Recurso de Queja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

QUEJOSO Y RECURRENTE: JUAN CARLOS LÓPEZ MÉNDEZ

AUTORIDADES RESPONSABLES: JUEZ CUARTO DE


DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN
NAUCALPÁN DE JUÁREZ.
ACTO RECLAMADO: DESECHAMIENTO DE DEMANDA DE
AMPARO

AMPARO INDIRECTO 1035/2021-IV


INTERPOSICIÓN DE RECURSO DE QUEJA CONTRA
RESOLUCIÓN QUE DESECHA COMO NOTORIAMENTE
IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE AMPARO

C. JUEZ CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON


RESIDENCIA E CAUCALPÁN DE JUÁREZ.

PRESENTE.
JUAN CARLOS LÓPEZ MENDEZ, con domicilio procesal ubicado en Calle Azaleas
número 55 Fraccionamiento Valle Hermoso en el Municipio de Tlalnepantla Estado de
México, Código Postal 53100, y de forma subsidiaria, se señalan las listas de este juzgado,
para oír y recibir notificaciones, señalando como autorizada en términos amplios a que se
refieren los artículos 12 y 24 de la ley de Amparo a la Licenciada Lizeth Durán Méndez
con cédula profesional 9876234 registrada en este Poder Judicial de la Federación, en el
registro único de profesionales del derecho ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de
Distrito, bajo el número 113,723, solicitando de antemano se puedan tomar fotografías o
impresiones con dispositivos electrónicos como celulares y/o tabletas, ante usted, con el
debido respeto se comparece para exponer:
QUE VENGO, POR MEDIO DEL PRESENTE ESCRITO A INTERPONER RECURSO
DE QUEJA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 5, FRACCIÓN I, 26
FRACCIÓN II, 97 FRACCIÓN I INCISO A), 98, 99, 100 Y DEMÁS APLICABLES
DE LA LEY DE AMPARO.
Atento al auto de fecha seis de julio de dos mil veintiuno, mismo que fue notificado
personalmente el día siete de julio de la presente anualidad, en donde se EMITE UN
AUTO DE FECHA SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO, POR ESTE
JUZGADO DE DISTRITO, EN EL QUE SE DESECHA LA DEMANDA DE JUICIO
DE AMPARO INTERPUESTA POR SER “MANIFIESTA E INDUDABLEMENTE
IMPROCEDENTE”, la cual se deriva del siguiente texto:
Núm. DE EXPEDIENTE: 1035/2021
FECHA DEL AUTO: 6/07/2021
FECHA DE PUBLICACIÓN: 7/07/2021
SÍNTESIS:
“…EN CONSECUENCIA, AL ACTUALIZARSE DE MODO MANIFIESTO E
INDUDABLE LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO QUE
PREVÉ EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XII, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO
113 DE LA LEY DE AMPARO, SE DESECHA DE PLANO POR NOTORIAMENTE
IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE AMPARO…”
NOTIFÍQUESE: PERSONALMENTE A LA PARTE QUEJOSA”
En ese tenor, de que dicha resolución CAUSA AGRAVIOS a esta parte procesal como
agraviado en su carácter de quejoso, por tratarse de derechos sustantivos (Libertad,
Seguridad Jurídica, Debido Proceso, Fundamentación y Motivación), pues con dicha
determinación, el juzgador de distrito, convalida el proceder del Juez de Control de
Tlalnepantla, en el sentido de graves omisiones al debido seguimiento, evaluación, diseño,
examinación de todas y cada una de las circunstancias que tienen íntima relación con el
fallo del auto de vinculación a proceso e imposición de medidas cautelares, razón por la
cual, me causa agravios el tener por DESECHADA DE PLANO la demanda de garantías.
Tales AGRAVIOS, son del tenor siguiente: en virtud de que se trata de un derecho
sustantivo, pero el DESECHAMIENTO REFERIDO, PROVOCA UN INACCESO A
UN RECURSO EFECTIVO EN EL CUAL SE ME NIEGA EL DERECHO A
CONTENER Y EXPONER CUALES SON LOS GRAVIOS QUE GENERA LA
DECISIÓN DE LAS AUTORIDADES DE AMPARO.
ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO

1. SE INICIO LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN, en fecha 09 DE JUNIO DEL


AÑO 2021, a las 07:43 horas, cuando el Agente del Ministerio Público adscrito a la
Fiscalía Regional de Justicia de Tlalnepantla, generó el Número Único de Causa:
ECA/CGV/JNE/234/567894/21/09; porque se presentó ARMANDO
RODRÍGUEZ JUÁREZ a denunciar hechos posiblemente constitutivos del delito de
Homicidio Calificado en agravio de su ex esposa María Jiménez Cruz. Hechos
supuestamente ocurridos el día 02 de junio de 2020 aproximadamente a las 10:00 de
la mañana en la intersección de las avenidas Gustavo Baz y Sor Juana Inés de la
Cruz de la Colonia Centro en Tlalnepantla, Estado de México, el cual señala, que
fue atropellada por un vehículo de la Marca Kia Tipo Forte Color Azul Eléctrico
Modelo 2017 con placas de circulación LXM2345, quien falleció por el
atropellamiento.
2. En fecha trece de junio del año dos mil veintiuno, alrededor de las 13:30 horas
aproximadamente, el suscrito Juan Carlos López Méndez, fue notificado en su
domicilio por el Actuario Judicial adscrito al Juzgado de Control del Distrito
Judicial de Tlalnepantla, Estado de México, a efecto de que compareciera
personalmente a la audiencia inicial que se celebró el día veinticuatro de junio de
dos mil veintiuno, a las 12:00 horas para formular la imputación.

3. En fecha veinticuatro de junio de dos mil veintiuno, se llevó a cabo la audiencia DE


FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN en contra del suscrito JUAN CARLOS
LÓPEZ MÉNDEZ, por el hecho que la ley señala como delito de HOMICIDIO
CALIFICADO, ilícito previsto y sancionado por el artículo 241 y 245 inciso d, en
relación con los artículos 6, 7, 8 fracción II y III; y artículo 11 fracción I inciso C
del Código Penal vigente en el Estado de México al momento de los hechos en
agravio de la occisa María Jiménez Cruz. Por lo que, al tenor de ésta, se desprende
que el suscrito se presentó voluntariamente.

4. Por cuanto hace a la audiencia inicial consistente en la FORMULACIÓN DE


IMPUTACIÓN a cargo del Agente de Ministerio Público adscrito a la Fiscalía
Regional de Justicia de Tlalnepantla, ésta de desarrolló al tenor de lo siguiente:

“Ministerio Público: Con fundamento en el artículo 16 párrafo primero, 20 apartado B, fracciones


III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 310 y 311 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, esta fiscalía procede a FORMULAR IMPUTACIÓN en contra de
usted, Juan Carlos López Méndez, por su probable intervención en la comisión del hecho
delictuoso de HOMICIDIO CAALIFICADO, ilícito previsto y sancionado por el artículo 241 y
245 inciso d, en relación con los artículos 6, 7, 8 fracción II y III; y artículo 11 fracción I inciso C
del Código Penal vigente en el Estado de México, al momento de los hechos en agravio de la
víctima María Jiménez Cruz. Es por ello, por lo que se le hace de su conocimiento, que se sigue
una investigación en su contra por su probable hecho delictuoso ya señalado, ello en atención al
siguiente hecho:

Que con fecha dos de junio de dos mil veinte, aproximadamente a las 10:00 de la mañana en la
intersección de las avenidas Gustavo Baz y Sor Juana Inés de la Cruz de la Colonia Centro en
Tlalnepantla, Estado de México, fue atropellada la señoría María Jiménez Cruz por un vehículo de
la Marca Kia Tipo Forte Color Azul Eléctrico Modelo 2017 con placas de circulación LXM2345,
quien falleció por el atropellamiento. Por cuanto hace a los testigos, Arturo Sánchez Torres fue el
único que aprecio parcialmente las placas de circulación del vehículo identificadas como
LXM2345 del Estado de México. Dichos hechos son constitutivos del hecho delictuoso de
HOMICIDIO CALIFICADO siendo la forma de intervención que se le atribuye a usted es como
autor material en términos del artículo 11 fracción I, inciso c, del Código Penal Vigente para esta
entidad, por cuanto hace al nombre de la persona que es su acusador, lo es el denunciante
Armando Rodríguez Juárez ex esposo y ahora viudo de la occisa.”

5. Por todo lo anterior, se determinó por parte del Juez el día de la fecha veinticuatro
de junio de dos mil veintiuno a las 12 con 55 minutos la detención judicial del
suscrito Juan Carlos López Méndez por el hecho delictuoso de HOMICIDIO
CALIFICADO en agravio de la OCCISA MARÍA JIMENEZ CRUZ.

6. Acto seguido el Juez le concede el uso de la voz al ministerio público a fin de que
solicite la Vinculación a Proceso en contra del suscrito Juan Carlos López Méndez,
aún cuando negó los hechos que se le atribuyeron, argumentando que es propietario
de un vehículo de la Marca Chevrolet Tipo Cavalier Color Café Nuez modelo 2019
con placas de Circulación LXM2345 y no de un vehículo Marca Kia Tipo Forte
color azul eléctrico. Posterior al debate respecto de los argumentos no vinculatorios
por parte de la defensa, se dictó AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO en
contra del suscrito, así como la IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR
CONSISTENTE EN LA PRESENTACIÓN PERIÓDICA ANTE LA
AUTORIDAD, señalando DOS MESES para el cierre de la investigación.

PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 108 DE LA LEY DE AMPARO, BAJO


PROTESTA DE DECIR VERDAD EXPRESO CUALES SON LOS HECHOS O
ABSTENCIONES QUE ME CONSTANS SON CIERTOS Y QUE CONSTITUYEN LOS
ANTECEDENTES DE LOS ACTOS QUE RECLAMO, O FUNDAMENTOS DE LOS
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
AGRAVIOS
DEL CITADO AUTO DESECHATORIO DE MI DEMANDA DE AMPARO, PUES EL
MISMO EN TODO SU CONTENIDO, ES QUE IMPUGNA, Y SE TIENE COMO ASI
LA LETRA DE INSERTARSE DIREMOS:
AGRAVIO ÚNICO.- EL JUEZ RECURRIDO EN SU RESOLUCIÓN COMBATIDA, DE
FORMA INDUNDADA E INMOTIVADA SEÑALA QUE SE ACTUALIZA LA
FRACCIÓN XII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, EN RELACIÓN CON
EL 112, CUANDO ES EL CASO, DE QUE DICHO JUZGADOR NO ANALIZA DE
FORMA DETALLADA EL PORQUÉ DE MI DEMANDA DE GARANTÍAS,
IMPIDIENDO SU ADMISIÓN Y CON ELLO UNA SUBSTANCIACIÓN EN EL
PROCEDIMIENTO QUE PERMITA FORMAR UNA CONVICCIÓN DIVERSA,
TRANSGREDIENDO MIS DERECHOS PROCESALES, DE FORMA, U ADJETIVOS,
SINO VERDADEROS DERECHOS SUSTANTIVOS.
EL A QUO, ADUCE QUE EXISTEN ELEMENTOS DE IMPROCEDENCIA
MANIFIESTA EN TÉRMINOS DE LO QUE ESTABLECE EL NUMERAL 112 DE LA
LEY DE AMPARO EN RELACIÓN CON EL 61, FRACCIÓN XII DEL MISMO
ORDENAMIENTO AL SUPUESTAMENTE NO AFECTAR LOS INTERESES
JURÍDICOS O LEGÍTIMOS TUTELADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TAL RESOLUCIÓN DEVIENE EN
SERIOS GRAVIOS A ESTA PARTE RECURRENTE, PUES BAJO UN CRITERIO A
PRIORI, ESE JUEZ DE DISTRITO IMPUGNADO, DESECHA LA DEMANDA DEL
HOY RECURRENTE, PUES AL NO ENTRAR AL ESTUDIO ESPECÍFICAMENTE DE
LOS ACTOS RECLAMADOS INVOCADOS CONSISTENTES EN:
 AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO de fecha VEINTICUATRO DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL VEINTIUNO.
 LA ILEGAL IMPOSICIÓN EN MI CONTRA DE LA MEDIDA CAUTELAR
CONSISTENTE EN PRESENTACIÓN PERIÓDICA,

EN ESTE CONTEXTO, DE FORMA IRREFLEXIVA Y DE TAJO, SIN ENTRAR AL


ESTUDIO DEL FONDO DEL ASUNTO DICHO JUEZ, COMO PUEDE OBSERVARSE
ADVIERTE QUE SE ACTUALIZA EL SUPUESTO CONTEMPLADO EN EL
PRECEPTO 61 FRACCIÓN XII DE LA LEY DE AMPARO QUE DISPONE:
“ARTÍCULO 61. EL JUICIO DE AMPARO ES IMPROCENDENTE:
XII. CONTRA ACTOS QUE NO AFECTEN LOS INTERESES JURÍDICOS O LEGÍTIMOS
DEL QUEJOSO, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA FRACCIÓN I DEL
ARTÍCULO 5O DE LA PRESENTE LEY, Y CONTRA NORMAS GENERALES QUE
REQUIERAN DE UN ACTO DE APLICACIÓN POSTERIOR AL INICIO DE SU
VIGENCIA.”

ES EL CASO DE QUE, ANTE TAL FALTA DE ESTUDIO Y ANÁLISIS POR PARTE


DEL JUEZ DE DISTRITO COMBATIDO EN EL AUTO QUE SE IMPUGNA, DERIVA
DE UNA APRECIACIÓN CLARA DE LOS HECHOS QUE SE DETALLARON EN
DICHA DEMANDA DE GARANTÍAS, PUES COMO SE HA ADVERTIDO, LA
VULNERACIÓN DE PRERROGATIVAS SUSTANTIVAS (DERECHOS
SUSTANTIVOS DE LIBERTAD, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, SEGURIDAD
JURÍDICA, DEBIDO PROCESO, FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN), NO SON
SUSCEPTIBLES DE REPARACIÓN UNA VEZ TRASNGREDIDOS, PUES INCIDEN
DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN DEL JUEZ DE CONTROL AL EMITIR EL
FALLO DE LA VINCULACIÓN A PROCESO Y LA IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA
CAUTELAR DE PRESENTACIÓN PERIÓDICA.
La autoridad de amparo, inaplica e inobserva, LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS:
1° con relación al 16, 17, 19 20 y 21 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos vigente y aplicable al momento del hecho.

PACTO FEDERAL

“Artículo 1. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de


promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.”

“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento.”

“Artículo 17. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia (…) Siempre que no se
afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales.”

“Artículo 19.Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de
setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que
se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito
que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como
los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito
y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su
comisión.”

“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación.”

“Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las
cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. ¨

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE 1948

“Artículo 11. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en que se hayan asegurado todas
las garantías necesarias para su defensa”.

PUES DE HABER OBSERVADO LOS PRECEPTOS INVOCADOS EN LOS


PÁRRAFOS QUE ANTECEDEN TENÍA EL DEBER CONSTITUCIONAL DE
ADMITIR SIN MAYOR TRÁMITE LA DEMANDA DE AMPARO QUE SE PONE A
SU CONSIDERACIÓN, TODA VEZ QUE ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO
MEXICANO ASEGURAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODA
PERSONA IMPUTADA Y DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
Expuesto lo anterior, solicitó a este órgano jurisdiccional, revoque el auto desechatorio
emitido por el AQUO, instruyéndolo a efecto de que admita la demanda de garantías puesta
a su consideración, otorgándose la PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN
EN MI FAVOR.
De tal forma, que al AQUO, procedió a desechar por IMPROCEDENTE LA DEMANDA
RESPECTO DE DICHOS ACTOS, APLICO INDEBIDAMENTE O DE FORMA
INCORRECTA LA CAUSAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XII.
Tal recurso es procedente de acuerdo con el siguiente criterio jurisprudencial obligatorio en
términos de los artículos 216, 217, 218 y demás aplicables de la Ley de Amparo.

POR LO ANTES EXPUESTO: A USTED JUEZ DE DISTRITO, ATENTAMENTE


SOLICITO SE SIRVA ACORDAR:
ÚNICO.- TERNERNOS POR PRESENTADO CON EL PRESENTE OCURSO
INTERPONIENDO EL RECURSO DE QUEJA EN CONTRA DEL AUTO DE FECHA
SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, NOTIFICADO EL DÍA SIETE
DEL MISMO MES Y AÑO, A AFECTO DE QUE LA SUPERIORIDAD RESUELVA EL
PRESENTE RECURSO, CORRIENDO TRASLADO A LAS DEMÁS PARTES
PROCESALES DENTRO DEL REFERIDO JUICIO DE GARANTÍAS PARA LOS
EFECTOS LEGALES CONDUCENES.

PROTESTO MIS DERECHOS, SE HARÁ JUSTICIA


EN EL ESTADO DE MÉXICO AL DÍA DE SU PRESENTACIÓN

LIZETH DURÁN MÉNDEZ AUTORIZADA DEL HOY QUEJOSO RECURRENTE


JUAN CARLOS LÓPEZ MÉNDEZ

También podría gustarte