Golpe de Calor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Golpe de calor

Lectura recomendada – 2do. Secundaria


Área: Ciencia y Tecnología.

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el


exceso de calor en el cuerpo, generalmente como
consecuencia de la exposición prolongada a altas
temperaturas o del esfuerzo físico en altas
temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave
de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura
del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más. Esta
afección es más frecuente en los meses de verano.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. El golpe de calor sin tratar puede
dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora
cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones
graves o la muerte.

¿Cuándo consultar al médico?


Si crees que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor, busca ayuda médica
de inmediato. Llama al 911 o al número local de servicios de emergencia.
Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona afectada mientras espera el
tratamiento de emergencia.
• Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
• Quítale el exceso de ropa.
• Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua
fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja
con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas
de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.

Causas
El golpe de calor puede ocurrir como resultado de:
• Exposición a un ambiente caluroso. El tipo de
insolación denominado «insolación sin realizar esfuerzo»
(clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que
provoca un aumento de la temperatura corporal central.
A menudo, este tipo de insolación ocurre después de
haber estado expuesto a un clima húmedo y caluroso, en
especial, durante períodos prolongados. Ocurre con
mayor frecuencia en adultos mayores y en personas que padecen enfermedades
crónicas.

• Actividad extenuante. La insolación por esfuerzo ocurre por el aumento en la


temperatura corporal central que provoca realizar actividad física intensa en un clima
caluroso. Cualquier persona que se ejercite o que haga actividades en un clima
caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable que ocurra
si no estás acostumbrado a las temperaturas altas.
En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los
siguientes motivos:
• Usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo
• Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la
temperatura
• Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden
al sudar

Factores de riesgo
Cualquiera puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios
factores que aumentan el riesgo:
• Edad. Tu capacidad para afrontar el calor extremo depende
de la fortaleza de tu sistema nervioso central. En los niños,
el sistema nervioso central no está plenamente desarrollado
y, en los adultos mayores de 65 años, comienza a
deteriorarse, lo que hace que el organismo sea menos capaz de afrontar los cambios
de la temperatura corporal. Estos dos grupos etarios suelen tener dificultades para
mantenerse hidratados, lo que también aumenta el riesgo.
• Esfuerzo en un clima caluroso. El entrenamiento militar y la práctica de deportes,
como jugar al fútbol o correr maratones de larga distancia, en un clima caluroso son
algunas de las situaciones en las que se puede sufrir un golpe de calor.
• Exposición repentina al clima caluroso. Es posible que seas más propenso a las
enfermedades relacionadas con el calor si te expones a un aumento de temperatura
repentino, por ejemplo, una ola de calor al principio del verano o un viaje a una región
con temperaturas más altas.
Limita tus actividades durante varios días para permitir que tu organismo se
acostumbre al cambio. Sin embargo, todavía puedes correr un mayor riesgo de sufrir
un golpe de calor hasta que hayas pasado varias semanas expuesto a temperaturas
más altas.

• Falta de aire acondicionado. Durante los períodos de temperatura alta sostenida, los
ventiladores pueden darte algo de alivio, pero el aire acondicionado es el sistema más
eficaz para bajar la temperatura y reducir la humedad.
• Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos afectan la capacidad del organismo
de mantenerse hidratado y responder al calor. En el clima caluroso, ten especial
cuidado con los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores),
regulan la presión arterial al bloquear la adrenalina (betabloqueadores), hacen que el
cuerpo elimine sodio y agua (diuréticos) o disminuyen los síntomas psiquiátricos
(antidepresivos o antipsicóticos).
Los estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los
estimulantes ilegales, como las anfetaminas y la cocaína, también pueden hacer que
seas más vulnerable a un golpe de calor.

• Algunas enfermedades. Algunas enfermedades crónicas, como las cardíacas o las


pulmonares, podrían aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor. Lo mismo puede
decirse de la obesidad, el sedentarismo y los antecedentes de haber padecido un golpe
de calor.

Prevención
El golpe de calor se puede predecir y evitar. Toma estas medidas para evitar el golpe
de calor durante el tiempo de calor:
• Usa vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida
no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
• Protégete contra las quemaduras por el
sol. Las quemaduras por el sol afectan la
capacidad del cuerpo para enfriarse, por ello,
debes protegerte con un sombrero de ala
ancha y gafas de sol, y utilizar un protector
solar de amplio espectro con un factor de
protección solar de, al menos, 15 cuando estés
al aire libre. Aplícate abundante cantidad de
protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos
horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
• Bebe mucho líquido. Mantenerte hidratado
ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una
temperatura normal.
• Toma precauciones adicionales con
determinados medicamentos. Presta
atención a los problemas relacionados con el
corazón si tomas medicamentos que afectan la
capacidad del cuerpo para permanecer
hidratado y disipar el calor.
• Nunca dejes a nadie en un automóvil
estacionado. Las altas temperaturas son
causa frecuente en los niños de muerte
asociada al calor. Cuando estacionas al sol, la
temperatura en el automóvil puede elevarse
20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.
No es seguro dejar a una persona en un
automóvil estacionado cuando el tiempo está
templado o caluroso, ni siquiera con las
ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra.
Cuando el automóvil está estacionado,
mantenlo cerrado con llave para evitar que
ingrese un niño.

• Tómate las cosas con calma durante los


momentos más calurosos del día. Si no puedes evitar las actividades extenuantes
cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata
de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día,
como temprano por la mañana o en la noche.
• Aclimátate. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicios cuando hace
calor hasta que te hayas aclimatado. Las personas que no están acostumbradas a un
clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con
el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse a un clima caluroso.
• Toma precauciones si presentas un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes
una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor,
evita la exposición y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor. Si
participas en un evento o una actividad deportiva extenuante cuando hace mucho
calor, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa de
la alta temperatura.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581

También podría gustarte