0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas38 páginas

PYTHON - Introducción A PYTHON

Este documento presenta los conceptos básicos de programación en Python, incluyendo tipos de datos, variables, solicitud de datos al usuario, palabras reservadas, estructuras de control como if/else y while, y funciones. Explica cómo utilizar estas herramientas para escribir programas simples en Python.

Cargado por

Paco jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas38 páginas

PYTHON - Introducción A PYTHON

Este documento presenta los conceptos básicos de programación en Python, incluyendo tipos de datos, variables, solicitud de datos al usuario, palabras reservadas, estructuras de control como if/else y while, y funciones. Explica cómo utilizar estas herramientas para escribir programas simples en Python.

Cargado por

Paco jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

PYHTON

Aplicaciones Ofimáticas Introducción programación


Contenido

1. Tipos de Datos y variables


2. Petición de datos al usuario
3. Palabras reservadas
4. Estructuras programación
o if - else
o While
5. Funciones
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos y variables
1. Tipos de datos - comentarios
1. Tipos de datos - EJEMPLOS

SALUDO INICIAL

nombre = input("Ingresa tu nombre: ")


print("Hola, " + nombre + "!")

OPERACIONES MATEMÁTICAS DATOS PERSONALES

num1 = 10 nombre = "Juan"


num2 = 5 edad = 25
suma = num1 + num2 altura = 1.75
resta = num1 - num2 print("Nombre:", nombre)
multiplicacion = num1 * num2 print("Edad:", edad, "años")
print("Suma:", suma) print("Altura:", altura, "metros")
print("Resta:", resta)
print("Multiplicación:", multiplicacion)
1. Tipos de datos
2. Petición de datos al usuario
3. Palabras reservadas
4. Estructura de programación

No todos los problemas pueden resolverse empleando estructuras


secuenciales. Cuando hay que tomar una decisión aparecen las
estructuras condicionales.

En nuestra vida diaria se nos presentan situaciones donde


debemos decidir.
¿Elijo la carrera A o la carrera B?
¿Me pongo este pantalón?
Para ir al trabajo, ¿elijo el camino A o el camino B?
Al cursar una carrera, ¿elijo el turno mañana, tarde o noche?

Por supuesto, en un problema se combinan las estructuras


secuenciales y condicionales.
4. Estructura de programación

No todos los problemas pueden resolverse empleando estructuras


secuenciales. Cuando hay que tomar una decisión aparecen las
estructuras condicionales.

En nuestra vida diaria se nos presentan situaciones donde


debemos decidir.
¿Elijo la carrera A o la carrera B?
¿Me pongo este pantalón?
Para ir al trabajo, ¿elijo el camino A o el camino B?
Al cursar una carrera, ¿elijo el turno mañana, tarde o noche?

Por supuesto, en un problema se combinan las estructuras


secuenciales y condicionales.
4.a. if - else

Ejecuta una serie de comandos dependiendo si una cierta


condición se cumple o no.

OJO: Se puede anidar varios if-else

La sintaxis de esta construcción es la siguiente:

If condición: → importante no dejar espacios


"comandos"
else:
"comandos"
4.a. if - else

● Condición simple
4.a. if - else

● Condición doble
Estructura
4.a. if - elsede programación: if - else - fi

“condición”
La mayoría de condiciones utilizadas con estas construcciones
son comparaciones de cadenas alfanuméricas o numéricas,
valores de terminación de comandos y comprobaciones de
atributos de ficheros.

Antes de seguir viendo cómo estas construcciones se pueden


utilizar, vamos a ver como las condiciones se pueden definir.
4.a. if - else

Comparados aritméticos
4.a. if - else

Comparadores lógicos
4.a. if - else
4.a. if - else anidados
4.b. while

¿Qué es un bucle?

En programación, es un bloque de instrucciones de código


que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición
asignada a dicho bucle deja de cumplirse.

while

“Mientras” se cumpla la condición del bucle se ejecutará


repetidamente las instrucciones de código de dentro del
bucle.
4.b. while

La sintaxis de esta construcción es la siguiente:

while expresión:
“órdenes”
4.b. while

La sintaxis de esta construcción es la siguiente:

while true: → dentro de bucle hasta false o “break”


órdenes

-------------------------------

break → palabra reservada para salir del bucle forzosamente


4.b. while
4.b. while true
4.b. while true

En el ejemplo anterior, el programa solicita al usuario que ingrese


un número y luego realiza alguna operación con ese número.

Si el usuario ingresa 0, el programa imprime un mensaje de


despedida y sale del bucle while True mediante la declaración
break. De lo contrario, el bucle continúa ejecutándose.

Ten en cuenta que el uso de while True debe hacerse con


precaución, ya que puede crear bucles infinitos si no se manejan
adecuadamente las condiciones de salida. En este caso,
utilizamos la declaración break para salir del bucle cuando se
cumple una condición específica.
5. Funciones

Una función te permite definir un bloque de código reutilizable


que se puede ejecutar muchas veces dentro de tu programa.
Una de las grandes ventajas de usar funciones en tu código es
que reduce el número total de líneas de código en tu proyecto.

Las funciones son bloques de código que se pueden reutilizar


simplemente llamando a la función. Esto permite la reutilización
de código simple y elegante sin volver a escribir explícitamente
secciones de código. Esto hace que el código sea más legible,
facilita la depuración y limita los errores de escritura.
5. Funciones

Las funciones en Python se crean usando la palabra clave def, seguida


de un nombre de función y parámetros de función entre paréntesis.

Sintaxis
En Python, una definición de función tiene las siguientes
características:

● La palabra clave def


● Un nombre de función
● Paréntesis ’()’, y dentro de los paréntesis los parámetros de
entrada, aunque los parámetros de entrada sean opcionales.
● Dos puntos al final ’:’
● Algún bloque de código para ejecutar
● Una sentencia de retorno (opcional)
5. Funciones
5. Funciones

No solo podemos utilizar funciones creadas por nosotros sino


que podemos aprovechar funciones ya diseñadas por otros
usuarios. Para esto tenemos que IMPORTAR LIBRERÍAS donde
están definidas esas funciones.

Librería como un conjunto de módulos cuya agrupación tiene


una finalidad específica y que también puede ser invocada, tal
como un módulo. Pero no es un módulo, sino un conjunto de
ellos con una estructura determinada para lograr una finalidad.
5. Funciones
5. Funciones
5. Funciones

También podría gustarte