Ciencias Sociales 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 340

I f: -++

I'
I {
i
a

.,

- I

tlri.

u
iL I
,#: T ,
{¿
** l€ ;t
l

t
t#
* ¡l

i# 'i
,-
.}
§

"rj
t
:

-- ¡i{r*j i
.* ,
{

Medio
historia , geogra fía v
a o

c nc I o sso c! ta
s
r#
'nq &
,&
1

.gK, I i

,¡ft¡§L

f
tm -j-
T
ffi

.,t -'
,fl
-
E
o
(¿
5 i.;: I
I
o
o
L
o ,
f
=
0 ¡
*
i

New York City,12 de octubre de 2015. Detatte deI muraI


deI artista brasiteño Kobra en Chetsea. La obra se basa
en [a famosa fotografía V-J Day in Times Square, de Atfred
Eisenstaedt, tomada e[ 2 de septiembre de 1945, tras [a
rendición de Japón durante [a Segunda Guerra Mundiat,
y pubticada en Life Magazine e[ mismo año.

Este año, tu texto viene acompañado con


RECURSOS DIGITALES que te ayudarán a enfrentar
con éxito los desafíos que hemos preparado para ti.

Para acceder a ellos, sigue estos simples pasos:

lngresa al sitio web http://www.smconecta.cllsavia

t ¡t y regístrate completando el formulario. El sistema te


enviará un correo de confirmación.
:
§

I
É
a Verifica el correo que recibas accediendo al enlace
que ahí aparece. Ya tienes tu nombre de usuario
(tu RUT) y tu clave registrados.

t: g lnicia la sesión con tu nombre de usuario y tu clave.

a Activa tu libro con la siguiente licencia.

TSAHO.ZE'F-4588

\
ItF

2 Medio
s qv q historia, geografía y
ciencias sociales

D
SM
Eltexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2' Medio del Proyecto SAVIA es una
creación del Departamento de Estudios Pedagógicos de Ediciones SM Chile.

Dirección editorial
Arlette Sandoval Espinoza
Coordinación área Ciencias Sociales -¿44§
E +t
eoL eo
paóFÉ(óe=!
Effi rsrscnrs
Georgina Giadrosió Reyes

Edición El proyecto Savia ha sido enriquecido gracias a


Carlos Sandoval Gallardo las reflexiones y aportes del Equipo de Profesores
Asesores (EPA) que participó en su creación.
,Asistente de edición
Carolina Valdés Acuña
José Meneses Lavanderos
H ugo Gua.jardo González
Autoría Leandro San MartÍn Sepúlveda
Paulo Flores Salinas
Sebastián Pastén Campos
Pablo Neut Aguayo
Sergio Marambio Munizaga
Sebastián Neut Aguayo

Asesoría pedagógica
Guadalu pe Álvarez Pereira

Corrección de estilo y prueba


Simón Vitlalobos Parada

Dirección de arte y diseño


Carmen Gloria Robles Sepúlveda

Coordinación de diseño Autorizada su circulación en cuanto a los mapas que


Gabriela de la Fuente Garfias contiene esta obra, referentes o relacionados con
los lÍmites internacionales y fronteras del territorio
lconografía nacional por Resolución N' 127 del 6 de septiembre
Vinka Guzmán Tacla de 2018 de la Dirección Nacional de Fronteras y
Limites del Estado.
Diseño y diagramación
Ma lsabel Olivera Hernández La edición y circulación de mapas, cartas geográficas
u otros impresos y documentos que se refieran o
llustración relaclonen con los límites y fronteras de Chile, no
Italo Ahumada Morasky comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile,
Kristine Neckelmann Abbott de acuerdo con el Art. 2", letra g) del DFL No 83 de
1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fotografías
Archivos fotográficos SM
Latinstock
Shutterstock
Wikimedia Commons

tr
Planificación y gestión editorial
Andrea Carrasco Zabala

Gestión de derechos
Loreto Ríos Melo
SM
O 2018 - Ediciones SM Chile S.A - Coyancura2283, oficina 203 Providencia.
I SBN : 978-95 6 -3 63 -35 4-2 / D epósito le gal 29 47 02
E-mai[: [email protected]
Servicio de Atención al cliente: 600 381 13 12
lmpreso por A lmpresores
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización de los titulares del "Copyright", bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, @r"*
PEFC"
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler
o préstamo público.
ffi
.s-==+-
¡ ¡ I o
\ I

El proyecto Savia Historia, Geografía y Ciencias Sociales SoúIá


ha sido disenado para orientarte en [a apreciación y
cornprensión de [a sociedad en [a que vives, con sus
diversas dinámicas y ritmos a [o largo deltiempo y
el espacio, desarrollando habilidades propias de las
disciplinas sociales, corno las siguientes:

elpensamiento

en los que se
Estas

Análisis y

Eltrabajo con
desarrollar la
necesarias
inte
analizar
y validez
Pensamiento crítico
permitirá tambi
Tener un pensamiento crítico significa poseer
una postura flexible y cuestionadora frente
a[ mundo que nos rodea y sus fenómenos,
tanto en el pasado como en la actualidad,
reconociendo su complejidad y evaluando
distintos puntos de vista con tolerancia
y amplitud de criterio. El desarrollo del
pensamiento crítico te permitirá formular Comunicación
preguntas de calidad, desarrollar la creatividad, Las habilidades de
elaborar juicios y tomar decisiones, integrando transmitir tus
diversas opiniones y argumentos. tus observaciones,

Tu textotiene como objetívo acompañarte en la construcción


y desarrollo de conceptos, habílidades y actitudes que te
permitan insertarte en forma armónica y activa en las diversas
comunidades a las que pertenece§, aceptando desafíos y
comprom¡sos tendientes a hacerlas cada vez mejores"
D

parlamentarismo y su crisis............. 18
!@ E[
@ crisis del tiberalismo
en el período de entreguerras............ 58
La importancia del salitre en
el parlamentarismo.............. ................... 20 La expansión del liberatismo económico.................. 60
La cuestión socialen el período parlamentario......22 El auge del liberalismo clásico 67
Los partidos politicos en el La Gran Depresión y la crisis del
período parlamentario... 29 [iberalismo económico... 62
La conformación del sistema político La crisis de los regímenes liberales ............................. 64
institucional del período parlamentario..................... 30
Ta[er de pensamiento temporal y espacia1.............. 66
La politica en tiempos de
Taller de análisis y trabajo con fuentes de
inestabilidad del salitre 32
información.. 67
Rusia Soviética 68
Taller de pensamiento crÍtico.. 38
EL fascismo italiano 70
Taller de comunicación.................................................... 39
La Alemania nazi 72
lntegro lo que aprendí 40
Los inicios del Estado de B1enestar .............................74

Popu Iismos latinoamerlcanos 75


@ Ruptura culturalen Europa t'
acomienzosdelsigloXX.......................42 Acercadeltotalitarismo 76

Progreso, cultura y ocio en Europa ¿Cuál es nuestra valoración de la democracia?......77


durante el siglo X,X. . .... ........ 44 lntegro [o que aprendí.................................................... 78
La cultura de masas...... 47
Vanguardias artísticas 50 @ Cambios económicos y políticos en
Chile durante [a década de 1930........80
Taller de pensamiento crÍtico.............. 54
lnicios de la redefinición
lntegro lo que aprendí..................... 56
del rol del Estado en Chile.... 82
Efectos económicos y sociales
de [a crlsis de 7929 en Chile 84
Transformaciones políticas en Chile
durante la década de 1930 86
El proyecto del Frente Popular
y la creación de la Corfo 89
La influencia económica de Estados Unidos
en la primera parte del siglo Xü 9t
lntegro lo que aprendí 94

o
+

4
qry
Sovlo

El mundo y Chile a
BLOOUE
mediados delsiglo XX 97

@ Segunda Guerra Mundial ...............,t02 @ La sociedad occidental


durante la Guerra Fría.................,..... 138
La fragilidad del orden mundial t04
La guerra ..........................10g
La"edaddeoro"delcapitalismo L40

Las Naciones Unidas y [a DecLaración


Desarroilo tecnológico, consumo y nuevas
Universal de Derechos Humanos.............................. 112 tecnologias.. ......-'..L42
La lucha por Ios derechos c¡vites................................L44
lntegro lo que aprendí..................................................118
Taller de análisis y trabajo con fuentes de

@ La Guerra Fría 720 información..


Transformaclones en la sociedad
. .............145

Un nuevo orden tras


occ dental durante et siglo XX... L46
la Segunda Guerra Mundial 722
Tatler de pensamiento temporal y espaciaL.. . ......723 .
lntegro lo que aprendí......... ...............148

Configuración de las zonas de influencia . .. .........724


@ chite a mediados det siglo xx..........150
Hitos del conflicto........ ..........................726
La democratización de [a sociedad ..........................152
Los escenarios del conflicto 728
EI ciclo de los gobiernos radica1es............................. 156
Confrontación en diversos ámbitos..........................130
Estado de Blenestar socia[... 160
lntegro lo que aprendí..................................................136
Urbanización y precariedad t63
Taller oe ana .s s , rraoajo
con fuentes de rnformación......................................... 166
Taller de comunicación..................................................L67

lntegro lo que aprendí..................... ............................168


ffi Latinoamérica en el contexto
de la Guerra Fría 776
ffi violación a los derechos humanos
en dictadura 272
Movimientos revolucionarios La institucionalidad en Chile
en América Latina. 778 tras el golpe de Estado..... ...................214
La intervención de Estados Unidos Violación sistemática a los derechos humanos....217
en América Latina. t82 La magnitud de la viotación a los
Las dictaduras en América 1atina..............................184 derechos humanos en Chile.. 2t9
Violación a los derechos humanos Colaboración de civiles con la dictad ura.................221
en las dictaduras tatinoamericanas...........................186
Defensa de los derechos humanos ..........................222
El Estado de derecho y su importancia...................188
Taller de análisis y trabajo de fuentes con
Taller de Comunicación.................................................189 informacrón 223
lntegro [o que aprendí......... ...............190 lntegro lo que aprendí .. .. . . .............................226

ffi De la movilizeción alquiebre


de la democracia en Chile..................192
@ Elproyecto económico e institucional
de ia dictadu:'a 228

Organización y movilización en Chile Los plazos para los proyectos de la dictadura......230


hacia la década de 1960 ....................194
La implementación del proyecto
Proyectos politicos en Chile hacia económico de la dictadura ..........................................231
la década de 1960 196 Reformas sociales en el modelo neoliberal . ......235
El gobierno de la Unidad Popular.............................200
I nstitucionalización de la dictad u ra.. .........................240
Taller de análisis y trabajo con
Evaluacrón del proyecto económico
fuentes de información 205 e institucional de la dictadura chilena......................243
Taller 209


(O

*,
,:

ar§
&
so#o

ffi Fin de la Guerra Fría,


r'¡**iiL:cr*iisx* i*E=*ii=e;i**
Trar:=iri*¡: *hii*r:*
g' g ......... 254 * Éa d*m*eraei*................... ....................294

El fin de la Guerra Fria .................. .......256 Marco temporal de la transición 296


El auge del neoliberalismo...........................................260 Desarrollo histórico de la transición ..........................297
La aceleración de la globalización ............................262 lntegro lo que aprendí......... ...............310
Posturas en torno a la globalización................. ......,266
Taller de análisis y trabajo con
fuentes de información
@ **:=fí*s **
e*:i*=*
E* **eicdc*
*et**É...........................................312
268
Taller de comunicación, 277 La sociedad chilena discute sobre simisma..........314

lntegro [o que aprendí. 272 La sociedad que tenemos 315


Tal[er de Comunicación 327
ffi El procesode recuperación
de [a democracia 274
lntegro lo que aprendí 328

Las propuestas de retorno a la democracia..........276

La disputa por los tiempos de


retorno a la democracia 282
Bibtiografía ??,
El rol de la comunidad internacional
en el retorno a la democracia .286
Visiones acerca de la recuperación
de la democracia ..288
Taller de pensamiento crÍtico.. ..290
lntegro 1o que aprendí )0)

CIA AÍ{ÜRA
( I
D a
Tu texto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2" Medio está orga-
nizado en 4 bloques, en los que desarrollarás diversos conocimientos,
habilidades y actitudes. Cada btoque está organizado en lecciones que,
en un total de 16, conforman tu libro.

lnicio de bloque
Estas páginas te invitan a iniciar un ciclo de aprendizaje, planteándote
alguna situación a resolver, una idea que necesites visibilizar o un desa-
fío que debas superar. Cada inicio de bloque es acompañado por una
separata con las lecciones y temas principales que se desarrollarán en é[.

*JT{3,
r*;á
""-a.--aa@.@+

:r;*.;*::*J**:'
*".#,f
§f::ll$lrlll:ri
lii'11].
Mln'iilh_l
, \' rmu{Illi 4-
1)@üi J&6t l
L--_a,!¡ --l
I toionl I =-,;',m-riiÍml ., .- -,-. -..a -.. .::::..:.

I tlporlomntorismo
I i.,:u*r§; M{C
,.::.:-
-'.:.':,.' :,'l.:. :

I Yscms I l: "'. ---- - :..'

\ r-m:lmJsPr
§;-r
-
t&ión4
i,,;ie¡iffil
'. totI,!,9..tt .l=\

[@]+=-

2
lnicio de lección
Cada lección comienza con
una breve introducción que
resume las principates ideas
que desarrollarás en ella.
ffi
ffi ll
I
I
¡
I
I
I
t
,

Luego de la introducción,
f-i:: :{:., 1..-Í^:" *.-i;,,",_."..
se plantea una pregunta .,:
::í.""1l},: .".---j j;,..- "
J.i:,."jt-
que conducirá tus
aprendizajes a lo largo de
la lección. La respuesta Una breve actividad te invitará a
que des a esta pregunta Al final de estas páginas, encontrarás explorar tus conocimientos previos
será una hipótesis que una pauta de evaluación con los sobre los temas que estudiarás y
podrás reformular al aprendizajes que se espera que formular nuevas preguntas de lo
evaluar tus aprendizajes. alcances durante la lección. que te llame la atención.
F-
T
Soú[o

Desarrollo de Lección
En cada lección podrás aprender los diversos contenidos propuestos
para 2' Medio. En e[os encontrarás numerosos documentos que acom-
pañarán tu aprendizaje.

Para desarrollar las habilidades


especÍficas en Ciencias Sociales,
te proponemos seguir cuatro
grupos de habitidades que se
presentarán progresivamente
en cada lección:
. Pensamiento temporal
y espacial. .- r1x5:il: :t:Íil* :l;x)
. Análisis y traba.io con fuentes
de información.
.
.
Pensamiento crítico.
Comunicación.
:,
Eüi
t_

Todas las actividades que


encontrarás en Las Lecciones
están onentadas a uno de estos
grupos de habilidades.

En cada lección encontrarás


@a
&MuMdedlsr#l talleres que mediante una
sugerencia de pasos o
consideraciones te ayudarán
a aprender y profundizar
estrateglas propias de las
Ciencias Sociales, junto con
una actividad para ponerlos
en práctica.

;**"-.*""---*-
$ o&e
hr,rti ( il¿i .É
¡le6bilrc

A[ cierre del desarrollo de


la Lección. encontrarás
una breve síntesis de los
principales contenidos
tratados en ella.
o

o
F

o
d

9
I
En el interior de tu texto encontrarás algunos códigos OR (del inglés Ouick
Response Code) que te permitirán acceder a distintos recursos de apoyo. I tr
Para utilizarlos, debes acceder a la página web http://www.smconecta.cl/qrl
desde tu teléfono móvit. Si tu teléfono no tiene cámara, accede de iguat
I
manera a estos recursos desde tu tibro digital que se encuentra en la
plataforma SM Conecta.

{ai§ilárdi¿§ ¿disticaJ

&g;';lwmw
ffiffi
á
I

I
dv6 I

Ft>
1

1
i5ffiffiH i
En?n 1

*EF#ri==r: t ffi#*§#fs'

EL texto principal y Los recursos de cada


A lo largo del texto, encontrarás lección son acompañados por comentarios
algunas palabras destacadas en coLor: y preguntas compLementarias. Las podrás
corresponden a conceptos clave definidos identificar con Las fLechas azules que se
en un glosario al finaL de tu texto. desprenden del texto o las imágenes.

+lÉb*'.ry&r,d_ftsr! .;r?qq!,rÁkrñ4F
*:]e 1*v+b.-:*,.o .t * *d'.Ptdú e h ¿ilr
?F\al],r.I:d:dru..r ,fJ: ¿tr@
:rydE$67.+ñts:,le >:1e riY e.:e t €e:
,ro
*r,@*a.*r.**., *'*. t,*,
.ñd J@ * eeÉb *,L, i.ó.i :
e *ed*"*, a BllÉb.-r"ru*l
¿k&un;4i¿6r6(*r$á
¡(d/4$rK\v*¡ ¡ !r !4¡ r^t_
@8 ñ:bL.f;.,rridr.a,Éa
t&l* 19n,r9t; a.5k6r?ir5.ra,(§
ñi* hr*úr{ 14 1? **r: :¡ a
Fká4'!1eF§.lg,:e*i** "
& r pmFE F#.6 * ehn¿ú;cro

E dñ6F*:rsdr,¡i,!.g.L.
.*"kr.*! & bs c-;is.*
,ertu&*edar&ik?:áñ;
'¡k-
aq*:¡*.e,-**-*i¿

o r..a¡. qa", n*í". q*,r.i*"

':&{;!
*-*"*-h
'f*ff§§*:i';;.,.*
a(nde¿\¡«lr!ffi¡!e§d!6tu¡áÉr
Lleu-¡6 &rFsn"*_d,h¡r@r
4
niF
'41!':
I
I
I
I
t
,l
rl
.1
i!
¡
:
t4ú *[email protected]¿ o

Junto a las actividades, encontrarás algunas preguntas


o
marcadas con viñetas, las que te ayudarán a tomar É

conciencia de cómo estás aprendiendo y de qué forma o


puedes mejorartu disposición al aprendizaje.

10
I
soffi
Final de lección
Alfinal de cada lección, encontrarás algunas páginas en las que podrás
evaluar tus aprendizajes en términos de contenidos y habilidades. En
estas evaluaciones, podrás realizartu propia síntesis de lo aprendido,
destacando los conceptos que consideras más importantes.

I Oúiemdolo¡lrdrd¡¿o*&kÚ,rurtd'|@¡lM!e6ryir;Éñ*s¡¿rrm'&

i-

Al cierre de esta
evaluación, podrás
reformular la respuesta
(*rdt#&dft!¡5¿¡
l. ¿cd6i
'&!.d
f* ¡k,¡*Eg que diste a la pregunta
planteada al inicio de [a
lección, inteqrando los
t ¿M.!#e¡.redrc&'e&!drcF!rll@:&l
nuevos contenidos que
adquiriste. Esto te ayudará
a reconocer semejanzas
y diferencias en tu
aprendizaje al iniciar y al
concluir la lección.

Páginas Finales

Glosario
Bibliografía
¡L6&olc
A G
&ú¡re': óbr ¡ b r.§ ¡ ffid.
.d,'e&tuútr*a+e;eÉ&
ed&:tr*o
¡r d kü:rh&@ú.baic..{}d&
a h [óa rre ¿ ¿b¡tur.&ri m e{i. .IñffL*"*--",*- -*"
' Y "Y-l;',iY*{, ;1Í*; ¡'J,
¡irrd&,¿ !6á.¿a5 *.bñ*' xr&. .;*d:á. ,'" *.

,,»
MS p!d.1 dtr ldc k i. odi.:. qL.
d¡orr!4i@ae$rb6
bdhhstrhk ¡d6'!lwt*.
cdr¡.*.4&b.
!.!,!*ht
drñ6r5 c* {ñ;&&
j*e*}ñ!
de§:¡Éñ;.ri!,.:i *ffiE,:*"'*. ¡r:¡¿-;*"*
B§$eÉdG'oq!¿isadd*rñ. ' **¡r*a
.¡rtr ¡ñ ?! i&ae ia tu.kdl d? $ *rd.

B
@sD*: !we¡& ib*e egds §ú
e*-úll*dkr,ii4.:áü .*r,*,..,,. "- . '
kr@idsrr& i@*eJ.k
drúb¡§ts*ú6ttóryr6qúd!
'iñf;"i,]'*t'r ""'
.óm¡1úñk i i.rd.,
rr!¡rpit 6¿dr'erihLirú
rnr¡h .r:ret. '§:rl}#:f;in*§1tr"
§ht:@ai dieeh,.&F§i*ie.
'#:*.*:"t :l*r -
.*.-S*ffii";;.rl:§','
Wik d6úi qú «, ¿ ((r.,,1ú_
d Jó4'Añ)É¿ isftr ,-dUh6

*ffi*,ffi
c
lM.& tüore
,eÉu¿¡[email protected]É116 llinrÁ,*tow 3&' a&ri@rr
da@d. d. d «d § 6!nqérridl*. ier¡d rad& 6 deiá4*ry:
ü& GEb i h ¡s* k¡.i ¡.É d
r nt
¿r6dül
i,,4r! . ¡¡
'*b,. {¡,sá,
r 6ü ,,.0 ¡ l
¡itreoilidña:dJ. {i!6r&§ lli*,
tr--,...*"'*.**-
&oh pd[* o*¿ dd6 { d0¡d. ,..r-
g *a;" o, ¡¿*r* y
-* '1*I?,Í.,i5.'\Y:*¡'x
@M.sheh6@k3¡*&
dñ**! a d4/¿de cá ,ñe q,e á
(§ALMbr.,.rs:w*n$e.
t '*5t§trx§rsl?-'
. k.*bdd16rjB6**rc,
¡6 ¡É clr{* i l* p.ioB r.srm.6,
0 ]dr*dñ'erñ$¡áfr¿i,.
khá¡!#.erd¿{{ú@r*kü.
s¡ d..¡üdi, !4¡sifeF
@.llerrr*rráqtu,.i!4erb!
ük,x;':st*:;
fu, . .,.
.6dl*'. ^1tl:".:Í]'
ft; n !& d l*F :y3...]:], üti::r'*,";:L -r; r':

\\\\ i

\ \?I
\\
o Encontrarás un
\
glosario con conceptos Se presenta una breve bibtiografía, que te puede servir de consulta al
o momento de realizar alguna de las actividades o profundizar en aquellos
+ fundamentales que
o están desarrollados a temas que te llamen la atención. Para el uso de cualquier material
lo largo del texto. bibliográfico, recuerda siempre consultar fuentes confiables.

11
I
e Y e I fn u tn d 0 0
a

g0 ml,e nz05 d e § I g I 0 xx

} CAfiAOIRISII(A§ }[L
/--> ruft¡O}O PAfiLAl'l[NIAfiIO

Leaiónl
El purlomentorismo .-_) > cRts,s lrl lrnÍom
aa PAftLAl',1LNTAfiIO
y su cns§

}UN NUIVO Ofi}[N INSTITIJIIONAL


coNsTtTllcóN nr lgz:

e^*

} C(jLTIJRA [N IIJROPA
DL}RANÍI [L 5I6LO XIX

Lecc¡ ónZ
Rupturo culturul en
} CtILTtlRA D[ I',IA§AS

Europo o comienzo§
del sigloXX

* vANGuAR»lnS AnÍyr¡s o

o
} CAPITALI§¡,IO Y LIbIRAII§'"IO
A (O|',1IIN7OS DIL §I6LO XX

Lmción3
Crisis de! liberolismo
(APITATISl'1O
CRISIS D[L
[N l9r9 en el período de
entreguerros

e Cfil5l§ DIL LIUfiALI§P10

Fotitrco

'--f-1-1--T-
,r¡-l-i-T1

nrDrrrwloN DIL

Lecci ón4 flOL }[L ISTADO

Combios económicos y
polfticos en Chile duronte » [[0fi6AN[RCÚ¡r D[ tA§

ls décodo de 1930 A6RUPA(foNrs roúir¡s

» IL PfiOYIITO DIL TRINII POII]LAR


o
Y LA üLACI0I'I »I LA CORrO

o
É

o
1. Lee en silencio e[ siguiente documento correspondiente al retato de
Mary Owsley, mujer nacida en Kentucky que vivió junto a su marido
en Oklahoma entre 1929 y 7936.

"Me casé co^ u^ chico de Oklahoraa, cuando regresó


de la Prímera Auerra Mundial. Fue un car,¡bío
constante de Oklahor'¡a a Kentuckg g viceversa;
tres, cuatro veces a la ruta. Vio las tragedias de la
guerra tan vivawvnte que estaba descontento en
todas partes.
Había míles de personas sin trabajo en Oklahoma.
lnstalaron una fila para la sopa, g la cor'¡ida estaba
límpia g era deliciosa. Mucha, wvcha gente, de
color g blanca, no vi ninguna diferencia, porque
había tanta gente blanca cono de color sin trabajo.
Perdíeron todo lo que habían acuw,,ulado desde sus
días de juventud.
Conocí a una familía ailí en Oklahow,'a, un hombre
g una mujer g síete niños vivían en un agujero en
el suelo. Te sorprendería lo boníto que era, lo bien
que lo w¡antenían. Tenían sillas, r'qesas g cawas e^
ese agujero. Y tenían toda la tierra ailí arríba, cowto
u,na cu,eva".

o
Terkel, Studs (197 0). Hard Time. An oral history of the great depression.
New York: Pantheon books.
o
F

E1 textr: recopila diversos reiatos orales relacionados con la Gran Depreslón


o
2. ¿Cómo imaginas que era la ' ¿Qué te hace pensar que era así?
sociedad en que vivía la mujer
que relata la historia?
(")

3. ¿Cómo imaginas que era [a vida de la ' ¿Qué te hace pensar que era así?
mujer que relata [a historia?
a

x3
H
B

4. Formen grupos de tres integrantes y compartan las


respuestas de las actividades 2 y 3. En base a dicho
diálogo formulen preguntas que les ayudarían a ima-
ginar de mejor manera la vida de la mujer que retata
la historia y la sociedad en que vivía.

5. Compartan con su curso las preguntas surgidas.


Luego seleccionen las que les parecieron más
interesantes y dispónganlas en los muros de su sala
de clases. Podrán responderlas durante el desarrollo
del btoque. También pueden modificarlas o formular
nuevas preguntas.

o
=
o
+

t7
I
I
Lección

Tras eltriunfo de los Congresistas en la Guerra


Civit de 1891 y hasta el año 1925 aproxima-
damente se consolidó en Chile un régimen de
gobierno denominado parlamentarismo. Este
se caracterizó, en Chile, por [a existencia de
una serie de prácticas a través de las cuales el
Poder Legislativo controlaba y supervisaba las
acciones del Poder Ejecutivo.

Durante este período, elsistema económico de-


pendió de la exportación de un único producto:
elsalitre. A nivel social predominó la oligarquía,
radicada principalmente en Santiago y Europa;
las clases medias aumentaron y los sectores
populares rurates emigraron hacia [os centros
urbanos, donde vivieron en precarias condicio-
nes, situación que formó parte de un fenómeno
al que se dio el nombre de cuestión social. Doc. 1

Hacia 1925, la confluencia de distintos proce- Asrstentes a Ia entrega de mando de Ramón


sos, algunos de los cuales se habíian originado Barros Luco a Juan Luis Sanfuentes, 23 de
varias décadas atrás, provocaron una crisis ge- diciembre de 1915.
neralizada de este orden, situación que desem-
bocó en la intervención de mititares en política,
etcierre delCongreso, la instauración de un ré-
gimen de gobierno presidencialy una reorga- Con¡entem en grupo: ¿qu¿
í nf o r vnac ió n ent r eg an est as
nización general de las agrupaciones politicas. írnágenes respecto de la sociedad
de la época?, lqué livnitacíones g
qué posíbilídades ofrecen covno
fuemte de inForvnac[ón?

En el siguiente espacio, elabora una res-


puesta tentativa a la pregunta planteada.
Fundaméntala.
s;
ii .,,,
rffirfiiit
tr
-t ..

33 ,".

H,-,
*P"qs'
5 *,-
&fl4:4
§+
d,ffir
-'!ifr'*f

ffi#
&-e
Doc.2
lÉtBffiv
w Trabaiadores de las salitreras en la
'ffis§lF
1a. ComisarÍa, hacia 1908.
ri¡ -'
-\ÍdH&
i
d+--Il!,1

#..
'ffiri]'' !¡il-r..{:i.ri:*sfia+}:i*uf6!:#:iiri#-#4jGi!¡e¡{1siriá'r'F;fidi+É"#*qnq*rrjtiF}ri*!'
Junto con un grupo de compañeros o compañeras discutan las preguntas ptanteadas. Registren las
principales conclusiones para cada una de ellas.

1. ¿Qué entienden por crisis? 2. aQyé diferencia una crisis política de una
crisis personal? ¿En qué podrían parecerse?

3" ¿Qué aspectos positivos y negativos tienen 4. ¿Conoces alguna crisis política que esté ocu-
las crisis sociales?, ¿y las personales? rriendo actualmente en algún país?, ¿qué te
hace pensar que es una crisis política?

S. En un contexto de crisis social, ¿qué actitudes favorecerian el respeto y la protección


de los derechos esenciales de todas las personas? Refiéranse a la ciudadania, a las
autoridades políticas y a las fuerzas de orden.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado

Analizar la crisis del par-


ldentifico diversas causas del parlamentarismo en Chile, categorizándolas,
o lamentarismo desde una
jerarquizándolas a partir de su relevancia y vincutándolas entre sí.
perspectiva multicausal.
o
F Elaborar un texto Elaboro un texto factorial de la crisis del parlamentarismo en Chile usando con-
o explicativo de la crisis del ceptos propios de la disciplina. Dicho texto presenta una estructura y recursos
parlamentarismo. que caracterizan a [a explicación histórica.

19
E
@t
La importancia del sa§§tre e*t e§
parlamemtarismo
Durante una conferencia cientifica celebrada en lngtaterra el año 1898, ei pre-
sidente de la Academia Británica de Ciencias, William Crookes, auguró que en
la década de 1930 grandes cantidades de personas comenzarían a morir de
hambre, poniendo en riesgo a la civrlización Europea. La causa, señaló, sería el
agotamiento de la fertilidad de los suelos.
Crookes sostenía que en el siglo XIX el acelerado crecimrento de la población
había dado lugar a una gran demanda de alimentos. Para satisfacerla, habia
sido necesario intensificar la explotación agrícola a nivel mundial, provocando
que los cultivos absorbieran los nutrientes del suelo a un ritmo que superaba
el de su renovación natural. El resultado sería un deterioro generalizado en la
fertilidad de la tierra, que imposibilitaria la obtención de las cosechas necesarias
para alimentar a todos los habitantes del planeta.

La tesisde Crookes tuvo qran adhesión, pero también contó con algunos detrac-
tores. Estos subrayaban que en la región desértica de Atacama había grandes
depósitos de salitre, sales fertilizantes compuestas por nitrato de sodio y nitrato
de potasio. Tales yacimientos, acumulados por procesos naturales milenarios,
constituían [a principal fuente de fertiIizante en el mundo a fines del siglo XIX y
para muchos eran prácticamente inagotables.

Hasta mediados de aquela centuria, los mencionados depósitos habian sido


explotados fundamentalmente para obtener nitrato de potasio, compuesto ne-
cesario en la elaboración de pólvora. Sin embargo, la demanda asociada a este
uso había sido muy reducida si se compara con La que tuvo lugar en la segunda
mitad del siglo XIX y comienzos del XX. TaL incremento se expLica en buena medi-
da por la publicación de estudios que establecleron Las propiedades fertilizantes
de los nitratos.
En la segunda mitad del siglo XIX y hasta pr ncipios deL siglo XX, por tanto, el
salitre se convirtió en una gran fuente de riqueza. Tras la incorporación de los
territorios donde se ubicaban los principales yacimientos salitreros del mundo,
los gobiernos chilenos comenzaron a vender la propiedad de Los depósitos a
empresas privadas, principalmente de origen ingtés, reservándose el derecho a
cobrar impuestos a la exportación de este mineral. TaLes ingresos que constitu-
yeron la principal fuente de ingresos del Estado chileno durante todo e[ período
parlamentarro.

Exportación de salitre proveniente del desierto de Atacama


(toneladas)

@ reso, roooo

! tsro' 2336ooo
()

Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo (1982). Un siglo o


+
de historia económica de Chile 1830 y 1930. Madrid:
o
Ediciones Cultura Hispánica. o

20
Doc. 2
E[ impacto de [a industria salitrera en Chile

Valor de las exportaciones de la industria del Estos recursos permitieron, por ejemplo, que entre
salitre (millones de pesos) 1880 y 1900 e[ Estado cuadruplicara el número de
funcionarios públicos y duplicara la red de [íneas
t20 férreas públicas construidas.

100 Alrededor de 50 Funcionariospúblicos Redferroviariaestatal


millones de pesos (l(m construidos)
80 fueron a las arcas del
Estado por cobro de 13 119
60 impuestos.
2725
40
(
20
Cerca de la mitad de 9s0
0 las entradas fiscales 3 048
1BB0 1900
de dicho año.

1BB0 1900 1BB0 1900

Elaborado en base a Cariola, Carmen y Sunkel, 0svaldo (1982). Lln siglo de historia económica de Chile 1830 y 1930.
Madrid: Ediciones Cultura Hispánica; y Guajardo, Guillermo (2007). Tecnología, Estado y Ferrocarriles en Chile, 1850
1950. Ciudad de Mérico: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
!".,,"".",-,.----."--"- -.--...

La abundancia del salitre chileno no modificó la postura de


Crookes, que pronosticaba un agotamiento de dichas reservas
hacia las décadas de 1920 y D4A. La única solución, afirmaba,
era la elaboración industrial de fertilizantes sintéticos Un desafío
que convocaba a científrcos de diversos lugares del mundo.
La experiencia más exitosa ocurrió en Alemania, donde la depen-
dencia respecto de lnglaterra para acceder al saLitre chiLeno era
mot¡vo de inquietud En ese entonces, ambas potencias se en-
contraban en una carrera armamentista. El año 1913, la compañia
química alemana BASF patentó el proceso de Haber-Bosch, que J
permitió [a producción industrial de fertilizante sintético a partir de Actualrnente, BASF es
amonio, el que comenzó a competir con eL salitre chileno y más la príncipal índustria
adelante lo fue desplazando en el mercado internacional. quívnica del vnundo.

1. ¿Qué procesos históricos de largo, mediano y corto plazo se vinculan con


la producción de salitre en Chile? Ejemplifica.

2. Plantea una hipótesis en que se establezcan las consecuenc¡as que la


invención de fertilizantes sintéticos pudo tener en el largo, mediano y corto
plazo en Chile y el mundo.

o
É

o
I

27
rkf
La cuestién socíal en el período parlamentanio

1. En tu cuaderno dibuja el boceto de cómo imaginas las ciudades chilenas


hacia 1900.

De forma paralela al auge salitrero, diversos autores


comenzaron a utilizar el concepto de cuestión social Doc. 1

para señalar un conjunto de conflictos que estaban "ILa cuestión social corresponde al conjunto]
teniendo lugar en [a sociedad chilena. Sergio Grez de consecuencias sociaies, laborales e ideoló-
(1995), historiador chileno especializado en el estu- gicas de la industrialización y urbanización
La cuestión
social en Chile dio de movimientos populares y la cuestión social, nacientes: una nueva forma de trabajo de
E#EI advierte de la complejidad de este concepto, que pendiente del sistema de salarios, Ia aparición
tTltErr ha sido objeto de múltiples definiciones y debates, de problemas cada vez más complejos perti-
EfffiT y sugiere que su definición más precisa para el caso nentes a vivienda obrera, atención médica y
TSAS2MPO22A chileno es la propuesta por el historiador estadouni- salubridad; 1a constitucrón de organizaciones
dense James O. Morris al estudiar el período com- destinadas a defender los intereses de la nue-
prendido entre mediados de la década de 1880 y va'c1ase trabajadora': huelgas y demostracio-
los años 1920 (Doc. r). Al respecto, Grez precisa que nes callejeras, tal vez choques armados entre
si bien el conjunto de los elementos señalados por ios trabajadores y 1a policÍa o los militares, y
Morris se presentan en Chile a fines del siglo XIX y cierta popularidad de las ideas extremistas,
comienzos delXX, el origen de este fenómeno es con una consiguiente influencia sobre 1os di-
muy anterior. A continuación, revisaremos los plan- rigentes de los trabajadores".
teamientos de otros historiadores en relación con los Morris, James (1967). Las elítes, los intelectuales
aspectos mencionados por Morris. y el consenso: estudio de la cuestión social y
del ststema de relaciones industriales de Chile.
Primera idea de Morris: la cuestión social correspon- Santiago: Ediciones del Pacífico.
de al conjunto de "consecuencias sociales, laborales
e ideológicas de la industrialización y urbanización
nacientes".

Entre 1865 y 1885 [a población urbana en Chile aumentó del 29 0/o al 420/0,
fenómeno que se debió principalmente a la migración desde zonas rurates a
las ciudades. Una de las tesis más aceptadas para explicar este movimiento de
población es la que plantea Arnold Bauer (1975), historiador estadounidense
especializado en historia agraria. Bauer señala que hacia 1860 grandes propie-
tarios rurales de la zona central realizaron significativos cambios para aprovechar
un alza en la demanda de alimentos derivada de su incorporación a los circuitos
internacionales de comercio. Tales cambios, aunque no trajeron progreso técnico
en la agricultura, dejaron importantes transformaciones en la sociedad rural.
Con el objetivo de amplíar sus tierras productivas, adquirieron terrenos de pe-
queños propietarios y comenzaron a explotar parcelas que antes proporcionaban
a inquilinos a cambio de su mano de obra. En reemplazo de este sistema de re-
tribución, comenzaron a recurrir al pago de salarios a trabajadores especializados
en labores agrícolas, opción que les ofrecía una mano de obra productiva de la
que se podía prescindir en períodos de baja producción.

o
ts

o
d

22
I
lnquilinos y pequeños propietarios quedaron con pocas opciones. Algunos con-
servaron porciones de tierra que permitían sustentar a un reducido grupo fami-
liar. Otros se vieron obtigados a migrar en búsqueda de nuevas oportunidades.
Muchos optaron por convertirse en asalariados agrícolas.
La formación del asalariado rural y la importación de manufacturas extranjeras
que el proceso de inserción en los mercados internacionales había propiciado,
provocaron una menor demanda de los servicios prestados por los peones. Este
grupo, conformado por trabajadores itinerantes que ofrecían su mano de obra
de forma esporádica, era uno de los más numerosos del mundo rural y aportó
e[ mayor contingente al proceso de migración a las ciudades.

Hacia la década de 1880, se inició una etapa de estancamiento en los cambios


descritos, debido a que el mundo rural chileno no pudo competir con nuevos
productores agrícolas como Argentina o Australia. Como consecuencia, [a po-
blación ruralse mantuvo relativamente estable, pasando de un 58% en 1BB5
aun540/o en 1920. Sin embargo, un gran contingente de población ya había
abandonado el mundo rural. Primero, se había dirigido a zonas mineras, pero
incluso durante el auge de la industria salitrera, estas carecían de condiciones
para acoger a tantas personas. La mayoría, por tanto, se dirigió a las ciudades
en busca de ocupaciones vinculadas con la construcción de obras públicas, la
actividad portuaria y un naciente proceso de industrialización.
A partir de los escasos datos de la industria chilena en el siglo XlX, Marcelo
Carmagnani (1998) estima que los primeros centros industriales surgieron entre
1870 y 1880. Hacia 1895, fecha en que se comienza a disponer de estadísticas
más precisas, e[ sector industrial presentó un moderado crecimiento, que se
detuvo al comenzar la década de 1910.

Doc. 2

Situación de la industria chitena hacia 1914

El valor de [a producción industrial era Ambos sectores en conjunto aportaron


32 veces mayor que la artesanal. menos del 3% del valor de las
exportaciones.

Basado en Carmagnani, Marcelo (1998). Desarrollo industrialy subdesqrrollo económico.


El caso chileno. Dibam: Santiago.
o

o
+

23
Lección f

Segunda idea de Morris: una de las consecuencias de los procesos de urba-


nización e industriatización fue el surgimiento de "una nueva forma de trabajo
dependiente del sistema de salarios".
La economista chilena Thelma Gálvez (2011) define el trabajo asalariado como
"un acuerdo voluntario mediante el cual el asalariado vende su fuerza de trabajo,
medida en tiempo a disposición del comprador, a cambio de un salario. Como
[resultado] de dicho acuerdo, el producto deltrabajo pertenece al empleador".
Este tipo de relación supuso una importante novedad respecto de los vínculos
laborales tradicionales como el inquilinaje, fundado en lazos personales, o el
peonaje, que dependía de la entrega de productos o servicios puntuales. Sin
embargo, estos últimos seguían predominando a comienzos del siglo XX.
Gabriel Salazar (1985), académico chileno especializado en historia social, propo-
ne que a comienzos deL siglo XX hubo una lenta y compleja incorporación de los
peones al naciente sector industrial. Aunque podían ejercer una gran diversidad
de oficios, carecían de conocimientos técnicos necesarios para tareas industriales
y se resistian a la disciplina impuesta en este y otros sectores típicamente asala-
riados, como la minería. Durante varios años, las industrias prefirieron mano de
obra extranjera y los peones prefirieron sobrevivir del comercio informa[.

Trabajadores en Chile según relación taboral (1895)

28o/o eran inquilinos


84 % respondía a o pequeños
vínculos laborales p ro pieta rios ru ra les
tradie ionales

(
56% eran
peones

En 1907 esta cifra


subió al 20%
Menos d 16% estaba
regido por un sistema
regular de salarios

Elaborado en base a Salazar, Gabriel (1985). Labradores, peonesy proletarios. Santiago: Ediciones Sur.

Es difícil dimensionar a los diferentes grupos irabajadores de la época. Los censos cambiaban la forma de ca-
tegorizaiios y uo cliferenciab¿ln enlre urbanos y rurales. Los hrstoriadores han tenido que reelabcrar las cifras
para aproxim.arse al tema.

Eltrabajo asalariado tampoco ofrecía demasiado. Quienes tenían una situación


relativamente acomodada eran profesionales, funcionarios públicos y obreros
industriales calificados. Muchos otros recibían un suetdo que apenas alcanzaba
para el arriendo de una habitación. Tal era el caso de las operarias de máquinas
textiles. Otro importante grupo, como trabajadores salitreros y portuarios, recibia
o
su pago en fichas que solo podían intercambiar en locales comerciales pertene-
cientes a su patrón.
o
+

24
Tercera idea de Morris: otra consecuencia de los proce-
sos de urbanización e industrialización fue "[a aparición Doc.4
de problemas cada vez más complejos pertinentes a vi-
vienda obrera, atención médica y salubridad".
Los trabajadores que llegaron a las ciudades durante el
proceso de urbanización apenas contaban con recursos
para su subsistencia. En general, solo les alcanzaba para
elarriendo de habitaciones ubicadas en el contorno de
las ciudades, zonas conocidas como arrabales. Ouienes
no podían costearlas levantaron precarias viviendas en
sitios eriazos.

Armando de Ramón (1985), académico chileno espe-


cializado en historia urbana y económica describe tres
tlpos de viviendas populares de Santiago a comienzos
del siglo XX:
Conventillo en Santiago, 1920
. Ranchos: viviendas construidas con materiales de
desecho.
. Cuartos redondos: habitaciones cuya única comuni-
cación con el exterior era la puerta de acceso. Eran lEn qué rnedída la incorporación
de datos estadísticos te agudan
construidas con materiales de mala calidad, cuando
a la cornprensión de tev^as
no de desecho. hístóricos?
. Conventillos: conjunto de "cuartos redondos" que se
Doc.5
comunicaban con un patio centralcomún.
Esta descripción, correspondiente a las viviendas po- 7902
pulares de Santiago, se replicaba en otras ciudades.
René Salinas (2015), académico chileno especializado La tasa de mortalidad en
Chile fue de 30,9 7oo.
en historia social señala que en Valparaíso a comienzos
de siglo era habitual encontrar entre ocho y diez perso-
Un alza respecto del 27,7o/oo
nas viviendo en habitaciones de 9 m'y menos de dos
registrado como promedio
metros de altura. anual entre 1876 y 1885.

El hacinamiento, la escasa ventilación y la falta de ilu-


minación de estas viviendas, conspiraban contra la sa- Era de las más altas del
mundo occidental: en Francia
lud de sus habitantes. No eran los únicos factores. El
era cercana al 200/oo.
historiador argentino Luis Alberto Romero (1997), espe-
ciatizado en sociedad y sectores populares, describe los
El 37 % de los fallecidos
problemas higiénicos derivados del sistema de acequias,
eran lactantes.
canales que atravesaban los patios de las casas y se usa-
ban como desagüe de aguas servidas. El incremento de
En Santiago la tasa de
población urbana provocó que el sistema comenzara a mortalidad era cercana al 45o/oo.
colapsar hacia 1860, generando [a acumulación de de-
sechos en calles y canales, especialmente en zonas sin Basado en Grez, Sergio (1997). De 1o
una infraestructura adecuada. En estas condiciones, las "regeneración del pueblo" a la huelga general.
i
enfermedades y los focos de infección eran frecuentes. Santiago: RIL Editores.

Representar fenómenos históricos

o
1. En grupos, analicen los bocetos que realizaron ,: Discutan en torno a las siguientes preguntas:
en la página 22 considerando la información de ,r ¿Cambió la percepción que tenian de las
o las páginas 22 ala 25. Luego, a un costado de ciudades chilenas a comienzos del sigto XX?
+
la imagen registren qué elementos cambiarnn o
o
agregaran en e[ boceto de cada uno.
: ¿Por qué piensan que ocurrió esto?

25
Volvamos a la definición que Morris propone para cuestién social. Como últi-
ma consecuencia de los procesos de urbanización e industrialización señala: "la [Qué considerará
Morris covt¡o ideas
constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva extren¡istas?
'clase trabajadora': huelgas y demostraciones calleleras, tal vez choques arma-
dos entre los trabaladores y la policn o los rnilitares, y crerta popularidad de las
ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los
trabajadores".

Uno de los estudios más completos de las organizaciones de trabajadores y los


movimientos populares durante el sig{o XIX en Chile es De la 'regeneración del
pueblo' a la huelga general (1997), fruto del análisis de periódicos, estatutos y ac-
tas, entre otras fuentes. Su autor, Sergio Grez, concluye que en la primera parte
de dicha centuria hubo una marcada ausencia de organizaciones de trabajado-
res en chile. Las únicas asociaciones en que estaban afiliados eran los gremios
lQué otras fuentes
portuarios que, si bien entregaban ayuda a sus integrantes, eran organizados históricas piensas que
por et Estado con objetivos como regular la actividad portuaria y disciplinar a los pueden servir para el
trabajadores. estudio de la época?,
¿por qué?
De acuerdo a Grez,las primeras organlzaciones de trabajadores fueron mutuales

Trabajo industrial
fundadas a mediados del siglo XlX. El principal objetivo de este tipo de asociaclo-
y organizaciones nes era reunirfondos entre sus aflliados para ofrecerles ayuda en caso de alguna
obreras
femeninas eventualidad, pero también consideraron otros fines culturales. Tras un frágil
EriE comienzo, se consolidaron en la década de 1880, especialmente entre artesa-
'uÉEtr nos y obreros calificados, destacando La presencia de organizaciones femeninas
EI!ffi vinculadas, por ejemplo, al área textil Para dicha época, muchas organizaciones
T5AS2l\4P0264 habían establecido vínculos entre siy con mutuaLes de países vecinos. También
comenzaron a circular las primeras publicaciones impresas creadas por trabaja-
dores y se formaron otras asociaciones, como Las calas de ahorro.

Un hito relevante en este proceso de organización fue la creación del partido


Democrático en 1887. Fundado por ex integrantes del Partido Radical, artesanos
y obreros, alcanzó gran cercania con las mutuales y se declaró promotor de la
"emancipación polÍtica, social y económica del pueblo" mediante su "represen-
tación en diversos cuerpos politicos".
Junto a la asociación, los sectores populares recurrieron a la realización de huel-
gas para defender y promover sus intereses, De acuerdo a Grez, en la década
de 1860 comienza a haber testimonios relativamente frecuentes de huelgas, que
en general tenían un origen espontáneo y vinculado a demandas específrcas,
como un aumento de sueldo. Para la década de 1BB0 el autor contabiliza más
de 90, muchas de las cuales presentaban una gran organización e incorporaban
reclamos generales, como el alza de los precios de productos básrcos.

Durante el período parlamentario, las huelgas alcanzaron mayores dimensiones.


En 1890 tuvo lugar la primera huelga general en Cnile. El movimiento fue inicia-
do en lquique por gremios portuarios que solicitaban un reajuste en su salario y
exigían su pago en dinero en vez de fichas. Prontamente, se plegaron trabaja-
dores de las oficinas salitreras y gremios portuarios de ciudades como Valparaíso,
Viña det Mar, Talca o Concepción. Hubo desórdenes, saqueos y enfrentamientos
de manifestantes contra la policía y militares. En Valparaíso se calcula que los
choques causaron la muerte de 50 a 100 personas. Esta huelga fue la primera
de un ciclo de manlfestaciones masivas.

o
ts

\
26
Trabajadores portuarios que exigian mejores condicio-
nes laborales y pobladores de los cerros saquearon las
oficinas de la Compañía Sudamericana de Vapores y se
Volporoíso enfrentaron con [a Marina, resultando muertas alrede-
dor de L00 personas.

Cerca de 30 mil personas se movilizaron para pro-


testar por el precio de la carne importada. Duran-
1905
te tres días, almacenes y edificios públicos fueron
Sontiogo saqueados e incendiados. Hubo 200 muertos y el
doble de heridos.

Cerca de 15 miltrabajadores del salitre se plegaron a una


hueLga para solicitar medldas como eltérmtno del sistema
de fichas como forma de pago Tropas deL Ejército dispa-
raron contra un grupo de manifestantes que se albergaba
en la escuela de Santa María y que de forma pacífica se
habian negado a dispersarse. Se estima que entre 200 y
3 000 hombres, mujeres y niños resultaron muertos.

Fuente: Síntesis elaborada en base a Thielemann, Luis (2017). Movimientos obreros y movimientos sociales
populares en Chile. Siglos XIX y XX. En Htstorta politica de Chite, 1810-2A10. Tomo l. Santiago: FCE.

El episodio de Santa María en 1907 marcó el fin del primer ciclo


de huelgas masivas en Chile. Si bien las manifestaciones habían
sido aplastadas, los trabajadores y trabajadoras atcanzaron un alto
grado de organización, el que se podía apreciar, por ejemplo, en la
consolidación de la prensa obrera y en la formación de mancomu-
nales, organizaciones de carácter abierto y amplio, que promovían
actividades de carácter polÍtico y cultural. ¿Qué vnensaje se
habrá querído
transvnítír com esta
portada?

Imagen correspondiente a una portada


de Ia publicación feminista: La Palanca,
Revista mensual, Órgano de la asociación
de costureras, publicada en Santiago el año
1908. El texto inferior seña1a "publicación
feminista de propaganda emancipadora".
@ En el soporte se puede leer "organización"
y "unión"; en la palanca "asociación",
y en la roca "ignorancia", "fanatismo" y
P
"esclavitud".
o
e

27
ffi
Lección if,,

Hubo cambios relevantes durante el primer ciclo de huelgas masi-


vas: los artesanos cedieron su liderazgo a trabajadores portuarios
y mineros, quienes formaron nuevos tipos de organizaciones. En
ellas tuvieron gran influencia el anarquismo y el socialismo, co-
rrientes de pensamiento con objetivos de carácter más general
que los ptanteados por las organizaciones populares del siglo XIX
y que disputaron la hegemonía del movimiento obrero chileno
durante las primeras décadas del siglo XX.
El anarquismo es una corriente de pensamiento que se plantea en
oposición a instituciones como el Estado, la lglesia o la propiedad,
por considerar que limitan [a libertad y la soberanía individual de
las personas, impidiendo su pleno desarrollo. Diversos historiado-
res sitúan el desarrollo moderno de esta ideotogía en la segunda
mitad del siglo XIX y fijan su llegada a Chile en torno a la década
de 1890.
Los anarquistas reivindicaban la acción directa, es decir, el enfren-
tamiento entre los trabajadores organizados y los empresarios sin
la intermediación del Estado, además de rechazar la participación
en el sistema potítico instituciona[. Estas ideas tuvieron especial Recabarren trabajaba covno
influencia en las sociedades de resistencia, asociaciones de tra- tipógrafo, obrero de ívnprenta
dedicado a compo^er los v¡oldes
bajadores que comenzaron a organizarse en 1899 y tuvieron un de las páginas que se ivnprivnírían.
activo rol en las huelgas locales y generales del período. A su vez, Publícó el progravna g reglavnento
la actividad anarquista incluyó la creación de bibliotecas, grupos del Partído Obrero Socialista e^ u^a
de teatro, escuelas libres o iniciativas antialcoholismo, destinadas serie de ímsertos que se publicaron
de forvna adjunta al períód.ico El
a la autoformación de los sectores populares.
Despertar de losTrabajadores de
Elsocia[ismo, al igual que elanarquismo, surgió en la Europa de- lquique entre el s de octubre g el Zt
de noviev,¡bre d.e LqL2.
cimonónica y arribó a Chile en la última parte del siglo XlX. En su
ideario, [a clase trabajadora debía asumir el poder político para, l;Conoces vnedios de coynunícación
que e^ la actualid.ad. cuvnplam un
desde allí, colectivizar la propiedad en manos de los trabajadores.
rol sírnilar al que tuvo la prensa
El fin de la propiedad privada produciría [a supresión de las cla- obrera a inícios del siglo XX?, lqué
ses sociales y, por ende, el término de la explotación. Julio Pinto í vnp ortancía les atríbuges?
(1.999), especialista en historia social chilena, sostiene que ya al
finalizar la década de 1890 algunos miembro del Partido Demó-
crata comenzaban a denominarse socialistas, generando una di-
visión dentro de la agrupación. Fue precisamente un militante de
dicho partido, Luis Emilio Recabarren, quien tras perder la disputa
ideológica en su interior, decidió fundar en 19 12 el Partido Obrero
Socialista (POS), organización que surgió en eI norte salitrero y se
expandió por las principales ciudades del país.
Tal como los anarquistas, los socialistas reivindicaban a [a clase
trabajadora, buscaban su emancipación y crearon instancias de
autoformación poputar como escuelas, bibliotecas y centros cultu-
rales. A diferencia de ellos, consideraban que el Estado jugaba un
roI fundamental para la transformación socia[. Por ello, aceptaban
la participacíón política institucional como una herramienta que
debia ser acompañada por la [ucha a través del sindicalismo.

o
+

28
I
L*s part§d*s p*&ít§em§ &§s «§ p*rí*dm
par§«m*mtmr§m

De acuerdo al crentista polÍtico Timothy Scully


Doc. 1
(1996), en Chile los primeros partidos politicos
se organizaron de manera formal en la década
de 1850, en torno a la drsputa por las facultades
de la lglesia católica con respecto al Estado. Con
los años, estas agrupaciones, dominadas por la
*ligarquía chilena, tendieron a conformar las alian-
zas electorales que gobernaron Chile

A partir de la década de 1BB0 tal estructura fue


permeada por el debate surgido en torno a la
cuestión social, que se transformó en e[ principal
eje de la discusión politica en las primeras décadas
del siqlo XX. Sergio Grez (1995) ldentifica tres líneas Partidos
Radical eje
de pensamiento.
La corriente conservadora católica, asumida por
una parte del Partido Conservador, sostenía que
la cuestión sociaI era el resultado de una crisis mo- Partidos que variaron de coalición:
ral expresada en [a desmedida ambición de los Liberales - Liberal
grandes empresarios y La propagación de ideas Democrático - Nacional
sociatistas entre Los trabajadores, Para enfrentarla
promovia las realización de acciones caritativas. Elaboración en base a ScuLly, , Timothy (1996). "La
reconstituciÓn de 1a polÍtlca de partidos en Chile".
La corriente tiberat laica planteaba que la cuestrón
santiago: cIEPLAN
social era consecuencia de un predominio absoluto
deL liberalismo económico en Chile, causante de
desigualdades que habian impuLsado la difusión de ideas. Para corregir esta
situación proponían que, en un contexto de respeto por la propiedad y la inicia-
tiva individual, el Estado adoptara un rolactivo orientado al meioramiento de
la calidad de vida de los trabaladores. Esta tendencia fue asumida por algunos
integrantes del Pa(ido Liberal y del Partido Radical en oposrción a Los dirigentes
de estas agrupaciones, que en general rechazaban la intervención del Estado en
la economia. Aun así, estos planteamientos se proyectaron con fuerza entre los
militantes de base del Partido Radical. A inicios del siglo XX, estos provenían ma-
yoritariamente de los grupos sociales medios, sectores que habían experimen-
tado un crecimiento como consecuencia de [a extensión de la educación formal,
el desarrol[o del comercio minorista y La ampliación de la administración pública.

La corriente socialista planteaba que la cuestión social era el resultado de la


explotación sobre las clases trabajadoras. Promovian La organización de los ar-
tesanos y trabajadores y Ia creación de partidos políticos que representaran sus
intereses frente a la elite gobernante. El primero que reivindicó esta defensa fue
el Partido Demócrata (1887), iugar que luego fue tomado por el Partido Obrero
Socialista (POS), que se transformó en el Partido Comunista de Chile en 1922.

ldentifica qué elementos de continuidad y de : Si hubieras vivido a comienzos del siglo XX:
o cambro hubo en los movimientos y partidos ¿con QUé propuesta politica habrías estado de
s
políticos de inicros del siglo XX con respecto a acuerdo? Explica por qué.
o
+ mediados delXlX.
o

29
@rt
La confornnación del sistema político
institurcional del período parlamentario
Tras la independencia, se inició un período de disputa por la organización de la
república. Este se resolvió con la victoria de sectores conservadores que plasma-
ron sus ideales en la Constitución de 1833, documento que rigió la organización
política de Chile durante el resto del sigto XIX y comienzos delXX. Sin embargo,
su reinterpretación y la introducción de reformas modificaron aspectos centrales
de tal orden, dando lugar a los rasgos que caracterizaron al período parlamen-
tario. El siguiente es un panorama de este camino:

La Constitución de 1833 dio facultades al Presidente de la República que le dieron


evidente predominio sobre el Poder Legislativo. Hacia la década de 1870 el Congre-
so comenzó a aplicar con cierta frecuencia disposiciones que la propia Constitución
contemplaba para frenar la autoridad presidencial y promulgó reformas tendientes al
mismo objetivo. Algunas de las principales herramientas fueron las siguientes:

EI Congreso debía El Congreso podía interpelar a los mi- La inexistencia de clau-


aprobar leyes perió- nistros, obligándolos a dar cuenta de su sura del debate posibili-
dicas como el Pre- labor. Esta práctica fue complementada taba que los congresales
supuesto Anual de con el voto de censura, mediante el que discutieran de manera
la Nación, controlan- hacían notar que un ministro debia ser indefinida iniciativas del
do los recursos de la removido o sería interpelado de manera Ejecutivo ralentizando
administraclón. indefinida. Ambos mecanismos provoca- los planes de trabajo
ron rotativas ministeriales, consistentes del gobierno.
en continuos cambios de ministros y el
control del Congreso sobre ellos.

En 1891 una disputa en torno a la aprobación del Presupuesto Anual gatilló una gue-
rra civil que enfrentó al Presidente de la República con el Congreso. El triunfo de este
último bando consolidó ei predominio del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, rasgo
que caracterizó al periodo parlamentario.

electoral aumentaron del total de la


o
F

o
d
o

30
-

Desde 1833, los reglamentos electorales entregaron a los municipios el con-


trol del registro, [a votación y el escrutinio de las elecciones. En la práctica, esto
daba al Presidente de la República gran control sobre los resuttados electo-
rales, pues tenÍa un alto grado de influencia en la elección de las autoridades
municipales de la época

Desde la década de 1870, se aprobaron reformas que traspasaron el control


de los procesos electorales a lideres locales generalmente asociados a parti-
dos políticos.
elecciones a un grupo de
personas elegidas al azar entre los mayores contribuyentes de cada locali-
dad, que eran qu;enes poseían mayores fortr,nas.
. En 1891 [a Ley de Comuna Autónoma otorgó a los municipios el control
de las iistas de mayores contribuyentes, pe'o en un contexto en que las
autoridades .nunicipales tenian mayor'noependencia del gobierno central.
. En 1914 se traspasó la nominación de las Juntas Electorales a empleados
púbticos, quienes en la práctica ejercieron eL rol de agentes electorales de la
administración local.

en la que alguien, generalmente un terrateniente, uti-


re un grupo de personas para influir en su sufragio

del voto: factores como la elaboración de cédulas de


cada partido, la asistencia a los locales de votación
marcado o la inexistencia de iugares reservados
la vulneración del secreto del voto. En 1890
zo en .ión al instaurar medidas como la disposición de una
la entrega de sobres de color y tamaño norma-
de depositarlo en la urna

@ 1. Considerando la información de estas páginas, El equilibrio entre los poderes del Estado.
identifica qué elementos de continuidad y Las posibilidades de participación en política
o
ts cambio hubo entre mediados del siglo XIX y el instrtucional.
o período parlamentario respecto de:
&
d
La legalidad de los procesos electorales.

31
tffi
Lecci,ó¡tr

La po&ít§ca ern t§empos de


§nestab§&§dad de& sa§§tre
Doc. 1
A mediados de 1914, [a exportación del salitre chi-
leno, que ya tena un competidor sintético, fue gol-
peada por el inicio de [a Primera Guerra Mundial, A[ comenzar la guerra,
que dio pie a un ciclo de inestabilidad {Doc. 1). las exportaciones de
salitre se redujeron en
ln 1974, año marcado por la contracción de ventas, cerca de un 40% debido
los gobiernos emitieron grandes sumas de dinero L9L4 a que lnglaterra impuso
para auxiliar a [a industria salitrera. Esto no evitó un bloqueo comercial
que cerca de 9 mit personas perdieran su trabajo a Alemania y a que los
en el sector. Además, la mayor cantidad de dinero barcos mercantes redu-
jeron su actividad ante
circulante provocó un alza general de precios, que
posibles ataques.
alcanzó un 11 % en 1915. Entre 1916 y 1918, el es-
cenario fue más favorable. El empleo se recuperó y
1915
la inflación fue contenida. Pero en 1919 una nueva
contracción dejó cerca de 13 mil personas sin em-
pleo en las satitreras y niveles de inflación cercanos
al 200/0, resultantes de nuevas emisiones monetarias.

Mientras, las huelgas aumentaron de forma sosteni-


da. Si en 1914 se registraron 15 de estos episodios,
en 1920 se contabilizaron 105. La cuestión social era 1916 Desde [a segunda mitad
un problema de grandes dimensiones y los movi- de 1915, las potencias
aliadas comenzaron
mientos de trabajadores se habían reorganizado en
a demandar grandes
torno a ideas socialistas y anarquistas. cantidades de salitre
para fabricar pólvora. Las
Enfrentados a tal escenario, las autoridades de la
ventas alcanzaron algunos
época promulgaron las primeras leyes sociales. Tam-
de sus máximos
bién adoptaron medidas para prevenir, controlar y t9t7 <.........i valores históricos.
reprimir las movilizaciones. Se iniciaron procesos
judiciales contra diversos dirigentes y se adopta-
ron iniciativas para impedir [a entrada o expulsar
a extranjeros que se considerara peligrosos para
la seguridad.

1918
Primeros leyes socioles
Tras el conflicto, el valor
de las ventas cayó en
,, alrededor de un 75 %.
Ley de indemnizaciones por accidentes
lnglaterra y sus aliados
de trabalo, 1916. Derecho a recibir una in- habían quedado con
demnización en caso de accidente laboral. un importante saldo de
L9t9
. Ley de satas cuna, 1917. Servicio obliga- compras realizadas en
la guerra, mientras que
torio de salas cuna en las fábricas en que
Alemania contaba con
trabajasen 50 o más mujeres mayores de fertilizante sintético.
LB años.
u Nueva Ley sobre descanso dominical,
1917. lrrenunciabilidad del descanso del
Fuente: Couyoumdjian, Ricardo (1974). El mercado
día domingo.
del salitre durante la primera guerra mundial y la
postguerra. En Historia. Santiago: Universitaria. o

o
+

32
I
En este contexto, tuvieron lugar las elecciones presidenciales de 1920, en las que
resultó victorioso Arturo Alessandri Palma, candidato de la Alianza Liberal. Pese a
provenir de un partido tradicional, Alessandri se diferenció de sus predecesores
por la forma de hacer campaña, el tono de sus discursos y los sectores sociales
a los que interpelaba.

Doc. 2

"Todos los días se reunía el pueblo fiente a su casa, esperando su presencia y su


palabra; en las plazas de las ciudades y de 1os pueblos de provincia, expectantes
lo aguardaban Ias multitudes, cantando y vitoreando su nombre. Su contendor,
Luis Barros Borgoño [...] mantuvo, en cambio, el clásico estilo parlamentario
a lo largo de toda 1a campaña, herencia de una manera de hacer polÍtica que,
declinando incorporar a las masas, consideraba 1os asuntos de interés público
como algo que en Io medular solo competía a los círculos de notables".
Correa, Sofía et al. (2001). Historia del stglo XX chileno. Santiago: Sudamericana.

Doc.3

Algunas psstales de la gira de Alessandri tras ser elegido presidente de la República

fT
'!a
t-

§
e.'

«Aspecto de la estación de Rancagua a la llegada del


presidente electo». Sucesos, 28 de octubre de 1920. 22 de noviembre; Sucesos, 25 de

Poco después de asumir la presidencia, las expectativas generadas por Alessandri


se vieron frustradas. Las prácticas parlamentaristas continuaron entrampando
las iniciativas del Ejecutivo. La situación de los sectores poputares y la clase me-
dia tampoco mejoraba. La competencia del fertilizante sintético junto con otros
factores habían provocado nuevas caídas en las exportaciones delsalitre chile-
o,
no. Como consecuencia, cerraron diversas salitreras, que dejaron un importante
número de cesantes, y disminuyeron los recursos del Estado, lo que dificuttó la
o
F
cobertura de gastos de administración. Tras una breve pausa, las huelgas volvie-
o ron a ser un fenómeno frecuente.

33
@t
Uno de los grupos afectados por [a escasa capacidad resotutiva de los gobier-
nos de la época era la baja oficialidad del ejército. El reajuste de los sueldos de
su personal era menor al aumento que experimentaba el costo de [a vida y su
sistema de promoción permitía que muy pocos pudieran ascender.

Los días 2 y 3 de septiembre de 7924, mientras e[ Senado discutía la aprobación


de la dieta parlamentaria, un grupo de oficiales liderados por Carlos lbáñez del
Campo mostró su descontento golpeando sus sables contra el suelo del edificio
del Congreso, episodio conocido como "ruido de sables".
El presidente Alessandri descartó castigar a los implicados, nombró a represen-
tantes de las Fuerzas Armadas en distintos ministerios y envió al Parlamento,
como proyecto de ley, un petitorio realizado por un Comité Ejecutivo Militar que
representaba al grupo de oficiales alzados. Los parlamentarios, ante la presencia
de militares en el Congreso, aprobaron en unas cuantas horas la mayor parte de
las medidas que durante años habían sido sometidas a discusión.

Después del "ruido de sables", la intervención de los militares en polÍtica se fue


acrecentando, y su relación con el Ejecutivo fue cada vez más compleja.

ncia que
I de septiembre
renuncia de
de1924 nable.

El Senado rechaza la renuncia de Alessandri, pues


a una elección presidencial, pero le otorga permiso
ausentarse del país.

Alessandri viaja a ltalia.

:Li:!::i!,i

Los militares que ocupaban cargos ministeriales forman una


junta de gobierno y clausuran el Congreso.

Un sector de la oficialidad joven, encabezado por Carlos


23 de enero de 1925 lbáñez del Campo, depone a la junta, por considerarla
cercana a los partidos tradicionales. Forma un comité
revotucionario y exige el retorno de Alessandri.
fi:tjr!

Alessandri retorna a Chile como Presidente de la Repúbtica.


o

o
+

34
I
Tras su regreso a Chile, Alessandri mantuvo la clausura del Congreso, efectuó
múltiples reformas mediante decretos y realizó una profunda reestructuración
de la institucionatidad politica por medio de la promulgación de la Constitución
de 1925, con la que se eliminaron diferentes prácticas parlamentarias desde un
punto de vista legal.
Sin embargo, la autonomía de Alessandri se vio limitada por Carlos lbáñez del
Campo, quien ocupaba el Ministerio de Guerra. Después de una serie de des-
avenencias, este último solicitó que cada documento emanado del Ejecutivo
fievara su firma. Ante este desafío, Alessandri renunció el 2 de octubre de 1925.

Con la renuncia de Alessandri, lbáñez se convirtió en una figura sin mayor con-
trapeso. Primero, ocupando diversos ministerios en un gobierno de consenso y,
desde el 27 de julio de 7927 , como Presidente de la República, tras una elección
en la que se presentó como candidato único.
Carlos lbáñez del Campo consideraba fundamental la mantención del orden
público. Para conseguirlo, adoptó medidas que le permitieron concentrar poder,
aunque esto implicó transgredir en diferentes ocasiones la Constitución y las
leyes vigentes. De esta manera, su administración adquirió las características de
una dictadura.

Desarticulación de huelgas y otras Conformación de un


manifestaciones públicas por medio de compuesto por parta
estrategias como el espionaje. afectos al gobierno.

AL6UNAS
ADOPTADAS
CARLOS

Hostigamiento de
Hostigamiento y deportación de
sindicatos independientes
líderes opositores, fundamentalmente
y conformación de
comunistas y anarquistas.
sindicatos oficialistas.

1. Diversos historiadores identifican como período 2. En grupos, discutan los siguientes puntos:
parlamentario a la época que se inició en a. ¿Qué hitos seleccionaron para situar la
1891, con ta consolidación de predominio del crisis del período parlamentario?
Congreso sobre et Presidente de [a República. b. ¿Cuáles propuestas les parecieron más
@ Considerando esta situación, sitúa la crisis de interesantes?, ¿por qué?
este período en uno de los hitos abordados en
P las páginas 32-35, fundamentando tu elección.
c. Considerando todos los procesos
históricos involucrados, ¿qué otro nombre
o
É propondrían para el período?, ¿por qué?
d

35
I
@t
La Constitución de 1925
Uno de los principales hitos de la crisis del parlamentarismo fue la promulgación
de una nueva Constitución, el 18 de septiembre de 1925. Si bien Carlos lbáñez
del Campo la transgredió en diversas ocasiones, desde 1932 comenzó a ser el
marco que rigió el país.

Para su elaboración, en un comienzo se pensó realizar una Asamblea Consti-


tuyente. Sin embargo, Alessandri optó por crear un Comisión Consultiva com-
puesta. por políticos y juristas de su confianza. lnicialmente, la mayoría de los
integrantes de la comisión se inclinó por introducir reformas al sistema vigente,
pero ante la presión de integrantes del ejército, se optó por elaborar una nueva
Constitución de carácter presidencialista.

Et 30 de agosto de 1925, el proyecto fue sometido a un plebiscito. Pese a que


diferentes partidos politicos y organizaciones sociales desautorizaron esta ins-
tancia y a que la abstención fue de un 62o/o,la Constitución fue aprobada y
promulgada. La siguiente es una selección de sus artículos.

En la Constitución de
L833 sob se especificaba
que el Congreso debía
aprobar el presupuesto.

Doc. 1

Articulo 44o, inciso 4 "[...]EI proyecto de 1ey de Presupuestos


debe ser presentado al Congreso con cuatro meses de anterioridad
a Ia fecha en que debe empezar a regir; y si, a Ia expiración de este
plazo, no se hubíere aprobado, regirá eI proyecto presentado por
el Presidente de Ia República".

Doc. 2

ArtÍculo 44. Solo en virtud de una ley se podrá

6. Fijar la remuneración de que gozarán los Drputados y Senado


Amteri o rmemte mo existía res. Duranle un período legislativo no podrá modificarse la remu
díeta o revwumeracíóm neración sino para que produzca efectos en e1 período siguiente.
por ejercer labores
parlavnentarias.

Artículo 46. El Presidente de Ia República podrá hacer presente


la urgencia en el despacho de un proyecto y, en tal caso, la Cámara
respectiva deberá pronunciarse dentro de1 plazo de treinta días.

o
ts
La Comstítución de taz=
no contevnplaba esta o
he rr avni emta p r esi denc i al.

36
I
Doc.4

Artículo 10. "La Constitución asegura a todos los habitantes de Ia


República [...]
La Constítucíón de tszz
2o La manifestación de todas las creencias, Ia libertad de conciencia declaraba que Chile era un Estado
y eI ejercÍcio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, Católico Apostólico g Romamo,
a las buenas costumbres o al orden público, pudiendo, por tanto, Ias consí derando inconstitucí onal la
respectivas confesiones religiosas erigir y conseruar templos y sus de'
práctica de cualquíer otra relígión.
En L865 se aprobó una leg que
pendencias con las condiciones de seguridad e higiene fiiada por las
pervnitía ejercor una religíón
leyes y ordenanzas". distinta a la católíca, pero solo em
recímtos privados.

Doc. 5

Artículo 10. "La Constitución asegura a todos Ios habitantes


El artículo 1-o" es parte de la República [...]
del capítulo lll: "Qarantías
Co nst ítu c ío nal es", n¡í entr as qu e 14o la protección al trabajo, a la industria, y a Ias obras de
en la Constítucíón de L833 previsión social, especialmente en cuanto se refieren a la
existía un capítulo sírnilar pero habitación sana y a las condiciones económicas de la vida,
llavqado "De las Qarantías de en forma de proporcionar a cada habitante un mÍnimo de
la Seguridad g Propiedad".
bienestar, adecuado a la satisfacción de sus necesidades per-
sonales y a 1as de su famrlia".

En la Constítución de
Artículo 10. "La Constitución asegura a todos los habitantes >I 1-833 mo existía una
de la República [...] disposíción sírnílar a
la de este íncíso.
10o. La inviolabilidad de todas ]as propiedades, sin distin-
ción alguna.
Nadie puede ser privado de Ia de su dominio, ni de una par-
te de ella, o del derecho que a ella tuviere, sino en virtud de
sentencia judicial o de expropiación por razón de utilidad
pública, calificada por una ley. En este caso, se dará previa-
mente al dueño Ia indemnización que se ajuste con él o que En la Constítución de te=z
exístía una disposición sivnilar,
se determine en e1 juicio correspondiente.
pero establecía que la expropiación
El ejercicio del derecho de propiedad está sometido a las no se realízaría"salvo el caso
Iimitaciones o reglas que exiian el mantenimiento y ei pro- e^ que la utilidad del Estado,
calíficada por u a leg, exija el uso
greso de1 orden social, y, en tal sentido, podrá la 1ey impo-
o enajenación; lo que tendrá lugar
nerle obligaciones o servidumbres de utilidad pública en dándose previauwente al dueño
favor de los intereses generales del Estado, de la salud de la índernnízací6n que se ajustare
los ciudadanos y de 1a salubridad púb1ica". con é1, o se avaluare a juício de
hovnbres buemos".

1. En grupos, seleccionen un artículo de la 2. Como curso, discutan:


Constitución de 1925 presentado en estas &, ¿qué cambios les parecen más
o páginas. Luego, expliquen a[ resto del curso qué trascendentes?
situación se deseaba enfrentar con el artículo y fu. ¿qué relación tiene una Constitución con la
o
F
qué retevancia pudo habertenido en la época. vida de las personas?
o

37
Analizar la multicausalidad de los procesos históricos
Existe cierto consenso respecto de que los acontecimientos históricos tienen
más de una causa, perspectiva conocida como multicausalidad. A continua-
ción te presentamos una propuesta para explicar la crisis del parlamentarismo
desde este punto de vista.

ffiffi ¿OuO entiendes por crisis del parlamentarismo?

iffffi Considerando lo aprendido en la lección, realiza un listado de las


causas que permiten comprender [a crisis de[ parlamentarismo. Luego,
compártelo con un grupo de compañeros o compañeras y complétalo
con las propuestas que te parecieron más interesantes

fldl$ ¡. una tabla como la siguiente, organicen las causas según categorías.

ffiJi$] Oir.rtrn qué causas les parecieron más relevantes y cuáles menos
relevantes. A partir de dicha discusión, jerarquicenlas srguiendo un
esquema como el propuesto:

¿Qué les agudó a


detervnínar qué
era wtás o Me^os
Causas principales relevante?

Causas secundarias

ffi flabor" un mapa de ideas en que establezcas las relaciones entre las o
F
distintas causas y de ellas con [a crisis del parlamentarismo. Procura que
o
E
refleje la jerarquización establecida en el paso anterior. c

38
I
F

ffi
Elaborar un texto de explicación factorial
Según la lingüista inglesa Caroline Coffin (2006), las explicación factorial es un tipo de texto
propio de la historia que tiene por objetivo explicar las razones o factores que contribuyeron
a que tuviera lugar determinado evento. Coffin ptantea que los textos de explicación factorial
generalmente tienen las siguientes etapas:

En X época, en X lugar, ocurrió X proceso.

Una de las causas de este proceso fue...

Una segunda razón fue...

Otros factores que incidieron...

tr¡i'é¡¡i!á+ill3:lft
el texto
Si bien [a causa 1 es clave, no explica por sí sota el
y su influencia en la
proceso X. También fue necesario que ocurriera...

Además de las fases sugeridas, Coffin plantea ciertos rasgos característicos:


o Comúnmente la explicación factorial considera -' Es común considerar subfactores que permitan
múltiples capas, pudiendo integrar causas simu[- comprender de mejor manera las causas de ma-
táneas de largo plazo y otras más directas e inme- yor jerarquía.
diatas en su impacto. . Los textos que se consideran logrados utilizan un
* El orden de los factores se presenta de mayor a léxico adecuado para la época a la cual se refieren.
menor relevancia y no cronológicamente. ,' Estetipo de textos gana en claridad cuando [a
causa se menciona ai comienzo del párrafo en
que se va abordar.

lnstrucciones:

Considerando e[ mapa de ideas elaborado en el taller de multicausatidad, elabora un texto de explicación


factoriaI que explique [a crisis de[ parlamentarismo.

§íntesis
Desde los últimos años del sigto XlX, ya era evidente en Chite e[ contraste entre la riqueza
del pequeño sector social que obtenía los beneficios generados por [a industria salitrera y las
precarias condiciones de vida de los trabajadores. Este escenario afectó paulatinamente la
estabitidad del país y se proyectó hasta las primeras décadas del siglo XX. En el ámbito social,
la postergación de las necesidades de los sectores medios y populares; en el aspecto econó-
o mico, la fragilidad de la exportación del salitre producto de los vaivenes internacionales y, en
el ámbito politico, la falta de capacidad ejecutiva de los gobiernos, fueron los rasgos caracte-
o
ts rísticos que presentó la denominada crisis del parlamentarismo. Esta desembocó en procesos
o de organización polÍtica de los trabajadores, en un gobierno autoritario que se autoproclamó
como solución a la inestabilidad y en e[ regreso al régimen presidenciat.
I

' Revisa las páginas de la lección y tus apuntes. 4


Para saber
más de los
+ sketchnote
ldentifica y registra elementos y conceptos clave.
E#E
Determina las herramientas visuales que utilizarás ([etras, H
+1H,
dibujos, viñetas, lineas/flechas, marcos o formas, conectores).
Escoge un título y una estructura.
ili
EIffi
TSAS2MPO4OA

fi
E

ú
F¿

$
l+

fl


ii
:l
:i

iffi
li.ffi o
F
iffi
r:É o
rffi
irH
Reflexiono
Considerando to aprendido en esta lección, responde nuevamente [a pregunta planteada al
inicio de [a lección:
r,$iilÁirlfrl fliir$i$§ili!' i:lt'r*iolÍ,}'i**
e{ffi
?i§
t&

§§
#W
&
&*,r* g,

W
r§*
B
1;

ffiffi ñ
"; .¡:... &
ffis
&l
É
*
§
##+ ic
B.
e§$ &
#nffi
§ñ t§
&@
.,"d.".. q
-*:fll
¡i
H"qdq 1§

ri!
#*,{th
ritr ü
;H¡

{j
#irffi
#.'n,

M*
Compara esta respuesta con la planteada alinrcio de la lección. ¿Observas diferencias entre
ambas respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

.t ¿Oué te ha aportado este análisis para la comprensión de tu presente?

* ¿De qué manera e[ estudio de sltuaciones de crisls en el pasado contribuye a tu compren-


sión de la realidad actual?

o
F

o
d
L

4L
I
Lección

a
El sigto XIX se caracterizó por profundas trans-
Doc. 1
formaciones asociadas al proceso de indus-
trialización. Entre las más destacadas están la
dinamización del comercio internacional, un cre-
ciente proceso de urbanización y el dominio eco-
nómico, militar y político de diferentes potencias
europeas sobre vastas regiones del mundo. En
dicho siglo tuvo gran relevancia la burguesía, gru-
po social que se caracterizó por poseer una visión
optimista del mundo, de acuerdo a la cual la hu-
manidad se encontraba en un camino de progreso
indefinido. También por ciertas prácticas sociales
que habían comenzado a extenderse, vinculadas
a cierto nivel de bienestar económico.

A comienzos del siglo XX y especialmente en el


período de entreguerras, dichas prácticas y creen-
cias fueron cuestionadas por e[ surgimiento de
una cultura de masas, en la que grandes masas
de población adquirieron un creciente protago-
Se conoce covt¡o
nismo asociado a medios de comunicación como período de
la radio, el cine y la prensa, y por la aparición emtreguerras a la
de las vanguardias artísticas, movimientos que etapa que transcurre
rompieron con los principios valóricos y estéticos e^tre Lqag g 1q3q,
años que rnarcan el fín
tradicionales. de la Príw¡era Querra
No existe acuerdo en torno a la valoración de estos Mund.íal g el covv.íenzo
de la Segunda.
cambios, pues mientras algunos los asocian a una
sostenida decadencia, otros ven en ellos una cre-
ciente democratización de la cultura. Respecto de
lo que hay cierto consenso es que estos cambios
tuvieron un amplio alcance y que su influencia se
mantiene vigente.

En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentativa a la pregunta


planteada. Fundaméntala.

lCon qué grupos o


g
relacionaste el
concepto de o
F
cultura?
"1 o

42
g. Describe la pintura del*+n. L, considerando su .. ¿Qué características de la sociedad det siglo XIX
contenido y la forma en que es representado. representa la obra?

En grupos, discutan las siguientes preguntas.


Procuren dar ejemplos concretos y, luego, regis-
tra las ideas que te parecieron más interesantes.
' ¿De qué manera influye elcontexto en el
arte de una época?

h" ¿De qué forma el arte inftuye en su época?

Degas, Edgar (1873).

dedicado a la pintura histórica, se


temporáneos públicos y privados.
precursores del impresionismo y su
acogida en grandes salones y expo

Durante esta lección, se espera que atcances los siguientes aprendizajes

Criterios Logro esperado

Caracterizar el impacto de Caracterizo el impacto que [a cultura de masas y las vanguardias artísticas
la cultura de masas y las tuvieron en la sociedad durante la primera parte del siglo XX a partir del análisis
vanguardias artísticas. de fuentes primarias.

o Evaluar el impacto que la Comparo visiones del impacto que la cultura de masas y las vanguardias artisti-
cultura de masas y las van- cas tuvieron en la sociedad durante la primera parte del siglo XX.
o
F guardias artísticas tuvieron
Elaboro una evaluación propia del impacto que la cultura de masas y las van-
o en la sociedad durante la
guardias artisticas tuvieron en la sociedad durante la primera parte del siglo XX.
d primera parte del siglo XX.

I
l
i
43 l

I
Prmgreso, cu&ture y oe§o em §u¡rmpa dunamte
e§ s§g&* X§X
L?
Según el sociólogo estadounidense Robert Nisbet (1981), entre l-750 y 19OO ','
la idea dominante en [a civllización occldental fue la idea de progreso, la cual 'i
postula que "[a humanidad ha avanzado en el pasado
-a partir de una situación
inicial de primitivrsmo, barbarie o incluso nulidad- y sigue y seguirá avanzando
en elfuturo". Nisbet plantea además que esta idea se basa en cinco premisas:

el
la fe en la convicción de la aceptación del la fe en la razón la fe en la impor-
del
vator que la civilización vator del crecimiento y en e[ cono- tancia intrínseca
pasado occidental es noble económico y los ade- cimiento que de la vida en el
y superior a las otras lantos tecnológicos nace de ésta universo

Hubo intelectuales que criticaron tales principios. Por ejemplo, El filósofo alemán
Friedrich Nietzsche (1882) señaló que La socredad occidental había perdido los
valores absolutos que la guiaban. Elsiquiatra austriaco Sigmund Freud (1899)
propuso que [a conducta humana estaba guiada por deseos irracionales que
frecuentemente tenían un carácter sexual o destructrvo. Sin embargo, estas ideas
tenian un carácter minoritario.
Otra noción que cobró relevancia en aquella época fue la idea de cultura. El lPiensas que esta idea
sociólogo polaco Zygmunt Bauman (2005) plantea que este concepto comenzó de cultura predov,nína
a difundirse en eltercer cuarto del siglo XVlll, asociado a palabras como cultivo o
en la actualidad"?, ¿fue
desplazada?, ¿cortvive
crianza. Este sentido de cultura concebía a hombres y mujeres como seres mo[- com otras?
deables que debian ser guiados para formarse como seres humanos. De acuerdo
con Bauman, ello implica una relación desigual entre quienes forman y los que
reciben formación, pues los primeros establecen qué es Lo digno de transmitir.
Tal distinción es la que dro origen a las expresiones de alta cultura y baja cultura.

Tras la Revolución francesa, el Palacio del


Louvre fue convertido en el primer museo
público del mundo.

Los museos Iueron una expresión concreta


de 1as ideas de progreso y cullura. Al res-
pecto, 1a especialista en arte cubana Sachie
H."rnández (20L2) señala que durante 1a
segunda mitad del siglo XVlll y 1a primera
del XIX estas instituciones adqurrieron un
carácter mode¡no: púbiicos y abiertos a
la asistencia de grandes cantidades de es-
pectadores. Sin embargo, "siempre mantu-
vieion distancia y arrogancia con relación
a1 público".
@

En 1851 se celebró en Londres Ia


Exposición Internacional del Comercio o
F
en el Palacio de Cristal. Fue la primera
exposición multitudinaria. o

44
r
El concepto de cultura, en su sentido original, también contó con
detractores. Hacia el último cuarto del sigto XVlll, etfilósofo alemán
Johann Herder se mostró en desacuerdo con que las personas nece-
sitaran de un proceso civilizatorio. Sostenía que cada pueblo poseía
una cultura propia, originada por una combinación de factores como
su lengua, sus valores, costumbres y las condiciones naturales de su
entorno de desarrollo. Esta cultura, a la que Herder se refería con el
nombre de cultura popular, tenía valor en sí misma y se manifestaba
en tradiciones orales conformadas por cantos, poemas y relatos, con-
servados principalmente en zonas rurales. Las ideas planteadas por
Herdertuvieron amplia repercusión, influyendo, por ejemplo, en el
movimiento artístico conocido con el nombre de romanticismo.

Richter, Ludwig (1847). Procesión nupcial


en un paisaje prímaveral Ipintura].

Ludwig Ricl:rter fue un pintor alemán que

ticis -

Europa a fines del siglo XVIII y la primela mi-


tad del XlX, con una ¡elevanle influencla de
HerCer. Los representan[es de esla colriente
destacaban el potencial crealivc que tenÍan
el sentimientc y la originalidad del a¡tista. En
muchas Ce sus obras, otorgaban prctagonis-
mo a 1a naluraleza, a un pasaCo idealizadc y
a costuml¡res locales. Estuvo estrecharnente
ligaCc al nacionalisnio de la época.

Durante el siglo XlX, los procesos


de industrialización y urbanización ¿Qué siw\ilitudes g diferencías
prese^ta^ estas obras?, ¿córno
provocaron que la cultura popular, reflejan las característícas de los
tal y como [a entendía Herder, fuera movivnientos artísticos de los que
cada vez más difícil de caracterizar. forvnaron parte?
Los habitantes de las ciudades, pro-
venientes de diversos pueblos, die-
ron lugar a un grupo humano con
múltiptes raíces, unido por precarias
condiciones de vida, srtuación que se
convirtió en uno de los motivos princi-
pales de la corriente artística conocida
como realismo.

Doc.3
Menzel, Adolph (1872 1875).
La t'undición de hierro Ipintura].
o Menzel fue un pintor alemán cuya obra se
cr¡nsidera parte del realismo. Los integran-
o
+ les de esle movimiento artÍstico pianteaban
que era necesario capturar la realidad sin
o
idealizaciones, abordando los conflictos po-
lítlcos y sociales de ia época.

45
rffizr
En contraste con los sectores populares,
la burguesía tenía una situación más con-
fortable. Al respecto, el historiador británi-
co Eric Hobsbawm señala que a fines del
siglo XIX este grupo social no necesitaba
dedicar mucho tiempo para conseguir
dinero, por lo que "incluso los que eran
relativamente menos ricos aprendieron a
gastar para conseguir comodidad y diver-
sión". En este contexto, se multiplicaron las
instancias de esparcimiento y socialización.
A continuación, se presentan algunas de
estas instancias.
Morisot, Berthe (1879). Día de verano

durante el siglo Morisot fue una pintora francesa impresionista.


n en los siglos grantes de este movimiento apiicaban pequeñas
de colores sobre un lienzo para piasmar la forma
se proyectaba sobre un lugar en un momento determinado.

iiiiril.lt:,I,lli

Doc. 5
Editoriales, libros y periódi-
cos: en los siglos XVlll y XIX se
incrementó el mercado de libros,
periodicos y otras p;blicaciones Steinlen, Théophile (1896)
dedicadas a esparcir chismes de Cartel de caba¡et Ie Cñof nolr [cartel]
la nobleza y la burguesía.
Steinlen fue un pintor francés que
elaboró carteles considerados parte
Parques: durante el siglo XlX, los
de la corriente modernista, caracte-
jardines públicos y privados y los
rizada por dar un uso artístico a mate-
parques urbanos se convirtieron
riales y técnicas que se asociaban a la
en uno de los espacios de en-
industrialización.
cuentro favoritos de la burguesía.

Clubes: surgieron en lnglaterra


del siglo XVlll. Estas agrupacio- Doc.6
nes tenían diferentes objetivos
y si bien eran de conocimiento
público, en general su acceso
Croegaert, Georges (1883).
estaba bastante restringido.
En el café de laPaz [pintura].

Croegaert fue un pintor belga formado


Cabarés: comenzaron a adquirir
en 1a Academia de Arte de París que
sus rasgos modernos a fines del
centró su obra en 1a representación de
siglo XlX, con clientes sentados
retratos femeninos y escenarios cotidia-
en mesas, entretenidos por
nos de la burguesía. Su trabajo es con-
espectáculos de variedades
siderado academicista, debldo a que
mientras consuman diferentes
seguÍa normas dictadas por las acade-
tipos de bebidas.
mias de arte.

1. lnvestiga el marco temporal de las corrientes 2. En grupos, comparen las distintas obras de
culturales o artísticas del sig{o XIX y elabora acuerdo a los espacios que representaban y
una {ínea de tiempo con su desarrollo. Procura la forma en que [o hacían. Luego, discutan o
incluir obras representativas de cada corriente. ¿qué espacios representarían ustedes? ¿cómo
Proyecta la línea hasta la década de 1940 para lo harían?, ¿qué mensaje desearían transmitir o
F

que ¡ncorpores los otros movimientos culturales con ello? o


y artísticos que se tratarán durante la lección. d

46
I
l-a cultura de masas
A fines del siglo XIX y en [a prime-
ra mitad delXX, la industrialización
'¡!r.;i
cambió aspectos sustanciales de di-
ferentes medios de comunicación. 1830 78 000
El número de periódicos y revistas
1850 644000
aumentó en proporciones hasta en-
tonces desconocidas. De aparición 1.920 27 800 000
más tardía, el cine y la radio se ex- 1940 41 000 000
pandieron portodo elmundo gracias
Americ an N ew spapers, 1 8 00 - 1 8 60, recuperado eI tU 01 I 2017 de www.
a su capacidad de grabar y transmitir
iibrary.iliinois.edu y de 0ficina del Censo de los Estados Unidos (1999).
registros visuales o sonoros y repro- Resumen Estadístico de 1os Esfados Unidos.
ducirlos en diferentes lugares.

tn Poris, los hermonos Auguste y Louis En Buenos Aires, se reolizó uno de los

Lumiere reolizoron lo primera exhibición primeros tronsmisiones rodiofónicos de

comerciol de cine de lo historio. cordcter comerciol en el mundo.

Al año siguiente, tenían lugar Elmismo año comenzaban las primeras


proyecciones cinematográficas en transmisiones radiales regutares en
ciudades como Nueva York, Bombay, Pittsburgh, Estados Unidos. Cinco años
Shangái, Santiago o Aucktand. después, habia transmisiones en ciudades de
todos los continentes.

Debido a la capacidad de reproducción y cobertura alcanzada por estos medios,


diferentes académicos e intelectuales se refirieron a ellos con el nombre de me-
dios masivos. En torno a ellos, observaron e[ surgimiento de un nuevo tipo de
cultura, a la que dieron el nombre de cultura de masas. Si bien la definición de
este concepto es problemática, el sociólogo italiano Alberto Abruzzese propone
algunos rasgos distintivos:

o
F

o
o

47
E
E@-
Uno de los etementos característicos de los medios masivos fue
la inctusión de publicidad, que tenía como objetivo central in-
centivar el consumo de mercancas. Para ello, aplicó diferentes
estrategias que promovieron ideales de belleza, roles de géne-
ro y formas de esparcimiento. Otra característica fue la creación
de contenidos dirigidos a públicos cada vez más específicos.
Los siguientes documentos corresponden a ejemplos de publi-
cidad y revistas especializadas de diferentes partes del mundo.

Doc.4

Registros
audiovisuales
de medios de
masa5.

EI#EI
il\Étrü
E!últ
TSAS2MPO4BA
Doc. 5

alemana de
Señor, en una

*9,,*--t4;¿*
Doc.6
Revista estadounidense
ActionComics, de 1938.
Fue la primera aparición
de Superman.

ñ,t ta{
Doc. 7

I
dl
Revista chilena de cine Ecr¿in., de o
1930. El retrato es de Greta Garbo,
actriz hollywoodense. Revista deportiva o
+
alemana Ia Semana,
de 1929. o
d

48
E
La cultura de masas impactó profundamente en las so-
ciedades de la época, uniendo a miles personas en torno
Doc.9
a un mismo referente. Ejemplo de ello fue e[ surgimiento "En reciente recorrido pude darme cuenta del
de expresiones de esta cultura en otros ámbitos desde entusiasmo con que se espera Ia hora diaria-
fines del siglo XlX. En este sentido, destacó e[ deporte mente de 1as transmisiones por radio [me
moderno, que se caracterizó por el establecimiento de parece] muy curioso observar en 1os pueblos
reglas, por una progresiva profesionalización de quienes alejados de la Metrópoli, donde tienen recep-
lo practicaban y por convertir los juegos en verdaderos tores, el entusiasmo con que rodean el aparato
espectáculos, seguidos por miles de personas. jóvenes y viejos y esperan Ia palabra remota
y misteriosa que sale magnÍficamente de los
magnavoces".
Adaptado de EI Universal, 7 de febrero de 1926.
"El 19 de febrero de 1905 es voceado por toda la ciu-
El relato fue publicado en el periódico mexicano El
dad el primer número deZigZag. [...] Llegó a todos los Universal en referencia a la actividad que tenía una
públicos y en todas paltes se Ie acogió con simpatía. estación de radio perteneciente a la SecretarÍa de
Desde las selectas esferas de 1a sociedad, pasando por Educación de dicho paÍs.
la clase media, alcanzaba hasta las manos de la gente
más humilde".
López, Fé1ix (1954). Nuestra Propia Historia.En L905-
L955, Medio siglo de Zig-Zag. Santiago: Ediciones Zig-Zag. Doc. 10 ¡¡a&&
El testimonio fue lncluido en una edición de aniversario de
la Editorial Z\g-Zag. Fue escrito por Fé1ix López, quien se
desempeñaba como director de las revistas Don Fausto y
0key, que formaban parte de dicha editorial.

Estadio 01ímpico
estreno de singer competencias
luegos 01Ímpicos
estadio

Análisis trabajo qon fuentes de información

g" Respecto a los Doe . 3 al ?, ¿Qué roles de género impactaron los medios y deportes masivos
e ideales de belleza se promueven en las en la vida de las personas. ¿Y en la idea de
fuentes presentadas?, ¿qué estrategras para cultura? También consideren la información de
promover el consumo puedes observar? las páginas 44 ala 46.

H" ¿Qué vinculos puedes establecer entre cultura 4, ¿Qué valor y qué limitaciones tiene cada una
o de masas e rndustrializacrón? de estas fuentes para conocer el impacto de la
cultura de masas?
o 3, En grupos y a partir de las fuentes presentadas
É
en las páginas 47 a [a 49, drscutan cómo * ¿Qué estrategias utilizaste para incorporar las
o fuentes de información en tus respuestas?

49
Vang uard ias artísticas
Paralelo al desarrollo de la cultura de masas,
surgieron diversos movimientos que han sido
agrupados con el nombre de vanguardias ar-
tísticas. Elteórico alemán Peter Bürger, exper-
to en movimientos de vanguardias, identifica
algunos aspectos que unificaban a estos mo-
vimientos (Doc. 1). En las páginas 50-53 se pre-
sentan algunas propuesta de cada uno.

Doc. 1

"Lo que tienen en común el dadaÍsmo y el


surrealismo, aunque difieren en algunos as-
pectos, consiste en que no se limitan a recha-
zar un determinado procedimiento artístico,
sino el arte de su época en su totalidad, y, por
tanto, verifican una ruptura con Ia tradición.
Sus manifestaciones extremas se dirigen es-
pecialmente contra la institución arte, taI y
como se ha formado en el seno de 1a sociedad
burguesa. Esto se aplica también a1 futuris-
mo italiano y al expresionismo alemán. [...]
Por 1o que toca al cubismo, este no ha per- Kirchner, Ernst (1910). Cartel para una presentación
de Dte Brücl<e en Ia GalerÍa Arnold, Dresde, Alemania
seguido el mismo propósito, pero cuestionó
IxilografÍa].
el sistema de representación de Ia perspec-
tiva central vigente en la pintura desde el Die Brticl<e (El Puente) lue
1a primera agrupación de ex'
Renacimiento." presionistas alemanes surgida eL año 1905 en Dresde,
Aiemania. Rescató 1a impresrón xilogiáfica, que usa
Adaptado de Bürger, Peter (1974). Teoría de la
moldes de madera taliada. r, la utilización de trazos
Vanguardia. Barcelona: Ediciones PenÍnsula.
desordenados y colores saturados, que no pretendían
[Las negritas fueron agregadas para este texto] lmitar la realidad.

tXPRESIONls/trrO

Ragtime
Doc. 3
E¡HE
r:r¡lTff. En la música también surgieron
"Llamamos a toda Ia luventud a Ia unidad. Noso-
Eiffi movimientos que plantearon alternativas
ante los estilos predominantes. Durante tros que poseemos el futuro, queremos libertad de
acción y pensamiento con respecto a Ia rÍgida y
TSAS2MPO5OA
estos años surgieron, por ejemplo, el
ragtime y el jazz, que rescataban ritmos vieja generación. Cualquiera que exprese de forma
africanos y rompían la regularidad de honesta y directa Io que Ie impulsa a crear, es uno
los ritmos. Aunque fueron resistidos por de nosotros".
los sectores más conservadores de la

EiiE sociedad, rápidamente se extendieron Manifiesto de fundación del movimiento artÍstico

ffi
TSA52N4PO5OB
y diversificaron portodo el mundo con
numerosas variantes.
Die Brücke, originalmente publicado en Ia Gaceta de
Heidelberg, Alemania, 1906.

La mayor parte de las vanguardias artÍslicas recurriercin


a Ia publicación de manifiestos, breves textos en los que
@

o
ts
exponías sus principios fundamentales.
o
E

50
Doc.4
Picasso, Pablo (1907). Ias
señoritas de Aviñón. IPintura]

Pirasso fue un prnlor y escultor


español que desarrolló gran par-
te de su carrera en su País Y en
Francia, lugares en 1os que formÓ
parte del Partido Comunista. La
obra de la imagen fue clave en el
desarrollo de1 movimiento cubista
al romper con la perspectiva tra-
dicionai, que intentaba reproducrr
1a profundidad del espacio desde
la posición de un observador.

Doc. 5

Braque, Georges (1909 10). La guitarra. lPintura]

Braque fue un pintor lrancés. considelaic junto a Picasso, como uno de


CUBIST/IO los iniciadores del cubismo. EsclibiÓ, iunto con ]ean Metzinger, Üu cubis-
me (1912), uno de 1os tertos teóLLcs cenl¡ales de1 movimiento.

Doc.6
"La pintura y el arte ha magnificado hasta hoy Ia Queremos glorificar la guerra -únlca higiene del
inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, mundo- e1 miliiansmo, el patriotismo, e1 gesto des-
nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el tructor de los libertarlos, las bellas ideas por 1as cua-
insomnio febril, Ia carrera, el salto mortal, la bofetada les se muere y el desprecro de 1a mujer.
y el puñetazo.
Queremos destruir los museos, 1as bibliotecas, Ias
Afirmamos que Ia magnificencia del mundo se ha academias variadas y combatlr el moralismo, el fe-
enriquecido con una nueva belleza, 1a belieza de Ia minismo y todas las demás cobardÍas oportunistas y
velocidad. [...] utilitarias".
Adaptado de Marinetti, Filippo (1909). Yanifiesto futurrsta. EnLe Figaro.Paris.

Marinetti fue un poeta nacido en Egiplo, pero formacio en Italia y Francia. Es conslcleiado el iun¡ador del movimiento futu-
rista, precisamente por el manifiesto citacio en el documento. Formó parte del fasiismo italiaro, mor¡tmiento nacio¡alista
que mosiraba una abtetta oposición al liberalismo.

TUTURISilO
r;E1*., .{,
Doc.7
Doc.8

o Balla, Glacomo (1 913 ). Fragmento de Velo cidad del


automdyit + tuz tn*li] Goncharova, Natalia (1913) . Ciclista [Pintura]
o
F
Balla fue un pintor y escultor itailano, considerado uno Goncharova fue una pintola, diseñadora y escritora rusa
o de los principaies representantes del luturismo, movi- que en su obra utilizó elementos de1 futurismo y los com-
o
miento del que se alejó en la década de 1930. binó con otras co¡rientes, como el cubismo.

51
GI
Doc.9 Doc. 10
"Dada no significa nada

AsÍ nació DADA, de una necesidad de independencia,


I
j de desconfianza hacÍa Ia comunidad. Los que están
.i
con nosotros conservan su libertad. No reconoce-
mos ninguna teoría. Basta de academias cubistas y
{
t futuristas, Iaboratorios de ideas formales. ¿Sirve el
I
arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles ó
burgueses?" §&
t
j Tzara, Tristán (1918), Manifiesto Dada.
t$

it en Revista D ada. Zurich.

Trisian Tzara es el seudónimo del poeta rumano Samuel


§
Rosenstock. Escribió 1os primeros textos del dadismo {3
l durante Ia Primera Guerra N4undial, conllicto que según
,i
I los integrantes de este movimiento habÍa provocado una
j pérdida de sentido en Ia sociedad.
Duchamp, Marcel (1916) . La fuente [lnstalación]
.j

Duchamp fue un artista francés que durante 1a Primera


Guerra Mundial se trasladó a Nueva York, ciudad don'
DADAÍSITO de presentó la obra de 1a imagen. Lo hizo e1 año 1917
bajo el seudónimo de R. It{utt. para que lormara parte
de la erposición anual de 1a Sociedad de Artlstas Inde-
pendientes. Pese a que lLre lechazada y retirada por ei
comité organizador, e1 lotógrafo AlfreC Stieglitz alcanzó
a retlatarla 1r generó un creciente debate. Esta lécnica,
consistente en la exhibición de objetos de uso colidiano
como obras de alte, fue conocido como "arle encontla-
do" o ready-made, y formó parte de los recursos utiliza-
dos por autores dadaístas.

Hóch, Hannah (19 19). Cortar con el cuchillo de cocina Dadá


la cervecería de la República del Weimar. ICollage]

Hóch fue una artista y fotógr:afa alemana, lntegrante de1 mo'


vimiento dadaÍsta. En ia obra de la imagen. Hóch representa,
entre otros personajes, a poiítlcos de la República de Wein'rar,
instaurada en Alemania luego de 1a Primera Guerra Mundial.

§i
r.

Fotograma de Lang Frilz (L927). Mefropolls [Filme]

Los recursos de las vanguardias influyeron en oltos medios


de expresión. Un ejemplo es técnica del collage, consistente
en reunir y pegar diversos materiales. Fritz Lang fue un di- o
rector de cine austriaco que desarrolló su carrera en Alema- ?
nia y Estados Unidos. Sus filmes son considerados parte de1 o
ts
expresionismo alemán, pues enfatizó 1a expresión subjetiva
o
antes que 1a búsqueda de una representación de la realidad. d

52
Doc. 13

"Surrealismo: Automatismo psíquico puro por cuyo medio se


intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro
modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado
del pensamiento, sin Ia intervención reguladora de Ia razón,
ajeno a toda preocupación estética o moral".
Breton, André (1924). Prtmer Manifíesto del Surrealismo.
ParÍs: Editions du Sagittaire.

Breton inicialmente formó parte del movimiento dada. Luego tran-


sitó al surrealismo, movin.Liento que planteaba posturas más propo
sitivas, influidas por 1as ideas planteadas por e1 siqulatra Sigmund
Freud.

SURRIALIS¡IO

Ray, Man; Morise, Max;


Tanguy, Yves (1928)

iento surreali
colectiva, usando
exquisitos", en que
dibujar o escribir una
nocer lo que
cedimiento
una hoja de papei
particÍpantes usaran
sible mientras el resto
de la memoria. IPintura] tre 1os pliegues,
el papel para
al movimiento su-
de los sueños, motivo
ncla.

Análisis y trabajo con fuentes de información

En grupos, analicen una de las vanguardias de progreso indefinido y sus premisas.


artísticas de inrcios de siglo XX, considerando Consideren la información de las
las preguntas propuestas. Luego, presenten paginas 44 y 45.
sus respuestas al resto deL curso. lnfieran qué elementos de ruptura expresa
¿Cuáles son las ideas que quieren plantear la vanguardista seleccionada con respecto
sus autores y cómo las expresan?, ¿qué les a los cánones cutturales y estéticos de la
provoca este enfoque? época. Consideren como referencia los
o
lnfreran qué posición habrán tenido los , de las páginas 45 y 46.
o autores del movimrento seleccionado con
ts
respecto al concepto de cultura y la idea ¿En qué elementos se basaron para responder?
o
I ¿Qué preguntas su rgieron?

53
n
I¡w'
Comparar visiones de la cultura de masas
El impacto de la cultura de masas ha sido valorado de formas muy diversas. Los
*oes. l" a! 4 representan algunas de esas posiciones. En grupos, compárenlas
considerado los pasos sugeridos.

ffi ldentificar cada una de las fuentes (tipo de ffi ldentificar los puntos de encuentro entre
fuente, tema abordado, autor, año y lugar). las fuentes y los aspectos divergentes o
diferentes.
ffi tndagar sobre los autores y su relación con el
tema (de ser necesario, su posicionamiento §! D"t"rrinar si las fuentes presentan
ideológico o historiográfico). planteamientos complementarios u opuestos.

ffi Sint"tirar el contenido de cada fuente. § Concluir eltema, sintetizando las dlstintas
ldentificar las ideas más importantes y los visiones analizadas.
conceptos claves propuestos por los autores.

Doc. 1

"Una fotografía de una pintura o una estatua, o la reproducción de una ejecución musical
en la radio desfiguran e1 original de tal forma que es imposible una apreciación adecuada
salvo para un experto [...] Las reproducciones mecánicas destruyen el efecto original en
la proporción en que el efecto depende de las sutilezas del color, forma, textura, escala y
otras cosas similares que no pueden captar. Las obras que se diseñan expresamente para
tales reproducciones, como 1os dibu;os de las portadas de las revistas y la música de las
orquestas de balle, no pierden nada relevante con la reproducción, y por tanto 11egan tal y
como se pretende que se vean y escuchen [...] Por tanto, la reproducción mecánica actúa
como un filtro que aligera 1as mejores obras de arte, y emite aquellas cuyos méritos son
compatibles con un cierto descaro y estridencia que no se encuentra nunca en una obra
de arte auténtica [...]

El cine o teatro mecanizado, mediante 1a crudeza y la vulgaridad, no se disfruta de ningu-


na manera en el sentido en que se disfruta una obra de arte. Aquellos que pagan por una
butaca [...] no pagan por un drsfiute estético, slno por una estimulación sensual y emo-
cional. Consideran la película no como una obra de arte sino como una forma de "droga".
Larazón de su popularidad radica en que la vida cotidiana de1 presente es tan aburrida y
monótona que 1a estimulación ha pasado a convertirse en una mercancía a la venta en el
mercado. El arte mecanizado por tanto no es en su esencia arte en absoluto; es "droga" o
estímulo emocional".
Collingwood, Robin (cerca de 1933 1938), "El arte y Ia máquina". En Rodríguez, Raúi (2012), Io
polémica sobre la Cultura de masas en el período de entreguerras. Valencia: Untversidad de Vaiencia.

Collingwood fue un académico británico especializado en filosofía de ia historia ¡r arqueologÍa.

Doc.2
"Todo sistema industrial, aparte de 1a búsqueda de lucro, tiende al crecimiento, y
toda producción masiva destinada a ser consumida tiene su propia 1ógica: Ia Iógica
del máximo consumo [...] La industria cultural no escapa a esta ley".

Morin, Edgar (1966). El espíritu del tiempo. Madrid: Taurus


o
3
Morin es un sociólogo y filósofo francés que ha dedicado gran parte de su trabajo al clima
cultural europeo de su época. o

54
E
Doc.3
"¿No será más correcto pensar que Ia cultura
de masas es menos nefasta para las clases
inferiores que 1a existencia Iúgubre y difícil Doc.4
que llevaban en las épocas menos evolucio-
nadas?" He aquÍ Ia pregunta que general- "Los problemas están maI planteados desde el mo-
mente nunca se hacen los que sueñan en mento en que se formulan del siguiente modo: "¿Es
un retomo al equilibrio inferior del hombre bueno o malo que exista la cultura de masas?" (Entre
griego. ¿Qué hombre griego? ¿El esclavo o el otras razones porque Ia pregunta supone cierta des-
meteco, excluidos de los derechos civiles y confianza reaccionaria ante 1a ascensión de las ma-
de Ia instrucción? ¿Las mujeres o los recién sas, y quiere poner en duda Ia validez del progreso
nacidos, abandonados en los estercoleros? tecnológico, del sufiagio universal, de la educación
Los consumidores de la cultura de masas re- extendida hasta 1as clases subalternas, etc.)
presentan hoy los equivalentes modernos de
EI problema, por el contrario, es: "Desde el momento
aquello, y nos parece que se los respeta más,
en que 1a presente situación de una sociedad indus-
aunque sean atiborrados constantemente de
trial convierte en ineliminable aquel tipo de relación
vulgares programas televisivos".
comunicativa conocrda como conlunto de los medios
Shils, Edward (1957). "Daydreams and de masa, ¿qué acción cultural es posible para hacer
nightmares: Reflections on the criticism of mass que estos medios de masa puedan ser vehículo de
culture". EnThe Sewanee Review, voI. 65.
valores culturales?".

!
Shils lue un soció1ogo estadounidense que se es- Eco, Umberto (1968). Apocalípticos e integrados. Buenos
¡
I
pecializó en el estudio de la relación entre intelec- Aires: Lumen.
luales y política.
Eco fue un académico italiano que publicó influyentes en-
sayos en el carrpo de la estética, lingúÍstica y semiótica.

.Junto con e[ grupo que realizaron el taller de pensamiento crítico aventuren una evaluación
respecto del impacto que han tenido las vanguardias artísticas. Luego, comuniquen sus con-
clusiones al resto del curso.

§ímtesis

En la primera parte del siglo XX, las normas y los ideates artísticos y culturales que hasta
entonces predominaban en occidente sufrieron un profundo proceso de transformación
vinculado al surgimiento de una cultura de masas y la conformación de diversas vanguardias
artísticas. La cultura de masas corresponde a un conjunto de manifestaciones culturales
asociadas a la producción industrial y que pueden ser asimiladas por una gran cantidad de
personas. En ella, tienen un rolfundamental la publicidad y tos medios de comunicación
masivos, capaces de transmitir mensajes en diferentes lugares de manera simultánea. Las
o vanguardias artísticas, por su parte, fueron movimientos rupturistas que se plantearon desde
3
e[ rechazo al arte tradicional y a la sociedad en que este había tenido lugar.
o
F
No existe un consenso en torno a estos fenómenos, pues mientras algunos los asocian a una
o sostenida decadencia cultural, otros ven en ellos una creciente democratización de la cultura.
o

I
l

:
a
o

o
É
I
o
c
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido, responde nuevamente [a pregunta planteada al inicio de la lección

¡ i4li
t4f#.t:!s
w"-
w
*trffiffi
*¡&

ffiw
ffi
*$,afiE*
i*iiirnw
qe

s#
{E
á#,a
i!*i"+litr

*&
,ffiÉ+tr

,ffiim
._

ffi
tk
:ffi
+ Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección. ¿Qué diferencias observas entre ambas
respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

,i¡ ¿De qué manera influyó el trabajo realrzado en esta lección en tu forma de comprender el arte?

o
É

o
o

57
I
Lección

I
e Conmemoración del Día del Pairido Nazi. Nuremberg, ALemania, en 1937

Los principios liberales que se habían extendrdo en Occidente durante La segunda mi-
tad delsiglo XIX e inicios delXX experimentaron una profunda crisis en e[ periodo de
entreguerras (191,9-1939). En el ámbito económico, una recesión de alcance mundial,
conoclda como Gran Depresión, dio fuerza a aquellas ideas que promovian una mayor
intervención del Estado en economia y la adopción de medidas proteccionistas frente
a las fluctuaciones del mercado internacionaL En el ámbito politico, en diversos paises
se impusieron regimenes que eliminaron rasgos centrates de las democracias liberales y
que, en algunos casos, buscaron entregaral Estado un control absoLuto de la sociedad.
.. -].t:r.?"::l:*ili li
sr
En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentativa a la pregunta planteada. Fundaméntala l¡
lli$ ,a" {r
3
ffi!§
§
,.F
.$'"$.
:1 .*.
-11

ét"q
g
§r&:
i.,* e
f

!i
:§§&*? t1
rlÍ
l:
tg
ۤ" t+

*ffi; 1?

& .,,ti

$
J," a.
-! l:L{A
lSlg $
-'§
ffid!& 4
$i¡4;is-
§,. B
l&dsi¡
,n
l!.ti¡t H

i,iif i{*áiiiip:sffi ¡di¿*liaüf; ¡:h*ir::!*r.-r:r:4!¡s

u
§
¿Qué entienden por liberatismo? .' ¿Qué información entrega la imagen respecto
*
s
{
{
:; de la socredad de su época?, ¿qué posibilida- $

§ desyLn racoresof'ece? §
:I
'¿
$
ii
n
{ tr

'rl
¡l *
§
t
{ $l
§
I
§
$
$
§
'i"
ít
;
i $
t ü
I
tt{ *
&
I $

§ $
*
i §
,l

ir ***ur,***O.******,J

esta lección, se espera que a

Analizar [a crisis del Analizo la crisis det liberatismo y losfactores que influyeron en ella.
Estado liberal en el Caracterizo los regímenes surgidos durante la crisis del liberalismo.
período entreguerras, Analizo el desarrollo de la Rusia Soviética durante el período de entreguerras.

o
Me posiciono frente a la crisis del liberalismo en el periodo de entreguerras.
Evaluar la crisis del
Eva[úo aspectos de la potítica actual a la luz de la crisis del liberalismo en el periodo
Estado liberal.
o
É de entreguerras.
o Aplicar habilidades de Analrzo fuentes primarias para profundizar en el análisis de procesos del periodo de
L
la asignatura. entreguerras.

59
l-eccron J

La expansión del liberalismo económico


Durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, la revolución industrial estimuló una
progresiva expansión de los mercados internacionales. Las potencias industrializadas
requerian de materias primas para [a elaboración de sus productos y [a alimentación
de la población. Para obtenerlas, las importaban de países o colonias extractoras de
recursos naturales, las que, a su vez, constituan un importante mercado consumidor
del producto industrial. Este proceso de vinculación a través del comercio interna-
cional propició la creación de lazos de dependencia económica entre las potencias
mundiales y el resto de territorios del planeta.

Las potencias industrializadas eran principalmente algunos países europeos y Estados


unidos, cuya influencia y poder venía creciendo desde la década de 1860. Hacia
1914, tenía la producción industrial más grande del mundo, abundantes recursos
naturales, una gran población y una tradición de innovación técnica y cient[fica. Era
además uno de los principales exportadores de alimentos.

El sitial de Estados Unidos como una de Las grandes potencias mundiales se vio
confirmado con su decisiva participación en la Primera Guerra Mundial, situación
expresada, por ejemplo, en créditos por miles de miLlones de dólares que otorgó a
Europa durante el conflicto y en los años posteriores.

En cuanto a [a situación de los paises Latinoamericanos, el académico británico espe-


cializado en América Latina y el Caribe, Victor Bulmer-Thomas (1997), señala que la
exportación de bienes primarios constituía el mecanismo de conexión con La econo-
ma mundiat, aun cuando en algunos países contaban con sectores manufactureros
"capaces de satisfacer una proporción relativamente grande de La demanda
nterna".
Otro rasgo que destaca era la escasa diversificación del sector expoftador: "en todos
los paises, tres productos de exportación principales representaban como mínimo el
50% de los ingresos del comercio exterior". Ello, finalmente implicó un alto grado de
dependencia hacia los mercados internacionales, pues, en éstos se definía el nivel o
volumen de demanda y el precio de la materia prima.
Al finalizar la década de 1920, una aguda rec*sién provocaría la crisis de toda esta
estructura comercial, provocando una importante reducción en los intercambios in-
ternacionales y el auge de propuestas potrticas que proponían aumentar la autosu-
frciencia económica de los países con una activa participación del Estado.

Estructura del comercio internacional

o
F

o
d

60
m
El auge del liberalismo clásico
Discutan como curso,
De acuerdo con los historiadores estadounidenses Robert Palmer y [cuál es la sítuacíón
d.e estos princípios
Joel Colton, durante el siglo XlXtuvo lugar una expansión del libera- líberales'actuaivnente Ñ
lismo clásico, corriente de pensamiento que se remonta a pensadores en el vnumdo?
del siglo XVll como John Locke y que tenía como principio fundamental Ejevnp lifíquen. lC óvno
la libertad del ser humano en base al libre uso de la razón. valoram esta sítuacíón?

fÉ.poJiti

. Los gobiernos debían ser


constitucionales y su poder
. Las personas debían optar limitado. . Los individuos debían realizar
por [a fe que prefirieran o
por ninguna fe.
. Los individuos debían negocios sin interferencias de
los gobiernos.
gobernarse por medio de
. El papel de las lglesias representantes elegidos. . Se debia avanzar hacia
en los asuntos públicos
debía ser muy pequeño o
. Se debía respetar [a
un sistema económico
internacionaI y no nacional.
voluntad de las mayorías.
ninguno.

Robert y Colton, Joel (1980). Hlstor'a ccntemporánea. Madrid: Akal.

Al comenzar la década de 1920,


Cambios territoriales en Europa
'a

,,
la mayor parte de los países in- Doc. 1
tras la Primera Guerra Mundial
dependientes del mundo con-
taban con rasgos básicos del
llat
\4 Lf,'nf#
liberalismo político. Algunos
Schleswig
de etlos tenían pocos años de
UNIDO
existencia, como los Estados
instaurados en territorios de las
monarquías imperiales eu ropeas
que se disolvieron tras la Prime-
ra Guerra Mundial (Doc. 1). La
FRANCIA
principal excepción era [a Rusia
Soviética, donde un proceso re-
volucionario ocurrido en 1917
había instaurado un régimen de
orientación socialista. ü
SIMBOLOGíA

[] lmperio alemán en 1914

[:] lmperio austrohúngaro en 1914


t u;a¡¡urr¿r"L
t_l lmperio ruso en 1 914

E
**"---
Tenitorios en litigio
Fronteras en 1920
200 @ 6m 3@

Archivo editorial.

o
ts
1. Elabora un esquema que represente el flujo del 2. Marca en el mapa los países donde los
comercio internacionalen el espacio asignado regímenes liberales tenían menos tiempo
o
en la página anterior. de existencia.

6t
La &ram §«prms§&m y §a er§s§s dsl &§heral§smm eeomóm§eo
Tras el fin de la Primera Guerra, un proceso de rea- rescatar algo de su dinero. Rápidamente se provocó
juste económico dio lugar a una breve r*e*si*n que una situación de pánico generalizado, que causó una
-
afectó a diferentes paises (1920 1921). Esta fue disminución de la demanda de acciones a tal punto
seguida de una etapa de recuperación, que fue es- que su valor se redulo hasta casi desaparecer. Diver-
pecialmente pronunciada en Estados Unidos, don- sas instituciones financieras realizaron gestiones para
de la década de 1920 fue un período de creciente contener la situación, pero resultaron infructuosas.
prosperidad.
El episodio, conocido como el Crac del 29, marcó el
La expansión estadounidense estuvo apoyada, en inicio de la Gran Depresión, la peor crisis económica
gran medida, en la abundancia de crédttos banca- conocida hasta entonces y que afectó a Estados Uni-
rios que las personas y las empresas invirtieron en dos y el mundo entre 1929 y la segunda parte de la
propiedades, bienes de consumo, negocios y espe- década de 1930.
culación financiera. Mujeres y hombres de todos los
Gran parte deI dinero perdido en la bolsa provenía
estratos sociates participaban de la especulación, es
de préstamos que quedaron impagos, lo que causó
decir, compraban acciones en la bolsa de valores con
La quiebra de miles de bancos e hizo prácticamen-
la expectativa de venderlas a un mayor precio y asi
te imposible [a obtención de cr'éditos. Para intentar
obtener ganancias.
mantenerse a fLote, Los bancos exigían el pago de
De acuerdo con el economista indio Lraquat Ahamed Los préstamos otorgados, lo que llevó a la ruina a
(2009), desde fines de 1927 ,la alta demanda de ac- una gran cantidad de empresas, granjas y hogares.
ciones provocó que el precio de algunas compañias
EI creciente desempleo provocado por las quie-
en la bolsa de valores creciera a un ritmo superior aL
bras empresariales, sumado a la ausencia de cré-
de sus ganancias reales. Esta situación, conocida con
drto, hizo caer el consumo. Esto dio lugar a una
el nombre de burbuja financiera, estalló durante la
abrupta disminución de la producción, originan-
semana del 23 al 29 de octubre de 1929 en la Bol-
do el cierre de más industrias y un mayor desem-
sa de Valores de Nueva York, uno de los princrpales
pLeo. Además, cada empresa que se declaraba
centros bursátiles de la época.
en bancarrota delaba de pagar sus préstamos a
Tras meses de gran inestabilidad en el mercado bur- la banca.
sátil, algunos inversionistas empezaron a vender sus
acciones, que comenzaron a depreciarse. Su ejem-
plo fue seguido por otras personas, que intentaban ¿Cómo se reLaciona el qráfico con la
información entregada en la página? ¿Qué
hiciste para establecer las relaciones?

Precios de acciones y ganancias reales de compañías.


Estados Unidos, 1922-7936 (variación en base a 100)
La Gra¡
Depresión

EiiE
f ÉHt'
EIsÉT 3
TSA52MPO62A
BURBUJA
25

/"s
/<r ^d
Precio de las acciones.
1 Ganancias reales de las
compañías.
1

Dc.22 Dc.25 Dc.2B Dc.31 Dc.34


o
ts

En Ahamed, Liaquat (2009). Los señores de las t'inanzas. Barcelona: Deusto. o

62
Prontamente, la Gran Depresión alcanzó efectos glo- Esta fotografía se convirtíó en unos
bales. Estados Unidos, que se había convertido en de los magores sív,¡bolos de la Ctran
Depresíón en Estados Uníd"os. ¿Qué
el principal prestamista del mundo, redujo la entrega
piensas que pretendía transvnitir
de créditos a las economías europeas y les comenzó Dorothea Lange con esta ívwagen?
a exigir el pago de los préstamos ya cursados. Como
consecuencia, entre 1930 y 1935 se registró un ma-
sivo traspaso de recursos financieros desde Europa a
Estados Unidos.

Con el objetivo de proteger la agricultura nacional y


otros sectores productivos, el partamento estadouni-
dense aprobó un aumento en los impuestos cobra-
dos a miles de productos importados. Este tipo de
iniciativas proteccionistas fue replicado por muchos
otros países, provocando un marcado retroceso en el
comercio internaciona[, que perdió dos tercios de su
valor entre 1.929 y 1932. En este escenario, [as eco-
nomías latinoamericanas, que se basaban en [a ex-
portación de materias primas, vieron cómo los precios
de sus principales productos se desplomaban como
consecuencia de la caida en la demanda.

En todos los países afectados, la crisis provocó un


cuestionamiento de las políticas económicas que
predominaban hasta entonces y dio fuerza a proyec-
tos que proponían otorgar un activo rol económico Lange, Dorothea (1936). Madre migrante

al Estado. La lotograiÍa retrata a Flcrence Or,r,ens )¡ Cos de sus


Estaba¡r er Lrn camDaiientc prorrrsional, luego de
ar¡eliara ei auto en cue ',,1alaban a Vrlatsor.r¡i1le, C
nia, en busca ie tiaba;0.

Comedor social en

El leirero de Ia
para ios

En grupo, díscutan, ¿qué buscaba Al Capone


al financíatr este tipo de establecív,¡íentos?,
lcuál es su opiníón al respecto?

1. ¿Oué factores explican que una crisis iniciada 3. ¿Qué impacto en la vida cotidiana pudo tener
en la bolsa de valores de Nueva York impactara una crisis económica de esta magnitud?
a nivel globat?, ¿hubiera tenido el mismo Ejemplifica.
impacto una crisis en la bolsa de una capital
latinoamericana?, ¿por qué?
4, ¿Piensas que actualmente existen condiciones
o para que ocurra una crisis económica de
2" Selecciona un concepto para definir el ritmo proporciones simitares? Fundamenta.
o
+ histórico con que se desarrolló la Gran
o Depresión: aceleración o estancamiento.
Fundamenta tu elección.

63
I
Lección $

La eris§s de §os regír§enes §iheralos


La expansión de los regímenes liberales en Europa no fue duradera. Entre 1920
y 1938, [a mayoría de ellos fueron reemplazados por dictaduras. Los cuerpos
legislativos liberales de formación reciente habían visto entorpecido su funcio-
namiento por un alto grado de fragmentación en torno a diferencias étnicas,
religiosas y de clase. Las políticas económicas de diferentes gobiernos demo-
cráticos no lograban subsanar los efectos de las crlsis económicas que afectaron
a Europa a[ comenzar la década de 1920 y durante la recesión que estalló en
1929. Finalmente, en diferentes países, una significativa parte de la población
estaba insatisfecha por las condiciones fijadas en los tratados que se firmaron al
finalizar la Primera Guerra Mundial.

4Aa
§l avanee de las dictaduras en §uropa {19?§"r"§3§}

§
I 933
^

9i4

sovrÉTrcA

IA
H¡tler
1 933
1926

RUMANIA
rey Corol ll
1938
Mar

BULGARIA
EsPAÑA 1934

Primo
1923-1930
Franco
1936

§
¿4,
ü
¡L

Mar lvled arraña^

SIMBOLOGíA
rg¡o Fecha de acceso al poder Régimen soviético
Estados orgánicos Regímenes parlamentarios
Dictaduras conservadoras Dictaduras fascistas

o
+

64
Todos los movimientos que entre 1920 y 1938 derrocaron a los regímenes libera-
les fueron liderados por sectores políticos de derecha. E[ historiador británico Eric
Hobsbawm señala que estas fuerzas compartían algunos rasgos: eran hostiles
tanto hacia las instituciones políticas liberales como a la revolución socialista; te-
nían una marcada tendencia a ser nacionalistas y en general favorecan aI ejérci-
to, la policía u otro cuerpo armado que representara una defensa inmediata ante
movimientos subversivos. Sin embargo, señata Hobsbawm, estos movimientos
que se instalaron en el poder en forma de dictaduras también presentaban dife-
rencias relevantes, que permiten disti n guir tres corrientes:

Eran anticomunistas y se oponían a cambios en el orden


social. Aunque en su discurso defendían a lnstltuclones
como la lglesia o la monarquía, en la práctica las utiliza-
ron como herramientas políticas.

Ejemplos: Miklós Horthy en Hungría, Jósef Pitsudski en


Polonia, Alejandro I en Yugoslavra y, en cierta medida,
Francisco Franco en Fspaña.

representación a intereses de grupos


ecororicos y profesionales.
Movilizaban a las masas desde abajo e impulsaban un
tipo de liderazgo apoyado por ellas y personificado en un Ejemplos OLrverra Salazar en Portu-
hombre hecho a símismo, es decir, que haya ascendldo gai Engelbert Dollfuss en Austra y
a partir de orígenes humildes. Defendían la superioridad
: .^.- i- r .e'a .. e' c É',¿'aec:ca,
del instinto y [a voluntad por sobre [a razón y el racionalis- "a- . ja. "l- -C e' -S[ r^¿
mo. Fue el grupo que tendría un rol más activo y alcanzó
mayor inftuencia a nivel internaciona[.
En 7-q22 cuatro repúblícas federatívas
Ejemplos: Benito Mussolini en ltalia y Adolf Hitler en sovíéticas (la rusa, la ucramiama,
Alemania. bíelorrusa g transcaucásica) fírvnaron
el Tratado de Unión, rnediante el
que se uniero^ e^ u^a sola república
federal: la Uníón de Repúblicas
Socialístas Sovíétícas (URSS).

Al contrario de lo que sucedió con los movimientos de derecha, Los movimientos


inspirados en la revolución socialista rusa que intentaron hacerse del poder fue-
ron aplastados y las agrupaciones asociadas al Pa(ido Comunista ruso adquirie- ?
ron un carácter minoritario, aunque activo y disciplinado. Además, hacia 1925,
el Partido Comunista soviético abandonó [a idea de una revolución mundialy
orientó sus esfuerzos a ia consolidación de su poder al interior de [a Unión So-
viética. A partir de 1928, tal objetivo seria llevado a cabo mediante la represión
y el terror durante el régimen liderado por lósif Stalin.

Pensamiento.temporal y, espacial
C)
1. Completa el mapa y su simbología de acuerdo ¿Oué rasgos de las dictaduras que se
o a [a información con las corrientes de los impusieron en Europa constituian elementos de
+
gobierno autoritarios que se instalaron en cambio o ruptura respecto del liberalismo?
o
Europa desde 1920.

65
Elaborar un fr¡so cronológico ¿Qué es un friso cronológico?
Un friso cronológico es un organizador visual en
e[ que se ordenan acontecimientos de manera
Un procedimiento propio del estudio de la His-
secuencial sobre una base dividida en medidas
toria es ordenar los acontecimientos en el tiem-
de tiempo cronológico (por ejemplo, días, meses,
po y en el espacio. En este taller, te invitamos
años o siglos). Considera la incorporación de imá-
a situar en un friso cronológico los hechos que
genes y descripciones y generalmente presenta
consideres más significatrvos de la crisis del ca-
una orientación en sentido horizontal.
pitalismo y el liberalismo.

¿Qué se debería considerar a[ elaborar un friso crono[ógico?


El marco temporaly espacial que abarca y una que permrtan determinarsu relevancia. Tates crite-
medida de tiempo adecuada para drvidirlo rios pueden ser revisados o corregidos durante la
proporcionalmente. elaboración delfriso.
El tema, de acuerdo a los ámbitos (social, político, Las descripciones y las imágenes que se incorpora-
económico, artístico u otro) o los procesos a abor- rán para contextualizar y apoyar los acontecimien-
dar (una revolución, una guerra, una tendencia tos y procesos seleccionados.
politica, un fenómeno social, etcétera). Lo recomen-
La jerarquía que tendrá cada tipo de informacrón
dable es que esta elección se refleje en eltítulo que
(fechas, hechos, descripciones, representaciones
se otorgue al friso.
artisticas, entre otros), en sus distintos formatos (vi-
El público al que está destrnado. La cantidad, el sual y escrrto, fundamentalmente).
tlpo de información y elformato en que se presenta
Las dimensiones que tendrá el friso, considerando
dependen en buena medida de si elfriso está diri-
e[ marco temporal seleccionado y e[ nivel de deta-
gido a compañeros de curso, personas de la tercera
lle de la información a presentar. Mientras que un
edad, [a comunidad escolar en general, personas
exceso de información puede perjudicar la función
con capacrdades especiales, familiares u otro.
del friso como organizador gráfico, una insuficien-
Los acontecimientos y procesos que se incorpo- cia de la misma puede dificultar la comprensión del
rarán en el friso y las fechas en que tuvieron lugar. tema seleccionado.
Antes de seleccionarlos es importante fijar criterios

¡Manos a la obra!
En grupos, elaboren un friso cronotógico
de la crisis del capitalismo y el liberalis-
mo en el período de entreguerras (1919-
I
Incluyan rmágenes y citas represen-
1939). Además de las recomendaciones tativas y contextualicenlas conside-
sugeridas, consideren: rando el taller de análisis y trabajo
con fuentes de información pre-
sentado en la siguiente página.

ffi, Para su elaboración consi-


deren la información de las
páginas 60-65 y luego com-
plétenlo con la información
de las páginas 68-75.
o
F

o .{
o

66
Tcller qnúlisis fuentes de

Análisis de fuentes primarias


En e[ presente taller, aprenderás a analizar fuentes primarias. El objetivo será
recoger información acerca de las circunstancias, motivaciones e intereses que
quedan plasmadas en las fuentes históricas.
ffi^
wFffi ljetermrnar su ongen:
* tipo de fuente (carta, diario, discurso, tratado, ley, memorias, caricatura,
obra de arte, cartel, fotografía, etc.);
* tiempo y lugar en el que fue creada;
o autor y su rol respecto a[ proceso (autor individual, colectivo o anónimo;
corresponde a una institución, a un protagonista o testigo; cargo u ocu-
pación que posee; punto de vista o ideas que sustenta, otras referencias
biog ráficas releva ntes) ;
* circunstancras específicas de su elaboración.

ffi Reconocer su finalidad. Para ello se debe identificar:


* destinatario (un particular, un colectivo, toda La población),
* motivación, propósito o intención (si es personaI u ofLciaL; nacional o in-
ternacional; con o sin intención de ser publicados o difundidos; cuál es
su objetivo, por ejemplo, informar, difundir, narrar, registrar, influir, con-
vencer, criticar, representar, persuadi r, movilizar, explicar, justrficar, log rar
adhesión, transmitirvivencias, sentimientos o ideas; regrstro oficia[, etc.).

" mensaje que transmite.

ffi Evaluar su valor como fuente histórica:


* establecer el grado de confiabilidad y valor (para qué sirve como evlden-
cia histórica, información que aporta, etc.), mediante un juicio sobre la
validez de la fuente de acuerdo a su origen, su finalidad y según lo que
se quiere estudiar;
a
* identificar sus limrtaciones (hasta qué punto es útil como evrdencia his-
tórica) y considerar si es una versión parcial o si hay sesgo, omisiones,
olvidos, manipulación, etc.;
a extraer y organizar [a informacrón que entrega [a fuente.

ffi Complementar o confrontar con otras fuentes para:


* avalar o contradecir información;
o plantear otros puntos de vista y/o complementar información.
Aplica las recomendaciones sugeridas para analizar los documentos presentados
en las páginas siguientes, que te permitirán profundizar acerca de la Rusia So-
viética, el fascismo italiano, la Alemania nazi, los inicios de Estado de bienestar y
Ios populismos latinoamericanos.

Te sugerimos considerar estas recomendaciones al incorporar y contextualizar las


imágenes y citas en el fnso cronológico elaborado para el taller de pensamiento
temporal y espacial de la página anterior.

o
+

67
urrF¡q L^!rrñ*aáñ
t Ludts vv I lb trbs

Hacia 1920, la mayor excepción a la expansión del liberalismo era ia Rusia So-
viética, donde un proceso revolucionario ocurrido en 1917 rnstauró un régimen
socialista liderado porVladimir llich Uliánov, Lenin. Tras una etapa marcada por
Rusia soviética
una guerra civil, dicho régimen se estabilizó bajo la h*q*rn*nín del Partido Co-
ts E munista (bolchevique), y su economa inició una etapa de crecimiento, en el mar-
co de la Nueva Política Económica (NEP), programa que en 1921 estableció un
sistema de economía mixta con predominio del sector estatal sobre el privado.
TSAS2MPO6SA

Tras la muerte de Lenin en 1924, se inició una disputa al interiordel Partido


Comunista de la Unión Soviética, que finalizó en 1928 con el tlunfo de Joseph
Stalin. El nuevo lider acaparó todo el poder al interior del partido y consolidó el
control que tenia esa organización sobre el Estado.
El régimen estalinista, de carácter personalista y autoritario, se instauró mediante
la represión y el terror. Las persecuciones alcanzaron su máxima intensidad en
la segunda parte de La década de 1930, periodo conocido como Gran Purga.
Se estima que entre t936y 1938 cerca de La vigésima parte de la población fue
detenida, millones de personas sentenciadas a trabajos forzados y prácticamente
todos los antiguos dirigentes boLcheviques fueron ejecutados o asesinados.

Cartel ruso de 1919: EI camarada Lenin limpia de


basura eL mundo.

Los peisonaies barricios poi Lenin representan a


monarcas. ernperadores. burgueses _v sacerdotes.

Doc. 2

Ys§. ,#?*r*mx *t§ffi§&§§Y


§*&*-r§** *§ §*¿{}§c§§{.

Cartei oficial soviéiico de 1933: Con ia bandera de o


Lenin hemos ganado las batallas.
o
É
En el ceniro de1 rallel figuran lcs bustos de
o
§ta1in y Lenin.

68
En el plano económico, e[ objetivo central de
Statin fue industnalizar ta URSS y convertirta en
una potencia mundial. Con este fin, reemplazó .,Lu
clase obrera de la URSS es una clase obrera
ta NEP por la planificación centralde la econo
mía y su orsanización en pranes quinquenares, :[T:::HffiT:l['il:.H'JJ::':ll,i"ii,.,i,Tili
que fijaron metas por sector económico. Como La base de la nueva Constitución está en el sos-
resultado, entre 1929 y 1938, mientras tenia tenimiento de los principios del socialismo, y por
lugar la Gran Depresión y sus mayores efectos, tanto de la socialización de ia tierra, Ias fábricas
la producción rndustrial de ta URSS pasó del y todos Ios elementos de la producción y, 1a desa-
5o/o al l\a/o deltotal mundial. parición de las clases explotadas. También figura
para asesurar er abastecimiento de alimentos
l'^'l::'l::l:l"o:ll[l'":Tlj.'^':l:'i:"parición
a tas ciudádes, et prosrama de Statin .orp,."nl
ffi,[:.|}i itf.Ti']ffi]H:[1i..1,tjf:?,ffi:[:
dió la colectivización de la tierra agricola, es ;;r;,;p.á eitruUaio, según Ia fórmuta ,quien no
decir, la transformación de la propiedad cam- trabila no .0..,,,.
pesina en grandes propiedades de{ Estado.
Discurso oti]1']" con ocasiÓn de la promulgación de la
Este proceso estuvo asociado a una campa-
constituciÓn de la unión soviética en 1936'
ña de represión contra pequeños y medianos
propietarros (kutaks). Aunque los cálculos va-
rían entre un hrstoriador y otro, por lo menos
5 millones los campesinos murieron entre 1932 y 1933. Pese a las
medidas impuestas por Moscú, e[ problema del sumLnistro de alimen-
tos a las ciudades persistió y, además, el duro régimen rmpuesto a los
campesinos provocó una gran hambruna en las zonas rurales.

En el resto del mundo, el impacto de [a Revoluclón rusa fue inmediato.


lnspiró la formación de organizacrones políticas en diferentes lugares
y levantamientos en países como Alemania y Hungría. Sin embargo,
esta fuerza expansiva se detuvo prontamente. Los levantamientos fue-
ron sofocados en 1919 y alaño siguiente los bolcheviques decidieron
asociarse a nivel internacional solo con partidos comptetamente com-
prometidos y dedicados a la causa de la revotución. Como consecuen-
cia, excluyeron a un amplio espectro de agrupaciones simpatizantes y,
pese a que [a decisión fue revertida en 1921, Los partidos comunistas
del resto del mundo tendieron a convertirse en agrupaciones altamen-
te disciplinadas pero de carácter minoritario. TaLes rasgos perduraron
hasta 1934, cuando se mostraron dispuestos a asociarse con otras
agrupaciones socialistas e incluso con demócratas y liberales. Estas
alianzas, conocidas con el nombre de Frente Popular, llegaron al poder
en Francia y España y solo se concretaron ante [a amenaza que repre-
sentaba el auge de un nuevo tipo de movimiento político: el fascismo.

ñffi
§mffiffi l¡l§¡¡¡lr§¡ EE il!¡rüffiñ?ñr g

Aplica el talter de análisis y trabajo con fuentes de información de la página 67 a


los ' . Luego, responde las preguntas:

¿Cuál era el objetivo del régrmen soviético de acuerdo al cartel del ?

¿En qué elementos te basaste para responder? ¿En qué medida se cumplió
este objetivo? Fundamenta.

¿Qué imagen de Stalin se pretende transmitrr en el cartel del ? ¿Con


qué objetivo?
o

¿Gué característrcas del régimen soviético pueden extraerse de


a
É las fuentes?
o
I

69
K& fasa§sm& §t«&§am«>

Los tratados que se firmaron al finalizar [a Primera Guerra Mundial no dejaron


satisfechos a los italianos, ya que, pese a haber combatido al lado de los alia-
dos, apenas obtuvieron ventajas territoriales o económicas. Por otra parte, una
vez concluida la Guerra se desató una aguda crisis económica: muchas fábricas
Fascismo italiano
debieron cerrar, aumentó el desempleo y los precios se dispararon sin que el
Ei;E Gobierno lograra estabilizar [a situación.
-:-t*l
Etrit
TSAS2f\4P070A
En ese contexto, surgió Benito Mussolini, un ex socialista que en 1919 fundó los
fascis, grupos armados altamente disciplinados, compuestos por nacionalistas y
anticomunistas. Sus miembros eran llamados camisas negras, pues usaban dicha
prenda en señal de luto por ltalia, y sus ataques los dirigían principalmente en
contra de agrupaciones de izquierda que habían optado por [a va revolucionaria.
El ideal fascista era e[ de una ltalia fuerte y respetada, objetivo que a su juicio
no se lograría con lo que les parecía una ineficiente democracia parlamentaria.

Mussolini frente a una multitud, desde un


balcón del Palazzo Venezia, Roma (ca. 1.941.).
Doc. 2

l
h

Q)

o
É

o
a

70
La gran adhesión al nuevo movimien-
to permitió que este se constituyera
en 1921 en e[ Partido Nacional Fas-
cista. En noviembre de 1,922, cerca de
40000 camisas negras marcharon en
Roma para exigir su participación en et
gobierno. Como consecuencia de esa
demostración de fuerza, el rey Víctor
Manuel lll tlamó a Mussolini para que
formara un gobierno de coalición. Los
fascistas quedaron a cargo de los prin-
cipales ministerios y el Duce, apelati-
vo de Mussolini desde su ascenso al
poder, se convirtió en Primer Ministro.
Durante los prlmeros años de su Go-
bierno, Mussolini aceptó la colabora-
ción de otros partidos políticos, pero
a partir de 1925, los sindicatos y la
oposición politica fueron prohibidos,
los diputados opositores excluidos del
Parlamento y [a prensa fue censura-
da. Al mismo tiempo, aumentaron los
poderes para detener y encarcelar a
quienes sostuvieran ideas contrarias al
régimen y se crearon tribunales espe-
ciales para los delitos políticos. En po-
litica exterior, e[ gobierno fascista tuvo
una clara vocación expansionista, que
quedó en evidencia con la conquista rsl¡. cttaa;:i ¡:, r\!t!]a s'ia :, i ilat- ,,!clii.sat:i
-'.1\, 1:1'. . I,
. .1. 6
de Etiopía en l-935. l \.lunl'*{¡l

Tarjeta de propaganda fascista (1937).

El texto en ma),úscula señala: 'Un solo peiigro ar,enaza nuestra cultura,


Doc.4
nuestra lntegrldad l: nuestra cir,ilizacrÓn; r'este peligro es e1 bolchevis-
"La concepción fascista del Estado mo". Corresponde a un eriracto ie I,Lna entrevtsta que Mussolinl conce'
dió el 18 de enero de 1937 a Roland Strunh, perrodista del periÓdico
es totalmente incluyente: fuera del
nacionalsocialista alemán Vótktscher Beobachter (Reportero de1 puebio).
mismo no puede existir ningún va-
Más información del nacionalsocialismo en las pp. 72-73.
Ior humano o espiritual. Compren-
dido esto, el fascista es totalitario, y
el Estado fascista -sÍntesis y unidad
que incluye todos los valores- inter-
preta, desarrolia y potencia toda la Análisis y trabajo con fuentes de información
vida un pueblo".
Aplica et taller de análisis y trabajo con fuentes de información
Benito Mussolini (1932). Doctrina
de la página 67 a los Docs. 1 al4. Lue§o, responde las preguntas:
del fascismo. En Enciclopedia italiana.
Roma: Treccani. 1. ¿Qué características del régimen fasclsta se pueden extraer
de las fuentes? ¿Cuáles de estos rasgos corresponden a los
EI artículo forma parte de la Enciclope-
dia italiana, obra de corte propagandÍs- mencionados en [a página 65 respecto de la derecha en
tico que, bajo ei auspicio del tégÍmen general y el fascismo en particular?
fascista, reunió el trabajo de más de dos
mil académicos en diversas áreas. EI es-
2. ¿Oué elementos podrían expllcar que Mussolini considerara
o crito se publicó con la firma de Musso- el bolchevismo como una amenaza?
g

o
lini, pero historiadores como el español * ¿Han sido útiles los criterios fijados para seteccionar los
+ Álvaro Lozano dudan de su autorÍa, hechos o recursos a incorporar en elfriso cronológico? ¿Los
asignándola a1 filósofo italiano y refe-
o modificarías? ¿Por qué?
rente del fascismo, Giovanni Gentile.

7L
La &§exmers§e meu§
EIcontexto en que se configuró y cobró fuerza e[ nacis-
mo, fue el de la República delWeimar, régimen demo-
crático liberal que se estableció en Alemania en 1919 y
perduró hasta 1933. Durante ese periodo, los gobiernos
Alemania nazl
debieron lidiar con las elevadas reparaciones de guerra
establecidas en elTratado de Versalles por los países vic-
toriosos en la Primera Guerra Mundial y enfrentaron una
EI aguda recesión económica. Lacia 1924,la crisis fue par-
TSAS2N4PO72A
cialmente controlada gracias a los préstamos estadouni-
denses, pero resurgió con fuerza cuando estos cesaron
tras la crrsis de 1929.

Adotf Hitter, veterano de la Primera Guerra Mundial


y figura central en e[ ascenso nazi, se unió en 1920 al
Partrdo Obrero Alemán, que ese año se convirtió en el
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido
también como Partido Nazi. Los nacionalsociatistas afir
maban que las dificultades económicas y politicas ale-
manas eran causadas por el capitalismo internacional
y la actividad de marxistas, judíos y extranjeros, cuya
presencia rechazaban. Al igual que el fascismo, consi-
deraban humitlante el Tratado de Versalles, rechazaban
la democracia como forma de gobierno y apelaban a la
construcción de una patria fuerte bajo la flrme dirección
Doc. 1
de un Estado que ofreciera trabajo y mejoras sociales.
Los nazis se identificaban con una supuesta "raza aria", Cartel de propaganda para la
elección del Reichstag en1932.
que creian superior a las demás y sostuvieron la doctrina
Señala: "Nuestta última esperanza, Hitler".
del espacro vital. Según esta idea, era necesario anexar a
Alemania las comunidades germanas de los países veci-
nos e incorporartierras pertenecientes a la "raza eslava",
considerada inferior.

Hitter llegó al poder de forma legal. En ]-933 fue nom-


brado canciller (jefe de gobierno) al mando de una coa-
lición de derecha. En las elecciones parlamentarias de
ese año, su partido obtuvo el44o/o de los votos. Pos-
teriormente, el edificio del Reichstag (parlamento) fue
incendiado, de lo que se culpó a los comunistas. Con
ese pretexto, el gobierno cerró el Parlamento, suspen-
dió los derechos de los comunistas y socialdemócratas
y promulgó una ley que concentraba todos los poderes
en el Canciller. En 1934, Hitler se proclamó Führer, líder
absoluto de la nación alemana. En los siguientes seis
meses, inició la organización delTercer Reich (lmperio),
prohibió los partidos políticos y miles de opositores fue-
ron enviados a earllpüs de coneentr*ri*n.

Doc. 2
Cartel de propaganda para Ia elección del
Reichstag en julio de 1932.

Señala "Los lrabajadores heinos despertado. Votaremos por el o


nacionalsocialismo" y lluestra a un trabajador alemán que se
Cestaca sobre figuras que Lepresentan a comunistas, capitaiistas o
ts
ludíos, jeles socialdenócratas y el canciller alemán (de izquierda
a derecha). o

72
t

E[ régimen nazi estableció políticas represivas sobre diversos


grupos, entre ellos, judíos, gitanos, homosexuales y Testigos
de Jehová. Tales políticas inctuan la eliminación del derecho
de sufragio y de reunión, el despido de empleos públicos,
la prohibición y destrucción de publicaciones afines a los
intereses de estos grupos y el confinamiento de sus inte- ,x.{t
grantes en campos de concentración, centros de detención li ,"'r' 9'",, 1
I

en que los prisioneros eran despojados de toda garantÍa


legal. Estas medidas fueron ejecutadas principalmente por l

la Gestapo, policia estatal secreta creada en 1933, que al


año siguiente fue subordinada a las SS, agrupaclones de
choque fundadas en 1925, que tras la [egada de Hitler al
poder se establecieron como el organismo encargado de
tareas de seguridad e inteligencia del régimen.

En economía, aplicó medidas proteccionistas y aumentó el


empteo sobre la base de [a asociación con empresarios in-
dustriales, a los que ofreció concesiones a cambio de que
contrataran mano de obra adicional, la construcción de
Cartel alemán de 1
obras públicas y una creciente industria de armamento. Con
estas medidas, e[ gobierno nazi logró sacar a Alemania de la
crisis y reposicionarla como una potencia mundia[. En el centro del cartel y
manla figura el rostro de

Doc. 5

"El partido es ahora e1 Estado. Todo e1 po-


der yace en manos del Ejecutrvo. Hay que
impedir que el centro de gravedad de la
vida alemana vuelva a emplazarse en sec-
tores aislados o tal vez en organizaciones.
Ya no hay más autoridad de una región o
territorio parcial del Reich, sino únicamen-
te de1 concepto de pueblo alemán".
Discurso de Adolf Hitler, pronunciado en la
CancillerÍa del Reich el 6 de julio de 1933.

Ciudadanos alemanes saludan a Adolf Hitler durante la


ceremonia inaugural de los luegos 0lÍmpicos de Be¡lÍn,
\ ¿Qué relaciomes puedes

celebrados el año 1936.


\ *-"/ establecer entre este Doc. g
el Doc. Lo de Ia página 4a?

Aplica el taller de análisis y trabajo con fuentes de 3. ¿Qué aspectos del liberalismo son cuestionados
información de la página 67 a los . Luego, por la fascismo italiano y eI nacionalsocialismo
responde las preguntas: alemán? ¿De qué manera se expresó esto?

¿Qué caracteristicas sobre el régimen nazi se ri. ¿Qué estrategias del taller de análisis de fuentes
pueden extraer de las fuentes? Fundamenta te han resultado más útiles para responder?
sobre la base de ejemplos. * ¿Qué estrategias dettaller de análisis de fuentes
te han generado mayores dificultades? ¿A qué
(o) ¿Qué elementos comunes y qué diferencias
presentan elfascismo italiano y el las atribuyes y cómo podrías resolverlas?

o nacionatsocialrsmo alemán? Ejemplifica en base


+
a su desarrotlo histórico y a los documentos
o
presentados.

73
fucs §m§c§os de& §stado de §§erxestar
En algunos países, la crisis de 7929 dio relevancia a proyectos políticos que, con
mayor o menor éxito, intentaron compatibilizar la democracia liberal con un ma-
yor control estatal sobre la economía y la adopción de medidas para proteger a
las personas de las variaciones del mercado. Eran los inicios del modelo que tras
la Segunda Guerra Mundialse extendería con el nombre de Estado de Bienestar.

Uno de los principales representantes de esta corriente fue Franklin D. Roosevelt,


miembro del Partido Demócrata que ocupó la presidencia de Estados Unidos
entre 1933 y 7945 (fue reelegido en los años 1936, 1940 y t944). Su gobierno
impulsó un plan de recuperación denominado New Deal (Nuevo Trato), que
consistió en elabandono del liberalismo económico más puro a cambio de una
fuerte intervención del Estado en la economía: su gobierno invirtió millones de
dótares en proyectos de construcción de represas hidroeléctricas y otras obras
que daban empleo y estimulaban a las industrias que proveían los materiales.
Entre otras muchas iniciativas, el lvew Dea/ incluyó la instauración de un seguro
estatal de cesantía, invalidez y vejez; y garantizó a los trabajadores el derecho de
negociar con los empresarios en condiciones de igualdad y los protegió de las
prácticas arbitrarias que usaban los empleadores.

En Europa, la única democracia que implementó de forma sistemática un pro-


yecto de este tipo fue suecia, bajo gobiernos encabezados por el partido social-
demócrata. En otras democracias, los conglomerados que defendían una mayor
regulación de la economía se vieron afectados por las disputas entre quienes
deseaban la introducción de profundas reformas y quienes apostaban a cámbios
moderados en alianza con agrupaciones tradicionales. Fue e[ caso, por ejemplo,
del Partido Laborista en Gran Bretaña.

Doc. 1 ITLJ&§ ít'if üüV[R§/itii''jj' 'Ií.] , :ii: i,ira]tt-i. Página de propaganda electoral publicada en el
ON NüVL,&*iil srir diario estadounidense Sunday Journal and Star
el 6 de noviembre de 1932.

tntre otras rosas, el lexto señala: ¡Devolver e) go


bierno a la gente!; ¡Él está listol, ¿10 estás tú?; iNe,
cesitamos acción!; Hemos tenido cualro años de
falsas profecÍas, promesas incumplidas y política
lorpe. Doce años de polÍticas reaccionarias han
A\/-! llevado a la nación a la peor crisis de su historia;
.ftre T ou f Elige... Roosevelt

"En nuestro progreso hacia Ia reanuda-

Wx Nxss Acrt*rs§ ción del trabaio necesitaremos dos res-


guardos contra el retorno de los males
del antiguo orden: debe haber una es-
tricta supervisión de Ia banca, así como
de los crédÍtos bancarios y 1as inversio-
nes, de tal forma de poner fin a Ia espe-
culación con el dinero ajeno".
,,,','',,
in, l,;rrl. !r. r,., f.......,.:11 !i" ri:ir,r-!.,r,rrt I ,.., .r,[1 .ii-:,.-- i,..
Discurso pronunciado por Franklin D. o
Roosevelt el 4 de marzo de 1933, dÍa de
riii: ¡iAl'iü1.; Df MA§"D: C{,1rSl it..ii" i 1Vi L_t&U!li5 iiipt o
la toma de posesión de su cargo como É
presidente de Estados Unidos.
reTT§ffiVffiLY o

74
Fopu §§sm&§ §at§moamer&aamos Doc. 1

La crisis de 7929 profundizó los cuestionamientos hacia los regímenes


oligárquicos liberales de América Latina, dando lugar a[ surgimiento de
gob¡ernos autoritarios de amplia base popular, que promovieron una
mayor intervención det Estado en lo sociat y en lo económico. Estos go-
biernos, conocidos como populistas, emergieron a partir de la década de i*,
1930, y los más representativos son los de Getulio Vargas, en Brasil (varias
VeceSenelpoderentre1930yD5a),y,posteriormente,JuanDomingo
Perón, en Argentina (1946 a 1955). ALgunos autores incluyen también a '

Lázaro Cárdenas, en México (7934-7940). ,:l

Si bien los gobiernos populistas han tenido lugar en distintos periodos,


diferentes escenarios y poseen particularidades, existen cierlos eLementos
en común que permiten definirlos:
,, lntervencionismo económico, por medio de medidas como La estatl-
zación de empresas. Afiche que muestra a Juan
. "El pueblo" como aglutinador social, en contraposición a la 'eLlte" c en Domingo Perón junio a la
leyenda "Perón, forjador de
reemplazo det concepto de clase social.
una gran Argentina".
. Nacionalismo, incentivando la producción in-
terna y rechazando la excesiva dependencia
de potencias extranjeras. Doc. 2
. Liderazgo autoritario, instalados mediante
i
i
dictaduras o gobiernos que transgreden [a
institucionalidad.

' ':'' ¿Qué sígnifícado se le da hog


al concepto de populís,rno?

....,,,,: 1.iii:l:.1rl1.i11titru,rQgtu-l¡i1q1Va¡gas ante una multitud, ilustraciÓn del


de Prensa v Propaganda de Brasil, 1941.
lttllltlll:tl:tiiperyle*qntg

Doc.3
"Nadie ignora cómo en distintas épocas [...] las com- Aplica el taller de análisis y trabajo con fuentes de
pañÍas petroleras han alentado casi sin disimulos, información de [a página 67 a los Docs. de estas
ambiciones de descontentos contra e1 régimen del páginas. Luego, responde las preguntas:
paÍs, cada vez que ven afectados sus negocios, ya con 1. ¿Qué características sobre los inicios del
la fijación de impuestos o con la rectificación de pri- Estado de Bienestar se pueden extraer de las
vilegios que disfrutan.
fuentes? ¿Qué relación tiene el New Dea/con
Han tenido dinero para armas y municiones para la el contexto económico de inicios de [a década
rebelión. Dinero para Ia prensa antipatriótica que las de 1930? Ejemplifica por medio de los Docs. 1
defiende. Dinero para enriquecer a sus incondiciona- y 2 de la página74.
les defensores.
2. ¿Qué características con respecto a los
Pero para el progreso del país, para encontrar equi- e1 populismos se pueden extraer de las fuentes?
librio mediante una justa compensación de1 trabajo, ¿Qué relación tiene la propuesta de este tipo
para el fomento de Ia higiene en donde ellas mismas de régimenes con elcontexto económico de
operan [...] no hay dinero, ni posibilidades económi- inicios de la década de 1930? Ejemplifica por
cas, ni voluntad para extraerlo de1 volumen mismo
medio de los Docs. 1al3 de esta página.
o de sus ganancias".

Discurso de Lázaro Cárdenas (1938) con motivo de la


3. ¿En qué medida es comparable cada uno de
o
É estos modelos con los regímenes estalinista,
expropiación petrolera realizada tras el desacato de ias
o compañías extranleras ante un fallo de la Corte Suprema fascista y nazi? Fundamenten en base a los
que las obligaba a realizar un aumento salarial. documentos.

75
Aeenea de§ tmta§ñt«r§sm*
Un concepto clave para referirse a regímenes surgi- Alemania nazi y la Rusia estalinista. De acuerdo a
dos durante el período entreguerras es el de totali- Bobbio, lo específico deltotalitarismo es la penetra-
tarismo. De acuerdo con elfilósofo italiano Norberlo ción de un aparato potitico o dirigencia política en
Bobbio, si bien con eltiempo este concepto ha sido todos los aspectos de la sociedad, y sus elementos
objeto de un uso indiscriminado, esto no ha afec- constitutivos son la ideología, e[ partido único, el dic-
tado sus cualidades para describir un modo de ha- tador y el terror.
cer política que tuvo lugar específicamente en la

Doc. 1 "La ideologia totalitaria proporciona una explicación indiscutibie del


curso
histórico, una crítica radical de la situación existente y una guia para su
transformación igualmente radical y, al orientar la acción hacia un objetivo
sustancial, [....] justifica un movimiento continuo hacia el frn y la destrucción o
instrumentalización de cualquier institución y deL mismo ordenamlento jurídico".

"El pa.tido único, animado por la ioeoloqia, se opore


v se soorepone a la oroanización
del Estado, trastornando la autoridad y el comportamiento regu[ar, politiza atodos los
grupos y a las diversas actividades sociaLes, minando sus lealtades y los criterios de
comportamiento para subordinarlos a los principios y a los imperativos ideológlcos".

"El dictadortotalitario ejerce un poderabsoluto sobre


la organización del regimen,
haciendo fluctuar a su gusto las jerarquías, y sobre La ideologÍa, de cuya interpretación
yaplicación el dictadores el depositario exclusivo, y con su voLuntad arbitraria, sus
tácticas acomodaticias para conservar el poder personal y eL impacto de los rasgos
característicos de sLr personalidad, garantiza e intensifica al máximo La imprevisibilidad y
el movimiento incesante de la acción totalitaria".

"El terrortotalitario que se ve liberado conjuntamente


de transformación radlcaL impuesto por la ideología
personaLización del poder, inhibe toda oposición y a
débiles y genera coercitivamente la adhesión y el apoyo activo de las
masas aL régrmen y aL jefe personal".

"Los factores que hicieron posible el totalitarlsmo son la


formación de la sociedad industrial
de masas, la persistencia de un ámbrto mundiaL dividido y el desarrollo de la tecnología
moderna. Por un lado, el impacto de la industrialización en un ámbito internacional inseguro
y amenazador permite y favorece la penetración y movilización total del cuerpo social. Por
el otro [ado, el impacto del desarrolLo tecnológico sobre los instrumentos de violencia, los
medios de comunicación, las técnicas organizatlvas y las de control permiten un grado
máximo de penetración-moviLizacrón de [a sociedad, sin precedentes en la historia".

Fragmentos selecclonados de Bobbio, Norberto, et al. (1991). Diccionario de polÍtica.


Ciudad de México: Siglo XXI editores.

' , Dividan al curso en cinco grupos, cada uno de Al preparar la exposición, consideren las du- :
de
los cuales debe analLzar uno de los extractos das que puedan surgiry las estrategias para (,
esta página, evaluar en qué medida se aplica a responderlas.
los diferentes régimenes estudlados en la lección o
t
y exponer sus conclusiones ante eL curso, dando
o
ejemplos históricos concretos.

76
¿taxa&§ &,§ §te*§stra va§orae§&m de [a demoenaeia?

En un reportaje realizado a fines del año 2016 por la BBC, e[ experto en políticas
comparadas y democracia global Brian Klass señataba que "la democracia ha
tenido una mala década", diagnóstico que realizaba "no sólo por resultados de
elecciones y referendos, sino también porque un número cada vez mayor de
personas está cuestionando a la democracia como [a forma ideal de gobierno".
En sintonía con ese diagnóstico, y de acuerdo a un estudio realizado e[ mismo
año, en Chile el 57 o/o de los estudiantes de octavo básico estaba de acuerdo con
la idea de que "las dictaduras están justificadas cuando traen orden y seguridad",
mientras que e[ 52 % compartía la afirmación de que "las dictaduras están justi-
ficadas cuando traen beneficios económicos" (Asociación Internacional para la
Evaluación del Logro Educativo, Percepciones de los jóvenes acerca del gobierno
la convivencia pacífica y la diversidad en cinco paises de América Latina,201B).

Considerando las ideas planteadas en el párrafo anterior, lo estudiado en [a [ec-


ción y sus propios conocimientos, realicen un plenario de curso, respondiendo
a las siguientes preguntas:
. ¿Cuá[ es su posición en relación a la democracia como forma ideal de
gobierno?
o ¿Qué opinión les merece que más de [a mitad de los estudiantes de octavo
básico justificara dictaduras por motivos económicos o de seguridad?
e ¿Qué factores pueden explicar una baja vatoración de la democracia como
forma de gobierno?
r ¿Qué consecuencias puede acarrear una baja valoración de [a democracia
como forma de gobierno?
r ¿De qué manera se puede robustecer [a valoración de las democracias en
contextos de crisis?

Qín*¡eeic

Durante el período de entreguerras, el liberatismo que se había extendido durante la se-


gunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX sufrió un proceso de crisis. En un contexto
de dificultades económicas, profundizadas durante la Gran Depresión de 7929Ia mayoría
de los países adoptaron modetos económicos planificados o regulados por e[ Estado. En
muchos casos, se establecieron dictaduras. En ltalia a partir de 7922, se comenzó a confi-
gurar una dictadura encabezada por e[ Partido Fascista, cuyo máximo dirigente era Benito
Mussolini. En Alemania, Adolf Hitler, líder máximo del Partido Nacionalsocialista (Nazi), fue
nombrado canciller en 1932. Posteriormente, todo el poder político se concentró en sus
manos. En la Unión Soviética, Joseph Stalin alcanzó el poder absoluto en 1928 y desde
entonces impuso un régimen caracterizado por la represión y el terror llevado a cabo por
la policía secreta. En Estados Unidos, en cambio, la intervención del Estado tuvo lugar en
o
un contexto democrático, enmarcado en el plan de recuperación conocido como New
o Deal durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. Finalmente, en Latinoamérica tuvo
ts
lugar un régimen conocido como populismo, liderado por dirigentes que se planteaban
o
en contraposición a [as oligarquías locales.

E
el siguiente espacio, elabora un mapa de ideas de la cnsrs del liberalismo
T' el período de entreguerras incluyendo los conceptos propuestos:
tr
o
L
CL
(u
o Sociedad de masas Dictadura
=
CT Crisis de 1929 ldeologia
-9 Terror Totalitarismo
o
L
c» Partido único
o
*.
tr
.i

o
+

o
Reflexiono
1" Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta ptan-
teada al inicio de la lección:

:i,r¡it!!in*§ iii,:ji.!s-rl!r&i.ií. i{§f.d!*i!¡,,f I


ti
1l
é
:ü'{s *i$
"ií
*ii",1gI §
hf -'
+si d
¡i

f* ü
i_
},f,ffi I
itsqi §
ffi§ 1i¡,

+ffiñ*str
*
ra
§i

d',iM #
ffi:-"F i:
.§ir: *l

Hffi ,r
.i
-il a* lr
§:\m!? :
§

&li#ffir i
€"
*i:
ti
-' $
rs§ '§.
ti
iih.--qt
!!!¡t'5§i smM"rJ,ruP*É+tri{1*¡iB$4@t¡#k&ú§q$4**¡t}}M}*i*¡i}B&i#r!strñüii:!'¡}::"'i

* Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la tección. ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a qué crees que se deba esto?

2. ¿Cuál es tu posición personal frente a los procesos ocurridos en el período


de entreguerras?

3. ¿Qué importancia atribuyes a conocer e[ proceso de crisis del liberalismo para las
sociedades actuales?

4. ¿Cuál es tu percepción detfuncionamiento de la democracia en [a actualidad? ¿Cuál


es tu posición al respecto?

o
o

§79
Lección

4
Desde mediados del siglo XlX, la estructu
ra de la economa chilena se caracterizaba
por la comercialización de materias primas
en el mercado internacionaly la importa-
ción de productos manufacturados. Tal
orientación se consolidó a partir de la dé-
cada de 1880, con el salitre como pnncipal
producto de exportación del país y mayor
fuente de recursos del Estado.
Desde la Primera Guerra Mundial, este
modelo comenzó a mostrar evidentes sig-
nos de fragilidad. La demanda de salitre
se tornó inestable, y sus períodos de baja
demanda afectaban alconjunto de la eco-
nomía chilena, agudrzando los problemas
asociados a la "cuestión social". En este
contexto, durante la década de 1920 tuvo
lugar una crisis política que derivó en el fin
del parlamentarismo chileno y la imposi-
ción de un gobierno autoritario encabe-
zado por Carlos lbáñez del Campo. Desde
entonces, administraciones de diferente
signo político fortalecieron el rol del Estado
en materia económica con el objetivo de
reorientar algunos de los aspectos centra-
les del modelo que habn predominado en
Chile, en un giro que se afianzó hacia fines
de la década de 1930.
:,;.+*li,:üi:l;ídf,li1l;¡;tii

¿Qué tipo de funciones, medidas o políticas asocias con el


fortalecimiento del roldel Estado en materia económica?

En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentativa a la pregunta planteada


Fundaméntala.
¿Oué opinas respecto del fortaleci-
mlento del rotdel Estado en mate-
ria económica? Fundamenta.

En grupos, evalúen en qué medida la imagen puede con-


siderarse representativa de la estructura económica pre-
dominante en Chile a inicios del siglo XX. Fundamenten.

,. ¿Gué dudas surgen a partir del análisis de la imagen?,


¿cómo podrían resotverlas?

' Vitrina de los Hilados Hirmas, 22 de diciembre de 1931.

A1 centro de la vitrina, una máquina textil industrial. Esta se


encuentra rodeada por prendas de diferente tipo, principalmente
meciias. Las dos fotogr-afías inferiores corresponden a imágenes
del interior de la fábrica de hilados Hirmas. Los letreros pequeños
señalan "Depósito al detalle. Delicias 827" y "Sabía que Chile
fabricaba medias de seda de alta calidad".

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado


Analizo la crisis del modelo económico que predominaba en Chile a comienzos
del siglo XX.
Analizar el proceso de rede- Caracterizo el proceso de redefinición del modelo económico en Chile.
finición del modelo econó-
Analizo los efectos económicos de la Gran Depresión en Chile.
mico en Chile.
Relaciono la redefinición del modelo económico en Chite con procesos
internacionales.

ldentificar los cambios ldentifico las transformaciones políticas ocurridas durante la década de 1930.
o políticos en Chile durante la Vinculo fenómenos económicos y sociales con cambios políticos ocurridos en
; década de 1930. Chite durante la década de 1930.
o
t
Aplicar conceptos de las
Aplico conceptos propios de las ciencias sociales para caracterizar el proceso
o ciencias sociales al estudio
de redefinición del modelo económico en Chile.
de procesos históricos.

§81
lnicios de la redefinición del rol del
Estado en Chile
Tras asumir el gobierno en 7927, Carlos lbáñez se afianzó en el
poder por medio de polÍticas autoritarias. En el plano económico,
y en el contexto de la crisis resultante de la inestabilidad del salitre,
lbáñez y su ministro de hacienda, Pablo Ramírez, consideraban
que el Estado debía ser modernizado por medio de una reorga-
nización administrativa y debía asumir como tarea prioritaria etfo-
mento de la economía nacional. [Con qué vnedídas
se vimcula cada
Para lbáñez y Ramkez, el equilibrio del presupuesto fiscal era una umo de los objetívos
condición básica del correcto funcionamiento del Estado. Según phnteados por
su diagnóstico, dos obstáculos impedían conseguir este objetivo: lbáñez?
la desorganización con que se recaudaban las entradas fiscales y
los gastos innecesarios en que se incurría.
Para corregir estos problemas se ejecuta-
ron diversas medidas destinadas a centra- Doc. 1
lizar y aumentar la eficiencia y fiscalización
de las instituciones públicas. "Cansado ya de tantos tanteos para encontrar Ia
verdadera ruta que conviniera aI paÍs [...] hube de
lbáñez consideraba que los ingresos que
resolverme a tomar la dirección general del gobier-
recibía el Estado eran inferiores a la can-
no. [...] Mi propósito no es otro que eI de abarcar
tidad que correspondía. Esto se debía a dos o tres puntos que estimo fundamentales para
que la forma en que se recaudaban los la formación de1 Chile Nuevo [...]:
impuestos carecía de rigurosidad, lo que
facilitaba la evasión tributaria. Para po- 1. Gastar menos de lo que ganamos, disminuyen-
do nuestra máquina burocrática, inflada por los
ner fin a esta situación, unificó todas las
intereses políticos. [...]
tesorerías fiscales en [a Tesorería General
de la República y reorganizó [a Dirección 2. Formar en nuestros ciudadanos una nueva men-
Generalde lmpuestos lnternos y la Super- talidad nacional, de sobriedad, honradez y aus-
intendencia de Aduanas. teridad en las costumbres, gastos y vida social.

En cuanto a los excesivos gastos fiscales, 3. Infiltrar en nuestro paÍs, por todos los medios
Ibáñez sostenía que se debían al creciente a nuestro alcance, el sentimiento nacionalis-
número de funcionarios públicos que ha- ta, aun cuando en este esfuerzo nos volvamos
bían obtenido sus cargos gracias al cuoteo chauvinistas. ¡No importa! ¡Vivir con 1o nuestro,
polítíco, a la dispersión en la organización usar las cosas chilenas, nacionalizarnos hasta el
máximum!
de los organismos estatales y a la precaria
fiscalización sobre las instituciones públi- He aquí, en líneas generales, 1o que anheio para e1

cas. Para contrastar este diagnóstico, re- período presidencial de don Emiliano".
emplazó a una importante proporción de Ibáñez, Carlos (20 de marzo de1927), Tengo absoluta
funcionarios por profesionales jóvenes, fe en que estamos en el verdadero camino de la
reestructuró la administración públlca a salvación de nuestra liewa. El Mercurio.
través de la fusión y centralización de di-
El extracto corresponde a una carta enviada al dirigen-
versos organismos y creó [a Contraloría
te liberal Guillermo Edwards Matte. En esos momentos,
Genera[ de la República, organismo au- Ibáñez ejercÍa un poder sin contrapeso desde su rol como
tónomo destinado a fiscatizar jurídica y Ministro del lnterior del gobierno de conse;'Lso de Emi-
financieramente [a administración estatal. llano Figueroa.

o
+

o
o

"1
82
rc
I

Las medidas de estabilización adoptadas en la adminis-


tración de lbáñez resultaron exitosas. Permitieron que
el Estado tuviera un creciente superávit durante los pri-
¿Qué relación puedes
meros años y sentaron las bases para asumir el fomento establecer entre esta fuente
de [a economía naciona[ como la principal tarea de su g el Doc. a? ¿Y e^tre estos
gobierno. Si bien los excedentes obtenidos no fueron docun¡entos g la ivnagen de
suficientes para financiar un plan de fomento de largo h págína ao?
alcance, permitieron aumentar el prestigio financiero del
país en el exterior. Esto posibilitó la obtención de crédi-
tos internacionales, que se adquirieron con [a intención Doc. 2
de realizar una alta inversión inicia[, cuyo pago se efec-
tuaría a largo plazo.

Con los recursos obtenidos de este endeudamiento, se


ejecutó un plan de obras públicas. En este ocupó un
lugar fundamental la construcción de caminos desti-
nados a permitir la movilización de la gran cantidad de
vehículos motorizados que comenzaba a llegar al país.
Estas rutas fueron trazadas con el fin de unir e[ campo y
otros centros de producción con ciudades y estaciones
de ferrocarriles.
>-
Por otra parte, el Estado subsidió a diversos sectores de
la economía nacional a través de la instauración o po-
tenciamiento de diversas Cajas de Crédito y Cajas de
Fomento. Eltas tenían por objetivo [a entrega de créditos
asequibles y subsidios a privados con el fin de incenti-
var la producción. Algunas de estas instituciones fueron
la Caja de Crédito Agrario, la Caja de Crédito Minero,
Gráfica utilizada durante el primer gobierno
el lnstituto de Crédito lndustrialy la Caja de Fomento de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Fue
Salitrero. En 1931, se creó la Compañía de Salitres de aplicada como sello distintivo a las manufacturas
Chile (Cosach), con el objeto de recuperar los ingresos de origen nacional y en campañas pub)icitarias.
fiscales obtenidos de la exportación salitrera a través de
la participación estatal sobre la compra y reactivación de
salitreras, introducción de tecnología y nacionalización
de la fuerza de trabajo.
Finalmente, se estableció una nueva ley sobre arancel
aduanero destinada a proteger la industria nacional me-
diante el encarecimiento de los productos importados.
Esta ley facultaba al presidente de la república a incre-
mentar los aranceles aduaneros hasta en 50 %. También
le permitía disminuir en 25 0/o el arancel sobre productos
de consumo de primera necesidad.

1. ¿En qué sentido la política económica de lbáñez significó un cambio


respecto de la politica económica del período parlamentario? Fundamenta
con ejemplos.

2. ¿Con cuál de las corrientes políticas analizadas en la lección 3 piensas que


se identifica más el pensamiento y las polÍticas de lbáñez?, ¿con cuál es la
@
que más se diferencia? Fundamenta.
o
F

o
e
d

83
ñfectos económicos y soclales de [a crisis de
1§29 em Ch![e
En un contexto marcado por el acelerado crecimiento económico de Estados Uni-
dos, los planes de estabilizacrón y fomento impulsados durante el gobierno de lbá-
ñez obtuvieron resultados inmediatos'. enlre 1927 y t929, aumentaron el Producto
lnterno Bruto, las exportaciones, los ingresos fiscales y el poder adquisitivo de las
personas, mientras que el desempleo descendió a niveles cercanos al 2%

Sin embargo, la estructura de la economia chiLena mantuvo algunos rasgos que


mostraba desde el período parlamentario. El princ pal: continuaba dependiendo de
la exportación de productos mineros en generaly del salltre en particu[ar

Doc. 1 lndicadores socioeconómicos en la primera parte deI gobierno de lbáñez

1927 1929

Desempleo

1927 1929

Díaz, José; Lüders, Rolf; Wagner, Gert (2016). Chile 1-B1A 2A10. La Republica en cit'ras. Historical statistics
Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile

Doc.2 Peso de [a minería en la economía chilena 1929

Aporte de [a minería a los Aporte de la minería al valor


ingresos fiscales de las exportaciones

4a/o

o
§ Otros I Cobre E Salltre Otros Minería
a
+
Adaptado de Jofré, José; Lüders, Rolf y Wagner, Gert. (2000) Economía chilena 181"0 - 20L0. Cuentas fiscales.
Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile; y DÍaz, José; Lüders, Rolf; Wagner, Gert (2016). Chile L810 - o
É
2010. La República en cit'ras. Historical staflsfics. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

84
Este modelo económico, que había evidenciado importantes signos de inestabi-
lidad desde la Primera Guerra Mundial, sufrió una profunda crisis durante Gran
Depresión, comenzada en Estados Unidos elaño 1929.

Según un informe de la Liga de las Naciones, Chile fue eI país más afectado por
esta recesión. La disminución de la demanda de materias primas por parte de los
países industrializados provocó que entre 1929 y 1931 el precio del salitre pasara
de los 3B a los 25 dólares portonelada, y su aporte a los ingresos fiscales se re-
dujera casia la mitad. Estos últimos cayeron en casi un 30%, cifra que coincide
con la caida de los principales indicadores económicos del país.

Doc.3 La crisis de 7929 en Chile: indicadores seleccionados

Valor de las exportaciones lngresos fiscales (millones FIB per cápita


(millones de pesos del año 2003) de pesos del año 2003) (pesos 2003)
1036222
949 894

BB5 501 433 713780


355 630

1929 1929 1931 1,929 1931

§aiario real Desempleo


(2003=100)
o/o
73

19

2,350/o

i93 1 7929 1931

DÍaz, José; Lüders, Rolf; Wagner, Gert (2016). Chile 1810 2010. La República en cifras. Historical statístics.
Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

La caída en los índices macroeconómicos re-


Análisis v trabajo con fuentes de
percutió drásticamente en [a vida cotidiana de
[a población. Su principal reflejo fue e[ aumen- .,,.. ¿En qué manera se vinculaba Chile con la economía
to explosivo deI desempleo, particularmente mundialantes de que se iniciara la Gran Depresión?
en elsector minero. Entre 1929 y 1931 se re- evalúa si esta relación se asemejaba a la del resto
dujo en dos tercios el número de obreros en de Los paises Latinoamericanos, a ta de los países
las salitreras del norte. A su vez, los precios europeos o a La de Estados Unidos. Puedes buscar
de los productos de consumo básico práctica- más información en la lección anterior.
mente se duplicaron. El gobierno debió crear
Comités de Ayuda a los Cesantes, con el ob- ¿Por qué una crisis económica iniciada en Estados
=-. Unidos goLpeó con tanta fuerza al conjunto de los
jetivo de proporcionar comida y albergue a los
indicadores de La economía chitena?
miles de desempleados; se establecieron ollas
o comunes destinadas a alimentar a quienes ca- jj. Junto al resto del curso discutan; ¿en qué medida
recían de trabajo, y se generaron campañas es pertinente vincular procesos económicos
o
+ de higienización de los vagabundos, cuyo internacionales con procesos locales para
o número aumentó explosivamente como con- comprender la actualidad? Ejemplifiquen.
secuencia de la crisis.

85
Tramsformac¡ones políticas en Ch¡le durante
la déeada de 1930
La crisis económica también tuvo profundas repercusiones politicas. Hacia 1931,
República trabajadores y cesantes de las ciudades realizaban continuas manifestaciones de
socialista de los
doce dias
oposición al gobierno del presidente Carlos lbáñez del Campo. El22 dejulio los
estudiantes universitarios comenzaron una huelga a la que adhirió gran parte
EI#E de la clase trabajadora y sectores medios profesionales. El gobierno inicialmente
?d,H*'
respondió con represión, pero ante eI rechazo de gran parte de la sociedad, su
EITTTTq
escaso apoyo político y e[ creciente desorden social, lbáñez optó por renunciar y
emprender rumbo a Argentina, el27 de julio de 1931. Desde entonces y hasta
octubre de 1932 se sucedieron cinco gobiernos, durante los cuales la crisis eco-
nómica alcanzó su mayor magnitud: el precio del salitre bajó de [os 25 a los 16
dólares por tonelada, el PIB per cápita se redujo a la mitad del vator que tenía en
1.929 y el desempleo alcanzó al24o/o.

Tras la huida de lbáñez asumió su Ministro de


Interlor, Juan Esteban Montero, quien llamó a una
nueva eLección en la que obtuvo la primera mayorra.

Gobierno de Juon
Estebon i4ontero
Montero fue forzado a dimitir en favor de una Junta
de Gobierno compuesta por Carlos Dávila, Eugenio
Matte y Arturo Puga, la que proclamó la República
Sociatista de Chlle.
HI
I*{
DáviLa dio un golpe de autoridad con el fin
4$uFlt0
de evltar una posible radicalización de la
los doce díos
Junta. Sin embargo, mantuvo algunas de sus
16 r{1ü
poLiticas, en un contexto de represión.
Los'tien díos" de
Corlos Ddvilo
tr Ante una inninente intelrvención militar, Dávila
13 SIPTIT/IIBRT #
E
renunció y asumió su Mi nistro de lnterior,
H 6obierno de Bortolomé
át Bartolomé Blanche, quien, incapaz de contener la
Blonche agitación social, delegó el mando.
2 OCTUBRI

Abrohom
3O OCTUffRT Oyonedel
En su calidad de Presidente de la Corte Suprema,
Oyanedel asumió el gobierno y organizó
inmediatamente una nueva elección presidencial
para el 30 de octubre de 1932.
ff*
:
Las elecciones de 1932 evidenciaron la convulsión política de [a época. E[ es- o
quema que había predominado durante el siglo XlX, reducido a la disputa entre
liberales y conservadores, se transformó con la proclamación de cinco candidatos o
F

provenientes de diversas tendencias políticas: conservadores, Iiberales, radicales, o


É
d
comunistas y agrupaciones socialistas.

86
I
lFl

La inestabilidad derivó en que una parte significativa de la pobla-


ción esperase la instauración de un gobierno capaz de normali-
zar la vida política y de reorganizar la economia. En la elección
presidencraldel 30 de octubre de 7932, el 55% de los votantes
escogió a Arturo Alessandri Palma, quien en su segundo gobierno
(1932-1938)llamó a realizar una "obra de reconstrucción nacional"
y tuvo como principal objetivo la restituclón del orden público y la
implementación efectiva de la Constitución de 1925. Julio de 1934

Para reactivar la economía, Alessandri nombró como ministro de


Hacrenda a Gustavo Ross, quien se propuso recuperar la economía
Uno revuelto de compesinos,
por medio de una politica basada en el fomento de la producción
tnoyorifori0mente mopuches, finolizo con
nacional, el control de las importaciones mediante elaumento de
lo muerte de mds de cien monifestontes,
los aranceles, el impulso a las exportaciones y la promoción del
en el fundo Ronquil.
consumo interno. Dichas medidas, permitieron que hacia el final
de su gobierno el Producto lnterno Bruto y e[ poder adquisitivo de
las personas alcanzaran niveles cercanos a los del comienzo de la
Sepfiembre de 1938
crisis. Esto, pese a que tos valores de las exportaciones y del precio
del salitre continuaban siendo muy inferiores a los de 1929.
Respecto de la inestabilidad social, Alessandri aprovechó el ca- Un grupo dejóvenes nocionol
rácter presidencialista de [a Constitución de L925 para imponer sociolistos protogonizo un motín con lo
medidas de orden. En reiteradas ocasiones consiguió que e[ Con- intención de dor un golpe de Estodo en
greso le otorgara facultades extraordinarias, que utilizó para aplicar fovor de Corlos lbriñez. Tros rendirse,
politicas represivas tales como el arresto de dirigentes opositores,
mds de sesenlo omotinodos fueron
la imposición de restricciones a la prensa opositora y la represión
ejecutodos en el edificio del
de huelgas y marchas. Además, fomentó la creación de las miLicias
Seguro 0brero.
tepublicanas, grupos paramilitares constituidos para hacer frente a
los intentos de sublevación de las fuerzas armadas,

Las estrategias empleadas por Alessandri estimuLaron el reagru-


pamiento de fuerzas políticas que tenia Lugar desde [a década an-
terior. Si bien su candidatura habia sido apoyada por los radicales
y organizaciones de izquierda, una vez en el gobierno se alió con
liberales y conservadores. Esto generó la desaprobación de la iz-
quierda y resintió la relación entre eI gob erno y el Parlido RadicaL, ¿Qué relación puedes
establecer emtre la forvwacíón
que se acercó a la izquierda formando una aLianza con sociaListas,
del Frente ?opular en Chíle g
comunistas y otros grupos menores, la cuaL pasó a ltderar, Este con- la orientación adoptada por
glomerado, denominado Frente Poputar, se enfrentaria a la alianza los partidos covvrumistas a nível
liberal-conservadora en las elecciones presidenclaLes de 1938. internacional?

Tenn como referente los


5 de obril de filovimiento Nocionol
movimientos fascistas
193? Sociolisto de Chile
europeos.

Surgió a partir de la fusión de


19 de obril de Portido Sociolisto
distintos grupos de izquierda.
1933 de Chile

o
Tres años después dio
=
o 12 de octubre /i{ovimiento Nocionol de [ugar a ta Falange Nacional,
+
de'1935 Juvenfud Conservodoro movimiento inspirado en el
o
c catolicismo social.

87
r-
Coolición

+
Portido Portido Portido Rodicol Folonge Portido Portido Liberol

Comunisfo Sociolisto Nocionol Conservodor

Partidos de orientación marxista, Aglutinó a sectores Representaban a la oligarquía


cuyas bases electorales estaban de la clase media y y a un sector minoritario de
conformadas por sectores profesionales. En su las clases medias. También
populares, especialmente, convención de 1931 se contaban con apoyo en
trabajadores urbanos. También declararon antrcapitalistas sectores populares debido a
contaban con el apoyo de una y antiimperiaListas, lo que pract:cas clientelistas.
parte de los sectores profesionales los acercó a la izquierda.

Algunas otras
Movimlento que en 1938 agrupaciones que se
se desprendió del Partido plegaron a la derecha
Algunas otras agrupaciones que se
Conservador y apoyó la fueron el Partido
plegaron a la centroizquierda fueron
candidatura del Frente Demócrata, el Partido
el Partido Radical SociaLista, eL Partido
Popular. Constituyó el Agraro y la Acción
Democrático y la Confederación de
antecedente del Pa(ido RepubIicana.
Trabajadores de Chile
Demócrata Cristiano.

Pensamiento temporal y espacial

En grupos, realicen las actividades propuestas.

,:. ldentifiquen los elementos de cambio y * ¿Qué ventajas y desventajas le atribuyen a orga-
de continurdad que se presentan entre el nizadores gráficos como los utilizados en estas
gobierno de Carlos lbáñez del Campo y el páginas para el estudio de procesos históricos?
segundo gobierno de Arluro Alessandn en los
ámbitos potítico y económico. Luego, evalúen
3. Comparen los procesos desencadenados en Chite
y en el mundo tras la crisis de 7929 y establezcan
si predominan los rasgos de cambio o los de
al menos dos elementos de simultaneidad entre
continuidad.
ellos. Compartan los resuttados con e[ resto del
J.1. Elaboren un esquema que dé cuenta de los curso y establezcan qué conclusiones les parecen
()
cambios en el ordenamiento de los politicos más pertinentes.
chilenos entre e[ periodo parlamentario (página
o
t
29, Lección 1) y la elección de 1938
(figura superior) o

88
m
E[ proyecto del Fremte Fopular y la creación
de la Confo
En las elecciones presidenciales de 1938, los partidos de derecha propusieron
la candidatura de Gustavo Ross, ex Ministro de Hacienda de Arturo Alessandri,
cuyo lema de campaña fue "Orden y trabajo". Por su parte, el Frente Popular
presentó al radical Pedro Aguirre Cerda con eI estogan "Pan, techo y abrigo".
Tras una intensa campaña, el candidato del Frente Popular ganó por un margen
estrecho, obteniendo el 50,1 % de los votos. EI Doc. 1 corresponde a un extracto
del programa presentado por la coalición ganadora.

El Frente Popular

Doc. 1

"En el orden polÍtico [...] mantenimiento y defensa del régimen democrático,


restaurando las garantÍas indivrduales y respetando todos 1os derechos; [...] su- TSAS2I\4PO89A

presión de las leyes represivas de carácter polÍtico;

En eI orden económico [...] planificación de la economía nacional en forma de


incrementar la producción minera, industrial y agrÍco1a, regulándola y proce-
diendo a una distribución más equltativa y más justa; creación deL Cartel del
Salitre y Yodo, de acuerdo con los intereses de nuestra economÍa; legislación
sobre las empresas imperialistas con e1 propósito fundamental de defender e1
patrimonio nacional y los intereses de1 Estado, de 1os empleados y de los obre-
ros; [...] revisión del pago de la deuda externa, para encuadrar su servicio dentro
de 1as posibilidades económicas de1 país para desarrollar una vasta polÍtica de
mejoramiento de las clases populares, mediante ia construcción de habitaciones
para obreros y empleados, la atención a la infancia desva[da, Ia instalación de
sanatorios, campos de reposo y otras organizaciones para la defensa y atención
de Ia salud deI pueblo; revisión dei sistema tributario, disminuyendo 1os impues-
tos indirectos pues éstos recaen sobre Ia masa consumidora; [...] reforma agraria:
apoyo efectivo a 1os propietarios medianos y pequeños y colonización a base de
empleados, parceleros y trabajadores campesinos; [...]

En el orden educacional: [...] gratuidad de la enseñanza en todos sus grados;


la educación primaria, secundaria y técnica debe ser función del Estado o, al
menos, controlada por é1; [...1 protección del Estado y de los municiplos a los
escolares indigentes [...]

En el orden social:perfeccÍonamiento de la legislación social [...];fijación de


salarios racionales, de acuerdo con las necesidades materiales y culturales de
las clases trabajadoras y de Ios empleados [...]; higienizaclón de la vivienda y
construcción de habitaciones para obreros y empleados; plan de mejoramiento
de la salud pública con organización técnica y científica [...]; asistencia sanltaria
a la familia obrera; participación directa de la clase traba;adora en la dirección de
1os organismos de previsión creados en su beneficio; severa penalidad de Ia espe-
culación y el agio Iespeculación]; supresión de la cesantÍa y derecho al trabajo".
Programa del Frente Popular, 14 de febrero de 1938. Reproducido en La Hora, 15 de
febrero de 1938. En Aguirre, Leonidas (1999). ¡Todo Chile con Aguirre!: Escrltos de Pedro
Aguirre Cerda.

o
ts

o
I

89

rffif
Para materializar las orientaciones económicas que había propuesto el Frente
Popular, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda creó la Corporación de Fomento
para la Producción (Corfo). La ley de su fundacíón fue dictada en el contexto
de una tarea particular: gestionar las tareas de reconstrucción y auxilio a los
damnificados por elterremoto de Chillán, ocurrido el 24 de enero de 1939. Sin
embargo, su creación no puede ser entendida como una iniciativa específica
dentro de la acción de un gobierno particular. Por el contrario, fue la expresión
de una manera de interpretar todo el sistema económico nacionat y su inserción
internacional. El Doc.2 corresponde a un extracto de los objetivos fijados para la
CORFO en dicha ley.

Doc.2
"Art. 19. Créase una persona jurÍdica con b) Realizar en colaboración con las enti-
eI nombre de Corporación de Fomento de dades de fomento fiscales, semifiscales
la Producción [...] encargada de un plan de o privadas, estudios destinados a en-
fomento de la producción nacional [...].La contrar los medios más adecuados para
Corporación será administrada y dirigida crear nuevas producciones o aumentar
por un Consejo las actuales, mejorando las condiciones
en que éstas se desenvuelven en cuanto
Art.22. El Consejo tendrá las siguientes
a calidad, rendimiento y costos de pro-
atribuciones:
ducción [...]
a) Formular un plan general de fomento
d) Ayudar la fabricación en el país o la im-
de Ia producción nacional destinado a
portación de maquinarias y demás e1e-
elevar el nivel de vida de Ia población
mentos para la producción;
mediante el aprovechamiento de 1as
condiciones naturales del paÍs y la dis e) Proponer y ayudar Ia adopción de medi-
minución de los costos de producción y das destinadas a aumentar el consumo
a mejorar la situación de 1a balanza de de productos nacionales o a obtener
pagos internacionales, guardando, al una mayor participación de intereses
establecer eI plan, la debida proporción chilenos en actividades industriales y
en el desarrollo de las actividades de la comerciales;
minería, Ia agricultura, la industria y el
comercio, y procurando la satisfacción
f) Estudiar los medios de financiamiento
general del plan de fomento de 1a pro-
de las necesidades de las diferentes re-
ducción o de financiamiento particular
giones del paÍs.
de las diferentes obras contempladas en
é1y conceder préstamos [...]"
Ley 6.334 Crea la Corporación de Reconstrucción y Auxilio a los damnificados del terremoto, y
establece, además, Ia Corporación de Fomento a Ia Producción, 20 de abril de 1939.

En grupos, realicen las siguientes actividades:

1. ldentifiquen cuáles eran los objetivos del proyecto propuesto por el Frente
Popular {Doc. 1). Luego, infieran cuál pudo ser la intención de plantearlos,
considerando e[ contexto de la década de 1930.
2. ldentifiquen cuáles eran los objetivos del proyecto Corfo (Doc" 2)y
establezcan cuál era su relación con el proyecto del Frente popular.

3. Diferentes estudios concuerdan en que la elección delfrente popular


en 1938 marca la consolidación de una manera de entender el o
funcionamiento de la economía muy diferente a la de inicios del siglo /ü.
o
+
Expliquen si están de acuerdo con este planteamiento, fundamentando su U
postura sobre la base de los Docs. 1y 2. o
d

90
rc
La influencia económica de Estados
Unidos en la primera parte del siglo XX
Desde comienzos de[ siglo XX, Estados Unidos comenzó a tener una
creciente participación en la economía chilena. En 1904 la Braden Co-
pper Company adquirió la mina ElTeniente, en la zona central; en 1912
la Chile Exploration Company comenzó la explotación de Chuquicamata
en el norte del país, y en 1916 la Andes Copper Mininq inició sus faenas
en la mina de Potrerillos. Estas compañías estadounidenses desarrolla- La creciente
relevancia de
ron una explotación a gran escala, que desde la segunda mitad de la Estados Unidos y
del cobre
década de 1920, comenzó a incrementar significativa y constantemente
sus aportes a los ingresos fiscales. Durante la década de 1930 comen- EIiHE
TTEITEf:
zaron a superar a los entregados por el salitre, reemplazándolo como
principal recurso de exportación nacional. EIHf,
TSAS2MPO9lA

La influencia estadounidense también se incrementó debido al aumento


del intercambio comercial entre ambos países. El cierre del mercado
europeo y la crisis económica producidos tras la Primera Guerra Mundial
reforzaron los lazos entre la economía chilena y el mercado nortea-
mericano, el que terminó por desplazar al británico en su calidad de
principal socio comercial. Así, mientras en 1913 Reino Unido y Estados
Unidos recibían respectivamente un 38 % y un 21 7o de las exportaciones
chilenas, en 7929 esta relación se había invertido proporcionalmente.

E[ lazo comercial entre Chile y Estados Unidos fue reforzado mediante


la concesión de préstamos internaclonales que permitieron aumentar
el gasto público nacional y asesorías técnicas proporcionadas por eco-
nomistas y expertos estadounidenses. Tal como se describe en el Doc. 1,
esta dinámica se vio reforzada con la creación de la Corfo.

..,oot't
"EI financiamiento de la Corporación, que involucrarÍa aumentos tri-
butarios, fue un aspecto que inquietó a Ia oposición. En relación con
este se acordó, después de una intensa discusión parlamentaria, Ia eli- En grupos, discutan:
minación de algunos gravámenes propuestos por e1 gobierno, en tanto
que Ia mayorÍa de las tributaciones aprobadas fueron aceptadas solo 1. ¿En qué medida eltipo de
por un perÍodo de cinco años. A modo de compensación se estableció financiamiento fijado para la
un impuesto adicional del 10 % a Ias utilidades de las empresas nortea- Corfo generaba o limitaba
mericanas productoras de cobre, con Io cual el financiamiento se tras- las posibilidades de que
ladó desde eI sector capitalista nacional al internacional. Por último, esta institución cumpliera
se autorizó al Presidente de Ia República a recurrir a créditos bancarios con sus objetivos centrales?
con cargo a empréstitos en moneda extranjera. Para ello, en l-940, se
abrió una oficina filial de Ia C0RF0 en Nueva York, la que se abocó a
2. ¿Cuál es su opinión
gestionar créditos con el Export-lmport Bank, además de intervenir en
respecto de las inversiones
la adquisición de equipos, máquinas, insumos y materias primas".
extranjeras como forma de
dinamizar la economí.a de
Adaptado de Correa, SofÍa et al. (2001). Historia del siglo XX chileno.
un país?
Santiago: Sudamericana.

EI Export-lmport Bank (Eximbank), fue una agencia de créditos creada por


3. ¿Cuál es su postura
respecto de la aplicación
el Congreso de Estados Unidos en 1934, que permitía acceder a préstamos a
países con alto riesgo financiero, los que a cambio tomaban la obligación de de impuestos como
o
comprar e invertir el dinero otorgado exclusivamente en empresas estadouni- instrumento para financiar
denses y no, por e)emplo, en las de los propios países de origen. políticas públicas?
Iu
o
c

91
I
En Ciencias Sociales es frecuente el uso de determinados conceptos para hacer
referencia de manera sintética a complejos procesos históricos. En los siguientes
cuadros, podrás encontrar algunos conceptos clave utitizados en el estudio de
transformaciones que siguieron a la Gran Depresión en Chile. Léelos con aten-
ción y realiza la actividad propuesta.

CRTCI/iI\IENIO IIACIA
ATUTRA

l4odelo en que el sector


exportodor de un pok

rllodelo que buscd oumentor constituye Io bose de su

el grodo de independencio crecimiento económico.

económico de un poís por medio del


fortolecimiento y lo diversifi cocirín
de su industrio n0ci0n0l. Considero

uno octivo intervención del Estodo


en voriobles económicos como lo

fijoción de oronceles o lo concesión


de subsidios y lo tronsformoción
¡Vtodelo en el que los exportociones
del sector público en un ogente de un poís se concentron en un solo
productivo. producto o uno proporción muy
reducido de ellos. Generolmente estd
osociodo o lo exportoción de moterios
primos o recursos noturoles en un
contexto de libre mercodo.

rl4odelo que oforgo ol

Estodo omplios focultodes y


of ribuciones poro sotisfocer Sistemo en que el mercodo es lo

necesidodes bdsicos de lo principol instoncio poro lo tomo de

pobloción como solud, viviendo, decisiones económicos entre individuos,

educoción y previsión. sin interferencios de los gobiernos.


Promueve el e$oblecimiento de un
sisfemo económico internocionol y no
nocionol.

En grupos:

,i. Asocien los modelos y el srstema presentados con el parlamentarismo o


con ta década de 1930 en Chile. Fundamenten su respuesta.
, Evalúen en qué medida el tránsito entre un modelo y otro corresponde
a un cambio repentino o más bien pausado. Fundamenten.
(,

o
É

a
o
$p

92
En grupos, realicen una de las dos actividades propuestas:

Opción A: elaboren dos afiches. El primero con el propósito de invitar a invertir en


Chile a comienzos del siglo )C(. El segundo, con el mismo propósito, pero adaptado
a las condiciones de 1938. Al costado de cada uno, expliquen qué relación tiene con
su contexto histórico.

Opción B: elaboren dos afiches. El primero debe invitar a apoyar o rechazar el go-
bierno de Carlos lbáñez del Campo en el contexto de la crisis de 7929. El segundo,
con el propósito de apoyar o rechazar al Frente Popular en las elecciones de 1938.
Al costado de cada uno, expliquen qué relación tiene con su contexto histórico.

§
$
#
= §
§
É

#
§
q-
§

=&

qo**-
ffi

§njÉ¡§sal:'+Éffi

§íntesls

Desde mediados del siglo XlX, las economias latinoamericanas en general y de Chite en parti-
cular se sustentaron en el modelo de "crecimiento hacia afuera". Este modelo, que seguía los
principios del iiberalismo económico clásico, se basaba en el predominio de las exportaciones
de productos que tenían una alta demanda internacional, prncipalmente materias primas, y
la importacrón de insumos que no producían los mercados locales, en su mayoría productos
manufacturados. En general, esta orientacrón económica estuvo vinculada con rasgos mo-
noexportadores, que en Chile, desde la década de 1880, se relacionan con la explotación
del salitre.

El modelo de "crecimiento hacia afuera" expuso a las economías a un alto grado de depen-
dencia respecto de los cambios del mercado exterior, condición que había provocado una
importante inestabilidad tras la Primera Guerra Mundial y generó una profunda crisis tras la
Gran Depresión. Para enfrentartales dificultades, los gobiernos comenzaron a implementar
medrdas que otorgaban una creciente participación del Estado en [a economÍa. Por una parte,
esta participación tenia el objetivo de reducir su dependencia de los mercados externos me-
diante el desincentivo de las importaciones y elfortalecimiento y la diversificación de la indus-
o
tria nacional, modelo conocldo como " ndustrialización por Sustitución de lmportaciones". Por
otra, se asociaba alobjetivo de asegurar la cobertura de algunas necesidades básicas de [a
o
É población, orientación que sería conocida con e[ nombre de "Estado de Bienestar". En 1938,
o estos cambios se vieron consolidados con [a llegada del Frente Popular al poder.

93
ffi
Elabora un mapa con-
ceptual de los principales cambios
políticos y económicos ocurridos en la dé-
T'
c cada de 1930, utilizando al menos tres de los
o
L conceptos propuestos en la actividad de
CL pensamiento crítico de [a página 92.
fE
o
¡
CT

-9
o
L
C'I
o
+,
s

o
r

o
É
d
-
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada a[ inicio de [a lección:

!;
ii
iiir
:l
,11

ii
li

,ll
t:.

li
:ii
a:

ll
:;l
i
rll
;l

2. ¿Qué opinas respecto detfortalecimiento del rol del Estado en materia económica?
Fundamenta.

t' Compara tus respuestas con las planteadas al inicio de [a lección. ¿Qué diferencias
observas entre ellas?, ¿a qué crees que se deba esto?

o
?
o
F

o
o

95
q
tl
.
Lmción5
} |\|A(IONI§ UNI}A§ Y
Segundo Guerro D[ruRncúN tlNtllrfisAl
ñllundiol D[ LO§ D[B[(I]OS I]UI'IANOS

,:*§á

l ü
(_
rR A6 LI}A D }[L f.
-i

ORDIN 1'1 tJNDIAL » LA (ATASTfiOTE

} tJN NlJI\lO ORDEN TRAS

LA sIGUNDA OUIRRA
Leai ón6 |,ltJNDIAL

Lo Ouerro Frís
//

)l

} LA O|.IIRRA TR¡A LN §

Drllrfisos Áurros
o
s
o
+

o
-

& IDAD D[ 0R0 DrL


(APITALI§ I,10

"A*
§b Lecci ón7
F DI SA RfiOLLO r[fi0106t(0 Lo sociedud
v NtIIVA§ DL14ANDAS
occidentol durcnte
lo Ouerro Frío
l LtJ(llA P0fl 105
D[R[0{0§ ü\ltl[s J
Leaión8
Chile o med¡odos
del siglo XX

» DI¡4o«AII7*cl0trl ) uRnnUlUcl0trt
IN Ct{tlr
J Y §U I['{PAOO

» ESTA)0 (01,10 1"10T0fi DE

LA,NlllsTfiltillRclórir y
IL bIENISIAR SO(IAL

o il
'#l
i+iJ1
,!i H
00 ¡Ú l0
ú0 úü 00
¡ñ ¡D ¡D
n li
L]

t-J ¡0 ¡ú o
nD
¡tl
üil U

ürl
ll '
ürl JLT
1.
Observa atentamente
las caricaturas presentadas a iillillaiiti#raiiii.ri:¡ 1i1!¡4f§.rfiii;i:1:ri i+!!r ri:r:¡¡:*4r*q;iiii¡1i5?5ri1{il:irr::, riri;i:i.:ijr *tt i;r!¡

continuación y describe
cada imagen.

l
*m*§ttá ü!{§§§ t0mMu§t§ffi!
P¡ Caricatura soviética de 1960 "¡Esta esLa América del mañana bajo el comunismol".

Publicación reallzada en 7947 por la Sociedad Educativa de


Catequistas de St. PauL, Minnesota, Estados Unidos.

Descripción

¿Qué te llevó a pensar en los elementos que consideraste en la descripción? ¿Por qué no otros?

Luego de responder: ¿qué agregarías a la descripción?

o
F

o
!

100
É
4.

¿Por qué crees que


ocurre esto?

!:

l:

5.
Al finalizar e[ bloque
vuetve a esta página y
lee tus respuestas. ¿Qué I

mantendrías y qué
cambiarías?
ui.

i!
r:l'
¡
1l

{
o :§!I
'':t ..
!!l
{
o
É

ffi
1.;1n

c
Lección

Dos décadas después de la firma del Tra-


tado de Versalles (1919), que puso fin a la ffi
Primera Guerra Mundial, comenzó un nuevo
conflicto, aún más sangriento y devastador.
Hubo decenas de millones de muertos y la
población civil de los países combatientes fue
víctima de grandes atrocidades.

¿Qué desafíos plantea a la humanidad una


catástrofe de dichas dimensiones y qué
herramientas pueden evitar que se repita?

En el siguiente espacio, elabora una respuesta


tentativa a la pregunta planteada. Fundaméntala

Refugiados del pueblo rohingya,


provenientes de Birmania, esperan
ayuda alimentaria en el campo
de refugiados de Kutupalong, en
Bangladesh. En Birmania, los rohingya
han sido objeto de una ola de
violencia y discríminación.

LOz
1. ¿Qué relación piensas que puede tener la ima-
gen con la pregunta de la página anterior?

2. ¿Qué sensaciones te generan situaciones


como la de la imagen?

¿Oué piensas que se puede hacer ante este


tipo de situaciones?

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterio Logro esperado

Caracterizar el orden mundial Caracterizo el orden mundial previo a la guerra, considerando el rol de la
previo a la guerra. Liga de las Naciones, entre otros aspectos.

Analizar el impacto de la Segunda Analizo el impacto de [a Segunda Guerra Mundial en diversos ámbitos,
Guerra Mundial considerando sus tales como la extensión mundial del conflicto y las cifras de víctimas, el
principales aspectos. horror de los genocidios y los desplazamientos humanos, entre otros.
Evaluar la creación de un nuevo
I Evalúo la creación de un nuevo marco regulador internacional, señalando
1 marco regulador tras la Segunda
; la importancia de la Organización de Naciones Unidas y de la Declaración
Guerra Mundial y su relevancia
j Universal de Derecnos Humanos.
para la actualidad.
i
!
ELaboro material de consulta con logros y desafíos de [a institucionali-
o i
dad creada para resguardar los derechos humanos a nivel nacional e
t
I
Elaborar material didáctico desti- internacional.
o
F nado a la comunidad escolar. Elaboro un texto dirigido a estudiantes de enseñanza básica para que
o reconozcan aspectos centrales de los derechos humanos y de la institucio-
nalidad creada para resguardarlos.

103
I
§-a §rag§&§dad de& *rdsm m&rmd§a{

Tras la Primera Guerra Mundial, gran parte de las potencias que habían resultado
victoriosas tenían como objetivo evitar un nuevo confllcto bélico. Sin embargo,
una serie de factores confabularon en contra de la paz, arrastrando a las princi-
pales potencias del mundo a un nuevo conflicto mundial aún más sangriento y
destructivo. Uno de estos factores fue la creciente debitidad de la Sociedad de
Naciones, organismo internacionaI creado como parte del Tratado de Versalles,
que tenía como principal objetivo construir y mantener la paz a nivel mundial
mediante el compromiso y la cooperación entre sus miembros.

Doc. 1 §,a §*e§ed*el ele las §ariomss y sss prineipales desafios entre X.§7* y 1"93*

Acción de la Sociedad de las


Naciones en los principales ,1.Ifi;

-.-?=::::> conf lictos internacionales


:-f

¿_ Unión Soviéfico (1920- 1939)
'i.?H,¿

Alemonio Marginada hasta i934 y ::::


Intervención que evitó un

W
expulsada en 1939. conflicto mayor
Fue admitida en 7926
y se retiró en 1933. ::: l¡{s¡yg¡6i[¡ fracasada

I Sin capacidad de intervención

Itolio Jopón

Miembro fundador, se Miembro fundador, se


retiró en 1937. retiró en 1933.

ft

Principales intervenciones de la Sociedad de las Naciones

Conflicto entre Suecia y FinLandia por Las islas ÁLand Japón invade la región china de Manchuria (1931)
(Le21)
Guerra entre Bolivia y Paraguay (1932)
Conflicto entre Alemania y Polonia por la región de Conflicto limítrofe entre Perú y Colombia (1933)
Alta Silesia (1921)
talia invade Etiopía (1935)
Conflicto entre Lituanía y Polonia por la ciudad de
Estalla la Guerra Civil española (1936)
Vilna (1922)
i2" Alemania anexa Austria (1938)
Incidente entre ltalia y Grecia en la isLa de Corfú
( 1e23) 13. Alemania anexa la región checa de los Sudetes (1938)

Reclamación turca sobre la ciudad de Mosul (1925) 14. Alemania anexa la ciudad de Memel (1939)

Conflicto fronterizo entre Grecia y Bulgaria (1925)

o
104 2.000 4.000 km
F

PRINCIPALTS PACTOS Y TRATADOS


TN LOS OUT PARTICIPÓ USOCITONO
DT LAS NACIONES

Análisis y trabajo con fuentes de información

Reunidos en grupos, realicen las siguientes


actividades.

¿De qué otro modo podrian organizar


la información para que les quede más
clara?, ¿por qué creen que esa manera
es la que más les acomoda?

A partrr de lainfografa , elaboren


una periodización caracterizando [a
gestión de la Sociedad de las Naciones.
¿Oué tendencias advierten?

¿Oué valor para la convivencia


pacífica le atribuyen a la regulación
de las relaciones internacionales?
Fundamenten.

105
I
La debilidad evidenciada por la Sociedad de las Naciones se vinculó, en cierto
grado, con que el organismo nunca dispuso de una fuerza militar que actuara
como elemento disuasivo. Sin embargo, los factores más determinantes radicaban
en la política exterior adoptada por las mayores potencias durante el período de
entreguerras. Las principales democracias liberales tendieron a políticas de 'aisla-
miento' y'apaciguamiento'.

En Estados Unidos era común [a creencia de que


habían sido arrastrados a [a Primera Guerra por
intereses económicos de sectores específicos,
como los fabricantes de armas. Conforme a esta
idea, predominó una posición 'aislacionista', que
se expresó, por ejemplo, en la no incorporación
a [a Sociedad de las Naciones y en la prohibición Los gobiernos de Francia, por
de exportar abastecimientos a todo país que se otra parte, tendieron a adoptar
encontrara participando en una guerra. una estrategia defensiva que
permitiera salvaguardar a su
población de una tragedia
como [a ocurrida entre 1914
En Reino Unido se impuso la polÍtica conocida con el
y 19i8
nombre de'apaciguamiento', que consistía en evitar
a toda costa el enfrentamiento armado, aunque
ello significara realizar importantes concesiones a
potencias que infringieran los términos estipulados en
el Tratado de Versalles.

En otras potencias, como Japón, Alemania e ltalia, en cambio, rlegaron al poder


movimientos nacionalistas y belicistas. Estos últimos fueron impulsados, en buena
medida, por el rechazo al orden internacionaL impuesto tras la primera Guerra
Mundial, formalizado en el rratado de Versalles. Al respecto, los historiadores
Robert Palmer y Joel colton (1980), señalan que Alemania, rtalia, Japón y la Unión
soviética, "eran potencias'revisionistas'o'descontentas'; y las tres primeras esta-
ban dispuestas a recurrir incluso a ia guerra para imponer eL camblo".

Las politicas descritas, además, fueron adoptadas en un contexto de difícil enten-


dimiento, dado el creciente enfrentamiento ideológico entre los regimenes de
Hitler, stalin y las democracias occidentales, cada uno de los cuales representaba
sistemas politicos y económicos opuestos.

Doc.2

Masiva manifestación en rechazo al


Tratado de Versalles, Berlín, junio de
1932.

Conlorme a la "cláusula de culpabilidad"


establecida en e1 Traiado de Versalles,
Alemania fue obligada a pagar grandes
sum¿s de dinero en indemnizaciones, a
desarmarse y a enlregar parte de su terri- o
g
torio, incluyendo todas sus posesiones de
ultramar. o
F

106
Tal era el escenario en que se sucedieron los hechos que llevaron
al estallido de la Segunda Guerra Mundial. En 1935, los nacional-
socialistas alemanes reinstauraron e[ servicio militar obtigatorio y,
Pensamiento temporal y espacial
a partir de ese año, se volcaron a la reconstrucción de su ejército,
flota y aviación de guerra, violando abiertamente las disposicio- Reunidos en grupos, realicen las
nes del Tratado de Versalles. ltalia, por su parte, invadió Etiopía. siguientes actividades.
En marzo de 1936, fuerzas militares alemanas ocuparon la zona
de Renania, y en julio comenzó la Guerra Civil Española, en la lnvestiguen sobre las
que alemanes e italianos intervinieron. En noviembre, Alemania expansiones territoriales italrana
y Japón formaron el Pacto Antikomintern (anticomunista). ltalla y japonesa en la década de
se les unió al año siguiente, dando origen a la coalición que sería 1930. Luego, comparen dichos
conocida como el Eje Berlín-Roma-Tokio o, simplemente, Poten- procesos con el de Alemania
cias del Eje. Japón reinició la guerra con China ese mismo año. . ¿Qué diferencias y qué
similitudes observan?
En marzo de 1938, a Alemania se le anexó Austria. En septiem-
bre, Hitler exigió la incorporación de la región checoslovaca de ¿De qué manera los términos
los Sudetes, cuya pobtación era mayoritariamente alemana. En de Versalles habrán influido
1939, los alemanes completaron [a invasión de Checoslovaquia al en el estallido de la guerra?
tiempo que Mussolini anexaba Albania a ltalia. En abril del mismo Fundamenten.
año, Hitler exigió a Polonia la entrega de [a región de Danzig. La En grupos, analicen eI inicio
Unión Soviética ofreció su apoyo a Polonia y comenzó negocia- de [a Segunda Guerra Mundial
ciones con Francia e lnglaterra para detener el avance alemán. desde la perspectiva de la
Sin embargo, Polonia rechazó la ayuda soviética y las negociacio- mu lticausalidad.
nes con las democracias occidentales fracasaron. En ese contex-
to, el 23 de agosto de 1939, Stalin firmó e[ Pacto de No Agresión ¿Cómo evalúan el uso de mapas
para elaborar in{erencias
con Alemania el que, además de estabtecer la voluntad mutua
y explicaciones sobre fenómenos
de evitar una guerra, contenía un acuerdo secreto que dividía el
históricos? Compartan sus opi-
territorio de Europa oriental entre ambas potencias.
niones con el resto del curso.
El 1 de septiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia.
Inglaterra y Francia, que habían dado garantías de apoyo a Po-
lonia, no pudieron desconocer ese compromiso y, dos días des-
pués, declararon [a guerra a Alemania. Era el inicio de [a Segunda
Guerra Mundial.

I"a eNpansí&n alemana {1935-1939}


il A

Ntar
Báltico

LIlUA¡]IA
23 .rzc
d
LEYENDA
Alemania 1933
Región de 5arre,
incorporada en 1935

6Pozean
l--l Zona desmilitarizada de
o
p0L0 Renania ocupada en 1936

Territorios anexados por Alemania


El 1 3 de marzo de 1 938

r§ANCIA El 1 de octubre de 1938

oPaís En marzo de 1 939

6
Vien¡o
=
o
É Fuente: Elaborado
o RUi,lANlA en base a lrene Seco
o TTALIA o"'n'o (2009). Atfas histórico.
¡
Madrid:Ediciones SM

to7
I
La guerra
La Segunda Guerra Mundial se extendió entre 1939 y 1945. Aun-
que se desarrolló fundamentalmente en Europa, e[ norte de África
Desarollo militar y e[ área del Asia-PacÍfico, involucró, de distintas maneras, a casi
de la Guerra
todos los Estados del mundo (Doc. 1). Al comienzo del conflicto,
EIiiE
rr5ltttr
e[ avance de las potencias del Eje fue arrollador. Sin embargo, e[
ingreso de la Unión Soviética y de Estados Unidos del lado de los
¡J;rr'l[ aliados en 1941 desequilibró la balanza en favor de esta última
TSAS2N4P1O8A coalición. Alemania fue derrotada en mayo de 1945 y Japón firmó
su rendición incondicional en septiembre del mismo año.

Doc. 1

¿P?

&
t, I
[:..:, 0 2m 4mñ
4ll l..4
SIMBOLOGíA
Países del Eje
De acuerdo a estimaciones recogidas por Tony Judt (201a), murieron
Paises aliados
aproximadamente 36 millones y medio de personas por causas reLa-
Paises del Eje, luego de los aliados
cionadas con la guerra, de las cuales al menos 19 millones eran civiLes
Países neutrales
no combatientes. En esas cifras, que habtan de una escala de vioLencia
Población civil afectada (muertes)
sin precedentes, influyeron una serie de factores como el genocidio,
los desplazamientos y los bombardeos.

Si bien los bombardeos a El avance devastador de los El régimen nazi


la población civil habían sido ejércitos, las deportaciones
puestos en práctica durante la forzadas, las persecuciones detención y d
Guerra Civil Española (1936- políticas y étnicas, entre otros
1939), en la Segunda Guerra factores, obligaron a millones
Mundial este tipo de acciones de personas a abandonar sus
se masificaron. lugares de origen.

Las bombas atómlcas lanzadas Los regímenes de Stalin El exterminio de la población


sobre las ciudades de Hiroshima y Hitler, en conjunto, judía fue un proceso sistemático
y Nagasaki causaron alrededor desarraigaron, transplantaron, de "limpieza étnica" que
de 240000 muertes, civiles casi expulsaron, deportaron y causó más de seis millones de :
en su totalidad. El potencial dispersaron a unos 30 millones muertos (Overy, 1998). o
destructivo de cada bomba de personas entre los años
era equivalente a veinte mil 1939 y 1943 (Judt, 2014) o
F
toneladas de TNT (Lamoneda y
o
Ribó, 2002).

108
Los Docs. 2 al9 refieren a episodios y experiencias de la población civil durante la
Segunda Guerra Mundial.

Doc.2

Doc. 3

"Empecé a sentir pánico. Intenté li-


berarme, empujando Ios escombros
poco a poco, empleando todas mis
fuerzas. Finalmente pude abrir un
hueco y con mi cabeza asomando
por entre los escombros me di cuen-
ta de la magnitud de 1os daños. El
cielo sobre Hiroshima estaba oscu-
ro. Algo parecido a un tornado o una
gran bola de fuego estaba arrasando
la ciudad. Yo únÍcamente tenía una
herida en la boca y algunas en los
Nagasaki, Japón, antes y después del bombardeo atómico del 9 de brazos. Perdí bastante sangre por
agosto de 1945. la boca, pero más allá de eso estaba
bien. Pensé que conseguiría salir.
Frenle ia resislencia mosllaria por civiles y nilltares l;ii .. t.:., ll're -
Sin embargo, me asustó Ia idea de
sidente rle Istados l,lnidcs, Harry 1'lunan, i:omó la decisión rie enplaal
armas nulleares con El ohjelivc dr terrnina:: prlrtc la guelra. !.1 6 Ce escapar so1o".
agosto de 1945lue lanzarla la primera bcmba ¿ló¡nica sobre la ciudari Testimonio de Kawamoto, Yoshitaka.
de Ilircshtrna y el 9 de agcstc cayó la:egunria bcmba scbLe iiagasalii. En'AsÍ fue sobrevivir a Hiroshima".
Recuperado de www.jotdown.es

E1 teslimcnio pertenece a un sobre-


vivienie ai bombardec atómico sobre
Doc.4 Hl¡oshima r.le1 6 de agosto cle 1945.
Yoshital<a, al monento del suceso, lenía
trece años de edad"

FotografÍa de la cludad de Londres


durante la batalla de Inglaterra,
desarrollada entre julio y octubre de
o
L9 40. La aviación alemana (Luftwaffe)
bombardeó a gran escala las principales
o
ts ciudades británicas como preludio a la
o invasión de la isla proyectada por Hitler,
que finalmente canceló.

109
Lecció¡§

Doc. 5

"Dios mÍo, ¿qué es esto? ¡Este es algún tipo de locura!


¿Quiénes son estas per-
sonas? ¿Qué fue lo que hicieron que estuvo tan mal? Y entonces supe que se
trataba de judíos y gitanos, algunos eran testigos de Jehová, habÍa sindicalistas,
comunistas y homosexuales. HabÍa tantos grupos encerrados ahÍ por los nazis.
¿Y cuá1 era la vara con 1a que los nazis determinaban quién era llevado ahí? Los
nazis decían que la gente que no era lo suficientemente buena, aquellos que eran
inferlores, esos podían ser segregados. AsÍ es que, ¿te das cuenta de lo que quiero
decir? La segregación, la discriminación, el racismo pueden conducir a lo más
extremo, a lo que vi en Buchenwald".

Sargento Leon Bass, "1 saw the walking dead". Recuperado de


www historymatters. gmu.edu

El testimonio pertenece a una entrevista concedida por el ex soldado afroamericano Leon


Bass. En e]1a cuenta detalles de su experiencia cuando ingresó al campo de concentración
nazi de Buchenlvald, Aiemania. En ese moment{1, era un sargento de 19 años de edad e
integraba una uniCad miLitar compuesta exclusivamente por afroamericanos.

^ Vista exterior de las barracas de prisioneros en


Auschwitz.

i
¡

I
,
'4
§ I I
i .,

Vista interior de las barracas de prisioneros Vista aérea de Auschwitz, captada por la Fuerza Aérea
en Auschwitz. Británica en 1.944.

Auschwitzvisto desCe diferentes perspectivas. 11 Museo Memorial del Holocausto cie Estados Unidos lo describe del si-
guiente mocio: 'Auschwjtz era el campo más grande establecido por los alemanes. Era un complejo de campos que poseía
un campo cle concenttaciÓn, unc de exterminio y uno de trabajos lo¡zados. Estaba ubicado cerca de Cracovia, Polonia. o
1...1
Más de un ml11Ó¡ de personas perdiercn la vlda en Auschwitz; nueve de cada diez eran juclÍos. Las cuatro cámaras de gas
más grandes podían ccnlener a 2 0C0 personas al mismo tiempo". La Unesco 1o declaró Patrimonio cle la Humanidad en o
F
i 979 y actualmenLe es un museo.
o
o

110
"El dÍa anterior nos dijeron que podÍamos armar una pequeña maleta y que de-
bíamos prepararnos para abandonar el gueto. Cuando llegamos a 1o que en una
época habÍa sido una fábrica de ladrillos empezaron a revisarnos otra vez. Allí
también habÍa soldados de 1as SS, y cada mujer, cada niña tenÍa que desvestirse,
desnudarse, y nos revisaban en busca de objetos de valor. Mi madre era muy
religiosa yyo solo podía pensar en lo terrible que era para ella vivir una expe-
riencia tan terrible".
Testimonio de Cecilie ICein-Pollack. Recuperado de www.ushmm.org

El testimonio pertenece a una sobr."vir¡iente del holocauslo. R."lala los hechos quc vivie
ron Cecilie y su fa¡nilia tras 1a ocupación ahmana rie llungria en 1944. Ella y su hermana
sobrevivjerr¡n, pero el resto de su lamilia luc ejecutacla en Auschr,vitz.

Grupo de
bajar de una lancha de
pertenecienle a la Armada
Barletta, Italia

Doc. 9

rF
.'-- l!

!,
r
sufrió
alemanes

Pensamiento temporaI y espacial

A partir de los Docs. 1al 9, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.

Clasifica las fuentes según origen y naturaleza. ¿Gué ventajas y qué [imitaciones presentan
estos tipos de fuentes?
Establece qué información sobre los efectos
o
de la guerra en ia población civil aporta ¿De qué manera se complementan las
o cada fuente. fuentes que hablan de grandes cifras con los
+
testimonios personales?
o Caracteriza los efectos de la guerra sobre la
población civil a partir de las fuentes.

111
I
k«s §{««§*rxcs Wm§dms gr §« ffi*c§mrma§mm
I

Una de las principales consecuencias de [a Segunda Gue-


rra Mundial fue que la mayor parte de los países involucra- Doc. 1
dos comprendieron la necesidad de establecer principios
"Nosotros, los pueblos de las Naciones Uni-
que regularan las relaciones con otros países y al interior
das, resueltos a cuidar a 1as próximas gene-
de ellos mismos, buscando evitar que se pasara a llevar la
raciones del flagelo de Ia guerra, que dos
dignidad de los seres humanos como había sucedrdo, por
veces durante nuestra vida ha infligido a Ia
ejemplo, en los campos de concentración nazis.
humanidad sufrimientos indecibles, a rea-
Declaración En ese sentido, se creó la Organización de Naciones Unl- firmar Ia fe en los derechos fundamentales
Universal de
los Derechos das (ONU) en 1945, para actuar coordinadamente en te- de1 homble, en Ia dignidad y el valor de la
Humanos
mas como la paz, la seguridad y el desarrollo económico persona humana, en la igualdad de dere-
E¡#E
:ttrtlr-
Actualmente, la mayor parte de los Estados del chos, a practicar la tolerancia y a convivir
en paz como buenos vecinos. a unir nueslras
mundo forman parte de dicha organización.
h.Hf; Uno de los mayores logros de la ONU fue la proclama-
fuerzas para e1 mantenimiento de ia paz y la

seguridad internacionales, a asegurar, me-


ción de la Declaración Universalde los Derechos Humanos diante 1a aceptación de principios y Ia adop-
en 1948, un documento con 30 articuLos sobre garantias ción de métodos, que no se usará la fuerza
esenciales para todos los seres humanos. La Declaración armada sino en servicio de1 interés común, y
estableció, por primera vez, los derechos humanos funda- a emplear un mecanismo internacional para
mentales y su protección a nivel mundial promover e1 progreso económico y social de
todos los pueblos".
Adaptado de Carta de las Naciones Unidas
(1945). Recuperado de www.un.org

i,i ticclrLe:rl¡ se llri¡ó el 2ó 11e junic de i945


en !'r.anrisr:c, istailos ilnidos, al termina¡ 1a
S.rrL
los seres Ilr,ílrenria Ce ias l'.1¡ci¡res LlniCas sobre Oiga

caiurli'ar iel nti:no añ0.

Acerca del son comPlementorios entre


concepto
violación a prescindirse de nlnguno, pues
los derechos
humanos.
c0nformon uno t0t0lidod
Doc. 2
EI:.tE
Htsf, se encuentr0n vrnculodos
"Los derechos humanos son derechos in-

Elti'fi o lo tronsgresión de olguno de


herentes a todos los seres humanos, sin
drstinción alguna de nacionalidad, lugar de
ISAS2MP112B
rnpocto en otros derechos.
residencia, sexo, origen nacional o étnico,
co1or, religión, lengua, o cualquier otra con-

Imprescriptibles: no coducon ni pierden diclón. Todos tenemos los mismos derechos


humanos, sin discriminación alguna".
volidez. Por eso, los delitos en confro de los
derechos humonos no fienen prescripción. 0NU. Derechos Humanos. ¿Qué son 1os derechos
humanos? Recuperado de www.ohchr.org

Ei sitic pertenece a la 0ñcina del Alto Coir-risiona,


Progresivos: con el tiempo se pueden
Co pa::a los De¡echcs Humanos que forma parte
reconocer y oñodir mris derechos. de 1a SecretarÍa Ce las i'lacicnes Unidas. Esla en-
tidad prsee el mandata de promcver y prcteger
1cs derechcs hutnanos y asistir la iabor de otras
Inviolobles: ningun0 person0 o outoridod enlidar.les de j{aci¡¡es LlniCas, comr: e1 Consejo
puede otentor en confro de ellos. de Derechos Humanos y 1os ór-gancs cleados en o
virtud Ce tratarios eslablecidos.
o
+
Inolienobles: son propios de codo persono, n0
o
se puede renuncior o ellos o ser tronsferidos.

112
La activista estadounidense Eleanor Roosevelt, desde
muy joven, abogó por los derechos humanos y la jus- Doc.3
ticia socia[. Su experiencia y liderazgo fueron clave en "Después de todo,
¿dónde comienzan los dere-
la Comisión de Derechos Humanos de la ONU trans- chos humanos universales? En lugares minús-
formándose en una de las principales promotoras en culos, muy cerca de casa. Tan cercanos y tan
la redacción y aprobación de la Declaración 1Doc.3). pequeños que no son visibles en ningún mapa
En su origen, la Declaración era una afirmación de del mundo. Aún así, conforman el mundo de
intenciones, sin fuerza legal, pero una serie de pac- toda persona: el vecindario en el que vive, la
escuela o universidad a 1a que asiste; la fábrica,
tos y convenciones posteriores han comprometido a
granja u oficina donde trabaja. Estos son los lu-
los Estados firmantes a establecer un marco jurídico
gares donde cada hombre, mujer y niño busca Ia
acorde a los derechos proclamados en la Declaración.
igualdad de justicia, la igualdad de oportunidad
Además de la Declaración Universal, existen tratados
y la igualdad de dignidad sin discriminación. A
y pactos específicos para colectivos denominados
no ser que estos derechos tengan significado en
como grupos de protección especial, compuesto por
estos lugares, no tendrán significado en ningún
quienes, en razón de circunstancias especiales, nece-
otro lado".
sitan mayor contención y apoyo que otros, y el Estado
Adaptado del discurso de Eleanor Roosevelt ante la
y la sociedad deben brindar una atención especÍfica.
ONU, 27 de marzo de 1953.

Tratados y pactos específicos relativos a grupos Eleanor Roosevelt trabajó en Naciones Unidas hasta
de protección especial 1952. Sin embargo. continuó su labor como activista
en defensa de los Cerechos humanos y civlles hasta
1962. dando conlerencias 1r participando en el Parti,
Convención internacional sobre la do Demóc¡ata de Estados Llnidos.
eliminación de todas las formas de
discriminación racial
4..."'...."".

Convención sobre la eliminación de


todas las formas de discriminación
contra la mujer
gs7ü Anátisis y trabajo con fuentes de información

Junto a un compañero o una compañera, reali-


Convención contra la tortura cen las siguientes actividades.
y otros tratos o penas crueles,
Sitúen [a creación de la ONU y la Declaración
inhumanos o degradantes
Un versal de Los Derechos Humanos en
eL contexto de posguerra. Luego, a partir
del anáLisis de la Carta de las Naciones
Convenio 169 de Ia OIT relativo a los
derechos de los pueblos indígenas
Unidas , expliquen de qué manera
estos hechos buscaban dar respuesta a los
Convención sobre los derechos del niño probLemas de la época.

Discutan cuál es la importancia de que


Convención internacional sobre los derechos humanos cuenten con las
la protección de los derechos de caracteristicas descritas, considerando e[
todos los trabajadores migratorios contexto de su reconocimiento.
y de sus familiares
¿Cuál es la idea central del discurso de
Eleanor Roosevelt ?, ¿de qué manera
la convivencia en sus entornos cotidianos
Convención sobre los derechos de las contribuye al respeto de los derechos
personas con discapacidad
humanos? Evalúen dando ejemplos.
o
g
Convención internacional para la pro- En base a su experiencia identifiquen
o
ts
tección de todas las personas contra avances y desafios del Estado chileno
las desapariciones forzadas en relación a los derechos de grupos de
o
protección especial. Elemplifiquen.

113
I
Al crear la Organización de Naciones Unidas se [e dotó de seis órganos princi-
pales que permitieran e[ cumptlmiento de los objetivos del organismo. Poste-
riormente se le sumaron otros, entre los que destacó la Comisión de Derechos
Humanos, fundada en 7947 y reemplazada por Consejo de Derechos Humanos
en e[ año 2006.

Doc.4 Principales órganos de las Naciones Unidas

Es el principal órgano Su objetivo es mantener la paz y Bajo la dirección del Secretario


judicial. Decide de acuerdo la seguridad en el mundo. lnsta a [a General. La componen miles de
al derecho internacional resolución pacífica de los conflictos, funcionarios que realizan, alrededor
las controversias de índole pero puede imponer sanciones e del mundo, el trabajo estipulado
jurídica suscitadas entre incluso determinar acciones bélicas por la Asamblea General y los otros
Estados. colectivas. órganos principales.

Es el principal órgano represen- Supervisa que se tomen las


tante, normativo y deliberativo de medidas para que los territorios en
la entidad. En é[ se deciden asuntos fideicomiso (sin autonomía y confia-
les, y de velar por el cum- referidos a la paz y la seguridad, la dos a la administración de Estados
plimiento de los objetivos admisión de nuevos miembros y los miembros) logren el gobierno propio
de desarrollo acordados asuntos presupuestarios. o la independencia.

ffi
Organismo encargado de forta-
lecer la promoción y protección
de los derechos humanos en todo
el mundo y para hacer frente a
situaciones de violaciones de los
derechos humanos y formular reco-
mendaciones sobre ellos.

Fuente: www.un.org

En 1969, se realizó en Costa Rica la Convención Americana de Derechos Huma-


nos o Pacto de San José, cuyos acuerdos entraron en vigencia en 1978. Desde
esa fecha, el sistema reglonal de resguardo de los derechos humanos se com-
pone de dos organismos principales (Docs. 5 y 6).

Doc.5 Doc.6
"La Comisión Interamericana de Derechos "La Corte Interamericana de Derechos Humanos
Humanos es el órgano principal y autóno- es una institución iudicial autónoma cuyo objetivo es
mo de Ia Organización de los Estados Ame- la aplicación e interpretación de la Convención Ame-
ricanos (OEA) encargado de la promoción y o
ricana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus
protección de los derechos humanos en el funciones de conformidad con 1as disposiciones de Ia
o
continente americano". citada Convención y del presente Estatuto". ts

Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/
o
Fuente: http://www.corteidh.or.cr/ o

LL4
n
En 1948, Chile firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, luego,
el Pacto de San José en 1969. Tras ellos, el país ha ratificado distintos protocolos
y convenios asociados altema. Los derechos fundamentales de las personas
además se encuentran garantizados por la Constitución Política de la República
(Artículo 5"). En conformidad con tal garantia, actuatmente el Estado cuenta con
instituciones e instrumentos jurídicos destinados a la protección de este tipo de
derechos (Docs. 7 al 9).

Doc.7 Doc.8
"EI Instituto Nacional de "El recurso de protección es aquella acción que
Derechos Humanos (INDH), Ia Constitución concede a todas Ias personas que
creado en el año 2009, es como consecuencia de actos u omisiones arbitra-
una corporación autónoma rias o ilegales, sufren privación, perturbación o
destinada a promover y pro- amenaza a sus derechos y garantías constitucio-
teger los derechos humanos nales. Tiene como objetivo que la Corte ordene
de todas las personas que todas las medidas necesarias para reestablecer el
habitan en Chile". derecho vulnerado y asegurar su protección".
Fuente: https://www.indh.cl/ Fuente: https ://w\.r.w.bcn.cl

Doc.9
"El recurso de amparo es aquella acción que 1a constitución concede a toda perso-
na detenida, presa o arrestada con infracción a la constitución o a Ia ley, o que sufra
cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la Iibertad personal
y seguridad individual. Tiene como objetivo que e1 afectado sea llevado frente a un
iuez para que revise Ia legalidad de la privación de libertad. Si es el caso, se decretará
su libertad inmediata o se pondrá ai indrviduo a disposición del juez competente. En
general, se busca reestablecer el derecho vulnerado y asegurar la debida protección
del afectado".

Fuente: https://www.bcn.cl

Dividan e[ curso en 10 grupos y realicen las siguientes actividades:

1. Cada grupo debe se{eccionar un organismo descrito en Docs. 4 al7 e


investigar:
a. La situación actual del organismo seleccionado.
b. Una acción o determinación de relevancia que haya adoptado el
organismo a lo largo de su historia.
c. Los principales desafíos que enfrenta el organlsmo seleccionado en [a
actualidad.

2. Organicen el material de cada grupo del curso y reúnanlo en una


carpeta que entregarán como material de consulta a la biblioteca de su
establecimiento.

Nota importante: Si su biblioteca cuenta con carpetas realizadas por generacio-


o
nes anteriores, utilícenlas como base para su trabajo, respondiendo preguntas
o como: ¿Ha cambiado la situación del organismo seleccionado? ¿oué acciones o
F
determinaciones se pueden agregar? ¿cuál es el estado de los desafíos descritos
o
o en las carpetas?

115
El preámbulo de la Declaración Universalde Derechos Humanos declara

Doc. 1

"Considerando que Ia libertad, Ia iusticia y la paz en Considerando también esencial promover el desarro-
el mundo tienen por base el reconocimiento de la Ilo de relaciones amistosas entre las naciones; [...]
dignidad intrÍnseca y de los derechos iguales e inalie-
LA ASAMBLEA GENERAL proclama Ia presente DE-
nables de todos los miembros de la familia humana;
CLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Considerando que el desconocimiento y el menospre- como ideal común por el que todos los pueblos y
cio de Ios derechos humanos han originado actos de naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
barbarie ultrajantes para la conciencia de Ia humani- individuos como las instituciones [...] aseguren, por
dad, y que se ha proclamado, como Ia aspiración más medidas progresivas de carácter nacional e interna-
elevada del hombre, el advenimiento de un mundo cional, su reconocimiento y aplicación universales
en que ios seres humanos, Iiberados del temor y de y efectivos, tanto entre 1os pueblos de los Estados
la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de Ia Miembros como entre los de los territorios colocados
libertad de creencias; [...] bajo su jurisdicción".
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948

Considerando dicho texto, discutan en grupo las preguntas propuestas. Regis-


tren en cada espacio las sus principales conclusiones.

¿Cuál es la relación entre los


"Considerando" planteados en
el preámbulo y el contexto en
que fueron reconocidos los
derechos humanos?

¿Cuáles la importancia
que para la humanidad
el reconocimiento de los
derechos humanos?

¿Cuáles son los principales


éxitos y desafíos en [a
protección y promoción de
los derechos humanos en
o
Chile, América y el mundo
actualmente? o
h

o
d

116
En sexto básico, se espera que los estudiantes reconozcan que todas las per-
sonas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la
comunidad y e[ Estado, y que esos derechos no dependen de características
individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras. Te invitamos a que,
junto con el grupo que realizaste la actividad anterior, elaboren una historia itus-
trada dirigida a estudiantes de dicho nivel, con elfin de ayudarlos a comprender
algunos de los siguientes aspectos:
. El contexto en que fueron reconocidos los derechos humanos.
. Las características y la importancia de los derechos humanos.
. La Institucionalidad creada para resguardar los derechos humanos a nivel
nacional e internacional.
. Algunos avances y desafíos actuales en el resguardo y [a protección de los
derechos humanos.

Te proponemos elaborar la historia en tríptico, formato que posee seis caras en


total. Te invitamos a que, en el siguiente espacio, realices un boceto con tu pro-
puesta inicial, para que puedas discutirla con tu grupo de trabajo:

!!
,t, I

{
r¡!
I] i4

B
I
ü

t p.t

tr

§
*!
*
lr
* t
i! ?
:I
:i
i1
fr
B
iii ¡l
6
di Ai

:i-}
l: {ñ
ñ n

iir
I :;
fi
:.1
§ :l!
r, t*
lt §
? g
':--
il:
-
fE

Síntesis
El Tratado de Versalles, la debilidad de la Sociedad de Naciones, la política europea de
apaciguamiento y el aislacionismo de Estados Unidos y la polÍtica expansionista alema-
na, entre otros factores, dieron [ugar a[ estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939 a
o
1945). Dicho conflicto se caracterizó por una enorme cifra de muertos y porque la pobla-
ción civil de los países combatientes fue víctima de grandes atrocidades. En vista de ello,
o
tras la guerra se constituyó la Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de
o salvaguardar la paz y los derechos humanos en el mundo.

tt7
.l

§
Considerando [o
T' gtr aprendido en la lección
tr e

o
L
4 dibuja [o que representa
CL g
-ü, para ti el concepto de
fú derechos humanos.
o 3

¿
CT
o
o
C'I
o
+.
s

o
ts

o
d
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada al inicio de la lección:
il

'lt
r
EÉ:'1, *
§;
{,t
a
*
,1!

iil
s
s
,,j,'¡l É.
!l
lt
;;t -r" s
fi
iJ.

t:

jiü.4

Ífl!!:El, 'i.
i
1i \\

- -ii ,,,
l11..¡h
.,_

Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

2. ¿Qué aporte piensas que puedes realizar para e[ resguardo y [a promoción de tos
derechos humanos?

119
Lección

¿En qué ámbitos se pudo expresar un conflicto de


este tipo?

En elsiguiente espacio, elabora una


respuesta tentativa a la pregunta
planteada. Fundaméntala.

¿Oué titulo darías a la ilustración cen- ¿En qué temas se centran los argumentos de
tral de estas páginas? Fundamenta. las películas ?, ¿qué componentes
permiten explicar el carácter antagónico de los
afrches? Fundamenta
3. ¿Cómo impactan procesos históricos como la Guerra Fria en la
cultura y el entretenimiento? ¿Piensas que esto influye en la for-
ma de pensar de las personas? Fundamenta.

Doc. 1

Afiche para España de la película


I rusa Soviet, Ia respuesta (1987).
Marinos soviéticos Iogran
desarticular los planes de la CIA y
de ex militares estadounidenses
para desatar una guerra nuclear.

Doc.2

Afiche de la película estadounidense


lnvasion USA (1985). Un ex
agente de la CIA se convierte en
un obstáculo para la invasión
de Estados Unidos por parte de
mercenarios comunistas.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes

Criterio Logro esperado

Analizar consecuencias Caracterizo el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial,


de la Segunda Guerra considerando el surgimiento de Estados Unidos y la Unión Soviética como
Mundialen etorden superpotencias y la pérdida de hegemonía de Europa, el inicio del proceso de
internacional. descolonización y los acuerdos de las conferencias de paz
Analizo la Guerra Fría como la confrontación ideológica de dos proyectos
Anatizar [a Guerra Fría. antagónicos, que se manifestó en distintos escenarios locales y afectó diversas
: esferas, como la política, [a cultura, el depo(e y las ciencias.
o
Establecer Establezco y fundamento una periodización histórica de la Guerra Fría y la com-
o
F
periodizaciones. paro con otras periodizaciones del perÍodo.

o Comunicar de manera Participo en la eiaboración de una revista centrada en diferentes episodios de la


lógica y efectiva. Guerra Fria.

127
Un muevo orden tras [a §egu*mda
Guerra Mumdial
Tras la segunda Guerra Mundial, las potencias europeas fueron desplazadas por
Estados unidos y la unión soviética como principales centros hegemónicos a ni-
vel internacional. Ambas potencias representaban modelos ideológicos opuestos
y lideraron bloques de países que hasta 1990, aproximadamente, se confron-
taron en los ámbitos político, económico, cultural, tecnológico, socialy militar.
Dicho conflicto recibió el nombre de Guerra Fría, porque Estados Unidos y ta
Unión soviética nunca se agredieron militarmente de manera directa, en gran
medida por el miedo a desencadenar una guerra nuclear altamente destructiva.
No obstante, esta rivalidad tuvo expresiones armadas en diversas regiones del
planeta, en las que se registraron enfrentamientos directos apoyados o promo-
vidos por las superpotencias.

La actividad económica debe funcionar La actividad económica debe ser pla-


de acuerdo a la oferta y la demanda de nificada y dirigida por el Estado, con el
.:i
los agentes privados en un sistema de propósito de garantizar el acceso de bie-
tconomío libre competencia. El eje de la economia nes y servicios en condición de igualdad
es la propiedad prrvada. El Estado tiene para todos los ciudadanos. La propie-
un rol reducido a los ámbitos en que los dad det Estado resulta preponderante
particulares no desean inverlir. respecto de la privada.

El acceso al poder debe realizarse por


Et acceso al poder se debe concretar a
medio de la competencia eLectoral entre
partir de las decisiones que las fuerzas
representantes de diversos partidos
laborales (soviets), agrupadas en el
Sistemo politicos. Para evitar Ia concentración del
Partido Comunista. Una vez que se ha
político poder político, este tradicionalmente se
tomado una decisión en asamblea de
divide en tres poderes independientes:
representantes del proletariado, esta
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este es un
debe ser acatada portodos.
principio básico de la democracia libera{.

Se organiza a parlir dei esfuerzo e ingenio


Se organiza como un todo colectivo en
individual. El interés propio no perjudi-
el que se suprimen las clases sociales, ya
caría a la sociedad, porque se tiende a
que estas son consideradas la expresión
Sociedod necesitar de otros para lograr un objetivo
de la opresión de capitalistas sobre tra-
específico. Las clases sociates serían una
bajadores. El individuo, en consecuen-
consecuencia positiva del aporte de cada
cia, queda supeditado a las necesidades
individuo a la sociedad, por lo que estas
de la colectividad.
se complementan.

EI Estado comunista expresa las opinio- o


Los derechos de asociación y la libertad nes de la sociedad entera. Por ello, las
Culturo de expresión, entre otras, deben ser libertades de expresión y asociación, o
+
resguardos por el Estado.
o
necesidades del orden social.

t22
E
Crear periodizaciones históricas
Las periodizaciones históricas son una forma de dividir eltiempo histórico en uni-
dades denominadas períodos, a cada uno de los cuales se le atribuyen rasgos o
procesos particulares que los diferencian del resto. Las periodizaciones varían de
acuerdo al contexto espacial, la dimensión y el tema que tratan. Aunque tienen
la ventaja de ofrecer una mirada panorámica, pueden perder de vista algunas
particularidades del contexto histórico.

Para establecer y fundamentar periodizaciones históricas puedes considerar los


siguientes pasos:

Escoge una dimensión y un tema para creartu periodización histórica.

ldentifica el marco espacial y temporal que integrará la periodización.


Considera la fecha de inicio y de fin, y la medida de tiempo (días, meses,
años, lustros, siglos, entre otras).

Caracteriza el tema escogido en el contexto espacial y temporal


determinado. Para ello, señala sus principales acontecimientos, procesos,
actores sociales, grupos sociales involucrados, entre otros.

Establece períodos dentro del marco espacral y temporal definido. Para


ello, organiza los acontecimientos y los procesos del tema en unidades
que posean características en común.

Da un nombre a cada período, reflejando sus características.

Representa tu periodización por medro de una línea de trempo. Esta es


una de las maneras más útiles para exponer periodrzaciones (no [a única).
Corresponde a un organizador gráfico en el que se ilustran en orden
temporal diferentes hechos o épocas históricas.

Fundamenta tu periodización. Para ello, explrca los cnterios utilizados


para organizar en períodos los acontecimientos y los procesos deltema.

En grupos, realicen las siguientes actividades:

1. Elaboren una periodización de la Guerra a. ¿En qué se parecen y en qué se


Fría, considerando los pasos propuestos y diferencian la propuesta realizada por
la información presentada entre las páginas ustedes y las que investigaron?
124-129. b. ¿A qué atribuyen estas diferencias?
2. lnvestiguen otras propuestas de c. ¿Qué cambios realizarían a [a propuesta
periodizaciones relativas a la Guerra Fría. formulada por el grupo? ¿Por qué?
o
Luego, respondan las siguientes preguntas.
o
ts

o
d
o

i
t23
Configuracién de las zsm&§ de §mf§uena§a
En Europa, la Segunda Guerra Mundialhabía provo- En las conferencias de Yalta (febrero de 1945) y
cado la destrucción de gran parte de las ciudades, Potsdam (julio-agosto de 1945), se acordó, entre
campos y zonas industriales, y una enorme canti- otros puntos, la división de Alemania, y de su capital
dad de víctimas, en su mayoría civiles. El proceso Berlín, en cuatro zonas de ocupación pertenecien-
de reconstrucción dependió de la ayuda externa, tes a Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Unión
fundamentalmente estadounidense, por medio del Soviética. En 7949,Ios tres primeros unificaron sus
Flan Marshatt. Dicho auxilio se destinó a los paí- zonas dando origen a la República FederalAlemana,
ses del área occidental, en donde se establecieron mientras que [a zona ocupada por los soviéticos dio
economías capitatistas y sistemas políticos demo- paso a la Repúbtica Democrática Alemana (Doc. 1).
cráticos liberales, con las excepciones de las dicta-
En 1949, Estados Unidos, Canadá y 10 países euro-
duras de España y Portugal. En Europa de[ este, se
peos establecieron la Organización delTratado del
establecieron regímenes socialistas bajo la influen-
Atlántico Norte (OTAN). Esta alianza defensiva esta-
cia soviética, que como alternativa al Plan Marshall
bleció que una agresión a cualquiera de sus miem-
fundaron en 1949 el Consejo de Ayuda Mutua Eco-
bros sería considerada como un ataque al conjunto.
nómica (COMECON). Esta dependencia contribuyó
a que Europa perdiera su hegemonía y se incorpo- En 1955 la Unión Soviética creó e[ Pacto de Varso-
rara a bloques liderados por Estados Unidos y la via, una alianza militar integrada por [a Unión Sovié-
Unión Soviética. tica, Albania, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y
Checoslovaquia. En 1956 se les unió [a República
La conformación de tales bloques se estructuró en
Democrática Alemana.
torno a diferentes pactos po[íticos y militares. Des-
de fines de la Segunda Guerra Mundial [os líderes En América Latina, Estados Unidos se promovió [a
aliados establecieron acuerdos en temas relativos al creación de un sistema de asistencia mutua para
orden de posguerra, que determinaron futuras zo- reforzar su posición sobre el continente y alejar los
nas de influencia. intereses soviéticos en [a región.

Doc. 1 §uropa tras la §egunda Guerra Mundial


40"
Europa tras la Segunda Guerra
Mundial (1945)
Republica Federal Alemana (RFA,
fl
1949)
fl-L Republica Democrática
SUECIA Alemana (RDA. 1949)
Territor¡os anexionados por la
Mar URSS
D anexionados por
Norte l-lTerritorios
.- Bulgaria
L¡TUANIA
- [y'oscú
il Territorios ¡talianos atribu¡dos a
PAíSEs Yugoslavia
r Sarre.Vinculado a Francia
Ruten¡a
Subcaeát¡ca económ¡camente hasta I 959
Bukovina
U c ñ Trieste.Territorio libre de 1947
Besatabia a 1954

ocÉANo Fronteras en 1 947


ATLÁNTtco -a Capitales de Estado
gl Conferencias de Paz
Dobtudja
Muridiorrl ñ1", ¡"g,,, Zona de influencia de la Unión
@-
EsPAÑA Soviética
¡fi; Zona de influencia de Estados
Unidos
Mat Meditertáneo @ runouín

rt1- { o

o
+
Fuente: Seco, lrene et al. (2006). Atlas htstórico. Madrid: Ediciones SM
o

124
En 1947 , diecinueve países del continente firmaron el Trata-
do lnteramericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un acuerdo
militar que comprometió a los signatarios a intervenir militar-
mente en caso de que otro país miembro fuera víctima de una
agresión externa.

En 1948, en Bogotá, veintiún países del continente suscribieron


la carta fundacional de la Organización de Estados Americanos
(OEA), con el propósito de promover la cooperación y facilitar
la resolución pacífica de controversias entre los estados miem-
bros. En 1962, tras una revolución ocurrida en Cuba, este país
fue excluido de la OEA, bajo elargumento de que su adhesión
al marxismo-leninismo era incompatible con los principios y los
propósitos de la organización.

En África y parte de Asia, la vutnerabitidad europea favoreció el


proceso de descolonización, durante el que los antiguos terri-
torios coloniales obtuvieron su independencia política respecto
de las potencias imperialistas de[ siglo XlX. Algunos procesos de 1. ¿Qué procesos históricos son
independencia fueron pactados, mientras que otros se ocurrie- abordados en los Doc. L y 2?
ron tras la presión de los movimientos nacionales o mediante
levantamientos armados.
2, ¿Qué información entregan en
relación a dichos procesos?
A este proceso contribuyó que Estados Unidos y la Unión So-
viética buscaron incorporar nuevas regiones a sus respectivas 3. En base a cada Doc. elabora
un párrafo que enrlquezca el
áreas de influencia, [o que era posible si las colonias se inde-
pendizaban. En e[ contexto de dichas tentativas, a[gunos países contenido presentado en estas
páginas.
recientemente independizados lideraron en 1955 la creación
del Movimiento de los Países No Alineados, con el objetivo de + ¿Encor-traste algún inconvenien-
agrupar a los Estados que no se reconocían como parte de nin- te?, ¿cómo podrías resolverlo?
guno de los dos bloques.

§,4 e§ese*3*xixaei** cc África v Asia a uaxtis qlc 1945

..?
N
l\¡arue@!
1956
- l.
Argelia
1962
d¿niá -...
B¿hr€in
1911
/
¡,.'.
.. !'., -^-L
'+,
[5paño 946 / .. 11- il '..Í
*!'.- l:
"¡,. i -'

t- : l ^,il
Nioe¡
I S'60
-i a\l ., rr*
-"
'
Frlipin¿5
1946 il,: -, ., ;
7 .- i lqsl
:)-r,
5udán
1956

977
'llq,'if,
-;] .,
j -:r

Bru n ei
5ietra '.' 1984,
i.rj MaLdivas..
1968 1948
--
M¡l¿s ¡ l9!/
.
'':
I
-,
Toqo 1960
Benín 1960
1960
< Rwand¿ 1962 Sjnqapur '
Burúnd 1962 961
Santo Tomé y Prín(ipe 1 - seyche 1

l9o4 .. I
197(
6uinea Ecualorial . l¡a aw¡
19451949
,ANO
rr :r;ir' ¡
I
iN tlca
,. :t : r-
19S0 ,,' Maur r
1968

rdia 1968

SIMBOLOGíA 66

Estados independientes en 1 945

lndependencia en 1945y 1954

; Independencia en 1955 y 1965


tr
o lndependencia despues de1 965 2.000 3.C00km
ts
t Guerra de independencia
Archivo editorial.
o
tgtt-tgts Fecha de conflictos bélicos

L25
ffi
Lección §

Hitos del conflicto


El curso de la Guerra Frí.a no fue uniforme. En él influyeron las diferentes posturas
que asumieron las superpotencias con relación al manejo de su política exterior.
Estos principios reguladores se han denominado "doctrinas" y condicionaron gran
parte de las acciones emprendidas por Estados Unidos y la Unión Soviética du-
rante el conflicto.

EI presidente estadounidense Harry Truman establece una política de "conten-


ción" del comunismo en su zona de influencia europea (Doctrina Truman).

El Kominform (organización internacional de partidos comunistas) reconoce la


división del mundo en dos campos: "las fuerzas imperialistas, reaccionarias y
antidemocráticas dirigidas por Estados Unidos, y los estados antiimperialistas y
democráticos liderados por la URSS" (Doctrina Jdanov).

Nikita Kruschev, sucesor de Stalin, establece la doctrina de la "coexistencia pa-


cífica" con el capitalismo. Su objeto era la distención del conflicto para que las
eventuales contradicciones internas del enemigo hicieran colapsar su sistema.

El gobierno estadounidense establece que en caso de ataque, iniciaría una re-


Enero'1957
presatia masiva a mayor escala (Doctrina Eisenhower).

El presidente John F. Kennedy respalda medidas de "contención" del comunismo


y centra sus esfuerzos en reforzar lazos con América Latina (Doctrina Kennedy).

El presidente Lyndon Johnson autoriza el uso de [a fuerza militar en cualquier


lugar del mundo donde los intereses de Estados Unidos se vieran amenazados
(Doctrina Johnson).

El presidente Richard Nixon anuncia que se buscará limitar sus compromisos


con otros países y potenciar solo aquellos en que estuviesen en juego los reales
intereses del país (Doctrina Nixon).

El líder ruso Leonid Brézhnev reivindica la intervención en los asuntos internos


de cualquier Estado socialista si este adopta medidas que pongan en peligro al
régimen (Doctrina Brézhnev).

EI presidente Ronald Reagan inlcia una política de asistencia y de intervención


militar para derrocar regimenes marxistas en Asia, África y América Latina (Doc-
trina Reagan).

El gobierno de Mijaíl Gorbachov manifiesta su postura de no intervenir en los


conflictos internos de los países del Pacto de Varsovia (Doctrina Sinatra).

Un rasgo que se mantuvo durante todo el desarrollo del conflicto fue la "amena-
za nuclear", es decir, la posibilidad de iniciar un enfrentamiento militar directo en- o
tre la Unión soviética y Estados Unidos que conduciría a un nivel de destrucción
inédito. Ello a consecuencia de la posesión, por parte de ambas superpotencias, o
ts
de grandes arsenales de armas nucleares. Un acontecimiento que manifestó o
dicha tensión fue la denominada "crisis de los misiles" de 1962 (Doc. 1). d

t26
I
A su vez, para asegurar que [a su- Doc. 1
perpotencia contraria no superara La amemaea m¿,clcrlr: la crisis de los xrisiles {§§63}
el poder destructivo propio, se inició
una proliferación a gran escala delar- '3

mamento nuclear que caracterizó la


carrera armentista de gran parte del
il:
período. Asimismo, potencias como
En octubre de 1962, la
Reino Unido, Francia, China e lndia, inteligencia estadounidense
entre otras, decidieron seguir la misma descubrió ínstalaciones para
política, con el objetivo de defender misiles y tropas soviéticas en
sus propios intereses. El miedo al fin suelo cubano. El presidente
ocÉANo
de la humanidad constituyó un sentir Kennedy exigió a la URSS ArtÁNtco
reconsiderar la acción y
colectivo de amplio alcance en la coti-
ordenó un bloqueo contra
dianeidad de las personas y se expre- Cuba. La crisls se extendió t -"*
só en diversas manifestaciones. por casi dos semanas, la r§ :::
tensión fue extrema y se Golfo 7 -,:
o
temió el inicio de una guerra
$r-
nuclear. Finalmente la URSS
r Principalesciudadesnorteamericanas
accedió a retirarse de territo- d.-lr
* Dirección de los misiles en caso de ser rio cubano a cambio de que Carlbe
]AMAICA

lanzados
Estados Unidos se corrp'o
Zona de localización de los misiles (área de metiera a no atacar la isla y a
San Cristóbal)
retirar sus misiles instalados
--- - Alcance de los SS-4 desde Cuba ( 1 800 km) en Turquía.

Hitos de la carrera nuclear

i La Unlón Soviética El presidente


prueba su primera La Unión Soviética Firma del acuerdo estadounidense Ronald
bomba atómica poniendo prueoa su para limitar el Reagan anuncia un
fin al monopolio nuclear , primera bomba número de armas costoso plan de defensa
estadounidense. , termonuclear. nucieares (SALT l). antimisiles.
a a a *
.i,

t945 t949 1952 1953 L957 t972 L979 1983

e
: Estados Unidos i Estados Unidos prueba ? Ambas superpotencias ? Firma de un nuevo
:

i lanza dos bombas : su primera bomba prueban sus primeros misiles i acuerdo para limitar
i atómicas sobre : termonuclear, varias veces balísticos intercontinentales j el número de armas
I Japón. i más poderosa que [a con un atcance de hasta i nucleares (SALT ll).
bomba atómica. ocho mil km.

Junto con un compañero o una compañera, respondan.


1. ¿De qué manera elfin de la Segunda Guerra 2. ¿Qué etapas de mayor tensión pueden
Mundial marcó el inicio de una nueva era? identificar en base a la información de estas
o páginas?
¿Aqué refiere el concepto "monopolio
o
+
nuclear"?, ¿de qué manera condicionó el 3. ¿Qué etapas de convivencia más estable
conflicto? Fundamenten. pueden identificar en base a la información de
o
estas páginas?

L27
I
á 4 fi.
Lffis ffistr*ffi&rsffis de{ **ntü;et*
La confrontación ideológica entre los bloques hizo del confllcto un fenómeno de
alcance global que se manifestó en diversos escenarios locales

Vx§xx.*.i'pa§xx tvstx:m.ark** *x3,** {3§¿s §6 §ea¡?*f*st* 3a &uerra §ría {e} xrxmdo *m t9§§} t0" 20'

rc
ACÉA GLACIAL i{ RTICO

r
(} Guatemala: en 1954, un golpe de Estado 'ErJ¡- "
organizado por los servicios secretos
estadounidenses derroca al gobierno
b¡L*
democrático Local por sus reformas catalogadas
por Estados Unidos como "comunistas".

@ CrU., en 1959, una insurrección armada


derroca al dictador Fulgencio Batista y establece
-#
un régimen marxista hostil a Estados Unidos. & ls.So¡nt P¡erc y M¡qu lón
IR

@ República Dominicana: en 1965, fuerzas


estadounidenses invaden el país y derrotan a las POI
Azores

-- F
15.

fuerzas rebeLdes cercanas al comunismo.

@ Ni..r"gr"; en L979, el Frente Sandinlsta de \§--


' tsbs
ATÉAA 0
(Portugol)

n¡¡

qil = ,tr*orofi i {# ls.Canor¡as(Esr


Liberación NacionaL derroca la dictadura de
Arrastasio Somoza, lo que provoca el apoyo
de Estados Unidos a los "contras" o guerrillas
\=
:

,¿o1(-""-c ffi-:ll
l,üut'on**-
(No

CABO
SahoruAct
rcconoddo

)S\N\CA ,
cor'tra'revoluc ona' as VERDE

@ Granada: en 1983, fuerzas estadounidenses ffi#re" GA

invaden el pequeño pais caribeño gobernado 4 c§§

por una facción de izquierda N.,"t"'"""

r
BRAS I L

" \-------"' i
TON6A

I i.SalasyGómez I
ichile)
Son Ambrcsio
lch¡te)
' (Ch¡le)

SIMBOLOGÍA (Ch¡le)

tlffi Miembros del Pacto de Varsovia


HI

NUEVA ZELANDII n
li
l\4iembros de la OTAN
Regímenes comunistas

Regímenes autoritarios cercanos a EE.UU. ,

E
blos
lsdlr
Países aliados de EE.UU. Gec 'qtos '
r
l_- Países No Alineados
Rañírc.- de S!r

L,_- Países pro bloque socialista


2-J
sf ANA A STRAL áq,
)\
{
fetr¡tor¡o Ch¡leno
Antuift¡co

El gobierno de Estados Unidos, fundamentalmente mediante sus


servicios secretos, apoyó Los golpes de Estado de Brasil (1964), Bo-
livia (1971), Uruguay (1972), Chile (1973)y Argentina (1976), entre
60"
otros. Además, se involucró en la represión de movimientos popu-
lares en Haití y El Salvador.
o
+

L28
I
1 Alemania: en 7949, debido a la tensión del
conflicto, el país se divide en la República
o Corea: en 1950, Corea del Norte lanza un ataque contra Corea
del Sur con el objetivo de unificar el país bajo un modelo
Federal Alemana, con un sistema politico comunista. Estados Unidos y Naciones Unidas, apoyan
democrático liberal y una economia capitalista, militarmente a Corea del Sur, mientras que China hice lo propio
y la República Democrática Alemana, con un con el pais del norte. La guerra se extendió hasta 1953 con la
régimen político controlado por el Partido firma de un armisticio que mantuvo la división territorial previa al
Socialista Unificado y una economía de estallido del conflicto.
20'
2
planificación central.

Hungría: en 1956, tras una revuelta popular,


o Vietnam: tras su independencia en 1954, se desató un conflicto
entre e[ gobierno comunista del norte, apoyado por la Unión
accede al poder un gobierno reformista. En Soviética y China, y el gobierno autoritario del sur, respaldado
respuesta, la Unión Soviética invadió el país, por Estados Unidos, que intervino directámente en la guerra
derrocó al gobierno y restableció su influencia. en 1964. La guerrilla comunista (Vietcong) y las tropas de
3 Checoslovaquia: en 1968, tropas del Pacto de Vietnam del Norte no pudieron ser derrotadas decisivamente
Varsovia invaden Checoslovaquia en respuesta : y la guerra se convirtió en una causa impopular en la sociedad
a las reformas al socialismo emprendidas por estadounidense. En 1973, Estados Unidos se retiró del conflicto
el gobierno local.
y, en t975, el país fue unificado bajo un régimen comunista.

REINO UNIDO

OCEA/VO
EGIPTO
PACiFtCO
__f_
1

NfGER SUDAN

,-¿' ,'l .rsraDoS TEDEBADOS


Btune¡ DE MICRONESIA
LANKA
PAI-AU
6.
ZAIRE

D
ocÉA
ixa¡c

o Afganistán: en 1979, tropas soviéticas ingresan


al país en apoyo al gobierno procomunista que
estaba siendo desestabiLizado por la guerrilla
rebelde. La intervención provocó que los
insurrectos fueran asistidos por Estados Unidos.
Las tropas soviéticas se retiraron en 1989.

OCÉAN AUSTRAL
l_

ANrÁalrtcA "*á-\
En grupos, etaboren una periodización de la Gue-
$ Rngota: tras su independencia en 1975, el paÍs rra Fría y represéntenla en una línea de tiempo.
sufrió una guerra civil entre diversos movimientos
Consideren el taller de [a página 123 y los hechos
que se extendió porvarias décadas. Estados Unidos,
la Unión Soviética, China, Sudáfrica y Cuba, entre
y procesos que se han expuesto en las páginas
24',
otros países, apoyaron económica y materialmente 724 a 729. Expongan su period¡zación de manera
a alguna de las facciones involucradas e incluso fundamentada y sus conclus¡ones al curso.
o enviaron tropas. Aunque el sector apoyado por la
+
Unión Soviética y Cuba logró establecerse en el
* ¿Qué ruta de pasos han decidido seguir?, ¿hay
o algo que no estén considerando y que pueda
poder, la guerra civil perduró hasta el 2002.
resultar importante?

729
Confrontacién en diversos ámbitos
En un mundo cada vez más interconectado y en constante tensión,
las superpotencias intentaron mostrar su "superioridad" en diferentes
ámbitos, como la cultura, la ciencia y tecnología y los deportes.

Doc. 1

Guera Fría y
polÍtlca Las relaciones políticas internacionales estuvieron com-
pletamente permeadas por el conflicto. El mismo Con-
EiiEI sejo de Seguridad de las Naciones Unidas lo reflejó:
Hlffi
TSAS2N4P13OA
Estados Unidos, Reino Unido y Francia, por un lado, y
la Unión Soviética y, prontamente, China por otro, eran
sus miembros permanentes y, además, tenan derecho a
v*to. Con ello, se introdujo un frágíl equilibrio en torno al
ámbito de sus decisiones la paz y seguridad
-mantener
global- ya que cada bloque votaba en contra o vetaba
la decisión de intervenir en terceros países cuando incidía
en sus propios intereses. En casos como los del muro
de Berlín la tensión política entre ambos bloques
se prolongó durante todo el período. Por su parte, los Fotografía de la construcción del muro de
discursos políticos estuvieron condicionados por una re- BerlÍn, 1961. Para evitar el éxodo hacia
tórica de la confrontación Alemania occidental, las autoridades
comunistas decidieron levantar un muro de
Cada superpotencia intentó incidir en la política interna seguridad que dividió la ciudad hasta 1989.
de otros países, entregando apoyo logístico a los parti-
dos y organizaciones leales, intentando desestabilizar a
los gobiernos opositores de turno, financiando grupos
paramilitares o en huelga, entre otras acciones. En este
Doc. 2
sentido, una de las formas más características de inter-
vencionismo se produjo a partir del desarrollo de los ser- "Nuestro paÍs es [...] una de las trincheras
vicios de inteligencia de ambas superpotencias (la CIA de la libertad del mundo situada a pocos
estadounidense y la KGB soviética), que ilevaron a cabo pasos de1 imperialismo norteamericano
operaciones encubiertas en distintos lugares del mundo. para mostrar con su acción, con su ejem-
plo diario, que Ios pueblos sí pueden Ii-
berarse [...] Desde luego, ahora existe un
campo socialista cada día más fuerte y
con armas de contención más poderosas.
Pero se requieren condiciones adiciona-
"Hay mucha gente en e1 mundo que realmente no comprende o ies para la supervivencia: mantener la
dice que no comprende cuál es 1a gran diferencia entre el mun- cohesión interna, tener fe en los propios
do libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín. destinos y decisión irrenunciable de 1u-
Hay algunos que dicen que e1 comunismo es ei movimiento del char hasta la muerte en defensa del paÍs
futuro. Decidles que vengan a BerlÍn. [...] La libertad tiene mu- y de la revolución. En Cuba se dan esas
chas dificultades y 1a democracia no es perfecta. Pero nosotros condiciones, Señores Delegados".
no tenemos que poner un muro para mantener a nuestro pue-
Discurso de Ernesto Guevara ante Ia
blo, para prevenir que ellos nos dejen. Quiero decir en nombre
Asamblea General de Naciones Unidas, 1 1
de mis ciudadanos [...], que a pesar de esta distancia de voso-
de diciembre de 1964.
tros, ellos están orgullosos de lo que han hecho por vosotros,
desde una distancia en la historia en los últimos 1B añ0s". El "Che" Guevara fue un lÍder revoluciona-
rio argentino que participó activamente del
Discurso público de John F. Kennedy en BerlÍn,
proceso cubano hasta su muerte en t967.EI o
el 26 de junio de 1963.
discurso fue realizado como representante de
Discurso realizado como presidente de Estadr¡s Unidos en BerlÍn oc- Ia República de Cuba en Ia Asamblea General o
+
cidenlal, con motivo de1 decimoquinto aniversario del inicio de1 blo" de las Naciones Unidas.
o
queo de la ciudad impuesto por Ia Unión Soviética.

130
! :::t,:t: aa:al,¡t)::ii i: t::

do occidental
como la
ría de ballet Bolshói From Russia with love, 1963.
Película dirlgida por Terence Young.
es occidentales, la
e artistas e intelectuales de Sean Connery (en la imagen) interpreta a James Bond, un
Guerra FrÍa y
agente de1 Servicio de Inteligencia Secieto británlco que debe cultura
ideas de izquierda dio po
ploteger a una deserto¡a sor¡iética que posee información reie-
vante. La literatura y el cine de espronaje se desarroliaron con
E:-IE
éxito du¡ante la Guerra Fría. Plecisamente, era común que las
tEtH+,
historias estuvieran inspiradas en accrones reales. tJIITÉI
T5AS2tüP131A

belde Literatura
las sociedades occiden-
Doc.5
tates la represión cultural,
industria del cine en Esta- "Varias series dramátlcas con patrocinio comercial se
la década de 1950, utilizan como 'tableros de resonancia' [...] El Partido
res, actores y guionistas Comunista de Estados Unidos ahora se basa más en la
e inc luso enjuiciados radlo y 1a televisión que en la prensa y el cine como
as con el comunis- 'cinturones' de transmisión del sovietismo al público
soviético, muchos estadounidense [...] ".
Fragmento de1 panfleto: Red Channels: The Report of
El lite- Communist Influence ln Radio and Television (22 de junio
fue con- de 1950). Periódico Counterattack. Nueva York.
a declinar
Durante la "caza de brujas" (persecución) el periódico Coun-
Nobel de Litera-
terattacl< publicó lLstas de supuestos comunistas, que in
en 1958 cluían actores, escritores, músicos, enlre otros artistas. de 1os
cuales una gran parte terminó perdiendo su trabajo.

Junto a un compañero o una compañera, realicen las siguientes actividades.


1" A partir de los Docs.
1 al3, respondan: ¿qué Considerando las relaciones de la Guerra Fria
elementos permiten comprender el carácter con la política y la cultura, señalen qué tipos de
o antagónico en este conflicto político? fuentes creen que les pueden ser útiles para
2. una futura investigación Fundamenten
¿Qué intereses y qué motivaciones es posible
o su elección.
É identificar en los Docs. + y s? Fundamenten.
o
L

131
"+lÉtsl*

Guera Fría y Hitos en [a "carrera Con el pr¡ncipa[ objetivo de fortalecer su poderío militar, Esta-
crencras
espacial" durante la dos Unidos y la Unión Soviética destinaron grandes cantidades
EIiiiE
qd¡++i
Guerra Fría de recursos materiales y humanos a [a investigación científica
y al desarrolto tecnológico. Asimismo, los avances tecnológicos
ElhrTr alcanzados acrecentaban su prestigio en el escenario interna-
La URSS pone en
TSAS2I\4P132A cional. Especialmente importante en este úttimo ámbito fueron
1 §q7 órbita et primer satélite
las misiones de exploración espacial realizadas a partir de la
espacial, el Sputnik.
década de 1950. Cada logro alcanzado en este ámbito incitaba
una demostración de la potencia rival (Doc. a).
Lanzamiento del
primer satélite espacial Una de las mayores innovaciones tecnológicas se dio en la in-
estadou nidense, formática. Aunque los primeros computadores construidos en
i"§5& Explorer l. Estados Unidos en la década de 1940 fueron diseñados con
Creación de la agencia propósrtos militares y a pesar de que [a antecesora directa de
espacial de Estados internet, ARPANET, fue desarrollada con financiamiento gu-
Unidos, NASA. bernamental estadounidense, el principal motor de la revolu-
ción informática contemporánea, el computador personal, fue
desarrollado gracias a la iniciativa privada de investigadores y
q El ruso Yuri Gagarin se
1e61 H empresarios que buscaban darle un uso cotidiano a una tec-
convierte en el primer
ser humano en orbitar la
notogía que hasta la década de 1970 había estado limitada de
Tierra forma excLusiva a las agencias de seguridad, la defensa militar
y las universidades.

Apolo 8 se convierte
¿".
1968 en la primera misión
tripulada por humanos en Doc. 6 Doc.7
orbitar la Luna. ',:r
j',.

'i';t

Los tripulantes del Apo-


lo 11 se convierten en los
1969 primeros seres humanos
en caminar sobre la Luna

-:{ r@

Fotografía de Mary Jackson, matemática e


ingeniera aeroespacial estadounidense. Su
trabajo fue clave en el Proyecto Mercurio
(1958 1963),la primera respuesta de la
NASA al liderazgo soviético en la carrera FotografÍa del astronauta
espacial. Soio hoy en día se ha visibilizado estadounidense Neil Armstrong,
su trabajo y el de otras mujeres en la NASA. comandante de la misión
Apolo 11, 1969.

Doc.8
FotografÍa de un grupo de cosmonautas rusos en Ia televisión estatal,
marzo de 1963. Al centro Yuri Gagarin y a su izquierda Valentina
Tereshl<ova, quien meses después se convirtió en Ia primera mujer en o
viajar al espacio. El impacto mediático de los cosmonautas y astronautas
era importante para ambos Estados. Los rusos publicitaron a Tereshkova o
+
como ejemplo de que la sociedad comunista, a diferencia de la
o
estadounidense, daba oportunidades tanto a hombres como mujeres. d

132
El deporte no escapó al clima de confrontación.
El prestigio de un triunfo deportivo internacio-
nal era asociado casi inevitablemente al régimen
politico del país que lo lograba, por lo cual com-
petencias, como los Juegos Otímpicos, se con-
virtieron en otro escenario del conflicto político
internacionat.

En 7979, como acto de protesta por la inter-


vención soviética en Afganistán, el gobierno de
Estados Unidos llamó a boicotear los Juegos
Olímpicos a realizarse en Moscú el año siguiente
. El llamado fue acogido por varios paí-
ses, entre ellos Chile. Finalmente, en los Juegos
Doc.9 Guetra Fria y
Olímpicos de Moscú participaron solo 80 de los deportes
147 países miembros delComité Olímpico lnter-
nacional. La Unión Soviética respondió declinan-
Fotografía de 1a celebración de1 atleta estadounidense
Carl Lewis, qulen obtuvo cuat¡o medallas de oro en los
E#EI
r_tffif:
do participar en los próximos Juegos Olímpicos, luegos 0iÍmpicos de Los Ángeles. EE.UU.. 1984.
que tuvieron en lugar en Los Ángeles, Estados
E¡-Tf,
TSA52MP133A
Unidos, en 1984, aduciendo falta de garantías
para sus atletas Doc.11

"El Comité OlÍmplco de la URSS ha hecho un aná-


Doc. 10 lisis completo de Ia situación en torno a los Juegos
de la vigésima tercera 0limpiada en Los Ángeles,
"La decisión del presidente Carter de boicotear 1os y ha estudiado la cuestión de la participación de la
juegos olímpicos de Moscú si el Kremlin no retira delegación deportiva soviética. Como es sabido, el
en el plazo de un mes sus tropas de Afganistán, Comité NacionalOlímpico de la URSS expresó en
ha sido recibida de forma contrapuesta por 1os su declaraclón del 10 de abril de 1984 su seria pre-
aiiados de Washington [...] Mientras Canadá se ocupación por las crudas violaciones, por parte de
muestra incluso dispuesto a financiar unos iuegos los organizadores de los Juegos, de los preceptos de
alternativos en Montreal, Francia está abiertamen- la Carta olÍmprca y sobre la campaña antisoviética
te en contra de la iniciativa de Carter, y Japón ia lanzada por círculos reaccionarios de los Estados
descarta absolutamente. Parece que varios países Unidos, en connivencia con Ias autoridades [...]".
de la OTAN están dispuestos a secundar la medida Declaración dei Comité Olímpico de la URSS.
estadounidense. [...] 'Si los Juegos se desarrollan Reproducido en "La URSS hace oficial el boicot a Los
en Moscú, las medidas tomadas contra la invasión Ángeles 84" (8 de mayo de 1984). Recuperado de
soviética en Afganistán serán infructuosas', expone www.maICa.com
Carter en su declaración".
0tros catorce paÍses, fundamentalmenle del bloque so-
"Carter propone un boicot formal de 1os luegos cialista, no acudieron a los Juegos 0iÍmpicos de 1984.
Olímpicos de Moscú" (22 de enero de 1980). El País. Como alternativa, ese mismo año se desarroliaron 1os
]uegos de la Amistad, a los cuales asistieron alrededor
de cincuenta paÍses.

Anatizar fuentes de información

Junto a un compañero o una compañera, realicen las siguientes actividades.


Comparen las declaraciones de los 3. ¿Qué fuente(s) presente(s) entre las páginas
y expliquen de qué manera reflejan la tensión 130 y 133 es(son) relevante(s) para analizar el
@ del conflicto. aspecto escogido? Fundamenten.

o
F
¿Oué aspectos de la Guerra Fría les ha 4. ¿Dequé manera e[ análisis de diversas
parecido más interesante?, ¿en qué temas les fuentes permite enriquecer y profundizar en el
o
É
d
gustaría profundizar? Fundamenten. conocimiento de un tema histórico?

133
El conflicto ideológico, la conformación de bloques, la expansión de [a con-
frontación a ámbitos no militares, entre otras, fueron características centrales
de la Guerra Fría. Para los historiadores e historiadoras el establecimiento de
vínculos y causalidades entre aquellas resultan fundamentales para inferir y
establecer conclusiones respecto de tal período histórico.
1. Escoge un hecho o proceso estudiado a lo largo de la lección. Luego,
responde las siguientes preguntas:
a. ¿En qué ámbito o dimensión (politica, cultura, economía, etc.)
se ubica?
b. ¿Aué vínculo(s)tiene con una o ambas superpotencias?
c. ¿Qué factores influyeron este acontecimiento?, ¿qué impacto o qué
efectos tuvo?
d. ¿Aué etementos de tus respuestas anteriores permiten concluir que
tal hito es propio de la Guerra Fría?, o ¿de qué manera tal hecho o
proceso se vinculó con la Guerra Fría? Fundamenta recurriendo a
elementos de tus respuestas anteriores.

Lee los siguientes extractos de letras de


canciones . Luego, realiza la
actividad.
Doc.2
¿Cuál es el tema fundamental de
cada fragmento? "Todos hablamos de
¿Con qué aspectos de la Guerra Fria se
Revolución, Evolución,'Devoración', Flagelación,
vinculan? Concluye a partir del análisis
Regulaciones
de las citas, considerando: lugar y fecha
de creación. Integraciones, Meditaciones, Naciones Unidas,
Felicitaciones.
¿Qué emociones o sentimientos son
relevados en cada una? Todo 1o que decimos es

¿A qué referirá la idea de


"apretar el
démosle una oportunidad a 1a paz.
boton'?
Todo lo que decimos es
¿Pudiste realizar la actividad?, ¿cómo podrias démosle una oportunidad a la paz".
explrcársela a un compañero que no supo
responder? John Lennon, cantautor inglés (1969). Darle una
oportunidad a la paz (traducción propia).

Doc. 1

Doc. 3
"Me encantan las canciones de amor

y aquellas que piden un mundo mejor. "¿Nos ayudarás a cantar estas canciones de
libertad?...
Vivo con el miedo al dedo que alguna vez
EmancÍpate de tu esclavitud mental.
apretará el botón.
Nadie más que nosotros mismos podemos eman-
Creo en la libertad y en mi corazón cipar nuestras mentes.
hay un sitio esperando por una flor". No tengas miedo a Ia energía atómica,
Los Prisioneros, banda musical chilena
porque ninguno de ellos puede detener e}
(1987). Pa pa pa.
tiempo". o
Bob Marley, cantautor jamaiquino (1980).
Canción de redención. o
+

L34
Comunicación

Dividan elcurso en cuatro grupos. Cada uno realizará una revista relativa a
alguna de las siguientes dimensiones de la Guerra Fría: potítica, cultura, de-
porte, militar, ciencias u otro, como vida cotidiana.
Para realizar la revista consideren las siguientes indicaciones

I lnvestiguen sobre los vínculos entre la Guerra Fría y la dimensión


escogida. Consideren el uso de diferentes fuentes.

ff Acuerden en conjunto el contenido y la forma de abordar las diferentes


secciones de la revista. Les sugerimos las siguientes:
. portada;
. editorial (opinión de la propia revista sobre eltema);
. entrevista (en este caso, frcticia);
. crónica (relatos pequeños sobre temas relativos al marco general);
. reportaje (relato más extenso y documentado sobre un tema de la di-
mensión escogida);
. sección de publicidad o de pasatiempos, considerando la inclusión de
una caricatura.

§ Escojan el nombre de la revista. Este debe retacionarse de algún modo


con la dimensión elegida y con su marco histórico y geográfico.

@ Planifiquen los plazos y recursos necesarios para la elaboración de


la revista.

§ Rrign"n un responsable para cada sección, que debe encargarse de


elaborar el contenido de [a misma y buscar los recursos necesarios
para producirla.

@ Unu vez redactadas las diferentes secciones, organicen la composición


práctica de la revista y procedan a elaborarla. Consideren un estito y
diseño adecuados aI tema.

§íntesis

La Guerra Fría fue un conflicto entre dos bloques de países, cada uno liderado por una
superpotencia: el capitalista por Estados Unidos y el comunista por la Unión Soviética.
Reclbe ese nombre ya que, a pesar de ser un conflicto ideológico y geopolítico a gran
escala de dos proyectos antagónicos, nunca se manifestó en un enfrentamiento militar
directo entre las superpotencias. La causa de esto último fue e[ temor a que cualquier
o hostilidad desencadenara una guerra nuclear altamente destructiva.

o La conflagración se trasladó a diversos ámbitos, como la política, la cultura, el deporte


ts
y las ciencias, mientras que [a esfera bélica se manifestó en enfrentamientos indirectos,
o en los que cada superpotencia apoyó, en escenarios locales, a sus respectivos aliados.
L

135
durante
E'
tr
o
CL

o
5 Perspectiva del bloque liderado por Estados Unidos
cr
I
o
L
cn
o
P
s
rl

Perspectiva del bloque liderado por [a Unión Soviética

,l.L

o
F

o
d
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada al inicio de la lección:

i{lisffi
{,ffi'+§ff" il
:¡i{:
{t
f¡Éw
§,
:+PSi{
§
s

E
,+*"H,r-
ff
B
lfii*:fá E
flü. 's
#{Hq?+l

ñ§§ffiÉ

-e§*c#*
¡tr's*s
kffiÉúd/ffi{

* Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección. ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

2. ¿Qué importancia atribuyes aI estudio de procesos históricos como la Guerra Fría?

3. ¿Piensas que actualmente existen conflictos comparables? Fundamenta

I
o
É
d

L37
Lección

Para la sociedad del denominado


rnundo occidental, la Guerra Fría
implicó una serie de transformacio-
nes en diversos ámbitos. Mientras la
expansión económica sirvió para la
extensión de los servicios públicos
provistos por el Estado, el surgimiento
de nuevos movimientos sociales im-
pulsó la ampliación de los derechos
civiles a grupos excluidos. A su vez,
los avances tecnológicos, la expansión
del consumo y la difusión de nuevos
medios de comunicación tuvieron un
impacto significativo en los gustos y
las conductas de la población, origi-
nando nuevas oportunidades y desa-
fíos para la convivencia.

l/tqrcho por los derechos


civiles. Woshington D. C.
Estodos Unidos,1963.

/t4onifestoción en contro de lo
guerro de Vietnom. Suecio,1965.

¿En qué medida los procesos de cambio social y cultural


son beneficiosos para una sociedad?

En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentativa a la pregunta


planteada. Fundaméntala.
Reunidos en grupos observen las
fotografías. Luego, respondan las
preguntas.

1. ¿Qué aspectos de las foto-


grafías llaman su atención?,
¿por qué?

2. ¿Qué características de las


sociedades occidentales de la
época se pueden reconocera
partir de las imágenes?, ¿per-
ciben estas características en
la actualidad?, ¿cuál o cuáles
y por qué?
Joven ofrece uno flor0 un oficiol de lo Policío Á4ilitorduronte
uno protesto reolizodo contro l0 Guerro de Vietnom frente ol
sede del Deportomento de Defenso de los Estodos
Unidos. Virginio, Estodos Unidos,'1967.

¿Cuáles son las fortalezas


y las debilidades del uso
de las fotografías como
fuentes para el estudio de
la historia? Fundamenten.

4. ¿Gué relación piensan que


existe en la actualidad en-
tre la tecnología, los me-
dios de comunicación y las
movilizaciones sociales?

il
Presentoción del grupo britrinico lhe Beotles en el progrolno
televisivo ElShow de Ed Sullivon. Nuevo Y0rk,1964. 5e estimo
que l0 tronsmisión fue visto por 74 millones de especlodores.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterio Logro esperado


ldentifico las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diver-
Reconocer las transforma-
sos ámbitos durante la Guerra Fría, como el crecimiento económico y el auge del
ciones que experimentó
Estado de Bienestar, la expansión del consumo y de los medios de comunicación
la sociedad occidental
o de masas, la ampliación de los derechos civiles de grupos marginados, el desa-
durante la Guerra Fría.
; rrollo tecnotógico, entre otros.
o
ts Comunicar los resultados
Participo en una exposición fotográfica sobre las transformaciones que experi-
o de sus investigaciones por
o mentó la sociedad occidentaI en diversos ámbitos durante la Guerra Fría.
diversos medios.

139
Lección /

La "edad de 0r0" del capitalismo


Tras [a Segunda Guerra Mundial, el mundo expe-
ri mentó u na importante recu peración económica,

especialmente Estados Unidos, Canadá, Europa oc-


cidental y otros Estados capitalistas, como Japón,
Australia y Nueva Zelanda. Durante casi tres déca-
das, estos países alcanzaron niveles consistentes
de crecimiento económico y bienestar social que
se extendieron hasta la crisis de[ petróleo en 1973,
configurando [o que algunos especialistas han ca-
talogado como un período de esplendor (Doc. 1).
Los principales factores que impulsaron el desarrollo
económico de las potencias occidentales fueron la
intensificación del comercio internacional a partir de
la reducción de las medidas proteccionistas, la ex-
pansión de la industria manufacturera, el aumento
de la producción agrícola y el desarrollo del sector
terciario (servicios). Este fenómeno de expansión
económica a nivel mundial se aprecia al resumir el
valor de las exportaciones por región (Doc. 2).

Doc.2 Valor de las exportaeione§, por región (1950-f"970)

§J 4140/1 3000/31 000

18981148287

82014As5119318
82201119A124620

!:

3080/5300/12540

754A199sA117330

'1970
;ij,r+ii
2160127601s690 ír,si
:ltj¡f

ír¡rr:

É,if
o
0 1.000 2 000 3.000 4.000 km
?
o
Fuente: Overy, Richard (2009). At/as histórico del siglo XX. Madrid: Akal F

140
Como consecuencia de la expansión del mercado in-
ternacional, el ingreso per cápita (PlB), especiatmente Doc.3 PIB per cápita
(en dólares de 1990)
de las economías más desarrolladas, aumentó conside-
rablemente (Doc.3)consolidando a estos países como
los más ricos y productivos. Según el historiador Robert
Skidelsky, eldesempleo promedio en elmundo desarro- EE.UU. 9 567 1s 030
llado fue del2,60/o entre 1950 y 7973, comparado con Suecia 6739 72716
e\7,50/o entre 1920 y 1938 (Skidelsky, 7999). Por otra
parte, si bien los precios subieron, los satarios fueron Japón 7921 9774
mejorados lo suficiente como para satisfacer las aspira- URSS 2841 5 575
ciones de las familias.
24BO 5 028
La expansión económica de la "edad de oro" fue acom-
China 448 778
pañada, en los países desarrollados de Occidente, por la
consolidación y auge del Estado de Bienestar. Esto im- Chile 3 670 s231
plicó el compromiso estatal en la aplicación de polÍticas Australia 7 412 12024
orientadas a aumentar la provisión de servicios sociales
Kenia 651 915
para la población mediante elaumento progresivo del
gasto fiscal (Doc. 4)en el ámbito de la salud, [a educa- Fuente: The Maddison-Project. Recuperado de
ción, la vivienda y la seguridad social, así como la bús- www. ggdc.net/maddison/maddison-pro j ect
queda del pleno empleo. En la práctica, el desarrollo y /home.htm
auge del Estado de Bienestar permitió [a satisfacción de
las necesidades básicas y el aumento en la calidad de
vida de una porción significativa de la población de los Gasto público,
países capitalistas occidentales. (en porcentaje del PIB)
En 1973, los países exportadores de petróleo utiliza-
ron su posición para reducir la producción y aumentar
el precio del recurso, fundamental para la industria y la EE.UU. 22,4 33,7
movilización. Dicho incremento causó estragos en las 26,3 42,8
economías desarrolladas, que poseían aparatos estata-
15,9 18,6
les grandes, costosos programas de bienestar y salarios
altos. Se pasó de una baja inflación mundial a una esca- 23,9 26,1
lada de precios, mientras que la competencia y el desa-
Fuente: Cusack, Thomas y Fuchs, Susanne (2002).
rrollo tecnológico aumentaron los índices de desempleo.
Ideology, Institutions and Public SpendinEr. BerlÍn:
La crisis fue seguida por un largo período de contracción
WZB Berlin Social Science Center.
económica y otro posterior de recuperación.
Cusack y Fuchs son investigadores de1 instituto ale -

mán WZB Berlin Social Science Center, institución


dedicada a1 estudio interdisciplinario de las socÍe-
dades modernas en el contexto de la globalización.

¿Oué región o pais posee el mayor aumento en el valor de sus


exportaciones entre 1950y 7970?

¿Qué hechos son importantes para explicar ese crecimiento?


Fundamenta.

¿Oué ocurrió con las economías de regiones menos desarrolladas


durante la "edad de oro"? ¿Conside,ras que existe
,relacíón entre el
v¡odelo del Estado de
¿Oué criterios se han utilizado para establecer "regiones económicas"
Bíenestar g el sístevna
como las del mapa ? Fundamenta.
en el que víves?
o Fundavnenta.
s ¿Oué criterros utilizaras para explicar un mapa de la economía mundial
en la actualidad?
o
+
Formula tres preguntas que permitan extraer informaclón histórica
o
del

t4t
Desarnotlo tecnotrógico, comsl"{mo y Rueva§
demandas sociales
Durante la Guerra Fría, las altas inversiones en la industria armamentística im-
pulsaron el desarrollo científico y tecnológico. En Occidente, el conocimiento
Sociedad de derivado de estos ámbitos se aplicó a la producción masiva de bienes y servicios.
consumo
De esta manera, las nuevas tecnologías fueron reconvertidas para el uso civil,
EIiHE especialmente en la producción industrial, agrícola y ganadera, el desarrollo de
ffiFE: la informática y [a creación de nuevos medios de comunicación masivos. Por
EIETf, ello, en la "edad de oro", de acuerdo con autores como Eric Hobsbawm, se ex-
TSA52MP142A
perimentó una verdadera revolución tecnológica (Doc. 1) que transformó la vida
cotidiana y los patrones culturales en las sociedades occidentales.

Los innovociones lo producción mosivo de bojó sus precios y


. la ,
Iecn0l0gtc0s y meJ0r0s permitieron bienes de consumo o un lo que focilitó su occeso o
en lo productividod costo reducido Ios trobqjodores.

Es así como en este período comienza tsto exponsión o mosificoción del


a perfilarse un nuevo tipo de sociedad: consumo permitió lo creoción de un
la sociedad de consumo. espocio sociol y culturol común o gron
porfe de lo sociedod copitolisto.

Doc. 1 Y**exloi*gia y traxsf*rmaci*xl*s


*x e§ c*x¡x*:am
"ILa revolución tecnológica] transformó completamente 1a vida cotidiana en 1os
países ricos e incluso, en menor medida, en los pobres, donde la radio llegaba
ahora hasta las aldeas más remotas gracias a los transistores y a las pilas minia-
turizadas de larga duración, donde la 'revolución verde' transformó el cultivo de1
aruozy deI trigo y las sandalias de plástico sustituyeron a los pies descalzos. [...]
La mayor parte del contenido de la nevera o del congelador (ninguno de los cua-
1es hubiera figurado en la mayoría de los hogares en 1945) es nuevo: alimentos
liofilizados, productos de granja avícola, carne llena de enzimas y de productos
quÍmicos para aiterar su sabor [...]. Y es que 1a revolución tecnológica penetró
en 1a conciencia del consumidor hasta ta1 punto, que la novedad se convirtió en
el principal atractivo a la hora de venderlo todo, desde detergentes sintéticos
(surgidos en los años cincuenta) hasta ordenadores portátiles".

Hobsbawm, Eric (1994). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

La masificación del consumo, la introducción de nuevas pautas culturales y la ex-


pansión de los servicios sociales provistos por el Estado de Bienestar permitieron
la inserción en los sistemas politicos y económicos de los países desarrollados o
s
de occidente de grupos históricamente excluidos. Por otra parte, estas transfor-
o
maciones también impulsaron e[ surgimiento de grupos contestatarios que ela- +
boraron un discurso crítico frente a las nuevas condiciones y valores promovidos o
por eI modelo occidental.

L42
I
Avances sociales durante la edad de oro
Durante la segunda mitad del siglo XX, se consolidó la
Doc.2
presencia de las mujeres en e[ mundo laboral (Doc. 2).
El modelo de familia en e[ cual el hombre trabajaba y la i§01dádtirá;r§§tádó§
mujer permanecía en casa fue dejado atrás por razones ri:lilail:rt,;:u¡:dO§tll-19i57:

económicas, pues se hacía necesario un segundo


ingreso para solventar los gastos propios de una
Doc.3
economía de consumo, y por razones sociales y
culturales, pues cada vez más mujeres reconocie- Estudiantes de la Universidad
ron que la realización personal no estaba limitada Libre de BerlÍn. Alemania,
al rol de madres y esposas. 1950

La estabilidad y la prosperidad económica, así


como la necesidad de mano de obra califica-
da, impulsaron una expansión de la matrícula de
educación formal, especialmente en el nivel su-
perior. Estudiar en ta universidad dejó de ser una
experiencia exclusiva de las clases acomodadas.
lgualmente, dentro del universo de estudiantes uni-
versitarios, aumentó significativamente la presencia
de mujeres (Doc. 3).

Crítica §ocial durante la edad de oro


En [a década de 1960, en Estados
Unidos, surgió el movimiento de los
hippies, jóvenes que se oponían a las
convenciones culturales de la sociedad
I
occidental, a los valores del consumis-
mo y el individualismo y a la guerra
en todas sus formas. Los hippies pro-
movían la vida en comunidad y el uso
recreatlvo de drogas. Además, cuestio-
naban el modelo tradicional de familia
fundado en el matrimonio monógamo
y, en su lugar, proclamaban el "amor
libre" (ooc. +).

La crítica a las lógicas de la Guerra Fría


y los principios políticos y culturales de
las sociedades occidentales también
provino de los jóvenes, particularmen-
te los universitarios. Estos lideraron Manifestación contra
movimientos contra la guerra (Doc.5)y Pareja de hippies. Estados Ia guerra de Vletnam.
Unidos, 1969. Estados Unidos, 1961. Avances sociales
contra el modelo de producción capi-
talista, como ocurrió en mayo de 1968
por parte de los universitarios parisinos
en Francia.
TSAS2f\4P1434

Análisis y trabajo con fuentes de información


Critica social

Reunidos en grupos, realicen las siguientes actividades


EI#E
@
1. A partir de las fotografías 1Oocs. 2 al s) debatan 2. Busquen una imagen que sintetice las xqqtr
sobre la pertinencia del uso de la fotografía características de la sociedad occidental EIEfÉ
P TSAS2MP143B
como fuente histórica para la reconstrucción y durante la Guerra Fría. Luego, expliquen al
o comprensión del pasado de una sociedad. curso los motivos de la elección.
o

L43
w:*&§§§

La lucha por los derechos civiles


En [a sociedad estadounidense existían grupos excluidos
de los derechos políticos y civiles a partir de normas y
prácticas que constituí,an un sistema de segregación raclal
que afectaba fundamentalmente a la población afroame-
Lucha por los
derechos civiles
ricana. Este sector no tenía el mismo acceso a la educa-
ción ni a los servicios que poseía la población blanca, ni
Ei#E¡ tampoco podía ejercer efectivamente su derecho al voto.
$¡-*tf: Doc. 1

EI#f, En gran medida, gracias a la movilización masiva y pací- Marcha sobre Washington para reclamar por los
ISAS2MP144A
fica de la población afroamericana (Docs. t at 3), los presi- derechos de la población afroamericana. Estados
dentes John F. Kennedy y su sucesor Lyndon B. Johnson Unidos, 1963. [FotografÍa]
aceptaron legislar para poner fin al sistema de
segregación. Las leyes que le pondrían término :.:,i::,:,i=ii:::;:i
fueron aprobadas en 1964 y 1965. $$?
Ellenguaje de los derechos civiles y la lucha por "Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los
su concreción efectiva se extendieron a otros hijos de 1os antiguos esclavos y los hijos de 1os antiguos
ámbitos. Durante la segunda mitad del slglo dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a Ia mesa
XX, en Estados Unidos y en algunos países eu- de la hermandad. Sueño que un día, incluso el estado
ropeos se aprobaron leyes que prohibieron que de Misisipi, un Estado que se sofoca con el calor de la
hombres y mujeres recibieran remuneraciones injustrcia y de ia opresión, se convertirá en un oasÍs de
distintas por el mismo trabajo. Asimismo, en va- libertad y justicia.
rios países se derogaron leyes que penalizaban Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un paÍs en
las relaciones homosexuales. Así, durante [a el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por
Guerra Fría diversos grupos que se mantenían 1os rasgos de su personalidad. ¡Hoy tengo un sueño!".
excluidos delejercicio efectivo de los derechos
Extracto del discurso pronunciado por el 1Íder de los
civiles y politicos en Occidente fueron integra- derechos civiles Martin Luther King en la "Marcha sobre
dos como ciudadanos de derecho pleno. Washington", Estados Unidos, 1963.

El pastor Martin Luther King fue un importante activista dei


movimiento por ios derechos civiles de Ia población afroame-
ricana estadounidense y uno de los gestores de la estrategia
pacifista e inclusiva del movimiento. Fue asesinado en 1968.

Doc.3

Niñas y niños afroamericanos ingresando a la escuela


Mary E. Branch en Farmville, Condado de Prince
Edward, Virginia, Estados Unidos, 1963. EI Condado
cerró sus escuelas públicas por cinco años (1959-1964)
para evadir la orden de integración de la Corte. En 1963,
el Condado de Prince Edward abrió cuatro escuelas,
incluyendo Mary E. Branch. En1964,la Corte Suprema
falló contra el Consejo de Educaclón del Condado
y ordenó que todas las escuelas fuesen reabiertas.
IFotografÍa]

Doc.4 o

Manifestantes con custodia pollcial o


F
durante la Marcha del 0rgu11o Gay.
o
Londres, 1974. IFotografÍa] o

144
I
1. ¿Qué relación existió entre los valores democráticos y el sistema de
segregación racial? Fundamenta utilizando los Docs. 1 al4.
2. En el contexto de la Guerra Fría, ¿por qué las sociedades occidentales
crearon legislaciones para asegurar los derechos políticos y civiles de
minorías anteriormente excluidas? Fundamenta.

3. Reunidos en grupos, debatan sobre la existencia actual de


reivindicaciones de derechos civiles de algún grupo social. Luego,
expongan sus reflexiones al curso utilizando fotografías como material
de apoyo.
* Sivolvieras a realizar esta actividad, ¿qué harías de otra forma y por
qué?, ¿qué conservarías?

Elaborar una exposición fotográfica


En el presente taller aprenderás a elaborar una exposición fotográfica utilizan-
do los recursos visuales como fuente para la reconstrucción y la comprensión
histórica. El objetivo será comprender las transformacrones de las sociedades
occidentales durante la Guerra Fría. En grupos, realicen los pasos propuestos.

DISTÑO IXPOSICIÓN

Escojan un lugar apropiado para realizar la Seleccionenaunoomás


exposición fotográfica. Puede ser una sala, un compañeros(as) para que
pasillo o algún sector del patio. realicen la función de guía
de La exposición. Este será el
Definan un tema especifico sobre el que deseen
encargado de explicar a cada
exponer. Debe ser atingente a las transformaciones
visitante las fotografas que se
de la sociedad occidental durante la Guerra
exponen y su intención, además
Fra. Por ejemplo, el nuevo rol de la mujer, el
de resolver sus dudas. El guía
surgimiento de movimientos de protesta, la
puede utilizar un lenguaje propio
lucha por los derechos civiles, la formación de la
de la época o utilizarvestimenta
sociedad de consumo u otra.
de ese periodo.
Reúnan fotografías relativas al tema seleccionado.
Antes de finalizar la visita guiada
Luego, redacten una "cédula" para cada
generen una instancia de
fotografía, es decir, un recuadro que contenga los
reflexión con las y los vrsitantes
datos y [a reseña.
respecto de las transformaciones
Elijan algún criterio de clasificación de las históricas de las sociedades
fotografias que presentarán. Puede ser un criterio occidentales durante la Guerra
técnico (tipo de fotografía), cronológico (décadas, Fria. Anoten los comentarios que
años, etc.) u otro. Escojan un soporte para la realizan las y los visitantes.
presentación (las pegarán directamente en la
Dispongan de un "libro de visitas"
pared, las reunirán en cartulinas, colgando de
en el área final de la exposición
cuerdas, etc.).
fotográfica. Soliciten a las y
o
Monten las fotografías y sus reseñas de acuerdo los visitantes que anoten sus
al criterio escogido en el lugar seleccionado. impresiones sobre la exposición.
o
ts

145
Doc. 1
Transformaciones en
la sociedad occidental
durante e[ siglo XX
Durante el siglo )C(, [a sociedad occidentalvi-
vió una serie de transformaciones. El impac-
to de los medios de comunicación masivos,
el acceso progresivo al consumo y la modi-
ficación de las pautas culturales, entre otros
aspectos, le dieron una nueva fisonomía y
moldearon los rasgos que la caracterizan en
la actualidad.

En esta lección, has ejercitado e[ uso de las Fomilio escuchondo rodio, 1925.

fotografías como fuente histórica. A conti-


nuación, utitiza las herramientas adquiridas
en este ámbito para analizar los cambios y
las continuidades de [a sociedad occidental
en el siglo XX.

tii,
,


.a
§
* t

'e*...
Red de ensombloje de Ford,'19'12.

Copia y completa la siguiente tabla en


tu cuaderno a partir del análisis de las
fotografías.

Cambio Continuidad

Primera mitad
del siglo XX
Segunda Noticios en televisión,'1950.
mitad del
siglo XX

Comienzos
del siglo XXI

2. En grupos de cinco personas, y a partir


de lo escrito en e[ cuadro, elaboren un
texto argumentativo sobre los cambios o
y las continuidades de la sociedad
?
occidental en el siglo XX y su influencia o
ts
U
en la constitución de la sociedad en la
o
que viven ustedes. l,lovimiento feministo, 1970.

L46
Reunidos en grupos, realicen la siguiente
actividad.
1. Lean los comentarios y notas en el libro de
visitas de la exposición fotográfica.

2, ldentifiquen las fotografías que generaron


mayor interés entre las y los asistentes.
Reflexionen sobre las eventuales causas de
dicho interés.
3. Considerando {os comentarios y notas de las
y los asistentes, y su propia experiencia en la
construcción de [a exposición, conctuyan cuál
/r4ollen Progo,2004. es la importancia del uso de fuentes visuales
para elestudio del pasado de una sociedad.

4. Como curso, evalúen el impacto de las


transformaciones de la sociedad occidentaly
los elementos de continuidad con la actualidad
a partir de la experiencia implementada en
la exposición fotográfica y la actividad de
pensamiento crítico.

5. Registra las conclusiones que te parecieron


más relevantes en el siguiente espacio.

Jóvenes utilizondo los TIC.

§írrtesis

Tras elfin de la Segunda Guerra Mundialy hasta la primera mitad de la década de 1970,
o varios países capitalistas alcanzaron altos niveles de crecimiento económico y bienestar
social. La convergencia entre un crecimiento económico sostenido y una paz prolongada
o
É permitió que estas sociedades experimentaran transformaciones significativas en diversos
o ámbitos, en medio de cuestionamientos a los paradigmas politicos, sociales y culturales.

L47
I
lr En e[ siguiente espacio &@
# @
elabora un mapa de ideas con s
s B
=,
tr ffi
las principales transformaciones que $p
o
L.
+
§
tr
¿t
ii experimentó la sociedad occidentaI @
CL É F
lü :#, en diversos ámbitos durante [a q

Guerra Fría.

o
+

o
Ref{exiomo
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente [a pregunta plan-
teada al inicio de la lección:

¿i
l¡l

,1i

"'ll :¡r..
!f
,:''

:l
*

fr

il
:i
iÉi

i
1'
;i
ii

* Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección. ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a qué crees que se deba esto?

2. ¿Cuáles son los principales procesos de cambios sociales y culturales en la actualidad?

3. ¿Cuál es tu posición ante estos procesos?

4. ¿Esta lección cambió tu percepción sobre e[ uso de las fotografías como medio de
comprensión histórica?, ¿de qué manera?

o
+

o
L

L49
Lección
T

¿De qué forma experimentaron estos procesos las personas de


tu comunidad que vivían en aquella época?

En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentativa a la pregunta planteada


Fundaméntala.

o
I
o
t
o
1. ¿A quiénes te gustaría entrevistar para conocer cómo
experimentaron los procesos ocurridos en Chile a
mediados del siglo XX? ¿Por qué?

á" ¿Qué les preguntarías?


----

w
3. ¿Oué valor tendrían para tu comunidad
esos testimonios?

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterio Logro esperado

Analizar el proceso de Analizo cómo la participación de nuevos actores sociales y la expansión de la


democratización de me- cultura de masas, a mediados de siglo XX, contribuyeron a la democratización de
diados del siglo XX. la sociedad chilena.

Analizar las políticas esta- Anaiizar los resultados de [a implementación de politicas estatales de industriali-
v J"t uln"'tu'
L1"r'"hir*trialización ';'i¿;; 'o'¡ut'
Caracterizar la pobreza y
Caracterizo, sobre la base de fuentes históricas, [a pobreza y precariedad
precariedad de la socie-
de [a sociedad chilena a mediados del siglo XX en un contexto de creciente
dad chilena a mediados
urbanización.
del siglo XX.
lnvestigar el impacto de
o lnvestigo mediante entrevistas el impacto que los procesos históricos de media-
procesos históricos en mi
dos del siglo XX tuvieron en la vida de integrantes de la comunidad en que vivo.
o comunidad.
F

Elaborar un texto Elaboro un texto biográfico de un integrante de mi comunidad que haya experi-
o
biográfico. mentado los procesos ocurridos a mediados del siglo XX.

151
Lección
f c0ileR .llhci
l-a democratizac§óm de
§a soc§edad

A mediados del siglo XX, el empoderamiento politico


Paralélo e lá de diversos sectores sociales y la expansión de la
democratización
de la sociedad
cultura de masas contribuyeron a la democratización
chilena se de la sociedad chilena.
realizaron
reformas
tend¡entes a la Uno de los procesos que destacó en este sentido
disminución del
fraude electoral
fue la paulatina incorporación de las mujeres a [a
E#E política institucional. Si bien durante las primeras dé-
ffiÉ cadas del siglo XX las organizaciones femeninas lo-
graron diversos avances en materia de organización
EHfrü e igualdad jurídica y política, solo en las elecciones
TSAS2¡¡P152A
municipales de 1935 consiguieron sufragar. Durante
las décadas siguientes este proceso se profundizaría,
en un tránsito con múltiptes desafíos y resistencias.

Doc. 1 2
Movimiento
de MEMCh. Fundado en 1935,
de esta organización fueron clave en ia
liberación económica, social y jurídica de
'Aunque las múltiples iniciativas que llevó a cabo
la muler, en cuanto mujer, tuvieron una relevancia
critica porque le trajeron un fuerte sentido de con- Doc. 2 lncorporación política de la
fianza en sí misma y conocimiento de los asuntos mujer hacia mediados del siglo XX
que afectaban a los sexos, estos elementos no ga-
rantizaron el éxito en el ruedo político mayor. Es fundado el Partido Femenino Chileno. i
1946 Esta agrupación se comprometió con obte- ;
Allí, el hombre conservó su posición asegurada de
dominio".
ner el derecho femenino a sufragio. ¿

Lavrin, Asunción (2005). Mujeres, feminismoy cambio Julieta Campusano, del Pa(ido Comunista,
social enArgentina, Chiley Uruguay, L890- 1940. es electa y se convierte en la primera regido-
Santiago: DIBAM. ra (cargo equivalente a la actual alcaldesa).

La autora, reconocida hlstoriadora nacida en Cuba, es


especialista en temas de género en América Latina. Su i Es concedido a la mujer el derecho a voto
' pleno, ejerciéndose por primera vez en las
trabajo en historia cultural también incluye estudios
sobre sexualidad, niñez, espiritualidad y mascuiinidad.
1e4e # elecciones presidenciales de 1952.
ii
i.

i lnés Enríquez, radical, asume como


.,]
i diputada. Es la primera mujer en ocupar
Doc.4 1951 el cargo.

"La obtención de1 voto [sufragio pleno] podría ha-


ber producido una lluvia de aspirantes femeninas
: Adriana Olguín asume como Ministra de
j Justicia, meses más tarde, la profesora
al Congreso. En realidad, no 1o hizo: la primera mu- 1952 '"' Teresa del Canto es designada Ministra
jer que entró en Ia Cámara de Diputados fue Inés de Educación.
Enríquez Fródden, una radical, en una elección
complementaria de 1951. Só10 tres más la siguie-
María de la Cruz se convierte en la
ron durante la década de 1950".
1953 primera mujer en ocupar el cargo
Collier, Simon y Sater, William (1998). Historia de de senadora.
Chile, 1B0B-1994. Madrid: Cambridge University Press. o
Fuente: Stuven, Ana MarÍa (2013).
En el texto, los autores consideran el nuevo rol de la mu- "La mujer ayer y hoy: un recorrido de o
F
jer para explicar los cambios sociales acaecidos en Chile incorporación social y polÍtic a" . En Temas de
entre 1930 y 1964. la Agenda Pública,67. o

152
I
Otro rasgo distintivo fue el empoderamiento de la clase media (Doc.5). Por otra
parte, a partir de la década de 1930, los sectores obreros alcanzaron importantes
logros en materia de protección socialy organización. Estos estuvieron auspicia-
dos por las políticas púbticas del Estado Benefactor y por una mayor capacidad
de acción a partir del aumento de [a sindicalización (Doc. 6). Otros grupos, como
¿?íensas que
los profesionales, funcionarios públicos y los estudiantes, también crearon orga- actualvnent¿ exíste
nizaciones para representar sus intereses, sumándose al debate político y social. uma clase v,¡edia?
Fumdarnenta.

Doc.5
[n;;ttt:
"[La clase media], que se constituyó en
uno de los pilares del desarrollo del país
entre los años 1920 y 1.970, floreció en
el marco de Ia salarización de la fuerza
de trabajo, el fuerte crecimiento de la
tasa de urbanización deI paÍs, unidos al
aumento de la cobertura y duración de
1a escolaridad formal".
,:

vez más numerosa ad- Espinoza, Vicente y Barozet, Emmanuelle


..,.
(2008). "¿De qué hablamos cuando
ron en 1943 la Agru-
lt
decimos 'clase media'? Perspectivas sobre
'i.'
os Fiscales (Anef), e1 caso chileno". Revista Expqnsiva.
sindicatos de empleados
Los autores son soclólouos v en esle artículo
abordan ei estudio del óncápto de clase me-
dia en Chile desde una perspectiva que va de
principios del siglc XX a ia actualidad.
A diferencia de los movimientos urbanos, la organi-
zación de los campesinos fue escasa. En este sen-
tido, las demandas de reforma y sindicación en el
agro no fueron legisladas, por la oposición ejercida
desde las fuerzas polÍticas tradicionales, vinculadas
a los terratenientes, y la prioridad dada por el Estado Doc. 6
al proyecto industrializador en detrimento del viejo "En términos absolutos, entre 1929 y
orden rural.
1953, se pasó de 50 mil afiliados a casi
300 mil en 1953. La mayor expansión,
en todo caso, se dio en el perÍodo 1939-
Los estudiantes tuvieron una destacada participa- 1947.La tasa de afiliación legal fue de
ción política. En 1906, fundaron la Federación de 11-o/o en 1940, alcanzando el nivel de
Estudiantes de [a Universidad de Chile (Fech) que 13,2o/o en 1952 (en ambos casos sobre
adquirió un rol activo en las luchas sociales en [a el total de ocupados), a pocos meses de
primera mitad del siglo XX. Los secundarios no se la constitución de Ia CUT".
quedaron al margen de este proceso y en 1948 Rojas, Jorge. "Los trabajadores chilenos,
fundaron [a Federación de Estudiantes Secundarios desde Ia colonia hasta 1973". Recuperado
de Santiago. de www.archivochile.com

Rojas Flores es un historiador chileno espe-


cialista en temas de historia de los trabajado-
Los mapuches crearon organizaciones destinadas res, como movimientos sindlcales y políticas
a denunciar abusos y la usurpación de tierras. En- laborales.
tre ellas, la Sociedad Caupolicán Defensora de la
o
Araucanía (1910); [a Federación Araucana (1910) y
?
o e[ Frente Único de Araucanos de Chile (1937), que
F
se integró al Frente Popular.
o
o

153
En la primera mitad del siglo XX, se desa-
rrollaron nuevos medios de comunicación
masivos, como la radio y el cine. Estos, "[En relación al cine] en términos espaciales, Chile aparece
junto a la proliferación de publicaciones
al menos dividido en tres zonas. El Norte Grande (Tarapa-
escritas y la difusión de deportes como el
cá, Antofagasta y las pampas salitreras) se abastece des-
boxeo, el tenis y et fútbol, permitieron que de Perú y por vapor desde ValparaÍso. La Zona Central se
cada vez más sectores sociales participaran abastece desde Santiago fundamentalmente, que recibe Ia
del acontecer nacional. La cultura comenzó mayor parte de sus suministros a partir de 1910 por el Fe-
a masificarse y se convirtió en un mecanis- rrocarril Trasandino que 1lega a Los Andes. Desde Santiago,
mo de integración socia[. 1a producción va en tren a ValparaÍso, Talca, Concepción,
Valdivia, entre otras. En 1a Zona Austral, Punta Arenas se
abastece desde Argentina. En 1o temporal, Ias ciudades
Doc.8 grandes reciben cine mucho antes que el resto. Incluso
pueblos 'chicos' cercanos a Santiago tienen su primera
"Hacia fines del siglo XIX existÍan varios
exhibición mucho más tarde que las ciudades grandes del
periódicos de gran circulación, como E1
sur o norte. Eso es tÍpico de Sudamérica, también pasa Io
Chileno, que alcanzaba Ios 70 mi1 ejem-
mismo en Perú o Colombia. En Ia década de 1920, en todo
plares los días festivos y no bajaba de los
caso, ya el cine está masifÍcado en Chile. 8n1926, según re-
40 mil ei resto de la semana. Pero fue con
vista Pantallas y Bambalinas hay 162 salas en 70 ciudades.
el cambio de siglo que se dio inicio a una
Hay salas incluso en iocalidades minúsculas y semi rurales
nueva etapa, con la aparición de El Mercu-
como Illape1, Melipilla, Molina o RÍo Bueno".
rio de Santiago (1900) y El Diario llustrado
(1902) y, por Ia misma época, Ias revistas Equipo editorial (2017). Entrevista a Jorge Iturriaga.
Sucesos (1902), Zig-Zag (1905), El Pe
lturriaga es un historiador que se ha especializado en temas de
La radio en Chile
neca (1,908), Corre Vuela (1908), Selecta
culturas de masas (cine, fotografía, fútbol). Con respecto al cine,
Eii¡EI
ffi
(1909), Familla (19 10) y Pacífico Magazine
su obra Ia masificación del cine en Chile, 1907-1932 (LOM, 2015)
(1913), por citar algunas. En 1910, Eduar- enfatiza ia dimensión colectiva de los procesos socioculturales du-
do Poirier entregaba el slguiente balance: rante su etapa de expansión.
ISAS2f\4P154A El Mercurio, El Chileno y El Diario llustrado
tenÍan un tiraje de 30 mil ejemplares cada
uno. Le seguían Ia Ma ñana, con 19 mil; 11
Día, L5 mi1, y las Úttimas Noticias, 12 mil". Doc. 10 Concesiones otorgadas
a radiodifusoras en Chile (1925-1935)
Rojas, Jorge (2006). Los suplementeros: los
niños y la venta de diarios. Chile, 1BB0-1953. 40
Santiago: Ariadna.
35

30
Doc.9
"La radio no fue solo un nuevo medio co- 25

municacional y tecnológico, sino un vehÍ-


20 ----,--"
culo para difundir mensajes mediante Ia
articulación de un lenguaje diferente aI
de la prensa. Las emisiones radiales eran
15
rtr t

disfrutadas independientemente del grado


it
i;
!
,
¡
10 !-

de analfabetismo de quien la escuchaba o á-"*-*i


g;
I

de ia falta de tiempo libre para dedicar a la


Iectura, dualidad que Ie permitÍa a la radio
la expresión simultánea de la cultura de
E
J

0
In
f--____,-,,1

7925-7927 1928-1930 1931-1933 7934-7936


masas y de las subjetividades individua-
1es. Asimismo, Ia radio transmitía cadenas
Elaborado en base a Paredes, Ricardo (201.0). Explorando los
informativas y mensaies de gran importan- primeros tiempos de la radío en Chile, 1922-1944. Tesis para
cia y valor en los momentos de catástrofe, optar al grado de Doctor en Historia, 2010.
cumpliendo una función integradora, simi-
lar a la del ferrocarril de fÍnes deI siglo XIX El texto citado es un estudio de los primeros pasos de la radro- o
fonía en Chile y constituye 1a base sobre Ia que se creó el sitio
e inicios delXX".
www.cuandochileeraradio.cl. Las estadíslicas comienzan en o
ts
Correa, SofÍa et al. (2001). Historia del siglo XX 1925, pues en dicho año el Estado normó Ia instalación de radios
chileno. Santiago: Sudamericana. por medio de concesiones o permisos temporales. o
L

t54
ü!i..ti:,¡i:ii;.r1
iriiiiji::iÉi$i:i
Doc.11 Portada de la revista Esfodlo, en 1950.
Dicha publicación especializada fue clave
en la masiflcación de los deportes. En la
imagen Salvador Biondi, jugador argentino
del Everton, campeón de ese año. El equipo
viñamarino fue el primer club no santiaguino
en conseguir e1 campeonato de fútbol
profesional creado en 1933.

Pensamiento temporal y espacial

En grupos, realicen siguientes


actividades
1. ldentifiquen tos principales
avances y los desafíos
pendientes de los procesos de
democratización abordados entre
las páginas 152 y 155.

2. ¿Cuál es la situación actual


en relación a los desafíos
pendientes? ¿A qué lo atribuyen?

3. ¿Qué importancia han tenido los


procesos de democratización
para la convivencia actual?
Fundamenten.
Doc. 12 4. Expliquen si la expansión de la
cultura de masas en Chile tuvo
mero de un ritmo similar al del resto del
cada mil mundo. Elaboren una hipótesis
que dé cuenta de las posibles
causas de esta situación.

5. lnvestiguen hitos vinculados a


la inserción de su locatidad en
"En la década del 50 hay 100 re- el proceso de expansión de la
ceptores de radio por cada 1.000 cultura de masas. ¿Este proceso
habitantes, alcanzando a 162 en la se realizó a un ritmo similar al
próxima década". que identificaron en la actividad
anterior? Fundamenten.

"El máximo de asistencia anual al


* ¿Cómo vas a realizar el
procedimiento? ¿Oué te
cine se alcanza en 1967, empe-
hace pensar que esta ma-
zando luego a decaer".
nera de hacerlo funcionará
en esta situación?
Brunner, Iosé (1985). "Cultura y crisis de hegemonías", en Cinco
o estudios sobre cultura y sociedad. Santiago: FLACSO. 6. ¿Qué importancia tiene para
ustedes investigar la historia de
El estudio citado presenta un anáiisis de la historia cuitural desde
o
É su localidad?
1a perspectlva de la sociología.
o

155
E{ c§clo de Eok§*nrx*s rmd,§xm§w*x
Desde la segunda mitad de la década de 1930, el sistema de partidos potíticos
chilenos tuvo tres grandes sectores. La derecha, representada por liberales y
conservadores; la izquierda, concentrada en los partidos Comunista y Socialista,
y el centro, constituido por el Partido Radical. Este último se transformó en [a
principaI fuerza política del país, liderando tres gobiernos consecutivos. Las ad-
ministraciones radicales impulsaron [a participación del Estado en [a economía,
aumentando el gasto público, extendiendo la provisión de servicios sociales a la
población y fomentando [a industrialización nacional.

&&gumos *:*tas de §os gob§err:*§ red¡ee§s§

Bajo e[ lema "gobernar es educar", el gobierno cons-


truyó más de mii escuelas básicas y creó tres mil
puestos para nuevos profesores. En 1939 debió en-
frentar un fuerte terremoto en Chillán. Este evento Su candidatura fue apoyada por radi-
impulsó la creación de la Corporación de Fomento cales, comunistas y Iiberales. Sin em-
de la Producción (Corfo), institución que simbolizó el bargo, en septiembre de 1948, y en
nuevo rol del Estado como eje del desarrollo econó el contexto deI inicio de la Guerra Fria,
mico. Durante su administracrón se inició la Segunda promulgó la Ley de Defensa Perma-
guerra Mundial, conflicto en el que sostuvo la neutra- nente de [a Democracia o "ley maldl-
lidad de Chile. En 1941 discrepancias entre los parti- ta", que proscribió al partido comunista.
dos integrantes del Frente Popular llevaron a que la Durante su administración se creó la
coalición se disolviera. Aguirre Cerda falleció en 1941, Empresa Nacional del Petróleo (Enap),
antes de terminar su periodo presidencial, aquelado comenzando la explotación de este re-
de tuberculosis curso en la región de Magallanes.

Ga brieI González Videla

946-1

Tras la disolución del Frente Popular, Ríos fue apoya-


do por radicales, demócratas, falangistas, socialistas
y comunistas. Con el lema "gobernar es producir",
su administración se caracterizó por [a creación de
drstintas empresas y organismos públicos, como la
Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), la Empre-
sa Nacional de Electricidad (Endesa)y la Sociedad
Constructora de Establecimientos Hospitalarios
(SCEH). En 7943, Chile rompió relaciones con los
países del Eje y en abril de 1945 le dectaró [a guerra
a Japón. Ríos renunció en enero de 7946 debido
a un cáncer que le quitara la vida meses después.
O
É

156
El mcr§r§e: *r*r¡énricCI c¡e li.). *chrern*q r,¡¿l,e.o¿f r§
Durante los gobiernos radicales, el Estado adquirió una mayor inlerencia sobre
ios procesos económicos. El obletivo central fue sustituir una parte significativa
de las importaciones con productos elaborados por la economia nacional. Esto
suponía el fomento de las industrias chilenas y la consecución de un progresi-
vo autoabastecimiento interno, lo que fue conocido como lndustrialización por
Sustitución de lmportaciones (lSl). Por esta razón el nuevo modelo se denominó
de "crecimiento hacia adentro" y el Estado fue calificado como "desarroltista" o
"Estado empresario".

Modelo de lndustrialización por Sustitución de lmportaciones

. lndustrializar el país para asi lograr una


mayor independencia de la economia
local respecto de los ciclos internacionales,
evitando la dependencia de la demanda
internacioqal de materias primas e
importaciones.
. Diversificar la producción en diversas
áreas para terminar con el carácter
monoexportador de la economía, y luego,
transformar a Chile en un exoortador de
manufacturas. la industria naclonal mediante subsidros.

El organismo encargado de dirigir las políticas económicas y administrar los


recursos públicos destinados al aumento de la producción y el fomento de
la industrialización nacional fue la Corporación de Fomento de [a Producción
(Corfo). Creada en 1939, diseñó diversos pLanes de acción inmediata, destinados
a coordinar el proceso de industrialización en el mediano y largo plazo. Dichos
planes recogían los proyectos y las propuestas elaboradas durante anos por ex
pertos, ingenieros y gremios empresariales y de trabajadores para fomentar la
producción nacional.

Las áreas estratégicas de CORFO

Energío y Creación de [a Empresa Nacional de Eiectricidad S.A. en 1944


combu$ible Creación de la Empresa Nacionaf de Petróleo S.A. en 1950

lmpuLso a [a mecanización
Agriculturo
Perfecclonamiento de la producción fruticola

Fomento a [a minería del carbón


/i{inerío
Creación de la fundición de minerales de Paipote en 1947

Creación de la lndustria de Manufacturas del Cobre en 1944


Creación de la Compañía de Aceros del Pacífico en 1946
o lmpulso a industrias químicas, alimentarias y textites
a

o
+
Comercio
lmpulso al turismo, especialmente en el sur del país
o Fomento a la marina mercante
y tronsporte
Financiamiento de distlntas obras de conectividad

ts7
El proteccionismo económico y el fomento a la Industria na-
cional no significaron el cierre de la economía chilena a los
capitales extranjeros. La presencia de Estados Unidos en la
economía local se mantuvo como un elemento constante
antes y después de 1929, aún con el giro en la orientación
económica del país. Al respecto, el historiador chileno especia-
lizado en temas económicos Ricardo Nazer (2009) señala que
"si bien es cierto que se perdió totalmente la relación comercial
con el mercado europeo, este fue reemplazado por un activo
comercio con los Estados Unidos y los países latinoamericanos
[...] entre 7939 y 1945, casi dos tercios de las exportaciones
van dirigidas al país norteamericano y el resto a Latinoamérica;
mientras que al nivelde las importaciones, la mitad proviene
de los Estados Unidos y el resto de Latinoamérica". El capital
estadounidense se invirtió con fuerza en la minería del cobre y
en los créditos otorgados al Estado chileno. Por su parte, Chile
dirigió sus exportaciones en forma creciente hacia los Estados
Unidos, y aceptó asesoría financiera del país del norte.

Durante la década de 1940 la acción económica del Estado


se transformó en el eje dlnamizador de la economía nacio-
nal, demostrando resultados positivos, que se tradujeron en EI sector dedicado a la elaboración de
una reducción de los índices de desempleo, un aumento en bienes de consumo, como textiles, calzado,
la capacidad de consumo de las clases medias y trabajadoras tabaco y alimentos fue el que recibió
mayor impulso durante Ia década de 1940.
y una mayor demanda por productos locales, procesos que
Ilmagen publicitaria]
reforzaban la ampliación del mercado nacional.

ffi
creció onuolmenfe lo octividod
@
0nu0l, fue el ritmo de crecimiento de
indu$riol entre 1940 y 1953 lo producción enfre 1939 y 1945

tntre 1939 y1945, lo


Entre 1940 y 1952, el índice Entre 1939 y 1945, el ingreso bruto
disponibilidod de servicios se

m
de empleo oumentó un promedio onuol oumenfó en un
incrementó onuolmente en un

*ffi @
a
Ia1
t
Petróleo

La potencia eléctrica, (,

medida en kilowatts, se
Su producción aumentó un ;
60% entre 1950 y 1952. o
triplicó entre 1930 y 1955 É

o
I
Elaborado en base a diversas fuentes.

158
I
Pese a sus auspiciosos índicadores iniciales, la polÍtica de sustitu-
ción de importaciones comenzó a dar muestras de agotamiento a Doc.2 lnflación en Chile
partir de [a década de 1950, debido a factores como los siguientes: (1939 a 1955)

7939 7,6

La recesión económica mundial tras la t94L 23,7


Segunda Guerra Mundial redujo los préstamos 7,8
7943
y el volumen de las exportaciones en el mundo
Reducción del
lo que provocó que, a inicios de la década t945 7,7
presupuesto
de 1950, el Estado chileno fuera incapaz de 1947 23,7
fiscol sostener su alto nivel de inversiones. A esto j

1949 20,6
se [e debe sumar la caída del precio del cobre
hacia 1954. 1951 23,4

1953 56,2
La progresiva inserción de las mercancías
locales en el mercado externo fracasó. Esto, 1955 83,8
a causa de los altos costos de producción y
Insuficiencio
la escasa competitividad (mercancías más Fuente: Landerretche, Óscar y Valdés,
del mercodo
caras y de menor calidad que las lmportadas) Rodrigo(1997). Indización: Historia
interno chilena y experÍencia internacional.
El único mercado disponible, el interno,
demostró ser insuficiente para absorber la Documento de trabajo del Banco Central
de Chile,21.
producción nacional.

A diferencia del rubro industria[, el sector


agrícola no fue estimulado de la misma manera
Rezogo por el Estado. Esto obstaculizó e[ crecimiento,
del sector pues la escasa producción agrícola no fue capaz
ogrícolo de responder a [a creciente demanda interna y,
por ende, los precios de los productos del agro
se dispararon.

En la administración de González Videla, los signos de estanca-


miento que evidenciaba el modelo económico implementado por
los gobiernos radicales fueron acompañadas por una masifica-
ción de las protestas sociates. En ese contexto, tuvieron lugar las
elecciones de 1952, en las que los candidatos de partidos tradi-
cionales fueron derrotados por Carlos lbáñez del Campo, quien
propuso una candidatura personalista que prometía "barrer con los
1. Elabora un esquema que
representa [a estructura
politicos", favorecer a los trabajadores y controlar los "clanes eco-
económica chilena y su relación
nómicos". Si bien al asumir [a presidencia la economía creció por
con el exterior. ¿Es compatible
sobre el 3 % y aumentaron los salarios, pronto la inflación volvió
con el que realizaste en [a página
a incrementarse. Entonces lbáñez contrató la misión de expertos
60 del texto? ¿Por qué?
norteamericanos Klein-Sacks, que recomendó un programa estabi-
lizador que se basó en e[ recorte del gasto público, la disminución 2. ldentifica al menos tres
de la intervención estatal, la reorganización de la administración relaciones entre el contexto
pública, elfomento de las exportaciones, el aumento del endeuda- internacional y el acontecer
miento externo y la aplicación de una política salarial restrictiva. Al político en Chile en el período
terminar el gobierno, la inflación estaba relativamente controlada que va desde [a formación del
pero el apoyo popular de lbáñez había caído notoriamente y las Frente Popular altérmino del
manifestaciones se mantuvieron. Debido a las políticas de liberali- gobierno de González Videla.
o zación, las manufacturas nacionales tuvieron mayor competencia
s
externa, lo que afectó aún más la producción nacional. Por otro
3. Analiza si los factores asociados
o
É
aldesequilibrio del modelo lSl
lado, la eliminación de subsidios y la desregulación de bienes de
se vinculan con eltiempo corto,
o primera necesidad hicieron que el nivel de vida de los asalariados
I mediano o largo.
se mantuviese muy bajo.

159
I
Lección I
§stado de §ienester scelal Gasto fiscal social en Chile
(1905 a 1955)
La politica económica del Estado chileno a mediados
de siglo estuvo acompañada por un rol de promo-
ción del bienestar entre la población, lo que signiflcó
mayores gastos fiscales destinados a politicas públi-
cas para satisfacer las necesidades básicas en ma-
1905 1,1 a7
terias como salud, vivienda, educación y previsión
como se aprecia en el cuadro resumen (Doc. l). Este 1915 1,3 Rg
rol del Estado es conocido como Estado Benefactor, 3,1 t2,1.
7925
asistencialista o de bienestar social.
1935 7,0 ,? q
Durante los gobiernos radicales, y en general duran-
7945 12,7 28,7
te las décadas de 1920 a 1960, la educación fue una
preocupación fundamental a partir de la necesidad 1955 ))) 37,7
de contar con una mano de obra mejor capacitada.
Los esfuerzos del Estado se enfocaron en mejorar la Fuente: Arellano, José (1988). Políticas soci.alesy
calidad de la educación, su infraestructura y princi- desarrollo en Chile, 1924-1984. Santiago: CIEPLAN.
palmente ampliar su cobertura (Doc. 2). Este proceso
Arellano es un economista chileno que se ha desempe-
impactó en la formación del profesorado, en la in- ñado como asesor de entidades ñnancieras internacio-
fraestructura educacional y en el nivel de escolariza- nales y en diferentes cargos públicos a ntvei nacional
ción de la población (Docs. 3 y 4). durante los gobiernr:s de la Concertación.

Doc.2 Matrícula en Chile (1900-1960) Analfabetismo


en Chile
1 000000

800000

600000 ,/
400000 7907 49,7

200000
// 7920 36,7
1930 25,3
0
1900 1910 192A 1930 1940 1950 1960 1940 27,7
1950 19,8
Educación primaria Educación secundaria
1960 76,4
Fuente: DÍaz, José; Lüders, Rolf; Wagner, Gert (2016). Chile 1810 -
2010. La República en cifras. H[storicol statisllcs. Fuente: Arellano, José (1988). Polí¿icos
Santiago: Ediciones Universidad CatóLica de Chi1e. sociales y desarrollo en Chile, 1924-
1984. Santiago: CIEPLAN.

FotografÍa que muestra a alumnos de Ia


Escuela de Artes y Oficios de Santiago,
1940. Durante este perÍodo, la educación o
técnica, tanto a nivel secundario como ;
superior, fue fomentada como parte o
ts
del proceso de democratización e
o
industrialización que vivÍa e1 paÍs. d
Durante la primera mitad del siglo XX, [a estructura demográfi-
ca det país se modificó.debido a un mayor ritmo de crecimien-
to y al proceso de migración campo-ciudad. En atención a ello,
el Estado implementó planes de construcción de viviendas de
menor costo en las ciudades, infraestructura e incentivos a la
construcción (Doc. 5).

Hacia [a década de 1920, la mortalidad infantil


en Chile afectaba a un cuarto de los nacidos
(Doc.6). A partir de la década siguiente fueron
creadas instituciones y legislaciones en benefi-
cio de la protección y fomento de la salud. Así,
el Estado de la época emprendió campañas y
fomentó políticas de protecclón entre la pobla-
ción, con un afán eugenésico. Estas campa-
ñas estuvieron enfocadas en evitar el consumo
de alcohol, fomentar el cuidado de la infancia
y detener las enfermedades de transmisión
sexual (Doc. 7).

Doc.5'
Fotografía de viviendas construidas por la Caja
de la Habitación Popular. Santiago, 1940. El
objetivo de este organismo estatal creado
en 1936 fue fomentar la construcción de
viviendas. En 1949 se aprobó Ley Pereira que
pretendería incentivar al sector privado en la
construcción de viviendas de bajo costo.

Doc.6 Tasa de mortalidad en Chile


(1e20-le60) Doc.7 ffiffi&ffiffiffiffi&
*trJ*t ?E
"§, xd*
31,18 2s6,5
24,67 208,3
21,52 197,1
12,90 120,3
12,49 1r7,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (2010).
Enfo que estadístico. Recuperado de wvwv.ine.cl

El Instituto Nacional de Estadística (lNE) se estableció


como organismo púb1ico, dependiente del Ministerio
de EconomÍa, en 1843. Desde esa fecha está encarga-
do de ia realización de censos, encuestas y estudios de
la realidad nacronal.

o
ts Cartel ganador del concurso 'Afiches
Profilácticos" de la Caja del Seguro 0bligatorio §*§n§
o
en la Región de Tarapacá, 1937.

161
El Estado invirtió parte importante del I Componentes del gasto social
gasto fiscal en previsión social (ooc. a). (% delgasto socia[)
Los beneficios sociales fueron agrupados
en un sistema de previsión o de seguri-
dad social, que cubría requerimientos de
la población en materia de salud, jubi-
laciones y pensiones por enfermedad e AA
1935 25,6 10 60
invalidez. De acuerdo a Arellano, la ex-
pansión de los afiliados a este sistema 1945 12,7 26,9 13,6 47,4
tuvo una expansión considerable: entre 1955 ).4 ¿ó,) I 11,4 46,1
1935 y 1955 los trabajadores afiliados Fuente: Arellano, Iosé (1988). Políticas sociales y desarrallo en
pasaron de 900 mila cerca de 1600000, Chile, 1924- 1984. Santiago: CIEPLAN.
cifra que representaba alrededor de un
65 % de ta población activa.

Los integrantes de la familia Rubio Villarroel descansan en la


playa de Cartagena, 1939. lFotografÍal

A comienzos del siglo XX, solo la elite del país tenÍa 1a opción de
tomar vacaciones. El Estado las eslabieció por ley en 1931.

Doc.9

Clasifica las fuentes (Docs. 1 al 9) según su ori- ¿Oué consecuencias pudieron tener esas ten-
gen y naturaleza. dencias para la vida cotrdiana de chitenos y
chilenas de la época?
A partir de las fuentes estadísticas, ¿qué ten-
dencias relacionadas con el bienestar de la ¿Cómo podrias complementar la información o
población adviertes a partir de los datos? de los datos estadisticos? ;
o
É
¿Qué valor le atribuyes a ias fuentes estadísti-
cas?, ¿cuáles sernn sus lrmitaciones? o
o

L62
I
Urban§xac§óm y prscariedad
Si bien el proceso de migración desde las zonas rurales a las urbanas se había
iniciado en el último tercio del siglo XlX, recién a fines de la década de 1930 (o a Urban¡zación en
comienzos de la siguiente) la población urbana superó a la rural. Dicho proceso Chile a mediados
del siglo)fi
migratorio se intensificó hacia mediados del siglo XX. Las ciudades se habían
convertido en un gran foco de atracción, ya que en ellas se concentraban los
EiüiE
servicios y eltrabajo, en especial Santiago debido al centralismo administrativo,
f,Hftfr
politico y económico.
EIHÉ
TSAS2MP163A

El aumento de la población urbana generó en las ciudades importantes transfor-


maciones (Docs. 2 y 3). Uno de los cambios más notorios fue la expansión de su
superficie, siendo Santiago el ejemplo más claro: en 1930, el espacio ocupado
era de 6500 hectáreas, treinta años después, era de 20900 hectáreas, es decir,
la capital había más que triplicado su superficie.

,Doc.1

Entre 2000 y 20000 Más de 20000 habitantes


Santiago
habitantes (sin Santiago)
1907 62,16 15,65 11,88 70,29
1920 57,16 14,87 1 4,36 13,59
1930 57,7 6 15,85 !6,74 1.6,23
7940 49,25 74,40 17,38 18,9s
7952 42,07 75,20 79,96 22,76
1960 35,93 1t o')
LL,)L 25,27 25,86
Elaborado en base a Hurtado, Carlos (1966). Concentración de poblacióny desarrollo económico. El caso
chileno. Santiago: Pubiicaciones del Instituto de EconomÍa de la Universidad de Chile.

* Hay datos qLre no coinciden exactamente con 1os entregados por el INE, pero que conlirman sus
tendenc ias.

o
É

o
I Ca1le Ahumada, Santiago. Fotografías de 1910 y 1952.

163
Quienes migraban a las ciudades, en su gran mayoría
hombres y mujeres jóvenes, lo hacían con el afán de Doc.4
mejorar sus condiciones sociales. No obstante, muchas "En el pueblo saIÍa a pie, me dirigÍa al teatro
veces esas expectativas se frustraron por el desempleo solo, después me juntaba con mis amigos
y la segregación interna de las urbes. A medida que es- y nos Íbamos a Ia fuente de soda. Algunos
tos nuevos habitantes se instalaban en la ciudad, la in- venÍan de Loncomilla y uno era mozo del
fraestructura urbana se fue deteriorando y no fue capaz Banco de Talca (también vestía de huaso).
de sostener una población en constante crecimiento. La Íbamos a los bailes. SeguÍ yendo al pueblo
falta de viviendas llevó a muchas familias a instalarse en todos los dÍas, principalmente al teatro y al
conventillos e incluso en zonas como lechos de ríos y fútbo1. Cuando me encontraba solo, pensaba
terrenos baldíos, sin urbanización nl servicios básicos. en los entretenimientos de Ia ciudad. [...] No
taba que Ia gente del pueblo se aseaba me-
De esta manera, en las ciudades proliferó un tipo de jor y que era más higiénica para vivir. En eI
asentamiento constituido por viviendas hechas con campo no me podía apitucar mucho, porque
materiales precarios (lata, cartón, plásticos, tableros de me criticaban. Las casas también eran más
madera, entre otros), al margen de la planificación gu- cómodas, tenían iuz, agua potable, eran más
bernamental y sin servicios básicos, conocido como "po- separaditas, no tan de lado como las de allá
blaciones callampas" por la espontaneidad y rapidez con (de1 campo)".
las que eran construidas. Otros formas de poblamiento
Testimonio de José. En Zemelman, Hugo (1971).
surgieron en la década de 1950 con las "tomas de te- El migrante ruro1. Santiago: ICIRA.
rreno": concurrencia organizada a un lugar específico de
familias "sin casa", arrendatarios que no podían mante- Zemeleman recoge e} testimonio de José, 33
ner su condición o allegados. años, casado, padre de seis hijos, sexta preparato'
ria, sabÍa leer y escribía con facilidad a1 momento
de Ia entrevista.

Déficit nacional de viviendas

Departamento o pieza en una casa 757 7 43 646873


Pieza de conventitlo 42702 776306
Rancho, ruca, choza, vivienda provisoria o vivienda callampa 87 614 469025
Sub Total 287 459 r292206
casas unifamiliares en mal estado 86847 481 518 I

374306 1773724

Fuente: Censo Nacional de la Vivienda de 1952

Doc. 6

"Só10 con organización y unidad se logró, con e1 con fondos municipales. Ver las cailes pavimenta-
transcurso de los años, dotar a esta comunidad de das se habÍa convertido en una obsesión para todos
agua potable y alcantarillado. De la misma manera, nosotros, y esto se hizo realidad tras agotadores
se construyeron en una acción colectiva las veredas trámites ante Ia alcaldía. Pero al iguai que todas las
que, aI cabo de aproximadamente una década, fueron obras emprendidas, justificó con creces las tensiones
removidas para dar paso a las actuales, financiadas toleradas [...]".
Vásquez, Bolívar (1989). "Historia de mi población: Las Torres de Conchalí". En varios autores. Constructores de Ciudad.
Santiago: SUR. o
El autor, un poblador de la villa Las Torres de Conchalí de Santiago, narra la historia de su población desde 1947 , reco-
giendo los hechos y los esfuerzos colectivos por constituirla. o
+

o
I

L64
Precariedad en
Chile a mediados
del siglo XX

EI¡HE
Éffi$
TSAS2MP165A

superaba el promedio nacional de

Otro de los rasgos más característicos


de la precariedad fue la desnutrición,
especialmente infantil (Doc. 8). "¿Cuáles eran 1as causas de la alta desnutrición, sobre todo in-
En las primeras décadas del siglo XX, fantil? Estas pueden rastrearse en la importante migración ru-
et uso de mecanismos informales de ral-urbana, asociada a Ios pequeños espacios a los que accedÍan
crédito, manejados por privados, era las familias en la ciudad, que las desvinculaba de Ia producción
común entre los sectores poputares. directa de Ia tierra, terminando con el abastecimiento agrícola fa-
Sin embargo, las denuncias por prác- miliar y dando lugal a cultivos muy reducidos, más asociados a las
ticas abusivas, como la tasación y la hierbas que a frutas y vegetales. Lo mismo sucede con el ganado
y el acceso a Ias carnes, a 1o que se suma Ia pobreza que impedÍa
fijación de intereses arbitrarios, eran
Ia compra de alimentos de todo tipo. De esta manera, se produjo
recurrentes. Ante ello, se difundió la
una falta de aporte calórico-proteico. Pero no se trató solo de Ia
idea de establecer un ente regulador
alimentación, sino también de las condiciones de vida donde Ia
estatal que prestara auxilio financiero
falta de elementos mínimos de salubridad, como agua potable y
para los apuros económicos de la po-
alcantarillado, produjo que los/as niños/as se enfermaran una y
blación. Esto se materializó en 1920 otra vez, sobre todo de fiebres y diarreas, perdiendo peso que no
con la creación de la Caja de Crédito lograban volver a ganar".
Popular que compitió directamente
Pemjean, Isabel (2011). "Una historia con olor a leche: de 1a
con los privados mediante e[ uso del
desnutrición a la obesidad, políticas públicas e ideologias de género".
crédito pignoraticio, concedido con En revista Punto Género, 1.
garantía de una prenda u objeto de
valor. En 1935, se estableció el mo- La autora es una antropóloga chllena, especialista en temas de género e
nopolio estatal del crédito prendario. infancia y en políticas públicas con respecto a los temas mencionados.

En grupos, reat¡cen las siguientes actividades y reg¡stren los resultados en sus cuadernos.
1. Clasifiquen las fuentes de los Docs. 1 al I según b. ldentifiquen las causas de la extensión
naturaleza y origen. de [a pobreza y precarización de la
sociedad chilena'
2. Analícentas determinando qué significado tienen
y qué expresan. c. Planteen posibles consecuencias y

3 3. A partir del contenido y las fuentes de estas supuso para las personas y el Estado.
;P !'n:aS' ., ^ r-.
a. Describan ^,i^-i^-r^. +"-^.r^"---i^^^-
las principatestransformaciones
4. Evalúen el valor y las limitaciones de cada fuente.
:-:-
H ,'o*.' qr" reconozcan. complementar la in-
[",.'f:i3:lj:"0?"""1""n{'"

165
lnvestigar testimonios mediante entrevistas
En el presente taller, te invitamos a investigar la historia de tu localidad por
medio de testimonios recogidos en entrevistas. El objetivo será comprender
el impacto que los procesos históricos de mediados del siglo XX tuvieron en ¿Qué otros temas te
gustaría ínvestigar por
la vida de integrantes de la comunidad en que vives. Te sugerimos seguir los
medio de testimonios?
pasos propuestos en este taller y considerar la actividad que realizarás en e[
taller de comunicación propuesto en [a siguiente página.

ldentifiquen cuál es etobjetivo de la entrevista Asegúrense de registrar la entrevista,


y regístrenlo de la manera más precisa posible, respetando el ritmo de la persona
delimitándolo desde un punto de vista espacial entrevistada, para que la conversación
(¿dónde?) y temporal (¿cuándo?). fluya [o me¡or posible.

Definan temas especificos que permitan Si es posible, consulten a la persona


conseguir el objetivo general de la entrevista. Es entrevistada si cuenta con obletos
importante que el número de temas que definan vinculados a su relato. Además de
puedan ser abordados en la entrevista. constituir un posible apoyo fotográfico,
son un potente estimulo para la aparición
Para cada tema, elaboren una pregunta que les
de recuerdos.
permita obtener informaclón valiosa de parte de
la persona entrevistada.

Definan las características que deben tener


las personas entrevistadas, de acuerdo al Elaboren una ficha con el perfil de la
objetivo de la investigación y a las posibilidades persona entrevistada, de acuerdo con las
reales de acceder a ellas. Pueden considerar caracterÍsticas que definieron en el cuarto
aspectos como sexo, edad, ocupación, lugar de paso de la sección "Antes de la entrevrsta'l
nacimiento, entre otros rasgos.
Revisen los registros de las entrevistas.
Pidan elconsentimiento a la persona Luego, transcriban y organicen los
entrevistada, explicándoles de qué trata la extractos que permitan acercarse al
entrevista y confirmando que desean participar. objetivo de [a investigación.

Seleccionen la forma en que registrarán la Considerando tos extractos seleccionados,


entrevista y las herramientas que requerirán establezcan una conclusión generaI
para ello. respecto del objetivo de la entrevista.

Como curso, compartan las conclusiones obtenidas en sus entrevistas y discu-


tan: ¿qué aportó la investigación realizada a [a comprensión de los procesos
anatizados en la lección? Registra las ideas que te parezcan más relevantes a
continuación.
. ; ! .¡.
..rirt j*!{iij: -t:ra;rt':

.{

;i
il

'ii
o

11
e
o
F

!ll
o

,:i.;¡i.
rjiiif¡.i!i
i!jj
gtli
L66 ;)t ... i5
Elaborar un texto de recuento biográfico
Según la lingüista inglesa Caroline Coffin (2006) el recuento biográfico es un tipo
de texto propro de la historia, que tiene por objetivo narrar la historia de vida
de una persona y entregar información sobre un período o asunto histórico.
De acuerdo a Coffin, los textos de recuento biográfico generalmente tienen las
siguientes etapas:

Orientación: localiza a la persona en eltiempo y


Carmen nació en X lugar el año X.
en e[ espacio.
+

Registro de eventos: secuencia [os eventos de [a


Cuando tenía tres años, Carmen se trasladó..
vida de la persona a medida que se desarrotlan
un año después... al ingresar a la escuela...
en eltiempo.

=
Reorientación: Concluir el texto con un Carmen fue la primera persona de su familia
comentario general y una valoración acerca de [a en... Fue parte de una generación de
biografía narrada. personas que...

Además de las fases sugeridas, Coffin plantea ciertos rasgos característicos

Es importante controlar y planificar la organización § El uso de emociones o sentimientos permite acer-


cronológica de los eventos narrados. car al tector con las experiencias narradas en [a
Es necesario cierto conocrmiento histórico de la biografía. En este sentido, el uso de expresiones
época para situar correctamente los acontecimien- como "un viaje agotador", "una triste experiencia"
tos narrados. Por ejemplo, en relación a los me- enriquecen el texto al acercar a[ lector a[ estado
dios de transporte y de comunicación existentes. anímico de la o etprotagonista de la biografía.
# En general, et tenguaje que refiere a aspectos
concretos de la reatidad predomina por sobre
elabstracto.
lnstrucciones:

En base al trabajo realrzado en el taller de análisis y trabajo con fuentes de in-


formación, elabora un texto de recuento biográfico de la persona entrevistada.
Puedes entregarle una copia como retribución por su aporte a[ conocimiento.

S.!h+^?.r

A mediados del siglo XX, en un contexto de creciente democratización, los gobiernos radi-
cales adoptaron el modelo de desarrollo denominado de "crecimiento hacia adentro" o de
lndustrialización Sustitutiva de lmportaciones (lSl), en el que el Estado se constituyó en el
motor del desenvolvimiento económico. Además, el Estado desarrolló politicas sociales en
previsión, salud, educación y vivienda, esfuerzos que se mostraron insuficientes, sobre todo
desde que la política lSl entró en crisis en la década de 1950. Las ciudades se convirtieron
o
en un gran foco de atracción, pero a medida que los nuevos habitantes se instalaban en
ellas, la infraestructura urbana se fue haciendo incapaz de sostener una población en cons-
o
ts
tante crecimiento. La falta de viviendas llevó a muchas famitias a instalarse en conventillos e
o incluso en zonas como lechos de ríos y sitios eriazos.

t67
'%.
8...
En el siguiente espacio %
d @
E c
fs describe tu percepción de *
c la persona que entrevistaste, tr
o
L
P s
antes, durante y después ,#
tr
CL E"
éf
fU de la entrevista.
o 9:a" :,.: ."FS"
¿ n-o
CT .*'-
o Antes de lo entrevisto
o
L
cn
o
+t
c

Duronte lo enfrevisfo

Después de lo entrevisto

+ ¿En qué medida


E
B
+
cambió tu É

i. percepción?

i\ ¿A qué lo
atribuyes?
o
ts

o
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada a[ inicio de [a lección:
§

?,lt! ' §
lx

liil{¡*ü I
$

Bjlr;lrfj

il
,i:
,q

f
3

Ifi
i
tl
l'1
i!:
ü
il
¡Ji:''!r:' '*
*
't
1;

t,
!li1¡!iLt:{i
i1
1

-...,.".;

2. ¿Qué valor tiene para tu comunidad el registro de estos testimonios?

Compara tus respuestas con las planteadas al inicro de la lección. ¿Observas diferen-
cias?, ¿a qué crees que se deba esto?

¿Qué te ha aportado el trabajo realizado durante [a lección?

(,

o
É

169
Lecci ón9
Latinoomérics
} l',lO\/Il.,1IIN T0§
en el contexto de
RIll0LtjIIO NARIO§ ls Guerro Frío » Dl( TA DURAS IN
A¡,1 Én I(A LATINA

\
} INIEfi\lIN(IÓru Nr
I§TADO§ UNIDOS

Éi ltr."¡

l l40vtuucÚw
rN clltlr llA0A
LA ȃcnnt )r t960
Lección10
De lo movilizoción
ol quiebre de la
democrocio en Chile

) PB0y[rTos roililcos
[N CI{ILE ljA('A LA
/
t
p00 LPI }L L§TA}O D[ I9I3 o

DL(AIA Dr t960 Y SIJ§ INTI fi PfiLTA(IONLS o


F

o
o

t72
I
,¿:iiiÍli!

Lecciónll
Violoción a los derechos
humsnos en dictodurs

r LA IN§TIIIJOONALI}AD

[N CI]IU TRA§ [I l DIÍINSA DI I 105

}[ L§TADO DtRrcl0§ llltjl"1 AN 0§


I

6OLP[ j
.l

r vl0lA00ru smr¡lAT,ü A l

LOS }LBLüJO§ I]III"IANO§

IL Pfioyrgo ¡cououro
Dr LA DIITADllftA

Lecci ónl} ,,]


tr-r11

tl proyecto económico 1i

e institucionul de lo rrL Pfi0Y EOO INSTITll[IONAL

DI LA DIüA}L}BA
dictoduro chileno

o
3
o
o
ts
U iri:::l
o
É
o
iii*

173
1

Observa la imagen ii

del Palacio de la
Moneda en 1973.
l §

2. =+ Fotografía deL Bombardeo al palaclo de la Moneda


Escribe todos los
conceptos, ideas
y emociones que
;
asocies a [a imagen.
r1

aii,

,E

.:i

il

n
t
4,

3.
Subraya con un color aquellas o
palabras que se relacionen
con el pensamiento y con otro o
ts
aquellas que se vinculen con
o
emociones.

t74
ffi
i
.i

¿Qué relaciones
i
puedes establecer iii1
entre e[ pensamiento li
!!
y las emociones? í
it
d
Ít
§
jr
.-ri¡

lnformación Origen

¿Qué información co-


noces con respecto a
este acontecimiento?
¿Cómo la obtuviste? ¡l

ii

6. :¡

A partir de la imagen ii

elabora dos preguntas


que te interesaría
responder.
li

7
¿A quién(es)
acudirías para que
te ayude a respon-
'l dertas? ¿Por qué?
t:

o 8.
Comparte tus
o
ts respuestas con
o el curso.
a

I
Lección

9
En 1959, una revolución armada derrocó a la dic-
tadura gobernante en la isla de Cuba. El aconte-
cimiento, conocido como Revolución cubana,
se convirtió en un ejemplo para diferentes movi-
mientos latinoamericanos de izquierda. Con elfln
de proteger sus intereses en la región y limitar el
alcance de los movimientos revolucionarios los go-
biernos de Estados Unidos impulsaron dos tipos de
estrategias. Por una parte, promovieron y finan-
ciaron reformas orientadas al fortalecimiento de la
democracia liberaly el logro de un mayor nrvel de
desarrollo económico. Por otra, aplicaron medidas
destinadas a desestabilizar a los movimientos de
izquierda y apoyar intervenciones militares que die-
ron paso a regimenes dictatoriales.

Un rasgo característico de este período fue el que-


brantamiento de la institucionalidad y la suspen-
sión de algunos de los derechos fundamentales de
las personas.
,
§

¿Qué riesgos generan situaciones de este tipo?


á
.ff xx
Y% &--&.
En elsiguiente espacio, elabora una @

respuesta tentativa a la pregunta planteada


Fundaméntala.

.. ':
1. ¿Oué características respecto del proceso
histórico referido puedes identiflcar en la
fotografía?

o
É

L76
-
2. Como curso, discutan las preguntas pro-
puestas. Registren sus conclusiones en el
espacio asignado.
a. ¿Cuáles son los principales peligros
que enfrentan en la actualidad los
sistemas democráticos y e[ respeto
de los derechos humanos?

b. ¿Qué mecanismos o estrategias


consideran válidos como forma de
defensa de la democracia y los dere-
chos humanos?

.+. Miembros de la guenilla sandinista acuden al funeral de "Abel"


Guadalupe Moreno, muerto durante los bombardeos de la
Fuerza Aérea Nicaragüense. León, Nicaragua. Junio de 1.979.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes

Criterios Logro esperado

Analizo la conformación de movimientos revolucionarios en América Latina.


Analizar la situación de
Analizo Ia influencia de Estados Unrdos en América Latina, considerando la
América Latina en el con-
Alianza para el Progreso y la Doctrina de Seguridad Nacional.
texto de [a Guerra Fría.
Analizo el establecimiento de dictaduras militares en Latinoamérica.
Explico los elementos que constituyen un Estado de derecho.
Explicar la importancia del
o Analizo la importancia del Estado de derecho, considerando el contexto de
Estado de derecho.
movilización social en América Latina durante ia Guerra Fría.
o
ts Elaboro una infografia que sobre la base de ejemplos históricos que identifica
Elaborar infografía de un
o riesgos para el respeto del Estado de derecho yformula propuestas para su
proceso histórico.
perfeccionamiento y defensa.

t77
Effin -
Movl mientos revolueionarios
en América l-atina
En los primeros años de la Guerra Fría, los países de América Latina compartían
rasgos como un crecimiento económico inferior al de las potencias occidentales
o la influencia política, culturaly económica de Estados Unidos. Sin embargo,
también presentaban algunas particularidades.

Tras haber experimentado crisis


importantes, países como México, Brasil,
Uruguay, Argentina y Chile habían logrado
cierto nivel de estabilidad politica, aunque
no necesariamente democrática. También
poseían un sector industrial relativamente
avanzado (Argentina) o al menos incipiente
(México, Brasil, Chile)y atbergaban clases
medias relativamente robustas, que tenían
un claro protagonismo en la actividad En otros países de América del Sur
política y cultural. (Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú,
Paraguay y, en menor medida,
Venezuela) la institucionalidad
democrática no había {ogrado
consolidarse, la violencia política y los
gobiernos militares eran recurrentes,
la economía dependía generalmente
En los países de América Central y el de la producción y la exportación de
Caribe la situación era similar a la del materia primas, existían altos niveles
grupo anterior, aunque marcada por un de desigualdad y la clase media era
mayor grado de intervención de Estados casi inexistente.
Unidos. Ejemplo de ello fue el apoyo
que la potencia norteamericana dio a un
golpe militar en Guatemala el año 1954,
luego de que el gobierno de Jacobo
Árbenz iniciara un plan de reformas
que incluía la expropiación y posterior
redistribución de terrenos de la compañía
United Fruit Company, perteneciente a
inversionistas estadounidenses.

Uno de los países de este último grupo era Cuba, donde el año 1959 una in-
Cuba tras la
revolución surrección popular derrocó al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, estre-
EIitE chamente relacionado con inversionistas estadounidenses y marcado por altos
HHfr niveles de criminalidad y corrupción. Dicho proceso, conocido como Revolución
El¡#{Ér cubana, fue liderado el Movimiento 26 de Julio, una organización potítica y
TSAS2T¡P178A militar que basaba su acción en una estrategia de guerrillas.

Originalmente, el movimiento revolucionario cubano no tenia una ideología de-


terminada, pero tras el triunfo tomó un perfil más definido. El líder del ejército
rebelde, Fidel Castro, decidió ese mismo año realizar una reforma agraria, y al
siguiente concretó una serie de expropiaciones de importantes empresas, espe-
o
cialmente estadounidenses, como tabacaleras, azucareras, de frutas y produc-
toras de ron, que pasaron al controlestatal.
o
É

L78
Como consecuencia de estas medidas y del progresi-
vo contacto entre Fidel Castro y el Partido Comunista
local, las relaciones entre Cuba y la Unión Soviética se
estrecharon. Por contraparte, en 1961 el gobierno de
Estados Unidos organizó una invasión para derrocar a
Castro, [a que finalmente fracasó. Tras la acción, el líder
cubano proclamó el carácter socialista y revolucionario
del proceso.
Eltriunfo de la Revolución cubana resultó ejemplar para
muchos movimientos de izquierda. En Centroamérica,
su rg ieron mú lti ples g uerri llas, fu ndamentalmente ru ra-
les, aunque con ramificaciones urbanas, como e[ Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en Nicaragua,
fundado en 1961, que derrocó a la dictadura de la familia
Somoza en 7979, y las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR),
organizadas en 7962 en Guatemala.

En Sudamérica, también se desarrollaron movimientos


insurgentes. En Venezuela, el año 7962, nació un brazo
armado del Partido Comunista locat, las Fuerzas Armadas
de Liberación Nacional (FALN); en Colombia, en 7964
se formó el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC);
en Uruguay pasó [o propio en 7964, con el Movimiento
de Liberación NacionalTupamaros; en Chile, en 1965
se organizó el Movimiento de lzquierda Revolucionaria
(MlR); en Bolivia, y liderado por Ernesto Che Guevara,
se formó en 1966 el Ejército de Liberación de Bolivia, y
en Argentina, surgieron en 1970 el Ejército Revolucio-
nario del Pueblo (ERP)y Montoneros. Todas estas agru-
paciones combinaban acciones subversivas en zonas
rurales y urbanas, con el apoyo de campesinos, obreros
y estudiantes.

La influencia de la Revotución cubana alcanzó a diversos


partidos y movimientos. Al respecto, et historiador italia-
no, especialista en temas latinoamericanos, Loris Zanatta
(2012), señala que "'Revolución'devino palabra clave de
la época, reclamada portodos los sectores para legitimar
el propio pensamiento y la propia acción, el horizonte Santa Clara, Cuba, 1959. lntegrantes de1
hacia el cual pareca deber dirigirse la región entera". Este movimiento revolucionario cubano a la
proceso también contribuyó a radicalizar el discurso y la espera de un discurso de Fidel Castro en el
acción política de la época. Ejemplo de ello fue el sur- ayuntamiento de 1a ciudad.
gimiento de movimientos contrarrevolucionarios o de
ultraderecha, que si bien habían comenzado a confor-
marse en Centroamérica hacia los años 50, proliferaron
en el resto del continente a partir de la década siguiente.

o En grupos, realicen las siguientes actividades:

o
+
1. Concluyan: ¿qué hace a los movimientos 2. Elaboren una hipótesis respecto de qué factores
revolucionarios'en América Latina un elemento pueden explicar que una revolución de carácter
o
de cambio histórico? local tuviera un impacto en todo el continente.

t79
I

á" En grupo, analrcen los **s*.1*i3 ! respondan las siguientes preguntas:


a" ¿Cuál es la visión de Rivera en relación al golpe de Estado de
1954 en Guatemala? ¿En qué elementos de la pintura se puede
apreciar? iü*s. *]
h. ¿En qué consiste la revolución para Fidel Castro? ¿Cuál es su posición
en relación a[ uso de la violencia? i**e. ],
e" ¿Oué ideas de Fidel Castro se ven reflejadas en [a imagen del ***. t de
la página anterior? Fundamenten.
d, ¿En qué medida la posición de Fldel Castro es compatible con la visión
de Rivera? Fundamenten en base a ejemplos. {*=r:. t,-* *:¡
e. ¿Cuál es la postura de los integrantes del grupo en relación a las ideas
planteadas en los ú':=. : y.t?

A" En grupos, indaguen sobre uno de los movimientos revolucionarios


mencionados en la página anterior estableciendo:
u antecedentes
n actores relevantes
u ideología
* principales acciones politicas
§ su proyeccrón en el tiempo.

Presenten sus resultados al curso.


*" ¿Qué tendrías que planificar previamente para llevar a cabo esta actividad?

Rivera, Diego (1954). Gloriosa Victoria [Pintura].

El cu¿dro represenla la mirada del auror sobre pl golpe cle Esraclo de 1954 en Guatemala. Al centro, iohn Dulles, Secretaric
de Estado de los EE.UU, estrecha la mano al coronel golpista Catlos Castillo alreileclor de una bomba oue tien." la cara del
presidente Dwight Eisenhower. Tras ellos, el jefe de Ia CIA, Allen Du11es, y el embajador estadounidense en Guatemala, John
Peurifoy entregan dinero a militares guatemaltecos. La pintura 1a comple[an indígenas cargando 1os ]¡arcos de la Unlied
Fruit Company con plátanos; e1 arzobisprr Mariano Rossell y Arellano, que tuvo una actlva participación en la piopaganCa
contra el gobierno de Árbenz, y pobladores guatemaltecos protestando.

Doc.2
-

Doc. 3

"¿Qué es Ia historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la


historia de América Latina sino la historia de Asia, Áfrlca y OceanÍa? ¿Y qué es Ia
histotia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada
y cruei dei imperialismo en el mundo entero?

A fines de1 siglo pasado y comienzos del presente, un puñado de naciones econó-
micamente desarrolladas habÍan terminado de repartirse el mundo, sometiendo
a su dominio económico y político a las dos terceras partes de la humanidad, que,
de esta forma, se vio obligada a trabajar para las clases dominantes del grupo de
países de economÍa capitalista desarrollada. [...]

Pero el desarrollo de 1a historia, la marcha ascendente de la humanidad, no se


detiene ni puede detenerse. Las fuerzas que impulsan a los pueblos -que son
los verdaderos constructores de Ia historia- [...] son superiores a 1a voluntad y
al terror que desatan las oligarquÍas dominantes [...]

Tarde o temprano, en cada época histórica, cuando las condiciones obietivas


maduran, la conciencia se adquiere, la organización se logra, la dirección surge
y Ia revolución se produce.

Que esta tenga lugar por cauces pacíficos o nazca al mundo después de un parto
doloroso, no depende de los revolucionarios; depende de las fuerzas reaccio-
narias de 1a vieja sociedad, que se resisten a dejar nacer Ia sociedad nueva que
es engendrada por 1as contradicciones que lleva en su seno la vieja sociedad.
La revolución es en la historia como el médico que asiste el nacimiento de una
nueva vida. No usa sin necesidad 1os aparatos de fuerza, pero los usa sin vacila-
ciones cada vez que sea necesario para ayudar a1 parto; parto que trae a las masas
esclavizadas y explotadas Ia esperanza de una vida mejor.

En muchos países de América Latina la revolución es hoy inevitable. Ese hecho


no 1o determina la voluntad de nadie; está determinado por 1as espantosas con-
diciones de explotación en que vive eI hombre americano, el desarro]l0 de la
conciencia revolucionaria de 1as masas, 1a crisis mundial del imperlalismo y eI
movimiento universal de lucha de ios pueblos subyugados.
La inquietud que hoy se registra es síntoma inequÍvoco de rebelión. Se agitan
las entrañas de un continente que ha sido testigo de cuatro siglos de explotación
esclava, semiesclava y feudal del hombre, desde sus moradores aborígenes y 1os
esclavos traídos de África, hasta los núcleos nacionales que surgieron después
blancos, negros, mulatos, mestizos e indios a 1os que hoy hermanan e1 desprecio,
Ia humillación y el yugo yanqui, como hermana de un mañana mejor.

Los pueblos de América se liberaron de1 coloniaje españ0l a principios del siglo
pasado, pero no se liberaron de Ia explotación. Los terratenientes feudales asu-
mieron la autoridad de los gobernantes españoles, ios indios continuaron en
penosa servidumbre, el hombre latinoamericano en una u otra forma siguió es-
clavo y las mÍnimas esperanzas de los pueblos subumbieron bajo eI poder de las
oligarquías y la coyunda del capital extranjero. Ésta ha sido Ia verdad de América,
con uno u otro matiz, con alguna que otra vertiente. Hoy América Latina yace
balo un imperialismo mucho más feroz, más poderoso y más despiadado que el
imperio colonial españ01".
"Segunda Declaración de la Habana", pronunciada en un discurso de Fidel Castro en la
Segunda Asamblea Nacional del Pueblo de Cuba, celebrada en la PIaza de la Revolución
o de la Habana el 4 de febrero de1,962.

o
ts

o
o

181
I@'D
La imtervención de §stados Unidos em
Amériea l-atima
Eltriunfo de la revolución cubana (1959) implicó el establecimiento del primer
gobierno aliado de la Unión Soviética en América, lo que Estados Unidos consi-
deró una amenaza para sus intereses, impulsando a partir de ese momento, dos
estrategias para impedir el triunfo del socialismo en el resto del continente: un
pacto regional, la Alianza para el Progreso, y la difusión de una doctrina militar
que más tarde sería conocida con el nombre de Doctrina de Seguridad Nacional.

a'

Fue un programa de apoyo económico Conjunto de principios militares que comenzaron a ser
y técnico dirigido a gobiernos de formulados a partir de la década de 1950, pero con
América Latina. Creada en 1961 por mayor fuerza desde la siguiente. Postulaba que los
la administración de John Kennedy, movimientos de izquierda constituían una amenaza
tenía por objetivo restar impulso a tos interna para Latinoamérica, y que para detenerlos
movimientos revolucionarios mediante las fuerzas armadas debían exceder su campo de
un conjunto de reformas orientadas a[ acción tradicional y adoptar estrategias de control
fortalecimiento de la democracia liberal, que les permitieran mantener el orden y la seguridad
el logro de un mayor nivel de desarrollo al interior de cada país. En este sentido, fue clave
económico y el establecimiento de un el rol de la denominada "Escuela de las Américas",
orden social más justo en la región. Hacia institución estadounidense que se ubicaba en Panamá
fines de la década de 1960, la iniciativa y entregaba instrucción a militares latinoamericanos
perdió dinamismo, pues los recursos sobre métodos contrainsurgentes. Estos últimos
asignados se hicieron insuficientes y los incluían ta infiltración en movimientos guerrilleros, el
resultados no fueron los esperados. uso de tortura y la ejecución sumaria.

Las siguientes fuentes corresponden a algunos registros de las politicas


recién descritas.

Doc. 1

"Hace un año que propuse que los pueblos del He- Conozco las dificultades que ofiece esa tarea. Nues-
misferio se unieran en una Alianza para el Progreso, tra propia historia muestra cuán grande puede ser
un esfuerzo cooperativo que abarca todo el Continen- la resistencia que se ofrezca a los cambios que ge-
te [...] Nuestra misión, dije, era Ia de completar la Re- neraciones posteriores considerarán como parte del
volución de América, la de edificar un Hemisferio en marco de 1a vlda. Y el curso del cambio social racio-
que toda persona pueda aspirar a un nivel de vida nal es todavía más azaroso para aquellos gobiernos
adecuado y todos puedan gozar una vida digna con progresistas que, con frecuencia, se enfrentan con
libertad [...] los privilegios en que se atrinchera la derecha y 1as
conspiraciones subversivas de 1a izquierda. Durante
El año pasado dije que mi país se comprometería a
mucho tlempo mi paÍs [...] deló de asumir plenamen-
facilitar mil miilones de dólares para e1 primer año
te sus responsabilidades con respecto a las herma-
de esa Alianza. Esa promesa ha sido ahora cumpli-
nas repúbllcas. De la misma manera, aquellos que
da. La Alianza para e1 Progreso ya ha significado me-
jores alimentos para los niños de Puno en el Perú, poseen rlquezas y poder en naciones pobres deben
aceptar sus propias responsabilldades. Deben poner-
nuevas escuelas para los habitantes de Colombia,
se al frente de la lucha por esas reformas básicas, que
nuevas viviendas para los campesinos en Venezue-
son 1as únicas que pueden preservar la estructura de
1a. Y el próximo año muchos millones más se llena-
sus proplas sociedades. Aquellos que hacen impo-
rán de esperanzas inspiradas por Ia Aiianza para e1 o
sibie una revolución pacífica harán una revolución
Progreso [...]
violenta e inevitable".
o
ts
Discurso del presidente de Estados Unidos John I(ennedy pronunciado en Ia Casa Blanca frente a diplomáticos
latinoamericanos con ocasión del cumplimiento del prlmer año de Ia Alianza Para el Progres o,1962. o

182
Doc.3

"EL EMPLEAD0: Podemos definir al "empleado"


como aquella persona que presta sus servicios a
cambio de remuneración o recompensación. Debi
Doc.2 do a que los movimientos de insurrección pueden
surgir en distintas zonas de influencia económica,
"Kissinger: Tenemos un problema mayor en Boli- política y geográfica, el gobierno no puede depen-
via, también. der únicamente de la información proporcionada
voluntariamente por ciudadanos leaies o de infor-
Nixon: AsÍ entiendo. Connally 1o mencionó. ¿Qué
mación obtenida involuntariamente de insurgen-
quieres hacer al respecto?
tes que han sido capturados. Debe existir algún
Iüssinger: Le he dicho a I(aramessines que arran- incentivo para asegurar el suministro continuo de
que una operación de inmediato. Hasta el embaja- información al gobierno. Por consiguiente, es pre-
dor allÍ, quien ha estado algo f1oio, dice ahora que ciso diseminar en todos los segmentos de Ia socie-
debemos comenzar a jugar con los militares allí, o dad a individuos suministradores de información
la cosa se va por el alcantarillado. [. .] cuyos servicios sean remunerados. Un empleado
es aquella persona que proporcione información
Nixon: ¿Qué cree Karamessines que necesitamos?
de valor para la inteligencia a cambio de alguna
¿Un golpe?
recompensa, ya sea monetaria o de otra Índole.
Kissinger: Veremos qué es posible, en el contexto Esta persona puede ser un campesino de la aldea,
que sea. Dentro de dos meses nos habrán echado a un miembro de la célula de 1a organización insur-
un lado. Ya se libraron del Cuerpo de Paz, que es un gente o un jefe de propaganda".
activo nuestro, pero ahora quieren botar a USIA y a
Extracto de Manual de Estudio.
la gente militar. Y no sé si podemos siquiera pensar
Manejo de t'uente (sin fecha).
en un golpe, pero tenemos que ver cómo luce el te-
rreno por allá. El documento citado corresponde a un texto de instruc-
ción elaborado por la Escuela de las Américas. Dicha
Nixon: recuerda, ya dejamos que estos malditos institución contaba con otros manuales que describÍan
bolivianos se lleven el estaño; 1os movlmientos guerrilleros en América Latina, entre-
gaban claves de inteligencia en el combate o que en-
I(issinger: bueno, podemos todavía recuperar esto...
tregaban o¡ientaciones sobre cómo lnterrogar y aplicar Arch¡vos
Nixon: recupéra1o". torturas. Ei gobierno de Estados Unidos liberó el conte- desclasificados
de la CIA
nido de 1os manuales en!996, año hasta el que habían
Conversación sostenida el 11 de junio de 1971 entre relativos a esta
sido considerados como información clasiñcada época
Richard Nixon, Presidente de Estados Unidos, y Henry
Kissinger, Consejero de Seguridad de dicho paÍs. EI¡HE
l¡ültts:
La conversación tuvo Iugar mientras Bolivia era goberna-
da por Juan José 'Iorres, militar boliviano que llevó a cabo
lllülfl
T5A52MP183A
reformas como la nacionalización de empresas extranje
ras. Dos meses después Torres fue derrocado por un golpe á. ¿Cuál es el origen y propósito de las fuentes
de Estado que dio paso a una dictadura anticomunista presentadas? ¿Cuá[ es su valor y cuáles
dirigida por el militar l1ugo Banzer. John Connally era son sus limitaciones para el estudio de los
Secretario del Tesoro de Estados Unidos; Thomas l(ara- procesos analizados en la lección?
messines, director adlunto de planificación de la Agencia
Central de Inteligencia (ClA) de los Estados Unidos. USIA É. ¿Gué concepto de revolución plantea
era Ia Agencia de Información de los Estacios Unidos. Kennedy en relación a la Alianza para el
EI gobietno de Estados Unidos liberó ei contenido del diá- Progreso? {**e . 3.i
logo el año 2009 junto con otros documentos relativos a
decisiones en materia cie relaciones exteriores durante las
3. De acuerdo a Kennedy, ¿qué sectores
administraciones de ios presidentes Richard M. Nixon y representan los principales obstáculos
Gerald R. Ford. Hasta entonces correspondían a informa- para llevar a cabo la revolución que
ción clasificada, esto es, información a la que solo pueden plantea? ilae . i)
acceder determinadas personas, bajo 1a consideración de
que su contenido pone en riesgo ia seguridad nacional 4- ¿Qué tipo de circunstancias provocan que
de un paÍs. Nixon plantee intervenir en Bolivia? {D**. ?}
o
5. ¿Oué mecanismos contemplaba Estados
o Unidos como forma de intervenir en Amér¡ca
Latina? ¿Gué rol atribuían a la poblacrón
o
d latinoamericana? {ü*.s. 3 y 3}

183
Ü
..Lecciró,n p

Las dictaduras en América Latina


El impulso de los movimientos de izquierda tras el éxito de [a Revolución cuba-
na, el surgimiento de agrupaciones contrarrevolucionarias y la intervención de
Estados Unidos en diversos escenarios locales, para desestabilizar proyectos
políticos percibidos como cercanos al comunismo, dieron paso a la instauración
de una serie de regímenes dictatoriales a lo largo de América Latina.
La mayor parte de los gobiernos dictatoriales se caracterizaron por su oposición
violenta a los movimientos de izquierda, especialmente a los inspirados en la
Revolución cubana. En 7964, con el golpe de Estado de las fuerzas armadas
brasileñas, se dio inicio a la era de las dictaduras militares orientadas por la Doc-
trina de Seguridad Nacional. Además de ese caso, las dictaduras militares de
Uruguay (1973-1985), Chile (1973-1990) y Argentina (1976-1983), entre otras,
representaron los principios centrales de la Doctrina de Seguridad Nacional. Los
Docs. 1y 2 se vinculan con este grupo de regímenes.

No obstante, en algunos casos, gobiernos militares que [egaron a[ poder por


medio de golpes de Estado tomaron medidas cercanas a ideas de izquierda,
aunque siempre rechazando el comunismo. Este fue el caso de las dictadu-
ras de Omar Torrijos en Panamá (1969-1981) y, especialmente, Juan Velasco
Alvarado en Perú (1968-7975). Este último promovió la reforma agraria, la es-
tatización de la banca y nacionalizó empresas estadounidenses, entre ellas la
lnternationalPetroleum Company,lo que [e valió un enfrentamiento diplomático
con Estados Unidos.

,,,'ot''
"EI país transita por una de las etapas más difíciles de su historia. Coiocado al
borde de su disgregación, la intervención de las Fuerzas Armadas ha constituido
Ia única alternativa posible, frente al deterioro provocado por eI desgobierno la
corrupción y la complacencia [...] Debe quedar claro que los hechos acaecidos el
24 de marzo de 197 6 no materializan solamente la caÍda de un gobierno. Signifi-
can, por el contrario, el cierre definitivo de un ciclo hÍstórico, y la apertura de uno
nuevo cuya característica fundamental estará dada por 1a tarea de reorganizar Ia
Nación, emprendida con real vocación de servicio por 1as Fuerzas Armadas [...]

Las Fuerzas Armadas participaron con absoluta responsabilidad en e1 proceso


institucional, asumiendo cabalmente su rol, sin perturbar en medida alguna 1a
gestión del Gobierno. Prueba irrefutable de ello es que se empeñaron a 1o largo
y a Io ancho del PaÍs en una exitosa lucha contra Ia delincuencia subversiva. La
sangre generosa de sus héroes y sus mártires así lo asevera. Profundamente res-
petuosas de los poderes constitucionales, sostenes naturales de las instituciones
democráticas, las Fuerzas Armadas hicieron llegar, en repetidas oportunidades,
serenas advertencias sobre los peligros que importaban tanto las omisÍones como
las medidas sin sentido. Su voz no fue escuchada, ninguna medida de fondo se
adoptó en consecuencia. Así las cosas toda expectativa de cambio en el marco
instÍtucional fue absolutamente rebasada. Ante esta dramática situación. las
Fuerzas Armadas asumieron e1 gobierno de la Nación".

Discurso de Jorge Rafael Videla realizado el 30 de marzo de 1976, seis días después de
encabezar un golpe de Estado en Argentina que instaurarÍa una dictadura. Videla se
mantuvo al mando del poder hasta 1981 pero la dictadura se extenderÍa hasta 1983.
o
s
O
+

184
I
Doc.2
"Los regÍmenes militares del cono sur de Sudamé- Mundo", en el que 1os paÍses del cono sur se perciben
rica se ven a sÍ mismos en estado de guerra [...] se como el último bastión de Ia civilización Cristiana [...]
están uniendo en 1o que bien podtía convertirse en
un bloque con cierta cohesión. pero, más ,igniri;- I['#T::i:,r','.;;:llXT.tfil1,ffi:,Tr'.1'ffi,:1
tivamente, están luntando fuerzas para erradicar la
'subversión', una palabra que crecientemente invo- ;.;;;;;;;il]
-,--,-.-'--.--,.,,.
opclones
sector civit, reduciendo eI rango de
polltlcas y economlcas'
Iucra a disidentes no-violentos de izquierda y centro
sur: Las mayores implicaciones para nosotros y para 1as
izquierda. Las fuerzas de seguridad del cono
tendencias en el hemisferio son preocupan-
. Ahora coordinan conn atenclon actividade
atención actlvldades de futuras
tes. La aplicación de un sangriento contra-terroris-
inteligencia. mo por parte de estos regímenes amenaza con un
. Operan en el territorio de otras naciones persi- creciente aislamiento respecto de Qccidente y con
guiendo a ios 'subversivos'. profundas divisiones ideológicas entre Ios países del
. Han establecido la Operación Céndor para encon- hemisferio ["']
trar y asesinar terroristas de1 "Comité de Coordi- Este reporte mensual intenta por primera vez enfo-
nación Revolucionario" en sus propios países y en
carse en 1os peligros de largo plazo de un bloque de
Europa. Brasil está cooperando en las operaciones derecha. Nuestras recomendaciones políticas inicia-
de asesinatos. Ies son:
Esta mentalidad cerrada que bordea Ia paranoia es . En cada oportunidad, enfatizar las diferencias exis_
quizás un resultado natural de las convuisiones.de
tentes entre los seis paÍses.
recientes años, en Ios que las sociedades de Chile,
Argentina y uruguay han sido malamente tomadas ' Despolitizar los derechos humanos'
por asalto desde Ia extrema izquierda. Pero los 1í- . 0ponerse a la exageraciones retóricas del tipo
deres militares, a pesar de haber casi diezmado a 1a "Guerra del Tercer Mundo".
izquierda marxista en Chile y en Uruguay, junto -aI ' r-^^- - r^^ -
acelerado prosreso de1 iogro de ta1 obietivo .. a,g."i IlHi,:J:lilH:if:,il:l[::: i:iH:ffi::
tina, insisten en que la amenaza permanece y 1a gue- intercambios sistemáticos,,.
rra continúa. Algunos hablan de la "Guerra de1 Tercer
Reporte de Harry Shlaudeman, asistente para América Latina del Secretario de Estado, 1976.
Archivo desclasificado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

1". Cuál es e[ origen y propósito de las fuentes presentadas? ¿Cuál es su valor


y cuáles son sus limitaciones para el estudio de los procesos analizados en
la lección?

á- ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la lntervención de las Fuerzas


Armadas en Argentina de acuerdo a Videia? (Doc. 1)

3" ¿Oué rot atribuye Videla a las Fuerzas Armadas en relación a [a


institucionalidad democrática? {Doc. 1)

,4. ¿Oué aspectos o procesos de la política latinoamericana son destacados


en el informe elaborado por Harry Shlaudeman para el gobierno de
Estados Unidos?, ¿cuáles la valoración que realiza de etlos? {Doc.2}

S. ¿En qué medida el Boc. 2 puede ser considerado como un cambio en ta


polÍtica estadounidense respecto de América Latina?
.$' De la información entregada, ¿qué no resulta relevante para responder?,
:
o ¿qué hiciste para discriminar lo importante?

o
+

185
Violacíón a los derechos humanos en las
d ictad u ras lati noamericana§
Uno de los elementos más característicos de las dictaduras militares fue su recu-
rrencia a la violencia política y a la violación de los derechos humanos. Estas han
marcado la conciencia de las sociedades latinoamericanas hasta la actualidad,
en virtud de algunos de sus etementos:

ir-.:irj::ir:r¡

Varias de estas sociedades incubaban Gran parte de las sociedades sufrieron


violencia política desde hacía tiempo, directa o indirectamente la violencia del
pero esta nunca se desarrolló en tal mag- Estado. En Chile, por ejemplo, hubo más
nitud y por parte del organismo que de- de 28 mil torturados, mientras que en Pa-
bía combatirla. raguay, alrededor de 1B mil.

0rgonizoción "profesionol"

La tortura y la desaparición forzada ad- Se extendió durante todo el período que


quirieron un carácter técnico, es decir, duró cada dictadura y a lo largo de todo
fueron planificadas y comandadas por el territorio de cada país. En Argentina
agentes del Estado preparados para ta- existieron 340 centros clandestinos de
les tareas. detención; mientras que en Brasil, 240.

Una de las iniciativas más simbólicas de la política de represión y violación de los


derechos humanos en América Latina fue la Operación Cóndor, plan que tena
por objetivo coordinar las actividades de contrainsurgencia realizadas por las
dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En el marco
de esta instancia se tlevaron a cabo detenciones arbitrarias, secuestros, torturas,
ejecuciones y desapariciones forzadas de personas.

El Doc. 1 corresponde a un extracto del texto A 40 4. Analicen cuál fue la consecuencia de la


años del Cóndor publicado por iniciativa del lns- Doctrina de Seguridad Nacional en relación a:
tituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos a. E[ rol de las Fuerzas Armadas.
(IPPDH) del MERCOSUR y sus Estados Asociados.
Léelo atentamente y luego realiza en grupo las
b. La idea de guerra.

siguientes actividades: c. La idea de ciudadanía.

1. ¿Cuál es el origen y propósito de la fuente? 5. lnvestiguen las politicas represivas llevada a


¿Cuál es su valor y cuáles son sus limitaciones cabo en dictadura en uno de los siguientes
para el estudio de los procesos analizados en países: Argentirya, Brasil, Paraguay, Uruguay
la lección? y Bolivia.
2. ¿En qué aspectos la Escuela de las Américas 6. ¿Consideran que actualmente existen grupos
es una institución vinculada a las violaciones o sectores que reivindiquen alguna de las
a los Derechos Humanos cometidas en las ideas planteadas en la Doctrina de Seguridad o
dictaduras latinoamericanas? Nacional? ¿Cómo valoran esta situación?
o
3. ¿Cuálera la idea básica de la Doctrina de É

Seguridad Nacional? o

186
I
Doc. 1

"[En eI contexto de Ia Guerra FrÍa, la influencia de Estados Unidos] se manifesta-


ba en los diversos planos, desde el económico hasta el cultural, pero con un énfa-
sis creciente en las cuestiones de defensa y seguridad. En ese sentido, Ia creación
de Ia Escuela de las Américas (1946) fue un hito central. Ligada directamente
aI Departamento de Defensa de Estados Unidos, y con sede en Panamá hasta
1984, Ia Escuela formó militares y policÍas latÍnoamericanos durante décadas,
convirtiéndose en un instrumento decisivo para la difusión de la Doctrina de
Ia Seguridad Nacional (DSN) en el hemisferio. Entre Ios aiumnos de la Escuela
se cuentan algunos de ios nombres más importantes en la construcción de ios
aparatos de seguridad y represión en los regímenes autoritarios en América del
Sur. Además de la formación, este espacio permitió la convivencia entre oficiales
de diversos paÍses, 1o cual posteriormente conttibuyó con la coordinación de
esfuerzos represivos entre Ios regÍmenes autoritarios de Ia región.

La principal función de la Escuela era 1a difusión de Ia Doctrina de Ia Seguridad


Nacionai, que sirvió como base de Ia mayor parte de las leyes y reglas produ-
cidas como sopórte legal de Ia represión en los países sudamericanos. [...] En
1a práctica, la Doctrina consistía en derrumbar la noción constituyente de las
propias Fuerzas Armadas, o sea, su vocación de combate a 1as amenazas externas
y de defensa de la soberanía nacional. La Doctrina resignificó el concepto de l'4ás información
"amenaza", el cual pasó a comprender también a Ios movimientos internos, y el de la Operación
Cóndor
de "soberanía", que pasó a estar asociado también al mantenimiento del orden.
EIii¡E
En Ia base de este pensamiento se encontraba la premisa de que el comunismo, r'riHtr
en su carácter internacionalista, representaba un enemigo capaz de infiltrarse EIh#FT
en el seno de las sociedades, promoviendo su corrupción. El comunismo no era TSAS2N4P187A

representado en e1 plano del pensamiento, sino simplemente como el "lado" de


una guerra. Era materializado como un enemigo con una organización central,
un comando, y un propósito definido.

[...] EI elemento de mayor impacto que trajo consigo este giro poIítico y teórico
fue la idea de que los paÍses se encontraban en un "estado de guerra". Y con un
agravante: se trataba de una guerra permanente y en contra de un enemigo invi-
sible, disfrazado y traicionero. En ese escenario, se construyó un marco concep-
tual que legitimaba Ia destitución de la ciudadanía de una parte de Ia población.
Los llamados "subversivos" no eran solo criminales: elan prisioneros de guerra
y, como tales, no debÍan tener derecho a reivindicar un trato compatible con ei
ofrecido a un ciudadano nacional, protegido por las garantías individuales asegu-
radas en las constituciones. De esta forma, la Doctrina de Ia Seguridad Nacionai
se acomodó ai entrenamiento militar, que promovió el endurecimiento de los
hombres dispuestos al sacrificio en tiempos de guerra. Ese sacrificio se debía
dar en todas las dimensiones: desde la disposición a la muerte en el nombre
de la patria, hasta ia posibilidad de dejar de lado las convicciones morales y los
sentimientos de humanidad en relación con eI otro (el enemigo). [...]

[Como] consecuencia de la extensión de Ia Doctrina de la Seguridad Nacionai, se


crearon organismos de información y de represión policial propiamente dicha, en
un complejo sistema de identificación y combate a este enemigo difuso. Entre las
caracterÍsticas más importantes de las teorías sobre la liamada "guerra revolu-
cionaria" se encuentra la noción de que la guerra ya no es territorial. La Doctrina
de la Seguridad Nacional transformó 1a 1ógica tradicional de,tra guerra, que se
dirigÍa a la ocupación de espacios, consolidando la idea deI enemigo invisible,
permeable y difuso. Esa idea resulta absolutamente central para la comprensión
de 1o que fue el Plan Cóndor, de 1o que fue ese perÍodo durante el cual las juris-
o
I dicciones nacionales fueron parcialmente ignoradas en el nombre del combate
a ese enemigo desterritorializado".
o
+
IPPDH (2015). A 40 años del Cóndor.
o

187
§a§
El Estado de derecho y su importancia
El Estado de derecho designa a la situación politica en la que existe un marco
jurídico que determina y limita los poderes del Estado, considera que todo ciu-
dadano tiene los mismos derechos y deberes fundamentates ante ta ley y respeta
los derechos humanos. Surgió como respuesta al Estado absolutista que se des-
plegó en Europa entre los siglos XVllyXVlll, en elque el rey gobernaba según
su arbitrio y sin sujeción a leyes. Por ello, está indisolubtemente vinculado a la
soberanía popular y a la democracia.

Se regulan luridicamente en una

En grupos, realicen las actividades propuestas: 2. Analicen en qué medida se respetó el Estado
1, Considerando las características del Estado de de derecho en América Latina durante
derecho infieran cuál es su importancia para los procesos analizados en la lección.
los ámbitos propuestos. Ejemplifiquen cómo Ejemplifiquen.
se expresa esto en situaciones o prácticas 3. Considerando los procesos históricos
actuales concretas: anatizados en [a lección, analicen a
a, La gobernabilidad de un país. qué riesgos está expuesto el Estado de ()
b. La convivencia pacífica. derecho y propongan medidas para su
perfeccionamiento y defensa.
c. La representación. o
F

d. La participación ciudadana. o

188
E
Crear una infografía
Una infografía es una forma visual de ofrecer información, con una presentación
esquemática que sintetiza datos e ideas y los explica por medio de viñetas y/o
gráficos sencillos de asimilar. Para crear una infografía te proponemos seguir los
pasos sugeridos a continuación:

ffi ftegir un objeto de investigación y estudiarlo.

ffi Estructurar sus dimensiones, fases y/o componentes.

ffi fstablecer y jerarquizar la rnformación que se desea comunicar.

ffi Escoger los diferentes modos de comunicación de las ideas presentes


(síntesis, dibujos, esquemas, cuadros estadisticos, entre otros).

ffi Elaborar un croquis que "ilustre" la estructura general de la exposición.

ffi§ Generar ta infografía.

§ín*acie

Durante los años 50, sectores latinoamericanos comenzaron presionar por cambios ten-
dientes a una mayor independencia económica de sus países y una mayor igualdad
social. Los procesos de cambio iniciados provocaron un rápido avance de los partidos de
izquierda, que se declaraban abiertamente hostiles a los intereses estadounidenses. Las
iniciativas de cambios fueron rechazadas por otros sectores sociales, lo que contribuyó a
polarizar las posturas y a aumentar el conflicto.

En este contexto, la Revolución cubana, ocurrida el año 1959, conmocionó y dividió po-
líticamente a América Latina, ya que su opción por una vía extrema de cambios sociales,
en [a que los principios básicos del liberatismo económico y político no tenran cabida, fue
apoyada por algunos sectores, pero rechazada por otros. Fue un acontecimiento clave,
en el que la política en Latinoamérica se mezcló con [a Guerra Fría, y que aumentó el
- grado de intervención de Estados Unidos en América Latina. Por una parte, durante la
década del 60, [a potencia norteamericana apoyó planes reformistas por medio de la
Alianza para el Progreso. Por otra, desde la década del 50 y con mayor fuerza en los años
siguientes promovió la desestabilización de gobiernos que considerara una amenaza para
o
sus intereses en la región y apoyó diversos golpes de Estado. Estos dieron paso a cruentas
= dictaduras que, siguiendo los principios de [a Doctrina de Seguridad Nacional, transgre-
o
dieron el Estado de derecho en diversos ámbitos e instalaron un aparato represivo que
o ilevó a cabo violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
o

189
E
!,
E
o
L
CL

o
=
CT
I
o
L
C'T
o
+,
E

o
s
o
+

o
Reflexiono
1. Considerando to aprendido en esta lección, responde nuevamente [a pregunta plan-
teada al inicio de la lección
i:
rie,,¡i+,!,ii{1iÍi:'": 'e
¡i
i.+;
il
l¡Ii.ii:!¡i":iti
ñ
{4 ...
Ni

§
ailtr¡¡i*j; I
ilit
s
i,
,&
i*

' tit ..
liE
L
ri.¡l

,t-rliri li,lili *
{
t'§
!;
"rL,i*,
Ni

§
,r

,*
r11¡:i: i+
'.:¡ ."..
¡!

.:;,:,,lilr $
{ji

*
á
il
,,,ii$[ sÉ:+:se]l{@*M
,ri;,.,ij,:..,i:,i:?..,iir.i::]::,iÍir!::.i:

2. ¿Cuáles son los principates peligros para una democracia y para e[ respeto de
los
derechos humanos?

3. ¿Qué mecanismos o estrategias consideran válidos como forma de defensa de [a


democracia y los derechos humanos?

€. Compara estas respuestas con las planteadas al inicio de [a lección. ¿Qué diferencias
observas?, ¿a qué crees que se debe esto?

o
+

o
o

191
Lección
Durante la década de 1960, amplios sectores de [a so- Comparte tu visión con el resto del curso.
:ciedad chitena se movilizaron para plantear demandas ¿Existen otras visiones del golpe de Estado?
Las agrupaciones que conformaban
chileno plantearon proyectos atterna-
el de la Unidad Popular, coali-
encabezada por Salvador
asumió elgobierno de
un prqgrama de
grqndqs diver-
gobieitio, en el
de

1 973,
delpaís.

¿Cuál es tu visión respecto del golpe


militar de 1973? at

En el siguiente espacio, elabora una respuesta tentatlva


a la pregunta planteada. Fundaméntala.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esPerado

Analizar e[ Chile de la
Analizo el Chile de la década de 1960 como un escenario caracterizado por la
década de 1960 como un
organización y la movilización de nuevos actores sociales (por ejemplo, jóvenes,
escenario de movilización
campesinado, pobladores).
de nuevos actores sociales
Evaluar cómo respondió
Evalúo cómo el sistema político respondió a las demandas de los actores socia-
el sistema político a las
les de la década de 1960 considerando las reformas estructurales y los proyec-
demandas sociales de [a tos de la Democracia Cristiana y de la Unidad Popular.
década de 1960.
Analizo e[ ambiente de crisis a inicios de la década det 70, considerando as-
Analizar e[ ambiente de pectos como la polarización, la retórica de la violencia, la desvalorización de la
crisis a inicios de la década institucionalidad democrática, los conflictos en torno a la reforma agraria, las
del 70. estatizaciones y expropiaciones, [a crisis económica y la hiperinflación, la movili-
zación social, la intervención extranjera y el rol de las Fuerzas Armadas.

o Etaborar un texto argu- Analizo y comparo críticamente distintas interpretaciones historiográficas sobre
mentativo relacionado con el golpe de Estado de 1973 y el quiebre de la democracia.
o
É distintas interpretaciones Elaboro un texto del género 'discusión argumentativa" relacionado con los
o del golpe militar del 11 de factores que llevaron al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Dicho texto
septiembre de 1973. presenta la estructura y los recursos que caracterizan a este género histórico.

193
Iltffirr
&rgaxx§xae§&n y movitizaci&rx exx Doc. 1

eh§§e hae*a §a dx§e«dx d« á960 §i,rrlir"rlív",¡ iírsi *r¡ ol r'"¡m:¡n


Uno de los rasgos característicos de la década de 1960 fue
cnileno (,^^'. .^'-^\
rv{}b- rv I uJ
la ampliacrón y [a diversificación de los movimientos socia-
les, entre los cuales figuran los campesinos, los pobladores
y los ¡óvenes, que se sumaron a los movimientos obreros
y de mujeres. 7966 207 70 647

Las zonas campesinas, hasta la década de 1960, mante- rgb / 277 47 473

nían una estructura económica y social del siglo XlX. En 1968 369 83 472
ellas predominaba el gran latifundio, una economía muy
1969 423 104666
tradicional y una jerarquía social autoritaria y paternalista.
1970 510 1r4tt2
Si bien tras la Matanza de Ranquil (1934) surgieron organi-
zaciones campesinas, sus demandas fueron postergadas y
Fuente: Garrido, José (ed.) (1988). Historia
los campesinos no ingresaron al proceso de cambios socia- de la Reformo Agraria en Cftr1e. Santiago:
les y laborales llevados a cabo en las ciudades. Universiiaria.

A partir de la década de 1960, las demandas de libertad José Gartido fue un ingeniero agrónomn chileno
sindical, reforma agraria y ampliación de los derechos so- que se desempeñó como Secretario General del
ciales en el campo cobraron fuerza. lncidió en ello el apoyo Consejo Superior de Fomento Agropecuario y
que le brindaron sectores tradicionalmente vinculados con director de ia 0frcina de Planiñcación AgrÍcola
durante 1a década de 1960.
los grupos dominantes: la lglesia catóLica y Estados Unidos,
mediante Alianza para el Progreso, los que promovieron la
reforma agraria. El Estado comenzó una timida reforma en
1962,|a que fue profundizada en los gobiernos de Eduardo
Frer Montalva (L9 64- 197 0) y Sa lvado r Al lend e (197 0 - 197 3).

En 1.967, fue promulgada una ley de sindrcación campesi-


na. En tal contexto, los sindicatos campesinos aumentaron
iF*e" ái, muchos de etlos controlados por la izquierda y La
Democracia Cnstiana, y terminaron por agruparse en con-
federaciones campesinas.
Expropiación del fundo La Piedad, 1970.
Junto con la acción política comenzaron a prolrferar las ac
ciones directas, como las tomas de predios, las que eran Esta expropiación fue resistida por un grup0
utilizadas como un mecanismo de presión hacia las autori- de sus trabajadores organizados por e1 due-
ño del fundo. En el enfrentamiento ccn lcs
dades para acelerar la redistribución de las tierras i*r-r. 3!.
funcionarios de 1a Corporación de ia Reforma
Agraria (C0R{), resulló muerto a go}pe de ga-
rrote Hernán Mery Fuenzalida, lele zonal Ce la
institución.

o
É

t94
Las "poblaciones callampas" dieron paso a la acción
Doc. 3
concertada de familias sin casa que comenzaron a
emplear la "toma de terreno" como forma de reivin- "Lo que diferenciará a las tomas de terreno, de
dicar sus demandas (Doc. 3). Una de las más emble- otras iniciativas y que 1as constituyen como mo-
máticas fue [a toma de la chacra La Feria, realizada vimiento social es que estas son producto de una
en 1957, por más de milfamilias, que dio origen a la acción organizada de pobladores, Ios cuales se
actual población La Victoria de Santiago. autorreconocen a sÍ mismos como distintos de
'otros'. De este modo están presentes la dimensiÓn
Si bien el Estado impulsó medidas de solución ha- Movimiento de
comunitaria de la acción, así como Ia dimensión pobladores
bitacional durante la década de 1960, estas fueron
insuficientes. La acción organizada de los pobladores
de identldad. Esta acción se realiza en búsqueda
de una reivindicación habitacional, buscando
EfiE
se profundizó y las tomas aumentaron.

junio de 1967, estudiantes y profesores de la


establecer una negociación directa con e1 Esta-
do, asimilándose, de esta forma, a movimientos
ffiffi
En TSAS2MP195A

Universidad Católica de Valparaíso se tomaron la sindicales".


Escuela de Arquitectura de dicha casa de estudios. Sepúlveda, Daniela (1998). "De tomas de terreno a
Dos meses más tarde, estudjantes de la Pontificia campamentos: movimiento social y polÍtico de los sin
Universidad Católica de Chite hicieron lo propio con casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia
urbana de Santiago de Chile". RevistaINVI,35 (13).
la Casa Central de dicha universidad. El proceso fue
concluido con éxito, pues gran parte de las deman- La Revista INV{, de la Universidad tle Chile, es una pu-
das fueron acogidas. Las reformas apuntaban a la blicación periódica fundada en 1986, que difunde 1os
democratización del gobierno universitario, la reor- avances en el conccimiento sobre 1a vivienda, el hábitat
ganización de tas cátedras y de los métodos de en- residencial y 1os estudios territoriaies desde una pers'
pectiva acad énlica/cientÍñca.
señanza, además de la promoción de la investigación
cientifica y una reforma administrativa 1ooc.4).

Doc.4
"[...] ia Reforma Universitaria en Chile es el proyecto de transformación de las
tradicionales estructuras de administración y docencia de los planteles universita-
rios, impulsada por el movimiento estudiantil rebelde, al que se sumÓ el coniunto
de ia comunidad universitaria progresista, en los años 1967 y siguientes, con el
fin de materializar cambios en ei interior de los establecimientos universitarios,
que tendieran a contactar a la 'universidad' con la 'sociedad', poniéndoIa a su
servicio. Por eilo, ia 'reforma universitaria' constituye una verdadera épica que
encarna los sueños de redención social de toda una generación".
Casali, Aldo (2011). "Reforma universitaria en Chile, 1967 L973. Pre-balance histórico
de una experiencia fiustrada". lntus-Legere Historia, 1 (5).

fntls-Leqert: Hislcrl¿¡ es una revisla acaciéi.¡ir.--a ie la l.1rr-;ersir1ari Adclfo Ibáñez. que piibiica
investigaciones originales de hisioria un¡,'."tsal. de Arnerica y de Chile.

Junto con dos compañeros o compañeras reaticen las actividades propuestas.


É. Cada uno seleccione un grupo diferente: §. ¿Oué visión transmiten los dibulos
campesinos, pobladores o estudiantes. realizados en relación a cada qrupo en los
Luego, elabore un boceto de cómo imagina momentos propuestos?
tres momentos: la situación del grupo *. ¿Qué opinan Los integrantes del
seleccionado antes de su movilización, [a grupo respecto de dicha visión Ya
situación del grupo durante la movilización, qué La atribuyen?
la situacrón que esperaba lograr el grupo
seleccionado tras la movilizaclón.
o
ts
Compartan los dibujos y discutan las siguientes
€. ¿Pudiste expresar bien lo que querías decir?,
o =. preguntas: ¿qué te hace pensar eso?

195
I|krn -
Proyectos políticos en Chile hacia la década
de 1960
Durante la década de 1960 el sistema polÍtico en Chile se dividió en "tres tercios":
la derecha, el centro y la izquierda. Cada uno de estos sectores hizo un diag-
nóstico propio de la situación nacional y propuso medidas para darle respuesta.

El proyecto de la derecha fue llevado a la práctica en el gobierno de Jorge


Alessandri Rodríguez (7958 -7964), quien pretendió infructuosamente liberalizar
la economía y modernizar las relaciones sociales y laborales. Por presión social
e internacional, y apoyado por la recién creada Alianza para e[ Progreso, inició
tímidamente algunas reformas, de las cuales destacó la primera ley de reforma
agraria, en 1962. Si bien los alcances de esta fueron muy reducidos en virtud
-y
de ello la oposición la denominó la "reforma del macetero"-, creó la institucio-
Reforma agraria
nalidad que sirvió a los gobiernos posteriores para profundizar los cambios en
Ei;E
r<iEfr elcampo.

Elilñ El proyecto de centro se encarnaba fundamentalmente en el Partido Demócrata


Cristiano (PDC), que entre 7957 y 1960 había mostrado el mayor crecimiento
ISAS2MP196A
en términos electorales y de representantes en e[ Parlamento. Para enfrentar [a
elección presidencial de 7964 eligió como candidato a Eduardo Frei Montalva.
Con el lema "Revolución en libertad", la candidatura se presentó como una
alternativa al capitalismo y al socialismo, privilegiando el "camino propio". Los
partidos de derecha, ante el temor de un triunfo de [a izquierda apoyaron sin
condiciones a Frei, considerado "el mal menor". En vista de que su proyecto
representaba el espkitu de la Alianza para el Progreso, Estados Unidos prestó
un enorme apoyo financiero a su campaña. El programa de gobierno apuntaba
a reformar el régimen capitalista y dar a la democracia liberal instancias de ma-
yor participación social de modo de impedir que las demandas de los sectores
populares se canalizaran a través de los partidos de izquierda. Algunas de sus
principales políticas fueron:

Con el objeto de aumentar la producción agrícola,


integrar social y políticamente al campesinado y
mejorar sus condiciones económicas, se procedió a la
expropiación y redistribución de tierras y al fomento de la
sindicación campesina.

Con el objeto de fomentar las capacidades de autogestión, se


promovió la organización de los sectores populares mediante
e[ incentivo a [a formación de sindicatos, juntas de vecinos,
centros de madres, clubes deportivos y grupos juveniles,
entre otros.

Considerado como un "recurso estratégico" clave para


financiar el aumento del gasto público, el programa
democratacristiano determinó aumentar la participación del
Estado en su explotación, fundamentalmente mediante la
compra de acciones.

Ampliación de la cobertura educacional, solución al


@
déficit habitacional, mejoramiento del sistema de salud,
diversificación de la producción, entre otros. k
P

o
É
o

196
En marzo de 1965, a solo cinco meses de ta asunción como presidente de Eduar-
do Frei Montalva, se realizaron elecciones partamentarias, en las que el Partido
Demócrata Cristiano obtuvo mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Este
apoyo, y un favorable avance en [a implementación de las reformas, llevaron a
que este partido mantuviera la estrategia de no establecer compromisos con
otras tendencias políticas.

Sin embargo, desde 7967 la administración de Frei comenzó a experimentar


diversas dificuttades. Se registró un aumento de la inflación, lo que, sumado a
[a desaceleración del crecimiento industriat, hizo aflorar las expresiones de des-
contento y dio más espacio a otros proyectos de cambio' Gobierno de
Eduardo Frei
lVontalva
En 7967 ,la promulgación de una nueva ley de sindicación campeslna permitió
aumentar la movilización y presión en el campo para acelerar el proceso de re- EIIdEI
forma agraria. La mayor mititancia política de los trabajadores, las consecuencias
en la vida cotidiana det ciclo inflacionario y las altas expectativas sociales creadas
É'dF
TSA52MP197A
por el gobierno provocaron que, a partir de ese mismo año, se reactivaran las
huelgas urbanas y aumentasen los trabajadores comprometidos en ellas.

Un movimiento social quo se reactivó con fuerza fue e[ de pobladores. Et 9 de


marzo de 1969, en Puerto Montt, se produjo una toma de terrenos en el sector
de Pampa lrigoin, que culminó con el desaloio ejecutado por Carabineros, lo que
ocasionó la muerte de diez pobladores, incluido un niño de 9 meses.

Finalmente, eltriunfo del proceso cubano y la creciente radicalización ideológica


de la década de 1960 propició la formación de agrupaciones que debilitaron ta
base del centro político

En 1965, diferentes grupos, fundamentatmente uni-


versitarios y obreros, fundaron e[ Movimiento de
lzquierda Revolucionaria (MlR) que adoptó como
obletivo la conquista del poder mediante la lnsu-
rrección armada declarándose como la "vanguardia
marxista- leninista de la clase obrera y las capas opri-
midas de Chite".

La propia Democracia Crlstlana sufrió divislones inter-


nas. Un grupo del partido que demandaba cambios
más profundos, se separó de [a colectividad y fundó
en 1969 el Movimiento de Acción Popular Unita-
ria (Mapu), cuyos principios estaban basados en la
teología de la lib*rati*n.

Tras una baja votación registrada en las elecciones


parlamentarias de 1965, los diferentes sectores de
derecha (conservadores, liberales y nacionalistas) for-
maron el Partido Nacional en 1966. Por su parte, en
1967 y en oposición a la reforma universitaria, fue
creado el movimiento gremialen la Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile.

=
o
ts

o
d
d

t97
lecaón1O

Entre 1956 y 7969, e[ proyecto de izquierda fue representado fundamental-


mente por el Frente de Acción Popular (FRAP), alianza liderada por sociatistas
y comunistas. En las elecciones presidenciales de 1958 y 7964 presentó como
candidato a Salvador Allende, quien obtuvo el28,60/o y el 38,9% de los votos,
respectivamente. En 1969, el FRAP fue reemplazado por la Unidad Popular (UP),
coalición que incluía nuevas agrupaciones de izquierda como el MAPU, y que
representada por Salvador Allende resuttó victoriosa en las estrechas elecciones
presidenciales de 1970.

La propuesta de la izquierda chilena apuntaba a atcanzar el socialismo dentro


de los márgenes establecidos por la institucionalidad de la democracia liberal. El
programa se denominó "Vía chilena al socialismo", y sus principales propuestas,
reunidas en e[ programa de [a Unidad Popular de 1969, fueron:

En grupos, realicen las siguientes actividades:


3. Comparen los proyectos de la "Revolución en libertad" y la "Vía chitena al
socialrsmo". Para ello, identifiquen semejanzas y diferencias a partir de los
criterios polÍtico, económico y social.
2" Discutan con cuál de los proyectos politicos planteados en Chite entre
1958 y 1970 se identifican más, considerando el contexto de la época.

3. Entre 1967 y 7970 elnúmero de sindicatos en elcampo pasó de 211


a 510, mientras que sus afillados pasaron de 47 413 a LL41.1.2. A nivel
general, entre 1946 y 7970las organizaciones sindicales aumentaron de
7706 a 4 581,, y sus afiliados de 251 77 4 a 627 664. ¿A qué se debió tal
aumento? Fundamenten su respuesta.
4- ¿Qué consecuencias piensan que pudo generar este aumento de la
sindicalización en Chile hacia la década de 1970? Fundamenten
o
su hipótesis.

o
+

198
á" con el mismo equipo de trabajo de la actividad anterior comparen los
**::" L *t ,á y respondan:
*. ¿Qué problemas presentaba {a implementación práctica de
ambos proyectos?
b" ¿Oué elementos aportan estas fuentes a[ anállsis realizado en
la

actividad anterior?
€- ¿.Oué características comunes tienen los **cs.! *: é? ¿Consideran que
son fuentes apropiadas para el estudio de este tema?

.:" ¿Qué conceptos les resultaron desconocidos o no entendieron?

Doc. 1 Doc. 2

"La 'revoluclón en libertad' estaba concebida "Algunas de las dificultades del PDC, sin duda, pro-

como un cambio de estructura de Ia sociedad venían de la abrumadora dimensiÓn de su triunfo en


chilena, respetando la democracia. Se trataba de 1,964-1965. Su decisión de gobernar por sÍ solo, sin
crear organizaciones de base capaces de enfren- aliados, era aberrante para 1as normas habituales
tar sus propios problemas, de allÍ la importancia de la polÍtica chilena. Las actitudes algo triunfalis-
que tenían los planes de Promoción Popular, el tas, por no decir arrogantes, [...] difícilmente iban
crecimiento del sindicalismo y el impulso a 1a a traerles amigos. [Los] tratos y concesiones de ia
educación. Para Ia derecha, las transformaciones política de coalicrón habÍan sido olvidados poI este
emprendidas por aquel tenÍan un carácter socia- Partido recién llegado y con un éxito repentino entre
lista. Para la izquierda, en cambio, eran meras 1os partidos tradicionales".
iniciativas reformistas [...]". Collier, Simon y Sater, William (1998). Historia de Chile'
1B0B 1994. Madrid: Cambridge University Press.
Gazmuri, Cristian (2012). Historia de Chile 1891-
/ 994. Sanliago: Ril editores.
Los aulores cenriran el texlo en los procesos po1Íticos de la
historia de Chi1e. El gobierno de Frei Montalva está inserlo
[.]e;:muri es un hi:torlerl¡¡ chiieno esperiaiis',a en ploce
en el capítuio de "Democracia y Dictadura", 1964 a !994.
ir: ,,r,1¡i.i.' ,¡l'l-,, ' , J:'l' 'j 1,,i-.lil . \.

Doc. 3 Doc.4

"EI programa de la Unidad PoPular "En sentido estricto la Unidad Popular buscaba realizar
era claro en sus obietivos, pero vaSo transformaciones profundas en la esfera de 1a producción,
en los medios para lograrlo. Dado que modificando 1a propiedad, 'sin tomar el poder', sin una re-
e1 triunfo de Allende no era esperado volución po1Ítica, negando pero también superando en Ia
por 1os lÍderes de la coalición, se había práctica a la teoría bolchevique. [...] Pero la mayoría de 1os
pensado poco en cómo implementar su sujetos sociales (partidos, organizaciones, comités, pelsona-
programa. Además, no había modeios iidades o ciudadanos) vivieron la experiencia de Ia Unidad
históricos de una transición pacífica y Popular como si fuera una revoluciÓn socialista que, aunque
democrática al socialismo y Ia mayoría se ejecutaba desde el Estado o desde arriba, iba a tener en la
de los teóricos marxistas era escépticos lucha polÍtrca todos ios efectos polarizadores de una revolu-
de que pudiera realizarse". ción socialista a secas".

Winn, Peter (2013). La revolución chilena. Moulian, Tomás (2005). "La vía chilena al socialismo". En Pinto,
Santiago: L0M. Julio (ed.). Cuando hicimos historia: la experiencia de la Unidad
Popular. Santiago: L0M.
En este libro se abordan los cambios que tu-
vieron lugar en Chile durante los gobiernos de En el articuio, el autr:r repasa La construcciÓn y la crisis de la "VÍa
o Frei Montalva y Allende (1964 1973). chilena a1 socialismo" a partir de las eslrategias de la Unidad Popular.

o
É

t99
Frfir
El gobierno de la Unidad Popular
Una vez en el poder, el gobierno de la Unidad Popular inició el plan de reformas
propuesto en el programa. Entre las más emblemáticas: la intensificación de la
reforma agraria, la nacionalización del cobre y los procesos de expropiación y
estatización de emPresas
sffii:uru,

La intensificación del proceso de reforma agraria tuvo 7965-70 1 408 3 557


una serie de dificuttades: por un lado, produjo una
1971-73 4395 6 30s
oleada de "tomas" ilegates con el fin de presionar la l--
redistribución de las tierras, y por otro, la reacción Total 5 803 9 862
de grupos de terratenientes que emprendieron el
boicot contra la producción agrícola ante [a amenaza Fuente: Corporación de 1a Reforma Agraria
de {as expropiaciones. La situación derivó en (CORA), en Bitar, Sergio (1995). Chtle,1970-
enfrentamientos entre terratenientes y campesinos. 197i: asumir la historia para construir el futuro.
A su vez, los nuevos propietarios recibieron escaso Santiago: Pehuén.
apoyo financiero y capacitación, lo que, sumado a
Bitar es un ingeniero y político chileno. Fue Minis-
la efervescencia social y política, llevó a una drástica tro de MinerÍa del gobierno de Ia Unidad Popular
caída de la producción agrícola. en 1973.

,NAemNALtrZá€ISI\I

Lagran minería det cobre, considerada por la Unídad Poputar como una
actividad "estratégica" pasó a manos del Estado mediante una reforma
constitucional aprobada por el Congreso en julio de 1971. El Estado chileno
se comprometió a pagar una indemnizacíón a las empresas, en su mayoría
de capitales estadounidenses, restándole las "utilidades excesivas" que
estas habrían obtenido en años anteriores. Luego de establecer el monto
de las utilidades, el Estado concluyó que estas eran superiores al valor de
la expropiación, por lo tanto, no cancelaría el pago por indemnización. En
respuesta, las empresas presionaron para aplicar un embargo al cobre chileno
en Estados Unidos y Europa. Del mismo modo, muchos técnicos dejaron las
empresas y se encareció la importación de tecnología.

Tuvieron por objetivo integrar empresas a [os sectores estratégicos de


la economía y asífortalecer el área de propiedad social. Sin embargo, [a
oposición política consideraba que atentaban contra el derecho de propiedad.
También fueron rechazadas por los gremios de [a industria, del comercio y los
grandes rubros empresariates. La falta de instrumentos legislativos para realizar
las expropiaciones motivó, por parte del Estado, la compra de las empresas (en
el caso de la banca) y a la utilización de un decreto ley promulgado en 1932.
Muchas empresas no consideradas originalmente en eIAPS (área de propiedad @

social) fueron tomadas por sus trabajadores, buscando presionar al gobierno


para que fuesen intervenidas y sumadas at APS, mientras algunos empresarios o
F
y gremios saboteaban la producción y la distribución de bienes, como ocurrió
o
con el paro de camioneros en octubre de 7972.

200
F'

En el contexto de las medidas adoptadas por el gobierno de la Unidad Popular,


los principales índices económicos transltaron del siguiente modo:

La agitación social obstaculizó una mar-


El Producto Geográfico Bruto (PGB) cha productiva constante y el cierre de
aumentó de 3,6 o/o a Bo/o,liderado las fuentes de créditos e insumos desde
por la industria (13,6%)Y elcomer- Estados Unidos a Chiie provocó una fatta
cio (15,8%); la inflación se redujo de t97L
de rnversión y de repuestos, lo que no
36,|Vo a22,7%, y et desemPleo bajó logró subsanarse a pesar de la búsqueda
de 5,70/o a 3,8%. No obstante el oP- de nuevos proveedores y mercados en el
timismo, hubo algunos que miraron bloque socialista. Las consecuencias fue-
con cautela e[ panorama: se Produjo ron un proceso de hiperinflación que al-
un aumento del déficit fiscal de 3,5 % canzo 26Oa/o ese año y una caída en los
a 9,Bo/o, disminuyeron las reservas salarios reales. El desempleo se mantu-
internacionates de USS394 millones vo bajo (3,1%) gracias a una ampliación
a US§163 millones y aumentó e[ cré- del área social sustentada por el Estado,
dito al sector púbtico en 7240/o, que pero a costa de aumentar e[ déficit fiscal,
se había financiado con una emi- que alcanzó el1.4a/0. Si bien el gobierno
sión mayor de dinero por Parte del L972 aplicó un control de precios, especial-
Banco Central. mente para productos de primera ne-
cesidad, tanto la tasa de lnftación como
el desabasteclmiento crecieron. Desde
octubre de L972, atgunos comerciantes
comenzaron a acaparar mercaderias y Gobierno de la

El constante aumento de los salarios Unidad Popular


comerclalizarlas de manera rrregular y a
y la mayor emlsión de dinero Para
precios elevados, lo que dro orrgen a un
EI#EI
solventar e[ gasto fiscal -la cantldad
de dinero circulante aumentó cerca
mercado negro. Entonces el gobierno
impulsó las Juntas de Abastecimiento y
ffffi
de treinta veces en tres años-, Pro- TSAS2MP2OlA
Control de Precios (JAP), comités encar-
vocaron que en 1973 la inflación L973 gados de garantrzar la distribuciÓn de
se disparara a 605,1%. Escasearon
bienes esenciates en los sectores popu-
aún más los productos, Proliferó el
lares y contrarrestar el mercado negro.
mercado negro y aumentó la brecha
entre los precios oficiales y los no
oficrales ([a diferencia podía fluctuar
entre cinco a diez veces).

1. ¿Cuátes eran los objetivos económicos del


4. ¿Qué importancia consideras que tiene
gobierno de la Unidad PoPular? distinguir y analizar las continuidades y los
cambios para la construcción del conocimiento
2. ¿Cuáles son las principates diferencias entre el histórico? Fundamenta.
modelo económico de mediados det siglo XX y
el que se instauró con la Unidad Popular? 5. Sintetiza con tus patabras la evolución
o económica en Chile entre 1971 y 1973.
3. ¿Qué elementos de continuidad y cambio
o es posible distinguir entre las reformas 6. lnfiere qué efectos pudo tener esta evolución
É
emblemáticas de la Unidad Popular con económica en la vida cotidiana de
o las personas.
c respecto al gobierno de Frei Montalva?

20L
I
Hacia fines de la década de 1960 se evidenció 2. lnvestiguen en otras fuentes si la tesis que
una radicalización de las posturas dentro de la plantea el autor o la autora del documento es
sociedad chilena. Esa tendencia se vio acentuada corroborada, matizada o rechazada.
durante e[ gobierno de la Unidad Popular, entor-
peciendo la convivencia social y la resolución de
3" Presenten los resultados de las
actividades anteriores al resto delcurso,
los conflictos por la vía institucional. Los Docs 1al 9
incorporando como materialde apoyo las
dan cuenta de algunos aspectos de esta situación
fuentes investigadas.
en diversos ámbitos.

Dividan e[ curso en nueve grupos, cada uno de los


4. Como curso, discutan en qué medida
los actores mencionados en las fuentes
cuales debe seleccionar un documento diferente.
contribuyeron a la formación de un ambiente
Luego, realicen las siguiente's actividades:
de crisis a comienzos de la década de 1970.
1. Analicen e[ documento, identificando el ámbito
* ¿Qué necesitan para realizar las actividades
de la realidad que considera, los actores a los
planteadas?
que refiere y la tesis que plantea en relación al
ambiente de crisis de inicios de los 70.

Doc. 1

"La década de los 60, adicionalmente, fue también un perÍodo


Doc.2
histórico en el cual el respeto a las diferencias, e1 pluralismo y
la no exclusión alcanzó sus cotas más altas en Ia historia poIÍtica "[...] e1 creciente conflicto entre el
nacional [...]. Las cosas cambiarÍan durante la década siguiente gobierno y la oposición llegaba aho-
[ya que] la agudización de todos los conflictos que se produjeron ra cada vez con mayor fiecuencia a
durante el Gobierno de la UP, con la correlativa polarización del las calles: las demostraciones se
cuadro po1ítico, se tradujo en una rápida restructuración del esce- habían vuelto más y más violentas,
nario partidario [...] que fue reemplazado por la conformación de obligando a Allende a decretar el
dos grandes bloques: oposiclón y Gobierno [...1. En ta]es circuns- estado de emergencia en Santiago y
tancias, Salvador Allende finalmente fue desbordado tanto por Ia Concepción en agosto y septiembre
derecha -que arrastraba al centro que se resistía a jugar su rol de de 1972. Muchos sospecharon que
tal, es decir, de mediador- como por la extrema izquierda [ ] Se los 'ultras', tanto de izquierda como
generaron así las condiciones para un desenlace catastrófico, con de derecha, estaban convirtiendo a
victorias y derrotas totales". Chile en un campo armado".
Corvalán, Luis (2001). Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chíle. Collier, Simon y Sater, Wiliiam (1998).
Santiago: Sudamericana. Historia de Chile, 1808 1994. Madrid:
Cambridge University Press.
El autor establece una historia política del sisten.ra democrático chileno de
la seguncla mitad del siglo XX, en la cua] articuia la lucha poi el poder, lcs Los autores centran su libro en ia histr.¡ria
modelos económicos y los proyectcs 91obales. política de Chile.

Doc.3
"Varios economistas y sectores del gobierno de la Up con la solución del problema: la mantención de la si-
'estimaron imposible proseguir la política expansi- tuación distributiva lograda y de las condiciones para
va-redistributiva' [...]. Sin embargo, nada se hizo, ni seguir avanzando en 1os cambios estructurales. [...].
ajuste ni modificaclones en la po1ítica económica. En Una interpretación alternativa sugiere que prevaleció
Ia discusión respecto a qué medidas tomar, varios la ideología, es decir, se le dio más importancia ai
grupos de la coalición gobernante plantearon una mantenimiento de la imagen progresista y revolucio-
serie de condiciones que resultaban incompatibles naria que a la reducción de los desequilibrios". o

Meller, Patricio (1998). Un siglo de política económica chilena, 1890-1990. Santiago: Andrés Bello
o
É
Meller es un economisla chileno" Ha sido consultor del Banco Mundial y del gobierno de Chile.
O

202
I
Doc.4
,,La
burguesÍa nacional [...] volcó el grueso de la masa de ingresos que perci-
bÍa a 1a demanda de bienes de consumo corriente, más ailá de sus necesida-
des inmediatas de consumo, compitiendo con ia demanda acrecentada de ios
trabajadores. Se configuró asÍ el cuadro paradóiico de un'desabastecimiento'
generalizado, que motiva'colas'y dificultades clecientes de aprovisionamiento,
a pesar de que Ia disponibilidad por consumo era apreciablemente superior a
lol niveles que había registrado en 1970. Un maneio propagandístico hábil de
esa imagen de 'desabastecimiento" transmitida a través de poderosos medios
de comunicación cuyo dominio conseruaba intacto, contribuyeron a extendel y
profundizar el fenómeno".
Vuskovic, Pedro (1993). )bras escogidas sobre Chile. L964 1992. Santiago: Centro de
Estudios políticos latinoamericanos SimÓn BolÍvar.

Vusl<ovic fue un economista y po1Ítico chileno. Ministro de Economía entre 1970 y 1972

Doc.5
"[...] iunto con acelerarse crisis, se hizo más y más insistente el llamado de
1a
muchos civiles a que las Fuerzas Armadas y de Orden interviniesen, aunque ello
representara marginarse de Ia Constitución. Este llamado, obviamente, partió en
preferencia de la oposición, y asumió toda clase de formas, abiertas o encubier-
tas, y de insinuaciones, incluso la de imputarles a dichas Fuerzas una cielta co-
bardía por el hecho de no actuar. [...] 1os hechos posteriores [...] tampoco palecen
dejar dudas de que, adicionalmente, existía al interior de las Fuerzas Armadas y
de Orden una corliente ideolÓgica, caracterizada (quizás) por algunas nociones
más bien vagas y simples sobre 1o que debÍa ser la organizaciÓn, política, social
y econÓmica del país, pero sobre todo por un concepto externo y extravlado de
1a guerra antisubversiva en relaciÓn con Ia seguridad nacional".

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1996). Informe de la ComisiÓn Nacional de


Verdad y ReconciliaciÓn. CapÍtulo I. Santiago: La Corporación.

Doc.6
,,Hubo
repetidos atropellos al derecho de propiedad en folma de 'tomas' (ocu-
paciones ilegales) de inmuebles agrícolas y urbanos y de empresas. En Ia mayor
proporción de esos casos, los dueños no fuelon amparados en la restitución de
su dominio, ni los hechores sancionados. Fue frecuente que ]as órdenes judi
ciales de lestitución, no recibieran cumplimiento poI palte de las autoridades
administrativas. En esas 'tomas', y en las 'Ietomas' correlativas -reocupaciones
violentas que hacían 1os propietarios, de sus bienes usurpados-, 1a fuerza arma-
da de particulares pasó a sustituir, como un hecho usual e impune, a la fuerza
pública de orden [...]".
Comisión Nacional de Verdad y ReconciliaciÓn (1996). lnforme de la ComisiÓn Nacional de
Verdad y ReconciliaciÓn. CapÍtulo 1. Santiago: La Corporación.

Ambos fragmentos corlesponden a una reediciÓn del informe original, publicado en 1991.
La Comisión fue creada mecliante decreto suplemo emitido por el Presidente de la Repú-
blica Patricio Aylwin en abril de 1990, con el objetivo de "contribuir al esclarecimienlo
@ global cle laverdad sobre las más graves violaciones a los derechos humanos cometidas
éntre el 1-1 de septiembre de 1973 y el L1 de marzo de 1990, ya fuera en el paÍs o en el
o extranjero, si estas últimas tuvieron reiación con el Estado de Chile o con la vida política
É
nacional". El capítulo I considera un análisis histÓrico del perÍodo de la unidad Popular
o en torno a la tesis de Ia polarizaciÓn.
o

203
I
Gtr
Doc.7 Doc.8
"Toda Ia prensa, hasta fines de los años sesenta, se 'Al conflicto político internocada vez más exa-
mantuvo en general fiel a Ios cánones de una con- cerbado, se añadió la presión del gobierno de
vivencia polÍtica caracterizada por el respeto a las los Estados Unidos, que habÍa intentado por
instituciones y a ias reglas del juego democrático. todos los medios evitar eI ascenso de AIIende
Sin embargo, en Ia medida en que la situación se a la Presidencia y que, aI fracasar esta estrate-
fue polarizando y en que el desafecto al sistema gia, estuvo resuelto a no darle respiro. Richard
democrático fue creciendo, la prensa comenzó a Nixon, entonces Presidente de los Estados Uni-
abandonar rápidamente su tradición, para hacer dos, hizo saber su decisión de reventar la eco-
un tipo de entrega informativa maniquea, de ba- nomÍa chilena. De hecho, el conflicto con las
rricada, de injuria, de insulto y de alto compromi- compañÍas norteamericanas con intereses en
so ideológico. A las publicaciones ya existentes, se Chile se vio acentuado al ejecutarse la nacio-
sumaron otras nuevas, creadas ex profeso para el nalización de las grandes compañías de cobre
enfrentamiento medÍático que se preveÍa [...]. Así, [...] Esto suscitó, a instancias de Ias compañÍas
Ia prensa difundió entre el público las soluciones y del gobierno norteamericano el boicot al co-
extraconstitucionales y e1 desprecio por 1a institu- mercio exterior y a las potenciales fuentes de
cionalidad democrática, reforzando las posiciones ctédito a ias que hubiese podido recurrir el Es-
antisistema y contribuyendo al quiebre final de la tado de Chile".
democracia".
Correa, Sofía et al. (2001). Hlstoria del siglo XX
Bernedo, Patricio y Porath, William (2003 2004). 'A chlleno. Santiago: Sudamericana.
tres décadas del golpe: ¿Cómo contribuyó Ia prensa
al quiebre de la democracia chilena?". Cuadernos de El texto citado corresponde a una obra colectiva de
lnformación 16-17. SofÍa Correa, Consueio Figueroa, Alfredo Jocelyn
Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña, quienes decla-
Los autores son reconocidos especialistas en historia y en ran que cada uno de sus capítulos "recoge Ia mirada
el análisis de contenido de los medios de comunicación y crÍtica de cada uno de los historiadores que impri-
opinión pública. men su autoría a esie 1ibro".

Doc.9
"Los documentos que hemos analizado demuestran la existencia de un víncu-
1o orgánÍco, permanente y regular entre el PC chileno y e1 PC soviétÍco desde
mediados de los años 50 hasta e1 fin del perÍodo analizado, cuyo núc1eo estaba
representado por los aportes financieros, regulares y de libre disposición. La
ayuda más significativa fue proporcionada al PC chileno a principios de los años
70 t...1. Esta ayuda constante y creciente a lo largo de los años 60 y principios de
Ios 70 ha sido un factor de importancia en la poIÍtica interna chilena.

Aun cuando el comunismo chileno contaba en esa etapa de la historia del siglo
XX con una indiscutida base social propia y autónoma, esta ayuda soviética,
aparentemente modesta, contribuía a 1a mejor articulación y funcionamiento de
su máquina partidista. Asimismo, [...] el carácter rutinario y regular de Ia ayuda
que hemos intentado ilustrar en estas páginas [...] aseguraba e1 funcionamiento
orgánico, constante y a largo plazo de un partido polÍtico con determinado arrai-
go histórico en la sociedad. El PC chileno era un partido basado en estructuras
estables, en cuadros de "revolucionarios profesionales".
uliánova, 0lga y Fediakova, Eugenia (1998). 'Algunos aspectos de la ayuda financiera del
partido comunista de Ia URSS al comunismo chileno durante la guerra fría". En Esfudlos
Públicos. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

0lga uliánova, doctora en historia, y Eugenia Fediakova, doctora en ciencias políticas, eran
investigadoras del lnstituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago al momen-
to de publicar el artÍculo citado. @

o
F

o
o

204
Contrastar y evaluar diferentes i nterpretaciones historiográficas
La crisis vivida en los primeros años de la década de 1970 culminó el 11 de sep-
tiembre de 1973 con un golpe de Estado coordinado por paite de las tres ramas
de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Este violento quiebre de [a democracia
han sido objeto de arduos debates entre historiadores, especialistas de las Cien-
cias Sociales y ta sociedad en su coniunto. Los Docs. 1al9 son parte de estas in-
terpretaciones. Te invltamos a contrastarlas conslderando los siguientes aspectos:

ffi ldentifica aquellos aspectos de la realldad estudiada que cada texto


permrte conocer de mejor manera.

ffi fstabtece cuál es la dimensrón especifrca desde la cual cada texto


interpreta los hechos y procesos anallzados.

ffi Analiza [a tmportancia que cada investigación entrega a los


diferentes hechos y procesos estudiados.

ffi Contrasta las fuentes secundarias anallzadas a partrr de las


siguientes preguntas:

mtís relevonte en reloción ol

o femo en estudio?

texto onolizo el periodo o temo desde un tnorco


interprefofivo o dimensión mris odecuodo?

monero los diferenfes hechosY


¿cudl vinculo de mejor
procesos y los onolizo con moyor equilibrio o ecuonimidod?

Doc. 1

"E1 golpe fue un acto de guerra que provocó alrededor de dos mil mueltes, con-
duiá al suicidio del Presidente de la Repúb]ica y obligÓ a exiliarse a miles de chi-
lenos [...] ¿A qué se debió esa actitud extremadamente violenta en circunstancias
que 1a resistencia fue muy poca? [ .]. La derecha tradicional había visto sus ideas
e intereses cuestionados y periudicados durante 1os gobiernos de los Presidentes
Frei y Allende, hasta el punto de temer sobre su existencia como clase y eso no
1o perdonaba [...]. EI proyecto histÓrico de esta nueva derecha se fundaba en Ia
combinación de un autoritarismo político, una economía liberal, una sociedad
jerarquizada y una cultura conservadora [...]. Resulta natural que esta derecha
renovada se alineara con los militares desde el primer momento; se necesitaban
mutuamente: Ios militares pondrÍan autoridad y orden, los políticos y técnicos
de derecha e1 proyecto histÓrico".

Gazmuri, Cristian (1999). "Una interpretación política de la experiencia autoritaria'


1973-1990" . En Rlquelme, Alfredo (ed.) chile: historia y presente. una visiÓn
o
interdisciplinaria. Documentos de trabajo del programa de Relaciones Internacionales.
= Santiago de Chile: Instituto de Historia'
o
É
Gazmuri es un historiador chileno, especialista en plocesos políticos contemporáneos
o
a

20s
Doc.2
"Hacia 1973 -y desde 1930- Ia clase capitalista estaba reducida, como
actor y clase 'dirigente', a una figuración puramente agitativa, sin más
capacidad de conducción que Ios discursos reivindicativos de su cúpula
corporativa, sin otro poder de movilización que Ia de gremios de bajo rango
capitalista (transportistas y microbuseros) y Ia histeria callejera de grupos
fascistoides y trabajadores despistados. No tenÍa, de hecho, ni poder de
mercado, ni seducción estratégica, ni mayorÍa electoral. Hacia 1973, Ia cla-
se que se hallaba en disposición revolucionaria no era el empresariado ca-
pitalista sino Ia clase trabajadora, en tanto desplegaba protesta y propuesta
[...].En rigor, 1a'revolución' de 1973 no fue ni revolución industrial ni re-
volución burguesa ni revolución de tipo nacionalista, sino, menos que eso
-y más burdamente-, solo una 'contra-revolución militar' que, en el corto
plazo, fue anti-proletaria, y en el mediano, pro-capitalismo internacional".

Salazar, Gabriel (1999). Historia contemporánea de Chile I. Santiago: LOM.

Salazar es un historiador chileno cuyo trabajo se ha centrado en 1a hisloria social y


política de Chile de los siglos XIX y XX.

Doc.3
"Queda en claro que esta crisis fue fundamentalmente una crisis polÍtica, y
que en Chile la crisis polÍtica precedió la crisis económica [...]. Allende es-
taba demasiado dispuesto a ceder ante las presiones de la izquierda [...]. De
este modo, debilitó, en la primera etapa de su gobierno, Ia posición de los
sectores de la oposición que estaban genuinamente interesados en lograr
un acuerdo [...]. Los democratacristianos, a su vez, estaban intimidados por
la amenaza polÍtica tanto de la derecha como de sus propios partidarios, y
estaban obsesionados con la idea de presentar una postura de línea dura
hasta el final [...]. Eltrágico drlema del Chile actual es que ahora debe vivir
con una tercera alternativa que es bastante peor para la mayoría de la po-
blación: un gobierno militar autoritario".
Valenzuela, Arturo (1978). El quiebre de la democracia en Chile. Santiago: FLACSO.

Valenzueia es un cientista político chrleno-estadounidense. Ha desempeñado di-


versos cargos para e1 gobierno de EstaCos Unidos.

Doc.4
"La ruptura de los consensos tiene pues su origen en Ia ideologÍa y Ia po-
lÍtica [...]. La última y definitiva pérdida de consenso, sin embargo,es Ia
que afecta al orden polÍtico en sÍ mismo, sus instituciones y el respeto al
procedimiento democrático.

Izquierda y derecha abjuran de la democracia tradicional. La izquierda la


descalifica como mero disfraz de Ia dominación burguesa, en tanto los 'bur-
gueses' perciben que el régimen democrático ya no les sirve para proteger
sus intereses más esenciales, empezando por el derecho de propiedad, por
1o que se desplazan hacia posiciones de 'oposición desleal', perdida tam-
bién la confianza en el procedimiento democrático fundamental, vale decir
el pronunciamiento electoral de los ciudadanos".
Boeninger, Edgardo (7997). La democracia en Chile. Santiago: Andrés Bello. o

Boeninger fue un político chileno, militante democratacristiano. Fue ministro du- o


+
rante el gobierno de Patricio Aylwin, senador de 1a república y rector de la Unlver-
sidad de Chile. o
I

206
Doc.5

"Quizás la historia política de 1a segunda mitad de1 siglo XX pueda ser vista desde un
suceso en particular, a saber, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Esa fecha
constituye, sin duda, un punto nodal en nuestra historia contemporánea. EIio en Ia medida
que dirimió una serie de alternativas planteadas al país desde los tempranos cincuenta.

En este sentido me parece ver en los tres años que duró eI gobierno de Salvador Allende
el tiempo eje de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Durante el lapso previo a ese
tiempo, es decir, a partir de los cincuenta, comenzalon a levantarse tres ployectos globales
que, con sus respectivos apoyos sociaies y políticos, lucharon por imponerse. Entre 1970
y 1973 se crearon todas las condiciones para el desenlace de esas luchas, cuestión que,
como se dilo, se produjo mediante ei golpe del 11 de septiembre de 1973, no sin mediar
una fuerte intervención norteamericana".
Corvalán, Luis (2001). Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile.
Santiago: Editorial Sudamericana.

Corvalán es un académico chlleno que ha publicado diversos textos investigaciones de histotia


polÍtica y de 1as ideas en Chile ccntemporáneo.

Doc.6
"[...] 1a intervención militar só10 podía tomar Ia for- los elementos de mayor radtcalizaclÓn estaban dis-
ma de un pronunciamiento o golpe de Estado. [...] puestos, para vencer, a afiontar una guerla civil. Lo
Y era absolutamente inevitable que se llegara a eso. cual implicaba quebrar a las Fuerzas Armadas. Pero
De una parte, por el incesante agravamiento de Ia éstas no 1o permitirían [...]
pugna político-social, que tenÍa paralizado al país y
Sentado ya que eI 11 de septiembre de 1973 no fue
amenazaba desintegrarlo, romper sus teiidos esen- un "cuartelazo", y que, a1 revés, 1os militares -bas-
ciales. Y de otra parte, porque la pugna afectaba ya tante a contrapelo- se vieron forzados a asumir el
institucionalmente a 1as propias Fuerzas Armadas. poder, se deduce de e110, a mi iuicio, sin discusiÓn,
La izquierda revolucionaria procuraba infiltrarlas, que e1 sistema poIÍtico social enfrentaba una grave
conquistando ideológicamente a los suboficiales y emergencia.
tropa, y minando así Ia disciplina. Buscaba asimis-
mo dividir a Ia oficialidad entre "constitucionales" y A mi parecer, dicho sistema arrastraba, desde fines
"goIpistas". Paralelo esfuerzo de divisiÓn con el ob- del siglo pasado, una progresiva decadencia, Ia cual
jetivo exactamente opuesto- realizaban los sectores culminaría en un colapso total y postrero -el colapso
de derecha más extremos. En verdad, a ambos lados, de Ia muerte- el año 1973".

Vial, Gonzalo (1984). "Decadencia, consensos y Unidad Nacional en 1973". EnDimensión Histórica de Chile. Santiago:
Departamento de Historia y GeografÍa de 1a Academia Superior de Ciencias PedagÓgicas de Santiago.

Gonzalo Vial fue un académico chjleno, considerado como uno de los historiadores conservaCores más influyentes del
siglo XX. 0cupó eJ cargo de Ministro de EducaciÓn entre 1978 y I979.

Doc. 7

"La perspectiva general de esos años, sobre todo la del último, L972-1973, es
la de una guella civil todavía no armada, pero catastrófica, análoga a los ú|ti-
mos meses de 1a República Españo]a, antes de iulio de 1936. Fue un refleio de
Ia guerra ideológica mundial entre concepciones irreconciliables: más que una
guerra de clases, una lucha de pasiones que destruyÓ para siempre la imagen
convencional del Chiie moderado y equilibrado
o Góngora, Mario (1981). Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en /os siglos
XIXy XX. Santiago: Ediciones la ciudad.
o
É
Góngora fue un historiador chileno especializado en historia social y colonial. Su obra
o es consideracla como una de 1as más lnfiuyentes en el mundo intelectual y académico.

207
rHIrdD
Doc.8
,,,Dot'9
"Fueron 1os militares chilenos, no "Durante los meses que antecedieron ai golpe de Estado, Ia
Washington, quienes en última instan- CIA ye1 Pentágono mantuvieron una amplia relación con los
cia decidieron actuar y, a pesar de 1os conspiradores chilenos gracias a la actuación de varios agen-
preparativos de Cuba para enfrentar tes e informantes, de tai modo que supieron la fecha exacta
un golpe, fueron también Aliende y 1a en que se harían con el poder los militares con al menos tres
izquierda chilena quienes estuvieron días de antelación. Las comunicaciones procedÍan de algu
incapacitados para defender e1 proce- nas operaciones secretas en busca de candidatos en el ejér-
so revolucionario que habían iniciado. cito a las que habían vuelto a recurrir tras las elecciones al
Tanto la administración Nixon como Congreso chileno de marzo de L97 3 . Los pésimos resultados
Castro se mostraron de hecho profun- de los comicios llevaron a muchos funcionarios de ]a CIA a
damente frustrados por su incapacidad convencerse de que las acciones políticas y propagandÍsti-
para manejar los eventos chilenos y no cas no habían dado los frutos deseados y de que la solución
estaban preparados para e1 rol decisivo definitiva para el problema de la Unidad Popular se hallaba,
que jugaría e1 general Augusto Pinochet como sugerían los documentos de Ia Agencia, en manos del
en garantizar que e1 golpe fuera exitoso". estamento militar de ChiIe".
Harmer, Tanya (2013). El Gobierno de I(ornbluh, Peter (2004). The Pinochet File.
Allende y la guerra fría interamericana. Nueva York: The New Press.
Santiago: Ediciones UDP.
Kornbluh forma parte del ldotloncl Se curity Archive, institución no
F{arme¡ es una académica especlallzada gubernamental que archiva y publica documentos desclasificados
en historia de Latinoamérica durante 1a por el Gobierno de los Estados Unidos relacionados con la polÍtica
Guerra Fría. exterio¡ de dicho paÍs.

En e[ siguientes espacio, y sobre [a base del trabajo realizado en el taller de


anátisis de fuentes, señala de manera fundamentada cuál es visión del golpe
de Estado te parece más pertinente. Puedes enriquecerla o matizarla con
aportes propios o de las otras fuentes analizadas.
*r...Í*iiii§*4;r.¡li,i§t iri
:iÍ

. ;:. ¡ii,

iiSi;iilii::

il .,-

,ii'ltiiir

§I''¡l|
.r¡.,llili'
!i!il!¡ ¡:lt_1::

!ütliii

:r¡*.'!ii:i
..,tir ,._

#tü!f{: I
.l
'¡riiu

rliia:.,Jiil

:ili

rliit"'t!'

tt

tiltl'-ls:
'1 o

o
+
§i+{iül
iliirltll§
'11
o
iil{,,¿*¡* d
r;., ::rirII :risn,trr$ilr"ri.;

208
I
Elaborar un texto de discusión argumentativa
De acuerdo con ta lingüista ingtesa Carollne Coffin (2006) la discusión argu-
mentativa es un tipo de texto propio de [a historia que presenta un conjunto de
perspectivas det pasado con et objetivo de llegar a una interpretación basada
en una cuidadosa consideración de la evidencla disponible. De acuerdo a Coffln,

re
este tipo de textos generatmente tienen las sigurentes etapas

ffi
Contextualización: entrega e[ contexto histórico a
trabajar durante el desafío.
Et 11 de septiembre de 1973, un golpe militar

En el debate respecto de los factores que


Asunto: introduce las interpretaciones alternativas llevaron a esta situación se presentan diferentes
del pasado. perspectivas, las que a grandes rasgos...

Perspectiva 1: elabora evidencia sobre la tesis del Según autor a , el golpe fue provocado por. . .Si

primer punto de vista considerado. bien hay evidencia que apoya su postura...

Perspectiva 2: elabora la tesis y/o evidencia de Elautorb, en cambio, sostiene que En cuanto a

un segundo punto de vlsta, etc. su planteamlento, lo crerto es que..

Posicionamiento: interpretación final o iuicio de Én conclusión, es claro


las perspectivas.

Además de las fases sugeridas, Coffin plantea ciertos rasgos característicos:

e Antes de llegar a la etapa de posicionamiento, el u Es rmportante usar recursos que permitan diferen-

autor asume una postura neutral e lmparcial en re- ciar claramente la postura y los argumentos del au-
lación a las tesls presentadas. También incorpora tor respecto de las perspectivas examinadas.
evidencias y argumentos que permitan presentar = A menudo se incluyen nociones de cambio y con-
su interpretación final como el resultado natural del tinuidad en áreas como economÍa, estructuras so-
examen critico de ta evidencla. crales y políticas. Por tanto, los participantes son
frecuentemente abstractos: "los partidos", "los
sectores civiles".
lnstrucciones:
"dis-
Considerando las actividades de la lección, elabora un texto del género
cusión argumentativa" respecto det gotpe militar del 11 de septiembre de 1973.
lncorpora a[ menos tres documentos de los presentados en el talter de análisis
y trabajo con fuentes de información.

§ímtes§x

Entre las décadas de 1950 y 7970 diferentes sectores de la sociedad chilena protagonlza-
ron un proceso de movilización en busca de conquistar derechos sociates, económicos y
políticos. Entre los proyectos potíticos que se articularon para responder a estas demandas
"Vía chilena
destacaron los propuestos por el PDC y su "Revolución en libertad" y la UP y su
o
hacia el socialismo". Et gobierno de este último sector, en los primeros años de la década de
?
1970, estuvo marcado por un ambiente de crisis y fue interrumpido por un gotpe de Estado
o
+
el 11 de septlembre de 1973, un hito respecto delque exlsten distintas interpretaciones en
o cuanto a sus motivaciones y consecuencias.

209
... .

En el siguiente espacio
E elabora un mapa de ideas
E.
§6
tr B
o
L en que mediante dibujos rela-
r#
H

CL ciones a los principales actores ,€ &


fú gB
vinculados con la crisis de [a
o
¿ democracia en Chile:
cr -dS'
o
o
L
E'I
o
*,
s

i
+

i
ii
+

Í
I

¡
j
i
:

i
i

;,

i
t
i
i:

i
t:

i
o
+

o
Reflexiono
1. Considerando [o aprendido en esta lección, responde nuevamente [a pregunta ptan-
teada al inicio de la lección:
r¡rEs& üWi3Jffir--
H
i:B?.":I 6
*
a
l#ffiq"T 6
ffi- :s
¡i
sinffiT *t
idf
%_. $
#¿Wi
ffi- ,ía

1i
.'
ffiá
?
,ffii
m*- I
-d*q-
ils4'1fr ' Á
'§ -.-
¡!
!J
uffi# s
§*-,:r:' s
.x... g*
*ii'l-'4i
'*ii .- s.i\
,i+i"rii: ü
"1 &
c
?
:i§! §

ffsiry iMúffi*M*lm¡M:É;q'i!Éia;i¡rySiril¡Sirle¡r¡rrl¡¡ilirÉn;u¡'1&4f*ir***;1!i1ü!*1*:1á*#+!!

i.' Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección. ¿Observas diferen-
cias?, ¿a qué crees que se debe esto?

2. ¿Qué otras visiones que conociste durante la lección te parecieron interesantes de


discutir o investigar? ¿Por qué?

o
ts

o
É
o

217
Lección

11
El 11 de septiembre de 1973 un golpe de
Estado derrocó al gobierno de Salvador
Allende Gossens quien, de acuerdo a la
tesis más aceptada actualmente, se sui-
cidó con eI arma que usó para resistir el
ataque al Palacio de La Moneda. El movi-
miento fue liderado por altos mandos de
las Fuerzas Armadas y Carabineros, que en
cuestión de horas se hicieron del control .;"'
del país. De esta manera, se inició un pe- ,,:
í i-l

ríodo de dictadura mltitar que se extendió


hasta 1990 y durante el cual los derechos
humanos fueron violados de forma siste-
1_
mática, en un contexto de supresión de la
democracia y del Estado de derecho.

¿Cuáles la importancia de que este tipo expe-


riencias ocurridas en dictadura se mantengan en
la memoria colectiva de la sociedad?

En el siguiente espacio, elabora una


respuesta tentativa a la pregunta
planteada. Fundaméntala.

) "Campo de Concentración" (88 x 48 x 1,6 cms.)


Arpillera con fondo negro elaborada con
retazos de tela y lana que grafica un campo
de concentración. En ella se puede ver un b§ T! \ {: : il',1 ,,
Lqq. 3 ,,* !
grupo de detenidos, junto a algunos militares ,1.{: "1,¡g 1¿
armados. En las afueras del recinto se aprecian
cinco mu.jeres que vienen de visita buscando
a sus familiares. Realizada entre 1985 y 1989
(dato aprox.). Las arpilleras son obras artesanales elaboradas con retazos de tela y
Fondo Fundación PIDEE. Gentileza del Museo lana. Durante la dictadura fueron elaboradas principalmente por mu- o
É
de la Memoria y Los Derechos Humanos. jeres, y, además de una fuente de ingresos, conslituyeron un vehículo
para comunicar sus experiencias cotidianas y las de sus familiares. o
¿Qué diferencia a la imagen de la ¿Qué valor le atribuyes como testimonio
página anterior de otros tipos de de su época?
expresión (oral, escrita, fotográfica,
entre otras)?

EriiE
rffi

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado

Analizo las políticas de supresión del Estado de derecho a través de


fuentes vinculadas a instancias oficiales del Estado.
Analizar la supresión del
Estado de derecho y la Caracterizo la magnitud de la violación sistemática de los derechos
violación sistemática de los humanos en dictadura.
derechos humanos durante ldentifico instituciones que participaron en la violación sistemática de
la dictadura. los derechos humanos en dictadura y organizaciones que procuraron
la defensa de las víctimas.

Valorar el respeto de los


Participo en la construcción de la memoria histórica vinculada a las
derechos fundamentales
violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura.
de todas las personas.

:
2L3
I@rp -
La institucionatidad en Chile tras e[ golpe
de Estado
Los líderes del golpe de Estado organizaron una junta de gobierno conformada
por Augusto Pinochet Ugarte, comandante en jefe del Ejército; César Mendoza
Durán, director general de Carabineros; José Toribio Merino Castro, comandante
en jefe de la Armada; y Gustavo Leigh Guzmán, comandante en jefe de la Fuer-
za Aérea. Tras derrocar a Allende, dicha junta asumió las funciones ejecutiva y
legislativa del Estado y gobernó mediante bandos militares (comunicado oficial
publicado por una autoridad de alto rango militar, en el que constan órdenes,
indicaciones o consejos para que sean conocidos por la población) y decretos ley
(normas con rango de ley dictadas por el Poder Ejecutivo sin requerir de la inter-
vención del Legislativo) que tuvieron preeminencia sobre la apticación de normas
constitucionales hasta 1980, año en que se promulgó una nueva Constitución.

Doc. 1

"1o.- Con esta fecha se constituyen en Junta de Gobierno y asumen el Mando


Supremo de la Nación, con el patriótico compromiso de restaurar la chilenidad,
Ia justicia y la institucionalidad quebrantadas, consclentes de que ésta es 1a úni-
ca forma de ser fieles a las tradiciones nacionales, al legado de 1os Padres de la
Patria y a Ia Historia de Chile, y de permitir que la evolución y el progreso del
país se encaucen vigorosamente por los caminos que la dinámica de los tiempos
actuales exigen a Chile en el concierto de Ia comunidad internacional de que
forma parte.
2o.- Designan al General de Ejército don Augusto Pinochet Ugarte como Presiden-
te de Ia Junta, quien asume con esta fecha dicho cargo.

3o.- Declaran que 1a Junta, en el ejército de su misión, garantizará la plena efica-


cia de las atribuciones del Poder Judicial y respetará 1a Constltución y las leyes
de la República, en la medida en que la actual sltuación de1 paÍs lo permitan para
eI mejor cumplimiento de los postulados que ella se propone".

Decreto Ley N" 1, promulgado el 11 de septiembre de 1973.

El presente decreto y todos los incluidos en esta lección llevan 1a ñrma de todos los inte
r,
Brantes de la lunta militar.

Doc.2
'Art. único.- Declárese a partir de esta fecha, Estado de
Sitio en todo el territorio de 1a República, asumiendo
esta Junta la calidad de General en Jefe de las Fuerzas
que operará en Ia emergencia".

Decreto Ley n.o 3, promulgado el 11 de septiembre de 1973.

En la Constitución de 1925 se indicaba que "por la declara,


ción del Estado de Sitio, solo se conceden al Presidenle de la
República la facultad de trasladar las personas de un depar-
tamento a otro y 1a de arrestarlas en sus propias casas y en
lugares que no sean cárceles ni otros que estén destinados a
la detención o prisión de reos comunes".
o

o
F

o
o

214
Doc.3
"Las personas más adelante nombradas deberán entregarse vo-
Iuntariamente hasta las 16.30 horas de hoy 11 de septiembre de
1973, en el Ministerio de Defensa Nacional. La no presentación
Ie significará que se ponen a1 margen de lo dispuesto por la Junta
de Comandantes en Jefe con las consecuencias fáciles de prever".

Bando Militar n.o 10, 11 de septiembre de 1973.

El bando fue transmitido por vía radial y en é1 se mencionaba a 95 di-


rigentes de diferentes agrupaciones po1Íticas. Luego se agregaron otros
bandos con el mismo fin.

Doc.4
"La Junta de Gobierno desea mantener informada a 1a opinión
públlca sobre los acontecimientos nacionales. De acuerdo con 1o
dispuesto en los bandos hasta ahora emrtidos y por encontrarse
el país en Estado de Sitio, se ha dispuesto ejercer sobre los medios
de publicación una estricta censura de prensa.

Como una primera medida precautoria, durante e1 día 12 de sep-


tiembre de 1973, se ha autorizado solamente la emisión de los
siguientes diarios: El Mercurio y La Tercera de la Hora. Paulatina-
mente se irán autorizando otras publicaciones. Se considerará que
las empresas no indicadas por este Bando deben considerarse de
hecho clausuradas.

Se ha designado una Oficina de Censura de Prensa [...] que tendrá


bajo su control las publicaciones escritas autorizadas; e1 sistema
a emplear será el de censura a la edición impresa. Por tanto, los
Directores de los diarios mencionados tendrán 1a responsabilidad
de entregar diariamente antes de su emisión las respectivas mues-
tras para poder proceder a su revisión".
Bando Militar n.o 15, 11 de septiembre de 1973.

Doc.5
'Artículo 1o.- Declárase que eI Estado de Sitio decretado por con-
moción interna, en las circunstancias que vive el paÍs, debe enten-
derse'estado o tiempo de guerra'para 1os efectos de Ia aplicación
de la penalidad de ese tiempo que establece el Código de lusticia
Miiitar y demás leyes penales [...].
Artículo 2o.-Agrégase al artículo 281 del Código de Justicia Militar
el siguiente inciso: 'Cuando 1a seguridad de los atacados 1o exigie-
re, podrán ser muertos en eI acto el o los hechores'."

Decreto Ley n.o 5, promulgado el 12 de septiembre de 1973.

Para tiempos de guerra, Ia justicia militar establecía, ent¡e otras cosas,


que los iiaputados no tenían derecho a ser asistidos por un abogado de-
fensor durante un proceso llevado en su contra. El artículo 2o tuvo vigen-
Q) cia hasta el 20 de noviembre de I 973, día que se publicó su derogación
en el Diario )ficial.
o
ts

215
@rp
Doc.6
'ArtÍculo 1o.- Disuélvese eI Congreso Nacional, cesando en sus funcio-
nes los parlamentarios en actual ejercicio, a contar desde esta fecha".

Decreto Ley n.o 27 , promulgado el 21 de septiembre de 1973.

Doc. 7

'ArtÍculo 1o.- Prohíbense, y, en consecuencia, serán consideradas


asociaciones ilícitas, los Partidos Comunista de Chile, Socialista,
Unión Socialista Popular, MAPU, Radical, Izquierda Cristiana, Ac-
ción Popular Independiente, Partido de la Unidad Popular y todas
aquellas entidades, agrupaciones, facciones o movimientos que
sustenten la doctrina marxista o que por sus fines o por Ia conduc-
ta de sus adherentes sean sustancialmente coincidentes con los
principios y objetivos de dicha doctrina".
Decreto Ley n.o 77, promulgado el 8 de octubre de 1973.

'ArtÍculo 1o.- Decláranse en receso todos los partidos políticos y en-


tidades, agrupaciones, facciones o movimientos de carácter político
no comprendidos en el Decreto Ley No 77 , de 1,3 de octubre de 1973.

Un Reglamento determinará los alcances y modalidades a que estará


sometido dicho receso, debiendo Ios partidos y organizaciones a que
se refiere el inciso anterior abstenerse de toda actividad mientras no
se dicte tal Reglamento".

Decreto Ley n.o 78, promulgado el 11 de octubre de 1973

'Artículo 1o.- Declárase 1a caducidad de todos los Registros


Electorales del país. [...]

ArtÍculo 2o.- Suspéndase e1 proceso de inscripciones en los


Registros Electorales".
Decreto Ley n.o 130, promulgado el 13 de noviembre de 1973.

1. Contextualiza temporal y espacialmente el acontecimiento histórico con


que se relacionan las fuentes.
2. ¿Qué ocurrió con el Estado de derecho en Chile tras el golpe militar?
Fundamenta tu respuesta considerando los Docs. 1 al9.

3. Analiza la situación det Estado de derecho en Chile tras et golpe militar


de acuerdo a los conceptos asociados a ritmo histórico (aceleración, o
estancamiento, retroceso y ruptura).
o
* ¿Pudiste relacionar lo que estudiaste con algo que sabes anteriormente en
+

relación al Estado de derecho? Si es así, ¿cómo lo hiciste? o

2t6
E
Violación sistemát§ca a &os
derechos hum&ms§
El 11 de septiembre de 1973 y las semanas siguientes se detuvo a numerosas
personas, las que fueron trasladadas a improvisados centros como el Estadio
Nacional o el Estadio Chile. Una vez ahí, los prisioneros fueron torturados, eje-
cutados, enviados a nuevos centros de detención o puestos en libertad. Otras
medidas represivas fueron la expulsión o exilio del país y [a exoneración de per-
sonas por motivos politicos.

La represión, que inicialmente se levó a cabo de manera masiva y poco selec-


tiva, prontamente se tornó sistemática. Esto fue e[ resultado de la creación de
organismos de inteligencia que, en concordancia con la Doctrina de Seguridad
Nacional, justificaron su actividad por ta consideración de la existencia de un
estado de guerra permanente dentro del país. Las organismos que alcanzaron
mayor envergadura en cuanto a capacidad de acción y extensión de sus funcio-
nes fueron los siguientes:

La Dirección de lnteligencia Nacional fue creada oficiatmente En 7977 ,la junta militar decidió
el 14 de junio de 7974. Era un organismo autónomo, con disolver ta DINA. En su lugar
recursos propios y dependiente únicamente de la junta militar, se creó la Central Nacional de
particutarmente de Augusto Pinochet. Su directorfue Manuel lnformaciones. Esta mantuvo las
Contreras Sepúlveda y entre sus facultades se encontraba la facultades y las prácticas represivas
posibitidad de efectuar allanamientos y detenciones. La DINA de su antecesora, aunque en una
contó con una serie de lugares clandestinos en todo el país, escala menor. lnicialmente bajo el
donde mantenia en secreto a los prisioneros, sometiéndolos a mando de Odlanier Mena, mantuvo
constantes torturas. En los recintos de la DINA también fueron su actividad hasta el retorno a la
asesinadas y hechas desaparecer muchas personas. democracia en 1990.

En 1978, la junta militar promulgó el Decreto Ley 2191, que concedió amnistía
o perdón legal a las personas que habían incurrido en delitos desde el golpe de
Estado durante la vigencia del estado de sitio, con [a excepción de algunos deli-
tos o causas especÍficas. Así, quedaron amnistiados quienes habían participado
en las violaciones de los derechos humanos.

Doc. 1

'ArtÍculo 1o- Concédese amnistía a todas 1as personas que, en ca-


lidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en
hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de Estado
de Sitio, comprendida entre el 11 de septiembre de 1973 y eI 10
de marzo de 1978, siempre que no se encuentren actualmente
sometidas a proceso o condenadas. En grupos, etaboren y fundamenten
ArtÍculo Amnistíase, asimismo, a las personas que a la fecha
2o- una periodización de la supresión
de vigencia del presente decreto ley se encuentren condenadas del Estado de derecho y [a violación
por tribunales militares, con posterioridad al 11 de septiembre de los derechos humanos en dicta-
de 1973". dura. Consideren la información y los
o documentos de las páginas 214 a [a
Decreto Ley n.'2.191,, promulgado el 1B de abril de 1978.
277 . En las páginas 278-223 encon-
o La Ley de Amnislía conlinua vigente, aunque desde 1998 su aplicación
F trarás información que te permitirá
fue cada vez menos recurrente en los tribunales de justicia (ver página
o completar este organizador gráfico.
303 del texto).

217
I
@rf
Kee*&{*s ** d*t*rx*i&ra 3r satrtxrx dxrant* }a die?adaar* rariSi?ax,

.. t

ata t
a a

a

a
t.É.1

' ocl
t
a Iraica
¡ta.
J
a a
¡.^
t
o
D
t
.t!
tt a

.., ,1""¡ .
SII\¡BoLoGÍA
§ Centro de detención

Puerto internacional

regionaL

A partir de la información del mapa, realiza las


siguientes actividades:

1. Explica qué alcance territorial tuvo en Chile la


represión ejercida durante [a dictadura y en
qué zonas se concentró.
2. lnfiere las razones por las que los centros de
detención y tortura pudieron presentar tal o
distribución.
o
.1. ¿Qué preguntas te surgen a partir del mapa?,
o
¿qué necesitas para responderlas?

2t8
I
La nnagnitud de [a violación a los dereehos
humanos en Chile
Solo tras el retorno de la democracia, el Estado inició un proceso de reconoci-
miento de las violaciones sistemáticas a tos derechos humanos cometidas en
dictadura. Tal reconocimiento ha sido fruto del trabajo de sucesivas comisiones
formadas por mandato del Poder Ejecutivo. La primera de ellas fue la Comisión
Nacional de Verdad y Reconciliación, instituida en 1990 por el Presidente de la
República Patricio Aylwin Azocar, mediante un decreto supremo y conforma-
da por personalidades de diversos sectores polÍticos. Algunas de las principales
conclusiones obtenidas por dicha comisión y por las tres comisiones que le han
sucedido se recogen en los Docs. 1al 3.

Doc. 1

"Hemos establecido casos de rrruerte y desapariciones. En Ios primeros dÍas pos-


teriores al 1 1 de septiembre de 197 3 se registraron caídos en enfrentamientos y
víctimas de Ia violencia política de ambos bandos. A ellas, siguieron eiecuciones
de varios centenares de prisioneros polÍticos. [...] Los cuerpos fueron con fre- D¡scurso de
Patricio Aylwin
cuencia abandonados u ocultados, produciéndose así las primeras desaparicio- sobre lnforme
de la Comisión
nes. Los hechos no fueron judicialmente investigados o sancionados. de Verdad y
Reconciliac¡ón
Con la consolidación de Ia Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), las vícti-
mas fueron seleccionadas por las unidades de inteligencia y mantenidas por lo EIüE
general en lugares secretos de detención, donde se les interrogó por personal
especializado y se les sometió a torturas. Los cuerpos de quienes murieron en Hffi
TSAS2N4P219A
estas circunstancias desaparecieron en forma tal que, en buen número, todavía
no han podido ser encontrados. Los sistemas jurídicos normales de prevención
resultaron insuficientes. Los recursos de amparo interpuestos por estas personas
no prosperaron luego que el Ministerio del Interior negara las detenciones. No se
practicaron por 1os jueces inspecciones a los lugares secretos de prisión o tortura.

En agosto de L977 se disolvió Ia Dirección de Inteligencia Nacional. Las desa-


pariciones se hicieron mucho menos frecuentes, aunque continuó la tortura con
su secuela de muerte. Se produjeron enfrentamientos a1 oponerse resistencia
armada a algunos operativos y ocurrieron otros hechos que esta Comisión debió
calificar como e j ecuciones.
Al iniciarse la década de 1980 hubo ejecutados por comandos constituidos por
agentes del Estado o que contaron con el amparo del aparato estatal. [...]

Las consecuencias de estas violaciones aicanzaron a ios parientes de las víctimas


alterando radicalmente sus vidas. Este informe da cuenta también de ello. Mues-
tra el dolor, la marginación y el miedo en que aún hoy se debaten esos grupos
familiares. EI Estado de Chile ha de volcarse hacia ellos y obtener su perdón para
Ia sociedad que los hirió. Esta debe imbuirse de Io ocurrido para poder mirar
limpiamente e1 futuro".
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1996). Informe de la Comisión Nacional
de Verdad y Reconciliación. CapÍtulo I. Santiago: La Corporación.

EI texto corresponde a una reedición del informe original, publicado en 1991.

o
ts

o
o

219
rffiID
Doc. 2
/i{uertos y desoporecidos reconocidos por el Estodo,.. vfutim0s

Muertos Desaparecidos
i'-*-""--

7973 1275 548


Menores de 16 BO
1974-1977 255 524
Entre 16 y 30 1.947
il 1978-1990 565 30
Femenino 191 t:
Entre 31 60 1 101

002 Según la fecha de defunción en el caso de


Masculino 3
61y más 53
muerte, y según la fecha de detención o de sus
Nonatos 4 últimas noticias en el caso de desaparición. No especifrcada 22
--l i,

CorporaciÓn Nacional de Reparación y Reconciliación (1996). Informe sobre calit'icación devíctimas deviolaciones de
derechos humanos y violencia política.

La CorporaciÓn encargada de elaborar el informe citado realizó su irabajo de análjsis entre 1992 y t994.Este inchiye las
investigaclones que realizó la Comisión Nacional Ce Verclad y Reconciliación en 1990. Las cifras presentacias en l:s inior-
mes iran experimentado leves variaclones tras su publicación, debirlo a la aparición de nuevos antecedenles.

Doc.3
Víctimos de prisión político y tortur0 reconocidos por el [st0d0.. vícfimos

Período Detenciones

1973 29 170
Menores de 17 2036
197 4-1977 7 983
Entre 18 y 30 20 803
7978-199A 8322
Entre 31 y 60 13920
ALgunas victimas fueron detenidas en más de
Femenino 4979 61 y más 71
una ocasión, por Lo que su número es inferior
Masculino 32471 al total de detenciones. No especificada 220

Elaborado en base a Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2005) y el Int'orme de la Comisión
Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidas y Ejecutados Politicos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (2011).

La ComisiÓn Nacional funcicnó entr." ios años 2001 y 2004. Luego tuvo tina etapa de reconsideración que, el año 2005
estableció 1 205 nuevos cascs, los que no fueron incluidos en los cuarlros con el desglcse de las estadísticas. pues n0 se
encontró 1a informaciÓn desagregada respect0 cle dichas vÍctimas. La Comisión Asesora desarrolló su trabajo de investiga-
ciÓn el año 2010. Ambas comisiones se formaron con el obietlvo Ce delermi¡ar "quiánes fueron las personas que sufrieron
privaciÓn de libertad y tortura p0r razones políticas en el perÍodc comprendiCo enlre e} 11 de septiembre de 1973 y el
10 de marzo de 199C". Los datos presentados en lcs informes han experimentado leves r¡ariaciones tras su publicación,
debido a la aparición de nuevcs anLecedentes.

En grupos, realicen las actividades propuestas.

1. Revisen de forma individual los Docs. 1al3. É. Discutan respecto a qué compromisos y
Luego, compartan las sensaciones o los actitudes ciudadanas contribuirían a que una o
sentimientos que les provocan e indiquen a situación como la presentada no se repita.
qué los atribuyen. o
3- Discutan cuál es el valor que trenen los É

informes citados en los L:.,,.*i. i *: :: para la o


L
sociedad chilena actual.

220
I
Colabsraeíón de civiles com [a d§stadura
Durante la dictadura hubo ciertos sectores civiles que adoptaron una actitud de
pasividad o complicidad ante el actuar de los organismos represivos. En años
recientes, algunos de estos sectores han reconocido su responsabilidad respecto
de esta situación (Docs. 1y 2).

.,,,'ot't
"Los periodistas de los medios nombrados IEI Mercurio, La Segunda, Las Últimas No-
ticías y La Tercera de la Hora), no cumplieron con su obligación profesional y su
compromiso con Ia sociedad de trabajar con la verdad, con 1o cual fallaron en su
deber ético esencial. [...]

Los periodistas no solo de los medios involucrados en este sumario sino que de Ia
gran mayoría de los que funcionaban en el país en esa fecha -con 1a excepción de
algunas pocas publicaciones y radioemisoras que intentaban sobrevivir- y e1 Colegio
de Periodistas de Chile deben enfrentar su conducta culposa en este caso y actuar
ante 1a sociedad asumiendo públicamente su responsabilidad en esta situación".
Tribunal de Ética Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (2006). Fatlo
ante solicitud de sumario presentado por Colectivo familiares detenidos desaparecidos en
0peración Colombo.

El fallo citado corresponde a un sumario presentado por e1 caso de la 0peración Colombo. Esta
tuvo lugar en 1975, cuando la revlsta Lea, de Argentina, y Novo }'Día, de Brasil, publicaron
que integrantes de agrupaciones de izquierda habían muerlo en dichos paÍses por dísputas
internas o enfrentamientos con fuerzas de seguridad extranjeras. La información, ampiiamente
difundida por la prensa chilena, fue utilizada por e1 gobierno para desmentir la exislencia de
los detenidos desaparecidos, sosteniendo que correspondÍan a "extremistas" que habían salido
clandestinamente de Chile. Sin embargo, poco después se demostró que 1a noticia era falsa y
que ambas revistas habían sldo creadas por autoridades de 1a dictadura.

Doc. 2

"E1quiebre de la institucionalidad democrática a partir de septiembre de 1973


permitló la instauración de un régimen cívico militar que [...] violentó las ga-
rantÍas fundamentales de 1os ciudadanos de nuestro paÍs [...] Si esos atropellos
efectivamente ocurrieron, como lo fueron, en parte se debió a la omisión de la
actividad de jueces de 1a época que no hicieron lo suficiente para determinar la
efectividad de dichas acciones delictuosas [...] pero prlnclpalmente de la Corte
Suprema de entonces que no ejerció ningún liderazgo para representar este tipo
de actÍvidades rlícitas [...] toda vez que les lueron denunciadas a través de nu-
merosos requerimientos jurisdiccionales que se promovÍan dentro de la esfera
de su competencia".

Declaración Pública de la Corte Suprema, 6 de septiembre de 2013.

La declalación cilatla corresponde al prirner reconoclmiento púb1ico realizado por la Corte


Supren.La iespecto de su responsabilidad en ]as violaciones a los derechos humanos rea'
lizadas en dictadura.

o
1. En grupos, discutan la importancia de la prensa y el PoderJudicialen el
resguardo del Estado de derecho, considerando los Docs. 1y 2.
o
+

o
2. Suele aludirse a la prensa como "el cuarto poder"; ¿a qué consideran que
se refiere esa forma de llamarla?

22t
MEI}
Defensa de los derechos hun"lanos
E[ desamparo en que las instituciones del Estado dejaron a las víctimas de la
represión impulsó el surgimiento de organizaciones autónomas que asumieron
AndrésAylw¡n
Azocar: Comité
la defensa de los derechos humanos. Entre ellas, tuvieron una participación des-
Pro Paz y tacada los familiares de las víctimas directas de la represión y distintas iglesias,
Vicaría de la
Solidaridad. especialmente la católica.

TSAS2¡4P222A

Desde 1973 los familiares de víctimas de la


represión comenzaron a organizarse para
presionar a las autoridades, denunciar los
atropellos a los derechos humanos y realizar El 6 se octubre de 1973 se fundó el Comité de
campañas nacionales e internacionales para Cooperación para la Paz en Chile, en e[ que la
saber la verdad y obtener justicia. Se organizaron lglesia católica, las evangélicas, la comunidad
formalmente en [a Agrupación de Familiares judia y el Consejo Mundial de lglesias confluyeron
de Detenidos Desaparecidos, en 1975, y en en la tarea de prestar asistencia a quienes sufrían
la Agrupación de Familiares de Ejecutados persecución política. Las presiones de la junta
Políticos, en 1976. Ambas organizaciones militar generaron su disolución en 1975. Un
actualmente mantienen su actividad. año después, en su reemplazo, e[ cardenal Raúl
Silva Henríquez creó la Vicaría de la Solidaridad,
que se transformó en un ícono de [a defensa
de los derechos humanos. En 7992 dio paso
a la Fundación de Documentación yArchivo
*E
de la Vicaría de la Solidaridad, encargada
de resguardar la documentación del trabajo
Algunos sectores de la sociedad civil también realizado por esta institución y su antecesora.
crearon organizaciones de defensa de los En I97 5, las iglesias evangélicas, lideradas
derechos humanos y auxilio para las victimas por el obispo luterano Helmut Frenz, crearon
de la represión y sus familias. El Comité de la Fundación de Ayuda Social de las lglesias
Promoción y Defensa de los Derechos del Cristianas. La fundación se dedicó a proteger los
Pueblo fue fundado en 1980 para prestar derechos humanos de victimas de la dictadura
asistencia a las victimas y los familiares de mediante acciones como la entrega de apoyo
las víctimas de violaciones a los derechos para que pudieran salir del país. Actualmente la
humanos y luchar contra la impunidad de los institución centra su trabajo en la conservación
responsables sobre estos hechos, tareas que de su patrimonio documental y en el apoyo a
desempeña hasta la actualidad El Movimiento migrantes en situación de vulnerabilidad.
Contra la Tortura Sebastián Acevedo, liderado
por sacerdotes jesuitas, desarrolló su actividad
entre 1983 y 1990, denunciando la práctica de
tortura sobre prisioneros detenidos durante la
Dlctadura Militar.

Dividan el curso en grupos, cada uno de los cuales debe investigar una agrupación de
defensa de tos derechos humanos diferente, considerando los siguientes aspectos:

' Funciones que cumplía. . Eltestimonio de personas que hayan participado o


. o participen en la agrupación. ;
Actividades concretas que haya realizado o
en dictadura. ¡ Situación yfunción actualde la agrupación, con
+

ejemplos de acciones concretas. o

222
Construir memoria histórica
De acuerdo al historiador francés Pierre Nora, la
memoria es "el recuerdo de un pasado vivido o
imaginado. Por esa razón,la memoria siempre es
portada por grupos de seres vivos que experimenta-
ron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria,
por naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas
las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas
transformaciones, vulnerable a toda manipulación,
susceptible de permanecer latente durante Largos
períodos y de bruscos despertares" (2006).

En el presente taller te invitamos a partrcipar en la


construcción de la memoria histórica vincuLada a
las violaciones a los derechos humanos cometidas
en dictadura. Para hacerlo, te proponemos partici-
par en ei rescate y el enriquecimiento de lugares de
memoria, es decir, sitios que por su valor simbólico
permrten vincular a quienes integran [a sociedad ac-
tual con su pasado y que, por lo tanto, constituyen
una herencia colectiva.

En grupos, realicen los siguientes pasos.

#Fé tnvestiguen qué sitios de memoria vrnculados


a las violaciones a los derechos humanos
cometidas en dictadura se ubican en la región
en que viven. Pueden ser sitios reconocidos
"=. Placas conmemorativas ubicadas
junto a
por el Estado u otros significativos para
Londres 38, ex centro de operaciones de la
integrantes de su comunrdad. Dirección de nteligencia Nacional y actual
Monumento Histórico
ff"# Seteccionen un sitio de memoria e investiguen
sus características generales, enfatizando las
que [e otorgan su valor simbólico, por ejemplo,
la función que se [e dio durante la dictadura
o los hechos ocurridos en ese lugar durante
dicho período. Al realizar la investigación,
formulen las inquietudes que vayan surgiendo
con el frn de abordarlas durante la visita.
¿Respecto de qué otro proceso
ffi Planifiquen la visita al sitio de memoria, histórico piensan que sería
considerando todos los aspectos prácticos que relevante hacev' um trabajo
permitan enriquecer su experiencia una vez de comstrucción de vnerworía
histó ri ca? F undav,¡emtem.
ahi. horarios y dias de visita más adecuados,
herramientas de registro de las que disponen,
posibilidad de realizar visitas guiadas o de
contar con material de apoyo, etc.

ffi Realicen una reunión en la que compartan,


recopilen y organicen el material obtenido y
las experiencias personales que tuvieron en el
o
sitio de memoria.
o
F

223
GT}
Pensamiento crítico

Junto con e[ grupo de trabajo del taller de anátisis y trabajo con fuentes de
información, comenten las siguientes preguntas considerando elcontenido de la
lección y [a visita realizada al sitio de memoria. Luego, compartan sus respuestas
con el resto del curso. Registren las conclusiones que te parezcan más relevantes.

1. ¿Qué valor tiene para una sociedad la democracia y el Estado de derecho?

2. ¿Cuát es el valor de [a noción de derechos humanos y qué compromiso asumen para


colaborar en su respeto?

3. ¿Cuál es su posición respecto de las demandas de verdad y justicia de las víctimas de


violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura?

4. ¿Cuál es su evaluación de la experiencia que tuvieron en el sitio de memoria? ¿Por qué?

5. ¿Qué importancia le asignan a la existencia de los sitios de memoria?

o
+

224
Comunicación

Como curso, preparen una campaña de divulgación destinada alconjunto de su comunidad


educativa. En la campaña, deben dar cuenta de las conclusiones obtenidas por los diferen-
tes grupos en [a sección de pensamiento crítico e incluir material de apoyo obtenido en e[
trabajo de [a lección y en el sitio de memoria.

4SEAft:i1rá:+1.-i!+]#

*
¿Qué mensaje me gustaría transmitir?
fi
E

¿Cómo me gustaría transmitirlo? É

#
E

¿Por qué? i

u*
$
+

jffi

¿En qué medida mis propuestas fueron inctuidas en la campaña?

¿A qué lo atribuyo?

§íntesis
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la junta militar adoptó una serie de
medidas que significaron la supresión del Estado de Derecho y [e permitieron ejercer un con-
trol sin contrapesos sobre la vida nacional. En tal contexto el régimen cometió una serie de
violaciones a los Derechos Humanos en contra de la población civil, y especialmente hacia
aquellas personas que habían participado o simpatizado con el gobierno de Allende. Si bien
ciertos sectores civiles adoptaron una actitud de pasividad o complicidad ante el actuar de los
organismos represivos, hubo diversas organizaciones autónomas que asumieron la defensa
o de los derechos humanos.
Tras e[ retorno de la democracia, el Estado inició un proceso de reconocimiento de las viola-
o
+
ciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas en dictadura, el que ha sido fruto del
o trabajo de sucesivas comisiones formadas por mandato del Poder Ejecutivo.

22s
E'
tr
o
L
CL

o
=
ET

-9
o
L
cD
o
+,
s

{:

i
i
i
r

i
í

t
i:,

i
'i
Í
i

o
É

o
o
i , a¡ ¡!l ar ts r,-irr.rljrj-:+:: :.i::ir::-:.j.. ;l :, a:, :.,:. I
* Compara tu boceto con los realizados portus compañeros.
r ¿Qué es lo que más llamó tu atención y por qué?

. Revisa la respuesta que diste en la actividad relacronada con la arpillera de la


página 212, ¿qué aspectos reformularías? ¿Por qué?

* ¿Cuá[ es tu evaluación de la campaña de divulgación realizada en tu comuni-


dad escolar?, ¿qué factores explican tales resultados y qué hubieras modifica-
do al respecto?

Reflexiono
Considerando [o aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta planteada al
inicio de la lección:

¡'i

t:r

t
.¡i

4-
1
F
i.:

1
.
ü
1.¿:i: ''' li
ri -,r,, "1;

¡i
ü
?
t
rl
*
!-!

É
i
§
I

* Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección. ¿Oué diferencias observas
entre ambas respuestas?, ¿qué experiencias vividas en la lección influyeron en esto?

o
s
o
ts

227
I
Lecsi*n

se implementó un proyecto económico y


polÍtico que pretendía establecer las bases
delfuturo desarrollo de [a sociedad chilena.

¿En qué aspectos ha trascendido el pro-


yecto económico y político de la dictadu-
ra hasta el Chile actual?

En el siguiente espacío, elabora una


respuesta tentativa a la pregünta planteada
ttrr
Fundaméntala.

ñ Paseo Ahumada en 1977, poco después de


su reinauguración tras remodelación.
=

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes

Criterios Logro esperado

ldentifico los plazos establecidos por la dictadura para la realiza-


ción de sus proyectos.
Analizar el modelo económico e
Analizo el modelo económico implementado por la dictadura
institucional implementado por la
chilena a partir de diversas fuentes de información.
o dictadura chilena.
.< Analizo la institucionalidad politica creada por la dictadura chilena
o en base a la Constitución Política de 1980.
+

o Evaluar la herencia económica e institu- Elaboro un ensayo histórico relativo a la herencia del modelo
cional de la dictadura chilena. implementado por la dictadura en un ámbito específico.

229
rffiuD
Los plaues para lss
proyeetos de §a d§etaduna Doc. 1

"Las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral


Tras el 11 de septiembre de 1973, el programa que Ia Patria les impone de destituir a1 gobierno
económico e institucional de la dictadura no estaba que, aunque inicialmente legítlmo, ha caÍdo en la
claramente delimitado. En economía, durante más ilegitimidad flagrante, asumiendo el poder por el
de un año las autoridades vacilaron entre distlntas solo lapso en que las circunstancias Io exijan".
alternativas. Una de ellas, de carácter nacionalis-
Bando n.o 5, Junta de Gobierno de las FF.AA. y
ta y corporativista, sostenía que el Estado debía Carabineros, 11 de septiembre de 1973.
mantener un rol protagónico en la regulación de
[a economía. La otra alternativa, conocida como El bando de la cita fue transmitido a la población por
neoliberal, propugnaba una política regulada por medio de distintas emisoras radiales el mismo día del
golpe militar.
eI libre mercado, en la que al Estado se le otorga-
ba un carácter subsidiario. Esta última opción se
impuso desde 1975, luego de que sus propuestas
lograran poner coto a la inflación que se arrastra-
Doc. 2
ba desde el gobierno anterior. En cuanto al orden
institucional, las declaraciones iniciales de la junta "El Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden
militar indicaban que su intención era restablecer en ha asumido Ia misión histórica de dar a Chile una
"No podemos la mayor brevedad posible [a "institucionalidad que- nueva institucionalidad [...] depurando a nuestro
fijar plazos, sino
obietivos" brantada". Sin embargo, en [a medida en que las sistema democrático de los vicios que facilitaron
autoridades militares se consolidaron en el poder, su destrucclón, pero trascendiendo a una mera 1a-
I transitaron a la idea de un régimen militar refun- bor rectificadora, para entrar de lleno en el audaz
dacional, abocado a la construcción de un nuevo campo de 1a creación".

TSAS2MP23OA
orden sociopolítico. Los Docs. 1al3 corresponden a junta militar, "Declaración de principios del Gobierno
dectaraciones realizadas en distintos momentos por de Chile", 11 de marzo de 197 4.
la junta militar y Pinochet en relación a los plazos
La "Deciaración de principios" se publicó a seis meses
que proyectaban para el régimen.
del golpe milital y su contenido fue difundido de manera
pública por diversas vías de información.

Doc.3
"El 11 de septiembre [...] representó el término de un régimen político institu-
cional definitivamente agotado, y e1 consiguiente lmperativo de construir uno
nuevo. No se trata pues de una tarea de mera restauración sino de una obra
eminentemente creadora".
Augusto Pinochet, Discurso en cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la Juventud,
el 9 de julio de 1977.

El discurso fue pronunciado en un acto organizado por el Frenle Juvenil de unidad Nacio-
nal, movimiento que, fundado por laime Guzmán, respaldaba la dictadura militar.

Realiza [as siguientes actividades en tu cuaderno

1. ¿Entre qué posibilidades económicas e 3. Explica si, finalmente, las autoridades


institucionales se debatían inicialmente las proyectaron el régimen a corto, mediano o
autoridades de la dictadura? largo plazo, considerando los objetivos que o
se impusieron. Fundamenta considerando los
2, Expllca los cambios que las autoridades o
hicieron acerca de la proyección del régimen documentos de esta página. É

o
de acuerdo a los Docs. l al 3.

230
I
I* irsrnlervlnnf¿ción dei pfOyectg
econormíco d* &* d§«tmdaxrm
El proyecto económico neoliberal fue impulsado en Chile por
los "Chrcago boys", apelativo que se dio a un conjunto de eco-
nomistas, en su mayoría egresados de la Pontificia Universidad Doc. 1
Católica de Chile y con posgrado en ta Universidad de Chicago.
"Las funciones básicas del Estado mo-
La influencia de este grupo se explica, en parte, por la incorpo-
ración de algunos de sus integrantes a ministerios de gobierno derno en el campo económico y social
e institucrones financieras desde 197 5, y por su participación son las de promover las condiciones
esenciales para que la comunidad uti-
en la redacción de ElLadrtllo, documento base del programa
Iice en forma eficiente sus recursos y
económico adoptado por la dictadura ili*.. r:.
alcance un alto nivel de vida. Además,
Uno de los ejes del proyecto rmpulsado por los "Chicago boys" debe velar por que e1 proceso de cre-
fue el fortalecimiento de la propiedad privada. Acorde a ello, cimiento conduzca a una distribución
el derecho de propiedad que se establecía en la Constitucrón equitativa de1 ingreso y a Ia erradica-
desde una reforma del año 1967 i*,=:" .-:j fue sustancialmente ción de la extrema pobreza que afecta
modificado en la Constitución de 1980 i**,:. 3:. También se mo- a sectoles importantes de 1a pobla-
dificó el rol de la Corfo, a la que se otorgó la misión de otorgar ción. [...]
financiamiento y aval al sector privado, y se implementó una Dentro del marco de descentraliza- Chicago boys

politica de traspaso de empresas estatales a caprtales particula- ción, la acción del Estado tiende a ser Ei+iE
E¡J.Tff.
res mediante venta o remate i*+::. é *: í;:. indirecta. Es decrr, solo por excepción
los organismos fiscales realizan
gestión de empresas o servicios. E1
1a Elilf,
T5A52l\4P2314

Doc. 2 reconoclmiento de las ventajas del


mercado, lleva a un modelo de plani-
"La Constitución asegura a todas ias personas [...] EI derecho ficación descentralizada que tiene por
de propiedad en sus diversas especies. objeto evitar las distorsiones o imper-
La ley establecerá e1 modo de adquirrr Ia propiedad, de usar,
fecciones que se produzcan en el sis-
gozaty disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que tema económico, siendo esencial que
permitan asegurar su función social y hacerla accesible a to- se utilice e1 sistema de precios como

dos. La función social de 1a propredad comprende cuanto exi- indicador de Ia escasez relativa de Ios
jan ios intereses generales del Estado, la utilidad y salubridad diversos bienes y recursos".
púb1lcas, el mejor aprovechamiento de las fuentes y enelgías Centros de Estudios Públicos (1992). "El
productivas en el servicio de la colectividad y la elevación de ladrillo"
Bases de la política económica del
Ias condiciones de vida del común de los habitantes. Gobierno Militar chileno. Santiago: CEP.

Cuando e1 interés de la comunidad nacional 1o exijan, 1a ley ElLadrillo fue uno de los documentos base
podrá reservar al Estado el domrnio exclusivo de recursos natu- de 1a polÍlica económica de la dictadu¡a. El

rales, bienes de producción u otros, que declare de importancia texto fue elaborado en 1973 por integran'
preeminente para la vlda económica, social o cultural deI país. tes de los "Chicago boys", entre los que
estaba Sergio de Castro.
Propenderá, asimismo, a Ia conveniente distrlbución de la pro-
piedad y a 1a constitución de 1a propiedad familiar.

Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de ley


general o especial que autorice 1a expropiación por causa de
utilidad pública o interés social, calificada por ei legislador.
El expropiado tendrá siempre derecho a indemnización cuyo
monto y condiciones de pago se determinarán equitativamente
tomando en consideración los intereses de Ia colectividad y de
1os expropiados".
Adaptado de Ley 16.615 (1967), Modifica la Constitución PolÍtica
o del Estado.
s
La Ley 16.615 fue promulgada en el gobierno de Eduardo Frei Mon-
o
+ talva y relormó 1a Constitución de 1925.
o

23t
I
rIMFt
Doc.3
"La Constitución asegura a todas las personas [...] EI dere-
cho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase
de bienes corporaies o incorporales.
t973 1989
Só1o la ley puede establecer el modo de adquirir la propie-
dad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y Minería 85 B3 45
obligaciones que deriven de su función social. Esta com- 40
lndustria 1.2 3
prende cuanto exijan los intereses generales de la Nación,
la seguridad nacional, la utilidad y 1a salubridad públicas y Servicios público 100 75 20
Ia conservación del patrimonio ambiental. 70 21. 5
Transporte
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, 70 96 0
Comunicaciones
del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facul-
tades esenciales dei dominio, sino en virtud de ley general o Financiero B5 28 i0
especial que autorice la expropiación por causa de utilidad
pública o de interés nacional, calificada por el legislador. Fuente: Dominique Hachette y Rolf Lüders
(1992). La privatización en Chile.
EI expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto ex-
propiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre santiago: clNDE.

derecho a indemnización por el daño patrimonial efectiva- Lüders y Hachette son economistas de la Uni-
mente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sen- versidad Católica de Chile. Lüders adernás des,
tencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales". empeñó e1 cargo de Ministro de Hacienda entre
1982 y 1983.
ArtÍculo 1-9, n.o 24, Constitución Política de la República
de Chile (1980).

Doc.5 lngresos fiscales por privatización (USS millones)

1974 7976 t978 1980 1982 t984 L986 1988

Fuente: Dominique Hachette y Rolf Lüders (7992). La prtvatización en Chile. Santiago: CINDE.

Doc.6
"La ContralorÍa General de la República informó que oscilan entre el 27o/o, eI 42% o el690/o del capital
gran parte de las empresas enajenadas fueron ven- vendido en el perÍodo 1985-89, y el valor neto Ilega
didas a un precio de venta inferior a su valor libro, a US $ 2 223 L63 439 ,98 en el lapso que media entre
lo que implicó una pérdida de patrimonio públÍco. 1978y 1990,y por 30 empresas enajenadas".
Según diferentes métodos de cálculo, las pérdidas
Adaptado de "lnforme de la Comisión Investigadora de las privatizaciones en Chile en el perÍodo 1973 1990".
Hemiciclo,l (2009).
o
La ComisiÓn Investigadora estuvo conformada por un grupo de parlamentarios de diversas tendencias po1Íticas y e1 Informe
fue aprobado por la mayorÍa de los diputados en sala el año 2005. La Comisión también generó un informe de minoría, en a
F
que algunos integrantes plantearon que el término de pérdida de patrimonio no aplicaba, dado que el precio fijado para la
o
adquisición de las empresas se realizó en el marco de la ley, por medio de remates o concesiones.

232
I
Un ejempto del proceso de privatización fue Doc. 7 Suscripciones telefonía fija cada 100 personas
el ocurrido en el sectortelecomunicaciones.
En 1982, un decreto supremo estableció las 30,0
condiciones para que, entre 1986 y 1990,
capitales privados adquirieran las empresas
20,0
estatales que componían el sector. En los
documentos de estas páginas, se puede
/
apreciar e[ comportamiento de dicho mer-
10,0
cado desde los años en que estaba con-
formado solo por empresas estatales hasta
aquellos en que se evidenciaron los prime- 0,0
ros resultados con el sector completamente 1970 i9B0 1990 2000
privatizado, tras e[ retorno a la democracia Fuente: datos.bancomundial.org
(Doc.7). Además, dan cuenta de políticas es-
En este gráfico, y en todos los incorporados en la lección, las líneas
tatales adoptadas para asegurar el acceso
punteadas delimitan el períodr: de la dictadura mllitar. El Banco
telefónico en zonas donde el sector priva- Mundial es una cooperativa integrada por representantes de 189
do no estaba interesado en invertir (Doc.8)y paises. Entrega asislencia financiera y técnica con el fin de acabar
para fortalecer [a libre competencia (Doc.9). con ia pobreza extrema y promover una prosperidad que beneficie
al conjunio de las sociedades.

Doc.8 Doc.9
"El Programa de Telefonía Pública Rural, fue el objetivo cen- "En todo proyecto de loteo o de edifica-
tral del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones en ción conformado por varias unidades
sus inicios el año 1994. [...] Su misión fue promover 1a ins- enajenables o de dominio exclusivo
talación de teléfonos públicos en sectores de bajos ingresos [...] debe velarse por Ia libre elección
y baja densidad telefónica. De acuerdo con esto, se definró de cada unidad en la contratación y re-
la necesidad de asegurar en materia de telefonía púb1ica ru- cepción de servicios de telecomunica-
ral, que un teléfono debería estar a una distancia razonable cÍones. Para efectos de 1o anterior, los
para cualquier persona, 1o que correspondía a objetivos de proyectos que consÍderen instalaciones
la polÍtica de acceso universal para países en desarrollo. [...] de telecomunicaciones deberán contar
Con este programa se adjudicaron un total de 204 proyec- con Ia capacidad necesaria para que
tos correspondientes a 6 059 localidades, a nivel nacional, diversos operadores de telecomunica-
sobrepasando la meta de 6 000 localidades con teléfono ciones puedan suministrar sus servi-
público, impuesta al inicio del Fondo. Esto significó que se cios en condiciones competitivas, de
instalaran un total de 5 932 teléfonos, beneficiando con esto conformidad con Ia normativa técnica
a2L98 707 habitantes". respectiva [...] El propietario o arrenda-
"Telefonía Pública Rural". Recuperado de www.subtel. gob.cl tario de una unidad que forme parte de
uno de estos proyectos tendrá derecho a
La Subsecretaría de Telecomunicacicnes (Subtel) declara en su elegir libremente al o a Ios proveedores
página web que es un "organismo dependlente del X4inisterio de de servicios de telecomunicaciones de
Transportes y Telecomunicaciones. Su tiabajo está orienlaCo a
su preferencia".
coordinar, promover, fomentar y desarrollar las telecomunicacio-
nes en Chiie, lransformando a este sector en motcr para el Cesarro- Adaptado de Ley 20.808 (2015), Protege
ilo económico y soclal de1 país". la libre elección en los servicios de cable,
internet o telefonía.

Análisis y trabajo con fuentes de información

1. Clasifica las fuentes e interpreta la 3. Exptica cuáles fueron los prrncipales cambios
intencionalidad de cada una de ellas. que la Constitución de 19BO introdujo en la
noción de propiedad (Docs. 2 y 3).
o
2. Explica los roles asignados al mercado y
al Estado por el modelo de la dictadura, 4. Explica en qué medida el modelo económlco
o
considerando el Doc. 1. propuesto en el Doc. r se reflejó en las potrticas
+
adoptadas respecto a la propiedad en general
o (Docs. 3 al 6) y at sector telecomunicaciones en
particular (Docs. 7 al 9).

233
I
La estrategia de desarrollo delrégimen militartambién contemptaba la apertura
del mercado chileno al exterior. Con este fin se aplicó una progresiva rebaja de
aranceles, se liberalizaron los precios y se corrigió el cambio monetario, lo que
implicó, entre otras medidas, el reemplazo del escudo por el peso como mone-
da. Gran parte de estas políticas se mantuvieron o profundizaron tras el retorno
de la democracia, con los resultados reflejados en los Docs. l0 al 12.

Doc. 10 Tasa de arancel promedio recaudado (%)

3s,00

30,00

25,00

20,00
I
15,00

10,00

5,00
\,
0
1970 1980 1990 2000 Fuente: cliolab.economia.uc.cl

E1 arancel es un impuesto cobrado sobre las importaciones y se expresa como porcentaje de su valor. Clio Lab es
un cen-
tro especializado en el estudio de historia económica. Está conformado por especialistas de la Universidaci Católica y de
universidades internacionales.

Doc.11 lntercambio internaciona[ (millones de USS)


25 000

20 000

15 000 Exportaciones
10 000 lmportaciones

5 000

U
7970 1980 t990 2000 Fuente: cliolab.economia.uc.cl

Doc. 12 Composición de las exportaciones (millones de USS)


10 000

B 000
Minera
6 000
I
Agropecuaria
4 000 -
I Manufactura
2 000
J-*
0
7974 1980 1994 2000 Fuente: cliolab.economia.uc.cl

1. ¿Aué relación hay entre la polÍtica de apertura 3. ¿Qué resultados trajo la apertura económica en o
ts
comerciaI internacionaly los roles asignados a el comercio internacional de Chile? Fundamenta
o
Estado y mercado? tu respuesta según los *oi:. L* al 1?.

234
I
Reformxs soc§a{es em e§ rmodelo neollberal
La lógicd económica con que operaron las autoridades polÍticas de la dictadura
tuvo profundas repercusiones en el gasto social, es decir, en los recursos que el
Estado destina en la provisión de ciertos bienes y servicios en distintos sectores
sociales, considerando aspectos como previsión, educación, salud y vivienda.
En las siguientes páginas, se explican algunos cambios realizados en esta área y
se entregan atgunos resultados generales tanto del período en que las politicas
fueron implementadas como de su proyección tras el retorno a la democracia.

§istema pre\r¡sional de pensiones


Al comenzar la dlctadura, Chile contaba con un sistema de seguridad social
compuesto por 52 cajas de previsión, cada una de las cuales se vinculaba con
un segmento distinto de trabajadores y establecía un pensión y una edad de
jubilación diferente. Otra característica central de dicho sistema era que los
afiliados [aboralmente activos y sus empleadores financiaban las pensiones de
aquellos que ya habían jubitado.

La estructura descrita no estuvo exenta de crÍticas. De hecho, se había intentado


modificar en 1968, pero la falta de acuerdos políticos imposibilitó las reformas.
Tras el golpe mititar, las autoridades comenzaron a decretar cambios acordes
con su política económica general. Destacó en este sentido el Decreto Ley 3.500,
que en 1980 impuso un sistema de previsión en que los cotizantes autofinancia-
ban sus pensiones mediante un ahorro depositado en cuentas indivlduales. Se
estableció que estas cuentas fueran administradas por instituciones de carácter
privado, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que funcionaban
en un sistema de competencia en el mercado total de cotizantes. Con ello, se
estableció la base del sistema previsional actual, cuyos primeros resultados se
comenzaron a conocer en la década del 2000 y fueron sistemáticamente estu-
diados por una comisión asesora presidencial en los años 2074 y 2015 (Doc. 16).

Doc. 1

Pensión mediana Tasa de

Tramo Meses cotizados Mu Hombre Total Mujer Hombre Total


n^
Dd A d JJ Ss ot: 567 128 s11 949 210/o 7280/o 64o/o

Medio bajo 36 a 146 s1s 04s §86 896 529 675 L5o/o 69Vo 3 3o/o

Medio alto 747 a2B5 Sso g ts s118 661 s92 803 270/o 57Vo 420/o

Alto 286 a 386 Szzzgtt :-


!
!
5244357 5 232792 370k 59Vo 48ok

Fuente: Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones (2015). Informe Final.

*El Aporte Previsional Solidario (APS), es parte de un grup0 de reformas reallzadas al sistema de pensiones el año 2008
y complementa pensiones autofinanciadas inferiores a ia Pensión Máxima conAporte Soliciario ($291.778 en 2015).

La pensión merljana corresponde a Ia pensión que como máximo recrbe eL 509/o de los integrantes de cada grupo de
pensionados. l,a tasa de reemplazo, indicada en 1as columnas de la derecha, corresponde a la relación entre la pensión
recibidayel ingreso impcnible promedio de los últimos 1O años antes del retiro. La ComisiónAsesora se creó e1 año 2014
o con el obletivo de estudiar e1 sistema de previsión social chiieno y formular propuestas para mejorarlo. Estuvo compuesta
; por expertos en previsión de diferentes nacionalidades y fue encabezada por e} piofesor de Ia Universidad Católica David
o
É Bravo, motivo por el que tamblén se ie conoció con el nombre de Comisión Bravo.

23s
rc
Educación pública
Durante la década de 1980, la administración de las escuelas
se traspasó desde el Estado a las municipalidades, proceso co- Doc.2
nocido como munlcipalización. También se modificó la forma
de financiar los establecimientos, pues los recursos que se les Matrículas por dependencia
proporcionaban comenzaron a depender de la matrícula y asis- (millones)
4
tencia de sus estudiantes. Además, se estableció la posibilidad
de que estos recursos fiscales pudieran otorgarse a organizacio-
3
nes educacionales privadas con fines de lucro. Elfinanciamiento
descrito se instituyó bajo el supuesto de que los establecimien-
2
tos competirían por otorgar mejores servicios educativos para
incentivar la inscripción de matrículas.
1

Tras el inicio de las reformas en el sector, la cobertura escolar


aumentó, especialmente en educación media, donde de acuer- 0
do a datos del Banco Mundial la matrícula pasó de un 64% a un 1981 1990 7999
770/o entre 1980 y 1990. Gran parte de esta situación se vincula
Pú b{ica
con la tendencia mostrada por la matrícula de colegios particu- t,. Privado subvencionado
lares subvencionados, patrón que se mantuvo tras el retorno a Privado pagado
la democracia (Doc.2). En cuanto a calidad de la educación, el
impacto de las reformas adoptadas es hoy objeto de discusión. Fuente: Bibiioteca del Congreso
Nacional de Chile (2012). Evolución de
En el Doc.3, se muestran los resultados obtenidos por estudian-
la MatrÍcula de Educación Escolar en el
tes chilenos y de otros países antes y después de las reformas
perÍodo 1981.-2012.
ed ucacionales descritas.

[Cuál era la situación d"e Chile respecto d.e la {


vnediana e^ 7-q7o g 2ooo? ¿Y rd,specto de los ' \
puntajes v¡ás altos g vnás bajos de cad.a año?
\
Doc. 3 Puntaje obtenido por estudiantes chilenos en evaluaciones internacionates

Logro de estudiantes de sexto año en 1970 PISA: Logro de estudiantes de 15 años en 2000

600
80
70 500 483 484
6t 475
60
51
400
50 327
40 300

30 200
20
100
10

0
Ciencias Comprensión lectora Ciencias Comprensión lectora

* Chile Mediana i+" Puntaje más alto Punta.le más bajo

Gráfico de 1970 elaborado a partir de Lockheed, Marlaine y Verspoor, Adriaan (1991). Improving Primary Education in
Developing Countries.Oxford: Oxford University Press. Gráfico de 2000 elaborado a partir de Ministerio de Educación
(2004). Competencias para Ia vida. Resultados de los estudiantes chilenos en el estudio PISA2000. Santiago: LOM.

La evaluaciÓn de 1970 fue lealizada por la Asociación Internacional paia la Evaluación del Logro Educativo, organización
internacional dedicada a la medición del dominio de los estudiantes sobre diversas materias en diferenles países. La o
g
evaluación del año 2000 corresponde a la prueba PISA, realizada por la OCDE con el fin de evaluar el dominio de 1os estu-
diantes sobre competencias esenciales para su participación en la sociedad. Si bien ambos estudios utilizan metodologías o
F
y puntajes diferentes, permiten analizar la situación de Chile respecto de los puntajes más altos, más bajos y Ia mediana
o
de cada año.

236
§alud
Parte importante de la gestión de los servi-
Doc. 4 Afiliados a previsión en salud (%)

cios públicos se traspasó a entidades regio- 100


nales y locales. En 7979, se creó elSistema
Nacional de Servicios de Salud (SNSS),
compuesto por 26 órganos independientes
50
entre sí, responsables de diferentes zonas
geográficas. En 1980 se inició un proceso
que traspasó a las municipalidades la mayor
parte de los centros de atención de salud 0
7982 1990 1998
primaria detSNSS.

En cuanto al sistema previsional del sec- ,* Fonasa lsapre Otro/ninguno


tor, el año 7979 se creó el Fondo Nacional Basado en Ministerio de Desarrollo Social (2012). Int'orme
de Salud (Fonasa), principal responsable Cristian (2000). "Las reformas en
de Política Socrol y Aedo,
de financiar el sistema público y asegurar Ia salud en Chile". En La Transformación Económica de Chile.
el acceso a la salud de sus beneficiarios, Santiago: CEP.
a partir de la cotización obligatoria de los Los documentos muestran diferencias marginales en los años
afiliados y de aportes del Estado. Esta insti- 1990 1996. Se optó por la información del Ministerio de De-
tución mantuvo el carácter solidario de los sarrollo Social, en tanto constiluye una referencia oficial y
sistemas que [e precedían, en tanto entre- más actualizada.
gaba prestaciones a personas carentes de
recursos para cotizar. En 1981 se introdujo
un sistema de previsión de carácter priva- Doc.5
do, las lnstituciones de Salud Previsional
(lsapres), que comenzaron a proveer un "En Ia Región Metropolitana existe un médico cada 385
seguro de salud a cambio de un cobro habitantes mientras que en 1as Regiones Libertador Gral.
mensual, financiado principalmente por Bernardo 0'Higgins y del Maule dicha relación se encuen-
cada afiliado, mediante su cotización obli- tra por encima de un médico cada 1000 habitantes. A ni-
gatoria y posibles aportes complementa- vel nacional, respecto de los beneficiarios de Fonasa, la
relación es de un médico por cada 920, mientras que para
rios, dependiendo de las características del
el sub sistema privado este es a 1o menos de un médico
ptan contratado. Esta organización del sis-
por cada 276 beneficiarios".
tema de salud se mantuvo tras el retorno
a la democracia, evidenciando el compor- (2009). Estudio de brechas de oferta y
Pérez, Luis (coord.)
demanda de médicos especialistas en Chile. Informe final.
tamiento de afiliados que se refleja en el
Doc.4. Además, se proyecta hasta la actuali- El estudio corresponde a una coiaboración técnica del Banco
dad, con características que son analizadas Mundial y ei Gobierno de Chile con el objetivo de orientar las
en los Docs" 5 y 6. polÍticas públicas del sector.

Doc. 6

"La expectativa de vida en Chile ha aumentado más siendo inferior al de la mayorÍa de los paÍses de Ia
rápido que en la mayorÍa de los países de la 0CDE du- OCDE. A pesar de un fuerte incremento en el gasto
rante las últimas décadas, aunque sigue siendo dos gubernamental en salud en Chile, menos del 50o/o
años inferior aI promedio de la 0CDE. Reducciones del gasto total en salud es financiado con medios pú-
en factores de riesgo para la saiud, como también un blicos y una gran parte es pagada directamente de
mayor acceso a servicios sanitarios de alta calidad los bolsillos de 1os hogares. La financiación actual
mejorarían aún más la salud de Ia población. en salud en Chile permanece siendo ineficiente e
inequitativa".
Aunque el gasto en salud en Chile ha aumentado
rápidamente durante los últimos años, este sigue
o
OCDE (2014). Health at a Glance 2015 ¿Cómo compara Chile?
@
o
ts La 0rganización para la Cooperación y el Desarrolio Económicos (0CDE) agrupa y coorclina a 35 países comprometidos
U
con las economÍas de mercado y sistemas políticos democráticos, que en conjunto representan el 80% del PIB mundial.
o
Chile es miembro desde el año 2010.

237
É
@7t
Ámbito laboral
Doc. 7
Una de las políticas implementadas en este plano fue
"Cuando tú trabajas por la empresa mandan-
la profundización de la subcontratación, mecanismo
mediante el que una empresa principal contrata los te tienes beneficios de salud, en bonos, en in-

servicios de otra empresa, denominada contratista o centivos, en escalar mucho más fácil. Cuando
subcontratista, para la ejecución de ciertas obras o la- tú estás por una empresa externa no tienes
los mismos beneficios, no tlenes bonos, no
bores. Este mecanismo, que se permitía para ámbitos
escalas. Tú sigues marcando el paso. Y el
complementarios o secundarios de una empresa, se am-
sueldo baja, además". (Trabajador externo
plió desde elaño 1979 a todas las áreas en que esta se
call center)
desempeñaba, incluyendo su rubro principal. En el Doc.
7 se recogen experiencias de personas que trabajan bajo "Cuando estás con el cliente tú te sientes par-
este tipo de régimen. te de 'la empresa', al final tú te colocas la ca-
miseta por 1a empresa, porque es tu trabajo,
Otro aspecto de gran relevancia fue la promulgación de pero si tú te ves en realidad, tú no eres de la
diversos decretos ley que, desde 1978, desregularon y emplesa, estás con una empresa externa, tú
flexibilizaron e[ mercado del trabajo. Entre las medidas das servicios a Ia empresa, pero cuando estás
más destacadas estuvo la nueva normativa de sindica- con el cliente en Iínea, tú eres la cara de la
ción, que estableció la afiliación sindical voluntaria de empresa, por tanto te pones la camiseta de Ia
los trabajadores a[ interior de una empresa. El impac- compañía". (Trabajadora externa call center)
to de esta reforma y otras como la flexibilización de las Echeverría, Magdalena (2010). La Historia
normas sobre [a negociación colectiva y la huelga, tuvo Inconclusa de la Subcontratación y el relato de los
profundas consecuencias en la organización y fuerza trab aj adores. Santiago: Dirección del Trabajo.
negociadora de los trabajadores {Doc.8}. Otras medidas
El texto corresponde a un documento publicado
fueron la reducción de los requisitos para el despido y la
por Ia Dirección del Trabajo en el contexto de la
indemnización de los trabajadores y la prohibición de la impiementación de una reforma realizada al sis-
regulación pública de los salarios en el sector privado, tema de subcontratación.
salvo para establecer un sueldo mínimo nacional.

Doc.8

Trabajadores por sindicato Trabajadores sindicalizados/ Traba-


Año Número de sindicatos
(promedio) totates
1970 4785 132 AAq

7973 6692 140 65.6

1980 4597 84 20,6

7984 47L4 73 1.8,7

19BB 6446 69 t8,2


1 99 2 10 785 67 25,0
t996 13 258 49 19,0

Fuente: Coloma, Fernando y Rojas, Patricio (2001). "Evolución del mercado laboral en Chile: reformas y resultados".
En La transformación económica de Chile. Santiago: CEP.

Los autores, al escribir el artículo del que se extrajo la tabla, se desempeñaban como profesores e investigadores del Insti-
tuto de EconomÍa de Ia Pontificia Universidad Católica de Chlle. El artÍculo forma parte de una edición especial dei Centro
de Estudios Públicos dedÍcado al análisis y evaluación de las reformas económicas adoptadas en dictadura.

:
o
3

o
+

238
re
Doc.9
Desde fines de la década de 1970, se rmplementó una politica
basada en el otorqamiento de subsidios habitacionales a fa-
milias que hubiesen acumulado determinado nrvel de ahorro, 1970 4,8
las que debían completar el pago de [a vivienda por medio de /.q
1982
créditos. La asrgnacrón de viviendas se determinaba sobre [a
base de un puntaje, que consideraba variables como ahorro 7992 4,0
acumulado, número de integrantes de la familia y tiempo de 2002 3,9
espera. Por otra parte, se fomentó la participación de cons-
tructoras privadas, que comenzaron a competir en procesos Fuente: Simian, Iosé (2010). "Logros y
de licitación en que e{ Estado fijaba criterios mínimos relacio- desafÍos de la polÍtica habitacional en Chile".
nados con el valor, la materialrdad, la calidad y la cantidad de Estudios Públicos, 1 77.

las viviendas.
Simian es Doctor en Economía y, al escribir
José Simian, autor del 3**. 9, ptantea que el sistema de sub- el artÍcu1o, era director académicc y prolesor
asociadc de la Escuela de Negocios de la Uni-
sidios instituido en dictadura puede ser considerado como
versidad de ios Andes. E1 artículo de donde se
el "pilar de la política habitacional desde 1978", y le atribuye extrajo el cuaciro es utjlizado como referencia
gran relevancia en la obtención de los resultados incorpora- por diversos articLrlos académicos para expli-
dos en la tabla presentada. Los autores del **e. 1*, en tanto, car La politica habitacional de la CictaduLa.
centran su mirada en los desafíos pendientes de esta política.

Doc. 10
"Durante los últimos quince años se han construido social es que Ia cantidad por sí sola no basta, porque
muchas viviendas: casi dos millones de unidades en 1os efectos urbanos -segregación, fiagmentación- y
un país que tiene ahora quince millones de habitan- los efectos sobre las famrlias o las personas -insegu-
tes. Esta producción masiva ha reducido el déficit ridad, difíc11 convivencia, hacinamiento- crean nue-
acumulado. [...] vos, caros y serios problemas a 1a gente, a la sociedad
y al Estado. Los temas de la calidad del entorno de
Pero después de más de veinte años de 1o mismo, el
los conjuntos habitacionales, de la flexibilidad de
objetivo de reducir el déficit ya no es suficiente. El ma-
las unidades de vivienda, de la convivencia entre
yor déficit de calidad de vida se da ahora en los pro-
los residentes, de 1a localización, el diseño -entre
yectos de vivienda social que el Estado ha financiado.
otros- siguen ausentes en los predicados de la polÍ-
La conclusión inevitable del resultado de veinte años tica habitacional".
de una política exitosa de financiamiento de vivienda

RodrÍguez, Alfredo, y Sugranyes, Ana (2004). "E1 problema de vivienda de los'con techo"'. EURE,30 (91).

Al escribir el artÍculo, Alfredo Rodríguez ocupaba e1 cargo cle director de SLlR, Corporación de Estudios Sociales y Educación
dedicada a "cooperar en el fortalecimiento del rol de la ciudadanía en la esfera de lo público". Ana Sugranyes ocupaba el
cargo de secretaria generai de Habitat Internctional Coalitían, organización dedicada a "forlalecer los procesos populares de
promoción, defensa y realización de1 derecho a la tierra, la vivienda y 1a ciudad". El artículo a1 que corresponde el extracto
es citarlo en diferentes textos acadéiricos y en pautas de trabajo elaboradas por la Biblioteca del Congreso Nacional.

En grupos real¡cen las siguientes actividades: 3. Compartan elanálisis realizado con el resto
del grupo y, en conjunto, discutan los
1. Clasifiquen las fuentes y evalúenlas en cuanto a
siguientes aspectos:
su pertinencia, fortalezas y debilidades para el
estudio de este tema.
&" Elementos comunes de las reformas
analizadas.
2" Analicen individuatmente las reformas en el
h. Herencia vigente de las políticas
gasto social realizadas durante [a dictadura y
implementadas en reiación al brenestar de
o sus resultados en un área diferente:jubilación,
s la sociedad.
educación, salud, trabajo o vivienda. Para esto,
o
+ consideren las fuentes deltexto e investiguen * ¿Qué comprendes y recuerdas con mayor facili-
o fuentes com plementarias. dad: la información presentada en un texto, en
un gráfico o en una tabla?

239
tección t]

§xxst§€w*§mrxm&§xm*§&m d* &m d§e*mdaxnx

A comienzos de 1,977,Ias expectativas de las autoridades eran auspiciosas. El


modelo neoliberal comenzaba a demostrar resultados positivos de acuerdo a
sus objetivos y los servicios de seguridad habían desarticulado a las principales
organizaciones de izquierda. En dicho contexto, Pinochet decidió dar a conocer
los pilares de su proyecto institucional en el denominado "discurso de Chacari-
llas', pronunciado el 9 de julio de 7977 , con motivo de la conmemoración del
Día de la Juventud (Doc. 1).

Doc. 1

"Frente ol éxito yo percepfible del plon económico,

el progreso en los medidos de orden sociol, y el


orden y lo tronquilidod que hoy brindon uno vido
pocífico o nuestros compotriofos, Io otención
público se ho centrodo ohoro en moyor medido en
nuestro futuro jurídico-institucionol. Los sonos
inquietudes de lojuventud y de otros sectores
nocionolistos por uno porticipoción codo vez
m0y0r se inserton en eso reolidod".

"Protegido, en cuonto debe ofionzor como "Iecnificodo; lresulto] indispensoble que se


Discurso de
ChacarilLas
doctrino fundomentol del Estodo de Chile el incorpore lo voz de los que soben ol estudio
contenido bdsico de nuestro Decloroción de de los decisiones. Solo ello permitird colocor
EIi¡iE
ffi
T5A52N4P24OA
Principios, reemplozondo el Estodo liberol cltisico,
ingenuo e inerme, por uno nuevo [...]. Lo libertod
y lo democrocio no pueden sobrevivir si ellos no se
defienden de quienes pretenden destruirlos".
lo discusión en el grodo y nivel odecuodos,
reducir el morgen de debote ideológico

uporte de los mrÍs copoces".


o

susjustos proporciones [...] y oprovechor el

"lntegrodoro [...]. De ohí debe brotor un "De outéniico porficipoción sociol, en

poderoso elemento de unidod de Io gron cuonto o que solo es verdoderomente libre


fomilio chileno, o lo cuol se ho pretendido uno sociedod que, fundodo en el principio
sistemriticomenfe disgregor por tonto tiempo, de subsidioriedod, consogro y respefo
impulsondo uno lucho de closes que no existe uno reol outonomío de los ogrupociones
y no debe existir". o
intermedios entre el hombre y el Estodo".

o
+

o
Augusto Pinochet, Discurso en cerro Chacarillas, con ocasión del Día de la |uventud, el 9 de iulio de L977.

240
La institucionalización planteada por el régimen se consolidó con la promu[ga-
ción de la Constitución de 1980. Este proceso comenzó en 1973 con el estable-
cimiento de la Comisión de Estudios de [a Nueva Constitución Política, conocida
como "Comisión ortúzar". El proyecto fue sometido a diferentes etapas de co-
mentarios y reformulaciones hasta que, terminado y presentado el documento
constitucional, en 1980 se llamó a un plebiscito nacional para aprobar o rechazar
la nueva Constitución política. La opción "sí" obtuvo el67 ,04 %, mientras que la
opción "No", un 30,79 o/0. De esta forma, fue aprobada la vigencia de la nueva
carta Fundamental, cuestionada en su legitimidad producto delcontexto políti-
co-institucional en que se ratificó: inexistencia de registros electorales, ausencia
de debate y censura a los medios de comunicación y a los partidos políticos.

Los Docs.2 alB son extractos de [a constitución que entró en vigencia el 11 de


marzo de 1981.

Doc.2 Doc. 3
"La familia es el núcleo fundamental de Ia "Todo acto de persona o grupo destinado a propagar
sociedad. doctrinas que atenten contra ia familia, propugnen Ia
EI Estado reconoce y ampara a los grupos inter- violencia o una concepción de Ia sociedad, del Estado
medios a través de los cuales se organiza y es- o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada
tructura la sociedad y 1es garantiza la adecuada en Ia iucha de clases, es iIícito y contrario al ordena-
autonomÍa para cumplir sus propios fines". miento institucional de 1a Repúb1ica".

Artículo 1o , Constitución Política de la República de


ArtÍculo Bo, Constitución Política de la Repúbtica de Chile,

Chile,1980. 1980.

El principio establecido en este artÍculo no estaba Este a¡tículo no ,"staba presente en la Conslitución de :1833
presente en la Constitución de 1833 ni en la de 1925 ni er, 1a de 19)5. En i989 se eliminó, s1 bien se mantuvo
y se mantiene hasta la actualidad. 1ai¡rconstitucionaliclarl Ce los movimlentos qlle ptopugnen
un sisÍerna totailario.

Doc.4
"carabineros se integrará, además, con las Fuerzas Armadas en
la misión de
garantlzar el orden institucional de 1a República".
Artículo Bo, Constitución Política de la República de Chile,19gO.

Esta responsabilidad no eslaba presente en la constrtución de 1833 ni en la de 1925. El


año 2005 se lraspasó al conjunto de los órganos del Es¡ado.

.,,,'ot't
"EI Senado estará integrado también por:

a) Los ex Presidentes de 1a República [...] Director de Carabineros [...] elegidos por eI Conse-
jo de Seguridad Nacional;
b) Dos ex Ministros de Ia Corte Suprema, elegidos por
ésta [...] e) Un ex rector de universidad estatal o reconocida
c) Un ex Contralor General de ia Repúb1ica [...] elegi- por el Estado [...] designado por el presidente de
do por Ia Corte Suprema; la República, y

d) Un ex Comandante en Jefe del Ejército, uno de la f) Un ex Ministro de Estado [...] designado por el pre-
o Armada, otro de la Fuerza Aérea, y un ex Generai sidente de la República".
;
ArtÍculo 45o , Constitución Política de la Repúbtica de Chite, 1,990
o
+
Este fo¡mato de designaciÓn de senadores no estaba contemplado en la Constitución de 1833
o ni en la de 1925 y se mantuvo
vigente hasta el año 2005.

241
kM.?f
Doc. 6

"Habrá un Tribunai ConstÍtucional integrado por siete miembros[...]:

a) Tres ministros de la Corte Suprema, elegidos por ésta [...]

b) Un abogado designado por el Presidente de Ia República;

c) Dos abogados elegidos por e1 Consejo de Seguridad Nacional;

d) Un abogado elegido por el Senado [...]

Son atribuciones del Tribunal [...] eiercer el control de constitucionalidad de las leyes".

ArtÍculos 81o y 82o, Constitución Política de la República de Chile, 1,980.

ElTribunal Constitucional no existía anteriormente. En la actualidad se mantiene, pero con una


composición diferente de integranies.

Doc.7 Doc.8
"Habrá un Consejo de Seguridad Nacional, pre- "Los proyectos de reforma que recaigan sobre los
sidido por el Presidente de la República e in- capÍtuios I, VII, X y XI de esta Constitución [reque-
tegrado por Ios presidentes del Senado y de la rrrán Ia concurrencia de voluntades del Presidente
Corte Suprema, por los Comandantes en |efe de de la República y de los dos tercios de los miembros
las Fuerzas Armadas, y por el General Director en ejercicio de cada Cámaral. El proyecto asÍ des-
de Carabineros. pachado no se promulgará y se guardará hasta la
próxima renovación conjunta de las Cámaras, y en
EI Conseio de Seguridad Nacional podrá ser
1a primera sesión que éstas celebren deliberaran y
convocado por el Presidente de la República o
votaran sobre el texto que se hubiera aprobado, sin
a solicitud de dos de sus miembros [...]
que pueda ser objeto de modificación alguna. Solo
Serán funciones del Consejo de Seguridad Na si Ia reforma fuere ratificada por los dos tercios de
cional: representar, a cualquiera autoridad es- ]os miembros en ejercicio de cada rama del nuevo
tablecida por ia Constitución, su opinión fiente Congreso se devolverá al Presidente de la República
a algún hecho, acto o materia, que a su juicio para su promulgación. Con todo, si éste último estu-
atente gravemente en contra de las bases de Ia viera en desacuerdo, podrá consultar a la ciudadanía
institucionalidad o pueda comprometer Ia segu- para que se pronuncle mediante un plebiscito".
ridad nacionai; [...] recabar de las autoridades
ArtÍculos 1 16o y 1 18", Constitución Política de la
y funcionarios de la administración todos los República de Chile, 1980.
antecedentes relacionados con Ia seguridad ex-
terior e interior del Estado". Anteriormente, paLa rnodificar la constitución se reque-
rla "del voto co¡forme de la mayorÍa de los Diputados r:
ArtÍculos 95o y 96o, Constitución Política de la
Senadores en ejercicio". 1.os artículos mencionadr¡s refie'
República de Chile, 1980.
ren, respectivamente, a "Bases de la lnstitucionalidad",
"Tribunal Constitucional", "Fuerzas Armadas, de Orden y
El Conseio de Seguridad no existÍa anteriormente. En
Seguridad Pública" y "Consejo de Seguridad". En l-989 se
la actualidad se mantiene, pero con una composición
eliminó el Lcquisito de apLobación de dos Congresos con-
lntegrada mayoritariamente por autoridades civiles.
secutivos, pero aumentó el quórum para modificar ciertos
capÍtuios.

1. Divldan al curso en grupos, cada uno de los cuales debe seleccionar un


artículo constitucional diferente y analizarlo, considerando su vínculo con
los principios declarados en el Discurso de Chacarillas.

2, Reorganicen los grupos de forma tal que queden integrados por al menos
un representante de cada artículo constitucional. Luego: o
. Compartan elanálisis realizado en la actividad anterior.
o
¡ Discutan sobre la relación entre estos artículos, el ejercicio del poder en
ts

o
Chile y los derechos y deberes de las personas. o

242
Evaluación del proyecto económico e
lnstitucional de la dictadura chilena
Los Docs. 1y 2 presentan visiones contrapuestas
de la Constitución de 1980, mientras que los
Docs.3 al7 corresponden a estadísticas de aspec- Realicen las actividades considerando el trabajo
tos como crecimiento económico o desigualdad. realizado en la lección y los Docs. l al 7.
En estos gráflcos se consideran tres etapas: los 1. En grupos de cinco integrantes discutan la
años inmediatamente anteriores al golpe, para siguiente pregunta: ¿Qué efectos tuvieron en el
que sean analizados como una referencia inicial; bienestar de la población las reformas políticas y
los años de la dictadura militar, período en el que económicas adoptadas en dictadura?
se implementaron las reformas económicas, y la
primera década tras el retorno de la democracia, 2. Elaboren tres conclusiones generales
época en que se mantuvieron aspectos centrales fundamentadas respecto del período y
del programa económico implementado. preséntenlas al resto del curso.

3. Al finalizar las presentaciones, registren en sus


cuadernos las conclusiones más relevantes.

Doc. 1

"La discusión sobre la legitimidad o ilegitimidad de podemos apreciar que, independiente del contexto
origen de Ia Constituclón de 1980 parece, a estas al- político de aprobación, la Carta ha sido reconocida
turas, un ejercicio de majaderÍa intelectual. Es bien invariablemente por todos como la norma jurídica
sabido que Ia mayoría de las constituciones chilenas, constitucional vá1ida. [...] En casi un cuarto de siglo
particularmente la de 1833 y de 1925, tuvieron par- de vrda democrática, todos los poderes del Estado
tos complejos atendidas sus circunstancias históricas han actuado y validado esas actuaciones porque han
y sus procedimientos de generación. [...] Los objeto- concebido como legítimas las normas que sirven de
res de la Constitución que tenemos olvidan que eI marco fundamental al elercicio del poder democráti-
concepto de legitimidad de la norma constitucional co en nuestro paÍs. Su fuente es sin duda la Consti-
no se construye únicamente por el origen. En ella tución vigente".
ComisiÓn Constitucional Unión Demócrata Independiente (2015). "Nuestra visión del proceso constituyente: Chile no
necesita una nueva Constitución". Recuperado de www.udi.cl/documentos/

La UniÓn Demócrata Independiente es un partido poiÍtico chileno formado bajo el liderazgo de Jaime Guzmán, uno de los
principales intelectuales partidarios de 1a dictadura y quien paLticipó activamente en 1a elaboración de la Constitución
de 1980.

Doc. 2

"Estamos convencidos de que la libre determina- En Chile es imperioso propiciar las condiciones
ción es un derecho Ínalienable de los pueblos y que políticas y sociales para instaurar una Nueva Cons-
la Constitución de Pinochet, en su origen y lógica titución que emane de la dellberación popular y es-
institucional, vulnera este derecho contemplado en tablezca la soberanÍa del pueblo. Nos encontramos
las más importantes convenciones universales de atrapados por una institucionalidad cuyo diseño im-
derechos humanos suscritas por ei Estado de Chile: pide su transformación, pues carece de mecanismos
la de derechos civiles y políticos; la de derechos eco- mediante los cuales la ciudadanía pueda incidir en Ia
nómicos, sociales y culturales y en la Declaración de definición de nuevas reglas deI juego".
Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.

"Manifiesto de Marca AC". Recuperado de wwwmarcaac.cl


o
Marca AC (Asambiea Constituyente) es un movimiento que agrupa organizaciones de diversas tendencias con el objetivo
o común de establecer una nueva constitución mediante una Asamblea constituyente.
ts

243
ffi
tección ft

Doc.3 índice de precios al consumidor


(Tasa de crecimiento)

800

600

1 L
400

200
\
0
J
7970 1980 1990 2000

Fuente: cliolab.economia.uc.cl

Doc. 5 Tasa de desempleo Chile

30
Doc.4 PIB per cápita Chile
(Millones de pesos det 2003) A
4

3
{
l^'J \
2
0
1 7A 1 1
1
Fuente: cliolab.economia.uc.cl
0
1 974 1980 1990 2000

Fuente: clioiab.economia.uc.cl

Doc.7 indice de salarios reales


Chile(% de 2003)

Coeficiente Gini Chite 100

0,6 80

60

0,5
ñ-
40

20

0,4
0
7970 1980 1990 2000
Fuente: cliolab.economia.uc.cl
Fuente: cliolab.economia.uc.cl

El coeficiente Gini es una estadíslica que oscila entre 0 y


Para la elaboración del grálico, se tomó como referencia el
1, donCe 0 corresponde a la pelfecta igualCad y I corres' podel adquisith¡o que 1os trabajadores tenían en promedio
ponde a la per:fecta desigualdad. Para el período estudia-
en el año 20C3.
do solo se cuenla con distirLtas aproxim,rr-iones. las que
o
pese a algunas diferencias muestran un patrón similar de
comportamlento
o

244
Elaborar un ensayo histórico Propuesta de estructura para el ensayo histórico

Elensayo histónco es parte del género enuncia de manera sintética de qué trata el ensayo
literario det ensayo y tiene como ob- y cuál es la postura del autor acerca dettema.
jetivo desarrotlar un tema específico
en el que se pone en evidencia una permite al lector aproximarse al contenido, para lo
posición personal del autor. Si bien cual explicita el objetivo del ensayo y los motivos
este formato otorga una amplia liber- de la elección del tema y de sus marcos temporal
tad para expresar ideas, es importante y espacial. Además, presenta una afirmación breve
que se entreguen argumentos claros, en la que el ensayista precisa su posición sobre e[
que supongan un conocimiento en tema. Es imprescindible que las otras partes del
profundidad, tanto de la coyuntura o escrito sean coherentes con ella.
proceso histórico sobre el cual se va a
rtii!ti

&
escribir como de los estudios que han expone los argumentos y razonamientos que en-
tratado ettema. trega el autor para sostener su idea central, respal- ,ii,
¿Oué procedimiento se reatiza para dados por información histórica. Generalmente, es 'rl¿
elaborar un ensayo histórico? la sección más extensa del ensayo. Es recomenda-
ble organizar la explicación desde lo generaI hacia
. Se debe determinar el tema del lo particular.
ensayo y su marco temporal y es-
pacial. Una vez hecho esto, es evalúa el tema en discusión, a [a luz de los argu-
importante elaborar una lista de mentos expuestos en la sección anterior. Reafirma
opiniones propias respecto de la
materia, que permitirán construir
una idea central en torno a la cual
articular el texto.
@ la posición defendida, pero no es una repetición
de lo ya planteado, sino un cierre que invita a con-
tinuar el debate o que expone nuevos problemas
a tratar.
. A continuación, es necesario deli-
mitar las fuentes históricas disponi- declara, al final del documento, las fuentes que
bles y proceder a un análisis de las fueron revisadas para elaborar el ensayo, de modo
mismas. Cuando se realiza esto, se que el lector sea remttido con precisión a ellas.
etaboran fichas para cada una de
las fuentes revisadas y se organrza Te invitamos a elaborar un ensayo histórico, de cuatro a seis páginas
la información obtenida en cate- de extensrón, a parlir deltrabajo que has realizado durante la lección
gorías como nombre de la fuente, y de la investigación de otras fuentes de información. En esta opor-
autor, año, tema central, citas rele- tunidad, te sugerimos un tema y una pregunta orientadora.
vantes y apreciaciones personales,
La herencia del proyecto implementado durante la

w
entre otras.
dictadura, considerando un ámbito económico o
. Estructurar y escribir el ensayo, res- político específico.
petando aspectos formales, como
normas ortográficas.
ffi ¿Qué herencia dejó e[ modelo implementado por la
dictadura en el ámbito seleccionado?

§ír¡tesis
El proyecto fundacional de la dictadura se concretó en la implantación de un nuevo siste-
o ma económico, el neotiberal, que vino a romper con la política económica de "crecimiento
hacia adentro" que predominaba desde la década de 1940 en Chile. Simultáneamente,
o
t y de manera progresiva, comenzó un proceso de institucionalización del régimen, que
o culminó con la redacción y aprobación de la Constitución de 1980.

245
I
Pega recortes de al menos
dos noticias que den cuenta de que
T'
c la herencia del proyecto institucional y :
o
L económico de [a dictadura se mantiene A
CL ñ
vigente en la actualidad o fue modifi- ñ
fú *

o %. cado. Exptica tu elección al cos-


'qt,.
tado de cada recorte.
=
CT
o
o
L
cD
o
*,
tr
,l

;
rl

:l
Recorte 1

:,

t:

I
i 'j1

,
i, TXPLICACION
;l
1{

+
:.: I

.:

I
j
:
il

Recorte 2 :

a
:i
.

:. @

o
F
:'

o
d
o
-l

Reflexiono
L. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada al inicio de la lección:

!,f
t"

i;j

.il:

ii
¡i

,a

ri
'¡:
ir
:l

í
i::

L
i:r

it:
!!
i;

;
1A

€" Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección.


¿Oué diferencias
observas entre ambas respuestas?, ¿a qué crees que se debe esto?

2. ¿Crees que la forma en que se organizó e[ poder durante la dictadura se mantiene


en la actualidad?

":' ¿Qué dificultades significó la realización de un ensayo y qué estrategias empleaste


para superarlas?

o
o

247
I

i
i

I
[L TIN D[ LA

ournR¿ rRiA

Lecc¡ón13
Fin de lo 6uerro Frío, > IL At]6[ DIL
NIOLIbLR ALI§ t,,1O

neoliberolismo
y globslizoción

LA 6LO$ALI7A(ION

DI§IINTA§ PROPIJL§TAS
Lección14
D[ fiETOINO A LA
El proceso de
}El',1O$A(IA
recuperacirín de
Is democracio

\
II ROL D[ LA (OI',IUNI}AD o
vr§t0Nr§ DrL Pfi0([s0 DI a
,NIEfiNA(IONAL
o
fi[(t]P[RAcóu »r tA É

o
Drl.10«A0A I
¡ f'4AR(O IIl',1PORAL D[
Lección15 tA rRAwsrclów
Transición chilenu
o lo democrocia > DrsAtfiollo tlmóRro
Dr LA rRnrusnou

poliilcts
ILTOR|'4A§

ION§TITtJ('ONAI[S
J RryRR¡clow
»r

RELA(IONIS

civlco* l,uLtTAR Is

Leaión16
Desofíos de Io sociedad
chilens sctusl
LA SO(IIDA} II]'LENA
Dts(tlT[ sobnr si ttsun

V
LA SOTIIDAD OtlI T[Ntl'1OS:

Pfi IN(IPALIS INDI(ADOfl E§

Dil'1ANDAS Dt 68t]POS

ulsroRrnmtNTr DtsültltNADos
ñ
\-¿-+Y

o
+

o
Sueño con un país donde se respeten los
1.
valores tradicionales
Lee en silencio las
Sueño con un país más protector
afirmaciones de la tabla, n_

formuladas en el contexto de la d. Sueño con un país más tole


A1
,1'
pregunta "¿Con cuát de las siguientes :i,
Sueño con un país más seguro
afirmaciones acerca del futuro del país Sueño con un más amistoso
se identifica más?", de [a Encuesta de
Sueño con un país más integrado al mundo
i! Desarrollo Humano etaborada por el
.1r
't" Programa de las Naciones Unidas Sueño con un país en que se respete el
'tt.
\, para e[ Desarrolto en 1999 medio ambiente i;
Sueño con un país más desarrollado iT
ii
económicamente :!
ii
ii
Sueño con un país más entretenido i!

Sueño con un país más igualitario

2 Sueño con un país más optimista

Agrega tres Sueño con un más honesto


afirmaciones que Sueño con un pais
consideres importantes Sueño con un país
en relación alfuturo
Sueño con un
del país.
El Programa de las Naciones Unidas para e1 Desarrollo (PNUD
es un organismo internacional asociado al Estado chileno
que entre sus objetivos declara "plantear estrategias para el
desarrollo de capacidades nacionaies a través de la asistencia
técnica y el apoyo a las polÍtlcas públicas".
3.
Jerarquiza las
J
afirmaciones de otorgándoles
$

un valor del 1 at 15. Asigna el
f,
¡l
número 1 a la afirmación con que te 4.
¡i identificas más y 15 a la afirmación con
ii,1i ¿Qué ideas, valores
que te identificas menos. Registra tu
jli.
o principios predominan
jerarquización en la casilla ubicada
? en e[ orden que diste a las
a la izquierda de
afirmaciones?, ¿a qué
cada afirmación.
lo atribuyes?

;*ifflt!,

¡:Hi":il!
n:i

,ii4lii}r§'
"l;

ii9*,i*i*

-i
:-;
.,¡g,
!!f, I

o
s
o
+
o

: r.rtlii;iiil
5.
.,:¡-
En grupos de tres integrantes, 1;-

reaticen una jerarquización conjunta de tr


,fr
i
Compara [a
las afirmaciones siguiendo las instrucciones 9i
& jerarquización personal
de la actividad 3. Registren [a jerarquización $
:li con la grupal. Luego, ¡i
grupal en la casilla ubicada a la derecha .ri
completa elsiguiente
de cada afirmación.
cuadro.

¿Cuáles son las mayores similitudes? ¿Cuáles son [as mayores diferencias?

¿A qué lo atribuyes? ¿A qué lo atribuyes? rli

}
i
:i
I

fr
*{
.t:
$

;6 ¿Cuáles fueron los aspectos más ¿Cuáles fueron las mayores dificultades
fáciles de resolver al realizar la al realizar la .jerarquización grupal?
¡i
jerarquización grupal?
*i

7.
Completa
elsiguiente
cuadro.
¿A qué lo atribuyes? ¿A qué lo atribuyes?

8.
¡i' Considerando las
i actividades anteriores, a
1t
;i
li
t ¿qué mantendrías y qué
cambiarías para lograr et
o país que sueñas?

o
É

o
a
Leeci*r¡
E de la
I I
Durante el período 1989-1991 cayeron 4
casi la totalidad de los regímenes dirigidos
por partidos comunistas de Europa orien-
taly [a misma Unión Soviética se desmem-
!!
bró en quince repúblicas autónomas. De
esta manera, el orden bipolar este oeste !

que había configurado el mundo de las re- ,¡

laciones internacionales desde 1945 dejó


de existir y, con ello, la Guerra Fría llegó a
su fin. Desde entonces, se inició una etapa
caracterizada por el auge de [as políticas rg *:
neoliberales y la aceleración de [a globa-
lización. Tales procesos han vinculado, de
forma cada vez más directa e inmediata, .:;
dinámicas locales y nacionales con proce-
sos de carácter mundial.

¿De qué manera piensas que han impactado


en tu comunidad las políticas neoliberales y
la g[obalización?

En el siguiente espacio, elabora una respuesta


tentativa a la pregunta pLanteada. Fundaméntaia

Bts

Un aspecto del proceso de globalización es


^ el creciente desarrollo de las Tecnologías
de lnformación y Comunicación (TlC). La
imagen corresponde a un mapa parcial de
las conexiones de internet a nivel gtobal en :
el año 2005. Las líneas representan la red !)
:!
de conexiones entre direcciones lP (/nternet
Protocol). La dirección lP es un número que o
F
identifica el sistema de conexión a internet de
un dispositivo (computadora, celular u otro). O

254
¿Qué desafíos y oportunidades piensas que generan las políticas
neoliberales y la globalización?

,,+ ¿Qué tipo de fuentes serían útiles para investigar su impacto


en tu comunidad?

'll ,

!i Durante esta lección, se espera que alcances los siguien-


tes aprendizajes.

Criterios Logro esperado


51 t1¡

Analizo los principales procesos que


marcaron el fin de la Guerra Fría, consi-
derando la crisis de la URSS, el derrumbe
Analizar elfin de
del comunismo y las transformaciones
la Guerra Fría.
geopolíticas asociadas a estos procesos,
aplicando diferentes categorías tempora-
les y herramientas geográficas.

Analizo el impacto de las politicas neo-


liberales y la globalización en el mundo
por .rredio de fuentes primarias y secun-
Analizo el darias dadas.
impacto de Investigo el impacto de las políticas neo-
procesos globales liberales y la globalización en un ámbito
o en diversos de la comunioad en que vivo.
ámbitos. Participo en una muestra museográfica
o
+
que dé cuenta del impacto de las políti-
a cas neoliberales y la globalización en la
Fuente: http://www.opte.org/
comunidad en que vivo.

255
T
§§ firr de 1a 6¡xer¡'a Fnía
Diversos historiadores concuerdan en que la época de Leonid Brézhnev como
máximo dirigente de la Unión Soviética (1964-1982) coincidió con una etapa de
estancamiento económico y polÍtico. Tal situación no pudo ser revertida por sus
sucesores, Yuri Andrópov (1982-1984) y Konstantin Chernenko (198a-1985).
Ambos estuvieron por corto trempo en el poder, debido a su pronta muerte
tras asurnir el cargo de Secretario General del Partido Comunista soviético. Los
se refieren a esta situación y dan parámetros para comparla con la de
Estados Unidos en la misma época.

Doc. 1

"En el interior del paÍs, la política de Brézhnev de


'estabilidad de los cuadros' permitió que el grupo
dirigente envejeciera junto, mientras que muchos Doc. 2
problemas fundamentales no recibían Ia atención
"Con e1 advenimiento de los años ochenta se hizo
apropiada, entre ellos el de la tasa de crecimiento
cada vez más evidente que algo andaba mal en to-
económico, que a comienzos de los ochenta habÍa
dos los sistemas que se proclamaban socÍalistas.
descendido a cero, además del deterioro de los in-
La ralentización de la economía soviética era pal-
dicadores de salud y mortalidad, el empeoramiento
pable. La tasa de crecimiento de casi todo Io que
de la contaminación ambiental y e1 aumento del
contaba y se podÍa contar caía de manera constan-
alcoholismo y de Ia corrupción".
te [...] desde 1970: e1 producto interior bruto, Ia
Brown, Archie (1999),"La Unión Soviética y después". producción industrial, 1a produccrón agrícola, Ias
En Historia )xford del siglo XX. Howard, Michael y
inversiones de capital, la productividad del trabajo,
Louis, Roger (Eds.). Barcelona: Planeta.
e1 ingreso real per cápita. Si no estaba en regresión,

Archie Brown es miembro de 1a Academia Británica, Ia economÍa avanzaba aI paso de un buey cada vez
experto en pclÍtica de 1a Unión Soviética. La'eslabiliCad más cansado. [...] Hacia los años setenta estaba
11e cuadros' refiere a una política que fcnentaba la esta- claro que no só10 se estancaba el crecimiento eco-
l:ilidad de quienes conformaban los grupos dirigentes nómico, sino que incluso los indicadores sociales
de la Unión Soviética y fue implementada por Leonid básicos, como 1a mortalidad, dejaban de mejorar".
Brézhnev desde ia década de 1960.
Hobsbawm, Eric (1994). Historia del Siglo XX.
Buenos Aires: CrÍtica.

Hobsbawm era un hisroriador brilánico de tendencia


m.arxista, especialisla en historia econórnica y social de
1a época conternporánea.

Doc. 3

PIB per cápita


o 25 000
Ot
O!
n2a1
F{

6 20 000
o
o Estados Unidos
o 15 000

rú Unión Sovietica
L 10 000
o
.= 6849
0 5 000
o
r! Maddison, Angus (2006). Ifte
.o 0 World Economy: Historícal
o 1960 1970 1980 1990 Slatisfics. ParÍs: 0CDE.

s
o
+

256
iffi
El año 1985, Mijaít Gorbachov asumió el cargo de Secretario General del Partido
Comunista soviético. Con el objetivo de dinamizar la economía, inició una política
de reformas a la que llamó perestroika, que introducía algunos elementos de libre
mercado en ta economía planificada. Entre otras innovaciones, a los individuos
se les permitió crear cooperativas y vender sus productos para beneficio propio.

Gorbachov también introdujo reformas que propiciaron cierta apertura democrá-


tica y limitaron el poder del Partido Comunista. La política de la g/asnost alentó la
aparición de las libertades de expresión y de prensa, mientras que en el partido
Comunista se permitió, por primera vez, la presentación de distintas candidaturas
para ocupar los cargos de dirección.

Hitos vinculados a las reformas polít¡cas adoptadas por Gorbachov

Comenzó a funcionar el Congreso de


Diputados del Pueblo de la Unión Soviética,
dos tercios de cuyos miembros eran escogidos
por elección popular competitiva. Creado como
máximo órgano de poder estatal, una de sus
principales tareas era la elección del Soviet
Supremo, cuerpo legislativo soviético cuyos
integrantes anteriormente eran designados
el monopolio del poder que por el Partido Comunista. En estas elecciones
! tenía Partido Comunista, permitiéndose obtuvieron un alto respaldo los candidatos
i la creación de otras organizaciones. que proponían reformas radicales, como Boris
.'..,....'...,....',,.-.,. Yeltsin, del distrito de Moscú.

Sectores separatistas nacionalistas se s"'i ;'i;;; ;i .;;;" ;; ;,;;i;;;i; ;;;;;;;


impusieron en los cuerpos legislativos Estado de la Unión Soviética. El Congreso del
de Estonia, Letonia y Lituania, Pueblo designó a Gorbachov para el cargo.
que declararon su independencia
o procesos conducentes a dicho
objetivo. Tales declaraciones no fueron
reconocidas y los movimientos fueron
..j Sectores reformistas que se habían impuesto
o contenidos
...4 en los cuerpos legislativos de las repúblicas de
Rusia y de Ucrania proclamaron su soberanía
estatal, aunque respetando su pertenencia a la
Unión Soviética
4.....'..,..,....-,..'...'.,..,..

Se celebró un plebiscito en que se


preguntó por la preservación de la
Unión Soviética como una "federación
renovada de repúblicas soberanas
iguales en la que serán garantizados
plenamente los derechos y ta libertad de
un individuo de cualquier nacionalidad".
La votación arrojó una amplia
preferencia por la opción "Sí", pero
fue boicoteado en Armenia, Georgia,
Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia.
En la república de Rusia se agregó la
pregunta acerca de si debería crearse el
o
puesto de Presidente de la República
?
o
Socialista Federativa Soviética de Rusia, Tras renunciar al Partido Comunista, Boris
F
U
o
fue elegido Presidente de la RSFS de Rusia. ¡
:
#"."..."",..."''.....'

257
r
En cuanto a poli'tica exterior, Gorbachov inició negociaciones
con Estados Unidos para limitar la costosa carrera armamen- Doc.4
tista y ordenó el retiro de las tropas soviéticas de Afganistán,
poniendo fin a su participación en una extensa guerra.

Caída delmuro
Además, adoptó una política de no intervención en los asun-
de Berlín tos internos de los países de Europa oriental, durante un
EIiTE período en que estos atravesaban por grandes dificultades
económicas y sociales, acompañadas de manifestaciones
ffiffi
TSAS2IüP258A
populares. Careciendo del respaldo soviético y, en general,
sin la disposición de reprimir a sus puebtos, dichos regíme-
nes comunistas se desmoronaron tüoc.5).

MijaÍl Gorbachov, junto al presidente de Estados Unidos


Ronaid Reagan y el vicepresidente, George H. W. Bush,
en Nueva York, 1988. La política internacional de
Gorbachov se caracterizó por un acercamiento con
occidente en general y Estados Unidos en particular.

Doc.5

El 9 de noviembre de 1989, se abrieron las fron-


teras entre la República DemocráticaAlemana En 1989, en polonia
Ale-
(Alemania oriental) y la República Federal de se realizaron elecciones
muro
mania (Alemania occidental). El mismo día el libres que dieron paso
de
de Berlín comenzó a ser destruido. En octubre al primer gobierno no
1990 tuvo lugar la reunificación deAiemania. comunista desde 1948.

En Checoslovaquia el

Mar del régimen procomunis-


ta cayó en noviembre
Norté 0 de 1989. En enero
de 1983 se dividió en
dos estados: Repúbli-
ca Checa y República
Eslovaca o Eslovaquia.

En Rumania, el dicta-
dor comunista Nico-
laes Ceacescu intentó
reprimir violentamen-
te a opositores, pero
él mismo fue detenido
HUrrl y ejecutado, el 25 de
RUMANIA diciembre de 1989.

Mar
5AN Negro En 1989, en Hun-
gría se autorizó la
formación de partidos
SIMBOLOGfA políticos de oposición
y se abrió la frontera
"*.*.* Límite internacional
*-.** con Austria. En 1990
otros lím¡tes
se realizaron las
primeras elecciones
libres, con triunfo de
,ño o
sectores conservado-
s
res y nacionalistas.
o
ts
En 1990, el régimen comunista de Yugoslavia llegó a su fin tras las primeras eleccio-
nes multipartidistas realizadas en cada una de las seis repúblicas que componían la o
federación. Posteriormente, ellas sostuvieron guerras separatistas.

258
rn
EI fin de la Unión Soviética se comenzó a
&.ep*blicas imd*pendientes
precipitar en agosto de 1991, cuando sec-
Doc. 6 §sv§rdas de la l.lnión §oviética
tores del Partido Comunista soviético inten-
, acÉANo
taron un golpe militar con el objetivo de dar
marcha atrás en las políticas reformistas. El SIMBOLOGíA
..-..*.,- Límite internacional
intento golpista fue detenido por un movi-
Otros límites
miento liderado por Boris Yeltsin, quien se
erigió como la figura de mayor autoridad en -
la Unión Soviética.

Luego de este episodio, la autoridad de Gor-


bachov se vio considerablemente mermada,
si bien formalmente mantuvo sus cargos. Es
por ello que no pudo hacer nada cuando
KAZNíAN
Rusia, Ucrania y Bielorrusia se desvincula- 4fa¡

ron de la Unión Soviética para conformar la AN

Comunidad de Estados lndependientes, por 4,- c$Ñ


medio de la firma del Tratado de Belavezha,
C7
el B de diciembre de 1991. Trece días des- s/,qh

pués, otras once repúblicas ratificaron di- IR4Q ATGANISTAN INDIA

cho tratado, con lo que la Unión Soviética


quedaba definitivamente disuelta. El 25 de
diciembre, Gorbachov renunció a la presi- Doc. 7 ea;¿abi*s t*rrát*rianes en ye¡¡¡em y stiopía
dencia. El Doc" 6 da cuenta de la situación IRÁN

territorial de la ex Unión Soviética luego de +. I ARABIA


este proceso. 1q SAUDITA

e
El fin de la Unión Soviética contribuyó a que
se produjeran cambios en otras regiones del
mundo. En 1990, se unificaron yemen del
Norte y Yemen delSur, este último, un Es-
tado socialista que era apoyado por Moscú. a

En 1991, Iuego de tres décadas de lucha, ETIOPÍA


el Frente Popular por la Liberación de Eri-
I
trea logró derrotar al ejército de Etiopía en
su Iucha por la independencia. Etiopía había REP.
DEL SIMBOLOGíA
dependido fuertemente del apoyo soviéti- CONGO
'-..-* Límite internac¡onal
co, por lo que la cesación de la ayuda de KENYA
*------ Otros límites
Moscú hizo imposible que se mantuviera el
TANZANIA
esfuerzo militar. Eritrea se transformó en un
Estado independiente en 1993 (Doc.71.

1. selecciona un concepto para describir er ritmo con que se sucedieron


ivamos al cinel
los hechos que pusieron fin a la Guerra Fría: estancamiento, Good bye Lenin

aceleración u otro. Fundamenta tu elección a partir de la información E#E


de las páginas256-259. s#tlfr
:. sobre la base de la información de las páginas 256-259, señala si las EHÉ
TSAS2MP259A
principales causas del fin de la Guerra Fría corresponden altiempo corto,
o medio o largo, o alguna combinación de estas categorías.

o
É
3. En grupos, investiguen acerca de las transformaciones ocurridas en la
vida
cotidiana de las personas tras la caída del bloque comunista en alguno de
o los escenarios estudiados. presenten sus resultados aI resto del curso.
o

259
El auge del neoliberalismo

Durante los años 70, mientras la Unión Soviética


se encontraba en fase de estancamiento, en Occi-
dente comenzaba la crisis del modeto keynesiano.
Como consecuencia de este último fenómeno, a
partir de la década siguiente cobró fuerza un grupo "Crear ias condiciones en que Ia competencia ac-
de ideas económicas que actualmente se agrupan tuará con toda la eficacia posible, complementar-
bajo etconcepto de neoliberalismo. Si bien su de- la allÍ donde no pueda ser eficaz, suministrar Ios
finición es controversial, en general se asocia con servicios que, según las palabras de Adam Smith,
las propuestas de Friedrich Hayek, quien desde la 'aunque puedan ser ventajosos en el más alto gra-
década de 1940 había actualizado los postulados do para una Bran sociedad, son, sin embargo, de
del llberatismo clásico, al enfatizar el rol del Estado tal naturaleza que el beneficio nunca podrÍa com-
en la creación de condiciones para un adecuado pensar el gasto a un individuo o un pequeño nú-
funcionamiento de ta competencia como principio mero de elios', son tareas que ofiecen un amplio
rector de [a economía. e indiscutible ámbito para Ia actividad del Estado.
En ningún sistema que pueda ser defendido ra-
Algunos aspectos centrales del proceso de expan- cionalmente ei Estado carecerá de todo quehacer.
sión del neoliberalismo en el mundo son descritos Un eficaz sistema de competencÍa necesita, tanto
en los Docs. 2 y 3. Con todo, desde fines del siglo como cualquier otro, una estructura Iegal inteligen-
XX, la profundización y la extensión de este modelo temente trazada y ajustada continuamente. Sólo el
han sldo irregulares, dado que, en un contexto de requisito más esencial para su buen funcionamien-
sucesivas crisis económicas globales, gobiernos de to, Ia prevención del fraude y el abuso (incluida en
diferentes regiones del mundo han aplicado po- éste 1a explotación de la ignorancia), proporciona
líticas de mayor intervención estatal. El mapa del un gran objetivo nunca, sin embargo, plenamente
Doc.4 permite visualizar e[ grado de aplicación de realizado para Ia actividad legisladora".
politicas afines al neoliberalismo en distintos países Hayek, Friedrich (1944), Camíno de servidumbre.
hacia e[ año 2017. Edición año 2000, Madrid: Alianza.

Doc.2
"La privatización de las industrias estatales, iniciada por Margaret Tatcher en
Gran Bretaña a comienzos de los años ochenta, se extendió por todo el mundo y
culminó con Ia restauración del capitalismo en Rusia y Europa central. Los años
ochenta vieron también ia tentativa de reducir Ias cargas fiscales y simplificar el
sistema impositivo, especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos [...]. Otro
aspecto de Ia polÍtica neoliberal fue la supresión de regiamentaciones en cuanto
a los servicios financieros y a }os movimientos de capital. EI tema central de ia
revolución neoliberal era que los gobiernos debían abandonar ias tentativas de
dirigir y controlar 1o que se habÍa convertido en incontroiable e indirigible".
Skidelsky, Robert (1999). "El crecimiento de una economÍa mundial". En Historia )xt'ord
del siglo XX. Howard, Michael y Louis, Roger (Eds.). Barcelona: Planeta.

Skidelsky es un historiador británico de la Universidad de Oxford, especializado en his-


toria económica.

o
É
d

260
-
Doc. 3

"La expresión 'Consenso de Washington'fue acuñada . Privatización de las empresas estatales,


por John Williamson en 1990. En una publicación de
. Liberalización de los tipos de interés, los tipos
gran repercusión definió aigunas orientaciones para Ia
de cambio, el comercio y Ia inversión extranjera
reforma de Ia política económica, en particular en 1os
directa,
países latinoamericanos, sugiriendo asimismo que ya
se habÍa alcanzado un consenso notable en estos ám-
. Desreglamentación de los obstáculos a Ia libre
bitos en el Banco Mundial, el Fondo Monetario Inter- competencia,
nacional y otros organismos con sede en Washington. . Reforma fiscal, con una reducción de los tipos rnar-
Dichos ámbitos eran: ginales :nínimns y una hase imponible ampiiada,
. Disciplina fiscal, . GarantÍa de los derechos sobre los bienes.
. Utilización del gasto público para promover un alto [...] Propuesta originalmente en relación con América
crecimiento y una redistribución de los ingresos, Latina, pasó a aplicarse a todos los paÍses en desarro-
llo, e incluso a los desarrollados".
Makinson, David (2000). "El debate sobre el desarrollo: más allá del Consenso de Washington". Revtsta internacional de
ciencias sociales, I 66. Recuperado de unesco.org

El texto corresponde a un extracto de la editorial del número de la revista referenciado, en el que se advierte que las
opinio-
nes expresadas por los autores "no son necesariamente las de la UNESC0 y no comprometen a la 0rganizacÍón".

],Y§iM
c.4
ffi -(
reffi

'I
1
ad'

PA( 1¡:itú
o{-

j'tt ,!§-^
oc ,4lvo
AfL NIiCO
tr
-l- #
x"
Y :I\ .\, ocE/
PAc[1

Eg+
r\\
SIMBOLOGíA ocÉ, NO
&
iND CO
§
80-100
,".vo' €-
70 -79,9
.\
60 - 69,9 i.
50 - 59,9
i. é'
F il sr" ocE t NO ,4r STRAL 2m0 4mk
0 - 49,9
0"
N/A
Basado en heritage.org

Reúnanse en grupos de trabajo y realicen las siguientes actividades

1" Realicen un cuadro comparativo en el que {. ldentifiquen las preguntas que surjan a partir
clasifiquen las fuentes según su origen y de los documentos y establezcan estrategias
naturaleza y señalen la utilidad y limitaciones para resolverlas.
o
de cada una de ellas como fuente histórica.
3. Elaboren una hipótesis respecto de [a siguiente
o
ts 2" Expliquen qué conclusiones se pueden extraer pregunta: ¿cuál ha sido el impacto del auge de
o respecto del auge del neolibera{ismo a partir las polrticas neoliberales en la comunidad en
a
de los Docs. t al4. que vivimos?

261
I
La aee[enac§óm de §a g&ohat§xac§6m
Además del auge del neoliberalismo, en [a década de 1990 se
constató una aceleración de la globalización. Pese a lo controver-
Doc. 1
sial de este término, en general hay coincidencia en que corres-
ponde a un proceso de creciente acercamiento y conexión entre "[La globalización] se refiere a la
diferentes partes del mundo (Docs" 1y 2). creciente integración de las econo-
mías de todo el mundo, especial-
mente a través del comercio y los
Doc. 2 flujos fÍnancieros. En algunos casos
"[Globalización] fundamentalmente, es la integración más este término hace alusión aI despla-
es-
zamiento de personas y 1a transfe-
trecha de 1os países y los pueblos del mundo, producida por la
rencia de conocimientos a través
enorme reducción de 1os costes de transporte y comunicación,
de las fronteras internacionales. La
y e1 desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de
globalización abarca además aspec-
bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado)
tos culturales, po1íticos y ambienta-
personas a través de las fronteras".
les más amplios".
Stiglitz, Joseph (2002). El malestar enla globalízación Madrid: Taurus.
Fondo Monetario Internacional
Stiglitz es un economista estadounidense. Sostiene una postura crítica (2000). La globalización:
frente a una globalización desregularizada. ¿amenaza u oportunidad?
Recuperado de www.imf .org

El Fondo Monetario Internaciona] es


Entre otros factores, la aceleración de este proceso se relaciona un organismo que entre sus objetivos
con la internacionalización de la economía, la revolución tecno- deciara, entre otros, el de facilitar el co-
tógica y la sociedad de la información. mercio internacional.

La internacionalización de la economía corresponde a un proceso


en que la mayorn de las economías convergen en un único merca-
do mundial. Las principales características de este fenómeno son:

los gobiernos
El mayor ftujo comerciaI
ha elimin protec-
Las empresas tienden a funcio- entre los países ha au-
cionistas y abierto a in-
nar de manera descentralizada, mentado la dependencia
versiones extranjeras. A esto
separándose en distintas uni- entre los mismos.
se suma la baja en los costos
de transporte y la expansión dades productivas autónomas.
de los mercados financieros in- Estas se localizan en lugares
ternacionales, que facilttan las donde las facitidades arancela-
transacciones comercia les. rias y los bajos costos en mate-
rias primas y mano de obra les
permiten mayores ganancias.

La revolución tecno[ógica corresponde a un proceso en pleno


desarrollo, impulsado por avances cientÍficos realizados en diver-
sas áreas. Estos cambios están asociados a un creciente acceso
a Tecnologías de lnformación y Comunicación (TlC), tas que, al
posibilitar la conexión entre puntos distantes, ha dado lugar a una
creciente sociedad de la Información. o

o
É

262
Reúnanse con los mismos grupos que realizaron [a actividad de [a página 261 y respondan

¿Con qué rasgos específicos de la globalización ldentifiquen las preguntas que surjan a partir
se relaciona cada uno de los documentos de los documentos y establezcan estrategias
presentados entre las páginas 263 y 265?, para resolverlas.
¿qué información aporta respecto de dichos
Elaboren una hipótesis respecto de la siguiente
rasgos cada una de ellas?
pregunta: ¿cuál ha sido el impacto de la
¿Qué conclusiones generales se pueden globalización en la comunidad en que vivimos?
extraer respecto de la globalización a partir de
los (páginas 262-265)?

Doc. 3 Rutas comerciales más utilizadas por buques de carga de alta capacidad (2007)

\'=t
0 20c0 4mh
4
viaje5

<10 20 50 100 200 500 1000 2000 >5000

Elaborado según los datos del sitio The Royal Society. Recuperado de http://rsif.royalsocietypublishing.org

La Royal Society, con sede en Londres, es una comunidad que reúne los trabajos de científicos de diversas áreas de todo el
mundo. El mapa presenta la distribución territorial del transporte marÍtimo, uno de Ios princlpales medios para el traslado
de mercaderías en la actualidad.

Doc.4 Doc.5
"Cuando estalló la crisis financiera,
se decÍa que 1as regiones emergentes,
como América Latina, no caerían en
el pozo que ha golpeado a Ia rnayor
parte dei mundo desarrollado.

Sin embargo, no hay duda de que 1a


crlsis que se origirLó en Estados Uni-
dos en 2007 está golpeando a la re-
gión, aunque de forma diferente en
o
cada país".

o BBC Mundo (2009). "l.a crisis y América


+
Latina". Recuperado de bbc.co¡n
o filial
Fábrlca de una marca automotriz alemana, en Puebla, México.

263
\

"¿Estamos presenciando una nueva revolución industrial? SerÍa-


mos más bien proclives a afirmarlo habida cuenta de las profun-
das reorganizaciones, cambios e innovaciones que ha introducido
[...] la revolución de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación, de las biotecnologias y -en un futuro próxi-
mo- de las nanotecnologÍas. Los conocimientos y competencias,
asÍ como el trabajo y el ocio, se han transformado radicalmente
con el nuevo lenguaje de la informática. Tal como se señala en
el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano, publicado por eI
Programa de las Naciones Unidas para eI Desarrollo (PNUD) en
2001, Ios progresos de la aplicación de las biotecnologÍas en los
campos de la salud o la agricultura abren nuevas perspectivas al
desarrollo humano".
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESC0.

"La impresÍonante aceleración del desarrollo y la utiiización de


las tecnoiogías de la información y la comunicación en los últi-
mos años han dado lugar a un proceso mundial de transición de
Ia sociedad 'industrial' a la sociedad de la 'información'. Debi-
do a su magnitud y a su carácter no lineal, este proceso parece
tener para la humanidad consecuencias sociales, económicas y
culturales mucho más profundas que la revoiución industrial de
tiempos pasados. En las actividades económicas, Ia educación, Ia
formación, la investigación, el tiempo libre, en realidad todos los
aspectos de Ia vida, se hace sentir progresivamente Ia influencia
de las redes electrónicas y 1as tecnologías multimedia, que repre-
sentan nuevas oportunidades y desafÍ0s".
UNESCO ( 1996). La UNESC) y la sociedad de la información para todos.
PArÍS: UNESCO.

Doc.8 Acceso a telecomunicaciones en el mundo


(cada 100 personas)

100,0

80,0
Lineas telefónicas
60,0 ff§6¡65 a teléfonos
celu lares
40,0 -
Usuarios de internet

20,0

0,0 Fuente: Banco Mundial.


1975 198s 1995 2005 2015
@

=
F

d
4

264
iw
Usuarios de lnternet año 2015
(por cada 100 personas)

i'" oá..'
r:: I;E..'a 4 dfrs+ ffi-i"* r-
:Í{;§} #--
pe-'
\.::¡,, {+ #
trÉ
k
t-:l F
q
H
¡ 6rd
ra na
?
i ffe
'¡-
..,.t, ocl ANA l)Y ',. (É, NO
0
., t... AfL/ \.t.]
i
NTICO

o( : ANo "!.-ü,
.r,! I h tco

tca
i; ":-ia l-...,
a CÉ, NO
USUARIOS DE IND CO
INTERNET
,##ffi Á=
¿ h;i
menor a 14.40
)' tr-j
¿:.1 vt "f
14.40 - 31.50
31.50 - 51.21
g
1'
é"
51.21 -65.57
i 90' a NOA ST RAL
0
L
2m 4.mh

l'
mayor a 65.57
Fuente: Banco Mundial.

Doc. 10

ffiffir
Migrantes africanos en la costa de Yibuti levantan el teléfono en un intento de captar una señal
de la vecina Somalia para
comunica¡se con sus familiares. Yibuti es un punto de parada frecuente para ior migrantes en tránsito procedentes
de
países como somalia, Etiopía y Eritrea, que buscan una vida mejor en Europa y
Medio 0riente.

o
ts

o
É
L

265
\
Posturas em tormo a [a gl«ba[§xme§6m
La globalización es un fenómeno que involucra múltiples dimensiones, en torno
a las que existen diversas visiones, que enfatizan sus beneficios o externalidades
negativas. Los siguientes extractos corresponden a una pequeña muestra de
estas posturas.

Doc. 1

"Casi siempre se trata de comercio, inversión No hay nada de malo en el intercambio de


extranjera, flujo de capital y todo 1o demás. Pero ideas, por supuesto. Las interacciones cultu-
¿qué pasa con la cultura, Ia identidad, las tradi- rales son históricamente responsables de gran
ciones y las formas de vida? [...] Hay otro ]ado parte de los grandes avances y 1a evolución en
de la globalización, que es igualmente perjudi- el arte, Ia ciencia, el lenguaje, incluso la comida
cial para algunos países y rentable para otros: y mucho más. Pero, antes de 1a globalización,
la globalización cultural, no necesariamente el las influencias cuiturales se introdujeron a una
dominio de una cultura especÍfica, en este caso velocidad mucho más lenta. Permitió a las so-
la cultura occidental, sobre todas las demás, ciedades, grandes y pequeñas, reflexionar, con-
sino Ia desventaja insalvable de 1os países más siderar y adaptarse a estas nociones únicas a io
pobres, que carecen de los medios para resistir Iargo de1 tiempo. Pero la globalización de los
el control absoluto de sus modos de vida tra- medios es injusta. No da ninguna posibilidad
dicionales mediante la deslumbrante, bien em- de reflexionar sobre nada para determinar los
paquetada y marcada 'cultura' impartida sobre beneficios o los daños".
ellos las veinticuatro horas del día.
Baroud, Ramzy (2009). "Globalization unchecl<ed". Recuperado de www.counterpunch.com

Ramzy Baroud es un periodista quc deiiende la causa de la autonomÍa Palestina. Ha siCc subdireclol ger,eral
dei sitio web del medio rie comunicación Ai lazeera. Esta columna lue escrita para el meCio estador-rnidense
www.counterpunch.com, sitio web destinado a pr:esentar artículos de investigarión y de opinrón Cescie un
punto de vista de izquierda polÍtica.

Doc. 2

"Uno de los argumentos más fiecuentes contra 1a turas diferentes es una credencial valiosísima para
globalización [...] es el siguiente: la desaparición el éxito profesional en nuestro tiempo [...]
de las fronteras nacionales y el establecimiento
de un mundo interconectado por 1os mercados ¿Cuántos millones de jóvenes de ambos sexos, en
todo el globo, se han puesto, gracias a los retos
internacionales infligirá un golpe de muerte a las
de 1a globalización, a aprender japonés, alemán,
culturas regionales y nacionales [...] En verdad, e1
mandarín, cantonés, árabe, ruso o francés? Mu-
alegato a favor de la "identidad cultural" en contra
chÍsimos, desde Iuego, y ésta es una tendencia de
de la globalización, delata una concepción inmo-
nuestra época que, afortunadamente, sóio puede
vilista de 1a cultura que no tiene el menor funda-
incrementarse en los años venideros. Por eso, la
mento histórico. ¿Qué culturas se han mantenido
mejor polÍtica para la defensa de Ia cultura y 1a
idénticas a sÍ mismas a 1o largo del tiempo?
lengua propias, es promoverlas a 1o largo y a 1o
El desvanecimiento de las fronteras y la perspecti- ancho del nuevo mundo en que vivimos, en vez de
va de un mundo interdependiente se ha convertido empeñarse en la ingenua pretensión de vacunarlas
en un incentivo para que 1as nuevas generaciones contra la amenaza dei ingiés. Quienes proponen
traten de aprender y asimilar otras culturas (que este remedio, aunque hablen mucho de cultura,
ahora podrán hacer suyas, si 1o quieren), por afi- suelen ser gentes incultas, que disfiazan su verda-
ción, pero también por necesidad, pues hablar dera vocación: e1 nacionalismo".
varias lenguas y moverse con desenvoltura en cul-
()
Vargas Llosa, Mario (2000). "Las cultura y la globalización". Recuperado de https:/i elpais.com

Mario Vargas Llosa es un escritor peruanc ganador del Premio Nobel de l.iteratura en 2010. Además, rlestaca por ser o
É
un activo defensor del liberalismo político y económico. De hecho, la presente ci¡a ha siCo tornada de una coiumna
de opÍnión concedida a un prestigioso diario español delensor del liberalismo o

266
I
,l

(FMI)con- a Ia economÍa mundial puede ofrecer grandes


contribuir ventajas a los países en desarrollo.
en gran medida al crecimiento, que es esencial
para lograr una reducción sostenida de la po- El problema de Ia pobreza no se resolverá tra-
breza mundial. tando de dar marcha atrás al proceso de glo-
balización, y asÍ lo demostraron los hechos
Muchos países en desarrollo ya han aprovecha- observados en el siglo XX. En cambio, el mundo
do las oportunidades que ha puesto a su alcance necesita formular un nuevo enfoque de la glo-
la economía mundial. Los paÍses que se adapta- balización que aproveche el enorme potencial
ron más rápidamente a la globalización, como que ésta ofrece para contribuir al bienestar de Ia
Brasil, China, Costa Rica, Filipinas y México, 1o- humanidad. A fin de seguir avanzando en dicho
graron duplicar su participación en e1 comercio proceso y obtener el respaldo necesario para lo-
internacional e incrementar e1 ingreso per cá- grar una globalización más integral, es preciso
pita en dos terceras partes entre 1980y 1997. estabiecer un entendimiento político común
Su experiencia demuestra que 1a integración que permita aprovechar al máximo los benefi-
cios y reducir al mismo tiempo Ios riesgos".
Fondo Monetario Internacional (2002). "GlobalÍzación: Marco para la participación del
FMI". Recuperado de
https://www.imf.org
El FMI es un organismo supranacional cuya misión consiste en asegurar 1a estabiiidad del sistema monetario
mundial. Para lograrlo apoya técnicamente a los paÍses con problemas de equilibro en sus finanzas y
otorga
piéstamos a estos a cambio de la implementación de polÍticas económicas tendientes
a ltbeializar sus econornías.

"Los rasgos que caracterizan a esta última glo-


La hegemonÍa del capital financiero ha lleva-
balización es el movimiento del capitai, funda- do consigo crecientes procesos especulativos,
mentalmente financiero [...]. Los protagonistas turbulencias monetarias, crecientes burbujas,
principales son las grandes corporaciones mul- que han tenido consecuencias negativas para
tinacionales, cuya expansión se sustenta en el muchos países y que han afectado a la econo-
modelo neoliberal que favorece una tendencia mÍa global. Desde entonces se ha asistido a una
que ya analizó Marx como la creciente con- mayor desigualdad, resultado de ir imponiendo
centración e internacionalización del capital. progresivamente la liberalización de los merca-
Este proceso con escasa regulación supone el dos, acabando con sistemas fiscales progresivos
dominio de los grandes intereses económicos [que aumentan en ]a medida en que el ingreso
y financieros sobre los derechos de ciudadanÍa. del contribuyente es mayor] y con recortes de
Los oligopolios dominan Ia economía mundial. los derechos sociales. Se amplÍa Ia brecha sala-
riai y entre las rentas y Ia riqueza".
Berzosa, Carlos (2016). "Reflexiones sobre la globaiización" Recuperado de hltps://www.attac.es

Fernando Luengo es miemb¡o de ATTAC España. ATTAC es una organización internacional pro
movimiento
alter-globalizaclón y que se opone a la globalización neoliberal. Su mayor demanda es esta blecer
una regula
redistributiva de los mercados financieros.

1. ldentifica con qué ámbitos (cultural, social, Como curso discutan:


político, económico u otro)se relaciona cada
o ¿Con qué posturas se s¡enten más
s una de las fuentes de estas páginas y la postura identif cados? ¿Por qué?
o que sostiene frente a la globalización.
+ ¿Qué otros ámbitos de la realidad son
o afectados por la globalización y cuál es su
valoración al respecto?

267
lnvestigar sobre temas del nivel
E
§o
tJ En grupos de trabajo, realicen una investigación acerca del impacto que
E'
E las políticas neoliberales y/o la globalización han tenido en un ámbito de la

.-E
comunidad en que viven. Como resultado del conjunto de investigaciones
(¡, realizadas, su curso creará una exposición museográfica. Les proponemos
-taa los siguientes pasos.
a,
E
{,
E
1 Elección y justificación deltema de
o
t investigación a. De acuerdo a lo estudiado respecto de
(,
Eltema de investigación corresponderá al as- neoliberalismo y globalización, seleccionen
-o
E' pecto que se quiere investigar. Para elegirlo es el tema de investigación y justifíquenlo.
útil considerar lo siguiente:
.9
.:! Debe ser del interés de quien investiga. Tema de investigación
rE
E Debe ser factibte de investigar, es decrr, que
t,
(l,
-,q, sea posible encontrar información suficiente i
sobre é1.
I
:E i:
Debe ser acotado, es decir, vinculado a un i
área o ámbito específico de la realidad, por '1+:,:iJi;,_.-.E.e!e9+1E!+i':fF;f-ff@ÉB-19.:ieffiilg!+r#¿::ÉriffiEi¡E!ity+ _i
ejemplo, la cultura, la política o la economía ¡+
de un tiempo y un espacio determrnados.
J ustificación:
Aljustificar la elección deltema, pueden con-
siderar aspectos como intereses personales;
importancia o relevancia que tenga para quien I
ii:
it
investiga o para la comunidad, y la posible uti- li:il
lidad de sus resultados.
il..:,:-:;::_.
:-irn:i,,:::!:i9tt:]:¡>t:i+=i-iinii¡rjJ.t:i¡:!:4!

2 Definir e[ problema y la pregunta de


investigación
El problema de investigación corresponde a
EE$!&!ryj4pi*=ffi ir+:l¡Éi+E1:isi+lÉEi:iEtlffi ;E
aquello que se quiere saber de modo concreto
y específico sobre el tema a investigar. En ge- Problema de investigación
fi
neral, se plantea a modo de pregunta.

La pregunta de investigación contiene en su $

redacción las distintas variables del problema


planteado, entre ellas, el ámbito de la realidad
asociado altema, el aspecto deltema que in-
teresa conocer, los actores involucrados, el
tiempo y eI espacio en que este se sitúa y sus *re e.
posibles consecuencias. Una de las finalidades
de la pregunta es guiar la investigación, por Pregunta de investigación :

esto es importante que sea redactada de ma-


nera clara, precisa y completa.

t
:
o
3
6€{t?Él$é4l4!61F,í+#¡?riq¡+r#
o
É

o
I

268
§
3 Elaboración de la hipótesis de trabajo.
Algunas investigaciones tienen como objetivo
poner a prueba una o más hipótesis, es decir,
proposiciones de respuestas a las preguntas La hipótesis propuesta es:
que surgen del problema de investigación.

Para proponer hipótesis en los casos en que


sean necesarias, lean su problema de inves-
tigación y propongan respuestas tentativas a
la pregunta central y a otras si las hay. Luego,
llegado a un acuerdo, planteen las hipótesis
que respondan a las pregunta. Escribanlas
para que dejen registro y puedan orientar el ¡
':.!

l.i
curso de su investigación.

4 Elaboración del marco teórico


El marco teórico tiene como principal propósito +i*!:

otorgar a la investigación un sistema de con-


ceptos e ideas que permitan abordar el proble-
ma de investigación. Esto significa clarificar para
J-E+]¡j!+iaff+iiHffii
el propio investigador cuáles serán los concep-
ii Las fuentes de información a las que recurrire-
tos y las ideas centrales que se utilizarán y qué g
mos para conocer las principales ideas existen-
se entenderá en cada caso. E
l; tes respecto deltema de investigación son:
EI punto de partida para realizar un marco teó-
rico lo constituye el conocimiento que ya existe
sobre los fenómenos que se abordan en la in- B]

vestigación (estado de Ia teora). Este se extrae, *


principalmente, de la revisión de bibliografía !;
s

H
vinculada directamente altema o donde existen $
t s
aspectos asociados a este. *
1+*+-qty,e,omffi
Al momento de definir cada concepto o idea
central, es impoftante clarificar quién(es) lo ha(n) f
Los conceptos centrales presentes en la pregun-
definido con antelación, por qué utilizarán esa +
:i ta de investigación o relacionados directamente
definición y no otra, y si se han creado nuevas {+
con esta son:
definiciones a partir de la bibliografia consulta-
É
da. Es importante realizar esta labor, pues un $
mismo concepto o idea puede tener pequeñas I
$
o profundas variaciones en su significado según $
el área de estudio o las personas que lo haya
H
definido con antelación. *

Para definirlos recurriremos a

ll
o

o
É
,l

269
Ialler de Anélisis y trobojo eon fuentes de informución

5 Recopilar, seleccionar y analizar fuentes


e. Definan el aporte de cada integrante a [a
En este punto se deben recopilar las fuen-
recopilación y el análisis de fuentes.
tes para ser evaluadas con el objetivo de
comprobar o refutar la hipótesis. El carácter
cientifico de su investigación se fundamen- Mi aporte en la recopilación y el análisis de
tará en [a rigurosidad con que interpretan fuentes será:
las evidencias.

La recopitación de fuentes puede ser rea-


lizada en Iibros, prensa, sitios de internet,
espacios públicos o privados, tradición oral
o memoria viva, según corresponda. En
su selección deben primar aspectos como
su pertinencia, su confiabilidad y las po-
sibilidades de incorporarla en [a muestra Las fuentes que incorporaremos a la muestra
museográfica. museográfica son:
Para el análisis de las fuentes es importante
distinguir su origen (primaria o secundarra)
y naturaleza (orales, escritas, iconográfrcas,
cartográficas, materiales, audiovisuales y
estadisticas), pues de esto dependerá el
análisis que se realice y el tipo de informa-
ción que se obtenga de elLas.

6 Evaluación de los resultados f. Realicen una puesta en común de los


resultados obtenidos.
Si la investigación involucra hrpótesis, com-
paren estas con la información recoprlada.
Consideren que no hay hipótesis correctas
Las principales conclusiones obtenidas de mi
o incorrectas; las hipótesis se someten a investigación son las siguientes:
prueba, tras lo cual se aprueban o se re-
chazan, pero en ambos casos es un aporte
al conocimiento.

Una vez evaluados los resultados de la investi- ¿Cuál es nuestra posición respecto del fenómeno
gación, en conjunto elaboren las conclusiones. estudiado?
En el caso de esta investigación se recomienda
considerar:
n La posición del grupo ante el fenómeno estudia-
¿Por qué?
do a partir de su evaluación de los desafíos y las
oportunidades que este genera en la comunidad
en que viven. o
¿Oué interrogantes nos parecen interesantes para
. Nuevas interrogantes que han surgido de [a inves- [a realización de nuevas investigaciones? o
+
tigación y que permitan a otros continuar el tra-
o
bajo científico abordando nuevas investigaciones.

270
Toller de comun¡coción

Construir una muestra museográfica


En el presente taller, aprenderás a construir una muestra museográfica
utilizando
dlversas fuentes. El objetivo será comunicar cuál ha sido el impacto clel neolibe-
ralismo y la globalización en diversos ámbitos de su comunidad y las posiciones
surgidas ante dichos procesos. Como curso, realicen los pasos piopuestos.

1 Escojan un lugar apropiado para implementar la muestra


I Escojan a uno(a)o más
museográfica. Puede ser una sala, un pasillo o algún compañeros(as) para que realicen
sector del patio. la función de gua del museo.
Se encargará de explicar a los
2 Definan qué temas surgidos durante la investigación
visitantes la intención del museo
exhibirán en la muestra museográfica. procuren que
puedan ser expuestos mediante obletos concretos y y los objetos que se exponen,
relatos que estén a su alcance. por ejemplo, evolución además de resolver sus dudas.
de las TlC, del mobiliario y las tecnologias escolares, de 2 Antes de finalizar la visita
la moda u otro. guiada, generen una instancia
3 Reúnan los objetos y los relatos atingentes al tema de reflexión con los visitantes
seleccionado. Escriban una reseña de cada uno: a qué respecto de las transformaciones
época o año corresponde, cuáles son sus caracteristicas, históricas y el posible impacto
por qué son importantes, entre otros aspectos. del neoliberalismo y la
globalización en la comunldad
4 Elijan un criterio de clasificación de los elementos local. Anoten los comentarios
que presentarán. Puede ser por ámbito (familia, que realizan los visitantes.
escuela, deporte, entre otros) o un criterio
cronológico. El objetivo es evidenciar las 3 Dispongan de un "libro de visitas"
transformaciones de su localidad en el contexto de en el área final de la exposición
neoliberalismo y globalización. museográfica. En este libro, los
visitantes anotan sus impresiones
5 Monten los objetos y los relatos junto con sus reseñas sobre el museo.
de acuerdo al criterio escogido, en el lugar seleccionado
para la exposición.

Tras la muestra museográfica, junto con tu curso, discutan:

a. ¿cuál es el impacto del neoliberalismo y la globalización en su comunidad?


b' ¿qué oportunidades y desafíos generan estos procesos para Ia comunidad
en que viven?

§írxtes§s

Entre 1989 y L991., cayeron los regímenes comunistas de Europa orientaly


la Unión Sovié-
> tica en un proceso que puso fin a la Guerra Fría. Con ella, desapareció la prgn.
entre dos
3 n,undes bloques ideológicos y se inició una etapa caracterizada por el auge d"e las políticas
neoliberales y la aceleración de la globalizacián. Tales procesos han vinculado
fi5 cada vez más directa e inmediata dinámicas locales y nacionales con procesos
deforma
de carácter
§ rn,ndial, lo que ha dado lugar a nuevos desafíos y oportunidades a nivel global y
local.

27L
:a.

¡É

t
+

l::ii'r]
3"
Reúnanse en grupos de cuatro
integrantes y expliquen el boceto
#
§: ,, que cada uno realizó. En un papel
#,, kraft o en una cartulina, elaboren un
$ dibujo colaborativo que recoja las
'%%" ideas planteadas por el grupo.

% Luego, explíquenlo
al curso.
#
dtr

Kcflex§sns
1. Considerando lo aprendido en esta lección, responde nuevamente [a pregunta plan-
teada al inicio de la lección:

c..:,it§ii.ii;i;r¡i1*r:;liiidsli'§,§is,
ii
l:

,'
... ;ilr

eiil!+i{a
&ffi*$.',F

i5i'=iü
¡i

li'-'.Y"¡rt

;'.{,t'i'
$

;i': iig*
¡ii:
{ii,'
:l:..-"r:t.

,,.,;l

I;;F
'§i rlil
E

it'i:?r,
!x**ñ.a.1¡i:ü+¡¡si!&$s[t:ii+;]l*flr¡¡rs*lrteii;a1;.lrt:r:r:lli]liilisllraJ¡rr]rl!l:§¡]ü*¡:¡$:iitif;l+g¡iE

'l' Compara esta respuesta con la planteada al inicio de la lección.


¿Obürvas diferen-
cias entre ambas respuestas?, ¿a qué crees que se deba esto?

2. ¿Cuál es tu posición personar acerca del neoliberalismo y ta globalización?

o
s
o
É

o
o

273
I
I
Lección

14
En Chite, durante la década de 1980 tuvo lugar un proceso durante el cual
grupos de diversas caracteristicas cuestionaron y se opusieron al proyecto que
deseaba imptementar [a dictadura militar. Tal proceso configuró las caracterís-
ticas que tendria la recuperación de la democracia, que tuvo un hlto central en
la derrota de Pinochet durante el plebrscito de 1988.

¿Oué factores posibilitaron la recuperación de [a democracia en Chile?

En grupos, elaboren una respuesta tentativa a la pregunta antes


planteada. Fundaméntenla y registrenla en el srguiente espacio.

Logotipo utilizado durante el


Plebiscito de 19BB por la opción
"Si", que significaba el respaldo
a la elección de Pinochet como
o
Presidente de la República por
un período de ocho años a
partir de 1989. o
ts

274
:E
i:H:'
¿Cuál es e[ rol que cabe a la sociedad civil en :,{'.i'.9 ¿Cuál es el rol que deberia adoptar la comunidad
un proceso de recuperación de la democracia internacional en un proceso de recuperacjón de la
ii¡;i:i
dado en un contexto como el de la dictadura i.1,:i*
-+i *i democracia? Fundamenta.
.Fi;:Li
chilena? Fundamenta. ¡+!:l¡
*i¡:ji
-rilüi
s§:;

¡¡,íi:l

::+¡il

:Jrill

lP.,É.
;r!¡I:1
:!=
:11!:rll

iifÍi

¿Qué apo(a el uso de testimonios de tu comu-


nidad a la comprensión det proceso de recupe-
ración de la democracia?, ¿qué deben tener en
cuenta al recopilar dichos testimonios e inte-
grarlos a su análisis?

Logotipo utilizado durante el Plebiscito de


19BB por la opción "No", que significaba
el rechazo a la elección de Pinochet como
Presidente de la República y el apoyo a la
convocatoria a elecciones democráticas
para el año siguiente.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado


Analizar los factores que Realizo un análisis multicausal de los factores que incidreron en el proceso de
incidieron en el proceso recuperación de la democracia durante la década de 1980 en Chlle.
o de recuperación de la lnvestigo fuentes emanadas de actores clave del proceso e integrantes de
g
democracia. mi comunidad.
o
Demostrar actitudes favo-
Valoro la importancia de e.jercer una ciudadanía activa, solidaria y responsable,
o rables para el ejercicio de la
consciente y comprometida con la democracia y con los derechos humanos.
ciudadanía democrática.

275
T
Las propuestas de retorno a la democracia
Una vez que las autoridades de la dictadura comenzaron a precisar su pro-
yecto institucionaly económlco, establecieron su itinerario para la entrega del
poder (Doc. r¡. Este se institucionalizó por medio de disposiciones transitorias
de la Constitución de 1980, en las que se estableció que, tras la entrada
en vigencia de la Constitución (11 de marzo de 1981), Pinochet continuaría
como Presidente de la República, cargo para el que se estableció un periodo
de ocho años de duración. Transcurridos los ocho años, los Comandantes en
Jefe de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros propondrían
una persona para el cargo de Presidente de la República, el que debía ser
ratificado mediante plebiscito. Si la autoridad era ratificada, asumiría el cargo
el mismo día en que el anterior dejara su cargo. Si la propuesta era rechazada,
el período presidencial de quien ejercía el poder se prorrogaba por un año,
luego del que la Constitución entraría en plena vigencia y se convocaría a
elecciones presidenciales y parlamentarias.

Al establecer el itinerario de entrega del poder, la dictadura se encontraba


en una etapa de resultados económicos favorables y una oposición interna
desarticulada, fruto de la política represiva del régimen. Dicha situación se
comenzó a revertir a comienzos de la década de 1980, cuando en Chile se
registró una recesión vinculada a la crisis económica mundial gatillada por el
alza de los precios del petróleo (Doc.2).

En dicho contexto, diversos sectores de la sociedad comenzaron a crlticar


públicamente al régimen y solicitar la implementación de un régimen demo-
crático. La lglesia católica acentuó la acción de denuncia y solidaridad que
habí.a asumido desde comienzos del régimen (Doc.3).

'Advertimos nítidamente que nuestro deber es dar a las Fuerzas Armadas y de Orden, por un lado, y a Ia
forma a una nueva democracia que sea autoritaria, civilidad, por ei otro. En la etapa de recuperación el
I protegida, integradora, tecnificada y de auténtica Poder PolÍtico ha debido ser integraimente asumido
participación social [...]. por las Fuerzas Armadas y de Orden, con colabora-
ción de la civilidad, pero en cambio, más adeiante,
Estamos frente a una tarea que, por su naturaleza y
sus aspectos más contingentes serán compartidos
envergadura, debe ser gradual. De este modo, nos
j con la civilidad, Ia cual habrá de pasar asÍ de Ia cola-
l alejamos por igual de dos extremos: el del estan-
boración a la participación. Finalmente, entraremos
!
camiento, que más tarde o más temprano siempre
en Ia etapa de normalidad o consolidación, el Poder
conduce Ios procesos sociales a rupturas violentas,
será ejercido directa y básicamente por la civilidad,
y el de Ia precipitación, que traerÍa consigo Ia rápida
reservándose constitucionalmente a las Fuerzas Ar-
destrucción de todo nuestro esfuerzo, el retorno del
I madas y de Orden eI papel de contribuir a cautelar
régimen anterior con sus mismos hombres y vicios
las bases esenciales de la institucionalidad, y la segu-
:
y, muy pronto, un caos similar o peor al que vivimos
ridad nacional en sus amplias y decisivas proyeccio-
:1

durante el Gobierno marxista.


ra
nes modernas. Hoy nos encontramos en piena etapa
EI proceso concebido en forma gradual contempla de recuperación, pero estimo que los progresos que
tres etapas: Ia de recuperación, la de transición y la en todo orden estamos alcanzando, nos llevan hacia
de normalidad o consolidación. Dichas etapas se dife- Ia de transición".
rencian por e} diverso papel que en ellas corresponde

:r::Tl1::::11?1ll':r:::r:::l::T:li:::1111"" lril:I1'l'll9: lllyr"lrl lll ll:li:1: i'-iil


El discurso fue pronunciado en un acto organizado por el Frente iuvenil de Unidad Nacional movimlento que, fundado o
por Jaime Guzmán, respaldaba la dicladura militar. El cerro Chacarillas se ubica en e1 Parque Metropolitano de Santiago.
o
+

o
d

276
ffi
,,'ot''
lndicadores económicos seleccionados

1980 4705,3 18 849 559 7,9 17,40


i9B1 3 836,5 20020532 6,2 15,50
1982 3705,7 17 300 151 -13,6 25,20
i983 3 830,5 16 815 394 -2,8 27,00
7984 3 650,6 1.7 805071, l
tro 20,20
l

1985 3 804,1 18 155 525 1,9 1


15,30
_-_t_,-
i

1986 4791,2 19 171 550 5,6 74,02


7987 5 302,5 20472276 Áq 11,83
1988 7 454,1 21,971,077 7,3 qqq

Fuente: http://cliorab.economia.uc.cl/BD.htmr, consurtado er rgl0al2o1g.


EH clio Lab es un centro especializado en el estudio de historia económica. Está conformado por
especiaiirt., d. lu
Universidad Católica y de otras universidades internacionales.

o
ts

o
c

277
Otro sector que manifestó su malestar fue
Doc.4
el de las agrupaciones sindicales
cuya acción dio pie a un ciclo de protestas "Sr. presidente, [...]
en las que participaron organizaciones de Nadie podrá negar que hoy vivimos en un paÍs industrial-
estudiantes, pobladores y mujeres, entre mente destruido, agobiado por Ias deudas y sumido en 1a
otros grupos civiles peor crisis de su historia; sin libertades, sin esperanzas y
La primera protesta fue convocada por la con el hambre golpeando descarnadamente hogares modes-
tos y amenazando, como fantasma, a los estratos medios y
Confederación de Trabajadores del Cobre
altos; con miles y miles de chilenos en el exilio, muchos de
y tuvo lugar el 11 de mayo de 1983. Pese
ellos enfermos; c0n una sociedad dividida profundamente,
a la censura del gobierno, alcanzó un ca
angustiada y violentada por las circunstancias que le toca
rácter masivo, situación que impuLsó la
vivir. [...]
formación, del Comando Nacional de Tra
baladores, que coordinaría la acción de Los Nadie puede negar que la responsabilidad de la situación
sindicatos opositores al régimen, actual corresponde exclusivamente al gobierno, que ha ex-
cluido a los chiienos de toda colaboración o participación y
que, en consecuencia, es el único responsable de los éxitos
o fracasos del modelo polÍtico-económico. [...]

Confiontados como trabajadores chilenos y con nuestras or-


ganizaciones slndicales en la terrible situación que conoce
Chile, afirmamos con toda responsabilidad: existe una vía
que conduce a una vida mejor. Es la vía de la libeltad, de la
justicia, de la solidaridad, de1 respeto mutuo, del consenso,
Parque André jarlan, emplazado junto a Ia
de Ia humildad y del esfuerzo compartido. [...]
pobiación La Victoria.
Por todas estas razones, y haciendo uso del derecho de pe-
En pcblaciones popuiares comt La \"irtrllia.
trción que reconoce la Constitución, venimos a solicitarle
las protestas tuvieron un raráctei tiiasi','o ,,, la
que acuda a Ia consulta de los ciudadanos por medio de un
i:epresión poiicial lue especialmen¡e li¡lei ra.
En dichos lugares, tuvo gran relevancia ta i¡ referéndum libre, secreto y preciso sobre Ia cuestión de la
fe,r.,.ioir.dcr,,clr5:,,j dt -'.,: ¿.i . ¡
continuidad o no del régimen actual".
sacerdotes como Pierre Dubois" rllLe fue dere- Adaptado de "Carta abierta al General Plnochet", (1983).
nido, goipearlo y expulsado cleL pais, -¡ Ancté \naLisis,54.
Jarlan, que murió a causa de iin.r i-.a1a que
atravesó la pared de madera de 1a pairoqirla El extracto es parte de una carta abierta dirigida a Pinochet y fir-
en que vivía, disparaCa por eÍectir,os cie ca:a- mada por cerca de 1 200 dirlgentes sindicales.
bineros durante una lornada de protesta.

Doc.5
Doc. 6
"El movimiento de mujeres [...] ante la nueva crisis global que se vivÍa y
ante Ia
irrupción de la protesta, diversificaba sus ámbitos de acción y aportaba su presen-
cia organizada en todos los sectores del movimiento opositor.

Para las mujeres, en general, en el contexto político y social vigente, la gran aspi-
ración seguÍa siendo la conformación de un movimiento unitario y muchas ini-
ciativas se desarrollaron con ese propósito, fracasando algunas y logrando otras
Movimientos
un éxito parcial. [...] feministas en
dictadura
En este proceso de identificación de género de las mujeres, la lucha democrática
se vio enriquecida y ampliada en sus contenidos. La consigna "Democracia en EI:i;E
el paÍs y en la casa" demostró una clara intención de 1ucha fiente a Ia dictadura EüHÉI
militar y puso el acento sobre un problema cotidiano oculto en eI ámbito priva- Irll#'l¡
T5AS2N4P279A
do; el autoritarismo en la familia. Esta sÍntesis de los contenidos globales y los
específicos era un llamado a Ia acción, una denuncia y un impulso a la reflexión.
Acuñada por el Movimiento Feminista, esta conslgna se hizo pública por primera
vez durante la realización de una manifestación en 1as escalas de 1a Biblioteca
Nacional en el año 1983. Posteriormente sería asumida por todo el movimiento
chileno de mujeres y por organizaciones de otros paÍses de América Latlna.
La consigna "Democracia en e1 país y en ra casa" da cuenta de1 proceso que había
venido desarrollándose en las organizaciones de mujeres durante diez años de
dictadura. La masiva incorporación de mujeres a1 trabajo informal y e1 consiguien-
te cuestionamiento a los roles tradicionalmente asignados a mujeres y hombres
ponía en tela de juicio la estructura patriarcal de la sociedad y abarcaba también
al autoritarismo anterior a la dictadura. [...]

La demanda de democracia era prioritaria dentro del variado espectro del movi-
miento de mujeres, en el entendido que solo en ella sus reivindicaciones podrían
alcanzar un cierto grado de atención y solución. sin embargo, e1 impulso a la
lucha antidictatorlal estaba dado por contenidos que hablaban también de su
condición específica en la sociedad, de sus problemas fundamentales y de sus
anhelos para el futuro".

Adaptado de Palestro, sandra (1991) . Mujeres enMovimiento 1gT3 19gg.


Santiago: Flacso.

laleslro es una hisloli¿rlota qur: ha reralizaCc un airplio ttaba;o erL e1 análisis Ce la situa-
ció¡ ferrtcniir¿i dii¡.lrle 1a drciadura.

Acto público de1 Movimiento Feminista en la escala de


la Biblioteca Nacional (1983).

o
E

o
§& Á${üRA §¿_,
.,J
-l

ú
279
En el contexto de crisis económica y movili-
zación social, las agrupaciones polÍticas opo-
sitoras a la dictadura lograron un creciente
"Los firmantes de este documento y todos los que ad-
nivel de organización, aun cuando estaban
hieran a é1, acuerdan bajo la fe de su honor: Constituir
limitadas a funcionar desde la clandestinidad
una alianza democrática que procure en el más breve
o el exilio. Una expresión de ello fue el esta-
plazo Ia recuperación ordenada y pacífica de la Demo-
blecimiento de diferentes coaliciones políti-
cracia y, para e110, el establecimiento de un Régimen
cas, entre ellas, [a Alianza Democrática y el
de Transición.
Movimiento Popular Democrático.
La Alianza Democrática [...] hace un ferviente llamado
La Alianza Democrática (AD)fue creada en pala que toda 1a comunidad asuma 1a responsabilidad de
agosto de 1983 y reunió a integrantes de la devolver Ia democracia a Chile, en orden y por vías pacÍ-
derecha opositora a la dictadura, a dirigentes ficas, en la cual tengan cabida todos los chilenos sin más
de la Democracia Cristiana, del Partido Radi- compromiso que su respeto a las normas institucionales
cal, del Partido Social Democracia y facciones de Ia República".
socialistas que, tras un proceso de renova-
Adaptado de "Bases del diálogo para un gran acuerdo
ción ideológica, reivindicaron [a democracia nacional", 22 de Agosto de 1983. EnDocumentos Constitutivos
como forma de resolución de conflictos. Esta de los Referentes Políticos (1985). Santiago: Servicio Paz y
agrupación abogaba por una reducción de Justicia.
los plazos de permanencia del régimen mi-
E1 documento fue firmado por 1os dirigentes soclalistas Julio
litar y su estrategia se caracterizó la promo-
Stuardo, Hernán Vodanovic y Ramón Silva U11oa; 1os dirigentes
ción de métodqs de manifestación paciflca y socialdemócratas Duberildo .laque y Luis Bossay; los dirigentes
la búsqueda de instancias de diálogo y ne- radicales Fernando Luengo y Enrique Silva Cinlma; Ios dirlgen-
gociación para alcanzar una transición pacífi- tes demócratacristianos Patricio Aylwin y Gabriel Valdés, y en
ca a la democracia. Por lo mismo, rechazaron representación de la derecha opositcra a la dictadura, Hugo Ze-
peda y Julio Sube¡caseaux.
los métodos de enfrentamiento violento con
la dictadura (Docs. 8 y 9).

Doc.9

lil*lX

Panfleto de Ia Alianza Democrática con motivo del día de la Solidaridad.


Fechado entte 1983 y 1988.

o
s
o
+

280
ffi
El Movimiento Democrático Popular (MDp)fue creado en septiembre de 1983
a partir de la alianza entre sectores que defendnn la insurrección popular como
vía de acceso al poder, como el partido comunista, el Movimiento de lzquier-
da Revolucionaria y el PS (Almeyda). Esta coalición rechazaba los intentos de
negociación con el régimen militar y, en cambio, sostenía [a necesidad de en-
frentarse al mismo incluyendo, en el repertorio de medios posibles, el uso de la
violencia para lograr su deposición (Docs. 10 y 11). para llevar a cabo la política de
enfrentamiento directo con el régimen, los principales partidos del MDp crearon
grupos armados, entre los que destacó el Frente patriótico Manuel Rodríguez,
estrechamente vincu lado al Partido Com u nista.

Doc. 10

"La principal tarea de hoy es la sustitución del actual es suficiente. Pinochet y su régimen permanecerán
régimen por un Gobierno Provisional que encabece aferrados a1 poder en tanto no logre Ia unidad de
un real proceso de democratización del paÍs y dé todas 1as fuerzas democráticas. El pueblo en la base
solución urgente a los más agudos problemas que social está luchando unitariamente y reclama de sus
padecemos. La condición previa intransable, para dirigentes polÍticos y sociales, en esta hora decisiva,
avanzar en esa dirección, es Ia salida inmediata de deponer 1as legÍtimas discrepancias y alcanzar los
Pinochet. [...] acuerdos necesarios. [...]
La movilización de millones de chilenos y su actitud Sólo la ampliación y profundización de la lucha y la
decidida a conquistar la democracia, seguirá am- unidad del pueblo y de todos 1os demócratas garan-
p1iándose y profundizándose. Sin embargo ello no tizará la victoria".
Manifiesto del Movimiento Democrático popular al pueblo de chile (septiembre de 1983).
En Documentos Constitutivos
de los Relerenle¡ poliric,cs (198i5). Santiago: Servicio Paz y lusticia.

El documento fue firma do por más cie ncvenla dirigentes Ce 1as agrupaclon."s po1íticas que conformaban el Movimiento
Democrático Popuiar.

Panfleto del Movimiento


Democrático Popular Ilamando
a paro nacional. Fechado entre
1983 y 1988.

considerando la información de las páginas 276 ala 281, identifica los secto-
res involucrados en el proceso de retorno a la democracia. Luego, elabora un
cuadro comparativo considerando los siguientes aspectos:
o El ritmo que cada grupo proponÍa para el La relación entre el ritmo propuesto y las
retorno a la democrac;a. estrategias validadas.
o
Las estrategias que cada agrupación ¿Qué dificultades encontraron al realizar la
o
4 consideraba válicias. activldad?, ¿cómo las resolvieron?

287
Lección L4

La d§sputa por §os t§erxpes de retonno


a §a demoerac§a
El desarrollo histórico de las relaciones entre los diferentes grupos opositores, y
de ellos con el régimen militartransitó entre intentos de diálogo y el enfrenta-
miento armado. Algunos acontecimientos relevantes del período fueron:

1985

25 de agosto 25 de agosto

1983

Doc. 1 4 ds §ep?§embre 1985 Doc. 2

Llámeros a tódo§ lüa rr)lirif§ : ádhe.ii aii 'Arúerdo Nacional "Mal podrÍa calificarse de Acuerdo y menos aún de Na-
tara !a it3ñsiciér| Na,at.¿ la tletS ;erioaiáaia".
Á"¿ü,Ja a Í'rfrar á ias §¡rjes t;.ti:aie§, ,".!Eafes de lrabajo.
cional a una acción en la que se verifica la ausencia
:oleq ios PrúiesioÉales i,Jr I vet-!.aaiaJ, eic. de definrcrones en mate¡ias fundamentales y una con-
A ilartif {re la: 1.4.+i Ltr.r: ii,ic,a rl ieio.¡o á sus Casas y siguiente falta de coherencia entre las palabras y los
$erma{e;$; *t t):*. ar-,,r1.t,tLa¡,:it i€ §u adhesién a la
leaüaraciá. hechos. [...] E1 Gobierno reafirma su voluntad de con-
l¡ó aüeFlÉ rrorscacicrq§. ducir al país hacia la democracia plena de articulado
llecnaie :ru. r. ¡. l. , r:
permanente de la Constitución po1ítica de 1989".
&§§anxa ilernocrática Declaración 0ficial de la Dirección Nacionai de
4 de Sepül*mbre i9g5 Comunicación Social, 20 de diciembre de 1985, publicada
en el diario El Mercurio. Extraído de Avetikian, Tamara
(1986). 'Acuerdo Nacional y Transición a la Democracia".
Panfleto de la Alianza Democrática,
Estudios Públicos.21.
septiembre de 1985.
Doc. 3

"¡Los arsenales descubiertos serían utilizados para 1a guerra de


guerrillas en contra de todos los chilenos! ¡El atentado al Jefe de
Estado representa una agresión directa a la nación, porque él sim
boliza la autoridad y la unidad de ella! [...]
EI paÍs vive unaconfrontación entre la democracia y el totalitaris-
mo marxista, y quienes pretenden cegarse ante ella incurren en la
más grande de 1as irresponsabilidades.

El comunismo pretende destruir por todos los medios Ia institu-


cionalidad e impedir el avance del paÍs hacia la plena vigencia de
la Constitución PolÍtica de 1980.

Saben los comunistas que Ia consolidación y proyección de ese


orden democrático en 1os plazos y 1as circunstancias previstos,
representa para ellos un escollo insalvable. [...]

¡Nada nos amilanará en nuestro compromiso de dotar al país de


una Ínstitucionalidad segura y estable!"
Mensaje presidencial: S.E. ei presidente de la república capitán general
Augusto Pinochet Ugarte informa al país, 11 de septiembre de 1986.

l.i tlisc:-rrsr: se teaiizé cúr ¡ r:r,,. rlei rr,cn:.-j- plcs.iiencial que pinochet
leallzaba en lcs aniveisalios de1 golpe de Estado. el ¡nismo CÍa qne se
pronulgé la lei, clue leslal:lecía el sisLen,a r,le insclipciones electorales.

Doc.4

"La movilización social ha sido débil, ocasional, fragmentaria.


En sus momentos de mayor auge ha estado lejos de producir
desgobierno.

[La sa]ida polÍtica que debe alentar la oposición debe tenerl, pri-
mero, explíclta afirmación de que se aspira a una salida negociada
con las FF.AA., única forma de representar la voluntad de una
tlansición que no pasa por la derrota po1Ítica de éstas. Segundo,
explÍclta afirmación de que esa salida no puede encontrarse al
margen de 1as condiciones creadas por la Constitución del 80".
Adaptado de Brunner, losé JoaquÍn (25 de septiembre de 1986). ',Notas
para una discusión sobre la situación actual y su perspectiva". ExtraÍdo
de La Segunda, 26 I 09 I 1986.

.l sé i¡a¡iÍr Bl:nne¡ fcrmaba parte de los sectores socralistas que inl."-


g:abarr.a Á:,a¡.za Ilemocrática. De acuercic di,,,ersos historiadores. las
ioeas plar,teaCas en el fragmento fueron c.¡mparlidas pci clirigentes cie-
n-iocratacristianos y sl d6¡¡n1ento fue ampliamente ciivuigadc por perió,
riicos partidarios de1 régimen militar, como l.a Seguncla.
Doc. 5

"Los partidos abajo firmantes reiteramos una vez más que solo Ia
abanico
realización de Elecciones Libres conducirá ai restablecimiento, con vistas del
piena legitimidad, de la democracia en Chtle. Seguiremos, por tanto, en
trabajando por conquistar elecciones que permitan efectivamente la SC
libre expresión de Ia voluntad popular. formaban parte de la
Unida, coalición que se
No obstante, a pesar de las reiteradas propuestas y demandas ema-
Si bien el Partido Comunista '
nadas de los más diversos y mayoritarios sectores de Ia vida nacional
no fue parte de este pacto,
para que se realicen elecciones libres, el actual Gobierno ha persistido
posteriormente llamó a votar por
empecinadamente en su decisión de convocar a plebiscito.
el No en el plebiscito.
Ante esta continuada negativa oficial, Ilamamos a los chilenos a votar
N0 y a derrotar a Pinochet y al régimen en el plebiscito. De este modo
derrotaremos también a1 fiaude y conseguiremos 1a realización de las
elecciones libres y competitivas que reclamamos".
Extracto de Decla¡ación Concertación de los Partidos PolÍticos pol el N0, 2
de febrero de 1988. En Eugenio Ortega y Carolina Moreno, comp. (2002),
¿La Concertación desconcertada?, Reflexiones sobre su historia y su t'uturo.
Santiago: L0M.

La declaración fue firmada por Patriqio Aylwin - Partido Demócrala Cristia-


no, Clodomiro Almeyda - Partido Socialista de Chile, Fernando Áviia- Parti-
do Mapu Obrero Campesino, Víctor Barrueto- Partido Mapu, Luis Fernando
Luengo - Partido Radical de Chile, Luis Maira - Izquierda Cristiana, Amador
Navarro - Partido Socialdemocracia Chilena, Ricardo Núñez - Partido Soclalista «)
de Chile, Wolfang Prieur - Partido Democrático Nacional, losé Tomás Sáenz-
=
Paitido Humanista, Enrique Sllva C. -
Partido Radical, Ramón Silva Partido o
F
Unión Socialista Popular, Hugo Zepeda - Partido Unión Liberal Republicana.
o

284
Doc.6 Doc. 7
"Chile, la alegrÍa ya viene, "Sí, usted decide
[...]
Porque nace el arcoÍris Seguimos adelante
Después de la tempestad 0 volvemos a la UP.
Porque quiero que florezcan SÍ, digamos todos que sí
Mil maneras de pensar El paÍs merece sí
Porque sin Ia dictadura Por un futuro mejor
La alegrÍa va a llegar SÍ, sÍ, sÍ
Porque pienso en el futuro Un paÍs ganador".
Voy a decir que N0". Franja PolÍtica de 1a opción Sí (1988).
Canción oficial de la opción No (1988)

Opción Sí: 43,01V0


Opción No 54,71,0/o

Blancos: 1,310/o

N ulos: 0,970/o

Tras la derrota en el plebiscito, el gobierno lramó a elecciones pre-


sidenciales y parlamentarias para el 14 de diciembre de 19g9. En
este contexto, Ios partidos políticos reeditaron las alianzas que ha-
Reúnanse en grupos conformados
bían efectuado en el plebiscito. La base de ra concertación de los
por los mismos integrantes que tra-
Partidos Políticos por el No pasó a denominarse concertación de
bajaron en la actividad de Ia página
Partidos por la Democracia, que eligió como candidato al DC pa-
274. Luego:
tricio Aylwin Azócar. A su vez, partidos de derecha agrupados en la
lista Democracia y Progreso escogieron al ex Ministro de Hacienda 1" Profundicen, contrasten o
del gobierno de Pinochet,Hernán Büchi. Como tercer candidato reformulen la hipótesis realizada
se postuló Francisco Javier Errázuri2. En los comicios celebrados el en dicha página, incorporando
14 de diciembre de 1989, Aylwin se impuso con el 55,17 % de los conceptos vinculados a los
votos. En cuanto a las elecciones parlamentarias, dada la existencia diferentes ritmos h istóricos.
o
s de un sistema binominalque impedía elacceso de tas minorías al {r ldentifiquen qué modificaciones
parlamento, la mayor parte de los candidatos electos provino hubo en su conocimiento
o de
F
la concertación (22 senadores y 69 diputados) y de Democracia y del proceso.
o Progreso (16 senadores y 48 diputados). Dos diputados y ningúÁ
a
senador fueron elegidos fuera de estos pactos.

285
Kl nml de [a comr¡midad intermaeioma[ em e[
retorno a la demrocracüa
La "comunidad internacional" es un concepto utilizado para referirse al conjunto
de gobiernos, organismos multilaterales (como la ONU), ONG's (como Amnistía i
lnternacional), agencias de cooperación y grupos organizados de la sociedad
civil que se movilizan ante alguna situación crÍtica que enfrenta un país o región
del mundo.
En el caso chileno, durante la década de 1970 la comunidad internacionalcon-
denó, en su mayoría, el golpe militar comandado por Augusto Pinochet y dirigió
su accionar en dos direcciones principales.

La primera de ellas fue la denominada "solidaridad internaciona[". Dentro de ésta


destaca la política de recepción de exiliados chilenos, práctica que tuvo gran eco
en países latinoamericanos como México y Venezuela y naciones europeas como
Francia, Suecia, la República Democrática alemana y la República Federal de
Alemania. En este registro, también se inscribe elfinanciamiento internacional en
una diversidad de áreas como el periodismo, la actividad académica y la ayuda
social. El gran movimiento de solidaridad internacional hacia Chile ha sido des-
tacado por diversos autores. Al respecto Macleod afirma que "Chile es, sin duda,
elpaís latinoamericano que gozó de mayores niveles de solidaridad" (2011).
Una segunda línea de acción fue [a persistente condena de las violaciones a los
derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar. Desde 7974,|a
situación chilena en este ámbito fue revisada y condenada anualmente en [a
Asamblea General de las Naciones Unidas. En un sentido similar actuaron los
dictámenes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de
la OEA. La sistematicidad de la condena al Estado chileno por [a situación de
los DDHH ha llevado a[ historiador británico Alan Angell a concluir que "pocos
gobiernos han sido condenados universalmente como lo fue el de Pinochet en
Chite" (2013).

Durante [a década de 1980, ambas líneas de acción se mantuvieron y reforzaron,


generando un aislamiento internacional de la dictadura y una presión global para
la restitución de la democracia. Estos esfuerzos de la comunidad internacional se
materializaron a través de diversas acciones y en múltiples áreas.

Angell sostiene que en este período tanto el movimiento sindical, como los me-
dios de comunicación (radio y prensa escrita)y los partidos políticos de oposición
dependían delfinanciamiento extranjero, fundamentalmente de países y organi-
zaciones europeas, quienes realizaban sus aportes mayoritariamente de manera
indirecta o clandestina. En este sentido, la comunidad internacionaljugó un rol
central en la preservación de una oposición organizada al interior del país, rol
que se hacía más relevante a medida que diversas figuras políticas retornaban
del exilio en dichos países y se instalaban en Chile para articular el movimiento
por la restauración de la democracia durante la década de 1980.
Aunque es imposible de calcular con certeza los aportes económicos a [a oposi-
ción durante la década de 1980 -debido a la cantidad de organismos aportantes
y a la naturateza muchas v_eces clandestina de los mismos- Angell sostiene que
las ONG's internacionales aportaron 55 millones de dólares cada año a distintos
organismos de oposición desde 1985 hasta el final de la dictadura.
o
g

o
+

286
I
Al apoyo financiero se sumó la presión politica internacional. La mayoría de los
paises de la oNU condenaban el régimen de pinochet Sin embargo,
esta pre-
sión se consolidó definitivamente cuando Estados Unidos desistió d" r, upoyo
inicial al régimen y asumió la misma actitud de condena. Dicho cambio co-
menzó a gestarse con el asesinato de orlando Letelier -ex embajador de Chile
durante el gobierno de Allende- y su secretaria y ciudadana norteamericana
Ronni Moffitt, atentado elecutado por la DINA en washington D.C. en 1976,y
se consolidó con el ascenso a la presidencia de Jimmy Carter, quien asumió
un
discurso de defensa de los Derechos Humanos. para el historiador Gabriel Sala-
zar, esta modificación en la postura de EEUU se debió a que las movilizaciones
sociales de la década de 19BO amenazaban la gobernabllidad del pais y, con
ello, al modelo neoliberal defendido por dicha potencia. Ante esta situación, el
gobierno estadounidense buscó una arternativa que asegurase la estabilidad
política necesaria para la preservación
del sistema económico, estabilidad
que sólo se lograría con el retorno a
la democracia. Doc. 1

En la práctica, Ia nueva postura de "El apoyo que fundaciones extranjeras otorgaron


a
Estados Unidos implicó su voto en los intelectuales chilenos, además de la asistencia
contra de nuevos préstamos a Chile poiÍtica explÍcita que los grupos cÍvicos y políticos re-
por parte de los bancos multilatera- cibieron del extranjero, se convirtió en un importante
les, la condena de la situación de los (mas no decisivo) factor en el éxito de la campaña
Derechos Humqnos en los foros inter- por el "N0".
nacionales como la ONU y la restric-
Y en este aspecto los observadores internacionales
ción para la venta o compra de armas
fueron especialmente relevantes. No que ellos fueran
al país, entre otras medidas. actores importantes en la transición chilena (sólo los
De esta manera, Ia mayor parte de la chilenos 1o fueron), pero su papel fue significativo.
comunidad internacional, incluyendo Juan Ignacio García, jefe del Servicio Electoral, ha ob-
al principal defensor inicial del régi- servado que en los meses anteriores al plebiscito, é1
se reunió con cerca de 1 500 personas relacionadas
men, jugaron un rol en los esfuerzos
con las misiones de observación".
realizados durante la década de 1980
para el retorno a la democracia en Santa-Cruz, Arturo (2005), "Redefiniendo Ia soberanía,
Chile, esfuerzos que se mantuvieron creando una red: la observación internacional del
plebiscito chileno de 1988". Foro Internacional,3(45).
hasta elmismo día del plebiscito, hito
en el que, según Santa-Cruz, parti- Sanla-Cnrz es un cientisla polÍtico mexrcano qL_re se rieseil-
ciparon cerca de 1500 extranjeros peña en la Universtdad rie Guadalajara v ha ¡ealizado riiver-
en diversas misiones de observación sos trabalos vinculados a las relaciones inle¡nacionales.
para resguardar la validez y el respec-
to de los resultados (2005)

En grupos, identifiquen al menos tres formas de acción ejercidas


por la comunidad internacional en relactón a la dictadura
chilena. Luego, discutan:
¿Qué impacto pudo tener sobre la estabilidad del régimen?
¿Qué tmpacto pudo tener sobre la sociedad chilena
*d
en general?
iQué rol cuvnple la cornunídad
¿Gué piensan que hubiera ocurrido si esa acción no hubiera internacional en la actualidad
o sido adoptada? en la defensa de la devvtocracía
s
de los países? lnvestíga casos
o
ts
vigentes en el vnundo.

o
o

287
Visiones acerca de [a recuperacióm
de la democracia

A continuación, se presentan distintas visiones del proceso de recuperación de


la democracia. Analízalas de acuerdo a las siguientes actividades:

Da un titulo a cada documento de acuerdo a su idea central.

Elabora un cuadro comparativo de las tesis de los autores respecto del


proceso de recuperación de la democracia: Considera:
El rol de las autoridades de {a dictadura.
El rol de las diferentes agrupaciones opositoras al régimen.
La evatuación que cada autor realiza deL proceso en conjunto.

Evalúa las tesis de los autores considerando ios acontecimientos y las


fuentes presentadas durante la leccrón.

"La acción dictatorial, cuanto más acentuó atacarla por todos 1os medios (e1 Movimiento
sus abusos y arbitrariedades, más estimuló 1a de Izquierda Revoluclonaria, el Frente Pa-
sinergia subyacente de la clase popular. No triótico Manuel RodrÍguez y e1 Frente luve-
es extraño entonces que ellas comenzaran a ni1 Lautaro), llegándose incluso a intentar
manifestarse apenas cuatro o cinco años des- un tiranicidio.
pués de impuesto el gobierno dlctatorial. Y
Fue a partlr de esa capacidad ampliada y po-
no solo en Ia clase popular, sino también en
tenclada de donde se desplegaron las veinti-
diversos grupos medios. AI principlo (197 6)
dós jornadas de protesta nacional contra ia
de manera soterrada, clandestlna. Después
dictadura, que estallaron durante cinco años
(desde 1983) de manera abierta, desafiante,
consecutivos (1983 1987). Fue ese potencial
asertiva. Fue de ese movimiento soterrado de
histórico popular e1 que obligó a la dictadu-
donde brotó, con fuerza inesperada, sorpren-
ra a negoclar (no fue la declamada "muñeca
diendo a todos, la primera jornada nacional
po1ít1ca" de los vlejos políticos). Y fue la 'in-
de protesta contra la dictadura (1983). A lo
gobernabilidad' impuesta por ese potencial
anterior es preciso agregar que las 'masas po-
la que creó el espacio para que 1a vieja clase
pulares' asumieron perfectamente que, fiente
polÍtica civil (tanto de la Concertación de Par-
a una dictadura como la encabezada por Au-
tidos por la Democracia como 1a Alianza por
gusto Pinochet (que practicaba el terrorismo
Chile), a tÍtu1o de garante democrático de la
militar con soiemnÍdad de experto y/o de ar-
gobernabilidad necesitada por Ia Constitución
tista) era absolutamente legítimo combatirla
espuria de 1980, entrara a administrar (con
también con la violencia armada. Por eso,
un elevado sentido hÍstórico de1 oportunis-
durante los años ochenta, no uno, sino tres
mo) 1a obra cumbre dei terrorismo militar".
glupos armados salieron a 1a palestra para
Adaptado de Salazar, Gabriel (2012) . Movimientos sociales en Chile.
Santiago: Uqbar Editores.

EI texto dei que fue extraÍda Ia-cita plantea que en Chile los movimientos sociales nunca han ilegado a ejer-
cer de forma plena el poder necesario para constituir un nuevo orden, objetivo principal que teóricamente
se propone este tipo de movimientos.
:
@

o
É

o
a

288
I
Doc.2
"La evolución política siguió una ruta muy dife- yado por una coalición de partidos polÍticos de
rente de la que cabía esperar en 1983. pese a la la oposición. Ello se efectuó confo¡me a un cro-
creciente unidad, organización y fuerza política nograma de transición que había sido aprobado
de Ia oposición, el Gobierno militar permaneció diez años antes en un referéndum constitucio-
en el poder. Hubo una apertura política gradual, naI. Aunque desde un comienzo el Gobierno
en la que el Gobierno permitió una creclente militar había manifestado su intención de res-
actividad. El cronograma de la Constitución taurar 1as instituciones democráticas, pocos cre-
de 1980 se cumplió estrictamente y el general yeron que dicho compromiso fuera a cumplirse
Pinochet se retiró pacíficamente en marzo de de manera tan cabal y pacÍfica. [...]
1990, después de perder el plebiscito de 1988.
De ese modo, e1 sendero que finalmente siguió El plan político del Gobierno militar funcio-
Chile fue de recuperación económica y apertura nó al fin, pero, irónicamente, 1o hizo para be-
política, como 1o anticiparan -o desearan- Fon- neficio de los partidos opositores. Los logros
taine, Guzmán, Piñera y otros. [...] económicos fueron significativos y proporcio-
naron un clima de progreso económico estable,
En marzo de 1990, después de 16 años y me- crucial para una transición política ordenada
dio, el Gobierno militar entregó e1 poder a un y pacífica".
Gobierno civil elegido democráticamente y apo-
AdaptadodeFontaine,JuanAndrés(1993)."Transicióneconómicaypolíticaenchile:1gTOIg9O"
Estudios Públicos,50.

|uan Andrés Fontaine es un economisia titulado en la Universidad de Chicago que se


desempeñó como Ministro
deI conomía de Sebastián Piñera en ios años 2A1A y 2OI1

"Es indiscutlble que eI régimen dictatorial pre-


En un plano aún más espectacular sobresalen
tendía institucionalizar el papel tutelar de las dos operaciones cruciales de esta escalada vio-
Fuerzas Armadas, y que los sectores que even- lentista que, no obstante la audacia empleada,
tualmente entraron a compartir el poder, o, para terminaron por favorecer e1 régimen: e1 hallazgo
ser más precisos, cogobernar con estas después de un arsenal masivo en Carrlzal, en el norte del
de 1989 debieron atenerse estrictamente a los paÍs (agosto de 1986), y el magnicidio frustrado
condicionamientos forzosos que exigiera eI go- en contra de Pinochet, que sellarÍa el ocaso de
bierno miiitar a fin de permitirles, y solo balo ia vía armada.
esas restricciones, acceder a la primera lÍnea de
autoridad y liderar La contrapartlda de esta radicalización fue re-
1a siguiente fase. [...] e1
crudecimiento de la represión por parte de los
Una serie de indicios corroboran la existencia aparatos de seguridad y fuerzas del orden.
[...]
de un acuerdo tan temprano entre oposición y Es en este contexto cada vez más poIar, agra-
gobierno militar. [...] Desde luego sabemos que vado por una crisis económica que dejaba en-
las protestas, a causa de su radlcalización pro- trever solo pequeñas muestras de recuperación,
gresiva si es que no con ribetes anarquizantes, que hay que situar una serle de hltos que mani-
generaron alarma tanto en el oficialismo como fiestan un indesmentible acercamiento hacia e1
entre los opositores moderados. [...] régimen militar por parte del sector moderado
de la oposición, vale decir, aquello que prefe-
rÍan no verse vinculados a1 pC o al FpMR,,.
Adaptado de Correa, SofÍa et al. (2001). Historia del sigto XX chlleno.
Santiago: Sudamericana.
El terto correspcncie a una obr-a coircliva Ce Sciia llci¡r¡, ilcnsu¡l¡
Frgle¡ca. Alireil'.t j¡cclVr lbit, üauclio Rclle
:
y Manucl Vlcuna, quienes decl,ti.aa ¡ue aacla unt de slrs r.,ipírLtil-rS " r,
i, ¿ -,. .. .- r-: . .1, cada,inc de lcs
hiLlc '.jL,,r,;i ,, .?1,i,.,.- .. .. ,,r I estl lii.ro".
o
g

C
F

289
Formular preguntas
c,
rJ lnvestiga el proceso de recuperación de la democracia por medio de
tJ testimonios orales de personas que pertenezcan a la comunidad en que
o vives. Antes de iniciar la investigación, como curso elaboren preguntas tipo
(¡, que permitan recoger información respecto de los siguientes puntos:
E
t
cv,
(¡,
La experiencia que la persona entrevistada tuvo durante el periodo,
É¡- desde el punto de vista de su ejercicio de la ciudadanía.
o,
-, La valoración de la persona entrevistada respecto de un sector civil,
Q'
político o religioso de la época.
E
La valoración de la persona entrevistada respecto del proceso general
de recuperación de la democracia, considerando logros y reveses.

Considerando [a información de la lección y las entrevistas realizadas, realiza en el siguiente espacio


una explicación multicausal del resuttado del proceso de recuperación de la democracia.

¡'3

o
+

o
d

290
Considerando el trabajo realizado en la lección, discute junto a tu
curso las preguntas pro-
puestas y registra tus conclusiones en el espacio correspondiente.

1' ¿Cuál es tu valoración del rol adoptado por la ciudadanía durante el proceso de recupe-
ración de la democracia?

;r
+
E
H

2' ¿Qué desafíos dejó este proceso en relación al logro de una democracia plena en Chile?

Síntesis

Hacia 1982, la combinación de una serie de factores internaci onales precipitó


una crisis
económica, que en Chile provocó la bancarrota delsistema bancario,
cierre de industrias y
cesantía, lo que profundizó el descontento popular. La crisis económica
y las protestas po-
pulares aceleraron la rearticulación de los sectores opositores,
los que después de diversos
intentos lograron conformar bloq ues unidos y enfrentar, mediante
negociaciones o intentos
de rebelión, a los militares. Tras el fallido atentado a Pinochet, los plazos
de la Constitución l

de 1980 se convirtieron en la principal alternativa para materializar


una transición hacia la
democracia. En 1988, se efectuó un plebiscito para decidir la continuidad
del régimen, en
eI que triunfó la opción NO, tras lo cual se realizaron
elecciones preside nciales en 1989,
después de 19 años

t
ffi=

E
tr
o
L
CL

o En el siguiente espacio,
cr señala cuál habría sido tu posi-
ción fundamentándola en tus valores
-9
o
L
y en lo aprendido en esta lección y en
El las conversaciones y entrevistas con
o
+, personas de tu comunidad.
c

o
+

o
§mf{ex!*n*
Considerando lo aprendido, responde nuevamente la pregunta planteada al inicio
de la lección:

::É¡ il
l:rl ,_,
f

iffi
f
tiltti+!lÍ i{
i:rl. -
s
liirÉ,ri{l' {
,t
1.
iArlrl*f
i]ü §
l*!:nit{&
ii!,iqit:
I
¡g!*l:i¡
!:

lriii,*11¡¡S E
s-
.ií,i,
:i;.'

i$i"r:' It
iÍi;".iJiii f
#*ij'iíii t.
!tii
:';, !. ".-r' ii
JI:

i¡ltli'illiil ú
q
H{t:llii

Compara esta respuesta con la planteada alinicio de La lección.


¿Observas diferen-
cias entre ambas respuestas?, ¿a QUé crees que se deba esto?

2. ¿Qué visiones del proceso de recuperación de la democracia surgieron de los testi-


monios recogidos en la comunidad por el curso?

¿Oué precauciones tomaste al incorporar los testimonios de tu comunidad en la


explicación multicausal del proceso de recuperación de la democracia?

o
É

293
I
Lección

15
En 1973, se impuso en Chile una dictadura mititar que supri-
mió el Estado de Derecho, implementó un modelo económico
de tipo neoliberal e impuso una nueva Constitución. Dicha cia en
dictadura fue encabezada porAugusto Pinochet, quien dejó
el Poder Ejecutivo el 11 de marzo de 1990. En su reemplazo so. Las
asumió Patricio Aylwin, vencedor en las elecciones presiden- siguientes:
ciales celebradas en diciembre de 1989.

La asunción de un jefe de gobierno democráticamente elegi-


do fue parte de un proceso complejo y controvertido: la tran-
sición a la democracia. Complejo, puesto que el paso a un
régimen dictatorial a uno democrático involucra factores que
van más allá de la elección democrática de las autoridades.
Controvertido, puesto que no existe consenso respecto de si
es un proceso terminado ni de los resultados que este tuvo. É+=+:

¿Piensas que la transición a la ffi


democracia es un proceso resuelto?
iffi4#!
f§; É

En e{ siguiente espacio, elabora una ffi

respuesta tentativa a la pre§unta planteada


ffif+St
Fundaméntala.
lT *",.
flffii4
ffi*ü#..
}I,.--
ffidt#

*r:¡#.iñ

$*$fisÉ

;,* -"

áli .rs

w
;tr ",.
ffiftffii

ffiÉ-$i$
isi. -

+t,+.
hd r"!tü,ti;

M
._i§
l;tr3i&:

1. Discutan las siguientes preguntas en grupo.


a. Considerando la situación actualdel país, c. ¿Qué fuentes consultarías para profundizar
¿qué etementos les permitirían afirmar tus conocimientos respecto de los posibles
que el proceso de transición acabó de avances y deudas en materia de transición a
forma exitosa? [a democracia?, ¿por qué? o
b. ¿Qué elementos les permitirían afirmar que d. Considerando tus respuestas anteriores,
o
el proceso de transición no ha terminado? ¿mediante qué acciones crees que puedes ts

contribuir a la consolidación o profundiza- o


o
ción de la democracia?

294
I
compuesto por un grupo de estudiantes compuesto por un grupo de estudiantes que debe
que debe preparar el caso para demostrar
preparar el caso para demostrar gue la transición a la
que la transición a la democracia en Chile
democracia en Chile es un proceso que no ha terminado,
acabó de manera satisfactoria y sentó
debido a que existen deudas pendientes en diversos
bases para lograr una democracia plena.
ámbitos. Por lo tanto, exigen políticas que permitan el
logro de una democracia plena.

§
representado por tres É.
t" Cada equipo de abogados
estudiantes, cada uno de los
cuales representará a uno de tiene la posibilidad de llamar
los pilares mencionados en la al menos a dos testigos,
presentación del caso. Cada uno además de los estudiantes
de ellos puede ser llamado a que representan los pilares
declarar como testigo. de la transición. Los testigos
históricos deben representar a
§ protagonistas del proceso.
§
compuesto por un grupo de estudiantes que Realiza las siguientes actividades para
deben crear una pauta de cotejo que permita preparar el juicio:
evaluar de manera integraly global los Como curso, fijen la fecha y el es-
argumentos dados por los abogados. pacio en que se realizará eljuicio y
la audiencia que Io presenciará.
Distribuyan los roles, cuidando que
participen todos los integrantes
del curso. En el caso del grupo de
testigos históricos, elaboren una
lista de posibles personajes a ser
llamados, los que pueden ser se-
leccionados durante el desarrollo
de la lección.
Conformen grupos de trabajo de
acuerdo a los roles que desempe-
ñarán. Luego, cada grupo planifi-
que Ia búsqueda de información
para preparar el juicio.

Durante esta lección, se espera que alcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado


Analizo el proceso de transición a la democracia en Chile en torno a aspectos
Evaluar el proceso de transi- como la institucionalidad política, las relaciones cívico-militares y las poiíticas de
ción a la democracia. reivindicación de los derechos humanos.
@

Evalúo el proceso de transición fundamentando con evidencias.


o
ts Demostrar actitudes favo- Participo activa y responsablemente en el juicio al proceso de transición pre-
o rables tanto para la vida parándome de manera adecuada y de acuerdo con la planificación
acordada
escolar como ciudadana. inicialmente.

295
§v§mrc* *mmpmx're§ dm §m
C§*o**i*lá*
{t ril t§tL§f,.§{ §

El marco temporal de esta lección comienza con el


Tras eltriunfo del NO en e[ plebiscito de 19BB
se inició un perÍodo caracterizado por un con- triunfo del NO en el plebiscito de 1988 ytermina en [a

senso mayoritario en torno a la democracia actualidad. Estas fechas, propuestas como hitos orga-
representativa como sistema politico, que se nizadores, no coinciden necesariamente con eI proce-
ha visto refrendado en que las elecciones se so de transición cuyas fechas de inicio y término son
han realizado de acuerdo a 1a normativa vi motivo de debate. Considerando esto y [o aprendido
gente y cada presidente electo ha cumpltdo en lecciones anteriores, te invitamos a que realices las
con su período de mandato. actividades propuestas junto con tu grupo de trabajo.

En esta etapa han existido diversas agrupa ¿Con qué hito piensan que se inauguró el período
ciones politicas, entre las que han predo- de transición? Fundamenten.
minado dos grandes coaliciones durante la La cronologia de [a parte inferior presenta los
mayor parte del periodo. Una, identlflcada mandatos presidenciales posteriores al plebiscito
con ideas de centroderecha, ha tenido como de 1985 Te lnvitamos a que en base a ella elabores
base a los partidos Renovación NaclonaL (RN) una Linea de tiempo en un formato mayor para
y Unión Demócrata lndependiente (UD ). La ccmoLetarLa con hitos relevantes deL proceso de
otra, rdentificada con ideas de centro zqr-lier trans'cl¡n. Jna vez completada, dividanla en
da, tuvo como base a la Democracia Cristlana oericdcs ¡, lustifiquen La periodización propuesta.
(DC), el Partido Socialista (PS), el Partido Por Esia .err-an,enta Les puede resuttar de utilidad para
La Democracia (PPD) y el Partido Rad caL (PR) orgar za' rformación que usarán en el luicio.

FresiCenles de Chile desde 1990. De


izquierda a derecha, Ricardo l-agos,
§ Pairicio Aylwln, Michelle Bachelet,
EriLrardo Frel y Sebastián Piñera. Los
ruairo primero han gobernado en
l representación de la coalición de cen-
iloizquierda. Piñera ha sido e1 único
represenlante electo de Ia coalición de
centroderecha.

1988 19gO L994 % # I

i o
11 de marzo de 11 de marzo de i
11 de marzo de
5 de octubre de 1988: 1990: Patricio 1994: Eduardo i 2000: Ricardo o
É
Plebiscito decide que Ay[win asumró Frei asumió como I Lagos asumió como
Pinochet no continuara en la como Presidente de la
Presidente de :
Presidente de la o
Presidencia de la República. la República República. : República.

296
I
ffims*r§'*&§m k§xt&r§em d* §« tx"*msse§*rx

Entre las páginas 297 y 307, se presentan fuentes


relacionadas con el desarrollo histórico de aspectos Doc. 1
centrales de la transición en dos etapas: desde 1989
"La Concertación [...] tuvo que adoptar una deci-
a 1998 y desde 1998 a la actualidad. Ellas te servirán
sión polÍtica de enorme trascendencia: o rechazaba
para preparar tu pa(icipación en el juicio.
la propuesta gubernativa por insuficiente, mante-
niendo su negativa a reconocer 1a legitimidad del
ffi*f*rmax {*r,*stiáa**}*r:m§*s d* i.&&§ orden institucional [...] o se conformaba con una
Desde eltriunfo del NO en el plebiscito, la posibili- reforma sustancialmente más modesta, para evi-
tar la prolongación del conflicto constitucional al
dad de reformar la Constitución fue un foco de ne-
período de gobierno que se iniciaría en marzo de
gociaciones entre autoridades del Régimen Militar y
1990, aceptando 1as consiguientes limitaciones
de la Concertación de Partidos por la Democracia.
a la soberanÍa popular y aI poder de Ia mayoría.
Como resultado, se propuso un paquete de refor-
[...] El factor crucial en la aprobación unánime por
mas para que fueran sometidas a un plebiscito en
la Concertación del paquete plebiscitado fue la
que ambos sectores llamaron a votar por su aproba-
convicción de que lo fundamental era asegurar 1a
crón. Otros sectores, en cambio, llamaron a anular transferencia del gobierno, aunque no se lograra 1a
por no conslderar legítima la Constitución. El 3O de
[...] transferencia dei poder".
julio de 1989, las reformas fueron ratificadas con el
Boeninger, Edgardo (1998). Democracia en Chile:
85 ,7 oA de los votos. Entre ellas destacaron:
lecciones para la gabernabilidad. Santiago: Andrés Bello.
Se estableció el deber de los órganos del Estado
Boeninger iue un militante de la Democracia Cristiana
de respetar y promover Los derechos fundamen- que ccupó el cargo de Ministro Secreta¡io Gene¡al de ia
tales de las pe.sonas. Presidencia durante 1a presidencia de patricio Avlwin.
Se quitó al presidente la facultad de expulsar
personas y limitar derechos sindicales balo esta-
do de sitio y la potestad de disolver la Cámara
Doc. 2
de Diputados.
"Una razón que pudo haber tenido el presidente
Se equiparó la participación de crviles y milrtares
en el Consejo Nacional de Seguridad. Pinochet, y que probablemente la tuvo, fue el he-
cho que si no se hacÍa la reforma de la Constitución
Se eliminó el articulo que prohibía la existencia en ese momento, uno de 1os elementos claves de
de grupos que propugnaban la lucha de clases. 1asiguiente elección presidencial iba a ser 'vote-
Para reformas constitucionales, se eliminó el re- mos por la reforma a la Constitución' o 'votemos
quisito de aprobación de dos Congresos conse- por una nueva Constitución', y eso probablemente
cutivos, pero aumentó e[ quórum para modificar habría colocado en un grado de vulnerabilidad mu-
ciertos capítulos. chos de 1os logros del Gobierno Militar".
Cáceres, Carlos (03 de diciembre de 2014). La historia
tras el libro La transición a la democracia 19BB -1990
(Daniel Matamala) [Video] Recuperado de http://www.
cnnchile.com/ noficial 2014 I 12l03/1a-historia-tras-e1-
Responde en tu cuaderno: ¿qué elementos comu- libro-la-transicion-a-1a-democracia- 1988-" 1990.
nes y qué diferencias identificas en la postura de
[áceres fue e] ú1[imo Ministio del Inte:.ior
los autores de los ) Ce la dicta-
rlura nil;iai. Asiirnió ciichc cargo en octubre de i988.

2006 2010
j
o
s 11 0e ma[zo de 2uu6: i,-
de 2010 11 de marzo de 2014: , l1 oe marzo de 2Ul8l
,

o
É
Michelle Bachelet asumió Sebastián Plñera asumió Michel{e Bachelet asumió j Sebastián Piñera asumió
:

como Presidenta de la como Presidente de la como Presidenta de la i como Presidente de la


o República. República. República. r República.

297
ffi
E
Primeras políticas de reparación
Poco después de asumir el gobierno, Patricio Aytwin creó la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, cuyo trabajo Doc.3
seríra la base de las políticas de reivindicación de los derechos "[El obietivo de esta Comisión es] con-
humanos y reparación para las víctimas de la dictadura. tribuir al esclarecimiento global de la
En febrero de 1991, la Comisión entregó su informe final, en verdad sobre las más graves violaciones
e[ que individualizó a más de dos milvíctimas, para las que a los derechos humanos cometidas en
sugirió propuestas de reparación tales como proyectos que los últimos años, con el fin de colaborar
a la reconciliación de todos los chilenos.
reivindicaran su memoria. Para sus familiares, recomendó la
adopción de medidas de reparación tales como pensiones, [...] Cuatro tareas fueron encomendadas
a esta Comisión:
becas de educación, programas de atención en salud y la
exención del Servicio Militar Obligatorio. Para implementar . Establecer un cuadro los más comple-
estas recomendaciones, en 7992 se creó la Corporación Na- to posible sobre los graves hechos de
cional de Reparación y Reconciliación, a {a que además se le violación a los derechos humanos, sus
encomendaron dos tareas: continuar con la identificación de antecedentes y circunstancias;
víctimas, pues existían numerosos casos pendientes, y seguir . Reunir información que permitiera
investigando el destino de los detenidos desaparecidos, ám- individualizar a sus vÍctimas y esta-
bito en que no se habían logrado avances. blecer su suerte o paradero;

Los Docs. 3 al8 dan cuenta de parte de los objetivos, límites y . Recomendar la medidas de repara-
resuttados deltrabajo de la Comisión. ción y reivindicación que estimara de
justicia; y
. Recomendar las medidas legales y ad-
ministrativas que a su juicio debieran
adoptarse para impedir o prevenir la
"t...1 El Presidente de la República estimó que, para satisfa- comisión de nuevos atropellos graves
cer sus objetivos, la tarea de esta Comisión debÍa cumplir- a ios derechos humanos".
se en un lapso relativamente breve, io que exigió limitarla Comisión de Verdad y Reconciliación
al conocimiento e indagación sóIo de las más graves vio- (1991).Informe de Ia Comisíón de Verdady
laciones a los derechos humanos. Como tales, el Decreto Reconciliación. Santiago: La Corporación.
consideró Ias desapariciones de personas detenidas, Ias
ejecuciones, las torturas con resultado de muerte cometi-
das por agentes del Estado o personas al servicio de éste
y los secuestros y atentados contra Ia vida cometidos por Doc.6
particulares bajo pretextos políticos". "Cuando fueron agentes del Estado los
Comisión de Verdad y Reconciliación (1991). lnforme de la que ocasionaron tanto sufrimiento, y
Comisión de Verdad y Reconciliación. Santiago: La Corporación. 1os órganos competentes del Estado no
pudieron o no supieron evitarlo o san-
cionarlo, y tampoco hubo la necesaria
reacción social para impedirlo, son el
Doc.5 Estado y la sociedad entera los resp0n-
sables, bien sea por acción o por omi-
"En caso alguno Ia Comisión podrá asumir funciones ju- sión. Es Ia sociedad chilena 1a que está
risdiccionales propias de los Tribunales de Justicia ni in- en deuda con las vÍctimas de las viola-
terferir en procesos pendientes ante ellos. No podrá, en ciones de derechos humanos. [...]
consecuencia, pronunciarse sobre Ia responsabiiidad que,
Por eso es que yo me atrevo, en mi ca-
con arreglo a las Ieyes, pudiere caber a personas indivi
lidad de Presidente de 1a República, a
duales por los hechos de que haya tomado conocimiento.
asumir la representación de Ia Nación
[...] Si en el ejercicio de sus funciones la Comisión recibe
entera para, en su nombre, pedir perdón
antecedentes sobre hecho que revistan caracteres de delito,
a los familiares de las vÍctimas".
los pondrá sin más trámite a disposición del Tribunal que
corresponda". Patricio Aylwin (4 de marzo de 1991).
Mensaje a la nación al dar a conocer o
Decreto Supremo No355, Crea Comisión de Verdad y
el Informe de la Comisión de Verdad y
Reconciliación, 25 de abril de 1990.
Reconciliación. o
F

298
I
Doc.7
"Ciertamente que no es posible establecer correla- que son materia de este Informe. La reparación es
ción entre el dolor, la impotencia y las esperanzas una tarea en la que el Estado ha de intervenir en for-
de las familias de las vÍctimas con las medidas que ma consciente y deliberada.
más adelante se sugieren. La desaparición o la muer-
te de un ser querido son pérdidas irreparables. Sin Sin periuÍcio de ello, Ia reparación ha de convocar a
embargo, la reparación moral y material parecen ser toda ia sociedad chilena. Ha de ser un proceso orien-
una tarea absoiutamente necesaria para la transición tado al reconocimiento de los hechos conforme a Ia
hacia una democracia más plena. En ese sentido en- verdad, a la dignificación moral de las víctimas y a la
tendemos la reparación como un conjunto de actos consecución de una mejor calidad de vida para las
que expresan el reconocimiento y la responsabilidad familias más directamente afectadas. Só10 asÍ podre-
que le caben al Estado en los hechos y circunstancias mos desarrollar una convivencia más justa que nos
permita mirar el futuro con esperanza".
ComisiÓn Nacional de Verdad y Reconciliación (1991).lnforme de la Comisión de Verdady Reconciliación.
Santiago: La Corporación.

Fotografía del Memorial del detenido desparecido y ejecutado político, ubicado en el Cementerio
General e inaugurado
el 26 de febrero de 1994. En su frontis están indicados los nomb¡es de detenidos desaparecidos
y ejecutados polÍticos
en dictadura y la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegad.o a las ro-cas,
aI mar, a las montañas...,,,
correspondiente a un poema de Raúl Zurita.

En grupos, realicen las actividades propuestas.

1. sinteticen los objetivos y límites de ra comisión Nacional de Verdad y


Reconciliación. lnfieran sus posibles efectos en el proceso de transición.

2, lnvestiguen qué sitios de memoria hay en su localidad o región e indiquen


@ cuáles son sus principales características.

P
3. Concluyan ¿cuáles elsentido e importancia de las políticas de reparación
respecto de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en
o
d
dictadura? ¿Y de los sitios de memoria?

299
E
Tensiones cívico- rn il ita res
Las comisiones de derechos humanos trabajaron
en un contexto marcado por la continuidad de Pi-
nochet en la comandancia en jefe del Ejército. Esta
situacrón, estipulada en la Constitución de 1980, Doc.9
dio pie a episodios de manifiesta tensión entre au-
toridades civiles y militares. Uno de ellos tuvo lugar
el 19 de diciembre de 1990, cuando el E1ército
realizó un inusitado movimiento de tropas. La ma-
niobra generó gran incertidumbre, debido a que
fue realizada sin haber informado a autoridades
crviles y a que tuvo lugar mientras se investigaba
un posrble fraude portres cheques que el Ejército
había girado en favor de un hijo de Pinochet por
un monto de 971 mi[ones de pesos. Pese a que
las autoridades explicaron eI movimiento militar
como un ejercicio rutinario de enlace, diversos
medios lo calificaron de acuartelarnientn.

Tras el episodro, la investigación de los cheques


decreció en notoriedad pública. Ello, hasta el 2B
de mayo de 1993, cuando el periódico La Nación,
afín al gobierno, publicó como titular de portada
"Reabren caso cheques det hijo de Pinochet". El
mismo dia, el cuerpo de generales del Ejército se
reunió en el edificio de las Fuerzas Armadas, en
torno al que estableció una guardia de boinas ne-
gras con armamento pesado. El incidente, conoci-
Portada del periódico La Tercera del 29 de mayo de
do como boinazo, ocurrió a pasos de La Moneda, 1993, un día después del Boinazo.
mientras Aylwin estaba de gira, y dio luqar a una
serie de reuniones entre representantes del go-
bierno y del Ejercito

Doc. 10

"1.B. [Jorge Ballerino] manifiesta que elC.I.E. [Co do, el cual es un órgano autónomo 1...]. En cuanto
mandante en Jefe de1 Ejército] requiere una solu- a la publicidad dada a1 tema, se le hizo presente
ción a} tema de 1os cheques [...] y que esa solución que Io I'lación era un medio de prensa que tenÍa
no puede esperar ya que 1a sÍtuación es de extrema independencia de1 Gobierno para actuar [...]
gravedad. Que si no hay solución definitiva fren-
[J .B.] sostiene que 1a denuncia presentada por
te a 1o que se estima un ataque a1 E1ército, así se
e1 Consejo importa desconocer un compromiso
Ie informará a1 Cuerpo de Generales y las conse-
tomado por e1 Gobierno a través del Mrnistro En-
cuecias pueden ser muy graves. l.B. sostiene que
rique Correa. Consultado por E.l(. sobre el tenor
el asunto de 1os cheques y e1 titular del diario La
del compromiso J.B. responde que no participó e1
Nación son parte de una campaña de desprestigio
directamente y que al menos se había tomado eI
de la Institución.
compromiso de darle un bajo perfil y no hacer un
E.l(. [Enrique lftauss] le explica que 1a denuncia ha escánda1o de1 asunto".
sido presentada por eI Consejo de Defensa del Esta-
Lepe, laime (28 de mayo de 1993). Apuntes de la primera reunión realizada entre representantes del gobierno y el
Ejército tras el boinazo. Recuperado de http://www.archivospublicos.cl/index.php/documento-sobre-el-boinazo.

El texto es un extlacto de las notas tomadas por el coronel iaime Lepe, entonces secretario general del Ejército. Las per- o
3
sonas nombradas son lorge Ballerino, general que encabezaba el comité asesor de Pinochet y oficial¡a como su vocero
ante los ministros de la presidencia; Enrique Iftauss, dirigente democratacristiano que ocupaba el cargo de Ministro o
+
del Interior, y Enrique Correa, dirigente socialista que ocupaba el cargo de Ministro Secretario General de Gobierno.
O

300
I
7

En las reuniones sostenidas con el gobierno, el General Jorge Ballerino hizo ver
que además del caso de los cheques, el malestar del Ejército contemplaba as-
pectos como el posible procesamiento de oficiales por violaciones a los Derechos
Humanos. con el objetivo de resolver estos puntos, se efectuaron reuniones de
trabajo compuestas por autoridades civiles y militares

servicio activo. [...]


de junio de 1993)

Tras las reuniones sostenidas luego deI boinazo, los episodios de tensión entre
el alto mando militar y las autordades civiles tendieron a reducrrse, en una etapa
en la que destacaron los siguientes hrtos.

se inauguró Punta Peuco, centro penitenciario para condenados por


violaciones a los derechos humanos en dictadura. E[ mismo año ingresaron
los primeros reclusos, por casos no contemplados en la Ley de Amnistia.

el Consejo de Defensa del Estado desistió de la querella por los


cheques del Ejército girados en favor del hijo de pinochet, aduciendo
razones de Estado.

la Corporación de Reparación y Reconciliación terminó sus tareas. si bien


individualizó nuevas víctimas de la dictadura, no pudo dar con er paradero
de detenidos desaparecidos. con el fin de resguardar los archivos de la
Tensiones cívico
Corporación, prestar asistencia legal a los familiares de las víctimas en er militares
acceso a los beneficios y determinar el paradero de sus familiares, en junio
de 1997 se creó el Programa de Derechos Humanos, dependiente del
EI#E
,Ed,Efr
Ministerio del lnterior.
Effi
TSAS2MP3OlA

En grupos, evalúen la posición de las autoridades civiles y militares en el


o
É
proceso de transición hasta el año 7991 . Fundamenten su respuesta conside-
o
a
rando los y el contexto en que fueron realizados.

301
Proceso de normalización de las relaciones cívico militares
Desde 1998, diversos acontecimientos mermaron la capacidad que Pinochet te-
nía de influir en el ámbito público. Tal como se estipulaba en la Constitución,
dejó la comandancia en jefe del Ejército y asumió el cargo de Senador Vitalicio.
Ese mismo año fue detenido en un viaje a Londres por una solicitud de extradi-
ción realizada desde España para ser juzgado por casos de violación a los dere-
chos humanos. El año 2000 fue liberado por razones humanitarias, tras lo que
volvió a Chile, donde debió enfrentar dlversos procesos judiciates que fueron
sobreseídos de manera definitiva por motivos como su salud mental o su falleci-
miento, ocurrido elaño 2006.
El contexto descrito propició que el alto mando del Ejército realizara gestos de
mayor compromiso con las políticas de reparación a las víctimas de la dictadura y
con la normalización de sus relaciones con las autoridades civiles. Muestra de ello
fue su participación en la Mesa de Diálogo creada para reunir información sobre
el paradero de detenidos desaparecidos y [a admisión de su responsabilidad en
las violaciones a los derechos humanos en dictadura (Docs. 12 al 14).

Doc. 12 Doc. 13

"Las instituciones de las Fuerzas Ar- "En enero de 2001-, las Fuerzas Armadas y de
madas y Carabineros se comprometen 0rden entregaron un listado señalando el que
solemnemente a desarroilar [...] 1os habrÍa sido el destino final de 200 víctimas,
máximos esfuerzos posibles para obte- entre ellas 180 identificadas y 20 no identi-
ner información útil, para encontrar los ficadas. No obstante [...] los resultados de la
restos de Ios detenidos desaparecidos Mesa de Diá1ogo fueron exiguos, y parte de la
o establecer su destino. [...] La Mesa de información proporcionada por las Fuerzas
Diálogo acoge 1a afirmación de los man- Armadas y de Orden resultó falsa".
dos de Ias Fuerzas Armadas y Carabine-
lnstituto Nacional de Derechos Humanos (INDH),
ros, en el sentido de que sus respectivas Situación de los Derechos Humanos en Chile,
instituciones no cuentan actualmente Int'orme anual 2011.
con esa información, pero están dis-
puestas a colaborar en su obtención". Ei INDH es una institución autónoma creada el año
2009 con e1 fin de promover y proteger los De¡e-
Declaración de la Mesa de Diálogo sobre chos Humanos en Chile.
Derechos Humanos, 13 de junio de 2000.

Doc. 14

"ElEjército de Chile tomó la dura pero irre- de io posible, contribuir a la verdad y a 1a


versible decisión de asumir las responsabili- reconciliación. Asimismo, se ha condolido
dades que, como institución, le cabe en todos por los sufrimientos de las víctimas de estas
los hechos punibles y moralmente inacepta- violaciones, reconociendo que recibieron un
bles del pasado. Además, ha reconocido en tratamiento que no se condice con Ia doctri-
reiteradas oportunidades las faltas y delitos na permanente e histórica de la institución.
cometidos por personal de su directa depen- Unas violaciones que no justifica y respecto
dencia; las ha censurado, criticado pública- de las cuales ha hecho y seguirá haciendo es-
mente y ha cooperado permanentemente con fuerzos concretos para que nunca más vuel-
Ios tribunales de justicia para, en la medida van a repetirse".
Cheyre, Juan Emilio (5 de noviembre de 2004). "Ejército de Chile: El Fin de Una Visión". La Tercera
o
EI extracto corresponde a un fiagmento de una columna de opinión del entonces Comandanle en Jefe del
Ejército, Juan Emilio Cheyre, publicada en ei diario La Tercera, el 5 de noviembre de 2004.
o
ts

o
d

302
I
La normalización de las relaciones cívico militares fue acompañada de un aumen-
to en las condenas judiciales dictadas contra personas responsables de violaciones
a los derechos humanos en dictadura. Algunos factores relevantes para que esto
ocurriera fueron:
* Desde 1998, la Corte suprema comenzó a acoger argumentos que anulaban los
efectos de la Ley de Amnistía {Doc. 15}. Hasta entonces, las únicas condenas se
habían dictado por casos que no estaban protegidos por dicha ley.

' Desde el año 2009, el Poder Ejecutivo, a través del programa de Derechos Huma-
nos, comenzó a hacerse parte de las querellas por secuestro, desaparición forzada,
homicidio o ejecución sumaria. Hasta entonces, los impulsores de los juicios habían
sido las organizaciones de derechos humanos, las asociaciones de víctimas y abo-
gados defensores de personas afectadas por este tipo de crímenes.

Doc. 15

Pedro Poblete, obrero militante del L9109l1.998 La Corte Suprema [...] estableció que antes de aplicar la
MlR, fue detenido el 19 de julio de amnista era necesario agotar la investigación estableciéndose la iden-
1974 [...) por agentes de la DINA tidad de los criminates. Declaró que la interpretación que la dictadura
y trasladado al recinto de tortura dio a través de su Decreto Ley n.'5 al artículo 418 del Código de Jus-
Londres n.' 3B y posteriormente ticia Milltar hizo aplicable los Cc¡:veni¡s de üinebra, obligando asíal
a "Cuatro Álamos", desde donde Estado chileno a sancionar a los responsables de crímenes cometidos
desaparece. un estado de
Miguel Ángel Sandoval fue [...] dete- 1711U2004 La Corte Suprema
[...]reafirma que el delito de secuestro
nido el 7 de enero de 1975. Se cree calificado tiene, en estos casos, la calificación jurídica internacional de
desaparición forzada. El fallo rechaza la aplicabilidad de amnistÍa a un
delito que es mientras no se el cuerpo de la víctima.

Centro de Derechos Humanos UDP (2014). Principales hitos jurisprudenciales en causas DDHH en Chile 1gg0 2013.
Puedes revisar el Decreto de AmnistÍa en la página 217 del texto y el Decreto Ley en la página 215. El Centro de Derechos
Humanos de 1a Universidad Diego Portales (UDP) es un centro "enfocado en e1 trabajo de visibilización de las vuineraciones
a krs derechos fundamentales y el estudio y análisis sobre respuestas institucionales a dichas vulneraciones".

Doc. 16

ex 0gentes proces0dos, hon sido condenodos por sentenc¡o eron los cousos osociodos
ocusodos o condenodos. ejecutoriodo dictodo por l0 Corte Supremo. o violociones de derechos
humonos en dictoduro
que estobon pendientes
recibieron uno condeno fueron condenodos con olguno en tribunoles ol 30 de
de presidio efectivo. de los penos sustitutivos, noviembre de 20'15.

Programa de Derechos Humanos, Balance 2015. Recuperado de http://www.ddhh.gov.cl/wp-content/uploa dsl2Ot6lltl


balance-2015-prensa-10-12-15.pdf Revisad o et 28l 03 l2OtT .

Dependiendo del caso, Ias penas sustitutivas consideran penas como la reclusión parcial, libertad vigilada, o prestación
de servicios en beneficio de Ia comunidad.

o
+ En grupos, evalúen los principales avances y desafíos respecto de las relacio-
o nes cívico-militares entre comienzos de la década de 1990 y la actualidad,
considerando los Dccs. 12 al 16.

303
E
P*títicas de repmraeión elesde e! eamh§*
de s§gáo
En la década del 2000 las politicas de reivindicación y reparación a las victimas de
los derechos humanos continuaron. En la mayor parte de Las regiones del pais,
se construyeron obras de reparación simbólica . De manera paralela, se
continuaron creando comisiones de identificación de victimas de la dictadura. En
septiembre de 2003 se creó la Comisión Nacionalsobre Prisión Política yTortu-
ra, que tal como indica su nombre, tenia la tarea de individualizar a las personas
que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas durante La
dictadura. Durante más de un año, reunió diversos testimonios, que se decretó
se mantuvieran en secreto por un plazo de 50 años.

A esta comisión le siguió, desde el año 2009 la Comisión Asesora Presidencial


para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas
de Prisión Política y Tortura, que entregó sus resultados e[ año 2011. De acuer
do al Programa de Derechos Humanos, eltrabajo de las diferentes comisiones
de reparación ha loqrado individualizar a 40775 victimas de violaciones a los
Derechos Humanos, incluyendo ejecutados poLíticos, detenidos desaparecidos
y víctimas de prisión politica y tortura.

Sitlos de
memoria en Proyecto museográfico "Testimonio rieles de bahÍa de Quintero" en e]
Chlle Parque por la Paz Villa Grimaldi. Inaugurado e1 5 de mayo de 2007 y
El:+iE dedicado a víctimas lanzadas al mar.
I¡TIE! En ia década del 2CCO se lnauguraron rnás cle 5C sili¡s de memcria en
lrll+t
-r.--L diversas iegiones de Chl1e.
TSAS2MP3O4A

Doc. t7
Desde la década del 2000 también se adoptaron medidas des-
tinadas a fortalecer la institucionalidad en derechos humanos. El
año 2009, se creó el lnstituto Nacionalde Derechos Humanos
(INDH), organismo autónomo dedicado a la promoción y pro-
tección de los derechos humanos y que entre sus tareas tiene la
de informar de su situación en Chile (Docs t8 y 19).
El año 2016 una ley modificó el nombre del Ministerio de Jus-
ticia por el de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Di-
cha ley creó también la Subsecretaría de Derechos Humanos,
a la que otorgó la función de asesorar a dicho ministerio en la
Doc. 18
elaboración de las políticas, planes y programas relativos a la
promoción y protección de los derechos humanos. Además, la "La comisrón Valech I dedicó un
Subsecretaría se hizo cargo del Programa de Derechos Huma- capítulo a la violencia de género,
nos, creado en 1997. y además incorporó en el informe
referencias a 1a violencia sexual
que sufrieron las mujeres como una
forma especÍfica de tortura. No obs-
Doc. 19 tante, las políticas de reparación que
se desarrollaron no cuentan con un
"Hemos señalado consistentemente en nuestros informes
enfoque de género, 1o que importa
anuales la necesidad de reformar la 1ey que fija el secreto de 1os
una vulneración del derecho a la
antecedentes de las comisiones de verdad sobre prisión política
igualdad, manteniendo una deuda
y tortura con el fln de que los mismos puedan ser conocidos
histórica con las mujeres sobrevi-
por Ios tribunales de justicia, si así lo deciden las vÍctimas. Así
vientes. [...] A Ia fecha, en Chile no
mismo, hemos recomendado al Gobierno la ampliación de las
se ha dictadoninguna sentencia que
facultades del Programa de Derechos Humanos, de manera de
condene los hechos de violencia se-
brindar asistencia legal a 1os sobrevivientes de la tortura [...]
xual en contra de las mujeres. a pe-
El año 2006 la Corte Interamericana falló contra Chile sar de Ia información disponible que
[...] ins
tando a dejar sin efecto alguno el Decreto Ley de Amnistía. AsÍ da cuenta de cómo este fue un mé-
mismo, e1 Gobierno y el parlamento no pueden seguir dilatando todo sistemático y permanente de
la ratificación de la Convención sobre Imprescriptibilidad de tortura por el hecho de ser mujeres".
los Crímenes de Lesa Humanidad. [...]
INDH (2016). Situación de los Derechos
Violenta al paÍs que personas que han sido condenadas por vio- Humanos en Chile, Int'orme anual 2015.
laciones a los derechos humanos se hayan visto beneficÍadas
por la media prescripción y que además accedan a beneficios
alternativos. Si bien el INDH está consciente de que se trata de
una medida legaI, creemos que por Ia gravedad de los crÍme-
nes cometidos y de acuerdo a los estándares internacionales,
se requiere de un trato dlferenciado que permita el acceso a
dichos beneficios sólo en aquellos casos en que los condenados
den muestras de arrepentimiento público y de una cooperación
permanente con la justicia".
Declaración pública dei Consejo del INDH sobre Ia coyuntura
actual dei paÍs con respecto a las violaciones a los de¡echos
humanos del pasado (21 agosto de 2015).

lnstituciones
dedicadas al
resguardo y la

En grupos, realicen las actividades propuestas. promoción de


los Derechos
Humanos en
o Exp{iquen el roL de los organismos de promoción de los derechos Chile
s
humanos. Evalúen su importancia. EiHEI
o
+

o
Evalúen los principales avances y desafios del proceso de transrción en
materia de derechos humanos. ffiffi
TSAS2M P3O5A

305
Reformas eonstitu¡eionales dc 2§§§
Si bien tras el retorno de la democracia se haban realizado numerosas reformas
constitucionales, estas habian constituido modificaciones parciales. Fue el año
2005, con el acuerdo de parlamentarios de gobierno y oposición, cuando se
aprobaron reformas que modificaron aspectos centrales de la Carta Fundamen-
tal. Algunas fueron:
Eliminación de senad*res d*sign*d*s y vitalrcios.
Traspaso del rol de garantes de [a institucionalidad de las fuerzas armadas al
conjunto de los órganos del Estado.
Restitución de la facultad presidencial de llamar a retiro a los comandantes
en jefe.
Recomposición de Consejo Nacional de Seguridad con mayoría de crviles. Este
solo podría ser convocado por el Presrdente de la República.
Eliminación de la referencia al número de circunscripciones etectorales, que
sería determinado por una ley orgánica. Esto posibilitó que elaño 2015 el
sisterna binonrinal fuese reemplazado por uno pi'*poi^eio:':*1.

Estas modificaciones han srdo valoradas de diversas maneras, en un contexto


de debate respecto de la posibilidad de elaborar un nuevo marco constitucional

Doc.20
"No faltan [...] quienes sostienen que, aun permitan adaptar }os textos a las demandas
después de las reformas, Ia Constitución si- del tiempo; mutarlos con lealtad al espíritu
gue siendo ilegítima en su origen y contenido. de modernización que fiuye de ellos; hacer,
Por consiguiente, demandan la convocatoria en definrtiva, que evolucionen, evitando el
de una Asarnblea Constituyente para que reformismo constante que, en lugar de so-
estudie, debata y apruebe un nuevo Texto lucionar 1os dilemas, sume a los países en
Fundamental que sea ratificado en plebiscito el caudillismo, el populismo y la inestabili-
o referendo. dad de las instituciones. [...]

Yo no comparto dicha tesis [...] Creo que el porvenir instrtucional de Chile es


despejado en 1o político, social y económico,
. Ya es tiempo [...] que entendamos que e1
interno e internacional.
cambio o la reforma siguen abiertos y que
se harán realidad en la fórmula clave y Sobre la base sólida que hoy tenemos, es po-
esencial de la democracia; sible continuar progresando en realizar una
. democracia constitucionai más efectiva para
Ya es tiempo, que entendamos que una
e1 beneficio de todos los habitantes de nues-
Constitución que, a pesar de Ios reparos
tro suelo.
que aún suscita, ha sido vivida -y con éxi-
to- durante 25 años, no puede ser elimi- Tal vez el signlficado más profundo de la
nada y sustituida por otra que, nadie sabe reforma que he comentado radique en un
con certeza, cuáles serían sus característi- mérito, cual es que los actores políticos han
cas matrices ni Ia secueia de implantarla, demostrado la madurez suficiente para man-
seguramente con base en prefiguraciones tener Io valioso de la Constitución de 1980,
ideológicas de inquietante memoria; y depurándola de errores y excesos, a la vez que
. Ya es tiempo. por último. que reconozca-
enriqueciendo nuestra tradición institucional,
mos a Ia jurisprudencia los ámbitos que le al adecuarla a Ias exigencias de Ia comunidad
nacional".
Cea Egaña, José Luis (2005). "¡Finalmente, Ia Constitución fue reformada!",
o
Discurso pronunciado e1 1 de diciembLe de 2005, en el Seminario Anual de Ios Abogados Procurado-
res Fiscaies del Consejo de Defensa del Estado. Cea es un experto constitucionalista que en la época del o
É
discurso era Ministro del Tribunal Constitucional y profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. o

306
Doc. 21

"EI problema constitucional es que las contrario. Entonces Ia derecha concurrió


reglas constitucionales vigentes, y que con sus votos a eliminar los senadores
1a Ley 20.050 [reforma de 2005] no designados, en 2005.
modificó, encierran una trampa. Esta
La reforma de 2005 fracasó porque eli-
trampa fue algo explÍcitamente buscado
por quienes redactaron la Constitución minó cerroios que ya se habían quemado
y dejó en pie 1os que persistían. Esos ce-
de 1980. En palabras de su ideólogo
principal, Jaime Guzmán, la finalidad rrojos son Ios que hoy impiden solucio-
nar el probiema constitucional, porque
de esas reglas constitucionales era que
"si llegan a gobernar los adversarios, se ellos son el problema constitucional.
vean constreñidos a seguir una acción Conviene identificarlos claramente. Se
no tan distinta a la que uno mismo an- trata del slstema electoral binominal,
helarÍa, porque -valga la metáfora- el de los quórums superiores a la mayo-
margen de alternativas posibles que la ría para la aprobación de la ley y de la
cancha imponga de hecho a quienes jue- competencia preventiva del Tribunal
gan en ella sea lo suficientemente redu- Constitucional. A estas tres trampas
cido para hacer extremadamente difícil o "cerrojos" es necesario agregar uno
lo contrario". adicional, un "meta" cerrojo (es decir,
un cerrojo que protege los cerrojos):
[...] Las trampas a 1as que me refiero
los quórums de reforma constitucional,
son un conjunto de "cerroios", es decir
que actualmente son de 60 o 66 por
dispositivos que impiden a un gobierno
ciento de los diputados y senadores en
hacer algo distinto de 1o que la derecha
ejercicio. [...]
anhela. Esos cerrojos han desempeñado
la función que tenían y algunos de ellos El problema constitucional es la existen-
se han ido quemando con el tiempo y eI cia de instituciones fundadas en y que
uso. Eso explica que desde 1989 haya contienen una trampa, que implica que
habido algo que en términos constitu- lo que se manifiesta en las elecciones
cionaies puede parecer "progreso". AsÍ, es políticamente indiferente; porque
por ejemplo, los senadores designados no importa mucho quién gane y quién
fueron cruciales para evitar que la Con- pierda, porque una mayorÍa parlamen-
certación tuviera, durante los años no- taria no puede hacer reformas conside-
venta, mayorÍa en ambas cámaras. Pero rables sin la aprobación de la derecha,
con el correr de 1os años, la Concerta- y porque si llega a lograrlo serán inva-
ción quedaba cada vez más en posición lidadas por el Tribunal Constitucional.
de designar senadores afines, por lo que Y todo esto, cubierto por el meta-cerro-
e1cerrojo deió de cumplir su fin y de jo de quórums exagerados de reforma
hecho amenazaba en convertirse en lo constitucional".
Atria, Fernando (2013) "La consiitución de 1980: una constitución tramposa". plebiscito
para una nueva Constitución. Santiago: El Buen Aire S.A.

Fernando Atria, mililante del Partido Socialisla, es abogado constitucionalista y profesor rle la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

En grupos, realicen las actividades propuestas.

Señalen las principales ideas de los

Expliquen en qué difieren las miradas de los autores respecto de la


o
Constitución y las reformas del 2005.
o
+ Evalúen el proceso de transición desde el punto de vista de las reformas
o constitucionales.
d

307
G
Conocido e[ desarrotlo histórico de la
transición, es momento de preparartu
participación en el juicio profundizando
el anátisis de la evidencia presentada o
buscando más evidencia en otras fuen-
tes que estimes pertinente.
. Determinen la lista definitiva de testigos
que llamarán y las preguntas que reali-
zarán. Los testigos seleccionados debe-
rán preparar su testimonio de acuerdo
al rol desempeñado durante [a transi-
ción y a las posibles preguntas que te

.
vayan a realizar.
Si representas uno de los aspectos de
i\
-tl

t\
la transición, profundiza en e[ desarrollo
histórico del aspecto que te correspon-
dió para que puedas presentar un testi-

.
monio lo más veraz y completo posibte.
Siformas parte de un grupo de aboga-
I
dos, etabora tus argumentos y posibles
contraargumentos, buscando evidencia
que permita argumentar tu posición.
. Si eres parte deljurado, elabora la pau-
ta definltiva que permita evatuar los ar-
gumentos dados por los abogados y
dictar una sentencia global. Además,
debes prepararte para evaluar la cali-
dad de los argumentos dados durante
etjuicio.

::t:5lr¿'t:'\

o
=
o
+
o
-

Una vez preparados, lteven a cabo el


juicio a[a transición a la democracia
en Chile. Consideren al menos los
siguientes ámbitos: institucionalidad
polÍtica, retaciones cívico-militares
y politicas de reivindicación de los
derechos humanos.
Para la realización deljuicio, no olvi-
den aspectos prácticos tales como:
. Determinar una organización es-
pacial del lugar donde se realizará
eljuicio.
. Delimitar eltiempo que se otorgará
a cada parte deljuicio, con etfin de
que este pueda ser completamente
realizado. Las partes deljuicio que
deben considerar son:
- Presentación del caso.
* Presentación y argumento inicial
de cada equipo de abogados.
* lnterrogación a un máximo de 5
testigos por grupo de abogados.
- Presentación de conclusiones de
cada equipo de abogados.
- Elaboración de la sentencia.

'tt:r¡t§§rt

§ínters§s

La transición a la democracia en
Chile ha motivado un debate il
púbtico en torno a si es un pro- il
ceso que se completó con éxito
1i
en Chile. Algunos aspectos cen- iil
rril

trales en esta discusión son la


calidad de las políticas de reivin- 'l
dicación de los Derechos Huma-
nos, el alcance de las reformas
a la Constitución de 1980 y el
grado de normalización de las
relaciones cívico-militares.

309

=,
tr
o
L
CL
G
a,
cr NO
o i.,

+r

o
L. ¿Qué fue lo que me dejó más ti ¿Por qué?

o
+,
satisfecho? -t

s ;
a

iq8:¡-ffE@li4rÉ gg+:¡we++m*s+w+rryrcrd

ffi 1@&nE8f¡ÉCr4lf:jli+,lriw

En cuanto a la actitud que demostré.

¿Qué me interesa
perfeccionar o
profundizar?
En cuanto a mis conocimientos del proce-
so de transición a la democracia...

D
a
!l
:i
g
ii 'tl I

¡
$
i+ '!.i
ti
E

.
á
E
ir
¡J É
irytrj' Et#ésy.,ffiH+tr;x#trffiFnñffÉrn ffifl@
:. lifttij;..:a

¿Cómo puedo hacerlo?

o
+

tl,§"B

f
Reflexiono
1. Considerando lo aprendido, responde nuevamente la pregunta planteada al inicio
de la lección:

ii!t:lr .lr

+.
*ñi;::lNi'
rii
,:}

ii

l'
rii;i

'il:
¡i:r lilli

¡ .'l
'"1:

"i¡

l|¡*¡ii+1.l]ii;']*:,!*Ñ4#eü.¡.¿!}¿!it!ii,j¡stHdrNi+Hl!j*4nüf..':F'si*'*:!É:::..-:::###+#:]::::

Compara esta respuesta con la planteada alinicio de la lección, ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

2. ¿Cuál es la importancia que tiene [a realización de una transición exitosa de una dic-
tadura a una democracia?

3. Considerando tu diagnóstico respecto de la transición a la democracia,


¿mediante
qué acciones crees que puedes contribuir a la consolidación o profundización de ta
democracia?
g

o
ts

311
ffi
Leceión

t
Desde el retorno de la democracia, la sociedad chilena ha experimentado diversas
transformaciones. Un balance de ellas involucra discutir respecto de cuátes son los
avances y los desafíos pendientes. De esta reflexión, en la que hayvisiones diversas,
dependen las propuestas de los caminos a segu r

¿Cuál piensas tú que es el principal desafío que actualmente


enfrenta la sociedad chitena y de qué manera se podría superar?

En elsiguiente espacio, elabora una respuestatentatlva a La pregunta planteada


Fundaméntala.
1. ¿En qué te basaste para argumentartu respuesta?

¿Qué otras fuentes de información permitirian reafirmar o contrastartus opiniones?

¿Oué acciones pueden realizar las personas para ayudar a superar los desafíos actuales
de la sociedad chilena?

§
Durante esta lección, se espera que atcances los siguientes aprendizajes.

Criterios Logro esperado

Evaluar los desafíos de la Evalúo los desafíos que enfrenta actualmente la sociedad chilena sobre la base
o sociedad chilena. de diferentes tipos de evidencia.

Elaborar un texto argu-


o Elaboro un texto del género "reto argumentativo" relacionado con los desafíos
É mentativo relacionado con
que enfrenta la sociedad chilena actual. Dicho texto presenta la estructura y los
o los desafíos actuales de [a
recursos que caracterizan a este género histórico.
sociedad chilena.

313
w
EE7
La sCIeiedad eh§(ena d§seute sobre sí misma
De acuerdo con un informe realizado por las Naciones Unidas, el año 2015 la
sociedad chilena se encuentre inmersa en un proceso de profundo debate, al
que caracteriza de la siguiente manera:
lnformes de
Desarrollo
Humano del
PNUD

EIiiE "La sociedad chilena se encuentra inmersa en un proceso de discusión sobre


ffi,
EI¡i*fi
sÍ misma, sobre sus rasgos caracterÍstÍcos, sobre sus acuerdos básicos, sobre
Ia manera en que se concibe como soberana de su propio destino. Se discuten
T5A52MP3144 los límites de 1o posible; se discuten los modos de Io posible. En el Chile de
hoy se discuten cosas que antes se daban por sentadas. Lo que antes parecía
inviable hoy se ve plausible. Asoman en la esfera pública actores que antes se
encontraban en los márgenes, o bien no existían, mientras otros desaparecen o
pierden relevancia.

Preguntas básicas acerca de Ia vida social ocupan el debate público. ¿Por qué
las cosas son como son? ¿Podemos cambiarlas? Y si se pueden cambiar, ¿cómo
desearÍamos que fueran? ¿Quiénes deben participar de esa discusión? ¿Cómo de
berían tomarse las decisiones colectivas? ¿Cómo nos ponemos de acuerdo? ¿Qué
hacemos cuando no nos ponemos de acuerdo? Las preguntas son de contenido y
de forma: el cómo se vuelve tan importante como el qué".

PNUD (2015). Desarrollo Humano en Chile. Los tiempos de la politización.


i

El Programa de ias Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) es un organismo interna- \


cional asociado al Estado chileno que entre sus objetivos declara "plantear estrategias
para el desarrollo de capacidades nacionales a través de la asistencia técnica y el apolro
a las políticas públicas".

Como curso, discutan las preguntas planteadas ¿Cuál es su rol como ciudadanos en el contexto
en el documento. Registra tus conclusiones en de la situación presentada?
elsiguiente espacio.

¡i
ll
¡1
I
li

o
F

3L4
La soc§edad Eue tenemos

Te invitamos a formar parte del debate en torno a los desafíos de la sociedad


chilena de manera informada. Entre las páginas 315 y 325 encontrarás infor- Si quieres
profundizartu
mación de indicadores socioeconómicos, educación, trabajo, jubilación, acceso análisis puedes
buscar más
a bienes, sustentabilidad y demandas de grupos históricamente discriminados. información en
las versiones
Para analizarlos, dividan al curso en grupos, cada uno de los cuales debe: completas de

. seleccionar uno de los temas propuestos.


los informes
de donde se
extEjeron los
. analizar las fuentes propuestas. datos.

. realizar una presentación al resto del curso expticando cuáles son los princi- EIiTE
pales avances y desafíos que de la sociedad chilena respecto al tema analiza-
rEHtI
do. Consideren la incorporación de evidencias y material de apoyo. EIIffi
TSAS2I\4P315A

§ ndicadores ssc§oceonómieos

Personas en situación de pobreza (% de la pobtación)

45 + Metodologia tradicional por ingresos

40
* l\ueva metodologia por ingresos
38,6 Pobreza multidimensional
35

30 32,9 27,5
27,6
29,t
25
25,3
20 23,2
27,7
20,2
15 t8,7
1a a !4,4 LL,7
10
tt,4 10,9 7,8
5

tt" \99N ,rtt ,rtt ,"Ñ ,"ú ,""t ,a"t ,"* ,af .r$t
"t+
Ministerio de Desarrollo Social, Encuesfo s Casen 2013 y 2015,

i.a encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen),

e
es reallzada por el Ministerio de Desarroilo Social con e1 objetivo de
s151 669 disponer de inlorniación acerca de la situación socioeconómica de la
población en Ch1le, y c0nstiiuye Ia principal luente de datos para la

#o s246387
medición de 1a pobreza y desigualdad.
La obtención de diferentes resultados para el año 2006 se expiica
porque los ciatos cometnzaron a ser analizados con una niieva meto-

§ee 5327 257


dología, eslablecida para refle]ar los cambios en Ios patrones de con-
sumo. Esta aclualización, realizada el año 2013, también introdujo la

*§ee
medición de la pobreza multidimensional, que analiza la situación de
las personas v 1os hogares en relación a educación, salud, lrabajo y se-
s400 256 guridad social y vlvienda, dimensiones clue se consideran socialmente
o
3 reievanles y no están contempladas en e1 ingreso.

o
+

31s
t-eccion f§

Doc. 2
Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos
Rasgos seleccionados (2015)

Arica y Parinacota 9,7


Por pertenencia a pueblo indígena

Tarapacá l
7,t

Antofagasta 5,4

Atacama 6,9
No perteneciente a Perteneciente a
Coquimbo 13,8 pueblo originario puebto originario

Valparaíso 12,0
Por zona urbano/rural

Metropolitana 7,L

Lib. Gral. B. O'Higgins t3,7

Maule 18,7
Habitante de Habitante de
zona urbana zona rural
Biobío* 17,6 ,

La AraucanÍa 23,6 Por grupo de edad l

Los Ríos 16,8

Los Lagos 16,1

Aysén del Gral. Carlos 6,5


lbáñez del Campo

Magallanes 4,4

Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta Casen 2A15


"l.s'%§
".r §"",'§T* D'5 to)
.
*Al año 2015 la Región del BiobÍo comprendía
el actual territorio de Ia Región del ñuble.

3
iririirr: rl_,:i-:i de desigualdad en Chite
100

BO
51,3: e[ mayor
índice Gini
60
49 del año 2015,
3
54,8 54,9 52,8 registrado en
40 Brasil.

25,4: el menor
20 índice Gini
del año 2015,
registrado en
0
Eslovenia.
ttÑ tt"' \qgL rrr" ,rt- ,"Ñ ,"ú ,"at ,a"" ,.It ,ñ ,ñ
o
Banco Mundial. indice Glní. Recuperado de datos.bancomundial.org.
o
t
lll Banco Mundial esuna cooperativa integrada por representantes de 189 países. Entrega asistencia financiera y lécnica
con el fin de acabar con la pobreza extrema y promover una prosperidad que beneficie al conjunlo de las sociedades. o

316
€r-É r
Trabajo y previsión

Doc.4
lngr*s* minirvr* neto (noviembre 2015)

para trabajadores entre 18 años y 65 años de edad.

para trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años de edad.

Proporción de trabajadores de acuerdo a ingreso mínimo percibido

o/o
t7 +

Un ingreso ingresos
Dos Tres ingresos
mínimo mínimos mínimos

Basado en Ministerio de Desarrollo Social. Encuesla Casen 2015

Doc. 5
Personas ocupadas según categoría laboral febrero-abril 2018

Cuenta propia 40% son mujeres.


1 823 820

Empleador Servicio doméstico AsaLariado


174/o son del sector
35s 753 279900 5 825 294
públlco y 1370
41a/o sin contrato
sindicalizado*

Instituto Nacional de EstadÍsticas (lNE). Banco de datos de 1a Encuesta Nacronal de Empleo. Recuperado de
bancodatosene.ine.cl/.
*Dato corres¡onde a Enero de20L7

El INE es e1 organismo técnico responsabie de las esladÍsticas públicas en ChlLe.

Doc.6

Sistema de Pensiones Solidarias


lmpleméntado en 2008 y financiado por +l Estado
Aportes individuales Aporte Previsional Solidario Pensión Básica Solidaria, be-
de los trabajadores en (APS) complementa pe^s ones neficio a[ que pueden acceder
Administradoras de autofinanciadas, inferiores a La personas que no tienen derecho
Fondos de Pensiones Pensión Máxima con Aporte Soli- a pensión en algún régimen pre-
(AFP). dario (5309 231 en 2018). visional (S107 304 en 2018).

.. la pensión de la mitad de las ..la pensión de la mitad de los hom-


mujeres jubiladas fue inferior a los bres jubilados fue inferior a los

s43000 Srr¡ ooo

Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones (2015), Informe Final,


o
Las cifias consideran e1 aporte individual más e1 Aporte Previsicnai Solidaric. La Comisión Asesora se creó e1 año 2014
o
+ con el objetivo de estudiar e1 sistema de previsión social chileno y forunular propuestas para mejorarlo. Estuvo c0mpuesta
por exper[os en previsiÓn de dilere¡.tes nacionalidades y fue encabezada por el profesor de la Unlversidad Cató1ica David
o
Bravo, motivo por el que también se 1e conoció con el nombre de Comisión Bravo.

3L7
E
)
t
I

§dueacióm \

Doc. 7
T¡:sa de asist**cla n*ta de acuerdo a tramos de edad (1990-2015)
o/o

100
1,5
90,1
80 ** 0-3 años
73,6
4_5 años
60 ffi 6_13 años
60,6
- 14-17 años
:==*.: 18_24 años
40
38,4
37,4 -
29,1
20

0
1990 201 s

Ministerio de Desarrollo Social, Casen 2015

Matrícula Educación Básica y Media por año según dependencia administrativa

Municipal y Corporación de Administración Delegada Particular subvencionado Particular pagado

1990 7,30/o 27t0990

20t6 8,3 % 2884t44

BasadoenCentrosdeEstudiosdelMinisteriodeEducación. EstadísticasdelaEducación2004v2A16

EI Centro de Estudios del Ministerio de Hducación recopila y sistematiza las cífras oficiaies del sector educación en Chile.
La Corporación de Administración Delegada es una forma de administración en el cual se autoriza Ia entrega de la admi-
nislraciÓn de determinados establecimientos de Educación Técnico'Profesional de carácter fiscal a instituciones del sector
público, o a personas jurídicas que no persigan flnes de lucrr¡.

Puntaje promedio Simce Matemática según grupo socioeconómico del establecimiento

40 Básico llMedio

325 329
300 Grupo socioeconómico
297

Alto
234
220 Bajo
2t6 2t9

2005 201s 2003 2015


o
Agencia Calidad de la Educación (2016). ResultadosEducativos 201"5.
o
+
La Agencia Calidad de la Educación es un servicio púbLico que tiene la tarea de evaluar y orientar el sistenra
educativo chileno. o
o

318
Sistema de educación superior
Doc. 10

la capacidad y los conocimientos


otorgan tÍtulo de técnico de necesarios para desempenarse en
acreditan
nivel superior una especialidad de apoyo a[ nivel
profesional.

otorgan la formación general y científica


acreditan necesaria para un adecuado
desempeño profesional.

Licenciado: domina aspectos esenciales


otorgan grodos de un área del conocimiento o de una
disciplina determinada.

no perfenecen 0l Magíster: posee conocimientos de


Consejo de Rectores profundización en una o más disciplinas.

Organismo de coordinación de la labor universitaria. Las Doctor: posee la capacidad y


instituciones que lo conforman son líderes en investigación Ios conocimientos para efectuar
y posgrado, y cuentan con la acreditación otorgada por la investigaciones originales.
Comisión Nacional de Acreditación

Fuente: Esquema adaptado de Ministerio de Educación, abjetivos y organtzación de


la educación superior. Recuperado de ayudamineduc.cl

Doc. 11
Distribución de Matrícula Total

Doc. 12

Distribución de
Matrícula Total

Universidades no
pertenecientes al
Consejo de Rectores

Institutos
Profesionales

Comisión Ingresa. Est adísticas.


Recuperado de portal.ingresa.cl

141720 La Comisión Ingresa administra


77 774
el sistema de créditos de educa-

o
g
1990 20!6 ción superior con garantÍa es-
latai (CAE). El CAE es otorgado
Mineduc, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (2010) por una tnstilución financiera y
o
+ Evolución Matrícula Educación Superior de Chi1e. periodo 1990 2009 el Estado actúa como aval ante
o dicha entidad.
Centro de Esiudios MINEDUC. Estadísticas de educación 2016

319
Leccion f§

§mfnaestrueturá y accese a bienes

lnversión en Obras Públicas (Miles de pesos de cada año)

Desde el año 1993, se implementó el


sistema de concesiones, mediante el
que e[ Estado entregó al sector privado
proyectos de inversión, explotación y
mantención en infraestructura a cambio
del cobro directo de tarifas a los usuarios
u otros beneficios para las empresas.

del presupuesto total se destinó


a concesiones en 1994.

del presupuesto total se destinó


a concesiones en 2016.
1991 2016

Dirección de Planeamiento, Inversión Histórica M0P. Recuperado de www.dirplan.cl

I,a DirecciÓn de Planeamiento es una instancia del Ministelio de 0bLas Púbiicas que, entre olras iareas, investiga los Calos
y la infcrmació¡. necesarios pala planificar 1a Lealización de obras púltLicas en Chi1e.

Doc. 14
Acceso a bienes y servicios Doc. 15

4 Endeudamiento
:1
,'

@
7992 4Bo/a

2077 B2o/o

1992 550/o L

20t7 92a/o
i

18% i

Banco Central (2015). Encuesta


60o/o Financiera de Hogares 2014:
Principales resultados.
2000 Bo/o

20t4 540/o

ffi
2,2

13,3

Elaboración a partir de Comisión Económica para América Latina y e1


Caribe (Cepal). Bases de datosy Publicaciones Estadísticas. Recuperado de de su ingreso bruto.
estadisticas.cepal.org, y de Ios siguientes estudios del Instituto Nacional
de EstadÍsticas (lNE): Censo de Población y Vívienda 1992 (1992): La
Banco Central (2016). Sistema
familia chilena en el tiemp o ( 2 0 1 0) ; Re sult ado s Pr e c ens o 2 0 1 6 (20 lT ), y de Cuentas Nacionales por Sector
Actualización de población 2002 2012 y proyecciones 2013-2020 (2014),
Institucional. o
disponibles en www.ine.ci g
Ei Banco Cerlral es un crganismo au- o
La Cepal es un organismo Cependiente cie la 0NU que ha realizado una sis- +
tónomc y técnico que, enLre ctros por
temática lnvestigación económica con ei fin c1e contribuir al desarrollc de
objetlvos promuel.re 1a estabilldarl y efi- o
América Latina.
cacia del sislema financiero.

320
#
§ustemtahi§idad
El desarrollo sostenible o sustentable es
"El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo
un concepto que abarca elementos eco-
capaz de satisfacer ias necesidades del presente sin compro -
nómicos, sociales y ambientales {Doc. 16).
meter Ia capacidad de las futuras generaciones para satisfa-
Con el objetivo de que e[ mundo alcance
cer sus propias necesidades. [...]
un desarrotlo de este tipo, el año 2000 [a
ONU aprobó B Objetivos de Desarrollo Para alcanzar e1 desarrollo sostenible es fundamental armo-

del Milenio, metas concretas y medibles nizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la
que los paises deban cumplir al año 2015. inclusión social y 1a protección del medio ambiente".
En eI Doc. 17 se presentan algunos resul- Fuente: http://www.un.org/sustainabledevelopmentiesi
tados conseguidos por Chile respecto del la-agenda- de - desarrollo -sostenible/
objetivo de garantizar [a sustentabitidad
delmedio ambiente alaño 2011.

Doc. 17

Chile y los Objetivos de Desarrollo del Milenio vinculados al medio ambiente

Porcentaje del territorio cu bierto i

con plantaciones.
z, )"/o 2,5a/a 3,BVO l Aumentar
!
+
Porcentaje del territorio cu bierlo !

17,90k 78,4a4 lBo/o Mantener


con bosque nativo. I

Emisiones de dióxido de carbo-


2,5 3,9 4.6 Limitar
no (toneladas per cápita) "
Emisiones de clorofluorocar-
bono, que agotan la capa de 662 576 0 lgualar a 0
ozono (toneladas)
Porcentaje de Áreas Protegidas
para Proteger Diversidad Bioló- 7Bo/o 78,70/o 19,3aA Aumentar
gica del territorio continental.
Porcentaje de Áreas Protegidas
para proteger la diversidad bio-
0,01% 0,20/o 26,90/o Aumentar
lógica del territorio marlno
y costero.

Territorio afectado por incendios


25545 17 183 47 035 Disminuir
foresrales (en hecta.eas;.
Proporción de especies en peli-
2,6 3,1 4,7 Reducir
gro de extinción (vertebrados)
Proporción de especies en
peligro de extinción plantas vas- 0,2 O,B 1E
L,J Reducir
cutares (con raíces, talto y hojas).

ONU, Gobierno de Chile (2015). )bjetivos de Desarrollo del Milenio.


Cuarto Informe del Gobierno de Chile.
*Daloq
s4!¡a!dos de http://da¡gq.bqnqq¡1u4die!.qls/i!diS.edq/!!{ 4Tt't.,!.Q.ZE,P.Q?l9p.e.!iS.tS:!!
o
E1 año 2015, Los 0bjetivos Desarrollo del Milenio fueron actualizados y ampliados por Ios 17 0bjetivos del
Desarrollo Sostenible.

o
+

o
I

32t
n
t
Demandas de grupos históricamente discriminados \

Con e[ retorno de la democracia en Chile, se ampliaron las posibilidades de


expresión de demandas planteadas por grupos históricamente discriminados,
tales como pueblos indígenas, mujeres, personas en situación de discapacidad
y [a comunidad LGTBI.

Los pueblos indígenas han sido afectados por procesos históricos de larga data.
Tal situación es reconocida por el Estado chileno (Doc. 1B), el que en el año 2008
ratificó el Convenio 169 de la Organización lnternacional del
Trabajo (OlT), mediante el que se comprometió a avanzar en el Doc. 18
reconocimiento y la protección de los derechos de este grupo. ii¡
"Ambos procesos -el de negación de
El año 2015, y de acuerdo a los dispuesto en el Convenio, se la identidad y existencia de 1os Pue-
llevó a cabo un proceso de Consulta lndígena en que par- blos Indígenas a favor de Ia formación
ticiparon las comunidades reconocldas legatmente: Aymara, de una identidad nacional única, y el
Ouechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, de }a apropiación de su territorio a fa-
Yagán y Kawésqar. Las conclusiones obtenidas (Doc. 19) permi- vor de la consolidación del territorio
ten aproximarse a las demandas de un sector conformado por nacional- si bren fueron exitosos en
una gran diversidad de grupos, que han sostenido diferentes su objetivo de servir a Ia formación
reivindicaciones durante largo tiempo y por múltiples vías. del Estado Nación chileno, tuvieron
consecuencias que se arrastran hasta
eI presente, en algunos casos desas-
trosas, para los Pueblos IndÍgenas,
como queda abundantemente acredi-
tado en Ia evidencia que 1a Comisión
ha examinado".
Doc. 19
Comisionado para Asuntos IndÍgenas
"[Algunas demandas de los pueblos originarios]: (2008). Informe de la ComisiónVerdad
Histórica y Nuevo Trata con los
. Reconocimiento constitucional de los pueblos originarios. Pueblos Indígenas.
. Desmilitarización de los territorios de los Este inlorme recoge las conclusiones obte-
pueblos originarios. nidas por una Comisión creada por el Esta-
. Reconocimiento del derecho aI agua como derecho ances- do con el objetivo de conocer la visión de
los pueblos indígenas acerca de la historia
tral en todo el territorio nacional.
de Chile y elaborar recomendaciones para
. Integración de la enseñanza de las lenguas de los futuras políticas de Eslado.
pueblos originarios.
. Participación de Ios pueblos en proyectos de inversión
que afecten a sus territorios.
. Condiciones para garantizar cuotas de representación
política de
1os pueblos originarios en e1 Congreso.
. Integración de la medicina ancestral a ias polÍticas púbii
cas de salud".
Adaptado de Conseio Nacional de la Cultura y las Artes (2015).
Sistematización encuentro nacional de consulta previa a los pueblos
indígenas para la creación de la nueva institucionalidad cultural.

Este documento recoge requerimientos planteados en la sistemati-


zación de1 encuentro realizado con motivo del proyecto de ley de1
Ministerio de 1as Culturas. Los puntos citados no eran materia del
proyecto en cuestión, pero los representantes de los pueblos indÍge-
nas acordaron que era necesario hacerlos llegar a la Presidencia de
la Repúb1ica.
@

o
É

o
e
L

322
Ü
Las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres presentan un
amplio y rico desarrollo en reivindicaciones y formas de actuar. La periodista
Consuelo Ferrer presenta un panorama desde el retorno de la democracia.

Doc.20 Doc.21
"[...] En 1990 nació la Red Chilena contra la
Violencia hacia la Muier [...] una articulación de co-
lectivos, organizaciones sociales, ONGs y mujeres que
realiza acciones de denuncia, campañas, estudios e in-
ffi
femicidios se registroron en 2017
tervenciones públicas a nivel nacional con e1 propósito
de terminar con la violencia ejercrda en contra de mu- Ministerio de ia Muier y la Equidad de Género,
jeres y niñas. Más de diez años después, nacieron dos Femicidios. Recuperado de minmuieryeg.gob.cl
organismos dedicados a reconocer el ro1 de las mujeres
en la esfera profesional: primero Mujeres Empresa-
rias, en 2001, y luego Comunidad Mujer, que se creó
en 2002. [...] En 2004, nació Corporación Humanas.
Se definen a sí mismas como un "centro regional de Doc.22
derechos humanos y ¡usticia de género". % mujeres
entre diputados electos
Con el cambio de década, Ias organizaciones em-
pezaron a multiplicarse y adquirieron la caracte-
rÍstica de ocuparse de una vertiente distinta del
espectro de problemáticas de género. AsÍ, en 2010, nació
Miles Chile, que se ha centrado en 1a promoción de los
22,6
derechos sexuales y reproductivos [...].Tres años des-
pués, y con la misión de promover Ia visibilldad y la voz
de 1as mujeres "como una dimensión de su liderazgo",
se creó Hay Muieres [...]. A fines de ese mismo añ0,
irrumpió en el panorama el 0bservatorio Contra el 1989 2017
Acoso Callejero (0CAC), que problematizó por primera
vez como violencia sexual a los comentarios, tocacio- INE, Indicadores de Género.
nes y todo acto de esa índole que ocurriera contra las Recuperado de http://www.ine.cl/genero/
mujeres en las ca]les.
El año 2015 se promulgó una ley de cuotas, que
Luego de un encuentro llamado "Mujer y Ciencia" a obliga a que el 40% de los candidatos polÍticos
fÍnes de 2015 en el que escucharon vivencias de dis- llevados por Jos parridos sedr rujeres.

criminación y experiencias de acoso en contextos de


investigación cientÍfrca, un grupo de mujeres académi-
cas decidió formar Red de Investigadoras. [...] EI año
Doc. 23
2016 vio surgir la Coordinadora Feminista Universi-
lngreso medio mensual
taria (Cofeu), que [...] ha levantado la demanda de una
personas ocupadas
educación no sexista y ha afirmado que el problema
existe en toda la socledad. Para luchar con la invisibi- s601 311
lización de1 aporte femenino, eI mismo año surgió Mu-
jeres Bacanas. Desde entonces, han surgido decenas S417885 5410486
de organizaciones que buscan relevar el rol de la mujer
en cada una de las áreas en que se desempeñan. [A1gu- s280 857
nas son Red Muchacha, Brígida, Colectivo Las Niñas,
Asociación de Abogadas Feministas de Chile, Red de
Psicólogas Feministas, La Bulla, Nuestra Cruzada]".
Adaptado de Ferrer, Consuelo (06 de junio de 2018), 2010 2076
"Feminismo en Chile: Las organizaciones de mujeres que
han impulsado el movimiento". En emol.com Mujeres Hombres
o
INE, Indicadores de Género.
Recuperado de http://www.ine.cl/genero/
P

o
d
o

323
1

Las personas en situación de discapacidad también han planteado diversas de-


\\
mandas (Doc.24). Al respecto el Fondo NacionaI de la Discapacidad señalaba
que "entre los sectores que ha visto emerger con mayor amplitud y visibilidad sus
demandas, se encuentran las personas con discapacidad" (2005).
El año 2008, y con e[ fin de avanzar en el respeto de los derechos de este grupo
de la sociedad, el Estado de Chile ratificó la Convención sobre los Derechos de
/as Personas con Discapacidad (ooc. 25). Pese a todo, aún quedan importantes
desafíos, como los indicados en el 1Doc. 2o), donde se rescatan a[gunos de los
treinta puntos de preocupación planteados por un Comité de las Naciones Uni-
das a propósito del modo en que Chile está implementando la Convención.

Doc.24
"Las organizaciones de la sociedad civil que suscriben vemos con preocupación
y molestia Ia urgencia legislativa que e1 gobierno le dio al proyecto de Ley que
busca extender el plazo de adecuación a normas de accesibilidad para edificios
de uso público o que presten un servicio a Ia comunidad, olvÍdando asÍ el "pro-
blema de la accesibilidad" por 5 años más. [...]. Laley 20.422 del año 2010, dio
un plazo de 3 años para que los edifÍcios existentes de uso público o que plesten
un servicio a Ia comunidad hagan las adecuaciones de accesibilidad necesarias a
partir de Ia publicación de1 reglamento correspondiente. [...] No podemos aplazar
ni esperar más, debemos avanzar con el compromiso de autoridades que tengan
la voluntad y firmeza necesarias para asumir su responsabilidad con los dere-
chos de las personas con discapacidad de1 país".
Pinto, Claudio et al (2018). La discapacidad no puede esperar. elmostrador.ci.

El textr¡ ccrresponde al extraclo de una lirnlada pol líCeres c1e las siguientes crgani-:c;c
nes de defensa de los derechos Ce perscnas en situación ie Ciscapaciiad: DefensorÍa cie la
Discapacidad, Corpoiación CiuCad Accesible, F,irdaciór-r llown 21. ING lnclusir,a, Centro
de lrasio:nos dei l\4oi rn:i"r:,r l.l.!H.\Ni. Pr,¡.c :.r kar i,l S,,.¡r'l ,o .'., -. :f ¿,'nr
¡
Mamá Terapeula y Asociación de Sordos rle Chi1e.

Doc. 25 Doc.26
"EI propósito de 1a presente Con- 'AI Comité le preocupa que los esfuerzos del Estado [...] para com-
vencíón es promover, proteger y batir los prejuicios y estereotipos negativos de 1as personas con
asegurar e1 goce pleno y en con- discapacidad continúan siendo insuficientes, dada la existencia
diciones de igualdad de todos los de campañas públicas como Teletón, receptora de fondos públi-
derechos humanos y libertades fun- cos, que refuerzan el modelo asistencialista hacia las personas con
damentales por todas 1as personas discapacidad.
con discapacidad [...] Las personas
A1 Comité 1e preocupan los pocos avances en materia de accesi-
con discapacidad incluyen a aque-
bilidad, así como la inexistencia de mecanismos de queja pot la
Ilas que tengan deficiencias físicas,
violación a los derechos de las personas con discapacidad relativas
mentales, intelectuales o sensoria-
a la falta de accesibilidad. [...1
1es a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impe- A1 Comité le preocupan 1os pocos avances en Ia implementación
dir su participación plena y efectiva de la ley 20.422 relativa las disposiciones para apoyar a personas
en la sociedad, en igualdad de con- con discapacidad a vivir independientemente pues carecen de sis-
diciones con las demás". temas de apoyos en Ia comunidad, 1o cual las obliga a ingresar en
Ínstituciones o vivir en condiciones de indigencia".
0rganización de Ias Naciones Unidad
(2006). Convención sobre los Derechos Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016).
de las Personas con Discapacidad. )bservaciones finales sobre el int'orme inicial de Chile. o

o
+

324
I
La comunidad LGBTItambién forman parte de los grupos históricamente discrimi-
nados. Dos hitos relevantes en el aseguramiento de sus derechos han sido la pro-
mulgación de la Ley que Establece Medidas contra la Discriminación el año 2012y
la creación del Acuerdo de Unión Civil elaño 20]-5. La primera establece medidas
contra toda discriminación que se funde en identidad de género, orientacíón sexual,
etnia u motivos de carácter arbitrario. ElAcuerdo de Unión Civil, por su parte, permite
que convivientes puedan formalizar su unión como familia ante la ley, sin importar
su orientación sexual.

Posteriormente, las organizaciones de Doc.27


defensa de derechos de la comunidad
LGTBI han levantado otras demandas. 'Artículo 2o

El año 2013, con el apoyo de Fundación Para los efectos de esta ley se entenderá por iden-
lguales y Organizando Trans Diversidades tidad de género 1a vivencia interna e individual del
(OTD) se ingresó al senado el Proyecto de género tal como cada persona la slente profunda-
Ley de ldentidad de Género (Doc.27), que mente, la cual podría corresponder o no con el sexo
permite cambiar mediante un trámite el asignado al momento del nacimiento, incluyendo Ia
nombre y sexo de las personas transexua- vivencia personal de1 cuerpo (que podrÍa involucrar
les. A comienzos del año 2018, dicho pro- Ia modificación de la apariencia o la función cor-
yecto continuaba en tramitación, siendo la poral a través de medios médicos, quirúrgicos o de
inclusión de niños, niñas y jóvenes uno de otra índole, siempre que 1a misma sea libremente
los puntos de mayor discusión. escogida) y otras expresiones de género, incluyendo
Ia vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Elaño 2016, bajo la mediación de la Comi-
sión lnteramericana de Derechos Humanos, ArtÍculo 3o

el Estado de Chile y el Movimiento de lnte- Toda persona podrá obtener, por una sola vez, la
gración y Liberación Homosexual firmaron rectificación de su partida de nacimiento y el cam-
el Acuerdo por la lgualdad. Algunos de los bio de sexo y nombre, cuando no coincidan con su
puntos estipulados en dicho acuerdo se res- Identidad de Género".
catan en el Doc 28. Proyecto de Ley de identidad de Género (LIG). 7 de
mayo de 2013.

"El Estado de Chile se compromete a Ingresar a tramitación dentro del


primer semestre dei año 201-7 , un proyecto de ley del matrimonio iguali-
tario. [...]
Resguardar que e1 Plan de Formación Ciudadana y el Programa de Sexuali-
dad, Afectividad y Género, junto con los protocolos y cartillas sobre inclu-
sión y no discriminación, incluyan contenidos que aborden 1a diversidad
sexual.

Establecer, en conjunto con los peticionarios, una mesa de trabajo amplia


Icuya finalidad será] intercambiar opiniones, realizar propuestas e impul-
sar 1as siguientes medidas:
. Modificación de la Ley [...] sobre Adopción de Menores, con eI objeti-
vo de incorporar a las personas que se encuentran unidas mediante un
Acuerdo de Unión Civil.
. Dar seguimiento y asegurar continuidad a la tramitación del proyecto de
ley sobre Identidad de Género".
Adaptado de Dirección de Derechos Humanos Ministerio de Relaciones
o
3 exteriores, Movimiento de lntegración y Liberación Homosexual (2016). Acuerdo
de Solución Amistosa.
o
É

325
w
Lección 16
I
\
La manera en que una sociedad se proyecta alfuturo depende en buena medida
de la evaluación y jerarquización de los desafíos que enfrenta. Considerando las
presentaciones realizadas por todos los grupos y el trabajo realizado durante la
lección, analiza [a siguiente escena y realiza las actividades propuestas.

EL PPINCIPAL OESAFíO EL GPAN PPOBLE/Y1A


LA TAPEA QUE NOS
OÉ ÉSTE PAíS ES PEOUCIP LA QUE €NFPENTA|r1OS CO/úO
088É CONVOCAP A TO00S
POEPEZA. EN ESE OEJETIVO PAíS ES LA OE'IGUALOAO SOCIAL
ES /rIEJOPAP LAS CONZICIONES
E NFOCAPE lvlos NU EST POS TOOOS DESE4úOS HACEP
LAEOPALES Y PPÉVISIONALES
ESFUEPZOS, UN ESFU€PZO PAPA
OE ESTE PAí,.
SUPEPAPLA,

QUEPElúOS
ATACAP EL lvlAYOP
/vtEJOPAP EL ES HOPA
lvlAL 0E NUESTPA ÉPOCA:
DE EOUCACIÓN ÉS
SISTÉ4V1A OE PPEOCUPAPSE
EL GPAN OESAF\O PENOIENTÉ UN CONSU|v1|S|Y1O Z€SATADO
F U N 0A /v1 É NTA L /vl E NT E POP LOS
QUE HA LLEVAOO A UNA CPISIS
QUE TENE|v1OS, LA TAPEA GPUPOS QUE H I STÓPI CA\V1ÉNTE
NtilvlEPO UNO 0E NUÉSTPA DE ENZÉU2A|r\IENTO Y
HAN Sl0O ?lSCPl/v1tNA?OS ÉN
/úE0lOA/v18lENTAL.
soct€0A0. ESTE PAíg.

1. Selecciona la afirmación con que estés más de Presenten los resultados de su trabajo al resto
acuerdo y realiza un listado con argumentos y del curso
evidencias que la avalen.
Registra las conclusiones que te parezcan más
2. Formen grupos integrados por estudiantes relevantes de las presentaciones de
@

que hayan seleccionado [a misma afirmación. cada grupo. o


F
Compartan y sistematicen los argumentos
elaborados. o
o

326
ffi
i

Elaborar un texto de reto argumentativo


De acuerdo con
un tipo de texto

Contextualización. Entrega el contexto histórico a


Actualmente, en Chile ...
trabajar durante el desafío.

Posición desafiada. Se presenta la idea (o autor/a) ...Hay quienes señalan que el principal desafío
que será desafiada. que enfrenta la sociedad chilena es XXXX, pero...

Argumento de refutación 1. Evidencia que ... Según determinado estudio la calidad


sustente el desafío. de vida...

Argumento 2. Evidencia que sustente el desafío. ... Algunos autores sostienen que actualmente...

Argumento 3, etc. ... lncluso, si se analizan los dichos de...

Posición o tesis. Se presenta la tesis o En suma, existen otros desafíos más relevantes, el
interpretación final. principal, desde mi punto de vista es...

Además de las fases sugeridas, Coffin plantea ciertos rasgos característicos:

Durante las etapas de argumentación se incor-


poran posiciones o argumentos diferentes a los
presentados por el autor para rebatirlos y eviden-
cias en forma de fuentes primarias o secundarias.

Los participantes son frecuentemente abstractos:


"la sociedad", "ta pobreza".

Los argumentos se presentan de mayor a menor


relevancia y no cronológicamente.

lnstrucciones:

Considerando la actividad de pensamiento crítico y las actividades de la lección, elabora un


texto del género "reto argumentativo" que desafíe la posición que te parezca más discutible o
equivocada entre las presentadas en la escena de la página anterior.

§íntesis
Desde principios de ta década de 1990, la sociedad chilena ha experimentado diversas
trasformaciones socioculturales. Asociadas a ellas han surgido nuevas demandas y desafíos
o
en ámbitos como pobreza, desigualdad, sistema laboraly previsional, educación, medioam-
biente y reconocimiento de los derechos de sectores históricamente excluidos. Actualmente,
o
F
la sociedad chilena está inmersa en un proceso de discusión sobre sus rasgos característicos
o y su futuro, en un debate en que todos estamos convocados a participar.
d

327
i-.:EÉi
I
\
T'
tr
o
L
CL
fE
o
ET
o
o
L
ctl
o
+.
s
E
;t
¡

t
:ii
{i
'i,

+
11

e{
;
l

o
+

o
Reflexiono
1. Considerando [o aprendido en esta lección, responde nuevamente la pregunta plan-
teada al inicio de la lección:
1:

¡r

r:
J
t
ii
t
i!

\,
tT
1
*
{i

¿
ü
al

l1

lir
¿

:i
t
ii
''1:

i
;;:
i:

ii
:;
1l

:a

t
I
¿
,tf
'ii §l

* Compara esta respuesta con la ptanteada al inicio de la lección. ¿Observas diferen-


cias entre ambas respuestas?, ¿a Qué crees que se deba esto?

2. ¿Oué compromisos asumirías para aportar a la superación de los desafíos actuales


de [a sociedad chilena?

o
s
o
+

o
il

329
Éffi
ñ
Doctrina de Seguridad Nacional: conjunto de prin-
fl cipios militares que comenzaron a ser formulados a
Acq.¡artelnr: obligar a una tropa o batallón a perma- partir de la década de 1950, pero con mayor fuerza
necer en el cuartet a modo de previsión de alguna desde la siguiente. Postulaba que los movimientos
alteración del orden público. de izquierda constituían una amenaza interna para
Latinoamérica, y que para detenerlos las fuerzas
Amnistí*: perdón de cierto tipo de delitos, que
armadas debían exceder su campo de acción
extingue la responsabilidad de sus autores.
tradicional y adoptar estrategias de control que les
Asarn [:{*aüonstitriy**te; nstitución tem poral com-
i permitieran mantener el orden y la seguridad al
puesta por miembros elegidos por [a ciudadanía, interior de cada país.
cuyo fin es redactar la Constitución de un Estado.

ffi
t
I:is¡:¡*;':i.;:-;: grupos sociales unidos por su trabajo
&ns* inrp*nihie ampiiada; incremento de los u origen, suele no haber mucha movilidad social
sectores que tributan, se realiza mediante politicas entre ellos.
como el combate a la evasión, altrabajo informalo
Iu==i*= i:i=;c*i"!=: consiste en el no pago de im-
la simplificación del sistema tributario.
puestos establecidos por ley, por lo que constituye
Ei*tecrt*lmgíal estudio de las células para [a obten- un delito o infracción al ordenamiento 1urídico.
ción y mejora de productos como los alimentos y
i¡.*¡:*i=:!==: separar, privar o destituir a alguien de
los medicamentos.
un empleo.

f'U ñ
q"3

Campos de concentración: lugar en el cual se


*i:e =lii¡: tipo de organización militar encargada
detiene a la gente, usualmente en precarias condi-
de la lucha subversiva e informal contra un ejército
ciones y sin respeto a las normas legales sobre el
institucionalizado. Sus tácticas suelen ser embosca-
arresto o la encarcelación.
das, destrucción de las líneas de suministro y aten-
Cuoteo político: práctica política en donde se en- tados focalizados para diezmar la moral o generar
tregan puestos en instituciones públicas a modo de daños de importancia estratégica.
retribución a integrantes de partidos que apoyan a
determinada autoridad pública. E"É
EE

t\ fj*q*r:*¡:ia: supremacía absoluta ejercida por un


U estado-nación, grupo político, ideología o persona
Derecho a veto: facultad que tiene una persona o sobre un territorio especifico y las gentes que allí
institución para detener o impedir el desarrollo de viven.
una resolución, generalmente política o jurídica.
Hip*rlr:iiaei*n: pérdida rápida y continuada del
Dictadura: régimen político en que una persona poder adquisitivo de una moneda.
o un grupo concentra el poder por medio del uso
de la fuerza o la violencia, transgrede el Estado §'
de derecho y reprime los derechos humanos y las "*

libertades individuales. índic* rlini: estadÍstica que oscila entre 0 y 100,


donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos
tienen los mismos ingresos) y 100 corresponde a
la perfecta desigualdad (una persona tiene todos
los ingresos y los demás, ninguno). También hay o
sistemas que utilizan el rango de 0 a 1.
o
ts
ingra** i,i,¡:¡¡*: salario minimo legal menos el
o
20% descontado por previsión y salud. É
C

330
I
-

t
fr ':,r,:t-:*rjr:l-r¡r'irriL-;r: legislador que accedía a SU cargo
como consecuencia de una disposición de la Cons-
i-#T§Í: acrónimo que se usa como término colec- titución de 1980 que otorgaba cupos senatoriales
tivo para referirse a las personas lesbianas, gays, de por vida a los ex presidentes de la república.
bisexuales, trans (eltérmino trans se refiere a tra- ',':r.:::,i;r: il¡r,¡-,:1i;¡1.1;1 sistema de elección de auto-
vestis, transexuales y transgéneros) e intersexuales ridades legislativas introducido por la Constitución
de 1980. Cada distrito y circunscripción es repre-
eq sentada por dos parlamentarios. Si [a lista más
votada dobla el porcentaje de sufragios de la lista
MuncfE: ilecide¡r:air en el contexto de la Guerra que Le srgue, son elegidos sus dos candidatos. De
Fria, se asocia al bloque de países que adhirió al lo contrario, se eiigen las dos primeras mayorías de
liberalismo político (democracia tiberal) y económi- las dos Iistas más votadas.
co (capitalismo).
:, :r:.,: ,. ',' '. . ..,' -.: sistema de elección de auto-
tul ridades legislativas que busca fortalecer la repre-
§§ sentatividad de las diversas corrientes políticas del
il,ian*tce ¡rot*gí*: tecnologia cuyas estructuras se Congreso. Cuenta con diversas variantes, entre las
miden en nanómetros, es decir, la milmillonésima que se encuentra el sistema de D' Hondt, vigente
parte de un metro. en Chile desde el año 2015.

:':'.:r..:,,., ''.. tipO de reSOluCión jUdiCial qUe de-


,:.,.r
ffi clara la suspensión de un proceso sin llegar a una
L/
resolución sobre el fondo del asunto juzgado.
ü)tigarquía: grupo minoritario de personas que
controla el poder político, económico y social. Alu- :.i;i=:,:..::.:,. responsabilidad de apoyo a otra
de también al sistema de gobierno controlado por actividad más importante. En el ámbito económico,
dicho grupo. remite a los aportes financieros y políticos estata-
les a los grupos intermedios, como la familia y la
empresa privada.
H
:,;¡:+:'ávi:. mayores ingresos que gastos o egre-
Recexi*n; disminución o caida de las actividades sos en el erario público durante un tiempo
económicas en general durante un periodo de determinado.
tiempo determinado.
T
ñ*serv;,rs int*nnacicnxles: montos en divisas I
(como el dótar) que posee un país para garantizar
sus transacciones internacionales y estabilizar su
Tasa de Asistencia Neta: número total de personas
que se encuentran asistiendo a cada nivel educa-
moneda.
cional en el tramo de edad respectivo, divido por la
q, población total de dicho tramo.
t,
Teología de [a [iberación: teología que se orienta
Salario real: salario ajustado de acuerdo a la tasa en mejorar la vida de los más pobres, al considerar
de inflación. que el evangelio exige la opción preferencial por
Senador designado: legislador que accedía a su ellos.
cargo como consecuencia de una disposición de la Tipos marginales mínirnos: tipo de impuesto sobre
Constitución de 1980 que otorgaba cupos senato- la renta en el que aquellos que más ganan pagan
riales sin elección democrática y que eran designa- porcentualmente más.
dos por el Consejo de Seguridad Nacional, la Corte
o Suprema y el presidente.

o
F

331
I
Bibliografía

Atlas históricos Historia de Chite


. Duby, George (2007). Atlas Histórico Mundial.
" Arellano, José (1988). Políttcas soctales y desarrollo en Chile,
Barcelona: Larousse. 1924- 1984. Santiago: CIEPLAN.
. Overy, Richard (2009). Atlas histórico del siglo XX. Madrid: Akal . Bauer, Arnold (1994, publicada originaLmente en ingLés el año
. Seco, lrene et al (2005). At/as histórico. Madrid: Ediciones SM. 7975). La socledad rural chtlena: desde /a conquista española a
nuestros dias. Santiaqo: Andrés Bello.
Historia de Occidente . Bernedo, Patricio y Porath, William (2003-2004). "A tres
. Abruzzese, Alberto (2004). "Cultura de masas', en
décadas deL goLpe: ¿Cómo contnbuyó la prensa al qutebre de la
democracia chtlena?", en Cuadernos de lnformactón n." 16-17.
Cuadernos de lnformación y Comunicación, n" 9. Madrid:
Santiagor PUC.
Universidad Complutense.
. . Bitar, Sergio (1995). Chlle, 197A-1973: asumir la historia para
Ahamed, Liaquat (2009). Los señores de las finanzas.
conslruir e! futuro. Santiago: Pehuén.
Barcelona: Deusto.
¡ Bauman, Zygmunt (2006) . Vida líquida. Barcelona: Paidós " Boeninger, Edgardo 11997). La democracta en Chtle. Santiago:
Andrés BeLLo.
. Bethelt, Leslie (1997). Historia de América Latina. Barcelona:
. Boeninger, Edgardo 17998). Democracia en Chile: lecctones para
Critica, Cambridge University Press.
la gobernabilidad. Santiago: Andrés BelLo.
. Bobbio, Norberto, y otros (1991). Diccionario de politica. Ciudad
' Brunner, José (1985). "Cultura y crisis de hegemonÍas", en Crnco
de México: Siglo )«l editores.
estudlos sobre cultura y soctedad. Santiago: FLACSO.
. Bürger, Peter (2000 ll97 4)). Teoría de la Vanguardia. Barcelona:
. Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo (1982). Un siglo de historia
Ediciones Península.
económtca de Chtle 183A y ú3A. Madrid: Edicíones Cultura
n Coffin, Caroline (2006). Historical discourse. Londres: H spánica.
Continuum.
" Carmagnani, Marcelo (1998). Desarro/lo industrial y
. Hager, Thomas (2008). Ihea/chemy of air.NuevaYork: subdesarrollo económico. El caso chileno. Dibam: Santlago.
Harmony Books/Random House. !
. Centros de Estudios Públicos (1992). El Ladrillo. Bases de la
. Hobsbawm, Eric (1994). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica
'l
politica económtca del Gobierno Mtlitar chileno. Santiago: CEP. i
. Howard, Michael y Louis, Roger (1999). Historia Oxford del . Collier, Simon y Satter, William (1998). Historia de Chile
síglo XX. Barcelona: Planeta. 1 BAB - 199 4. Cambrldge: Cambridge University Press. \
¡ lnstituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (2015). Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos
A 40 años del Cóndor. IPPDH, RAADH, Mercosur.
"
Desaparecidos y Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión
" Judt, Tony (2014). Postguerra. Barcelona: Penguin Random Política yTortura (2011). lnforme de la Comisión Asesora para La
House. CaLificación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados PoLíticos y

I\
I

. Loris Zanatta (2012). Historía de América Latina. Buenos Aires: Victimas de Prisión PoLitrca y Tortura.
Siglo Veintiuno Editores. * Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1996 119911),
o Martínez, Josefina (coord.) (2006). Histona contemporánea. lnforme de la Comsbn A/aclona/ de Verdad y Reconciliación. I
,4
,l
Valencia: Tirant lo blanch. " Comisión Nacional sobre Prisión Política yTortura (2005).
. Mazower, Mark (2001). La Europa rVegra. Barcelona: lnforme de la Comtsión Nacional sobre Pnsión Politica yTortura.
Ediciones B. u Correa, Sofía et al. (2001) Historia del siglo XX chiLeno.
. Nisbet, Robert (1981). Historia de la idea de progreso. Santiago: Sudamericana.
Barcelona: Gedisa. * Corvalán, Luis (2001). Del anttcapitalismo al neoliberalismo en
Chile. Santiago: Sudamericana.
" Palmer, Robert y Colton, Joel (1980). Historia contemporánea.
Madrid: Akal. ' Couyoumdjian, Ricardo (1974)."EImercado deL saLitre durante la
primera guerra mundiaL y La postguerra", en Histoda. Santago:
" Prat, Juan (2004). Bajo el árbol del paraíso. Historia de los
Universitaria.
estudios sobre elfolclore y sus paradigmas. Madrid: Conse.lo
Superior de Investigaciones Científicas. * Díaz, José, Lüders, RolfyJofré, José l2a0Q. Economía chilena
. Rodríguez, Raúl (coord.) (201,2), La polémica sobre la Cultura 181A 1995 Cuentas flsca/es. Documento de trabajo deL lnstituto
de masas en el periodo de entreguerras. Valencia: Universidad de economÍa de La Pontiflcia Universidad Católica de ChiLe

de Valencia.

o
F

332
I
" Díaz, José; Lüders, Rolf y Wagner, Gert (2016). Chile , Ortega, Eugenio y Moreno, Carolina (comps.) (2002), ¿La
181A-2414. La República en cifras. Hlstorical statistics. Concertación desconcertada?, Reflextones sobre su historia y su
Santiago: Ediciones Unlversidad CatóLlca de Chile. futuro. Santiago: LOM.
o Durán, Sergio et al. (eds.) (2a16). Hablemos de Histona. . Palestro, Sandra (1991). l'4u1eres en movimiento 1973-1989.
Santiago: Ouimantú. Sart ago: trlacso.
. Gálvez, Thelma (2001) Para reclasificar el empleo: lo clástco y lo . Pinto, Julio (1999) "Soclalismo y salitre: Recabarren, Tarapacá y
nuevo. Santiago: Dirección deL Trabajo. la formación del Partido Obrero Socialista". en Historia.
. Garcés, Mario (2002). Tomando su sltlo. E/ moylmiento ce Santiago: U niversitaria.
pobladores de Santlago, 1,957 -L97A. Santiago: LO!1. . Pinto, Julio {2005). Cuando htcimos htstoria la experiencia de la
. Garrido, José (ed.) (1988). Histoda Ce la Refornta Agrala en Uniciad Popular. Santiago: LOM.
Chlle. Santiago: Univers taria. . Romero, Luis 11997). ¿Qué hacer con los pobres?: elite y sectores
* Gazmuri, Cristian (2012). Htstoria de Chile 189i i994 pop;'á'es en Sa,rtiago de Chile, 184A-1895. Buenos Aires:
Santiago: RiL editores.
* Góngora, Mario (1981). Ensayo ristórico 563¡a i¿ '¡¡t3t ce
. Rojas, Jorge i2C06;. tos suplementeros: los ntños y la venta de
Estado en Chlle en 1os siglos XIX y XX Sar.t agc: Ectclones 3,¡ri6-s '^,'. lEtC i953. Santiago: Ariadna.
la ciudad. . Riquelme, Alfredo (editor) (1996) Chile: historia y presente, una
Grez, Sergio (1995) La "cuestión socraL" en ChlLe. deas y debates visión rnrerCrscipiinaria. Santiago: Eds. nstituto de Historia,
' Unir,,ersrcad CatóLlca de ChlLe.
precursores. Santiago: Ediciones de La D rección de Bibliorecas,
Archivos y Museos. . Salazar, Gabriel ii985). Labradores, peones y proletartos.
* Grez, Sergio (1997) De la "regeneractón del pueblo" a la huelga Sant ago: Ed c ones Sur.
general. Santiago: RIL Edltores. . Salazar, Gabriel 12012). Movimientos sociales en Ch¡le.
* Gross, Patricio y de Ramón, Armando (1985) Santiago de Chtle, Sant ago: Jqbar.
característtcas htstónco ambientales. 189 1 1924. Londres. o Salazar, Gabriel y Pinto, Julio t1999). Historta contemporánea
Nueva listoria de Chtle 1. Santiaqo: LOM.
" Heise, Julio (1974). El período parlamentario 1861-1891. o Salinas, René i2015) PoblacÍón y soctedad. Chile, 1BB0/193a.
Santiago: Andrés BeLlo. Madnd: Fundac jón Mapfre
u Harmer, Tanya (2013). El Gobterno de Allende y la guerra fria Scully, Timothy i1996j. La reconstitución de la políttca de
"
interamericana. Santrago: Ediciones U DP. part¡das en Chire. Santiago: C EPLAN. ULiánova, Olga y
* Jaksié, lván, et. al. (editores) 12077) Hrstoria política de Chile. Fediakova, Eugenia (1998). "ALgunos aspectos de La ayuda
181A-2010, Tomos y ll. Santiago de Chlle: Fondo de CuLtura financjera del parl do comunlsta de La URSS al comunismo
Económica y Universrdad AdoLfo lbáñez. chileno durante La guerra fria", Estudlos Públicos. Santiago:
Centro de Estudios Públicos.
* Kornbluh, Peter (2004). The Pinochet Flle. Nueva York:
The New Press. " Valenzuela, Arturo (1978). El quiebre de la democracta en Chile.
Santiago: FLACSO.
' Lavrin, Asunción Qa05). Mujeres, femrnsmo y cambio social en
Argenttna, Chile y Uruguay, 189A- fi40. Santiago: DIBAM " Valenzuela, Samuel (1998). "La ley electoral de 1890 y la
democratrzac ón del régimen polÍtico chileno", en Reylstá de
* López, Félix (1954). "Nuestra propia historia", en 1905 1955,
Estudios Públicos (21). Santiago: CEP.
Medto siglo de Zig-Zag, Santiago: Z:g-Zag.
' Vásquez, Bolívar. "Historia de mi población: Las Torres de
" Meller, Patricio (1998). Un siglo de politica económica chjlena,
Conchalí", en Varios autores (1989). Constructores de Ciudad.
1890-1990. Santiago: Andrés BeLlo.
Santiago: SUR.
" Milos, Pedro (2008). Frente Popular en Chile. Su conf¡gurac¡ón: . Vial, Gonzalo (1984). "Decadencla, consensos y Unidad
19 35 - 19 38. Sant'ago: LOV.
Nacional en 1973". En Dimensión Histórica de Chile. Santiago:
' Moulian, Tomás (2005). "La via chilena aL socialismo". En Julio Departamento de Historia y Geografía de la Academia Superior
Pinto (ed.). Cuando htcimos histona: la exper¡enc¡a de la Unidad de Ciencias Pedagógicas de Santiago.
Popular. Santiago: LOM.
" Vuskovic, Pedro (1993). Obras escogtdas sobre Chile.
n Nazer, Ricardo (dir.) 12009). Historta de la Corporactón de 1964-1992. Santiago: Centro de Estudios poLiticos
Fomento de la Producción 1939-2009. Santiago: Patrimonio latinoamericanos Simón BolÍvar.
consultores.
" Winn, Peter (2013). La revoluctón chllena. Santiago: LOM.
" Nazer, Ricardo y Rosemblit, Jaime (2000). "ELectores, sufragio
" Zemelman, Hugo (1971). El migrante rural. Santiago: lClRA.
y democracia en Chile: una mirada histórica", en Mapocho (48).
Santiago: Dibam.

o
g

o
+

333
I
Webgrafía
. Datos de libre acceso del Banco Mundial: https://datos.
bancomu ndial.orgl
. Economic History & Cliometrics Lab: http://cliolab.economia.
uc.cl/BD.html
r lnstituto Nacional de Estadísticas: http://www.ine.cll
. lnstituto Nacional de Estadísticas, Estadísticas de género: http://
www. ine.cl/estadisticas/menu-sociales/genero
. Proyecto Madisson de estadísticas históricas de Ia Universidad
de Groningen: https://www. ru g.nl/g gdc/historicaldevelopment/
maddison/

Repositorios de fuentes
. Archivo Documental de Ia Conferencia Episcopal de Chile:
http://docu mentos. iglesia.clldocumentos.php

" Biblioteca del Congreso de Estados Unidos: https://www.loc.


govl
e Biblioteca Digital Mundial: https://www.wdl.org I es I
. Buscadorde leyes Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
https://www. leychile.cllConsulta/homebasico

" Catálogo fotográfico del Museo Histórico Nacional http://www.


fotografiapatrimonial.cl/
. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales:
http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/
n Fondo de Archivo Históricos de la Universidad Alberto Hurtado:
http://www.archivospu blicos.cll
. Google Arts & Culture: https://artsandculture. google.com/
. lnstituto Nacional de Derechos Humanos: https://www.indh.cll
. Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
channel.html
o Museo de la Memoria: https://ww3.museodelamemoria.cll
. Museo Histórico Nacional http://www.museohistoriconacional.
cl/sitio/
. Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos: https://
www.ushmm.org/es
. Naciones Unidas: http://www.un.org/es/index.html
. Oficina del Historiador, del Gobierno de Estados Unidos:
https://h isto ry.state. gov/
. PNUD, lnformes de Desarrollo Humano en Chile: http://
desarrollohumano.cl/idh/categoryiinformes/
. Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
Derechos H umanos: http://pdh. minjusticia. gob.cl/

o
É

334
@

o
F

o
o
aF

I
..1 I

\
1
.1

I
§
i

"i-I
\
iI
j

\
\
{
1
li
I
\
'1

tr
SM
I
1

www.ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12
-

t
Savia es un proyecto que pronxueve etr
desarrollo de un pensamiento de calidad y
2,*
h¡storia, gmgrafaa y Ia participación act¡va de los estudiantes,
ciencias sociales
estimulando en ellos el interés por ser
protagonistas de sL¡ propio aprend¡zaie.

L.

W ffi ?' #HH


ffi#Fffi ffi
+'ffiffi FE
s
§&,
¡&¡
;nñi

Flataforma digital APPS Savia


SAVIA Digital, tu entorno de trabajo, incorpora una En el interior deltexto, encontrarás códigos QR
plataforma web que te permite acceder, desde (del inglés Quick Response Code), que podrás
la sala de clases o desde tu hogar, a cientos de escanear con tu aplicación para acceder a los
recursos y posibilidades: recursos que hemos preparado con el fin de
r apoyar tus aprendizajes.
Acceso a tus llbros digitales.
¡ Actividades interactivas.
o Información o actividades de tu profesor.

188772
rsBN 978-95ó-3ó3-354-2

fundoción sm
Fundación SM retorna a la sociedad Ios beneficios que
genera el trabajo editorial SM, contribuyendo así a extender
ilillilJlt|[uu|liltl la cultura y Ia educación a los grupos más desfavorecidos.

También podría gustarte