3 Clase Los Principios Procesales
3 Clase Los Principios Procesales
3 Clase Los Principios Procesales
procesales
Prof. Germán Olivera
Concepto
PALACIO Se denominan principios procesales
“las directivas u orientaciones generales en que
se funda cada ordenamiento jurídico procesal”
(DIRECTIVAS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO).
COUTURE “Toda regla procesal, todo texto
particular que regula un trámite del proceso, es,
es primer término, el desenvolvimiento de un
principio procesal, y ese principio es, en si
mismo, un partido tomado, una elección entre
varias análogas que el legislador hace”
(ELECCIÓN DEL LEGISLADOR).
Las fuentes del Derecho
Aporte de pruebas X X
Según como se S e g ú n c o m o s e
i n t e r p r e t e l ai n t e r p r e t e l a
i n i c i a t i v ai n i c i a t i v a
probatoria delprobatoria del
tribunal, serátribunal, será
predominantement predominantement
e dispositivo o e dispositivo o
predominantement predominantement
e inquisitivo. e inquisitivo.
Sentencia X
(principio de
Principio de autoridad –
dirección
Artículo 2 del CGP
“Dirección del proceso. La dirección
del proceso está confiada al
tribunal, el que la ejercerá de
acuerdo con las disposiciones de
este Código”.
Principio de moralidad
(buena fe y lealtad
procesal)
1) Concepto
2) Deberes de colaboración y veracidad
(arts. 5 y 63 del CGP)
Principio de inmediación
Artículo 8 del CGP
"Inmediación procesal.
Tanto las audiencias como las diligencias de
prueba que así lo permitan, deben realizarse
por el tribunal, no pudiendo éste delegarlas
so pena de nulidad absoluta, salvo cuando
la diligencia debe celebrarse en territorio
distinto al de su competencia o en los casos
expresamente previstos por la ley”.
Principio de inmediación
Sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 5º Turno nro.
145/2012 de 7/9/2012:
Interna - Externa
Inmediata - Mediata
Principio de economía
procesal
• Economía de tiempos:
celeridad y preclusión
• Economía de esfuerzos:
concentración y eventualidad
• Economía de costos
Principio de economía procesal,
economía de tiempos: preclusión
Preclusión:
EDUARDO J. COUTURE “se define generalmente como
la pérdida, extinción o consumación de una facultad
procesal”, resultando “de tres situaciones diferentes:
a) por no haberse observado el orden u oportunidad
dado por la ley para la realización de un acto; b) por
haberse cumplido una actividad incompatible con el
ejercicio de otra; c) por haberse ejercido ya una vez,
válidamente, esa facultad (consumación
propiamente dicha)” (Couture, E., Fundamentos, ob.
cit., p. 196)”.
Ejercicio
¿Qué principios informan las siguientes
normas del CGP?
Art. 73 “Expresiones ofensivas en los
escritos. Podrá el tribunal mandar testar,
haciéndolas ilegibles, las expresiones
ofensivas de cualquier índole que se
consignaren en los escritos, sin perjuicio
de la aplicación de las medidas
disciplinarias que correspondiere"
Ejercicios
Art. 101.1 “La fecha de las audiencias se deberá fijar
en forma indelegable por el tribunal con la mayor
contigüidad posible, a los efectos de procurar la
continuidad del proceso y la identidad del titular del
órgano jurisdiccional (numeral 1) del artículo 26)”