Tarea - Qué Es El Diseño
Tarea - Qué Es El Diseño
Tarea - Qué Es El Diseño
En la era contemporánea, la moda y el diseño han evolucionado más allá de la mera estética
para convertirse en una síntesis de necesidades funcionales, avances tecnológicos y
consideraciones económicas.
La trascendencia del papel del diseñador y su influencia sobre los modos de pensamiento
y acción del hombre contemporáneo. Propone considerar al diseñador no solo como un
"operador cultural", sino también como un agente consciente, más allá de ser simplemente
un productor que organiza formas en el espacio. (Ledesma & López, 2009)
En este sentido, es fundamental reconocer la importancia del diseñador como un agente de
cambio consciente y proactivo. Su capacidad para anticipar las necesidades y deseos de la
sociedad, así como su habilidad para traducirlos en soluciones innovadoras y significativas,
lo convierten en una fuerza impulsora detrás de la evolución y el progreso en la era
contemporánea.
De acuerdo con Gamonal y García definen el diseño como una estrategia para la acción
mediante discursos que configuran el objeto del que trata para materializarse en una
realidad social. Construye así realidad social que influye en los cambios sociales, en las
conductas, creencias y juicios de sus destinatarios en mayor o menor medida, desde la
movilización de la audiencia para que ejecute una acción, a la “educación” de la audiencia
para su respuesta consciente y distinción de valores, y su identificación en su caso.
(Gamonal-Arroyo & García-García, 2014)
Esta perspectiva nos lleva a comprender el diseño como un agente de cambio que influye
en los cambios sociales, las conductas, creencias y juicios de quienes interactúan con él.
El alcance del diseño va más allá de la simple movilización de la audiencia; también incluye
la capacidad de educar y concienciar a las personas sobre determinados temas o valores.
A través de la representación visual y simbólica, el diseño puede desafiar percepciones
arraigadas, fomentar la reflexión crítica y promover una respuesta consciente por parte del
público.
La autora también resalta la complejidad inherente al trabajo del diseñador, quien no solo
debe ser hábil en la aplicación de conocimientos técnicos y creativos, sino también en la
capacidad de abordar problemas de forma analítica y objetiva.
Del mismo modo Campi menciola que el diseño es una disciplina dinámica y
multidisciplinaria que abarca una amplia gama de aplicaciones y demanda una variedad de
habilidades y conocimientos. La capacidad para diseñar surge de la integración de
habilidades técnicas, creativas y analíticas, así como de una profunda comprensión del
entorno y una imaginación enriquecida por la experiencia. (Campi, 2020)
REFERENCIAS
https://www.digitaliapublishing.com/a/65881
https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43009
Ledesma, M. del V., & López, M. A. (2009). Comunicación para diseñadores. Editorial
Nobuko. http://ebookcentral.proquest.com/lib/unam/detail.action?docID=3196092