a.
Promover el desarrollo de los
a) Liquidez: Facilidad para Otorgan derechos para mercados
convertir en efectivo sin costo quienes lo poseen (titular):
recibir una remuneración, b. Prevenir fraudes a inversionistas
adicional.
recuperar inversión, comprar encubriendo información
b) Riesgo: Posibilidad de
incumplimiento del emisor o un activo. c. Promover competencia e
menor beneficio esperado. Generan obligaciones para imparcialidad en negociaciones
c) Rentabilidad: Ganancia quienes lo generan (emisor):
pagar una retribución, d. Promover estabilidad de las
esperada por la inversión.
devolver una inversión, instituciones financieras e.
vender un activo. Controlar el nivel de actividad
económica
a) Son activos financieros con f) Reguladores del mercado:
a) El plazo de vigencia de los superintendencia, bancos
vencimiento ≤ 1 año
activos centrales, bolsas de valores.
b) Son de bajo riesgo y alta liquidez
b) La certeza de los retornos g) Los emisores son: Tesoro Público,
c) Demandantes de recursos:
c) Las fases de negociación Banco Central, instituciones
tesoros, bancos centrales,
d) El plazo de liquidación de la financieras, empresas
instituciones financieras
operación h) Los activos financieros ofertados
d) Oferentes de recursos:
e) El tipo de activos que en él se son: letras, certificados de
instituciones financieras,
negocian. depósitos, depósitos a plazo fijo,
familias, empresas
e) Intermediarios: instituciones cajas de ahorro, cuentas
financieras, agentes de bolsa, corrientes, reportos, pagarés.
d) Son activos financieros con plazo fondos de inversión.
>1 año
e) Tienen más riesgo y menos a) Reguladores del mercado:
liquidez. superintendencia, autoridades
f) Demandantes: tesoros, de bancos, pensiones, valores,
instituciones financieras, bolsas de valores.
empresas, familias (a través de b) Emisores: Tesoro Público
instituciones financieras). Mercado monetario o de dinero.
c) Los activos financieros son:
g) Oferentes de recursos: Mercado de capitales
Bonos, depósitos a plazo fijo,
instituciones financieras, cedulas hipotecarias, acciones,
familias, fondos de inversión, bonos convertibles en acciones,
compañías de seguro, fondos de acciones ordinarias, acciones
pensiones, sociedades de preferidas
inversión.
Bancario: se negocian crédito
Contado o Spot: se negocian
Valores: se negocian valores que
Mercado primario: que es donde activos financieros cuyo plazo de
pueden ser de deuda, acciones o
se colocan los activos financieros liquidación es corto (un día, tres
representativos de mercaderías.
por primera vez y directamente días, una semana, etc.
Derivados: se negocian activos
por los inversionistas A plazo: Se negocian activos
financieros cuyo valor se deriva
Mercado secundario: donde se financieros cuyo plazo de
del precio de otros activos
negocian los activos financieros liquidación es más largo (tres
financieros. Ejemplo: futuros,
previamente emitidos y meses, un año, etc.). Por
forwards y opciones
colocados. ejemplo las operaciones a
Divisas: se negocian monedas de
futuro.
distintos países.
Mercado formal: (normado y
Está formado por todas las regulado) en el que participan
transacciones que se realizan con instituciones especializadas en
activos o valores de corto plazo la transacción de valores, como
(mercado monetario) y/o largo también inversionistas que
plazo (mercado de capitales), realizan habitualmente intermediarios financieros, activos
independientemente de si se hacen operaciones con valores. financieros y el órgano regulador.
en mercados formales (bolsa) o no Mercado informal: (no
(extrabolsa), ni entre quienes se normado ni regulado) en el que
haga, porque constituyen la participan inversionistas que
demanda y oferta total de valores. realizan habitualmente
operaciones con valores.
Activos financieros:
Valores de contenido crediticio
(deuda-bonos)
Intermediarios:
Valores de participación Mercado normado, regulado y
Agentes de bolsa (acciones) transparente, participan los agentes
Fondos de inversión Valores representativos de de bolsa (demandantes y oferente
Fondos de pensiones mercaderías a. Regulador: que de fondos) generalmente emitidos
Sociedades de inversión son: previamente.
Compañías de seguro Superintendencia, Autoridad u
otra institución similar que regula
y supervisa el funcionamiento del
mercado de valores.
Es un patrimonio común
a. Liquidez: Convertir valores en autónomo, esta formado por el
dinero en cualquier momento y capital común de personas
a bajo costo naturales y/o jurídicas para su
Mercado primario y secundario b. Canalizar el ahorro hacia la inversión en activos, por cuenta y
Mercado de dinero y de capitales inversión: concentra la oferta y riesgo de los aportantes
Mercado de renta fija y variable demanda de recursos.
Este fondo es autónomo porque
Mercado spot y futuro c. Formar precios: Para alcanzar el
está separado jurídica y
equilibrio entre oferta y
contablemente del patrimonio de
demanda
sus aportantes y de la sociedad
administradora.
La diferencia entre Sociedad de los
Fondos de Inversión (SASI) y
Patrimonios autónomos integrados Sociedad Administradora de la
por los aportes periódicos y Sociedad de Inversión (SAFI) radica
obligatorios de los trabajadores Son sociedades anónimas en su función y estructura legal: la
para sus pensiones de jubilación. conformadas por un patrimonio SASI es una sociedad de inversión
Estos aportes son invertidos en autónomo y administradas por la colectiva que emite acciones
valores, establecidos por ley, por la Sociedad Administradora de la representativas de participaciones
empresa administradora a fin de Sociedad de Inversión (SASI) en activos, mientras que la SAFI es
generar un rendimiento para los la entidad responsable de gestionar
afiliados. y administrar los fondos de
inversión colectiva.
a) Seguros a plazo (seguro puro) d) Seguro de Salud que cubre
que cubre el riesgo por un enfermedades para el titular y
determinado periodo de los beneficiarios mientras la
tiempo, después del cual la póliza está vigente, a cambio
Son intermediarios financieros que póliza pierde valor. Se aplica a de una prima que
por un precio (prima) realizan un seguros sobre activos, generalmente es anual o
pago en caso de suceder un inmuebles, vehículos, semestral.
determinado evento. maquinarias, etc. d) Seguro contra accidentes que
b) Seguro de vida o de inversión cubre el siniestro para el
que paga una cantidad en caso asegurado y sus beneficiarios a
de fallecimiento cambio de una prima.
c) Seguro para toda la vida, que
paga un monto fijo mientras el
asegurado viva.
Son valores que representan una
porción del crédito colectivo de una
sociedad. Es un documento que establece el
Es un documento donde un
Son instrumentos de deuda con compromiso de pagar una cantidad
(girador) ordena pagar al (girado)
rendimiento conocido (cupones), de dinero en un plazo definido,
en un tiempo específico, a su sola
los cuales se pagan periódicamente esta obligación se garantiza a
presentación (sin necesidad de
(anual, semestral, etc). El través del “protesto”, proceso legal
formalidades adicionales).
rendimiento total que recibirán y que implica requerimiento
dependerá de sus cupones y del notarial
valor del bono en sí.
d. Circulación: movilización
permanente de los valores
emitidos
e. Difundir información:
suficiente, confiable y oportuna Valores que representan
f. Seguridad: asegurar la
liquidación de los activos en
tiempo y forma
Es donde se realizan las
transferencias entre los agentes a) Ahorro interno: excedente de
económicos excedentarios de a) El beneficio de consumir fondos generados por los
fondos (ahorros) y que están ahora no es tan grande. agentes económicos de un
dispuestos a invertirlos y los b) Prever para el futuro ya que país.
agentes económicos que carecen no sabemos que va ocurrir.
de fondos para llevar adelante c) Existe un excedente que ya b) Ahorro externo: excedente de
proyectos o actividades no puede ser gastado fondos generados por los
productivas y están dispuestos a (consumido). agentes económicos de otros
pagar una remuneración por ello países.
(precio).
a) facilita la transferencia de e) Coadyuvar en los problemas
recursos entre agentes en administración del riesgo,
económicos.
diversifican al invertir en Los intermediarios captan el
b) gestionan y proveen medios de
distintos tipos de activos ahorro fragmentado de los
pago (cheques y
transferencias) financieros. agentes económicos y lo asignan
c) acceso y procesamiento de f) Facilitan el ahorro al dirigir directamente (vía préstamos) a
información ágilmente. fondos de quienes tienen las empresas, instituciones o
d) Resolver problemas de excedentes a quienes público que lo requieren,
economía de escala, elevados necesitan desarrollando asumiendo el riesgo relacionado.
costos de transacción y costos activos financieros
de agencia. innovadores
Los oferentes y demandantes de
recursos se contactan
Bancos Agentes de bolsa
primeramente entre sí o a través
Fondos financieros Fondos de inversión
de intermediarios, asumiendo
Cooperativas de ahorro y Fondos de pensiones
los oferentes el riesgo
préstamo Compañías de seguros
relacionado (cuál es el riesgo
que quieren correr).
Son empresas o instituciones
cuya actividad principal es la Fondos de inversión
Son personas naturales o
inversión en activos financieros Fondos de pensiones
jurídicas que invierten sus
de los recursos de terceros que Compañías de seguros
excedentes en activos
administran, por ejemplo: Sociedades de inversión
financieros.
administradoras de fondos de Agencias de bolsa
pensiones (AFP´s)