Apuntes Comercio Exterior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Contratos Mercantiles y Concursos, 2018

1. Comercio Exterior

COMERCIO EXTERIOR

1. Introducción al comercio internacional.

2. La Compraventa internacional de mercaderías.

2.1 Generalidades.

Se encuentran reguladas fundamentalmente en la Convención de Viena (11/04/80) sobre


compraventa internacional de mercaderías. Chile la ratificó el 1° de enero de 1985.

Su ámbito de aplicación es la compraventa internacional de mercaderías entre partes con


establecimientos en diferentes estados, independiente de si son civiles o comerciales, e
independiente de su nacionalidad, art. 1. Sin embargo, no define venta, contrato o bienes.

En general involucra:

- Todo contrato de compraventa (entrega de una cosa a otra por un precio).


- Contratos de arrendamiento y compra: Leasing.

Excluyen:

- Permuta
- Subastas: Existen diferentes ordenamientos jurídicos que no son compatibles.
- Compraventa de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio: Generalmente
existen disposiciones especiales en los ordenamientos jurídicos nacionales, muchas
veces imperativos, p.ej. control de cambios.
- Buques y aeronaves: Existencia de registros.
- Electricidad.
- Bienes de uso familiar o doméstico.

2.2 Formación del Contrato.

Generalmente en los contratos de compraventa internacional se unen una pluralidad de


elementos:

- Facultativos: Negociaciones y tratos preliminares.


- Necesarios: Oferta y aceptación.

Existió en la Convención toda una discusión, fundamentalmente basada en los diferentes


sistemas legales, de cuál era el momento en que se perfeccionaba el contrato:

- Declaración.
- Expedición.
- Recepción.
- Conocimiento: Derecho Comparado
- En Chile, (Art. 97 del Código de Comercio), al momento de la aceptación.

1
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

Se trató de crear un sistema uniforme que recogiera en definitiva el tema de la recepción.


Se llegó a que se perfeccionara al momento de surtir efecto la aceptación de la oferta
conforme a lo señalado en la Convención (el art. 24 define que se entiende por “llegar al
destinatario”): “cuando se comunica verbalmente o se entrega por cualquier otro medio
personalmente o en su establecimiento, dirección postal o residencia habitual”.

De acuerdo a lo anterior, la importancia radica en la oferta y en la aceptación:

a) Oferta: Propuesta de celebración del contrato realizada por el vendedor.

Para que sea tal, la oferta debe ser:

(i) Proposición para realizar un contrato: Es más bien de carácter general.

(ii) Con intención de obligarse: Debe tener intención de concluir el contrato. Se


trata de un elemento subjetivo que presenta muchos problemas de
interpretación, que debe tratar de delimitarse.

(iii) Debe estar suficientemente definida:

Se refiere a:

- Descripción de los bienes: elementos ciertos y formas de


determinarlo.
- Cantidad
- Precio

Con estos criterios se determina si la oferta es concreta, si no lo es no


valdrá como tal: Es información.

Por eso la Convención es lo suficientemente flexible como para permitir


y autorizar fórmulas de precios que efectivamente sean flexibles.

b) Aceptación: Ulterior declaración de voluntad por parte del destinatario de la oferta


que perfecciona el contrato.

La Convención la define como toda declaración u otro acto del destinatario que
indique asentimiento a una oferta.

La aceptación debe:

(i) Hacerse en la forma requerida por el oferente.

Sea tácita o expresa: Requiere un comportamiento concluyente.

2
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

¿Lo es el silencio? No necesariamente, debe estarse a las negociaciones y a


la conducta anterior de las partes.

(ii) Debe ser conforme o congruente con la oferta.

Debe reproducir el mismo contenido sustancial.

Hay que tener cuidado con las contraofertas (adiciones, limitaciones o


modificaciones): A veces se acepta, si el cambio no altera sustancialmente la
oferta, a menos que el oferente original reclame de inmediato la
discrepancia. Existe una definición de cambio sustancial pero es de carácter
amplio.

(iii) Debe ser tempestiva:

Debe ser comunicada dentro del plazo de vigencia, de lo contrario caduca.

Si no hay plazo, será el prudente de acuerdo al lugar, características de la


transacción y los medios usados.

Si es verbal: Se debe dar de inmediato.

2.3 Términos Comerciales.

2.3.1 Generalidades.

En un contrato de compraventa internacional, al tener que transportar las cosas o


bienes objeto del contrato de un lugar a otro, las partes establecen unos términos
comerciales para determinar la obligación del vendedor, que es fundamentalmente
la entrega.

De acuerdo a la Convención, el lugar de entrega de las mercaderías será:

a) Si involucra transporte: En manos del primer porteador.


b) Si no lo involucra: Las pone a disposición del comprador.

Estas son las reglas generales, de carácter subsidiario, en caso de que las partes no
hayan pactado nada distinto.

Generalmente en una compraventa internacional existe “la venta con entrega


indirecta”: El vendedor gestiona por terceros independientes el transporte y la
entrega al comprador, con lo que asume determinadas obligaciones.

Por ello, es indiferente la entrega sino que importa el modo de realizarla y


fundamentalmente el lugar, ya que con ello se determinan obligaciones adicionales.

3
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

Estas cláusulas de entrega son las denominadas Incoterms o International


Commercial Terms.

En su origen, los Incoterms fueron creados basados exclusivamente en el transporte


marítimo, pero esto se ha visto desbordado y superado por prácticas muy frecuentes,
tales como el transporte aéreo, los containers y el transporte multimodal.

2.3.2 Concepto.

Los Incoterms son publicados por la ICC (International Chamber of Commerce),


siendo la última revisión del 2010. Esta última revisión de los Incoterms se debió
fundamentalmente a la influencia del comercio electrónico, pero forma parte de la
política permanente de la ICC de actualizar los términos comerciales internacionales
de acuerdo a la práctica vigente.

¿Cuál es su función?

Fijan las reglas para determinar las obligaciones del comprador y del vendedor
según sean usados diferentes términos comerciales.

En general establecen:

a) Qué obligaciones tiene el vendedor para entregar.


b) Qué actos debe realizar el comprador para asegurar la entrega.
c) Qué costos asume cada parte.
d) En qué punto de la entrega se transfiere el riesgo del vendedor al
comprador.

Por el contrario, no establecen propiedad sobre las mercancías (se refieren a la


transferencia del riesgo, no del dominio).

2.3.3 Naturaleza Jurídica.

Los Incoterms, al provenir de la ICC no son parte de una legislación nacional, ni son
un tratado o convención internacional.

¿Cuál es entonces su naturaleza jurídica?

 Se trata de usos escritos que pueden ser incorporados


expresamente a un contrato de compraventa internacional de
mercaderías.

 Si no son incorporados y simplemente se usan, se les tiene de


todos modos como parte integrante del contrato de
compraventa.

4
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

2.3.4 Clasificación.

Los Incoterms son 11 y se dividen en 4 grupos:

a) Clase “E”:

El vendedor pone las mercaderías a disposición del comprador en los propios


locales del vendedor. El riesgo se traspasa en ese instante.

(i) EXW=> EX WORKS: No responde de carga, transporte o seguro.

b) Clase “F”:

Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte


escogido por el comprador. El riesgo se traspasa con la entrega al transportista, al
costado del buque o una vez que sobrepasa la borda del buque, respectivamente.

(i) FCA=> FREE CARRIER: La entrega para su exportación a cargo del


transportista designado por el comprador.

(ii) FAS=> FREE ALONGSIDE SHIP: Entrega en puerto convenido al lado del
buque, previo despacho de exportación.

(iii) FOB=> FREE ON BOARD: Ha sobrepasado la borda del buque.

c) Clase “C”:

El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir riesgo de pérdida o daño de la


mercancía o costos adicionales derivados u ocurridos después de la carga y
despacho.

(i) CFR=> COST AND FREIGHT: Vendedor paga gastos y flete para que
llegue la mercancía al puerto de destino. Riesgo se transfiere al traspasar la
borda.

(ii) CIF=> COST, INSURANCE AND FREIGHT: Igual que CFR más el
seguro, despachado para exportación al puerto de destino.

(iii) CPT=> CARRIAGE PAID TO: Se paga el flete hasta el lugar de destino
convenido. El riesgo se extingue con la entrega.

(iv) CIP=> CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO: Igual que CPT, más el
seguro (que cubre el transporte, sólo en su cobertura mínima).

5
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

d) Clase “D”:

El vendedor soporta todos los gastos y riesgos para que la mercadería llegue a su
destino.

(i) DAT=> DELIVERED AT TERMINAL: La entrega de las mercancías se


realiza cuando éstas son puestas a disposición del comprador en el terminal
(el cual se define en sentido amplio) luego de ser descargadas del medio de
transporte en que llegaron. El riesgo se traspasa una vez efectuada la
descarga de la mercadería.

(ii) DAP=> DELIVERED AT PLACE: La entrega de las mercancías se realiza


cuando éstas son puestas a disposición del comprador en el medio de
transporte utilizado, listas para ser descargadas en el lugar de destino. El
riesgo se traspasa cuando las mercancías llegan al lugar de destino.

(iii) DDP=> DELIVERED DUTY PAID. Igual que DAP pero asume todos los
costos y gastos de importación (no sólo de exportación).

Para mayor comprensión de las obligaciones y riesgos de las partes bajo los distintos
Incoterms, se acompaña el siguiente cuadro referencial:

6
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

3. Operaciones del Comercio Exterior.

3.1 Documentos de embarque y su importancia respecto de la obligación de entrega.

Es la natural evolución de los Incoterms, que sólo regulan la entrega y el riesgo. En este
caso, se busca regular también el pago, ya que el pago se realiza generalmente contra la
transferencia de los documentos que acreditan el dominio de las mercaderías, más que
contra la entrega e inspección de las mismas.

3.1.1 Operatoria.

¿Cómo opera el “pago contra documentos”? Sigue un mecanismo determinado,


según quién sea la persona que participa en el mismo:

a) Vendedor:
 Vende, embala y factura.
 Entrega al transportador: Emite el Conocimiento de embarque o Bill
of Lading (BL) al vendedor o a su orden.

b) Transportador: Entregará las mercaderías:


 Al consignatario de las mismas.
 Al endosatario del conocimiento de embarque.

c) Comprador:

BL es usado para pagar contra la factura o el documento de venta. El


comprador podrá tomar posesión de las mercaderías sólo si tiene el BL
debidamente endosado a su nombre.

d) Bancos:

El Banco del Vendedor debe cobrarle al Comprador. Para ello:

 Recibe del vendedor un título: BL, emitido por el transportador, lo


que le da control sobre los bienes.
 El comprador no puede tomar posesión de los bienes sin el BL: Paga
y entonces obtendrá el BL.

Generalmente los pasos son los siguientes:

1. Vendedor: Obtiene BL negociable.

2. Vendedor: Entrega al banco:

(i) Una factura o nota de débito.


(ii) Un draft de BL: Bill of exchange (letra de cambio).

7
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

3. Vendedor: Endosa el BL y, en su caso, entrega la letra de cambio librada al


Banco.

4. Banco del Vendedor:

(i) Si no hay Carta de Crédito: Es una cobranza.


(ii) También puede descontarla.

5. Banco del Vendedor:

(i) Envía el draft (o letra de cambio) y documentos de cobro al comprador.


(ii) Generalmente lo realiza a través de otro banco: Banco del Comprador.

6. Banco del Comprador:

(i) Notifica al Comprador.


(ii) Comprador: Paga (plazo de 3 días) o acepta para pagarla después.

7. Comprador paga contra los documentos, y no contra la existencia o entrega


misma de los bienes.

8. Banco Comprador entrega el pago al Banco del Vendedor.

3.1.2 Riesgos.

Es importante determinar en este tipo de transacciones los riesgos de cada parte:

 Si el vendedor envía los bienes, será pagado antes que el BL o los bienes
sean entregados al comprador: No pierde el dominio antes del pago.

 Si el comprador da la orden de pago a su banco, dichos fondos le llegan al


vendedor.

a) Vendedor.

El vendedor a estas alturas (i) ha enviado los bienes sin que le hayan pagado y (ii)
no tiene garantía de pago, salvo esta “Promesa”.

Si el comprador no paga, (i) llegan las mercaderías y el comprador, pese a tener el


borrador de BL y la factura, no paga (incumplimiento del contrato), y (ii) vendedor
tiene derecho a demandar, por incumplimiento de contrato: resolución o
cumplimiento forzado más indemnización de perjuicios.

El problema es que dicha demanda debería presentarse en un país extranjero, lo que


generalmente se evita por gastos extras, demoras y por la poca certeza.

8
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

Como todavía tiene el control de los bienes, podría tratar de retornarlos y


comercializarlos en su país, pero (i) para embarcarlos, necesita un agente o
representante, (ii) el retorno supone un 2º embarque, lo que puede subir demasiado
los costos.

La alternativa es la liquidación en el lugar donde se encuentran los bienes, aunque


también existen riesgos si no se cuenta con representantes.

b) Comprador.

El comprador tiene (i) un documento que le permite adquirir el dominio de las cosas
y (ii) un certificado de seguro (no siempre) que cubre la pérdida de las cosas.

Los riesgos que puede sufrir son:

(i) Pérdida o robo de las cosas.

(ii) El transportador puede ser negligente en la estiba u operación y dañar las


mercancías.

(iii) Los bienes enviados pueden no estar conformes con el contrato de venta.
Esta disconformidad puede venir de que envía cosas de otra calidad
(scrap paper) o que esté mal etiquetado, con el consiguiente problema
aduanero.

(iv) Un tercero puede robar el BL y presentarse con ella para adquirir el


dominio.

(v) Pueden existir diferencias entre los bienes y el BL de tal modo que el BL
establezca que los bienes tienen un determinado estado y en realidad
tienen otro.

(vi) BL es falsificado y no se envían los bienes.

Algunos de ellos se solucionan con la cobertura que dan los Incoterms o con otros
mecanismos tales como el Certificado de Inspección de las mercaderías, que es un
documento que se suele exigir como parte de los documentos que deben acompañar
una operación de comercio exterior.

Por eso, los problemas que realmente permanecen son:

1. Pérdida de BL, seguido por una falsificación de un endoso y el consiguiente


error en la entrega.

Generalmente, los BL que se emiten son de dos tipos:

9
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

- No negociables: Blanco. No sirven para el “pago contra documentos”, se


entrega sólo al consignatario

- Negociables. Amarillo. Es generalmente a la orden, va a permitir que el


mismo documento sea endosado, siendo dueño el tercero que esté en
posesión de ella.

El transportador entregará las mercancías al que se encuentre en posesión del


BL y lo tenga endosado a su nombre. La posesión es crucial y el transportador
determina a quien se la entrega.

El transportador será responsable si entrega las mercancías a cualquiera que no


sea el tenedor del BL. Por eso el BL es un título, ya que su posesión,
debidamente endosada, da derecho sobre los bienes. En este sentido, también da
control a los bancos.

El tenedor del BL tiene casi derecho absoluto sobre los bienes, excepto en caso
de no existir endoso en cuyo caso lógicamente no le podrá entregar los bienes al
poseedor del BL, y si los entrega es responsable de ello.

También será responsable al que se los entregaron, quien a su vez puede


perseguir al que se la entregó hasta descubrir el último responsable.

A la vez, el poseedor real reclamará al transportador y éste a la compañía de


seguros.

2. Error en la descripción.

Generalmente el transportador tiene la obligación de entregar los bienes


descritos en el BL, señalando cantidad y calidad.

El problema es que generalmente el transportador no sabe que es lo que está


transportando, ya que están en containers, no revisan las mercaderías, no las
cuentan y no revisan su calidad.

Por eso es que existen a su vez disclaimers o exenciones de responsabilidad que


se utilizan con cierta habitualidad, tales como las cláusulas “Desconocido
contenido o condición” o “Said to contain”.

Lógicamente si el transportista debió saberlo o lo sabía, no puede excepcionar


su responsabilidad. Generalmente se establece un sistema de responsabilidades
de:

- Número de bultos: Para determinar que esté todo.


- Peso: Para determinar el peso total.

10
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

3. Falsificación.

Si el transportador emite un BL sin que existan bienes que sean transferidos, el


transportador será responsable por esos bienes.

El problema comienza cuando el transportador nunca emitió el BL por que se


falsificó. El comprador la adquirió de buena fé, probablemente a través de
bancos, y se encuentra que el transportista no tiene bien alguno que entregar. No
se dan entonces los casos anteriores, ya que no hay falta de entrega o error en la
descripción.

Lógicamente no existe responsabilidad para el transportista ya que no lo emitió,


será responsable el emisor (falsificador) si es ubicable.

Si lo falsificado es el endoso, cada uno persigue el endosante hasta determinar


quien es el falsificador según la cadena de endosos.

4. BL Electrónicos (USA)

No está definido, no requiere que sea escrita o en papel o firmado, por lo que
puede ser electrónico.

Sin embargo, todas las referencias se hacen a que el BL sean en papel, tanto el
endoso como la entrega.

Se ha autorizado en determinadas legislaciones desde el año 1982 y 1988 el uso


de BL electrónico para informar sobre bienes, transportista y el consignatario,
pero en general no se señala como hacer la transferencia o el endoso.

Existe también el Chase Sea Documents: Fondo de documentos, un depósito que


luego se transfiere electrónicamente con respaldo de estos sea documents.

3.2 Medios de pago.

3.2.1 Órdenes de pago.

La orden de pago es una transferencia bancaria que puede ser condicionada o no


condicionada, según si es documentada o simple.

Si existe una relación cercana entre el comprador y el vendedor, el proveedor le


remite los documentos de embarque en forma directa al importador para que éste
pueda disponer de la mercadería y le remita el pago en la forma que hayan acordado
en el respectivo contrato de compraventa.

Para hacer este pago, que comprende la adquisición y la remesa de la


correspondiente moneda extranjera, el importador puede recurrir a un banco para

11
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

que realice dichas operaciones, vendiéndole las divisas y remesándolas, por medio
de estas órdenes de pago.

La orden de pago puede ser:

a) Simple: El comprador no condiciona el pago al beneficiario a la


obligación de entregar documento alguno. En ese caso, normalmente el
pago se realiza mediante una transferencia bancaria.

b) Documentada: El comprador ordena a su banco el pago, sujeto a la


condición que el vendedor entregue los documentos especificados en la
orden, como facturas, documentos de transporte, certificado de
inspección, lista de contenidos, etc.

Esta forma de pago no es usual por la existencia del crédito


documentario que está muy regulado y cumple el mismo objetivo.

3.2.2 Cobranzas.

En este caso el proveedor entrega el juego de documentos de embarque a un banco,


para que éste, por intermedio de su corresponsal en el país del comprador, efectúe la
gestión de cobro.

Esta gestión puede consistir en entregar los documentos al importador contra:

a) Pago de su precio,

b) Recibo simple: El comprador queda en una relativa libertad para


determinar la fecha en que realizará el pago.

c) Aceptación de una letra de cambio (también llamada “draft”): La


fecha quedará determinada por el vencimiento que señale el
documento aceptado.

Para el manejo de las cobranzas de importaciones y exportaciones existen


convenciones de uso internacional que facilitan y uniforman su proceso,
denominadas “Reglas Uniformes para las Cobranzas” de la Cámara de Comercio
Internacional (ICC).

Según estas reglas, los documentos de cobranza se clasifican en:

a) Documentos comerciales: Son los documentos de embarque.

b) Documentos financieros: Son los pagarés, letras de cambio, cheques y otros


documentos que se utilicen para obtener el pago de dinero.

12
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

3.2.3 Cartas de crédito.

a) Valor de emisión de cartas de crédito.

Se emitirá por el valor que se haya convenido en el contrato celebrado entre el


comprador y el vendedor, pudiendo incluir elementos adicionales como Incoterms,
garantías, etc.

b) Validez de la Carta de Crédito.

Tiene diferentes plazos:

(i) Plazo para utilizarla.

Según la Ley General de Bancos (Art. 69, Nº 10), es función de los bancos
emitir cartas de crédito, con plazos que no excedan de un año.

Es decir, el beneficiario va a poder utilizarla para negociar con su


contraparte durante ese período de tiempo. Este plazo es distinto al que tiene
el beneficiario para su pago después de ser utilizada, que puede ser superior
a un año, según lo acordado.

(ii) Plazo dentro del cual debe ser embarcada la mercadería.

Si cuenta con un Informe de Importaciones, el plazo de embarque no puede


exceder el de la vigencia del documento: Actualmente 120 días.

(iii) Plazo dentro del cual han de presentarse los documentos para su
negociación:

Es un plazo posterior a la fecha de embarque e inferior a un año desde la


fecha de misión de la Carta de Crédito.

(iv) Regla General.

La ICC generó además los denominados “Usos y Reglas Uniformes relativos


a las Cartas de Crédito”, que es una normativa generalmente aceptada en
todo el mundo para la operatoria de las cartas de crédito y dan seguridad
respecto de su funcionamiento y efectividad.

Los créditos deben indicar la fecha de su vencimiento y el lugar de


presentación de los documentos para su pago.

Si no indica fecha, rechaza los documentos presentados después de 21 días


contados desde la fecha de embarque.

13
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

c) Modalidades de Apertura de Cartas de Crédito entre el ordenante y el banco


emisor.

(i) Con financiamiento del banco:

Al momento de la apertura, el cliente paga:

- Gastos
- Comisión
- Reembolsa valor del acreditivo una vez que se reciban los documentos de
embarque

Esta modalidad beneficia al importador, ya que no inmoviliza fondos hasta el


momento en que realiza la cobertura.

El banco otorga el crédito, que se hace efectivo al momento en que la Carta de


Crédito es pagada en el exterior.

Generalmente la garantía existente son los documentos de embarque que por el


otorgamiento del crédito se extienden a la orden del banco.

(ii) Depósitos en moneda chilena.

Como el importador no puede adquirir anticipadamente la moneda extranjera (Ley


del Banco Central), entrega el equivalente en moneda nacional al tipo de cambio de
la fecha de la apertura de la Carta de Crédito (produciéndose una venta condicional
de moneda extranjera).

Los problemas que genera esto es que inmoviliza fondos y además que puede sufrir
el riesgo de la variación del tipo de cambio.

(iii) Depósitos en moneda extranjera.

Puede que, a pesar de lo señalado en el caso anterior, un importador tenga


disponibilidad propia de moneda extranjera. En este caso, el banco emite la Carta de
Crédito contra el monto del depósito.

También puede emitirse en esta modalidad una Carta de Crédito a plazo, no sólo a
la vista => El pago al beneficiario se realice después de cumplirse un plazo
determinado contado (i) desde la fecha del embarque de las mercancías o (ii) desde
la fecha de la negociación de la Carta de Crédito.

Esto en definitiva es un crédito del proveedor pero garantizado por la Carta de


Crédito, siendo el beneficio que dicho crédito se mantiene hasta la fecha de
vencimiento.

14
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

d) Transacción mediante Carta de Crédito.

Generalmente las partes son:

a) Comprador: Importador o cliente.


b) Banco del comprador.
c) Vendedor.
d) Banco en país del vendedor: Opcional
e) Transportista.

Además involucra a lo menos varios contratos:

a) Compraventa

b) Bill of Lading: Representativo del contrato de transporte.

c) Carta de Crédito: Promesa del banco comprador (y si es confirmada, también del


banco del vendedor) de pagar bajo ciertas condiciones una vez probado que el
vendedor ha enviado los bienes.

Etapas:

a) Contrato de compraventa:

Las partes fijan las condiciones, siendo estas partes exclusivamente el comprador y
vendedor. Con ello el vendedor emite la factura, con lo que en Chile se gestiona el
Informe de Importación, que contempla el “acreditivo” como forma de pago. Con
ello, el importador puede abrir la Carta de Crédito.

b) Contrato de transporte:

Generalmente las partes están distantes, no hay comunicación ni presencia directa


entre ellos, por lo que las mercaderías deben ser trasladadas.

Para eso, el Vendedor generalmente contrata el transporte => BL emitido por el


transportista. Por él, a cambio del pago del flete, el transportista entregará las
mercaderías:

(ii) Al consignatario: Si el BL es nominativo.


(iii) Al portador o a la orden de quien se emitió (endosatario) si es
negociable.

c) Carta de crédito:

Antes de enviar las mercaderías y al no estar en contacto con el comprador, el


vendedor quiere asegurarse que le pagarán.

15
Contratos Mercantiles y Concursos, 2018
1. Comercio Exterior

Para ello, muchas veces no es suficiente,

- La promesa de pago del comprador,


- La promesa del banco del comprador, a lo mejor no lo conoce,
- Prefiere por tanto una promesa de un banco conocido, ojalá de su país.

La carta de crédito es un contrato, una promesa realizable por un banco que pagará
al vendedor el precio del contrato de compraventa.

El pago se realizará en definitiva contra demostración del envío de las mercaderías,


es decir, del BL, que significa (i) que las mercancías están enviadas, (ii) que están
destinadas al comprador y (iii) que el banco que otorga la Carta de Crédito puede
controlar el envío mediante la posesión del BL (se asegura el pago del crédito por el
comprador).

La Carta de Crédito puede tener diferentes modalidades, pero será muy importante
los plazos de validez para embarcar y negociar.

Según si el pago está confirmado entre el banco del vendedor y el del comprador
(llamado para estos efectos “banco negociador”) o no lo está, se hará el pago una
vez que el vendedor acompañe todos los documentos que se hayan previsto en el
contrato de compraventa por las partes.

Habitualmente son los siguientes:

- BL negociable.
- Factura: Términos de compra, número de bienes, etc.
- Seguros: Póliza.
- Certificado de Inspección: Emitido por una firma de inspección, señalando
que los bienes están conformes.
- Permiso de exportación o certificado de salud.
- Certificado de origen.
- Inspección sanitaria

También puede que el pago sea a la vista o a plazo, una vez se haya acreditado todo
lo anterior.

El momento más importante es la revisión, que hace que el banco negociador para
determinar si tiene todos los antecedentes:

a) Si están conformes: Lo envía al banco emisor de la Carta de Crédito, quien a su


vez lo revisa, da el visto bueno y el banco negociador paga.

b) Si no lo están y los bancos pagan, es responsabilidad de los bancos.

Con ello se produce el intercambio de documentos.

16

También podría gustarte