AyG Apuntes
AyG Apuntes
AyG Apuntes
Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Universidad de Chile
Diciembre 2022
Índice general
I Álgebra y Geometrı́a I 4
1. Lógica y conjuntos 5
1.1. Lenguaje lógico-matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2. Aritmética y combinatoria 33
2.1. Números Naturales y Principio de Inducción. . . . . . . . . . . . . . 33
2.2. Progresiones geométricas y aritméticas . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.3. Principio de Inducción Completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.4. Observación sobre el Principio de Inducción Completa . . . . . . . . 45
2.5. Cuatro ejercicios de Números Naturales. . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.6. Sumatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.7. Factoriales y Binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.7.1. El arte de contar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.7.2. Triángulo de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.7.3. Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3. Polinomios 66
3.1. Polinomios con coeficientes reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.2. Algoritmo de división para polinomios. . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3. Divisibilidad y máximo común divisor de dos polinomios. . . . . . . 70
3.3.1. Método de Euclides para encontrar MCD de polinomios . . . 72
3.4. Raı́ces de polinomios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.5. Polinomios irreducibles y factorización única. . . . . . . . . . . . . . 77
3.6. Funciones racionales (o fracciones polinomiales) y descomposición
en fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.6.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.6.2. Descomposición en fracciones parciales . . . . . . . . . . . . 82
1
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
4. Números complejos 91
4.1. Definiciones y propiedades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.1.1. ¿Por qué surgen los números complejos? . . . . . . . . . . . 94
4.1.2. El plano complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.2. Trigonometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.2.1. Ángulos en radianes y funciones seno y coseno . . . . . . . . 100
4.2.2. Más funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.2.3. Identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.2.4. Triángulos rectángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.3. Trigonometrı́a y números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.3.1. La representación polar de un número complejo . . . . . . . 110
4.3.2. Potencias de números complejos. . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.3.3. Raı́ces de un número complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.4. Polinomios en C[x] y aplicaciones del Teorema Fundamental del Al-
gebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.5. Ecuaciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.6. Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.7. Aplicación a complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6. Matrices 153
6.1. Introducción a las Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
6.1.1. Matrices escalonadas y eliminación gaussiana . . . . . . . . . 157
6.1.2. Matrices inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.1.3. Sistemas de Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3
Parte I
Álgebra y Geometrı́a I
4
Capı́tulo 1
Lógica y conjuntos
5
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
“2 + 3” o “¿es 3 impar?”.
Conectivos
Los primeros sı́mbolos o frases reservadas que debemos mencionar son los co-
nectivos. Un enunciado puede estar formado por dos o más enunciados, conectados
mediante una palabra o frase especial. Esta palabra o frase especial suele tener un
sı́mbolo con el que se puede enfatizar su uso como conectivo lógico. Suponiendo
que p y q representan dos enunciados, los más usados son:
1
Un axioma de la lógica matemática, llamado el principio del tercero excluido, dice que éstos
son los únicos valores de verdad. Por ende una afirmación que no es falsa, tiene que ser verdadera.
Si bien existen sistemas lógicos en donde uno admite la posibilidad de otros valores de verdad, la
matemática clásica siempre trabaja con este axioma.
6
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Negación: (¬p), se lee “no p”, y representa el enunciado que niega a p, siendo
verdadera cuando p es falsa, y falsa cuando p es verdadera. Por ejemplo, “3
no es un entero” es la negación de “3 es un entero”. La segunda afirmación
es verdadera por lo que la primera es falsa.
(p ⇒ q), se lee “p implica q”(o también “si p entonces q”, o “q cuando p”), y
representa a la afirmación “la verdad de p obliga a la verdad de q” y es verdad
en tal caso, siendo falsa solo si p es verdadera pero q falsa. Por ejemplo “Si
3 es un entero, entonces 32 es un entero” es una afirmación falsa. Note que si
p es falsa, automáticamente p ⇒ q es verdadera. En ese caso se dice que es
trivialmente verdadera. Por ejemplo “Si 23 es un entero, entonces 52 es un
entero” es trivialmente verdadera. Lo mismo ocurre con “Si 32 es un entero,
entonces 5 es un entero”.
p q ¬p p ∧ q p ∨ q p ⇒ q p ⇔ q
V V F V V V V
V F F F V F F
F V V F V V F
F F V F F V V
3
Por ejemplo, para evaluar “Si 2
es un entero, entonces 5 es un entero” escribimos
7
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
6. (2 < 4) ⇒ (1 = 2) es falsa.
Tautologı́as.
Se llama tautologı́a a una combinación de proposiciones simples, como p y q
arriba, que es siempre verdadera, independiente del valor de verdad de las proposi-
ciones que la componen. El primer ejemplo de tautologı́a es p∨(¬p). Las tautologı́as
son muy útiles para encontrar proposiciones lógicamente equivalentes, lo que re-
sulta esencial al estructurar un razonamiento lógico. Nótese que una expresión del
tipo x = x no es realmente una tautologı́a. En lógica esto se denomina una fórmula
válida. No profundizaremos esta distinción aquı́.
(1) Conmutatividad: p ∨ q ≡ q ∨ p, p ∧ q ≡ q ∧ p.
8
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Predicados
Dado un enunciado p podemos reemplazar algunos de los objetos que involucra
por variables, denotadas por letras x, y, z, u, etc. Con ello dejan de ser un enunciado
(o proposición), pues carece de valor de verdad. Al momento en el que asigne un
valor a las variables, el predicado tendrá un valor de verdad. Se usa entonces la
notación p(x) o p(y), pues es un enunciado que depende del valor que se asigne a la
9
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
variable x (o y, o cualquier otra según sea el caso). Estas frases se llaman predicados
o funciones proposicionales. Por ejemplo, “x es par” es un predicado. También se
puede combinar dos o más predicados usando los conectivos anteriores. Por ejemplo,
si p(x) denota el predicado “x es par”, tendremos
que p(2) es verdadera, mientras
que p(1) es falsa. En tanto que p(x) ⇔ ¬ ¬p(x) es cierta para cualquier valor de
la variable x, dado que p ⇔ ¬(¬p) es una tautologı́a.
Cuantificadores
Si se tiene un predicado, con una variable, se convierte en enunciado al ante-
ponerle una frase especial llamada cuantificador. Los más usados son:
Sobre demostraciones
Note que comprobar los valores de verdad afirmados arriba requiere de una
demostración. Esto es, un argumento convincente, claro, preciso de la veracidad
de lo afirmado. En el ejemplo anterior:
10
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Para demostrar que una proposición del tipo “para todo” no es verdadera, es
dar un contraejemplo. Es decir, un ejemplo que contradiga lo afirmado “para
todo”.
En enunciados del tipo “Si p, entonces q”, donde p y q son a su vez enunciados,
p se llama hipótesis y q se conoce como conclusión. En este caso, el enunciado
no dice nada sobre si la hipótesis p es verdadera o no. Lo que sucede es que,
si el enunciado completo es verdadero y podemos mostrar que p es verdadera,
entonces la conclusión q debe ser verdadera.
11
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Para demostrar enunciados del tipo “si p o q entonces r”, puede hacerse una
demostración por casos. Esto significa seguir los pasos siguientes:
Ejemplo 1.1.6. Para ilustrar una demostración por casos, probaremos que (p ⇒
q) ⇒ (¬q ⇒ ¬p). Para esto, asumimos p ⇒ q y debemos probar ¬q ⇒ ¬p. Para
esto, recordamos que p ⇒ q es equivalente a ¬p ∨ q. Esto nos deja dos casos.
Suponemos primero ¬p. En este caso ¬q ⇒ ¬p es cierto, dado que la conclusión es
cierta. Suponemos ahora q. En este caso ¬q es falso, por lo que ¬q ⇒ ¬p es cierto
dado que su hipótesis es falsa. Hemos demostrado, en cada caso, la conclusión
¬q ⇒ ¬p, por lo que concluı́mos que ¬p ∨ q implica ¬q ⇒ ¬p. Como ¬p ∨ q es
equivalente a p ⇒ q, concluimos que p ⇒ q implica ¬q ⇒ ¬p.
Ejemplo 1.1.8. Demuestre que el siguiente sistema de ecuaciones sobre los reales
no tiene solución: (
x+y =3
2x + 2y = 1
a + b = 3 y 2a + 2b = 1.
12
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1.2. Conjuntos
Un conjunto es una colección bien definida de objetos; es decir, está definida
de manera que, para un objeto x cualquiera, podamos determinar si x pertenece
o no al conjunto. Los objetos que pertenecen al conjunto se llaman elementos.
Usualmente los conjuntos se denotan por letras mayúsculas, tales como A o X; si
a es un elemento del conjunto A, escribimos en sı́mbolos a ∈ A y decimos que a
pertenece a A. Hay dos formas en las que usualmente escribir un conjunto:
Operaciones
Podemos encontrar relaciones entre conjuntos y realizar operaciones entre con-
juntos.
13
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
A ⊆ B ⇔ [∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B].
A = B ⇔ (∀x ∈ U, x ∈ A ⇔ x ∈ B)
La unión de A y B es A ∪ B := {x : x ∈ A ∨ x ∈ B}.
La intersección de A y B es A ∩ B := {x : x ∈ A ∧ x ∈ B}.
Unión:
∀x ∈ U, x ∈ A ∪ B ⇔ x ∈ A ∨ x ∈ B.
Intersección:
∀x ∈ U, x ∈ A ∩ B ⇔ x ∈ A ∧ x ∈ B.
14
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Diferencia:
∀x ∈ U, x ∈ A r B ⇔ x ∈ A ∧ x ∈
/ B.
Cuando dos conjuntos no tienen elementos en común, se dice que son disjuntos.
Dos conjuntos A y B son disjuntos precisamente cuando A ∩ B = ∅. A menudo es
común ver la notación A t B o A ∪˙ B (léase A unión disjunta B) para denotar la
unión entre A y B cuando A y B son disjuntos.
Recordar que en ocasiones trabajaremos con un conjunto fijo U , llamado con-
junto universal. Para cualquier conjunto A ⊆ U , podemos definir el complemento
de A, como el conjunto
Ac = {x ∈ U : x ∈
/ A}.
(1) A ∩ A = A
(2) A ∪ A = A
(3) A ∪ B = B ∪ A
(4) A ∩ B = B ∩ A
(5) A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C
(6) A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C
(7) A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
(8) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
(9) A − A = ∅
(10) Si A ⊆ B y B ⊆ C, entonces A ⊆ C
(11) A ⊆ B ∧ B ⊆ A si y sólo si A = B
(13) A ⊆ B si y sólo si A − B = ∅
(14) A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C)
(15) A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C)
15
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración. Demostraremos las propiedades (1), (2) y (5), las otras se dejan
como ejercicio.
(1) Observe que A ∩ A = {x : x ∈ A ∧ x ∈ A} = {x : x ∈ A} = A.
(2) Observe que A ∪ A = {x : x ∈ A ∨ x ∈ A} = {x : x ∈ A} = A.
(5) Observe que
A ∪ (B ∪ C) = A ∪ {x : x ∈ B ∨ x ∈ C} = {x : x ∈ A ∨ x ∈ B ∨ x ∈ C}.
16
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Producto cartesiano
El concepto de conjunto no distingue ningún orden entre sus elementos. Por
ejemplo, se tiene {a, b, c} = {b, c, a}, {a, a} = {a}. Se introduce el concepto de
tupla, que recupera la noción intuitiva de orden.
Definición 1.2.8. Dados dos objetos a y b, el par ordenado (a, b) es una lista
ordenada de esos objetos; a se encuentra en la primera coordenada, y b en la
segunda. Diremos que dos pares ordenados (a, b), (c, d) son iguales si a = b y
c = d.
En general, si se tienen n objetos a1 , a2 , . . . , an se define una n-tupla como una
lista ordenada de ellos
(a1 , a2 , . . . , an ).
Dos n-tuplas (a1 , a2 , . . . , an ) y (b1 , b2 , . . . , bn ) son iguales si y sólo si ai = bi para
todo i = 1, . . . , n.
(0, 0, 0), (0, 0, 1), (0, 1, 0), (1, 0, 0), (1, 1, 0), (1, 0, 1), (0, 1, 1), (1, 1, 1).
A × B := {(x, y) : x ∈ A ∧ y ∈ B}.
A1 × A2 × · · · × An := {(a1 , a2 , . . . , an ) : ai ∈ Ai , 1 ≤ i ≤ n}.
Este último conjunto también se denota como ni=1 Ai . Si todos los factores son
Q
el mismo conjunto A, denotamos el producto cartesiano con n factores como An .
Note que A × B 6= B × A (dé un contraejemplo para la igualdad).
1.3. Relaciones
Hay una noción intuitiva de qué es una relación entre dos objetos. Por ejemplo,
es natural pensar que las afirmaciones 2 es menor que 3, 5 no es menor que 3, 4 y
6 son divisibles por 2, etc., son ejemplos de relaciones entre dos elementos.
17
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
En este ejemplo, los pares (1, 2), (−3, 5/2) pertenecen a la relación. Otra forma de
decir esto es que 1 está relacionado con 2, y −3 está relacionado con 5/2.
También, por ejemplo, podrı́amos definir en R × R la relación
Caracterización de relaciones
Consideraremos ahora relaciones definidas sobre un mismo conjunto. Esto es,
R ⊆ A × A y nombraremos sólo tres propiedades que pueden tener las relaciones.
Hay muchas más. Por ejemplo, en el curso de Cálculo seguramente se verán otras.
Definición 1.3.3. Sea R ⊆ A × A una relación en A. Se dice que
R es reflexiva ⇔ ∀x ∈ A : (x, x) ∈ R
18
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Relaciones de equivalencia
Definición 1.3.5. Una relación de A en A que es reflexiva, simétrica y transitiva
se llama relación de equivalencia.
Ejemplo 1.3.6. La relaciones de los puntos (2) y (3) del Ejemplo 1.3.4 son de
equivalencia.
Las relaciones de equivalencia son las relaciones más fundamentales en la ma-
temática, aparecen en muchos contextos distintos, y son importantes porque, entre
otras cosas, permiten clasificar objetos ya que generalizan la idea de igualdad.
Definición 1.3.7. Sea R una relación de equivalencia en A y x ∈ A. Se define
la clase de equivalencia de x como el conjunto de todos los elementos de A que
están relacionados con x. Se puede anotar x, [x]R , o sencillamente [x]. En sı́mbolos,
[x] := {y ∈ A : yRx}.
Las clases de equivalencia particionan el conjunto A. Es decir, A es la unión
disjunta de clases de equivalencia. La demostración de esto es como sigue:
Como R es reflexiva, se tiene que para todo x ∈ A, x pertenece a [x]. O sea,
las clases son conjuntos no vacı́os. Es claro entonces que
[
A= [x].
x∈A
19
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Dejaremos como ejercicio probar que esta relación es una relación de equiva-
lencia en Z.
Ejercicio 1.3.11.
1. a + c ≡ b + d (mód n).
2. ac ≡ bd (mód n).
a ≡ b (mód n) ⇔ n | (a − b) ⇔ ∃k ∈ Z, a − b = nk (∗)
20
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
y
c ≡ d (mód n) ⇔ n | (c − d) ⇔ ∃t ∈ Z, c − d = nt (∗∗)
Para demostrar 1., usando (∗) y (∗∗), se tiene que
(a + c) − (b + d) = (a − b) + (c − d) = nk + nt = n(t + k),
para ciertos t, k ∈ Z. Luego, n | ((a + c) − [b + d]) y ası́ a + c ≡ b + d (mód n).
Para la parte 2., usando (∗) y (∗∗) se tiene que a − b = nk y c − d = nt para
ciertos t, k ∈ Z. Multiplicando la primera ecuación por c y la segunda por b queda
ac − bc = (nk)c y cb − db = (nt)b. Sumando ambas ecuaciones tenemos que
ac − bd = (nk)c + (nt)b = n(kc) + n(tb) = n(kc + tb) con kc + tb ∈ Z.
Luego n | (ac − bd) y ac ≡ bd (mód n).
Una propiedad que hace que sea más fácil ver las clases de equivalencia definidas
por la congruencia módulo n (o incluso que se trata de una verdadera relación de
equivalencia) es la siguiente:
Proposición 1.3.13. Sean a, b ∈ Z, n ∈ N. Entonces, a ≡ b (mód n) sı́ y sólo sı́
a y b tienen el mismo resto al ser divididos por n.
Demostración. Apliquemos el algoritmo de división a a y n y a b y n. Existen
únicos q, q 0 , r, r0 ∈ Z tales que
a = nq + r b = nq 0 + r0 , ()
con 0 ≤ r, r0 ≤ n. Probaremos que a ≡ b (mód n) ⇔ r = r0 .
21
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. a ∈ [a]n ,
Observación 1.3.16. Notemos que cada clase módulo n es infinita, pero el número
de clases es finito. La unión de todas las clases módulo n es igual a Z.
Teorema 1.3.17. Sean [a]n , [b]n , [a0 ]n , [b0 ]n , elementos de Z/nZ, tales que [a]n =
[a0 ]n , y [b]n , [b0 ]n , entonces
1. [a + b]n = [a0 + b0 ]n ,
2. [ab]n = [a0 b0 ]n .
22
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
4. [a]n + [0]n = [a]n = [0]n + [a]n . Existe un neutro para la suma y es [0]n .
9. [a]n · [1]n = [a]n = [1]n · [a]n . Existe un elemento neutro para el producto y es
[1]n .
10. [a]n · [b]n +[c]n = [a]n ·[b]n +[a]n ·[c]n ∧ [a]n +[b]n ·[c]n = [a]n ·[c]n +[b]n ·[c]n .
Las operaciones suma y producto distribuyen.
Este ejercicio dice que Z/nZ, provisto de las dos operaciones anteriores, es un anillo
conmutativo con unidad.
23
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Definición 1.3.20. Sea [a]n 6= [0]n ∈ Z/nZ. Se dice que [a]n es invertible en Z/nZ
si y sólo si existe [b]n 6= [0]n ∈ Z/nZ tal que [a]n · [b]n = [1]n . La clase [b]n se llama
el inverso multiplicativo de [a]n .
Observación 1.3.21. Se puede probar que [a]n ∈ Z/nZ r {[0]n } tiene inverso
mutiplicativo sı́ y sólo sı́ (a, n) = 1. En particular, si n = p es un primo, todo
elemento no nulo de Z/pZ es invertible y por ende Z/pZ cumple con la definición
matemática de cuerpo.
1.4. Funciones
Ası́ como las relaciones de equivalencia son un caso especial de relaciones. Las
funciones son también un tipo especial de relaciones.
Definición 1.4.1. Sea R ⊆ A × B una relación. Decimos que R es función si y
sólo si
∀x ∈ A ∃! y ∈ B : x R y.
Reflexionemos unos minutos en la definición anterior. Una función de A en B
es entonces una asignación f que lleva cada punto x ∈ A a un único punto en
B, llamado imagen de x bajo f y denotado f (x). Ası́, f es una correspondencia
x 7→ f (x) para cada x ∈ A. Se escribe f : A → B e y = f (x). También se usa
f : A → B
x 7 → y = f (x)
A = C,
B=Dy
24
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Funciones y conjuntos
Nos interesará encontrar la imagen y preimagen de conjuntos bajo una función.
Sean f : X → Y una función, A ⊆ X y B ⊆ Y . Se definen:
y que
f −1 [f [A]] = f −1 [{1, 16}] = {1, −1, 4, −4} ⊇ A.
Gráfica de funciones
El plano cartesiano es el conjunto R2 = R × R definido por
R × R := (x, y) | x ∈ R ∧ y ∈ R .
25
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
26
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
https://www.geogebra.org/
https://www.wolframalpha.com/
Clasificación de funciones
Hay propiedades útiles que tienen las funciones. Aquı́ veremos tres que también
destacarán y utilizarán en Cálculo.
∀ y ∈ B, ∃ x ∈ A : f (x) = y.
∀ x1 , x2 ∈ A (f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ x1 = x2 ).
∀ y ∈ B, ∃! x ∈ A : f (x) = y.
1 /1 1 / /;
?1 2 1 1 1
2 /2 2 2 3 / 2 2 2
;
3 /3 3 /3 3 3
27
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Es decir,
Z: 0 1 −1 2 −2 3 −3 4 −4 ...
N: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 ...
“Vemos” que f es biyectiva, lo que desafı́a nuestra intuición pues N es un sub-
conjunto propio de Z, por lo que “se siente” más chico. Aquı́ ayuda formalizar
los conceptos. Primero, “vemos” no es suficiente. Debemos demostrar que f es
biyectiva.
f es epiyectiva. Sea m ∈ N, debemos encontrar n ∈ Z tal que f (n) = m.
Veamos por casos:
- Si m = 0, se tiene que n = 0 satisface lo deseado.
- Si m es par, tenemos que existe p ∈ N tal que m = 2p. Entonces, se tiene
que n = −p satisface lo deseado.
- Si m es impar, tenemos que existe p ∈ N tal que m = 2p − 1. Entonces, se
tiene que n = p satisface lo deseado.
f es inyectiva. Supongamos que f (n1 ) = f (n2 ). Por como está definida f ,
se tiene que n1 y n2 son ambos positivos, ambos negativos o ambos 0. Si es
este último caso, entonces n1 = n2 = 0. Si el caso es que ambos son negativos,
tenemos f (n1 ) = −2n1 y f (n2 ) = −2n2 . Entonces,
f (n1 ) = f (n2 ) ⇒ −2n1 = −2n2 ⇒ n1 = n2 .
Falta el caso si ambos son positivos, el cual se deja al lector. Una vez probados
los tres casos, vemos que f es inyectiva.
28
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ahora que está demostrado, sabemos que se trata de una proposición vedadera:
Z está en biyección con N, aunque N ( Z. Este tipo de fenómenos no ocurre entre
conjuntos finitos.
(2) Si m = n, entonces
f epiyectiva ⇔ f inyectiva.
A = {a1 , a2 , . . . , am },
29
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
ϕ : F(A, B) → B m ,
f 7→ (f (a1 ), f (a2 ), . . . , f (am )).
Verifique que ϕ es biyectiva, con lo que se puede concluir que |F(A, B)| = nm .
Ejercicio 1.4.10. Para los conjuntos en el Ejercicio 1.4.9, calcule ahora la cantidad
de funciones inyectivas.
Para generalizar esta pregunta, primero debemos tener que |A| ≤ |B|. En ese
caso, la imagen de un primer elemento de A tiene n (que es |B|) opciones diferentes.
Luego el siguiente tendrá n − 1. Ası́, el m-ésimo elemento de A tendrá n − m + 1
opciones. Concluimos que la cantidad de funciones inyectivas de A en B es
Función inversa
Dada una función f : A → B, podemos definir la relación inversa R ⊆ B × A,
donde cada elemento de B está relacionado con los elementos de A de su preima-
gen. Note que decimos relación inversa pues no siempre será una función. Nos
interesará por ahora el caso donde es función.
30
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Composición de funciones
Dadas dos funciones f : A → B y g : B → C, se puede construir una tercera
función h : A → C que resulta de aplicar primero f (y ası́ llegar a elementos
en B) y luego, desde allı́, usar g para llegar a C. Esa tercera función h se llama
la composición de f con g. Se anota h = g ◦ f , o bien h(x) = g(f (x)), y se
lee g compuesto con f . Note que la composición funciona aplicando de derecha a
izquierda. Ası́ (g ◦ f )(x) corresponde a:
f g
x 7→ f (x) 7→ g(f (x)).
La composición h es efectivamente una función. Recordemos que h es función si
cumple que, si h(x) = a y h(x) = b, entonces a = b. Veamos, como h = g◦f tenemos
g(f (x)) = a y g(f (x)) = b. Como f (x) es un elemento únicamente definido (ya que
f es una función), podemos escribir y = f (x). Ası́ tenemos g(y) = a y g(y) = b.
Como g es función, se tiene a = b.
Note que, en general, para poder definir la composición g ◦ f de una función g
con otra función f , se necesita verificar que la imagen de f , i.e. f [A], esté contenida
en el dominio de g.
Observación 1.4.14. A veces se deben modificar el dominio o recorrido de las
funciones para poder realizar la composición. Por ejemplo, tome f : R → R definida
como f (x) = x − 1 y g : R r {0} → R definida por g(x) = 1/x.
Si queremos hacer h = f ◦ g, entonces tomamos x ∈ R r {0} y aplicamos g.
Obtenemos y = 1/x, a ello le aplicamos f y obtenemos
1 1−x
h(x) =−1= ,
x x
que es una función de dominio R r {0} a R.
31
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1
h(x) = ,
x−1
que es una función de dominio R r {1} a R.
idA : A → A
a 7→ a.
32
Capı́tulo 2
Aritmética y combinatoria
33
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
i) n ≤ n.
ii) n ≤ m ∧ m ≤ n ⇒ n = m.
iii) n ≤ m ∧ m ≤ p ⇒ n ≤ p.
∀ A ⊆ N, A 6= ∅ ∃ m ∈ A, m ≤ x ∀ x ∈ A.
Q+ = {q ∈ Q : q > 0}.
Ni tampoco en Q+ ∪ {0}, a pesar que este último si tiene un elemento mı́nimo.
¿Se satisface en N ∪ {0}?
Observación 2.1.5. Se usará tı́picamente ası́: Dado X ⊆ N que sabemos que es
NO vacı́o, decimos sea r el elemento mı́nimo de X.
Usaremos el Principio del Buen orden para probar el siguiente resultado:
Teorema 2.1.6. Principio de Inducción: Sea S ⊆ N, 1 ∈ S y si n ∈ S entonces
n + 1 también está en S. Entonces S = N.
Demostración. Consideremos el conjunto S c = {x ∈ N | x ∈ / S} ⊆ N. Se llama el
complemento de S en N. Probaremos que S c = ∅.
Supongamos que S c 6= ∅. Entonces por el Principio del Buen orden, S c tiene
un elemento mı́nimo t ∈ S c . Como 1 ∈ S tenemos que t 6= 1, ası́ t > 1 y t − 1 ∈ N.
Como t es el mı́nimo de S c tenemos que t − 1 ∈ / S c y ası́ t − 1 ∈ S. Por las
propiedades de S, si t − 1 ∈ S entonces t ∈ S. Esto contradice el hecho de que
t ∈ S c . Por lo tanto, S c = ∅ y S = N.
34
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
S = {n ∈ N | p(n) es verdadera}
Verifiquemos que
1) 1 ∈ S,
i) p(1) se satisface
(2) (1)
Ejemplo 2.1.9.
Pruebe por inducción la siguiente afirmación:
1 1 1 n
∀ n∈N + + ··· + = .
1·2 2·3 n · (n + 1) n+1
Solución:
35
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1 1 n
Sea p(n) : + + ··· + =
1·2 2·3 n · (n + 1) n+1
n = 1, veamos que p(1) es verdadera.
1 1 1 1
Se tiene, = y = . Luego p(1) es verdadera.
1·2 2 1+1 2
Hipótesis de inducción: Supongamos que para n ∈ N, p(n) es verdadera, es
decir,
1 1 1 n
+ + ··· + =
1·2 2·3 n · (n + 1) n+1
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
1 1 1 n+1
+ + ··· + =
1·2 2·3 (n + 1) · (n + 2) n+2
Demostración:
1 1 1
+ + ··· +
1·2 2·3 (n + 1) · (n + 2)
1 1 1 1
= + + ··· + +
1·2 2·3 n · (n + 1) (n + 1) · (n + 2)
n 1
= + (∗)
n + 1 (n + 1) · (n + 2)
(*) es por hipótesis de inducción
36
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración: Si n + 1 ∈
/ S entonces n + 1 es el elemento mı́nimo de A. Con-
tradicción.
Luego S = N y ası́ A = ∅. Contradicción.
Observación 2.1.11. El ejemplo anterior junto con el Teorema 2.1.6 nos dicen
que los Principios de Inducción y de Buen Orden en los números naturales son
equivalentes.
Ejercicio 2.1.12.
Pruebe por inducción la siguiente afirmación:
1 1 1 n
∀ n∈N + + ··· + = .
1·5 5·9 (4n − 3)(4n + 1) 4n + 1
Ejemplo 2.1.13. Sea a ∈ R, a ≥ −1. Pruebe que para todo n ∈ N, (1 + a)n ≥
1 + na. Desigualdad de Bernoulli.
Solución:
Sea p(n) : (1 + a)n ≥ 1 + na
n = 1, veamos que p(1) es verdadera.
Se tiene que (1 + a)1 = 1 + a y 1 + 1a = 1 + a. Luego p(1) es verdadera.
Hipótesis de inducción: Supongamos que para n ∈ N, p(n) es verdadera, es
decir, (1 + a)n ≥ 1 + na
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
(1 + a)n+1 ≥ 1 + (n + 1)a
Demostración:
1 + an + a + a2 n = 1 + a(n + 1) + a2 n ≥ 1 + a(n + 1)
pues a2 n ≥ 0. Luego (1 + a)n+1 ≥ 1 + (n + 1)a y p(n + 1) es verdadera. Por lo
tanto, por principio de Inducción, ∀n ∈ N (1 + a)n ≥ 1 + na.
37
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución:
Sea n ≥ 3, y sea p(n) : 2n + 1 < 2n .
n = 3, veamos que p(3) es verdadera.
Tenemos que 2 · 3 + 1 = 7, 23 = 8 y 7 < 8 luego p(3) es verdadera.
Hipótesis de inducción: Supongamos que para n ∈ N, p(n) es verdadera, es
decir, 2n + 1 < 2n .
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
2n + 3 < 2n+1 .
Demostración: 2n + 3 = 2n + 1 + 2 < 2n + 1 + 2n pues como n ≥ 3, 2 < 2n .
Además por Hipótesis de Inducción 2n + 1 < 2n . De donde reemplazando se
tiene 2n + 3 < 2n + 2n = 2 · 2n = 2n+1 , y 2n + 3 < 2n+1 . Luego p(n + 1) es
verdadera. Por lo tanto, por principio de Inducción, ∀n ∈ N n ≥ 3, se tiene que
2n + 1 < 2n .
Solución:
Sea p(n) : 52(n+1) − 24n − 25 es divisible por 576.
Para p(1) tenemos 54 − 24 − 25 = 625 − 24 − 25 = 576 es divisible por 576.
Hipótesis de inducción: Supongamos que para n ∈ N, p(n) es verdadera, es
decir,
Supongamos que 52(n+1) − 24n − 25 es divisible por 576.
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
2(n+2)
5 − 24(n + 1) − 25 es divisible por 576.
Demostración:
Por hipótesis de inducción 52(n+1) −24n−25 es divisible por 576. Además 576(n+1)
es divisible por 576. En consecuencia la suma es divisible por 576. Luego p(n + 1)
es verdadera.
Por lo tanto, por principio de Inducción, ∀n ∈ N, 52(n+1) − 24n − 25 es divisible
por 576. .
38
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
39
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. ∀ m, n ∈ N, an+m = an am .
2. ∀ m ∈ N, (ba)m = bm am .
3. ∀ m, n ∈ N, (an )m = anm .
40
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
41
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 2.2.13. Dados a y b dos números reales. Interpolar entre ellos n números
tales que formen una progresión Aritmética.
42
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
43
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Pruebe que
" √ !n √ !n #
1 1+ 5 1− 5
∀ n ∈ N ∪ {0}, Fn = √ −
5 2 2
2.
Ln + Ln+2
∀ n ∈ N, Fn+1 = .
5
Ejemplo 2.3.5. Encuentre una forma general para la sucesión de números reales
{(an ) | n ∈ N ∪ {0}} definida a continuación y luego demuéstrela.
a0 = 0
a1 = 1
an = 5an−1 − 6an−2 ∀ n ∈ N, n ≥ 2
44
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución.
45
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
46
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
47
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1
< ,
n0 + 1 n0
se llega a una contradicción con el hecho que m era el mı́nimo de A.
Aquı́ aprovechamos para unirlo con cálculo pues para afirmar que (*) n01+1 < n10 ,
se debe usar el orden en Q, que es el orden en R visto en cálculo. A saber,
En R se tiene el conjunto P de los elementos positivos, se dice a < b si y sólo si
b − a ∈ P . Entonces se demuestra que para a, b reales positivos
1 1
a<b⇒ < .
b a
Esto pues,
1 1 b−a
− = .
a b ab
Como a y b son positivos, se tiene que ab es positivo, y de la hipótesis a < b se
tiene b − a positivo.
Esto es justo lo que necesitábamos para (*).
Concluimos ası́ que A no tiene elemento mı́nimo, demostrando que el principio
del Buen Orden no se satisface en Q≥0 .
M1 ≤ M2 y M2 ≤ M1 .
Ya habı́amos demostrado que eso implica que M1 = M2 .
Ahora que ya entendemos los conceptos involucrados procedemos a la demos-
tración pedida.
Sea N una cota superior de A, tome T = N + 1. Como x ≤ N para todo x ∈ A,
se tiene que x < T para todo x ∈ A (esto también se demostró usando lo elemental
48
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
B = {T − x : x ∈ A}.
Veamos hechos sobre tal conjunto B.
1. B ⊆ N, ya dicho.
1∈Ay
n∈A⇒n+1∈A
49
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
50
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2.6. Sumatorias
La suma de los cubos de los n primeros números naturales se escribe
1 + 2 3 + · · · + n3
Observe que el término general de esta suma es de la forma i3 y se obtiene cada
sumando dando a i los valores 1, 2, 3, · · · , n. Existe un sı́mbolo que permite escribir
sumas Pen forma abreviada, llamado sı́mbolo de sumatoria que consiste en la letra
griega Usando este sı́mbolo la suma anterior se escribe
n
X
i3
i=1
Observación 2.6.1. Usando el sı́mbolo de sumatoria las partes (a), (b) y (c) del
Ejercicio 3 de la guı́a 3., quedan
n
X n(n + 1)
i= .
i=1
2
n
X n(n + 1)(2n + 1)
i2 = .
i=1
6
n
X n(n + 1) 2
i3 = ( ).
i=1
2
51
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
n
X n
X
2. 1 = n, 1 = n + 1,
i=1 i=0
n
X t
X n
X
3. Sea 1 ≤ t < n, entonces ai = ai + ai .
i=1 i=1 i=t+1
n
X n
X n−1
X
En particular, ai = a1 + ai = ai + an ,
i=1 i=2 i=1
n
X n
X n
X
4. (ai + bi ) = ai + bi ,
i=1 i=1 i=1
n
X n
X
5. (cai ) = c ai , ∀ c ∈ R,
i=1 i=1
n−1
X a − arn
6. Si r 6= 1 entonces ari = , (suma geométrica)
i=0
1−r
n
X n
7. (a + (i − 1)d) = (2a + (n − 1)d), (suma aritmética)
i=1
2
n n+p
X X
+
8. Para todo p ∈ Z ai = ai−p , (desplazamiento de ı́ndices)
i=1 i=1+p
52
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Pn n(n+1)(n+2)
Ejercicio 2.6.5. Demuestre que ∀ n ∈ N, k=1 k(k + 1) = 3
.
1 −1 1
Ayuda: use que (2j−1)(2j+1)
= 2(2j+1)
+ 2(2j−1)
.
Ejercicio 2.6.9. Sobre sumas dobles. Considere la siguiente Suma (que depende
de n)
n X
X n
S(n) = (k + j).
j=1 k=j
3. Calcule S(n).
Solución
1. Aquı́ se pide escribir S(3) = 3j=1 3k=j (k + j) de forma extendida. Para ello
P P
expandimos primero la suma de la izquierda (variando el ı́ndice j):
3
X 3
X 3
X
(k+1)+ (k+2)+ (k+3) = [(1+1)+(2+1)+(3+1)]+[(2+2)+(3+2)]+[3+3].
k=1 k=2 k=3
53
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. Aquı́ puedo sumar pues tengo la suma extendida del item anterior:
3. Resuelvo primero la suma interior (de ı́ndice k) y luego la exterior (de ı́ndice
j). Uso sumas conocidas: la de los primeros n naturales y la suma de sus
cuadrados.
n
X n(n + 1) j(j − 1)
= − + j(n − j + 1)
j=1
2 2
n
X −3j 2 + 2jn + n2 + 3j + n
=
j=1
2
1 n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1) 2
= −3 + (2n + 3) + (n + n)n
2 6 2
n3 + 2n2 + n
=
2
(2n)!
a)∀n ∈ N = 2n [1 · 3 · 5 · · · (2n − 1)].
n!
n
j · 2j 2n+1
X
b)∀n ∈ N =1−
j=1
(j + 2)! (n + 2)!
54
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración: n+1
P 2
Pn 2 2
j=1 (j + 1) · j! = j=1 (j + 1) · j! + ((n + 1) + 1)) · (n + 1)! =
2
n(n + 1)! + ((n + 1) + 1)) · (n + 1)! por Hipótesis de Inducción
2
= (n+1)![n+(n+1)P +1] = (n+1)![(n+1)(n+1+1)] = (n+1)!(n+2)(n+1) =
(n + 2)!(n + 1). Luego, n+1 2
j=1 (j + 1) · j! = (n + 1)(n + 2)! y p(n + 1) es verdadera.
Ası́ usando el principio de Inducción hemos probado que
X n
2
∀n ∈ N (j + 1) · j! = n(n + 1)! .
j=1
L1 L2 L3 , L1 L3 L2 , . . .
55
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 21
comités diferentes formados de la manera dicha.
¿Cómo serı́a la cuenta si decimos que en el comité habrá un presidente y un
secretario? Note que en ese caso un conjunto formado por las mismas dos
personas da origen a dos comités diferentes.
n!
n · (n − 1) · . . . (n − r + 1) = .
(n − r)!
Obs.: A esto también le llaman Variaciones y lo anotan Vrn .
56
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Para resolver, se tiene que combinar las dos cuentas anteriores. Si importara
el orden la cantidad serı́a
n!
,
(n − r)!
pero como son conjuntos lo que nos interesa contar ahora, de las r−tuplas
contadas antes, cada permutación de sus elementos corresponde al mismo
conjunto. Entonces tenemos que r! de ellas cuentan sólo como un conjunto.
Finalmente concluimos que la respuesta es
n!
.
(n − r)!r!
Obs.: A esto también le llaman la combinatoria de n sobre r y lo anotan Crn .
Aunque lo más usado es
n
.
r
57
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
k 0 1 2 3 4 5
n
0 1
1 1 1
2 1 2 1
3 1 3 3 1
4 1 4 6 4 1
5 1 5 10 10 5 1
Por ejemplo:
4 3 3
= + = 3 + 3 = 6.
2 1 2
5 4 4
= + = 6 + 4 = 10.
3 2 3
58
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
59
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
n+1
(n+1)+1
n+2
X k n+2
= j+1
propiedades 2.7.6 3. = j+1
. Luego = y p(n+1)
k=j
j j + 1
es verdadera.
Luego por Principio de inducción ∀ n ∈ N n ≥ j, p(n) es verdadera, es decir,
n
X k n+1
∀ n ∈ N n ≥ j, = .
k=j
j j + 1
60
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
n+1
X t+k−1 n+t+1
Luego, = y p(n + 1) es verdadera.
k=1
t t + 1
Por lo tanto, por principio de inducción, p(n) es verdadera para todo ∈ N, o
bien,
n
X t+k−1 n+t
∀ n ∈ N, = .
k=1
t t+1
1 n 1 n! 1 n!(n+1) 1 (n+1)!
Solución: Por definición k+1 k
= k+1 k!(n−k)!
= n+1 k!(k+1)(n−k)!
= n+1 (k+1)!(n−k)!
=
1 n+1
n+1 k+1
.
1 n 1 n+1
Por lo tanto, k+1 k
= n+1 k+1
. Reemplazando tenemos
n n n+1
X 1 n 1 X n+1 1 X n+1
= = por desplazamiento de ı́ndices
k=0
k + 1 k n + 1 k=0
k + 1 n + 1 k=1
k
Xn+1
1 n+1 n+1
= n+1 − se suma y resta un término
k=0
k 0
1 n+1
= n+1 2 − 1 por ejercicio anterior parte 1.
61
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, decir, por demostrar que
n+1
n+1
X n + 1 n+1−k k
(a + b) = a b
k=0
k
Demostración:
n
!
X n n−k k
(a + b)n+1 = (a + b)n (a + b) = a b (a + b) usando la hipótesis
k=0
k
n n
X n n+1−k k X n n−k k+1
= a b + a b al distribuir
k=0
k k=0
k
n n−1
n+1
X n n+1−k k
X n n−k k+1
=a + a b + a b + bn+1
k=1
k k=0
k
al separar el 1er término de la primera sumatoria y el último de la segunda
n n
n+1
X n n+1−k k X n
=a + a b + an−(k−1) bk + bn+1
k=1
k k=1
k−1
62
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejercicio2.7.16. Encuentre,
12 si existe, el término independiente de x en el desa-
rrollo de 2x2 − x−1 .
16 16
X 16 5a
Solución: Tenemos que x2 − 5a
x2
= (x2 )16−k (−1)k ( 2 )k
k=1
k x
16 16
X 16 X 16
= (−1)k x32−2k (5a)k x−2k = (−1)k (5a)k x32−4k .
k=1
k k=1
k
Primero, queremos encontrar el valor de k de manera que 32 −4k = 20. Lue-
16
20 2 5a
go k = 3. Por lo tanto, el coeficiente de x en el desarrollo de x − x2 es
16
(−1)3 (5a)3 = − 16·15·14
3 1·2·3
125 a3 = −16 · 35 · 125 a3 .
24
Ejercicio 2.7.18. Sea a ∈ R. Encuentre el coeficiente 16de x y el término inde-
pendiente de x, si existe, en el desarrollo de x2 − x5a2 .
63
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
40 40
X 40 k k 41−2k
X 40
=2 (−1) 7 x +3 (−1)k 7k x40−2k .
k=0
k k=0
k
Estamos buscando el coeficiente de x6 . De la primera sumatoria necesitamos
que 41 − 2k = 6, luego k = 35 2
∈
/ N. De la segunda sumatoria necesitamos que
40 − 2k = 6, luego k = 17. Por lo tanto, solo tenemos el coeficiente en la segunda
sumatoria.
Por lo tanto, el coeficiente de x6 es
40 40
3 17 (−1)17 517 = −3 17 717
40·39·38···(40−17+1)
Pero 4017
= 1·2·3···17
= 40·39·38···(24)
1·2·3···17
.
Finalmente, el coeficiente de x6 es
−3 · 40·39·38···24
1·2·3···17
· 717 .
Ejercicio 2.7.20. Encuentre el coeficiente del término central en el desarrollo de
(3 + 7x)18 .
Ejercicio 2.7.21. Encuentre, si existen, dos términos consecutivos de igual coefi-
ciente en el desarrollo de (7x + 3)21 .
Ejercicio 2.7.22. Encuentre, si existe, el coeficiente de xt en el desarrollo de
(x2 + x13 )n . Analice su respuesta.
Ejemplo 2.7.23. Sean x, y ∈ R. Pruebe por inducción que
n
X
n n
∀ n ∈ N, x − y = (x − y) xn−k y k−1 .
k=1
Solución: n
X
n n
Sea p(n) : x − y = (x − y) xn−k y k−1 .
k=1
1
X
i) p(1) : x1 − y 1 = x − y(x − y) xn−k y k−1 = (x − y)x1−1 y 1−1 = (x − y).
k=1
Luego, p(1) es verdadera.
Hipótesis de inducción: Sea n ∈ N, tal que p(n) verdadera, es decir,
Xn
n n
x − y = (x − y) xn−k y k−1 .
k=1
Tesis: p(n + 1) verdadera, es decir,
n+1
X
x n+1
−y n+1
= (x − y) xn+1−k y k−1 .
k=1
64
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
n
X
n
= x (x − y) + [(x − y) xn−k y k−1 ]y. por hipótesis de inducción
k=1
n
X n
X
n−k k n
n
= x (x − y) + (x − y) x y = (x − y)[x + xn−k y k ]
k=1 k=1
n
X
= (x − y) xn−k y k , pues xn es el término para k = 0 de la sumatoria
k=0
n+1
X
= (x−y) xn−(k−1) y k−1 , por propiedad de desplazamiento de ı́ndice en la sumatoria
k=1
n+1
X
= (x − y) xn−k+1 y k−1
k=1
n+1
X
Luego, x n+1
−y n+1
= (x − y) xn+1−k y k−1 y p(n + 1) es verdadera.
k=1
Por lo tanto, por principio de inducción, p(n) es verdadera para todo ∈ N, o
bien,
Xn
n n
∀ n ∈ N, x − y = (x − y) xn−k y k−1 .
k=1
65
Capı́tulo 3
Polinomios
2. ∀ n, t ∈ N, xn xt = xn+t .
2. Dos polinomios
Pn son iguales
Pt si sus coeficientes son iguales, es decir, si n ≤ t,
i i
entonces i=0 ai x = i=0 bi x ⇔ aj = bj ∀ j ≤ n y bj = 0 ∀ j > n.
66
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Denotaremos R[x] al conjunto formado por los polinomios con coeficientes reales
en la indeterminada x. Utilizaremos los sı́mbolos p(x), q(x), r(x), z(x), f (x), g(x), · · · ,
para denotar los elementos de R[x].
Cuando un polinomio p(x) ∈ R[x] tenga todos sus coeficientes en algún subcon-
junto de R como Q o Z, escribiremos p(x) ∈ Q[x] o p(x) ∈ Z[x] según corresponda.
Xn Xt n+t
X
i i n+t
p(x)q(x) = ( ai x )( bi x ) = a0 b0 + (a0 b1 + a1 b0 )x + · · · + an bt x = ci x i ,
i=0 i=0 i=0
Pk
donde ck = i=0 ai bk−i .
67
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
10. p(x) · q(x) + z(x) = p(x) · q(x) + p(x) · z(x) ∧ p(x) + q(x) · z(x) =
p(x) · q(x) + q(x) · z(x). Leyes distributivas.
68
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
h(x) − an bt−1 xn−t p(x) = p(x)q1 (x) + r1 (x), r1 (x) = 0 ∨ gr(r1 (x)) < gr(p(x)).
Sea q2 (x) = an bt−1 xn−t +q1 (x), r2 (x) = r1 (x) y se tiene que h(x) = p(x)q2 (x)+r2 (x)
con r2 (x) = 0 o bien gr(r2 (x)) < gr(p(x)), es decir, el algoritmo de división vale
para h(x).
Luego por principio de inducción completa el algoritmo de división vale para
polinomios de grado n, n ∈ N ∪ {0}.
Veamos ahora que los polinomios encontrados antes son únicos. Sean
69
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejercicio 3.3.3. Para pensar, buscar ejemplos, contraejemplos, etc. Sean p(x), h(x), g(x) ∈
R[x].
1. Si p(x) | h(x)g(x), ¿ es cierto que p(x) | h(x) ∨ p(x) | g(x)?
2. Para todo c(x) ∈ R[x] tal que c(x) | p(x) ∧ c(x) | h(x) se tiene que
c(x) | d(x).
Observación 3.3.5. Hay muchos polinomios que satisfacen la definición de máxi-
mo común divisor de p(x) y de h(x), es decir no es único, pues si d(x) lo es, entonces
a · d(x), a ∈ R, a 6= 0 también es un máximo común divisor de p(x) y de h(x). Por
eso, de entre todos los polinomios que satisfacen la definición de máximo común
divisor, se escoge aquel polinomio mónico para nombrarlo EL máximo común divi-
sor de p(x) y h(X). De esa forma tenemos una única respuesta y podemos hablar
de el M CD(p(x), h(x)).
70
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
71
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Al igual que vimos con los enteros tenemos el siguiente resultado para poli-
nomios. Es fundamental para entender el Algoritmo de Euclides para encontrar
MCD.
Lema 3.3.8. Sean h(x), p(x), q(x), r(x) ∈ R[x] r {0} y h(x) = p(x)q(x) + r(x).
Entonces (h(x), p(x)) = (p(x), r(x)).
Demostración. Sea d(x) = (h(x), p(x)). Probemos que d(x) = (p(x), r(x)). Te-
nemos que d(x) | h(x) ∧ d(x) | p(x). Es decir, existen s(x), t(x) ∈ R[x] tales
que h(x) = d(x)s(x) ∧ p(x) = d(x)t(x). Luego r(x) = h(x) − p(x)q(x) =
d(x)s(x) − (d(x)t(x))q(x) = d(x)(s(x) − t(x)q(x)) con s(x) − t(x)q(x) ∈ R[x]. Por
lo tanto d(x) | r(x).
Sea ahora d0 (x) | p(x) y d0 (x) | r(x). Probaremos que d0 (x) | d(x) y se tiene que
d(x) = (p(x), r(x)).
Como d0 (x) | p(x) ∧ d0 (x) | r(x) se tiene p(x) = d0 (x)u(x) ∧ r(x) = d0 (x)v(x).
Luego h(x) = p(x)q(x) + r(x) = (d0 (x)u(x))q(x) + d0 (x)v(x) = d0 (x)(u(x)q(x) +
v(x)), con u(x)q(x) + v(x) ∈ R[x]. Por lo tanto d0 (x) | h(x). Como d0 (x) | p(x) y
d(x) = (h(x), p(x)) se tiene que d0 (x) | d(x).
72
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Recuerde que el acuerdo es que EL MCD de los polinomios dados será el polino-
mio mónico asociado. Es decir, si rn ∈ R r {0} es el coeficiente lı́der del polinomio
rt (x), entonces EL MCD será rn−1 rt (x).
Ejercicio 3.3.9. Encuentre un máximo común divisor entre x5 − 4x4 − 3x3 − 5x2 +
10x − 10 y x3 − 9 y escrı́balo como suma de múltiplos de ellos, en R[x].
Ejercicio 3.3.10. Encuentre un máximo común divisor entre x4 − x3 − x2 + 2 y
x3 − 1 y escrı́balo como suma de múltiplos de ellos, en R[x].
Ejercicio 3.3.11. Encuentre un máximo común divisor entre 2x4 +2x5 +3x2 −2x+1
y x3 + 2x2 + 2x + 1y escrı́balo como suma de múltiplos de ellos, en R[x].
p : R → R, u 7→ p(u).
Por ejemplo, p(x) = x2 tiene asociada la función cuadrática p : R → R, x 7→ x2 ,
que por ejemplo toma los valores p(2) = p(−2) = 4. Podemos determinar su
dominio e imagen, graficarla, etc.
Observación 3.4.1. Es importante tener clara la diferencia entre el polinomio y
la función asociada. Por ejemplo, para polinomios con coeficientes en Z/2Z, hay
sólo cuatro funciones de Z/2Z a Z/2Z, pero infinitos polinomios en Z/2Z[x]. Aquı́
el polinomio p(x) = x2 + x no es el polinomio nulo pero tiene asociada a la función
nula.
Definición 3.4.2. Sea f (x) un polinomio de grado ≥ 1 con coeficientes en R y α
un número tal que f (α) = 0, entonces se dice que α es una raı́z de f (x).
Teorema 3.4.3. (Teorema del factor) Sea f (x) un polinomio de grado ≥ 1 con
coeficientes en R y α ∈ R. Entonces α es una raı́z de f (x) sı́ y sólo sı́ existe un
polinomio q(x) en R[x] tal que f (x) = (x − α)q(x).
Demostración. Por el algoritmo de Euclides, sabemos que existen polinomios q(x) y
r(x) tales que f (x) = (x−α)q(x)+r(x) donde r(x) = 0 o gr(r(x)) < gr(x−α) = 1.
Ası́ r(x) = 0 o gr(r(x)) = 0, lo cual implica que r(x) = a0 ∈ R. Como α es una
raı́z de f (x), tenemos que 0 = f (α) = (α − α)q(α) + r(α) = r(α). Por lo tanto
a0 = 0 y f (x) = (x − α)q(x).
Recı́procamente, tenemos que f (α) = (α − α)q(α) = 0 · q(α) = 0. Por lo tanto
α es raı́z de f (x).
73
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 3.4.4. Otra forma de llegar al Teorema del Factor 3.4.3, es por
medio del Teorema del Resto, enunciado a continuación.
Ejercicio 3.4.7. Para pensar, buscar ejemplos, contraejempos, etc. Sea f (x) ∈
R[x]. Si α y β son raı́ces de f (x).
Note que el cálculo para la fórmula para las raı́ces de una ecuación cuadrática
sale de lo siguiente
2 2 b c
0 = aα + bα + c ⇔ 0 = a α + α + .
a a
Completando cuadrado de binomio al lado derecho se tiene
b2 b2
2 b c
0=a α + α+ + − ;
a (2a)2 a (2a)2
es decir,
74
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
4ac − b2
b 2
0 = a (α + ) + .
2a 4a2
Como a 6= 0, podemos simplificarlo en la expresión y reordenar. Se tiene
2
b2 − 4ac
b
α+ = .
2a 4a2
De donde se sigue,
√
b b2 − 4ac
α+ =± .
2a 2a
La fórmula se deduce claramente de allı́.
Ejemplo 3.4.9. Encuentre todas las raı́ces reales de f (x) = x4 − 9.
√
√ Solución: Se tiene que f (x) = x4 − 9 = (x2 − 3)(x2 + 3) = (x − 3)(x +
3)(x2 + 3).
Usando la Observación anterior vemos que x2 + 3 no tiene raı́ces reales pues
2 4
√=0 −
∆ √ 12 = −12 < 0. Por lo tanto las únicas raı́ces reales de f (x) = x − 9 son
3 y − 3.
Teorema 3.4.10. Si p(x) ∈ R[x] tiene n raı́ces distintas α1 , α2 , · · · , αn entonces
75
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
a0 sn + a1 rsn−1 + · · · + an rn = 0,
es decir,
n−1 n−1
r a1 s + · · · + an r = −a0 sn ,
76
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 3.4.17. Si f (x) = 5(x + 3)3 (4x + 23)2 (x + 11), entonces −3, − 23
4
y −11
son raı́ces de f (x) de multiplicidad 3, 2 y 1 respectivamente.
p0 (x) = n(x − a)n−1 q(x) + (x − a)n · q 0 (x) = (x − a)n−1 (nq(x) + (x − a)q 0 (x)).
a = p(x)q1 (x) + f (x)q2 (x) =⇒ 1 = a−1 p(x)q1 (x) + a−1 f (x)q2 (x)
77
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
=⇒ g(x) = g(x)a−1 p(x)q1 (x)+g(x)a−1 f (x)q2 (x) = a−1 p(x)g(x)q1 (x)+a−1 g(x)f (x)q2 (x)
Como p(x) | f (x)g(x), entonces existe un polinomio q3 (x) ∈ R[x] tal que f (x)g(x) =
p(x)q3 (x). Reemplazando se tiene:
g(x) = a−1 p(x)g(x)q1 (x)+a−1 p(x)q3 (x)q2 (x) = p(x)[a−1 g(x)q1 (x)+a−1 q3 (x)q2 (x)],
Ejercicio 3.5.4. Suponga que p(x) y f (x) son polinomios “ relativamente primos”;
es decir el M CD(p(x), f (x)) = 1. Demuestre que si p(x) divide a f (x)g(x), entonces
p(x) divide a g(x), donde g(x) ∈ R[x].
Corolario 3.5.5. Sea p(x) irreducible en R[x]. Si p(x) | f1 (x) · · · ft (x) entonces
p(x) | fi (x) algún i = 1, · · · , t.
Definición 3.5.6. Se dice que dos polinomios f (x), g(x) son asociados sı́ y sólo sı́
f (x) = cg(x), c ∈ R, c 6= 0.
Observación 3.5.7. Con esta definición podemos decir que los todos los polino-
mios que satisfacen las condiciones de ser máximo común divisor de dos polinomios
dados, son asociados.
1. Cada polinomio no constante f (x) ∈ R[x], tiene una factorización como pro-
ducto de polinomios irreducibles en R[x], es decir, f (x) = p1 (x) · · · pt (x), con
pi (x) polinomios irreducibles en R[x], cada i.
78
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
donde q\
j1 (x) significa que se sacó el término qj1 (x).
79
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 3.5.10. Veremos más adelante que estos son los únicos polinomios
irreducibles en R[x].
Note que el polinomio en cuestión sı́ puede ser reducible en R[x], aún siendo
irreducible en Q[x].
Ejercicio 3.5.12. Sea f (x) = 2x10 −14x−21 ∈ Z[x]. Pruebe que f (x) es irreducible
en Q[x].
80
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
p(x) p̃(x)
= ⇔ p(x)q̃(x) = q(x)p̃(x), p(x), p̃(x), q(x), q̃(x) ∈ R[x], q(x) 6= 0, q̃(x) 6= 0.
q(x) q̃(x)
81
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3x3 − 2x + 1 1 x−1
2
, , , 5x3 − 2x + 3, 1003
x +1 x 2x2 − 3
En lo que sigue, nos preocuparemos sólo de un aspecto referente a fracciones
racionales: su descomposición. Esto es, dada una fracción racional, se quiere encon-
trar una descomposición de ella como suma de fracciones racionales más simples,
en algún sentido. Ello, porque estas descomposiciones facilitan algunos aspectos
del Cálculo Integral, como cuando se requiere la integración de funciones reales
provenientes de funciones racionales, por ejemplo.
82
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración
Consideremos p(x)
q(x)
∈ R(x). Si deg p(x) ≥ deg q(x), por el Algoritmo de división,
sabemos que existen únicos d(x), r(x) ∈ R[x] tales que
p(x) r(x)
= d(x) + , deg r(x) < deg q(x) (3.1)
q(x) q(x)
Es decir, se puede descomponer una fracción racional en la suma de un polino-
mio (digamos su “ parte entera”) y una fracción en que el grado de su numerador es
inferior al grado del denominador. En lo sucesivo nos preocuparemos de fracciones
con esta última condición.
Sea p(x)
q(x)
∈ R(x), con deg p(x) < deg q(x). Supongamos, además, que q(x) =
q1 (x) · q2 (x), con q1 (x) y q2 (x) relativamente primos.
Luego existen h1 (x), h2 (x) ∈ R[x] tales que
p = q1 (q2 d2 + r2 ) + q2 (q1 d1 + r1 )
p = q1 q2 d2 + q1 r2 + q2 q1 d1 + q2 r1
p = q(d1 + d2 ) + q1 r2 + q2 r1
83
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
p = q 1 r2 + q 2 r1
p p r2 r1
= = + con gr ri < gr qi
q q1 q2 q2 q1
Por otra parte, supongamos que hemos encontrado dos descomposiciones
p r1 r2 r0 r0
= + = 1+ 2 con gr ri < gr qi , gr ri0 < gr qi .
q q 1 q2 q1 q2
De aquı́,
r1 r10 r0 r2
− = 2−
q 1 q1 q 2 q2
Proposición:
p
Si ∈ R(x), gr p < gr q, q = q1 q2 con q1 y q2 relativamente primos, en-
q
tonces se
Hasta aquı́ tenemos que los polinomios del numerador son de grado menor que el
del denominador que le corresponde. Recordemos que el propoósito es descomponer
84
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
como se dijo en la Definición 3.6.1. Eso es un poco más de lo que llevamos hasta
el Coroloario 3.6.2
Como los polinomios irreducibles en R[x] son sólo polinomios de grado 1 ó
grado 2 de discriminante negativo (ver Observación 3.5.10), consideremos ahora
fracciones racionales cuyo denominador es una potencia de dicho tipo de polino-
mios. Es decir, tenemos una fracción racional r(x) = p(x)
q(x)
∈ R(x).
p(x) d(x) a1
n
= n−1
+ .
(x − a) (x − a) (x − a)n
Del mismo modo
d(x) d1 (x) a2
= + , gr d1 (x) < n − 2, a2 ∈ R
(x − a)n−1 (x − a)n−2 (x − a)n−1
Se reitera el procedimiento hasta obtener
p(x) a1 a2 an
n
= n
+ n−1
+ ... + , ai ∈ R (3.4)
(x − a) (x − a) (x − a) (x − a)
Ahora si tiene la forma dicha en la Definición 3.6.1. Es decir, constantes en
el numerador y potencias de factor lineal en el denominador.
p(x) d(x) a1 x + b 1
= +
(ax2 + bx + c)n 2
(ax + bx + c)n−1 (ax + bx + c)n
2
d(x)
Se reitera el procedimiento, con (ax2 +bx+c)n−1
y asi sucesivamente, hasta que
resulta finalmente
85
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
p(x) a1 x + b1 a2 x + b2
= +
(ax2 + bx + c)n 2
(ax + bx + c) n (ax + bx + c)n−1
2
an x + bn
+... + , ai , bi ∈ R. (3.5)
(ax2 + bx + c)
Método
Resumimos la sección anterior en forma de método para descomponer en frac-
ciones parciales. Recordemos que si el numerador es de grado mayor que el deno-
minador, primero se divide.
Sea pq(x)
1 (x)
, p1 (x), q(x) R[x], q(x) 6= 0, gr(p1 (x)) < gr((q(x)).
Caso 1. q(x) = (ax + b)n , entonces
p1 (x) A1 A2 An
n
= + 2
+ ··· +
(ax + b) ax + b (ax + b) (ax + b)n
p1 (x) A1 An B1 Bt
n t
= + ··· + n
+ + ··· +
(ax + b) (cx + d) ax + b (ax + b) cx + d (cx + d)t
p1 (x)
(ax2 + bx + c)n
A1 x + B1 A2 x + B2 An x + Bn
= 2
+ 2 2
+ ··· +
ax + bx + c (ax + bx + c) (ax2 + bx + c)n
p1 (x) A1 x + B1 An x + Bn
= 2 + ··· +
(ax2 n
+ bx + c) (dx + e)t ax + bx + c (ax2 + bx + c)n
C1 Ct
+ + ··· +
dx + e (dx + e)t
86
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
C1 x + D1 Ct x + Dt
+ 2
+ ··· +
dx + ex + f (dx2 + ex + f )t
x2 + x + 2 4x2 + 5x + 3
i) r(x) = , ii) r(x) = .
x(x − 1)2 x2 (x2 + 1)
Solución:
i)
x2 + x + 2 A1 B1 C1 A1 (x − 1)2 + B1 x(x − 1) + C1 x
r(x) = = + + =
x(x − 1)2 x x − 1 (x − 1)2 x(x − 1)2
x2 + x + 2 2 1 4
r(x) = 2
= − + .
x(x − 1) x x − 1 (x − 1)2
ii)
4x2 + 5x + 3 A1 A2 B1 x + C1
r(x) = 2 2
= + 2 +
x (x + 1) x x x2 + 1
87
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2x − 3 a b a(x − 1) + b(x − 2)
= + =
(x − 2)(x − 1) x−2 x−1 (x − 2)(x − 1)
(a + b)x − (a + 2b)
=
(x − 2)(x − 1)
Comparando coeficientes: a + 2b = 3, a + b = 2. También, si se quiere:
x = 1 ⇒ −1 = −b
x=2 ⇒ 1=a
Finalmente,
2x − 3 1 1
= +
x2 − 3x + 2 x−2 x−1
88
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1
b) Descomponer ∈ R(x). Note que (x2 + x + 1) es irreducible
x(x2 + x + 1)2
en R[x].
1 a bx + c dx + e
= + 2 + 2
x(x2 + x + 1) 2 x (x + x + 1) 2 x +x+1
1 1 x+1 x+1
= − 2 − 2
x(x2 + x + 1) x (x + x + 1) 2 (x + x + 1)
2x2 + x + 1
iii) Descomponer la fracción racional ∈ R(x).
(x − 1)3
2x2 + x + 1 a b c
3
= 3
+ 2
+ , con a, b, c ∈ R
(x − 1) (x − 1) (x − 1) (x − 1)
89
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2y 2 + 5 + 4 = a + by + cy 2 ,
de donde
a = 4, b = 5, c=2
y por lo tanto
2x2 + x + 1 4 5 2
2
= 3
+ 2
+
(x − 1) (x − 1) (x − 1) (x − 1)
Lo anterior es equivalente a desarrollar el numerador de la derecha como
polinomio en x a igualar coeficientes con el numerador de la izquierda.
90
Capı́tulo 4
Números complejos
(a, b) + (c, d) := (a + c, b + d)
(a, b) · (c, d) := (ac − bd, ad + bc)
Resulta rutinario verificar que la suma y multiplicación ası́ definidas son aso-
ciativas y conmutativas y que la multiplicación es distributiva con respecto de la
adición.
Para la adición, el elemento (0, 0) es tal que (a, b) + (0, 0) = (a, b) para todo
(a, b) ∈ R2 y para cada (a, b) se tiene (a, b) + (−a, −b) = (0, 0). Es decir, el inverso
aditivo de (a, b), denotado por −(a, b), corresponde a (−a, −b).
Para la multiplicación, el elemento (1, 0) es tal que (1, 0)(a, b) = (a, b) para
todo (a, b) ∈ R2 .
Si (a, b) 6= (0, 0), la ecuación (a, b)(x, y) = (1, 0) tiene solución. En efecto,
tenemos que (a, b)(x, y) = (1, 0), si y sólo si (ax − by, bx + ay) = (1, 0), y si esto
ocurre entonces
91
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
ax − by = 1 a2 x − aby = a a −b
⇒ ⇒ x= , y=
bx + ay = 0 b2 x + aby = 0 a2 +b2 a2 +b2
Es fácil ver que este producto también distribuye tanto con la suma de los números
reales como con la suma de los complejos.
Para los elementos de la forma (a, 0) ∈ C se tiene
(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0)
92
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
y entonces el elemento (0, 1) se puede entender como una “raı́z cuadrada de −1”.
Ahora introduciremos una nueva notación para los números complejos que es
menos incómoda para trabajar en la práctica. Primero, definiremos
i := (0, 1)
1 := (1, 0).
Ası́, podemos escribir
y este último número lo escribiremos simplemente como a + bi. Por lo tanto, po-
demos ver los números complejos como el conjunto
C := {a + bi : a, b ∈ R},
junto con las operaciones antes definidas. Con esta notación, observamos que
i2 = −1.
Además, queda más evidente que el cuerpo de los números reales es un subcuerpo
de C ya que para todo a ∈ R, a = a + 0 · i ∈ C.
Definición 4.1.2. Si z = a + bi ∈ C, a se llama la parte real z y se escribe
Re(z) = a. El elemento b ∈ R se llama la parte imaginaria de z y se escribe
Im(z) = b.
Recordemos que R posee una relación de orden total denotada por ≤ que cumple
1. a ≤ b, 0 ≤ c ⇒ ac ≤ bc , y
2. a ≤ b ⇒ a + c ≤ b + c para todo c ∈ R.
93
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Por lo tanto no podemos encontrar una relación de orden total en C que sea
compatible con la adición y multiplicación en C. Más directamente, vimos que las
condiciones impuestas a la relación de orden en R significaban que todo cuadrado
de un real deberı́a ser no negativo. Aquı́ en C esto es evidentemente imposible,
pues i2 = −1 < 0.
ax3 + bx2 + cx + d = 0,
3ac − b2
p= ,
3a2
2b3 bc d
q= 3
− 2+ .
27a 3a a
94
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. Del Ferro sugirió que para encontrar una raı́z real hay que usar x = u + v y
tomar la expresión
(u + v)3 + p(u + v) + q = 0 ⇔ (u3 + v 3 ) + (u + v)(3uv + p) = −q,
como un sistema de ecuaciones
(
u3 + v 3 = −q
3uv = −p
√ ¿Será que el método falla? Veamos qué ocurre si imaginamos por un rato que
−484 = 22i, donde i es el número complejo introducido arriba. Entonces la
ecuación cuadrática sı́ tiene solución imaginaria
w = 2 ± 11i.
¿Cómo se sigue?
95
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
√
Observación 4.1.7. Respecto al módulo de z ∈ C, |z| = a2 + b2 ≥ 0. Se observa
que |z|2 = z z̄. Gráficamente, el número |z| representa en el plano la distancia entre
z y el origen del sistema de coordenadas, como se ve en la figura 4.2.
96
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. |z| ≥ 0, y |z| = 0 ⇔ z = 0.
4. z + z 0 = z + z 0 .
5. zz 0 = zz 0 , |zz 0 | = |z||z 0 |,
|z + z 0 |2 = (z + z 0 )(z + z 0 )
= (z + z 0 )(z + z 0 )
= zz + zz 0 + z 0 z + z 0 z 0
= |z|2 + zz 0 + z 0 z + |z 0 |2 .
97
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2 − 3i i(−5i − 3)
, .
(1 − 4i)(2 − i) (8 − 2i)(−3 + 4i)
Ejercicio 4.1.12. Pruebe que para todo zi ∈ C y para todo n ∈ N, se tiene
98
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
|z| − |z 0 | ≤ |z − z 0 |.
−|z 0 − z| ≤ |z| − |z 0 | ≤ |z − z 0 |,
0 = w2 − 2|w|2 + w2 = (w − w)2 ,
Lo que queremos hacer en lo que sigue es ver una forma conveniente de repre-
sentar los números complejos no nulos. Para esto necesitamos desarrollar algunos
preliminares de funciones trigonométricas.
99
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
4.2. Trigonometrı́a
4.2.1. Ángulos en radianes y funciones seno y coseno
En una circunferencia de centro O y radio r, la medida de un ángulo central es
proporcional a la medida del arco que sustenta. Definimos entonces la medida en
radianes del ángulo como el cociente l/r donde l es la medida del arco sustentado
por el ángulo. Ello permite que la medida del ángulo en radianes sea independiente
del radio de la circunferencia.
De ese modo, como un ángulo recto sustenta un arco que es la cuarta parte
del perı́metro de la circunferencia, su medida en radianes será (2πr/4)/r = π/2.
Asimismo, la medida en radianes de un ángulo extendido es π, ya que sustenta un
arco que es la mitad del perı́metro. El valor 2π es el cociente entre el perı́metro
de la circunferencia y su radio (es lo que permite definir π) y mide en radianes al
ángulo máximo visible, un giro completo.
Ángulos en radianes de medida mayor que 2π representan una superposición
de ángulos, en que se realiza un giro completo (o más de uno) y algún ángulo más.
Desde el punto de vista de arco, se trata de un arco que mide la longitud de una
trayectoria superior al perı́metro de la circunferencia.
Consideraremos las funciones trigonométricas con dominios los números reales.
Para ello usaremos que cada número real t está en correspondencia uno a uno con
un ángulo que mide t radianes. Para visualizar esta correspondencia usaremos una
circunferencia centrada en (0,0) y de radio 1, llamada la circunferencia unitaria,
la cual denotaremos por S 1 . Podemos escribirla en sı́mbolos como
S 1 := {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 1}
o también como el conjunto de todos los números complejos z tales que |z| = 1.
En particular, la medida en radianes de un ángulo central en S 1 coincide con
la medida del arco sustentado.
Definición 4.2.1. Sea P : R → S 1 la función definida por:
1. P (0) := (1, 0) (punto inicial)
2. Si t ∈ R+ , sea P (t) el punto de S 1 obtenido al recorrer una longitud t desde
P (0), como arco en S 1 , y en sentido antihorario.
3. Si t ∈ R− , sea P (t) el punto de S 1 obtenido al recorrer una longitud |t| desde
P (0), como arco en S 1 , y en sentido horario.
Definición 4.2.2. Se definen las funciones seno, denotada sen : R → R, y coseno,
denotada cos : R → R, como las funciones que cumplen
100
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3. π < t < 3π
2
⇒ sen(t) < 0 ∧ cos(t) < 0
4. 3π
2
< t < 2π ⇒ sen(t) < 0 ∧ cos(t) > 0
1. Identidad Pitagórica: ∀ t ∈ R sen2 (t) + cos2 (t) = 1, donde cosk (t) abrevia a
(cos(t))k , y senk (t) abrevia a (sen(t))k .
2. ∀t ∈ R − 1 ≤ sen(t) ≤ 1 ∧ −1 ≤ cos(t) ≤ 1 .
3. cos(0) = 1 y sen(0) = 0.
4. cos( π2 ) = 0 y sen( π2 ) = 1.
5. cos(π) = −1 y sen(π) = 0.
6. cos( 3π
2
) = 0 y sen( 3π
2
) = −1.
7. cos(2π) = 1 y sen(2π) = 0.
101
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5. ∀x, y ∈ R sen(x + y) = sen(x) cos(y) + cos(x) sen(y)
6. ∀x, y ∈ R sen(x − y) = sen(x)cos(y) − cos(x) sen(y)
102
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Pero P (2kπ) = P (0) = (1, 0) dado que 2kπ es |k| veces el perı́metro de la circun-
ferencia unitaria S 1 , por lo cual
Función seno
Función coseno
103
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1
2. Definimos la función secante por sec(x) := cos(x)
; tiene el mismo dominio que
tan(x).
1
3. Definimos la función cosecante por cosec(x) := sen(x)
; su dominio es el con-
junto {x ∈ R| sin(x) 6= 0}.
104
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
cos(x)
4. Definimos la función cotangente por cot(x) := sen(x)
; tiene el mismo dominio
que cosec(x).
105
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. x2 − y 2 = (x + y)(x − y).
2. x3 + y 3 = (x + y)(x2 − xy + y 2 ).
3. x3 − y 3 = (x − y)(x2 + xy + y 2 ).
Ejemplo 4.2.13. La igualdad 1+tan2 (x) = sec2 (x) es una identidad trigonométri-
ca, ya que se cumple
2 tan(x)
3. tan(2x) = 2−sec2 (x)
.
3
4. sen(4x) = 4 cos(x) sen(x) − 2 sen (x) .
Ejercicio 4.2.15. Encuentre una igualdad similar al ejercicio anterior, Parte 2.,
para la función coseno.
Ejemplo 4.2.16. Demuestre que ∀x ∈ R 1 − cos4 (x) = sen2 (x)(2 − sen2 (x))
106
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 − cos4 (x) =(1 − cos2 (x))(1 + cos2 (x)) = sen2 (x)(1 + (1 − sen2 (x))
= sen2 (x)(2 − sen2 (x))
107
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
108
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
MT BC
El triángulo A, M, T es semejante al triángulo A, B, C. Luego AT
= AC
, es
decir, T 1M = BC
AC
, o bien T M = BC
AC
. Por lo tanto,
BC cateto opuesto al ángulo α
sen(x) = = = sen(α)
AC hipotenusa del triángulo A, B, C
Ası́, sen(x) = sen(α), donde x es la medida en radianes del ángulo α.
De igual manera se prueba que
AB cateto adyacente al ángulo α
cos(x) = = = cos(α)
AC hipotenusa del triángulo A, B, C
Ası́, cos(x) = cos(α), donde x es la medida en radianes delángulo α.
Observación 4.2.19. Note que si las medidas del triángulo dado hacen que quede
inscrito en la circunferencia, puede prolongar los lados del triángulo y obtendrá
las mismas conclusiones. El reconocer que las funciones trigonométricas estudia-
das corresponden a estas proporciones dentro de un trángulo rectángulo, abre la
oportunidad de usar esto para problemas concretos los que llevan a lo que se llama
Resolución de triángulos. En este contexto hay dos teoremas que son de utilidad y
conviene conocer aunque aquı́ no los profundizaremos.
Teorema 4.2.20. Teorema del seno: Sea A, B, C triángulo cualesquiera, de lados
a, b, c y ángulos α, β, γ, entonces
sen(α) sen(β) sen(γ)
= =
a b c
Demostración. Trace la altura hc desde el vértice C hasta el lado c del triángulo,
que corta al lado c en M. Se forman dos triángulos rectángulos AM C y BM C.
Se tiene que sen(α) = hbc , luego hc = b sen(α). Por otro lado sen(β) = hac , luego
hc = a sen(β). Por lo tanto b sen(α) = a sen(β). Ası́
sen(α) sen(β)
= . (4.1)
a b
En forma similar usando la altura ha se demuestra que
sen(β) sen(γ)
= . (4.2)
b c
Usando (4.1) y (4.2) se tiene el Teorema del seno.
Teorema 4.2.21. Teorema del coseno: Sea A, B, C triángulo cualesquiera, de lados
a, b, c y ángulos α, β, γ, entonces
a2 = b2 + c2 − 2bc cos(α)
b2 = a2 + c2 − 2ac cos(β)
c2 = a2 + b2 − 2ab cos(γ)
109
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
a2 = b2 + c2 − 2bc cos(α)
b2 = a2 + c2 − 2ac cos(β)
c2 = a2 + b2 − 2ab cos(γ)
y por lo tanto
z = |z|[cos(θ) + isen(θ)].
Esta manera de escribir z es llamada la forma polar o trigonométrica de z, y
el ángulo θ se llama el argumento de z y se denota por Arg(z). Observe que el
argumento de 0 no está bien definido.
110
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
111
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1.
2.
z |z| [cos(θ) + isen(θ)] |z| [cos(θ) + isen(θ)][cos(θ0 ) − isen(θ0 )]
= =
z0 |z 0 | [cos(θ0 ) + isen(θ0 )] |z 0 | [cos(θ0 ) + isen(θ0 )][cos(θ0 ) − isen(θ0 )]
112
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 4.3.10. Recuerde que Arg(z) ∈ [0, 2π), ası́ que si el ángulo no
cumple esto debe reducirlo sumándole un múltiplo entero de 2π. Notar que la
Proposición 4.3.9 nos dice que
1. Arg(zz 0 ) = Arg(z)+ Arg(z 0 ),
2. Arg( zz0 ) =Arg(z)− Arg(z 0 )
3. Arg (z −1 ) = 2π− Arg(z).
Solución: Sean θ = 5π
12
, θ0 = π4 , entonces por la Proposición 4.3.9 parte b. tenemos
que
z |z| 0 0 4 5π π 5π π
= 0 [cos(θ − θ ) + isen(θ − θ )] = 1 cos − + isen − =
z0 |z | 2
12 4 12 4
"√ #
h π π i 3 1 √
8 cos + isen =8 + i = 4 3 + 4i.
6 6 2 2
113
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
114
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Por lo tanto,
1
|w| = |z| n , nΦ = θ + 2kπ, k ∈ Z.
Luego,
1 θ + 2kπ
|w| = |z| n , Φ = , k ∈ Z.
n
Con esto para θ medido en radianes y para cada k = 0, 1, · · · , n−1, los números
complejos
1 θ + 2kπ θ + 2kπ
wk = |z| n cos + isen
n n
son todas las raı́ces n-ésimas distintas de z.
115
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
k = 0, w0 = cos(0) + isen(0) = 1 + 0 i
√
2π 1 3 2π
k = 1, w1 = cos + isen =− + i
3 2 2 3
√
4π 4π 1 3
k = 2, w2 = cos + isen =− − i
3 3 2 2
Observación 4.3.19. Como usted lo observó en el dibujo anterior, las tres raı́ces
cúbicas de 1 están espaciadas equitativamente alrededor de la circunferencia de ra-
dio 1, centrada en el origen. Corresponden a los vértices de un triángulo inscrito en
dicha circunferencia. Son los vértices de un polı́gono regular. En general, las raı́ces
n-ésimas de un número complejo z, z 6= 0, están distibuidas proporcionalmente en
1
la circunferencia de radio |z| n con centro en el origen.
√
Ejercicio 4.3.20. Encuentre las raı́ces cúbicas de z = 4 3 + 1.
116
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
117
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
con c = a1 a2 · · · an y di = −a−1
i bi , ∀ i. La unicidad sale del Teorema sobre descom-
posición en polinomios irreducibles.
118
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Corolario 4.4.9. Cada polinomio f (x) ∈ R[x] de grado impar tiene una raı́z real.
Como f (x) tiene grado impar, al menos uno de los pi (x) debe tener grado 1. Luego
f (x) tiene una raı́z real.
Ejemplo 4.4.10. Explique por que no existe un polinomio de grado 3 que tenga
coeficientes reales y raı́ces 1, 2, i.
Solución: Por Lema 4.4.6 sabemos que si i es raı́z de f (x) entonces i es también
raı́z de f (x), luego f (x) tiene cuatro raı́ces y luego gr(f (x)) 6= 3.
Ejercicio 4.4.11. Sabiendo que 1+2i es raı́z de p(x) = x3 +2x2 −3x+20 encuentre
todas las otras raı́ces.
Ejercicio 4.4.12. Encuentre un polinomio p(x) ∈ R[x] de grado 3 tal que p(0) =
2, p(1) = 0 p(−i) = 0.
√
Ejercicio 4.4.13. Factorice el polinomio p(x) = x4 + 7x2 − 8 sabiendo que −2i 2
es raı́z de p(x).
Ejemplo 4.5.1.
√ Encuentre todas las soluciones de la ecuación trigonométrica
2
cos(x) = − .
2
119
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5π + 2kπ con k ∈ Z
4
que es la forma habitual de expresar las soluciones, aunque la manera formal es
[
3π 5π
+ 2kπ k ∈ Z + 2k π k ∈ Z
4 4
Ejercicio 4.5.2. Pruebe que
1. sen(x) = sen(y) ⇐⇒ x = y + 2kπ, k ∈ Z ∨ x = (π − y) + 2kπ, k ∈ Z
Solución: Usaremos la identidad
x+y x−y
sen(x) − sen(y) = 2 cos sen
2 2
Ası́ tenemos
x−y
x+y
sen(x) = sen(y) ⇔ 2 cos sen =0
2 2
x+y x−y
⇔ cos = 0 o sen =0
2 2
Analizando cada condición separadamente tenemos:
x+y x+y π
cos =0⇔ = + kπ, k ∈ Z
2 2 2
x−y x−y
sen =0⇔ = kπ, k ∈ Z
2 2
De donde se sigue lo afirmado.
2. cos(x) = cos(y) ⇐⇒ x = y + 2kπ, k ∈ Z ∨ x = (2π − y) + 2kπ, k ∈ Z
3. tan(x) = tan(y) ⇐⇒ x = y + kπ, k ∈ Z
1
no se obtiene una de la otra por periodicidad
120
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
biyectiva.
Definimos la inversa de esta función:
Definición 4.6.2. La función Arcoseno
(inversa principal de la función seno) se
π π
define por Arcsen : [−1, 1] → − 2 , 2 dada por
π π
y = Arcsen(x) ⇐⇒ x ∈ [−1, 1] ∧ y ∈ − , ∧ x = sen(y)
2 2
π π
y = Arctan(x) ⇐⇒ x ∈ R ∧ y ∈ − , ∧ x = tan(y)
2 2
Ejercicio 4.6.5. De la definición se tiene que:
1. Arcsen(sen(t)) = t ⇐⇒ t ∈ [− π2 , π2 ].
2. sen(Arcsen(x) = x ∀ x ∈ [−1, 1]
121
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3. Arccos(cos(t)) = t ⇐⇒ t ∈ [0, π]
4. cos(Arcos(x) = x ∀ x ∈ [−1, 1]
5. Arctan(tan(t)) = t ⇐⇒ t ∈ (− π2 , π2 ).
6. tan(Arctan(x) = x ∀ x ∈ R.
122
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
√
π 2π 3
sen( ) = sen( ) = .
3 3 2
√
La suma Arcsen(1) + Arcsen( 12 ) no corresponde a Arcsen( 23 ) que por defi-
nición, al escoger la rama principal, es π/3.
Volviendo a la pregunta, procedemos de la siguiente forma. Sean
3 3 π π
a = Arcsen( ) ⇔ sen(a) = y a ∈ [− , ]
5 5 2 2
8 8 π π
b = Arcsen( ) ⇔ sen(b) = y a ∈ [− , ]
17 17 2 2
77
Lo que se quiere demostrar es que a + b = Arcsen( 85 ). Para ello veamos sen(a +
b). Note que como a y b pertenecen al intervalo [− π2 , π2 ], se tiene que su coseno es
positivo. Entonces:
p 4
cos(a) = 1 − sen2 (a) =
5
p 15
cos(b) = 1 − sen2 (b) =
17
Ası́
3 15 4 8 77
sen(a + b) = sen(a) cos(b) + cos(a) sen(b) = · + · = .
5 17 5 17 85
Vamos bien pero hay que resistir la tentación de saltar a la conclusión que a + b =
77
Arcsen( 85 ) pues hay muchos números reales cuyo sen es 7785
. Primero determinamos
π π
que, dado que a y b pertenecen al intervalo [− 2 , 2 ], tenemos que a + b ∈ [−π, π].
Estamos mejor, pero de todas formas en ese intervalo hay dos números reales
cuyo sen es 77/85. Ambos son positivos y se diferencian pues uno es menor que π/2
y el otro mayor. El que es menor que π/2 es el que corresponde a Arcsen(77/85).
Entonces la pregunta es cómo asegurar que a+b < π/2. Ello pasarı́a si, por ejemplo,
puedo acotar el intervalo de pertenencia de a y b a [0, π4 ].
Ya sabemos que a ∈ [0, π2 ] en realidad, pues a ∈ [− π2 , π2 ] y sen(a) > 0. Anali-
zando más finamente,
3 1 π
sen(a) = < √ ⇒a< .
5 2 4
Lo mismo tenemos para b. Entonces, hemos determinado que a + b < π/2 y
sen(a + b) = 77/85, entonces a + b = Arcsen(77/85).
123
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3. cos(Arctan(x)) ∧ sen(Arctan(x)) ∀ x ∈ R.
π π
y = Arcsec(x) ⇐⇒ |x| ≥ 1 ∧ y ∈ 0, ∪ , π ∧ x = sec(y)
2 2
z = a + ib = r(cos(α) + i sen(α)).
Luego
r cos(α) = a y r sen(α) = b.
124
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
−3 3
Arg(z) = Arctg( ) + π = Arctg( ) + π
−2 2
Luego, en coordenadas polares queda
√
3 3
z = 13 cos(Arctg( ) + π) + i sen(Arctg( ) + π) (4.3)
2 2
Ahora, recuperemos la expresión cartesiana para z desde la en polares. Primero,
recordar que
125
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
√
3 3
z = 13 − cos(Arctg( )) − i sen(Arctg( )) .
2 2
Necesitamos determinar
3 3
cos(Arctg( )) y sen(Arctg( )).
2 2
Para ello necesitamos sen(x) y cos(x) en términos de tg(x). Usando las identi-
dades trigonométricas:
sen2 (x)
tg2 (x) = , sen2 (x) + cos2 (x) = 1
cos2 (x)
se tiene
1 tg2 (x)
cos2 (x) = y sen2
(x) =
1 + tg2 (x) 1 + tg2 (x)
Volviendo a nuestro caso,
3 π π 3
β = Arctg( ) ⇔ β ∈] − , [ y tg(β) = .
2 2 2 2
Entonces,
4 9
cos2 (β) = y sen2 (x) = .
13 13
π
Como tg(β) > 0, tenemos β ∈]0, 2 [. Luego, sen(β) > 0, cos(β) > 0. Ası́,
3 2 3 3
cos(Arctg( ) = √ y sen(Arctg( ) = √ .
2 13 2 13
Volviendo a la expersión polar de z en (4.3) y reemplazando estos valores tenemos
√ √
3 3 2 3
z= 13 cos(Arctg( ) + π) + i sen(Arctg( ) + π) = 13 − √ − i √ = −2−3i.
2 2 13 13
126
Parte II
Álgebra y Geometrı́a II
127
Capı́tulo 5
Secciones cónicas
5.1. Introducción
Trabajaremos ahora en el plano cartesiano. Recordemos que se puede descri-
bir mediante un sistema coordenado usando R2 como conjunto de coordenadas.
Se fijan dos copias de igual escala entre sı́ de R como dos rectas, llamados ejes
coordenados, que son ortogonales (perpendiculares) de modo que uno de ellos, el
eje X, es horizontal y sus valores crecen a la derecha, mientras que el otro, eje Y, es
vertical y sus valores crecen hacia arriba; ambos ejes se intersectan en el punto que
en cada recta corresponde al 0. A ese punto de intersección se le llama el origen del
sistema y se le asignan las coordenadas (0, 0). Para asignar la posición de cualquier
otro punto P del plano se construye un rectángulo que tenga lados adyacentes a
los ejes coordenados y que en vértices opuestos tenga a (0, 0) y a P ; entonces uno
de los otros vértices marca en el eje X un número, x, y el vértice que queda marca
en el eje Y un número, y, y le asignamos a P las coordenadas (x, y).
128
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Desarrollando estas dos ecuaciones (podemos tratarlas como dos ecuaciones sepa-
radas), obtenemos un sistema de ecuaciones lineales:
−6x + 9 − 4y + 4 = 4x + 4 − 8y + 16
−6x + 9 − 4y + 4 = −4x + 4 + 2y + 1
5 47
La solución de este sistema es x = − 34 ,y = 34
por lo que el punto buscado es
5 47
(− 34 , 34 ).
Ejemplo 5.1.3. Dados A(−1, −1) y B(1, 1), describa el lugar geométrico de puntos
equidistantes a A y B.
Solución. Aquı́ se requiere un punto (x, y) que satisfaga
L = {(x, y) ∈ R2 : y = −x}.
Esta recta se llama simetral entre A y B.(Figura 5.1)
Figura 5.1:
129
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
14x − 8y + 179 = 0
64x + 112y + 29 = 0
130
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
A continuación estudiaremos los distintos tipos de cónicas y desarrollaremos
tanto su aspecto geométrico como algebraico.
131
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5.2.2. Circunferencia
Se llama circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que están
a una distancia fija (radio) de un punto fijo (centro).
Ejemplo 5.2.2. Encuentre la ecuación de la circunferencia que pasa por (7, −5) y
el centro es el punto de intersección de las rectas 7x−9y −10 = 0 y 2x−5y +2 = 0.
Ejercicio 5.2.4. Encuentre la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos
(−8, 3), (4, −5) y su centro está sobre la recta de ecuación 2x − 3y − 14 = 0.
Ejemplo 5.2.5. i) Demuestre que la pendiente de la recta que pasa por los puntos
(x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) es xy22 −y1
−x1
, si x1 6= x2 .
ii) Demuestre que cualquier ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
132
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución. i) de ejercicio.
ii) Consideremos el punto (a, b) en la semicircunferencia x2 + y 2 = r2 con y > 0.
b
La recta que pasa por (a, b) y (−r, 0) tiene pendiente a+r y la recta que pasa por
2
(a, b) y (r, 0) tiene pendiente a−r . El producto de las pendientes es a2b−r2 = −1
b
pues a2 + b2 = r2 .
3. no cortan a la circunferencia.
5y 2 − 4my + m2 − 5 = 0
Si m2 < 25, entonces ∆ > 0 y la ecuación tiene dos soluciones, es decir la recta
corta a la circunferencia en dos puntos diferentes. Si m2 = 25, entonces ∆ = 0 y la
ecuación tiene una solución única, es decir la recta es tangente a la circunferencia.
Si m2 > 25, entonces ∆ < 0 y la ecuación no tiene solución real, es decir la recta
no corta a la circunferencia.
3. no cortan a la circunferencia.
Ejercicio 5.2.8. Demuestre que toda recta cuya distancia al centro de una cir-
cunferencia es igual al radio, es tangente a ella, es decir, la intersecta en un sólo
punto.
133
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5.2.3. Elipse
Se llama elipse al lugar geométrico de los puntos (x, y) del plano cuya suma de
distancias a dos puntos fijos llamados focos, es constante e igual a 2a, con a > 0.
El centro de la elipse se define como el punto medio del segmento de recta que une
los focos.
La recta que une los focos se llama eje focal. Las intersecciones del eje focal
con la propia elipse se llaman vértices mayores, situados simétricamente respecto
del centro. El segmento que une los vértices mayores se conoce como eje mayor, y
mide 2a, de modo que a es la distancia entre cada vértice mayor y el centro.
Los vértices menores de la elipse son los puntos de intersección de la elipse con
la recta perpendicular al eje focal y que pasa por el centro.
Sea c > 0 la mitad de la distancia entre los focos. Claramente a > c, y definiendo
b > 0 tal que b2 = a2 − c2 se tiene que:
Proposición 5.2.9. i) La ecuación de una elipse de centro (h, k) y eje focal
horizontal, es
(x − h)2 (y − k)2
+ = 1, donde a > b
a2 b2
Los focos son F1 = (h + c, k), F2 = (h − c, k), los vértices mayores V1 =
(h+a, k), V2 = (h−a, k) y los vértices menores V10 = (h, k+b), V20 = (h, k−b)
(x − h)2 (y − k)2
+ = 1, donde a > b
b2 a2
134
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Los focos son F1 = (h, k + c), F2 = (h, k − c), los vértices mayores V1 =
(h, k+a), V2 = (h, k−a) y los vértices menores V10 = (h+b, k), V20 = (h−b, k)
Demostración. i) Tenemos que los focos de la elipse son los puntos F1 = (h, k +
c), F2 = (h, k − c), sea P = (x, y) un punto en la elipse y veamos su ecuación.
Por definición se tiene que d(P, F1 ) + d(P, F2 ) = 2a, donde a > c.
p p
(x − h − c)2 + (y − k)2 + (x − h + c)2 + (y − k)2 = 2a
p p
(x − h + c)2 + (y − k)2 = 2a − (x − h − c)2 + (y − k)2 elevemos al cuadrado
p
(x−h+c)2 +(y−k)2 = 4a2 −4a (x − h − c)2 + (y − k)2 +(x−h−c)2 +(y−k)2 . De donde
p
(x−h)2 +2(x−h)c+c2 = 4a2 −4a (x − h − c)2 + (y − k)2 +(x−h)2 −2(x−h)c+c2 simplificando
p
xc − hc − a2 = a (x − h − c)2 + (y − k)2 elevemos nuevamente al cuadrado
(x−h)2 c2 −2a2 (x−h)c+a4 = a2 [(x−h)2 −2(x−h)c+c2 +(y−k)2 ]simplificando queda
(x − h)2 (a2 − c2 ) + a2 (y − k)2 = a2 (a2 − c2 )
1
Como a2 (a2 − c2 ) 6= 0, multipliquemos por a2 (a2 −c2 )
y queda
(x − h)2 (y − k)2
+ 2 =1
a2 a − c2
135
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
136
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5.2.4. Hipérbola
Se llama hipérbola al lugar geométrico de los puntos (x, y) del plano cuya
diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es una constante 2a > 0.
El punto medio del segmento de recta que une los focos se llama centro de la
hipérbola. La recta que une los focos se llama eje focal y su intersección con la
propia hipérbola se llaman vértices. El segmento de recta que une los vértices se
llama eje transverso.
Sea c > 0 la√distancia entre cada foco y el centro. Entonces c > a y definimos
b > 0 por b = c2 − a2 . El segmento de recta perpendicular al eje focal que pasa
por el centro y es dividido por él en dos partes iguales, y que mide 2b, se llama eje
conjugado.
137
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
ii) La ecuación de la hipérbola de centro (h, k), eje focal vertical, vértices (h, k ±
a), focos (h, k ± c), y donde b > 0 cumple c2 = a2 + b2 , es:
(y − k)2 (x − h)2
− =1
a2 b2
(x − h)2 (y − k)2
+ 2 =1
a2 a − c2
138
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
(y − k)2 (x − h)2
− =1
a2 b2
Veamos ahora las ecuaciones de las ası́ntotas. De la ecuación de la hipérbola
tenemos
b2 (y − k)2 − a2 (x − h)2 = a2 b2
b2 (y − k)2 = a2 (x − h)2 + a2 b2
a2
(y − k)2 = 2 (x − h)2 + a2
b
r
a2
y−k =± [(x − h)2 + b2 ]
b2
s
a b2
y−k =± (x − h)2 [1 + ]
b (x − h)2
b2
Al tomar el lı́mite cuando x tiende a ± infinito se tiene 1 − (x−h)2
tiende a 1 y
a
y − k = ± (x − h)
b
b2 x2 − a2 b2 b2 2 2 b2 2
y2 = = (x − a ) < x
a2 a2 a2
r
b√ 2 b a2
y = ± x − a2 = ± x 1 − 2
a a x
Si x crece indefinidamente, entonces la raı́z se aproxima al valor 1 y la
ecuación tiende a la forma
b
y = ± x.
a
b b b
Consideremos las rectas y = ± x, es decir L : y = x y L0 : y = − x
a a a
139
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
(x − h)2 (y − k)2
− =1
a2 b2
Probamos que las ecuaciones de sus ası́ntotas son
b
y − k = ± (x − h)
a
140
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
141
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5.2.5. Parábola
Se llama parábola al lugar geométrico de los puntos (x, y) del plano que equi-
distan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz.
El punto medio entre el foco y la directriz se llama vértice y la recta que pasa
por el foco y el vértice se llama eje focal, o eje de simetrı́a, o simplemente eje
de la parábola (ya que sólo tiene un eje). El eje es perpendicular a la directriz.
Consideramos acá sólo los casos en que el eje es vertical u horizontal.
Sea p 6= 0 la distancia entre el vértice y el foco.
Proposición 5.2.24. i) La parábola horizontal de vértice (h, k), foco F = (h +
p, k), y directriz D de ecuación x = h − p es
(y − k)2 = 4p(x − h)
ii) La parábola vertical de vértice (h, k), foco F = (h, k + p), y directriz D de
ecuación y = k − p es
(x − h)2 = 4p(y − k)
142
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Como x ≥ 0, d(f, (x, y)) será mı́nima cuando x = 0 y en este caso y = 0 y tenemos
que el punto que está a distancia mı́nima del foco es (0, 0) que es el vértice.
143
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
144
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
C : Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
Nos interesan los conjuntos C de puntos (x, y) del plano R2 que satisfacen ecua-
ciones de esa forma y particularmente algunas propiedades geométricas de dichos
conjuntos. Usaremos la letra C indistintamente para designar tanto al conjunto de
puntos o lugar geométrico, como a la ecuación que lo representa.
Si la cónica se pueden escribe de la forma Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 con A
y C no cero a la vez. Notamos que si A = C se tratará, del género circunferencia,
si AC > 0 será del género elipse y si AC < 0 será del género hipérbola, mientras
que si A = 0 o C = 0 (no ambos cero) se tratarı́a del género parábola.
Consideremos una ecuación algebraica general de segundo grado con coeficiantes
reales:
Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
Cuando se quiere estudiar las propiedades de un lugar geométrico representado
por una ecuación de segundo grado en dos variables, conviene que dicha ecuación
sea lo más simple posible. Se puede lograr una simplificación de estas si el sistema
de coordenadas tiene una ubicación adecuada con respecto al lugar geométrico
que interesa. Examinaremos dos tipos de cambios en el sistema de coordenadas:
traslación y rotación.
C : Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
la ecuación en el nuevo sistema X 0 Y 0 se obtiene reemplazando x e y por sus
nuevos valores, resultando
A(x0 + k)2 + B(x0 + h)(y 0 + k) + C(y 0 + h)2 + D(x0 + h) + E(y 0 + k) + F = 0
145
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
146
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
y = x0 sen(α) + y 0 cos(α)
es decir, la relación entre las coordenadas de un punto en uno u otro sistema, estará
dada por (
x = x0 cos(α) − y 0 sen(α)
y = x0 sen(α) + y 0 cos(α)
Usando notación matricial tenemos
cos(α) −sen(α)
Rα =
sen(α) cos(α)
147
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
la matriz de una rotación en un ángulo α. Con esto la relación entre ambos sistemas
se escribe
x cos(α) −sen(α) x0
= 0
y sen(α) cos(α) y
+− sen2 (α)) + 2Csen(α) cos(α))x0 y 0 + (A sen2 (α) − B sen(α) cos(α) + Ccos2 (α))y 02 +
B π
tan(2 α) = , si A 6= C ∨ α = , si A = C
A−C 4
se elimina el término en xy.
Demostración. Tenemos que
B 0 = 0 = −A tan(2 α) + B + C tan(2 α)
B
De donde tan(2 α) = A−C
, si A 6= 0.
148
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
4A0 C 0 = 4(C 2 cos2 (α) sen2 (α) − AB cos2 (α) sen(α) cos(α) + AC cos4 (α)+
= B 2 − 4AC
149
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
o sea,
√1 − √310
Rα = 310
√1
√
10 10
150
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
151
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
152
Capı́tulo 6
Matrices
Por ejemplo,
4 0 2+2 0
=
−3 1 1−4 1
153
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Definición 6.1.3. Sean A = (aij ) ∈ Mm×n (K), B = (bij ) ∈ Mn×p (K) entonces se
define el producto como la matriz
n
X
C = (cij ) ∈ Mm×p (K) donde cik = aij bjk ∀ i = 1, · · · , m, ∀ k = 1, · · · , p
j=1
AB = (1 · 1 + i · i) = (0) ∈ M1 (C).
Por otro lado
1 i
BA = ∈ M2 (C).
i −1
Ejemplo 6.1.6. Calculemos AB y BA, donde A y B son las siguientes matrices
reales
1 0 1 1
A= ,B= .
1 1 0 2
Veamos primero AB:
1·1+0·0 1·1+0·2 1 1
= .
1·1+1·0 1·1+1·2 1 3
Mientras que BA es
1·1+1·1 1·0+1·1 2 1
=
0·1+2·1 0·0+2·2 2 2
Con ambos ejemplos demostramos que el producto de matrices no es conmuta-
tivo, aunque sea entre matrices cuadradas.
154
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 6.1.9. Observe que δij es una función en dos variables, se llama
Delta de Kronecker, y aparece en muchos contextos distintos.
Ejercicio 6.1.11. Sean A = (aij ) ∈ Mm×n (R), B = (bij ) ∈ Mn×k (R), C = (cij ) ∈
Mk×p (R). Entonces A(BC) = (AB)C. Para ello, compare el coeficiente ij de cada
uno de los productos. Debe demostrar que son iguales para todo i y todo j.
155
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 6.1.17. Se pueden definir igualmente las matrices εij ∈ Mm×n (R)
y se tiene igualmente la última propiedad. Debe tenerse cuidado con el producto.
Estas matrices jugarán un rol importante más adelante, al ver bases de espacios
vectoriales reales.
Definición 6.1.18. Sea A = (aij ) ∈ Mn×m (K), con K un cuerpo, se define la
matriz traspuesta de A, denotada At como la matriz de entradas bij , donde bij :=
aji .
Note que At ∈ Mm×n (K). Si A es una matriz cuadrada, entonces la trasposición
define una operación en Mn (K).
156
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 2 1 1 0 2 1 7
0 1 −1 6 es escalonada, 0 0 0 0 no es escalonada.
0 0 1 2 1 1 2 6
2. Multiplicar una fila de la matriz por una constante no nula (tipo II).
157
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución. Veamos las operaciones para llegar a un matriz escalonada por filas
1 2 1
F2 → F2 + (−4)F1 0 −10 −5
2 −1 3
1 2 1
F3 → F3 + (−2)F1 0 −10 −5
0 −5 1
1 2 1
−1
F3 → F3 + ( )F2 0 −10 −5
2 7
0 0 2
1 2 1
−1
F2 → ( )F2 0 1 12
10
0 0 72
1 2 1
2
F3 → ( )F3 0 1 12
7
0 0 1
que es una matriz escalonada por filas.
Observación 6.1.25. Las operaciones elementales también las puede hacer en las
columnas, para obtener una matriz escalonada por filas (Definición 6.1.19).
158
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Observación 6.1.27. Se probará que una matriz será invertible si su forma es-
calonada por filas es la matriz identidad. ¿ Cómo calcular dicha inversa? Primero
mostraremos el método y luego probaremos por qué funciona.
Veamos
1 0 0
F1 → F1 − 2F2 0 1 12
0 0 1
1 0 0
1
F2 → F2 − F3 0 1 0
2
0 0 1
Luego la matriz A es invertible.
El método es el siguiente: Considere una matriz ampliada
1 2 1 1 0 0
4 −2 −1 0 1 0
2 −1 3 0 0 1
159
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 2 1 1 0 0
1
F3 → F3 + (− )F2 0 −10 −5 −4 1 0
2 7
0 0 2
0 − 12 1
1 2 1 1 0 0
1
F2 → (− )F2 0 1 12 25 − 10 1
0
10 7 1
0 0 2 0 −2 1
1 2 1 1 0 0
2
F3 → ( )F3 0 1 12 25 − 10
1
0
7
0 0 1 0 − 7 27
1
1 0 0 15 1
5
0
F1 → F1 − 2F2 0 1 12 25 − 101
0
0 0 1 0 − 7 27
1
1 0 0 15 1
0
1 5
F2 → F2 − F3 0 1 0 25 − 35 1
− 17
2 1 2
0 0 1 0 −7 7
Luego la inversa de la matriz
1 2 1
A = 4 −2 −1 ,
2 −1 3
es
1 1
5 5
0
A−1 = 2
5
1
− 35 − 17
0 − 17 2
7
160
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. Elija una fila i tal que ai1 6= 0, si no hay, pase a la segunda columna. Es
decir, busque ai2 6= 0. En alguna columna hay un elemento no nulo pues si
no la matriz es nula. Note que si A es invertible tiene que haber una fila i con
ai1 6= 0, en caso contrario tendrı́a una columna nula y, por la Prop. 6.1.28, la
matriz no serı́a invertible.
161
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
5. Vuelva al primer paso pero para la columna siguiente. Es decir, busque ai2 6=
0. Repita hasta tener escalonado.
Note que con operaciones del tipo III, puede limpiar la columna del pivote
para que quede el vector canónico en esa columna. Es decir, sólo el pivote como
entrada no nula en esa columna. Queda ası́ la matriz escalonada reducida.
Con esto ya creemos que siempre podremos cambiar (A | In ) a (Im | B), pero
¿por qué en el caso de A invertible queda que B es la inversa de A? Para ello
necesitamos una definición.
Definición 6.1.30. La matriz que resulta de aplicar una operación elemental fila,
Def. 6.1.21, a la matriz A, se anota Ef (A).
Una matriz que resulta de aplicar una operación elemental fila a la matriz
identidad In , se llama matriz elemental fila. Se anota Ef (In ).
Note que las matrices elementales son invertibles, por lo tanto un producto de
ellas también lo es.
Ef (A) = Ef (Im ) · A.
162
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
a11 a12 ... a1n
a21 a22 . . . a2n
. .. .. ..
.. . . .
a
j1 aj2 . . . ajn
Ef (A) =
.. .. .. ..
. . . .
ai1 ai2 . . . ain
. .. .. ..
.. . . .
am1 am2 . . . amn
E(A) = Ef2 (Ef1 (A)) = Ef2 (Ef1 (Im )A) = Ef2 (Im )Ef1 (Im )A = E(Im )A.
163
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración. Denote M = E(A), donde E captura las operaciones fila que hizo
para llegar a M . Entonces, por la proposición anterior, E(I)A = M . Vamos con la
demostración
Conclusión: Por eso el método es: haga operaciones fila a A de tal forma
que llegue a la Identidad, la inversa de A será la matriz que resulte de hacer
las mismas operaciones a la Identidad. Ası́ es que se toma mejor la matriz
ampliada (A | In ) y se hacen las operaciones a la identidad al mismo tiempo
que a A.
Ef (In ) = Ef (In )In = Ef (In )(AEC (In )) = (Ef (In )A)EC (In ) = In EC (In ) = EC (In ).
164
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
a11 x1 + · · · + a1n xn = b1
a21 x1 + · · · + a2n xn = b2
(6.1)
:
am1 x1 + · · · + amn xn = bm
1. Las rectas se intersectan en un sólo punto. Hay una única solución del sistema.
2. Las ecuaciones describen las misma recta. Hay infinitas soluciones del sistema.
165
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
x +2y +z = −6
4x −2y −z = −4
2x −y +3z = 19
x +2y +z = −6
−10y −5z = 20
−5y +z = 31
x +2y +z = −6
y + 21 z = −2
z = 6
x −2y +z = 0
2y −8z = 8
−4x +5y +9z = −9
166
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
A · X = B,
usaremos esta abreviación para el sistema.
Definición 6.1.39. Se dice que dos sistemas son equivalentes, si tienen el mismo
conjunto de soluciones.
167
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
x −4z = 8
2x −3y +2z = 1
5x −8y +7z = 1
x +y +kz = 3
x +ky +z = 2
kx +y +z = 1
168
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1 k 3
F2 → F2 + (−1)F1 0 k − 1 1 − k −1
k 1 1 1
1 1 k 3
Si k 6= 0, F3 → F3 + (−k)F1 0 k − 1 1 − k −1
0 1 − k 1 − kk 1 − 3k
1 1 k 3
F3 → F3 + F2 0 k − 1 1−k −1
0 0 (−k − 2)(k − 1) −3k
1 1 k 3
1 1
Si k 6= 1, F2 → F2 0 1 −1 k−1
k−1
0 0 −(k + 2)(k − 1) −3k
1 1 k 3
−1 1
Si k 6= 1, −2, F3 → F3 0 1 −1 k−1
(k + 2)(k − 1) 0 0 1 3k
(k+2)(k−1)
3k 1 3k 1
z= , y=z− = − ,
(k + 2)(k − 1) k−1 (k + 2)(k − 1) k − 1
3k 1 3k
x = −y − kz + 3 = − + −k + 3.
(k + 2)(k − 1) k − 1 (k + 2)(k − 1)
169
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1 k 3
F2 → (−1)F2 0 1 −1 1
0 1 1 1
1 1 0 3
F3 → F3 + (−1)F2 0 1 −1 1
0 0 2 0
En este caso hay única solución pues rango(A) = rango (A|B) = número de
incógnitas = 3. Está dada por z = 0, y = z + 1 = 1, x = −y + 3 = 2.
Caso k = 1. El sistema es
x +y +z = 3
x +y +z = 2
x +y +z = 1
1 1 1 3
(A|B) = 1 1 1 2
1 1 1 1
1 1 1 3
F2 → F2 + (−1)F1 0 0 0 −1
1 1 1 1
1 1 1 3
F3 → F3 + (−k)F1 0 0 0
−1
0 0 0 −2
En este caso no hay solución pues rango (A) = 2 < rango (A|B) = 3.
Caso k = −2. El sistema es
x +y −2z = 3
x −2y +z = 2
−2x +y +z = 1
1 1 −2 3
(A|B) = 1 −2 1 2
−2 1 1 1
1 1 −2 3
F2 → F2 + (−1)F1 0 −3 3 −1
−2 1 1 1
1 1 −2 3
F3 → F3 + 2F1 0 −3 3 −1
0 3 −3 7
170
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1 −2 3
−1
F2 → F2 0 1 −1 13
3
0 3 −3 7
1 1 −2 3
F3 → F3 − 3F2 0 1 −1 13
0 0 0 7
En este caso no hay solución pues rango(A) = 2 < rango (A|B) = 3.
Finalmente, la respuesta es
(i) El sistema no tiene solución si k = 1, k = −2.
(ii) El sistema tiene única solución si k 6= 1, k 6= −2,
(iii) El sistema no puede tener infinitas soluciones pues nunca rango (A) =rango
(A|B) < 3.
1. 2.
x −y +2z = 8
−x +y −z = 4 x +2y +kz = 6
x +ky +z = −4 3x +6y +8z = 5
171
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. ∀ x, y, z ∈ V x + (y + z) = (x + y) + z. (Asociatividad)
2. ∀ x, y ∈ V x + y = y + x. (Conmutatividad)
4. ∀ x ∈ V, ∃ x0 ∈ V, tal que x + x0 = x0 + x = 0.
5. ∀ α, β ∈ R, ∀ x ∈ V, (α + β)x = αx + βx
6. ∀ α, β ∈ R, ∀ x ∈ V, (αβ)x = α(βx)
7. ∀ α ∈ R, ∀ x, y ∈ V, α(x + y) = αx + αy
8. ∀ x ∈ V, 1R x = x
Ejemplos:
172
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. ∀ α ∈ R, α0V = 0V .
2. ∀ v ∈ V, 0v = 0V .
3. ∀ α ∈ R, α0V = 0V .
4. ∀ v ∈ V, (−1)v = −v.
5. Sea α ∈ R, v ∈ V entonces αv = 0V ⇐⇒ α = 0 ∨ v = 0V
1. ∀ x, y ∈ V, x + y ∈ S,
2. ∀α ∈ R, ∀ y ∈ V, αy ∈ S.
173
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. Sea V = R3 , S = {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}, entonces < S > = R3 .
3. Sea V = M2×3 (R), S = {ε11 , ε12 , ε13 , ε21 , ε2,2 , ε2,3 }, entonces < S > =
M2×3 (R).
Ejercicio 6.2.17. Sea V = R3 , encuentre < S >, para S = {(1, 0, 2), (0, 0, 1)}.
174
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución. Sabemos que < S > ⊆ R2 [x], falta probar que R2 [x] ⊆ < S > . Sea
p(x) = a + bx + cx2 ∈ R2 [x]. Por encontrar α, β, γ, ∈ R tal que a + bx + cx2 =
α(1 − x + x2 ) + β(x + x2 ) + γ(2 − x + x2 ) = α + 2γ + (−α + β − γ)x + (α + β + γ)x2 .
Usando igualdad de polinomios se tiene un sistema de 3 ecuaciones y 3 incógnitas
α +2γ = a
−α +β −γ = b
α +β +γ = c
1 0 2 a
(A|B) = −1 1 −1 b
1 1 1 c
1 0 2 a
F2 → F2 + F1 0 1 1 b + a
1 1 1 c
1 0 2 a
F3 → F3 + (−1)F1 0 1 1 b + a
0 1 −1 c − a
1 0 2 a
F3 → F3 + (−1)F2 0 1 1 b+a
0 0 −2 c − b − 2a
1 0 2 a
1
F3 → − F3 0 1 1 b + a
2
0 0 1 2a+b−c
2
175
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3. S = {ε11 , ε12 , ε13 , ε21 , ε2,2 , ε2,3 }, es una base de M2×3 (R).
176
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 6.2.31. dimR (R3 ) = 3, dimR (Rn ) = n, dimR (M2×3 (R)) = 6, dimR (R2 [x]) =
3.
177
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1. ∀ x, y ∈ V, T (x + y) = T (x) + T (y),
2. ∀ x ∈ V, ∀β ∈ R, T (βx) = βT (x).
1. T (0V ) = 0W ,
2. ∀ x ∈ V, T (−x) = −T (x).
178
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
179
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
180
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejercicio 6.2.50. En cada uno de los siguientes casos encuentre una transforma-
ción lineal T : R3 −→ R3 .
3. T 6= 0 y Ker(T ) ⊆ Im(T ).
FA = h{A1 , . . . , An }i ≤ K m
CA = h{A1 , . . . , Am }i ≤ K n .
181
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 6.3.5. La matriz identidad In es tal que el conjunto de sus vectores fila
es l.i., lo mismo
el conjunto
de sus vectores columna.
1 2
Sea A = , sus filas forman un conjunto l.i, lo mismo sus columnas.
3 4
Veamos las filas: Sea S = {(1, 2), (3, 4)}, buscamos a, b ∈ R tales que
(
a + 3b = 0
⇒ 2(−3b) + 4b = 0 ⇒ −2b = 0 ⇒ b = 0 ⇒ a = 0.
2a + 4b = 0
182
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ai = αi1 A1 + αi2 A2 + · · · + αR AR .
Aj = a1j (1, 0, 0, . . . , 0, αr+1,1 , αr+2,1 , . . . , αn1 )+a2j (0, 1, 0, . . . , 0, αr+1,2 , αr+2,2 , . . . , αn2 )+
183
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
{v1 = (1, 0, 0, . . . , 0, αr+1,1 , αr+2,1 , . . . , αn1 ), . . . , vR = (0, 0, 0, . . . , 1, αr+1,R , αr+2,R , . . . , αnR )}.
Ası́ las caracterizaciones hechas para filas, se satisfacen para columnas también.
Corolario 6.3.9. Sea A ∈ Mn (K). Entonces las siguientes condiciones son equi-
valentes
1. A es invertible.
2. La dimensión de CA es n
3. El espacio CA es K n
4. El conjunto de columnas de A es l.i.
5. La matriz At es invertible.
0 0
Considere para a, b ∈ R la matriz
−3 1 0 a
Xa,b = ∈ M2×4 (R).
−3 0 1 b
Haciendo la multiplicacicón puede demostrar que Xa,b A = I2 para todo a, b ∈
R. Entonces A tiene infinitas inversas a izquierda. Sin embargo no tiene ninguna
inversa a derecha pues al tener la cuarta fila nula, cada vez que multiplique a la
derecha por Y ∈ M2×4 (R) se tendrá la fila 4 nula, entonces no es posible que sea
igual a I4 .
184
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración. Para probar (1), suponga que X ∈ Mn×m (K) tal que AX = Im .
Denotando por Xi la columna i de X y ei a la columna i de Im , tenemos para cada
i = 1, . . . , m un sistema lineal de m ecuaciones y n incógnitas
A · Xi = e i .
Tenemos ası́ m sistemas de ecuaciones, cada uno de m ecuaciones y n incógnitas.
Como existe la inversa X. Todos estos sistemas tienen solución. Sabemos que ello
sucede si el rango de A es igual al rango de la ampliada (A | ei ) para todo i =
1, . . . m. Entonces
A · (Y t ) =
Im 0m,n−m .
Sea Z la matriz de las primeras m columnas de Y t . Entonces Z ∈ Mn×m (K) es tal
que AZ = Im .
Para probar (2), recordamos que (AB)t = B t At . Por lo tanto A tiene inverso a
la izquierda si y sólo si At lo tiene a la derecha. Entonces aplicamos la parte (1) a
At y listo.
185
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. X = Y .
Demostración. 1. Suponga que A es de tamaño m×n. Entonces la existencia de
inversa izquierda dice que rk(A) = n y la de inversa a la derecha rk(A) = m.
Entonces n = m y A es cuadrada.
a1 x + b 1 y = c 1
a2 x + b 2 y = c 2
Solución.
186
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 ab11 | ac11
a2 b 2 | c 2
Observación 6.4.1. Recuerde que para A ∈ M2×2 (K), tenemos una fórmula
para su inversa
−1 1 a22 −a12
A = .
a11 a22 − a12 a21 −a21 a11
Es decir, A será invertible si y sólo si ∆2 (A) 6= 0.
187
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
∆3 (A) = a3 b2 c1 − a2 b3 c1 − a3 b1 c2 + a1 b3 c2 + a2 b1 c3 − a1 b2 c3 6= 0
188
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
∆3 (A) = a11 a22 a33 + a12 a23 + a31 a13 a21 a32 − a11 a23 a32 − a12 a21 a33 − a13 a22 a31 .
Los sumandos son de la forma ±a1p a2q , o ±a1p a2q a3r , pero en cualquier caso
tiene todas las permutaciones posibles de {1, 2}, o {1, 2, 3}. Por eso tiene dos,
o seis, sumandos: 2! o 3!.
Como dos sistemas tienen las mismas soluciones si son equivalentes por ope-
raciones fila, queremos que el determinante de una matriz no cambie mucho
después de esas operaciones. Por ejemplo, ∆n (A) si no es nulo, queremos que
∆n (E(A)) siga no nulo (para E(A) la matriz que resulta de hacer operaciones
fila a A).
189
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ahora que ya tenemos una idea de qué tenemos y qué buscamos, se formaliza.
(A1) |I| = 1
a11 a12 . . . a1n a11 a12 ... a1n a11 a12 . . . a1n
a21 a22 . . . a2n a21 a22 . . . a2n a21 a22 . . . a2n
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . . . . . .
= = 0· =0
0 0 ... 0 0 · 0 0 · 0 ... 0·0 0 0 ... 0
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . . . . . .
an1 an2 . . . ann an1 an2 . . . ann an1 an2 . . . ann
190
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Demostración. Sin pérdida de generalidad, suponga que A tiene sus dos pri-
meras filas iguales. Esto pues el cambio será a lo más un signo, que no afecta
pues queremos demostrar que es 0.
Entonces,
a11 a12 . . . a1n 1 a12 /a11 . . . a1n /a11
0 a22 . . . a2n 0 a22 ... a2n
A= 7→ a11 7→
.. .. .. .. .. .. .. ..
. . . .
. . . .
0 0 ... ann 0 0 ... ann
191
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 a12 /a11 . . . a1n /a11 1 a12 /a11 . . . a1n /a11
0 1 ... a2n /a22 0 1 ... a2n /a22
a11 a22 7→ a11 a22 . . . ann =: B.
.. .. .. .. .. .. .. ..
. . . .
. . . .
0 0 ... ann 0 0 ... 1
Por el axioma (A3) se tiene que |A| = a11 a22 . . . ann |B|. Luego, para llegar a
la identidad se hicieron operaciones que por el axioma (A4) no cambian el
determinante.
Note que toda matriz A ∈ Mn (K) se puede escalonar. Entonces se puede cal-
cular su determinante haciendo operaciones fila para escalonar y recordando cómo
cambió el determinante (usando los axiomas). De hecho, si su equivalente fila queda
con filas nulas, entonces su determinante es 0.
Ejemplo 6.4.4. Para M2 (K), es directo demostrar que hay una única función
que satisface la Definición 6.4.2. Es decir, hay un único determinante. Veamos,
supongamos que a11 6= 0. Haciendo operaciones fila se tiene
I EI Fi ↔ Fj EI Fi ↔ Fj
II EII Fi → λFi E
gII Fi → 1/λFi
192
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
193
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
(AB)t = B t At .
Note que (At )−1 = (A−1 )t , pues por definición B = (At )−1 es una matriz tal que
B · At = I, luego
(A−1 )t · At = (A · A−1 )t = I t = I
Proposición 6.4.11. Sea A una matriz de cuadrada. Entonces
|At | = |A|
|A| · |A−1 | = 1,
como A es invertible, |A| =
6 0.
−1 0
M12 = = 0,
0 0
194
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 0
M23 = = 1,
0 1
luego C23 = (−1)2+3 · 1 = −1.
1. Para n = 1, Det(a) = a.
a11 a12
2. Para n = 2, Det = a11 a22 − a12 a21
a21 a22
3. Para n = 3, tome A con las entradas en notación estándar
a11 a22 a33 + a12 a23 a31 + a13 a21 a32 − a11 a23 a32 − a12 a21 a33 − a13 a22 a31
Reordenando
a11 (a22 a33 − a23 a32 ) − a12 (a21 a33 − a23 a31 ) + a13 (a21 a32 − a22 a31 ).
Usando las definiciones de Mij y Cij tenemos
n
X
|A| = ai1 Ci1 + . . . + ain Cin = (−1)i+j aij Mij .
j=1
n
X
|A| = a1i C1i + . . . + ani Cni = (−1)i+j aji Mji .
j=1
195
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Método de cofactores
Veamos ejemplos.
1 0 0 0
0 1 1 0
.
1 0 0 1
0 1 0 1
Solución:
1 0 0 0
1 1 0
0 1 1 0 0 1 0 1
=1· 0 0 1 =1· 1· −1· = −1.
1 0 0 1 0 1 1 1
1 0 1
0 1 0 1
1 0 0 0
1 1 0 0 0 0
0 1 1 0
=1· 0 0 1 +1· 1 1 0 = −1 + 0 = −1.
1 0 0 1
1 0 1 1 0 1
0 1 0 1
196
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 −1 0 ··· 0 0
0 1 −1 · · · 0 0
0 0 1 ··· 0 0
= (a − 1)n−1 .. .. .. .
. . .
0 0 0 ··· 1 −1
1 1 1 ··· 1 a
Haciendo las operaciones: Fn → Fn − F1 , . . ., Fn → Fn − Fn−1 queda:
1 −1 0 ··· 0 0
0 1 −1 · · · 0 0
0 0 1 ··· 0 0
= (a − 1)n−1 .. .. .. .
. . .
0 0 0 ··· 1 −1
0 0 0 ··· 0 a+n−1
Queda una matriz diagonal, entonces el determinante pedido es:
(a − 1)n−1 (a + n − 1).
197
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
0 = |B| = bk1 Ck1 + bk2 Ck2 + · · · + bkn Ckn = ai1 Ck1 + ai1 Ck1 + · · · + ai1 Ck1 .
El Lema 6.4.18 dice que si se combina el cofactor con la fila que no le correspon-
de, la suma da 0. La misma suma que, si se considera la combinación fila-cofactor
correcta, da el determinante de la matriz. Se tiene entonces el siguiente corolario.
Lema 6.4.19. Sea A ∈ Mn (K). Entonces
Adj(A) = (Cij )t ,
donde Cij es el cofactor ij La matriz (Cij ) se llama matriz de cofactores.
Los Lemas 6.4.18 y 6.4.19 permiten demostrar el siguiente teorema.
Teorema 6.4.21. Sea A ∈ Mn (K). Entonces
198
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1
A−1 = Adj(A)
|A|
0 −1 0 −1
C11 = = 1, C21 = − = −1, C31 = 0
1 −1 1 −1
1 −1
C12 = − = 1, C22 = 0, C32 = −1
0 −1
1 0 0 0
C13 = = 1, C23 = − = 0, C33 = 0
0 1 0 1
Además |A| = −1. Luego
−1 1 0
A−1 = −1 0 1 .
−1 0 0
199
Capı́tulo 7
−→ −→
Observamos, por ejemplo, que AB 6= BA, dado que aunque sı́ tienen la misma
dirección y magnitud, no tienen el mismo origen, extremo ni dirección.
Definición 7.0.2. Dos vectores que difieren uno del otro por una traslación para-
lela se dirán equivalentes.
Ahora sea O ∈ Rn un punto distinguido (que suele ser el punto (0, . . . , 0), pero
−→ −→ −→
no necesariamente). Diremos que el vector OO es el vector nulo. Sean OP , OQ dos
vectores con punto inicial O. Definimos las siguientes operaciones:
200
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
−→ −→
Suma. Si OP y OQ tienen distintas direcciones, consideramos el paralelógramo
−→ −→ −→
formado por ambos vectores y definimos la suma de OP y OQ como el vector OR,
−→ −→
donde R es el vértice del paralelógramo opuesto a O. Si OP y OQ tienen la misma
−→ −→ −→
dirección, entonces definimos OP + OQ como el vector OR, donde R es el punto
final del vector que tiene punto inicial P , y la misma dirección, sentido y magnitud
−→
que el vector OQ. En otras palabras, en este caso la suma es el vector cuyo sentido
es igual al sentido del vector de mayor magnitud, y su magnitud es la diferencia
−→ −→
de las magnitudes de OP y OQ.
201
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejercicio 7.1.1. Considere los puntos A(2, 2), B(4, 3), C(−1, −1), D(−4, −3) y de-
−→ − −−→
fina los vectores →
−
u = AB, → v = CD. Determine → −u +→ −v de dos formas: usando
coordenadas y flechas.
Definición 7.2.1. La ecuación vectorial de la recta L que pasa por A y con direc-
−→ −→
ción ~v se define como L := {P ∈ Rn |∃t ∈ R : OP = OA + t~v }. Los puntos de L se
obtienen dando distintos valores a t. Esta recta se denota por LA,~v y se dice que ~v
es un vector director de LA,~v .
202
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
203
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
204
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
x = 2 + 4t
y = −1 + 6t
z = 3 − 4t
205
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
−→ −−→ −→
Usando la notación ~a = OA, ~b = OB, p~ = OP , ver la Figura 7.1, la ecuación
vectorial para p~ es
1
p~ − ~a = r(~b − p~) ⇔ p~ = (~a + r~b),
1+r
con r 6= −1. De la ecuación vectorial se determina que si r = −1, se tiene A = B
y ese caso no tiene sentido.
El caso particular en que P es el punto medio del segmento AB, corresponde a
r = 1. Para el caso de vectores en el plano R2 y A(x1 , y1 ), B(x2 , y2 ) resulta P (x, y)
con
x1 + x2 y1 + y2
x= , y=
2 2
Note que si r < 0, el punto P es externo al segmento AB. Si r = 0, entonces
P = A, y a medida que r crece, P se acerca a B.
206
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Aquı́ se tiene que para α ∈ R se tienen todos los puntos de la recta por A y B. El
1
punto medio del segmento AB corresponde ahora al parámetro α = . Finalmente
2
para α ∈ [0, 1] se tienen los puntos en el segmento AB.
Ejemplo 7.2.9. Determine las coordenadas de los puntos P, Q que trisectan el
segmento AB. Para ello veamos la Figura 7.2
~b − ~a 2~a + ~b
p~ = ~a + = , y
3 3
~b − ~a 2~a + ~b ~b − ~a ~a + 2~b
~q = p~ + = − = .
3 3 3 3
3
Ejercicio 7.2.10. Considere el triángulo de vértices A(1, 1), B(3, 2), C( , 5). De-
2
termine
1. Las coordenadas de los puntos medios de sus lados. Resp. (2, 3/2), (9/4, 7/2), (5/4, 3).
~a + ~b + ~c
.
3
207
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 7.2.11. Probar que el segmento que une los puntos medios de dos lados
opuestos en un triángulo es paralelo al otro lado y mide la mitad de éste.
En la Figura 7.3 vemos la notación vectorial que usaremos. En ese contexto lo
que buscamos demostrar es que
~b
~ = .
m
2
Para ello usaremos el vector auxiliar ~v , tenemos las siguientes relaciones entre
los vectores:
1
~c + m
~ = ~v ,
2
~b − ~v = 1 (~b − ~c).
2
Resolvemos,
1 1 1
~ = ~b − (~b − ~c) − ~c = ~b.
m
2 2 2
Ejercicio 7.2.12. Resuelva.
1. Considere el trángulo de vértices A(4, 0, 0), B(0, 2, 0), C(0, 0, 2). Determinar
las coordenadas de los puntos medios de los lados y las ecuaciones de sus
transversales de gravedad, también el centro de gravedad.
208
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
~a + ~b + ~c
,
3
donde ~a, ~b, ~c son los vectores posición de A, B, C respectivamente.
209
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
~ t, k ∈ R,
p~ = ~a + t~v + k w,
−→ −→ −→ −→
donde ~a = OA, ~v = AB, w~ = AC, y p~ = OP con P (x, y, z) punto arbitrario en el
plano.
−−→
Observación 7.3.3. El plano que pasa por A y de vectores directores ~v = OB −
−→ −→ −→ −→
OA, w ~ = OC − OA, el plano que pasa por B y de vectores directores ~v = OA −
−−→ −→ −−→
OB, w ~ = OC − OB, y el plano que pasa por C y de vectores directores ~v =
−→ −→ −−→ −→
OA − OC, w ~ = OB − OC corresponden al mismo conjunto de puntos en Rn . Es
decir son el mismo plano.
Observación 7.3.4. Con lo anterior, la recta que pasa por A y B es LA,−→ . El
AB
plano que pasa por A, B, C no colineales es ΠA,−→ −→ .
AB,AC
Ax + By + Cz + D = 0
donde A, B, C, D ∈ R, con A, B o C no nulos.
Ejemplo 7.3.6. El plano Π que pasa por A = (0, 1, 0) y tiene por vectores direc-
~ = (0, −1, 1) tiene por ecuaciones paramétricas
tores ~v = (−1, 1, 0), w
x = −t
y = 1+t−s
z = s, t, s ∈ R
210
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
r : a1 x + a2 y + a0 = 0 y s : b1 x + b2 y + b0 = 0.
Defina las matrices del sistema lineal asociado
a1 a2 a1 a2 −a0
A= , Ã = .
b1 b2 b1 b2 −b0
Entonces
Observación 7.4.2. En el caso (1) se dice que son rectas secantes, en (2) que son
paralelas y en (3) que son rectas coincidentes.
211
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
r : x + y = 1 ; s : 2x + 3y = 1 ; t : 3x + αy = 2
en términos del parámetro α.
212
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
213
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 1 0
F1 ←→ F2 −1
3 2
3 −1 3
1 1 0
F2 → F2 + F1 0
4 −2
3 −1 3
1 1 0
F3 → F3 + (−3)F1 0 4 −2
0 −4 3
1 1 0
1
F2 → (− )F2 0 1 − 12
4
0 −4 3
1 1 0
F3 → F3 + 4F2 0 1 − 12
0 0 1
−→
Tenemos entonces que rango(M ) = 2 y rango (M |AB) = 3. Por lo tanto, L1 y L2
son dos rectas que se cruzan.
Definición 7.4.8. Dos planos ΠA,v~1 ,w~1 , ΠB,v~2 ,w~2 se dicen paralelos si tienen el mismo
espacio director. Es decir si h{v1 , v2 }i = h{v2 , w2 }i.
214
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Π1 : A1 x + B1 y + C1 z = D1 , Π2 : A2 x + B2 y + C2 z = D2 .
Entonces son paralelos si y sólo si
A1 B1 C1
= = .
A2 B2 C2
Demostración. Supongamos que todos los coeficientes, para ambos planos, son no
nulos. Despejemos z en cada plano:
D1 A1 B1
Π1 : z = − x− y
C1 C1 C1
D2 A2 B2
Π2 : z = − x− y
C2 C2 C2
Entonces, para cada plano, se tiene que
−Aj −Bj Dj
P = (x, y, z) ∈ Πj ⇔ P = x(1, 0, ) + y(0, 1, ) + (0, 0, ), j = 1, 2.
Cj Cj Cj
Ası́ el subespacio director de Π1 es h{(1, 0, −A
C1
1
), (0, 1, −B
C1
1
)}i, y el de Π2 es
−A2 −B2
h{(1, 0, C2 ), (0, 1, C2 )}i. La igualdad deseada se sigue de aquı́.
Si algún coeficientes es nulo, se analiza.
215
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejemplo 7.4.13. Encuentre la ecuación del plano Π que pasa por el punto A =
(−2, 3, 5) y contiene a la recta
(
2x − 3y + 5z = 1
L=
x + 2y − 5z = 3
216
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Π1 : 2x + 5y − 3z = 1, Π2 : x − y + z = 2, Π3 : x + 2y + 3z = 1.
217
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
218
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 2 3 1
F2 ←→ F3 0 1 −9 −1
0 −3 −2 1
1 2 3 1
F3 −→ F3 + 3F2 0 1 −9 −1
0 0 −29 −2
1 2 3 1
1
F3 −→ − F3 0 1 −9 −1
29 2
0 0 1 29
219
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Se anota también como hA, Bi, pero esta notación se usa más frecuentemente para
generalizaciones del producto punto que se verá en cursos más avanzados.
1. Simetrı́a: ∀ A, B ∈ R3 , A · B = B · A.
2. Distributividad: ∀ A, A0 , B, B 0 ∈ R3 ,
(A + A0 ) · B = A · B + A0 · B,
A · (B + B 0 ) = A · B + A · B 0 .
3. Homogeneidad: ∀ α ∈ R, ∀ A, B ∈ R3 ,
4. Positividad: ∀ A ∈ R3 ,
A·A≥0
A · A = 0 ⇔ A = 0.
220
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
3. ∀ α ∈ R, ∀ A ∈ R3 , ||αA|| = |α|||A||.
4. ∀ A, B ∈ R3 , |A · B| ≤ ||A||||B||, desigualdad de Cauchy-Schwarz
5. ∀ A, B ∈ R3 , ||A+B|| ≤ ||A||+||B||, desigualdad triangular o de Minkowski.
Demostración. La demostración de 1. y 2. queda de ejercicio. Veamos 4 y 5.
221
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Definición 7.5.8. Dadas las rectas LA,~v y LB,w~ . Se define el ángulo entre ellas
como el ángulo entre sus vectores directores.
222
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Ejercicio 7.5.13. Determine el valor de m tal que A ⊥ B, para que los vectores
A = (1, m + 1, m) y B = (m − 1, m, m + 1) sean ortogonales.
Observación 7.5.14. En el espacio no es lo mismo decir rectas ortogonales que
rectas perpendiculares.
Definición 7.5.15. Dos rectas LA,~v y LB,w~ son ortogonales si y sólo si ~v ⊥ w.
~ Si
además se cortan en un punto se dice que son perpendiculares.
Ejemplo 7.5.16. Verifique si las rectas L1 , L2 son ortogonales, en caso afirmativo
vea si son también perpendiculares. L1 pasa por A = (1, 1, 1) y tiene vector director
~v = (2, 1, −3) y L2 pasa por B = (0, 1, 0) y tiene vector director w~ = (−1, 2, 0).
~ > = < (2, 1, −3), (−1, 2, 0) >= 2(−1) + 1 · 2 + (−3) ·
Solución. Veamos < ~v , w
0 = 0. Las rectas son ortogonales. Veamos si se cortan o si se cruzan. Tenemos
−→
AB = (−1, 0, −1) y Tenemos entonces
2 −1 −1
1 2 0
−3 0 −1
1 2 0
F1 ←→ F2 2 −1 −1
3 0 −1
1 2 0
F2 → F2 + (−2)F1 0 −5 −1
3 0 −1
1 2 0
F3 → F3 + 3F1 0 −5 −1
0 6 −1
1 2 0
F3 → F3 + F2 0 −5 −1
0 1 −2
1 2 0
F2 ←→ F3 0 1 −2
0 −5 −1
1 2 0
F3 → F3 + 5F2 0 1 −2
0 0 −11
−→
Tenemos entonces que rango(M ) = 2 y rango (M |AB) = 3. Por lo tanto, L1 y L2
son dos rectas que se cruzan luego no son perpendiculares.
223
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
h(1, m1 ), (1, m2 )i 1 + m1 m2
cos(β) = =p .
||(1, m1 )|| ||(1, m2 )|| (1 + m21 )(1 + m22 )
Entonces,
π
L es perpendicular a M si y sólo si β = si y sólo si cos(β) = 0 si y sólo si
2
m1 m2 = −1.
224
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
1 + m1 m2
1= p ,
(1 + m21 )(1 + m22 )
reordenando se obtiene m1 = m2 .
225
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
226
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
< A, B >
proy escB A = .
||B||
−→
Esto viene de (ver Figura 7.8) buscar t ∈ R tal que hP A, ~bi = 0. Esto es
h~a − p~, ~bi = 0 ⇔ h~a, ~bi = h~p, ~bi ⇔ h~a, ~bi = ht~b, ~bi = th~b, ~bi.
Entonces
h~a, ~bi
t= .
||b||2
Ası́ la proyección ortogonal de ~a sobre ~b es
!
h~a, ~bi~ h~a, ~bi ~b
π~b (~a) = b= .
||b||2 ||b|| ||b||
227
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
πB : Rn → Rn
< x, B >
x 7→ B.
||B||2
−−→
La imagen de πB es el subespacio hBi ≤ Rn , que es la recta con dirección OB = ~b
que pasa por el origen.
Observación 7.5.27. Finalmente, note que se tiene que la proyección ortogonal
−−→ −→
de A en B es el vector en la dirección de OB que mejor aproxima al vector OA.
Demostración. Sea ~u = λ~b y π~b (~a) = <a,b>
||b||2
b Por demostrar ||a − u|| ≥ ||a − πb (a)||.
Para ello considere
||a−u||2 = ||a−πb (a)+πb (a)−u||2 = h(a−πb (a))+(πb (a)−u), (a−πb (a))+(πb (a)−u)i.
Desarrolle y obtiene
||a − u||2 = ||a − πb (a)||2 + ||πb (a) − u||2 + 2ha − πb (a), πb (a) − ui.
Nos concentramos en el producto interno de la derecha, último sumando en la
derecha de la igualdad:
< a, b > < a, b >
ha − b, b − λbi = 0.
||b||2 ||b||2
Luego ||a − u||2 = ||a − πb (a)||2 + ||πb (a) − u||2 ≥ ||a − πb (a)||2 , pues son sumando
positivos.
228
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
229
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
230
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. ∀ i 6= j, ~i ⊥ ~j.
231
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
= (a2 b3 − a3 b2 , a3 b1 − a1 b3 , a1 b2 − a2 b1 ) ∈ R3 .
1. ∀ A, B ∈ R3 , A × B ⊥ A, A × B ⊥ B.
2. ∀ A, B ∈ R3 , A × B = −B × A, anticonmutatividad.
3. ∀ A ∈ R3 , A × A = 0.
5. ∀ A, B, C ∈ R3 , A × (B + C) = A × B + A × C, (A + B) × C = A × C + B × C.
Ejercicio 7.6.5. Encuentre la ecuación del plano que pasa por los puntos P =
(2, 2, 1), Q = (6, 1, −1) y R = (0, −2, −1). Use producto cruz.
232
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
233
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
234
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
El área del paralelógramo formado por A y B es dos veces el área del triángulo
OAB. Luego, área del paralelógramo = 2 · 12 · base · altura = ||B|| · h =
||B||||A|| sen(θ) = ||A × B||. Luego el área pedida es ||A × B|| unidades cuadradas.
2. El volumen de un paralelepı́pedo es V = área de la base · altura.
<A×B,C>
V = ||A × B|| · H = ||A × B|| ||A×B||
= | < A × B, C > |. Luego, el volumen es
V = | < A × B, C > | unidades cúbicas.
Demostración. Veamos 1.
a2 a3 a1 a3 a1 a2
[A, B, C] =< A×B, C >=< ,− , , (c1 , c2 , c3 ) >
b2 b3 b1 b3 b1 b2
a2 a3 a1 a3 a1 a2
= c− c+ c = a2 b3 c1 −a3 b2 c1 −a1 b3 c2 +a3 b1 c2 +a1 b2 c3 −a2 b1 c3
b2 b3 1 b1 b3 2 b1 b2 3
= a1 b2 c3 −a1 b3 c2 −a2 b1 c3 +a2 b3 c1 +a3 b1 c2 −a3 b2 c1 = a1 (b2 c3 −b3 c2 )−a2 (b1 c3 −b3 c2 )+a3 (b1 c2 −b2 c1 )
235
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
b2 b 3 b1 b3 b1 b2
=< (a1 , a2 , a3 ), ,− , =< A, B × C > .
c2 c3 c1 c3 c1 c2
2.- [A, A, B] = 0 se obtiene de la definición y del hecho que A × A = 0.
[A, B, A] = < A × B, A >= 0 pues A × B ⊥ A.
Usando 1. [B, A, A] =< B, A × A >= 0, pues A × A = 0.
Ejercicio 7.6.22. Hallar el volumen del paralelepı́pedo sabiendo que A = (8, 0, 0), B =
(0, 8, 0), C = (0, 0, 8) y E = (8, 8, 8). Calcule los demás vértices.
236
Capı́tulo 8
Im T = {w ∈ W | ∃ v ∈ V, T (v) = w}.
237
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
T (αx0 + y 0 ) = αT (x0 ) + T (y 0 ) = αx + y,
Demostración. Sea {v1 , . . . , vn } una base de Ker T . Podemos completar esta base
a una base
B1 = {v1 , . . . , vn , vn+1 , . . . , vm } de V.
Para probar la fórmula, bastará con probar que Im T admite una base con m − n
elementos. Afirmamos pues que el conjunto
238
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
es una base de Im T .
Demostremos primero que Im T = hB2 i. Sea x ∈ Im T y sea entonces x0 ∈ V
tal que T (x0 ) = x. Como B1 es una base de V , podemos escribir
m
X
0
x = αi vi ,
i=1
por lo que !
m
X m
X
0
x = T (x ) = T αi vi = αi T (vi ).
i=1 i=1
Tenemos entonces !
m
X m
X
T αi v i = αi T (vi ) = 0,
i=n+1 i=n+1
por lo que m
P
i=n+1 αi vi ∈ Ker T . Ahora, sabiendo que {v1 , . . . , vn } es una base de
Ker T , tenemos que existen βi ∈ K tales que
m
X n
X
αi vi = βi vi ,
i=n+1 i=1
o bien n m
X X
(−βi )vi + αi vi = 0.
i=1 i=n+1
Pero esto es una combinación lineal de los vectores de B1 , que es un conjunto LI.
Vemos pues que todos los αi (y los βi ) son nulos. Esto prueba que B2 es LI.
Este resultado nos lleva a la definición de rango de una transformación lineal,
el cual debe ser interpretado como el alcance que tiene ésta. En otras palabras, el
rango mide el tamaño de la imagen.
239
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Sea A = (aij ) ∈ Mm×n (K) una matriz y sea F (A) el subespacio de K n generado
por las filas de A, es decir
T (x) := Ax
(viendo a x y a Ax como vectores columna).
Veamos primero el núcleo de esta transformación. Se trata de
240
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Definición 8.2.2. Sea A = (aij ) ∈ Mm×n (K) como acá arriba. El rango de la
matriz A es el número rg A de filas no nulas en su matriz escalonada.
Ya demostramos que la dimensión del espacio generado por las filas es igual a la
dimensión del generado por las columnas de A. entonces el rango de A corresponde
a la dimensión de la imagen de la transformación lineal asociada.
Vemos entonces que las nomenclaturas coinciden (y esto no es para nada una
coincidencia). Para probar el teorema, recordemos de antemano otro resultado (que
también deberı́a ser fácil de demostrar a estas alturas ^):
¨
Demostración. Sea r el rango de A. Ya recordamos quer corresponde al número de
filas no nulas de la matriz escalonada asociada. Usando uno de los ejercicios de más
arriba, vemos que la dimensión del espacio generado por estas filas es precisamente
r ya que son LI. Pero ya notamos más arriba también que este espacio no es más
que F (A), por lo que dimK F (A) = r y por lo tanto el rango de las filas de A es r
también.
Ahora, usando el tercer ejercicio de más arriba, vemos que la dimensión del
espacio solución S del sistema homogéneo asociado a A es n − r. Pero este espacio
solución no es más que el núcleo de T , como ya vimos. Tenemos entonces que
dimK Ker T = n − r. Usando finalmente el teorema del rango vemos entonces que
241
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Vemos entonces que dimK T es también el máximo de vectores LI entre las columnas
de la matriz A. En otras palabras, el rango de las columnas de A es igual a dimK T =
r.
BV = {v1 , . . . , vn } y BW = {w1 , . . . , wm },
242
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Pn
Nótese que, si x ∈ V , entonces x = i=1 αj vj con αj ∈ K. Por lo tanto
n
! n n m
!
X X X X
T (x) = T αj vj = αj T (vj ) = αj aij wi
j=1 j=1 j=1 i=1
n
XXm m X
X n
= αj aij wi = (αj aij )wi .
j=1 i=1 i=1 j=1
En particular, para x = vj , recuperamos T (vj ) = ni=1 aij wi , lo que nos dice que
P
las columnas de A corresponden a las coordenadas de los T (vj ) en la base BW , es
decir, lo mismo que tenı́amos en la construcción anterior.
Definición 8.2.5. Sea B = {v1 , . . . , vn } una base de V y v ∈ V tal que v =
x1 v1 + . . . xn vn . El vector coordenado de v en la base B es:
x1
[v]B = ...
xn
[αu]B = α[u]B .
T (x, y, z) = (x + y, 2z − x) ∀ x, y, z ∈ R,
y las bases
B1 la base canónica de R3 ;
243
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
B2 la base canónica de R2 ;
B10 = {v1 , v2 , v3 } con v1 = (1, 0, −1), v2 = (1, 1, 1), v3 = (1, 0, 0);
B20 = {w1 , w2 } con w1 = (0, 1), w2 = (1, −1).
Entonces (el ejercicio es que verifique esto que sigue ^):
¨
B2 1 1 0
[T ]B1 = ,
−1 0 2
1 2 1
[T ]B
B10 =
2
,
−3 1 −1
B0 −2 3 0
[T ]B20 = .
1 1 2 1
B0
Además verifique que [T (v)]B20 = [T ]B20 · [v]B10 , y todas las combinaciones de
1
bases y coordenadas que se le ocurran.
es K-lineal y biyectiva.
244
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
2. Describa Ker T e Im T .
2. Calcule [U ◦ T ]B
B1 , donde B1 = {(1, 1, 1), (−1, 0, 1), (0, 0, 2)} es una base de
2
R y B2 es la base canónica de R2 .
3
3. Calcule [U ]B B2 B2
B2 · [T ]B1 . ¿Cuál es la relación con [U ◦ T ]B1 ?
2
Este último ejercicio nos insinúa que la biyección no sólo respeta la suma y la
multiplicación por escalar, sino que también un segundo tipo de multiplicación:
245
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
[U ◦ T ]B B B
B = [U ]B · [T ]B y [T ◦ U ]B B B
B = [T ]B · [U ]B .
Por otra parte, es un ejercicio fácil ver que, para toda base B de V ,
[idV ]B
B = In .
246
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
247
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
0
Vemos entonces que las matrices [T ]B B
B y [T ]B 0 están bastante relacionadas. Esto
es natural cuando uno recuerda que, esencialmente, están describiendo a la misma
transformación lineal. Esto nos lleva a la siguiente definición en el mundo de las
matrices.
Definición 8.2.19. Sean A, B ∈ Mn×n (K). Decimos que B es semejante (o simi-
lar ) a A si existe una matriz invertible P ∈ Mn×n (K) tal que B = P −1 AP .
En otras palabras, dos matrices son similares si, bajo bases bien escogidas, ellas
describen a la misma transformación lineal.
Ejercicio 8.2.20. Consideremos las siguientes bases de R3 :
Solución:
248
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Luego, si se considera las bases canónicas, la siguientes matriz es tal que para
todo p(x) ∈ R3 [x] se cumple que [T (p(x)] = A[p(x)]:
0 0 2 6
A= 0 1 2 3
1 1 1 1
1 0 0 1
∼ 0 1 0 −3
0 0 1 3
Im (T ) = h{x, x + x2 , 2 + 2x + x2 }i.
De las columnas pivote de la matriz anterior, se tiene que {x, x+x2 , 2+2x+x2 }
es L.I. y por lo tanto una base de Im (T ).
(Otra manera es decir que como el Ker tiene dimensión 1 y R3 [x] tiene dimen-
sión 4, entonces por teorema, Im (T ) tiene dimensión 3, y como es subespacio
de R2 [x] de dimensión 3, entonces R2 [x] = Im (T ) y por lo tanto una base es
{1, x, x2 }).
" #
1 1 −1 1
2. Sea A = 2 1 0 1 . Defina la transformación lineal, que llamaremos
3 −1 1 3
también A como A : R4 → R3 dada por multiplicación por la izquierda. Es
decir, para x = (x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ R4 se define A(x) := A · (x1 , x2 , x3 , x4 )t .
Solución:
249
Álgebra y Geometrı́a Dep. Matemáticas/Fac. Ciencias/U. Chile
Solución:
250