Resumen Conductismo 2
Resumen Conductismo 2
Resumen Conductismo 2
Antecedentes históricos
En el año 1913 nace el conductismo, con J.B. Watson (1878-1958) un psicólogo
estadounidense, que interesado por la filosofía y especialmente por la epistemología se
conduce a la psicología experimental. Él pública el artículo “La psicología tal como la ve el
conductista”, un trabajo polémico, que criticaba la psicología mentalista y que era de gran
influencia en la comunidad científica. El sistema psicológico propuesto por Watson buscaba ser
el fundamento de una psicología basada en las ciencias naturales, la experimentación y el
estudio objetivo del comportamiento. Lo que propuso Watson para hacer de la psicología una
ciencia natural y así eliminar la introspección, fue que esta, abandonara el estudio de la
conciencia y el método introspectivo (Ardila, 2013).
Lo expuesto por Watson fue recibida con gran interés por muchos psicólogos y otros
científicos, y fue rechazado por parte de otros. El conductismo se opuso al estructuralismo,
funcionalismo, al psicoanálisis y a otras formas de conceptualizar los fenómenos psicológcos.
Se convirtió en una escuela psicológica que con el paso del tiempo evolucionó, se convirtió en
sistema y se diluyó dentro de la psicología y fuera de ella, como un nuevo campo deferente de
lo que es la psicología (Ardila, 2013).
Objetivo de estudio
El objeto de estudio del conductismo es la conducta observable, Watson decía que para que la
psicología fuera una ciencia, esta debía estudiar una conducta como todas las otras ciencias.
Con el estudio de la conducta se deseaba llegar a un control de la misma, identificar como
meta los factores que la controlan, descubrir por qué los individuos hacemos lo que hacemos.
Finalmente llegar a dar una explicación de este objeto, la conducta (Peña, 2010).
Principios básicos
Condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico, experimento original de Pavlov, considerado uno de los procesos
más tempranamente estudiados y teorizados en la psicología, es un mecanismo de
aprendizaje asociativo. Este método asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado.
En un principio se presentan dos estímulos que poseen una proximidad temporal. El primero
produce un reflejo y después de cierto número de ensayos el segundo también adquiere la
cualidad de producir un reflejo semejante (Pérez & Cruz, 2003).
El mecanismo del condicionamiento con Pavlov, nace en el estudio que llevaba sobre la
salivación en perros, y es el siguiente: Si a un perro se le presenta la comida, el animal activará
una respuesta incondicionada en forma de reflejo de salivación. Ahora bien, si al estímulo
incondicionado (La comida) le asocia un estímulo neutro EN (el sonido de una diapasón), al
cabo de unos días de adiestramiento el estímulo neutro (EN), se convierte en un estímulo
condicionado EC, de forma que su sonido aislado es capaz de provocar en el perro el reflejo de
salivación. La respuesta del perro ya no es una respuesta innata sino una respuesta
condicionada. Este mecanismo de condicionamiento ha conducido al perro a tener un
aprendizaje nuevo: El sonido del diapasón significa comida, y por tanto empieza a preparar el
estómago salivando.
Condicionamiento operante
Fue desarrollado por el psicólogo B.F. Skinner, esta teoría explica la conducta
voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método
experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual puede
ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se
fortalezca o debilite.
Para manipular la conducta, se emplea el reforzador y el castigo, definidos a
continuación.
REFORZADOR
Para fortalecer una conducta se emplea el Reforzador, este refuerzo es un estímulo grato al
sujeto. El reforzamiento a su vez se divide en negativo y postivo:
El Continuo, Se presenta un reforzador siempre que se realice la conducta objetivo, es útil para
instaurar una nueva conducta o para respuestas débiles y el Intermitente supone administrar
el reforzador de manera contingente a la conducta pero no en todas las ocasiones (Bados &
García, 2011).
CASTIGO
El castigo pretende suprimir una conducta, privando de algo al sujeto o aplicando algo
molesto. El castigo puede dividirse en un castigo positivo o negativo. En el Castigo Negativo se
quita o retira un estímulo para tratar de evitar una conducta y en el Castigo Positivo se
presenta un estímulo para evitar una conducta.
Al hablar del castigo se deben tener en cuenta las siguientes Consideraciones ambientales, Se
puede dar la Evitación o escape, o sea que, el sujeto evite a la persona que administra el
castigo, se debe considerar que No todos los organismos reaccionan igual, y que este castigo
no podría resultar como se espera (Bados & García, 2011).
Principales autores
John B. Watson (1878-1958)
Psicólogo estadounidense
b) Ley del Ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza
con la práctica o a la inversa.
c) Ley de Efecto, que describe cómo el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta
seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje
Área de aplicación
El conductismo puede aplicarse a áreas como la rehabilitación, para el manejo de
adicciones, dependencias o abuso de sustancias. Existe también la medicina
conductual que se propone tratar con el asma, anorexia nerviosa, obesidad e
hipertensión, disfunciones sexuales, dolores crónicos etc.
Una de las más grandes contribuciones del conductismo al ámbito educativo es lo que
se denomina como enseñanza programada, que es un sistema pedagógico
ampliamente desarrollado por uno de los principales representantes de esta corriente.
El conductismo brinda valiosas aportaciones no solo sobre teorías generales de
aprendizaje y de desarrollo, sino también respecto a técnicas para el trabajo con niños
con diversos requerimientos especiales de enseñanza por presentar retardo en su
desarrollo.
Opinión personal
El conductismo es una de las corrientes que si bien puede ser un tanto “mecanicista”,
por basarse en la cuestión de que cualquier respuesta (conducta), surge de un
estímulo. Considero que no deja de ser una corriente útil al observar la conducta de
cualquier individuo y además la propia. Esta teoría me ha hecho reflexionar acerca de
muchos actos que realizo y que aunque en el fondo crea que lo hago porque yo deseo,
estos llevan de forma implícita un poco de reforzamiento o de castigo por parte de
quienes me rodean.
Referencias
Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913.
Revista Latinoamericana de Psicología, 25 (2), 315-319.
Bados, A. & García, E. (2011, junio). Técnicas operantes. Universidad de Barcelona. 2-49.
Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/Técnicas%20operantes
%202011.pdf
González, A. (2004, agosto). Aportaciones de la psicología conductual a la educación. Revista
Electrónica Sinéctica, 0 (25), 15-22.
Núñez, M., Sebastián, A. & Muñoz, D. (2015). Principios de condicionamiento clásico de Pavlov
en la estrategia creativa publicitaria. Opción, 31 (2), 813-831.
Peña, T. (2010, enero). ¿Es viable el conductismo en el siglo xxi? Liberabit, 16(2), 125-130.
Pérez, A. & Cruz, J. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y
aplicados. Interdisciplinaria. 20(2). 205-227. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/180/18020204.pdf