La Compensacion
La Compensacion
La Compensacion
LA COMPENSACION
Base legal:
La Compensación se encuentra regida por los artículos 1289 al 1299 del Código Civil.
Definición:
La compensación extingue dos obligaciones diferentes, implica que dos personas están
unidas por respectivas obligaciones la una frente a la otra.
FUENTES:
La compensación suele ser un modo legal de extinción de las obligaciones, que obra
fuera de la voluntad de las partes. Las partes pueden organizar igualmente entre sí la
compensación y regular sus requisitos; es la llamada compensación convencional. Por
otro lado, resulta muy raro, en la práctica que las partes deroguen así las reglas legales,
sobre la llamada compensación judicial.
2
ESFERAS:
La compensación tiene lugar, sean cuales sean las causas de u otra de las deudas, por lo
tanto es un modo de extinción común a todas las obligaciones: contractuales o
extracontractuales. El artículo 1298 del CC civil enumera:
El artículo 5to. Del libro I del código de trabajo prohíbe al patrono compensar su deuda
de salario para con sus obreros con lo que los obreros puedan deberle. Se decide
asimismo que, los créditos del Estado no se compensen jamás con sus deudas. EN
verdad, el acreedor del Estado tiene alguna certeza de no entrarse en presencia de una
insolvencia; no por ello deja el Estado de dar pruebas de cierta inelegancia negándose a
la compensación.
REQUISITOS:
EFECTOS:
Bibliografía
Código Civil de la República Dominicana, 9na. edición, Editora Corripio, C. por A.,
Santo Domingo, 2010.
Josserand, Louis. (1976). "Derecho Civil". Tomo II, volumen II. Buenos Aires:
Argentina.