La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania que cuenta con más de 20 especies diferentes. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados. Puede manifestarse en formas cutáneas, mucocutáneas o viscerales. La forma cutánea más común es la leishmaniasis cutánea localizada que causa úlceras en la piel, mientras que la leishmaniasis mucocutánea afecta las mucosas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas63 páginas
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania que cuenta con más de 20 especies diferentes. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados. Puede manifestarse en formas cutáneas, mucocutáneas o viscerales. La forma cutánea más común es la leishmaniasis cutánea localizada que causa úlceras en la piel, mientras que la leishmaniasis mucocutánea afecta las mucosas.
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania que cuenta con más de 20 especies diferentes. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados. Puede manifestarse en formas cutáneas, mucocutáneas o viscerales. La forma cutánea más común es la leishmaniasis cutánea localizada que causa úlceras en la piel, mientras que la leishmaniasis mucocutánea afecta las mucosas.
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania que cuenta con más de 20 especies diferentes. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados. Puede manifestarse en formas cutáneas, mucocutáneas o viscerales. La forma cutánea más común es la leishmaniasis cutánea localizada que causa úlceras en la piel, mientras que la leishmaniasis mucocutánea afecta las mucosas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63
LEISHMANIASIS
DRA. LILIAN ORSOLINI
LEISHMANIASIS • La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que cuenta con más de 20 especies diferentes. • Se conocen más de 90 especies de flebotominos transmisores de Leishmania. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados Leishmaniasis HISTORIA HISTORIA DEFINICIÓN • Histoparasitosis producida por protozoos del género Leishmania, de localización intracelular (macrófagos) • Produce lesiones cutáneas, mucocutaneas o viscerales • Transmitida por la picadura de insectos de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia. Creditos: LC: Zerpa,O LM: Soto,J TAXONOMÍA AGENTE ETIOLÓGICO • Agente etiológico: Protozoario del género Leishmania, reino Protista, subreino Protozoa, orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae • El género Leishmania se divide en dos subgéneros, según su desarrollo en el intestino de los flebótomos vectores: Leishmania, en el intestino medio o anterior, y Viannia, en el intestino posterior, medio y anterior de los flebótomos. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA • Morfológicamente las distintas especies de leishmania no se pueden identificar. Para llegar a la clasificación de las especies del género leishmania se debe considerar características biológicas, bioquímicas e inmunológicas. • A) Bioquímicas: Estudio de isoenzimas (zimograma) • B) Inmunológicas: Uso de Ac. Monoclonales (serodemas) e hibridación de ADN (esquizodemas) C) Comportamiento biológico de la leishmania ESTADIOS EVOLUTIVOS PROMASTIGOTE El promastigote( metacíclico), la forma infectiva, elongado, extracelular, se desarrolla y multiplica en el tracto digestivo de los insectos transmisores, pertenecientes al género Lutzomyia en América y Phlebotomus en el Viejo Mundo. Mide 10 – 20 µm, sin contar la longitud de un único flagelo, cuyo tamaño oscila entre 15 – 25 µm; presenta un gran núcleo central, ribosomas, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, vesículas y una mitocondria. ESTADIOS EVOLUTIVOS • Elcinetoplasto aparece como una banda granular electrodensa dentro de la extensión de la mitocondria, localizado a 1 – 2 µm del extremo anterior del parásito, de donde emerge el flagelo. • Elaxonema que se origina en el cuerpo basal está contenido dentro del bolsillo flagelar. ESTADIOS EVOLUTIVOS AMASTIGOTE • El amastigote, la forma replicativa, redondo u oval, intracelular, reside y se multiplica en fagolisosomas dentro de fagocitos mononucleares de los hospederos, aunque se ha documentado la presencia de amastigotes en neutrófilos y fibroblastos en lesiones de piel. (Laskay T, et al. 2003). • Mide 2 – 4 µm; con tinción Giemsa se aprecian un gran núcleo y un cinetoplasto pequeño, ambos de color púrpura, y un filamento delgado que une cinetoplasto y cuerpo basal, éste último apenas un punto visible. ESTADIOS EVOLUTIVOS • El cinetoplasto es una subestructura de la gran mitocondria, con DNA único y se encuentra asociado estrechamente al bolsillo flagelar y al cuerpo basal del flagelo. • La presencia del cinetoplasto da el nombre al grupo de protozoos incluidos en el orden Kinetoplastida. • Animales de reservorio y humanos cuando se infectan CICLO EVOLUTIVO CICLO VITAL EPIDEMIOLOGIA ➢ La leishmaniosis se encuentra distribuida en más de 98 países, en trópicos, subtrópicos y cuenca del Mediterráneo ➢ La forma más frecuente en América es la cutánea. ➢ La enfermedad se asocia principalmente con la penetración o residencia cercana de grupos humanos en regiones selváticas; se han reportado casos en México, Centroamérica, Sudamérica, Texas, con la excepción de Chile, Uruguay e islas del Caribe EPIDEMIOLOGIA • En Bolivia todos los departamentos a excepción de Oruro y Potosí tienen presente al vector (mosquito) transmisor de la enfermedad y las condiciones climatológicas aptas para su transmisión. • Los pacientes que hayan estado en zonas endémicas de Leishmaniasis (selva, monte, ríos de clima cálido) y que presenten úlceras (heridas abiertas), deben realizarse el Examen Parasitológico Directo EPD, prueba de laboratorio para el diagnóstico de la enfermedad, EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA • Huésped Accidental: Hombre • Ulcera de chicleros(México), Uta(Perú), Espundia (Bolivia), Pian bois ( Guyanas) • La subespecie mas importante es la Leishmania braziliensis FORMAS CLÍNICAS -Leishmaniosis cutánea localizada (LCL) o úlcera de los chicleros. – Leishmaniosis cutánea difusa (LCD). – Leishmaniosis mucocutánea (LMC) o espundia. – Leishmaniosis visceral (LV) o Kala-azar. LEISHMANIOSIS AMERICANA • Esta enfermedad agrupa la forma mucocutánea y cutánea del Nuevo Mundo. Puede manifestarse de 3 formas: • La mucocutánea es causada por las especies de los complejos: L. braziliensis y L. guyanensis • La forma cutánea pura es producida por la especie L. Mexicana • La forma cutánea difusa es producida por L. amazonensis LEISHMANIOSIS AMERICANA • Se consideran dos cuadros clínicos cutáneos: • Leishmaniasis cutánea localizada (LCL), generalmente circunscrita al sitio de inoculación gracias a una respuesta inmune celular protectora • Leishmaniasis cutánea diseminada (LCD) caracterizada por una pobre respuesta inmune celular, que permite la diseminación no controlada en piel. LEISHMANIOSIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) • La leishmaniosis cutánea es la forma de la infección con mayor distribución a nivel mundial. • Un tercio de los casos ocurre en regiones epidemiológicas: Las Américas, el Mediterráneo, y en Asia. • Los diez países que reportan la mayor cantidad de casos son: Afganistán, Algeria, Colombia, Brasil, Iran, Siria, Etiopía, Sudán del norte, Costa Rica and Perú, con un estimado del 70- 75% global. (Alvar et al., 2012). • Los principales agentes causales en América son Leishmania mexicana, L. braziliensis, L. panamensis. LEISHMANIOSIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) • Existen casos autóctonos en Texas, EUA, y se considera endémica en toda Latinoamérica, hasta el norte de Argentina, con las excepciones de Chile y Uruguay. • En Bolivia los departamentos con mayor notificación de casos son Beni, Pando, La Paz. LEISHMANIOSIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) • La LCL es conocida en México como «úlcera de los chicleros», con frecuencia se observaba afectando el pabellón auricular, de curso progresivo y mutilante. • Lasúlceras únicas en áreas corporales expuestas (cara, tronco, extremidades). • PI: varía de 1 a 12 semanas, puede ser más prolongado. LEISHMANIOSIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) • Lesión inicial es una pápula que evoluciona a un nódulo eritematoso, pruriginoso e indoloro, acompañada hasta en un 30% de los casos de adenopatía regional, con un diámetro de 1 – 10 cm y que se ulcera en un lapso de 1 – 3 meses. • Cuando afecta pabellones auriculares (forma cutáneo-condral) produce una úlcera crónica, progresiva, de fondo exudativo, generalmente indolora, que puede ser mutilante si no se ofrece el tratamiento adecuado. LEISHMANIOSIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) • La úlcera característica es redondeada, de borde elevado y bien definido, indurado, cubierta por una costra amarillenta; cuando ésta se desprende revela un fondo de tejido de granulación limpio. • Es posible que aparezcan lesiones satélites. • Con alguna frecuencia existe infección secundaria, con lesiones purulentas y dolorosas. En ocasiones no hay ulceración y se aprecian en su lugar lesiones vegetantes o verrucosas. • El cuadro tiende a curar espontáneamente a corto o largo plazo, dejando como secuela una cicatriz visible como una placa atrófica y discrómica con telangiectasias. PATOLOGÍA • A) LESIÓN CUTANEA: - Pápula que crece y se ulcera en el sitio de entrada del parásito - En el borde de ulcera (Parásitos dentro los macrófagos) -Reacción Inflamatoria con hiperplasia del epitelio - Ulceración (aprox. 6 meses), exudado con PMN - Atrofia cutánea y desaparición de epidermis - Linfangitis y linfadenitis MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Picaduradolorosa (Pringadura de manteca hirviente), eritema pruriginoso. PI: 2 semanas a 2 meses 1) Lesión inicial (única o múltiple): Frecuentemente en extremidades y cara (respeta palmas, plantas y cuero cabelludo). 2) Mácula eritematosa, pápula o pústula: Edematosa, violácea de base firme e hiperémica, crece lentamente hasta que se ulcera y da lugar a la costra, debajo de la costra, la ulceración se extiende en superficie y profundidad. 3) La úlcera es redondeada, indolora con bordes definidos y cortados(sacabocados). Linfangitis. MANIFESTACIONES CLÍNICAS LEISHMANIASIS CUTÁNEA DISEMINADA (LCD) • La leishmaniasis causada por especies dermotrópicas puede diseminarse en pacientes inmunocomprometidos. • Es frecuente una respuesta pobre al tratamiento y recaídas. (Giavedoni et al., 2014). • Se caracteriza por lesiones nodulares con gran número de parásitos, diseminadas prácticamente en todo el tegumento, con excepción del cuero cabelludo, regiones inguinal y axilar, genitales externos, plantas y palmas, aunque se han reportado excepciones. LEISHMANIASIS CUTÁNEA DISEMINADA (LCD) • La enfermedad es de curso crónico, se presentan resistencias a los tratamientos. • Se asocia a recaídas, infecciones bacterianas secundarias. • La respuesta inmune predominante, no protectora, es de tipo Th2. En la biopsia de la lesión, se identifican macrófagos vacuolados con abundantes amastigotes. PATOLOGÍA • CUTÁNEA DIFUSA - No hay necrosis ni granulomas - Multiplicación de los parásitos en macrófagos - Agrupamiento de linfocitos y plasmocitos MANIFESTACIONES CLÍNICAS CUTANEA DIFUSA LEISHMANIOSIS MUCOCUTÁNEA (LMC) • Este síndrome es conocido como espundia en Sudamérica. • Las manifestaciones clínicas se presentan muchos meses o años después de haberse resuelto la enfermedad cutánea • Se deben a metástasis de lesiones cutáneas, aunque en un porcentaje de los casos no es posible identificar la lesión primaria. • Las lesiones se inician principalmente en mucosa nasal, simulando en el inicio una rinitis. • Se aprecia inflamación de la mucosa e hipertrofia vascular, con ulceración posterior que llega a comprometer el tabique nasal cartilaginoso. LEISHMANIOSIS MUCOCUTÁNEA (LMC) • El progreso de la enfermedad es crónico. • Puede involucrar el labio superior, paladar, pilares, úvula, epiglotis, cuerdas vocales, hipofaringe, laringe y tráquea. • Los cuadros severos se asocian a dificultad para respirar, deglutir; también se presenta disfonía, afonía e incluso asfixia. • La infección secundaria es frecuente y complica el cuadro. • Presenta resistencia a la quimioterapia específica. No es usual en niños, pero cuando ocurre la mortalidad es alta. • Las lesiones presentan escasos parásitos. • La respuesta inmune predominante es de tipo Th1. PATOLOGÍA INVASIÓN MUCOCUTANEA: - Reacción granulomatosa necrotizante - Mucosa (Reacción infiltrativa y ulcerativa) - Células inflamatorias abundantes y plasmocitos - Destrucción de la mucosa de orofaringe ( perdida de cartílago). MANIFESTACIONES CLÍNICAS COMPLICACIONES • Formas muy crónicas: Reacción fibrosa-deformaciones- mutilaciones. • Forma impetiginosa (difusa, leproide, con alteración del sistema inmunitario) • Compromiso de mucosas después de 30 años. • Tabique: reacción inflamatoria, enrojecimiento, prurito, edema, ulceración y perforación, se puede extender hasta faringe, paladar, amígdalas y laringe. • Nariz: deformación externa (nariz de tapir) o huanucoide, lleva a la disfonía, disfagia. • Velo del paladar, con infiltración, origina surcos en forma de cruz (signo de cruz de escomel). • Compromiso mucocutáneo, lesiones externas en mucosa de nariz y labios deformantes destructivas, purulentas, malolientes. DIAGNÓSTICO • 1) Diferencial: Cuadro clínico y antecedentes epidemiológicos. • 2) Parasitológico: Demostración del parasito (amastigotes en frotis) DIAGNÓSTICO • CULTIVO DIAGNÓSTICO 3) INTRADERMOREACCION DE MONTENEGRO (IDMR) La prueba de Montenegro o Leishmanina ,consiste en la inoculación de extractos parasitarios en la piel. Si el paciente es positivo a Leishmaniasis, se genera una reacción de hipersensibilidad de tipo celular (IV), caracterizada por el rubor y tumefacción del área inoculada. DIAGNÓSTICO • 4) Métodos inmunoserologicos (PCR: amplifica segmentos de ADN del parasito). • 5) Métodos serológicos: IFI-ELISA- HAI DAT (AGLUTINACION DIRECTA)- PRUEBAS DE PRECIPITACION. TRATAMIENTO PREVENCIÓN Y CONTROL LEISHMANIASIS VISCERAL • Es una infección diseminada a vísceras, producida por el complejo L.donovani, que incluye las especies: L. donovani, L. infantun y L. chagasi. • Inicialmente reconocida en India, donde se la llamo Kala- azar que significa enfermedad negra PATOLOGÍA • Los parásitos se localizan en los macrófagos de los órganos, principalmente: bazo, hígado, ganglios linfáticos y medula ósea. • Piel: Lesión inflamatoria localizada • Gangliosregionales: Aumentados de tamaño y contienen a los parásitos. • Compromiso del SRE • Órganos mas afectados: bazo, hígado, ganglios linfáticos, medula ósea PATOLOGÍA • Bazo: Alcanza un peso de 3.500 gr. Color gris, nodular, hipertrofia, hiperplasia, áreas de fibrosis. • Hígado: aumentado de tamaño, con infiltrado celular e hiperplasia reticuloendotelial. Celulas de Kuffer llenas de parásitos. • Medula ósea: hiperplasia del SER • Otros órganos: pocos parásitos con proliferación de cel.RE. • Piel: Cambios de coloración, hiperpigmentación melánica MANIFESTACIONES CLÍNICAS • PI de 4 a 10 meses (Después de la picadura) • Lesiones iniciales en piel pequeñas con cambios de hiperpigmentación. • Reacción inflamatoria • Evolución crónica, inicia con fiebre irregular progresiva y elevada que dura semanas. • Alterna períodos afebriles MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DIAGNÓSTICO • 1) Clínico-Diferencial (anemias hemolíticas, endocarditis bacteriana, cirrosis, linfomas, TB, sífilis visceral, histoplasmosis, otros). • 2) Punción esplénica y de Medula ósea(amastigotes intra o extracelulares) en cel. Del SER. • 3) Cultivos: NNN (promastigotes móviles)- Schneider. • 4) Prueba PCR (SIDA – Seguimiento post. Tx) • 5)Inoculaciones (intraperitoneal en animales de Lab. Ratones y perros) DIAGNÓSTICO • Pruebas Serológicas: ELISA (rk39) – IFI – Aglutinación directa (DAT)- Hemaglutinación indirecta. • Electroforesis de proteínas: hipergamaglobulinemia (gammaglobulinas elevadas con disminución de albumina) • Reacción de formol gel o Prueba de Napier (gelificación del suero con formol puro) • Reacción de hipersensibilidad tardía (Leishmania) • Pruebas complementarias: Hemograma ( Anemia – Leucopenia) – Trombocitopenia y alteración de pruebas de coagulación. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO