Tarea 2 Teologia Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre:

Argelia Jiménez Gutiérrez.


Matricula:
2022-0945.
Asignatura:
Teología II.
Tema:
La iglesia.
Profesor:
José Mora Encarnación.
Fecha:
1/1/2023.
Introducción.

Es bastante importante saber los fundamentos que posee una sociedad, ya que estos
cimientos son los que la tienen de pie, uno de estos, diría yo el más importante es la
iglesia, ya que esta es la base de todo ser humano.

Es por esto que en el siguiente trabajo se estarán describiendo lo que es el hombre y


también Dios, el ateísmo y las causas que produjeron al mismo y por último, pero no
menos importante es la historia de la iglesia, ya que es de alta importancia conocerlo.
¿Qué significa para ti el hombre y Dios?

El hombre es creación de Dios, dice la Biblia que fue creado a su imagen y semejanza,
también considero que el hombre es un ser de la naturaleza, pero, al mismo tiempo, la
trasciende.

Algunas culturas, afirman que el hombre está compuesto por el espíritu, el alma y el
cuerpo. Como sabemos, Dios nos hizo y entrego un organismo para vivir, allí reside el
alma y espíritu. Sin embargo, esa entidad física volverá a ser polvo al final de nuestras
vidas.

Para mi Dios es aquel ser supremo, todopoderoso e omnipotente, el cual es el creador


de todo aquello que observamos y de nosotros mismos.

Dios es el ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del
universo.

¿Qué es el ateísmo?

El ateísmo es la ausencia de la creencia en la existencia de las Dioses. En sentido


estricto, es el rechazo de la creencia de que cualquier deidad exista. En una definición
aún más restringida, el ateísmo es específicamente la postura que defiende que no
existen las deidades.
Se considera el pensamiento contrario al teísmo, como su nombre lo indica. A quienes
adhieren al ateísmo se les conoce como ateos. Se trata de la negación de las
religiones, los actos sobrenaturales y la vida ultraterrenal.

El ateísmo es difícil de definir y clasificar en términos absolutos, ya que no existe


ningún consenso respecto a cuando se empieza a creer y cuando no, o que requisitos
se necesitan para determinar el ateísmo.

Existen muchos argumentos a favor y en contra del ateísmo, y muchas formas también
de comprenderlo y ejercerlo. No es siempre lo mismo ser ateo que ser no religioso.

Menciona las causas del ateísmo.

Existen diversas causas del ateísmo, entre las principales están:

1-La ausencia de evidencia empírica, es decir, la ausencia de pruebas científicas


respecto a la existencia de divinidades, en una época en que se comenzaba a creer
sólo en evidencias científicas.

2-El problema del mal, es decir, la existencia del mal y el sufrimiento, que es difícil de
congeniar con la idea de un dios protector omnisciente, todopoderoso y bondadoso.
3-El Argumento de las revelaciones inconscientes, también llamado “el problema de
evitar el infierno equivocado”: la mutua exclusión implícita en las revelaciones de los
profetas y místicos de las distintas religiones de la historia, puede interpretarse como
prueba de que son sólo una creación humana.

4-El Argumento del ocultamiento divino, cuya premisa es que, si existiera una o varias
divinidades, habrían creado una situación razonable para manifestarse a la humanidad,
pero no lo han hecho, lo cual permite la duda sobre su existencia.

Historia de la iglesia.

Todo empieza aquí con el pueblo judío un pequeño pueblo que ha sido dominado a lo
largo de muchos siglos por los imperios poderosos de la zona.

Es un pueblo especial porque ha desarrollado la idea de ser el pueblo elegido por


Yahveh su dios y además esperaban que un día Dios les envíe un salvador un mesías
que les libere, alrededor del año cero la situación de este pueblo no es buena está
dominado por el imperio romano justo en ese momento llega Jesús un hombre de
familia humilde que durante sus tres últimos años de vida se dedica a predicar a
difundir un mensaje muy potente y novedoso para aquella cultura, a través de su
mensaje insiste a la gente del pueblo a ser solidarios unos con otros y a los ricos les
predicaba para que se arrepintiese de sus pecados, tenía muchos seguidores de hecho
se pensaba que Jesús es cristo el enviado de Dios.
Jesús tuvo doce apóstoles estos se convierten en los grandes profetas de su mensaje
primero en judea pero luego al ser también perseguidos se dispersan a lo largo del
imperio, éstos tenían sus seguidores a los que llamaban cristianos y así se iban
creando comunidades de cristianos estos iban organizándose y colocaban al frente de
cada una de ellas un supervisor el obispo.
Durante diferentes épocas las autoridades del imperio persiguen e incluso condenan a
muerte a los llamados cristianos surge así la figura de mártir todo cambia en el 313 los
seguidores de la nueva religión eran cada vez más y el emperador de entonces
Constantino quería tenerlos de su lado que hizo entonces legaliza el cristianismo así se
acaban las persecuciones y para el siglo quinto el cristianismo se extiende ya por todo
el imperio vas a convertirse así en la religión oficial.
En el cristianismo se pierden en gran parte el mensaje revolucionario de Jesús a esto
se le suma que el imperio cae los bárbaros lo dejaron todo medio en ruinas y por tanto
mucha de la organización eclesiástica se va al garete así que ahora el cristianismo ha
perdido contenido y ha perdido estructura.
El papá se convierte en la máxima autoridad en la figura más poderosa atento porque
en esta otra zona están pasando cosas importantes en el siglo séptimo surge una
nueva religión en arabia el islam toda una revolución en el mundo árabe y con gran
dinámica militar pues bien el islam va ocupando toda esta zona hasta llegar aquí
incluso hasta roma y así se enciende la tensión entre cristianos y musulmanes que en
lugar de ver las similitudes de sus religiones se enfrentan por intereses políticos y
militares.
La corrupción y la avaricia se convierten en algo común entre la mayoría de los papás
sucesivos, pocos se parecen al mensaje que quería transmitir Jesús, en el siglo 11 el
cristianismo seguía reestructurando y se extiende más o menos, entre los curas de
roma y Constantinopla se generan entre ambos obispos grandes tensiones y en 1054
se produce una ruptura el gran cisma entre las dos iglesias a partir de ahora se divide
la iglesia romana aquí y la iglesia ortodoxa.
Los monjes benedictinos que desde el siglo 6 van extendiéndose por gran parte de
Europa éstos siguiendo la esencia de la palabra de Jesús se organizan monasterios y
ayudan a la gente de los pueblos próximos a reorganizarse y a mejorar la calidad de
sus vidas que por entonces era miserable.
Se produce la reconquista de 722 a 1492 los ejércitos cristianos van ganándole terreno
a los musulmanes hasta recuperar todo esto por otro lado a principios del siglo 11
empiezan las famosas cruzadas los papas en lugar de buscar un acercamiento con
islam entre este año, arman ejércitos compuestos por soldados europeos.
En el siglo 16 aparece en escena martín Lutero un monje alemán que se queda
escandalizado cuando va a roma y se encuentra con todo el desastre de la jerarquía
eclesiástica así que emprende lo que se conoce como la reforma protestante busca la
reforma el cambio radical de la estructura de la iglesia pues bien como reacción se
produce el famoso concilio de Trento reunión de obispos que deciden pues justo lo
contrario dar más valor a la figura del papá y alto clero y por tanto jerarquizar aún más
el asunto que pasa entonces pues que el luteranismo se separa de la iglesia romana.
Llega la época de la expansión de Europa por todo el mundo en la medida que los
países de Europeos van conquistando territorios llevan ahí su región y a sus
prisioneros y el cristianismo se expande por todos estos sitios.
En el siglo 18 el de la ilustración en este se defiende el poder de la razón y no científico
frente a la fe y superstición hasta ahora la iglesia ha sido la que ha dado la explicación
de las grandes verdades.
Surge la teología de la liberación los seguidores de la teología de la liberación desean
un cambio en la dinámica que ha adquirido la iglesia y así centrarse en los verdaderos
problemas sociales del mundo para solucionarlos, la teología de la liberación adquiere
tanta fuerza que provoca un nuevo concilio el del vaticano, el segundo concilio en el
que se decide apostar por este cambio ya era hora sin embargo en las décadas
siguientes ese espíritu del concilio no llega a cuajar tanto como se esperaba dentro de
la jerarquía eclesiástica eso sí en numerosas zonas del planeta siga habiendo una
dinámica de personas cristianas que continúan siendo fieles al mensaje de Jesús y que
buscan la solidaridad entre gentes y pueblos.
Conclusión.
En trabajo anteriormente expuesto, pudimos leer que el ser humano tiene una gran
conexión con Dios, ya que este es nuestro creador y nos ama infinitamente, también
nos dice que el ateísmo, no es mas que la doctrina que enseña que no existen
deidades y que no hay fuentes visuales o ya sean tecnológicas que lo confirmen.
También nos habla que la iglesia surgió en el pueblo judío, junto con Jesús y que sus
discípulos se encargaron de distribuirla por el resto del mundo.
Dichos conocimientos son de alta importancia para nuestros aprendizajes y también
para nuestra vida espiritual y terrenal aquí en la tierra, siguiendo con las enseñanzas
de nuestro Dios.

También podría gustarte