0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Java 1 Inicial 5

El documento describe la instalación y uso de un entorno de desarrollo en línea de comandos para Java. Explica que primero se debe instalar el JDK para poder compilar código Java, y proporciona instrucciones para instalar Java SE 8. Luego, detalla cómo crear un archivo Java simple "HelloWorld.java", compilarlo con "javac" y ejecutarlo con "java", y enfatiza la importancia de usar nombres de archivos y clases coincidentes.

Cargado por

mansexarg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Java 1 Inicial 5

El documento describe la instalación y uso de un entorno de desarrollo en línea de comandos para Java. Explica que primero se debe instalar el JDK para poder compilar código Java, y proporciona instrucciones para instalar Java SE 8. Luego, detalla cómo crear un archivo Java simple "HelloWorld.java", compilarlo con "javac" y ejecutarlo con "java", y enfatiza la importancia de usar nombres de archivos y clases coincidentes.

Cargado por

mansexarg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

3.4.

ENTORNO EN LÍNEA DE COMANDOS


Nota: la instalación del entorno de desarrollo en línea de comandos sólo es necesaria si no
se ha podido instalar el entorno ECLIPSE.
3.4.1. INSTALACIÓN
En primer lugar instalaremos el entorno de desarrollo JDK. En este punto conviene
recordar la diferencia entre JRE y JDK
 JRE (Java Runtime Enviroment) nos permite ejecutar aplicaciones, pero no nos permite
compilar nuestros desarrollos. Suele estar instalado en la mayoría de los ordenadores ya
que permite ejecutar aplicaciones java.
 JDK (Java Development Kit). Además del JRE, incluye también un compilador (javac) así
como otras herramientas de desarrollo (depurador, etc).

Queda claro entonces que lo que debemos instalar es el JDK para poder compilar nuestros
ejercicios.
La versión con la que trabajaremos será Java SE 8, disponible aquí:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk8-downloads-
2133151.html
Elegimos la versión adecuada a nuestro sistema operativo, descargamos el programa de
instalación y lo ejecutamos. PROGRAMACIÓ N ORIENTADA A OBJETOS EN JAVA
(TELEFORMACIÓ N - ON LINE) Mó dulo 1 Pá gina 20
Una vez instalado comprobamos que está funcionando correctamente, para ello abrimos
una ventana de línea de comandos1, y ejecutamos el comando "java -version". Este
comando nos muestra la versión de java que está instalada.
1 En Windows es la consola de MS-DOS
Si observamos que aparece una versión distinta de la que hemos instalado, esto puede
deberse a que en la máquina tenemos varios entornos java instalados, y está tomando
como entorno por defecto uno distinto al que queremos. Para establecer el entorno por
defecto, deberemos editar la variable de entorno PATH, y asegurarnos de que la ruta a la
carpeta bin de nuestro JDK se encuentre delante de la de cualquier otro JDK o JRE
instalado. Por ejemplo, en Windows esto se hace desde el Panel de Control → Sistema →
Variables de Entorno. PROGRAMACIÓ N ORIENTADA A OBJETOS EN JAVA
(TELEFORMACIÓ N - ON LINE) Mó dulo 1 Pá gina 21
3.4.2. USO
Una vez instalado el JDK, crearemos nuestro fichero de código fuente java, lo
compilaremos y lo ejecutaremos. Para ello, abrimos el bloc de notas (o cualquier otro
editor de texto plano) y creamos un archivo que se llame "HelloWorld.java". El contenido
será el siguiente:
public class HelloWorld {
public static void main(String[] args){
System.out.println("Hello World!");
}
}
El siguiente paso es compilarlo. Para ello abrimos una ventana de comandos MS-DOS, nos
situamos en el directorio en el que hayamos guardado nuestro código fuente, y
ejecutamos "javac HelloWorld.java". Una vez hecho esto, si no hay errores de compilación
se habrá creado un fichero "HelloWorld.class", que es el fichero ejecutable (binario
bytecode). Para ejecutarlo, escribimos "java HelloWorld". PROGRAMACIÓ N ORIENTADA A
OBJETOS EN JAVA (TELEFORMACIÓ N - ON LINE) Mó dulo 1 Pá gina 22
Obsérvese que al compilador javac se le pasa como argumento el nombre del fichero
fuente (terminado en .java), y al intérprete java se le pasa sólo el nombre de la clase (sin
incluir el .class).
El entorno de desarrollo en Java es muy sensible al contexto, es decir, diferencia entre
mayúsculas y minúsculas no sólo dentro del código fuente, sino también en el nombrado
de los ficheros. Es necesario que los nombres de los ficheros coincidan exactamente con
los de las clases a los que se asocian. Además, los ficheros fuente en lenguaje Java deben
tener la extensión .java, y los ficheros bytecode extensión .class.
Ejemplo: si desarrollamos una clase denominada Aplicación, el nombre del fichero que la
contenga debe ser Aplicación.java, no siendo válido, por ejemplo, aplicación.java. Una vez
compilado el fichero fuente, se obtendrá el correspondiente fichero bytecode, que para
este ejemplo sería Aplicación.class.

También podría gustarte