Actividad 2 Anteproyecto de Trabajo de Grado - LYMO
Actividad 2 Anteproyecto de Trabajo de Grado - LYMO
Actividad 2 Anteproyecto de Trabajo de Grado - LYMO
Bucaramanga
2024
Tabla de contenido
1..............................................................................................Planteamiento del problema
4
4.....................................................................................................................Marco teórico
7
Lista de figuras
Figura 1. Ubicación geográfica Fundación Universitaria Comfenalco Santander........................17
Figura 2. Ejemplo cronograma de actividades..............................................................................23
Lista de tablas
Tabla 1. Ejemplo de tabla..............................................................................................................19
Tabla 2. Table ejemplo..................................................................................................................25
Tabla 3. Tabla ejemplo de objetivos de produccion......................................................................27
1. Planteamiento del problema
El mundo de la moda en las últimas décadas se ha incrementado, entre enero y noviembre
de 2022 el sector registró exportaciones por valor de US$962,6 millones -un incremento del
6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Es por esto que al tener en cuenta la
industria del cuero, se puede identificar no solo como una actividad manufacturera que se
que también, es uno de los sectores que aún usa uno de los métodos más antiguos de la industria
(ProColombia, 2023)
textil para obtener y tratar la piel de los animales. Según datos de la ONU el
20% de desperdicio de agua a nivel global y 8% de los gases de efecto invernadero son
ocasionados por la industria textil. Por otra parte, en Colombia se puede validar que el volumen
de agua utilizado por la actividad industrial de textiles, confección, calzado y pieles registra un
consumo de 11,7 millones de metros cúbicos provenientes de diferentes fuentes como agua
superficial, suministrada por empresas de acueducto, subterránea, de lluvia, agua de mar y agua
en carro tanque convirtiendo el tratamiento de los efluentes en uno de los grandes retos para
(DANE, 2022 Noticias ONU, 2019
contrarrestar el impacto ambiental ( ; ).
Como se ha mencionado con anterioridad, las industrias de curtiembre llevan a cabo sus
operaciones de manera antigua y artesanal, pasando sus conocimientos como una tradición de
(Duran & Martínez, 2022)
una generación a otra . Es decir que esto incluye no solo los
conocimientos de los procesos, sino también de los desconocimientos en cuanto a las buenas
prácticas de responsabilidad ambiental y social, que permitan tener un mejor control del impacto
que se causa al medio ambiente y con ello tomar acciones para contrarrestarlos
(Buitrago & Romero, 2016)
. Por lo tanto, se puede identificar que, dentro del proceso de curtido del cuero, se
verificación y finalmente se tiene el producto terminado para el consumidor final, procesos que
generan residuos sólidos, como virutas de rebajado, pelo y recortes. Además, este sector se
caracteriza por estar constituido por pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen nada o
Ahora bien, se ha logrado identificar algunas causas dentro de este sector por las que
llega a suceder dicho impacto ambiental y social; como primera razón se determina el uso de
químicos nocivos como taninos y azufre, que ocasionan residuos tóxicos en el medio ambiente
(Cuesta, 2017)
. Después se logra detectar que las empresas textiles de cuero, en su gran mayoría
(Medina, 2022)
tienen un bajo compromiso en temas de responsabilidad social . Así mismo, se
establece que las sustancias más peligrosas emanan de los residuos tóxicos, reactivos,
(Artuz et al., 2011)
inflamables y combustibles que produce la industria de curtiembres las cuales
en las cantidades de agua y productos químicos por cada tonelada de piel procesada
(Lozano & Rubio, 2022)
Así pues, la ausencia de un plan de tratamiento de residuos de aguas residuales que ayude
a mitigar el daño ambiental que genera la producción del cuero, esto debido a que no tienen
(Huiman, 2022; Mosquera, 2022)
recursos financieros . Algunas empresas del sector no cuentan
con capacitación para el manejo de desechos o residuos químicos y tampoco cuenta con planes
de economía circular, además del incumplimiento de la normatividad ambiental vigente por parte
(Torres, 2021; Universidad de la Salle, 2020)
de la industria del cuero animal.
En esa misma línea y teniendo en cuenta los efectos como consecuencia de lo ocurrido, se
puede reconocer primero, el impacto nocivo que hay en el ser humano, puesto que sustancias
utilizadas en la industria textil son un potente agente cancerígeno para los humanos
(Barisoni, 2023)
. Segundo, la disminución que esto genera al oxígeno de los ríos, afectando
(Universidad de la Salle, 2020)
significativamente a las especies que se encuentren en ellos .
Tercero, la afectación de la calidad de vida de las personas que laboran y residen cerca a los
(Torres, 2021)
lugares donde operan las empresas textiles . Cuarto, la emisión de compuestos
debido a que la industria del cuero drena sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento
(González, 2019)
. Séptimo, La falta de formalización empresarial ya que realizan la contratación
(López & Medina, 2021)
de su fuerza laboral de forma verbal y por temporadas . Octavo,
(Piedad, 2021)
disminución de oxígeno, afectando con ello la vida acuática . Noveno, acelerada
extinción local de especies de flora y fauna, por el uso de sales de sodio y cromo lo que ocasiona
la degradación del paisaje y fragmentación de los ecosistemas naturales debido a este fuerte
impacto ambiental y, por último, la acelerada extinción de especies de flora y fauna abarcando
así, varios de los sucesos ambientales y sociales que se derivan del problema
(Cuesta, 2017; Filiberto & Amparo, 2019)
1.1. Descripción del problema
¿Quiénes se ven afectados por las empresas de curtiembre y cuáles son los procesos que
generan mayor contaminación durante la curtición de piel de ganado vacuno para la obtención de
cuero?
¿Qué preferencias tienen las personas que actualmente usan productos hechos de cuero
vacuno?
1.3. Alcance
comercialización de cuero a base de piña, en pro del cuidado del medioambiente. Nuestro
material fabricado a partir de fibra de piña, ofrece una alternativa ecológica y sustentable, similar
al cuero animal en apariencia, textura y colores. Este material ofrece múltiples cualidades de
flexibilidad, suavidad y fuerza, puesto que se puede coser, cortar, pintar, bordar y grabar como
una excelente opción para la fabricación de bolsas, zapatos, moda, entre otras.
Este proyecto abarcará un mercado del sector marroquinero como las micro y pequeñas
empresas de Bucaramanga, sector que usa y necesita el cuero para realizar artículos como
2. Objetivos
El sector del cuero representa en Colombia años de tradición y trabajo arduo, por ella ha
una industria que genera oportunidades laborales y económicas, también ha reflejado en nuestra
sociedad la falta de conciencia ambiental, debido a los impactos negativos que el proceso de
curtido genera en la calidad del agua y suelo, durante la disposición de los residuos que de allí
(Ramirez, 2023)
surgen. . Ahora bien, Bucaramanga se ha caracterizado por ser una ciudad
reconocida no solo por sus parques, sino también por su calzado artesanal. Este sector económico
genera alrededor de 2.700 empleos directos y en la región ascienden a los 3.632 puestos de
Con este proyecto se busca obtener un análisis más cercano, para identificar la
disposición y aceptación de los pequeños empresarios del sector marroquinero al contar con una
nueva alternativa ecológica de cuero, que no afecta el medioambiente. así mismo realizar un
nuevo proceso que competiría con los procesos actuales, con el fin de cambiar aquellas
operaciones que incumplen con los estándares medioambientales y sociales que siguen vigentes
en la industria textil del cuero animal. finalmente validar la viabilidad financiera del proyecto,
contemplando la idea de replicarlo a otros tipos de empresas que buscan implementar procesos,
basados en la economía circular y cuidado del medio ambiente sin perder su estabilidad
financiera.
Referencias
Artuz, L., Martínez, M., & Morales, C. (2011). LAS INDUSTRIAS CURTIEMBRES Y
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4973/Contaminaci%C3%B3?sequence=1
Medioambientales.]. http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/25862/Medici%C3%B3n
%20de%20cromo%20en%20agua.pdf?sequence=3
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/
v26n1/0121-6805-rfce-26-01-00113.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/3645/Cuesta_DianaProyectode
%20gradomaestr%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/EAI/2020/bol_EAI_2020.pdf
SECCIONAL CUCUTA].
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unilibre.edu.co/
bitstream/handle/10901/23787/TESIS%20ALFREDO%20Y%20SARAI%20ULTIMA
%20CORRECI%C3%93N.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://www.elcolombiano.com/informes-comerciales/las-marcas-hablan/la-industria-del-cuero-
le-apuesta-al-cambio-FE20246047
El-Cuero-Creado-a-Partir-de-Microorganismos-. https://www.elobservador.com.uy/nota/moda-
sustentable-y-futurista-como-es-el-cuero-creado-a-partir-de-microorganismos-202092415530
Filiberto, L., & Amparo, G. (2019). Contaminación por aguas residuales e indicadores
de calidad en la reserva nacional ‘Lago Junín’, Perú [Universidad Nacional del Centro del
Perú]. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/1870/2605
GonzalezPachonLuzAngelica2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
AMBIENTAL]. https://core.ac.uk/download/pdf/71900253.pdf
Huiman, A. (2022, June 30). Los residuos peligrosos generados en la industria textil
peruana para el caso de la Alta costura, fibra de alpaca y curtiembre. Revista Del Instituto de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/download/
21097/18249/81369
López, N., & Medina, K. (2021). Estudio – Creación de una Empresa Sostenible y
https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/34014/1/2021L%C3%B3pezNorbeli.pdf
Lozano, C., & Rubio, C. (2022, January 22). Diagnóstico de salud ocupacional en la
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/7255/7835
sequence=1&isAllowed=y
alternativa de tratamiento para las aguas residuales industriales, caso curtiembre Pergamino
Leather en El Cerrito, Valle del Cauca. [Universidad Nacional Abierta y a distancia - UNAD].
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49941/aymosquerai.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161#:~:text=Impacto%20ambiental%20de%20la
%20industria%20de%20la%20moda%3A&text=La%20industria%20de%20la%20moda%20es
%20responsable%20del%2020%25%20del,a%20un%20cami%C3%B3n%20de%20basura
https://www.vanguardia.com/economia/local/la-industrializacion-es-la-tarea-del-sector-calzado-
de-santander-DD5467225
CHIMBORAZO]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16789/1/96T00703.pdf
TECNOLÓGICO METROPOLITANO].
http://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1600/Rep_Itm_pre_Piedrahita.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
colombiana-y-su-crecimiento-traves-de-la-innovacion-y-la-competitividad
http://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/1971/J%c3%a1quima%2c
%20talabarter%c3%ada%20y%20marroquiner%c3%ada%20%e2%80%93%20cuero
%20vegetal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.lasalle.edu.co/Noticias/InvestigacionPertinente/uls/Contaminacion-por-curtiembres-
un-problema-de-salud-publica