0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Niif 1

La NIIF 1 establece los requisitos para la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Requiere que una entidad prepare un estado de situación financiera de apertura de acuerdo con las NIIF y aplica los mismos principios contables en períodos posteriores. También requiere revelar la naturaleza de los principales ajustes entre los PCGA anteriores y las NIIF.

Cargado por

Lily Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Niif 1

La NIIF 1 establece los requisitos para la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Requiere que una entidad prepare un estado de situación financiera de apertura de acuerdo con las NIIF y aplica los mismos principios contables en períodos posteriores. También requiere revelar la naturaleza de los principales ajustes entre los PCGA anteriores y las NIIF.

Cargado por

Lily Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

NORMAS INTERNACIONAL DE
INFORMACION FINANCIERA

ADOPCIòN POR
PRIMERA VEZ DE
LAS NIIF 1
KHELLY LOYOLA TUEROS
INTRODUCCION
La NIIF Nº1, es una norma de uso de las
empresas que adoptan las NIIF por primera
vez, mediante declaración explícita, en fecha
de transición para preparación del estado de
situación financiera de apertura; el punto de
partida, el momento en que la empresa
decide aplicar los nuevos estándares
contables, que reemplazarán los PCGA. Su
principio general es la aplicación retroactiva
de las NIIF, es decir, se percibe como si se
hubieran aplicado desde siempre en los
estados financieros de la empresa.
OBJETIVO ALCANCE
El objetivo de esta NIIF es: La NIIF 1 tiene como principal
alcance realizar como primera
etapa un diagnóstico de la
(a) sea transparente para los información financiera a un
usuarios y comparable para todos corte contable con la finalidad
los periodos en que se presenten; de determinar cuáles serían las
principales diferencias entre las
(b) suministre un punto de
partida adecuado para la
NIIF y los principios contables
contabilización según las Normas aplicados por la entidad. Una
Internacionales de Información vez determinado las diferencias
Financiera (NIIF); y se propone realizar los ajustes
contables para que los estados
(c) pueda ser obtenida a un costo financieros estén preparados y
que no exceda a sus beneficios. presentados de acuerdo a las
NIIF.
RECONOCIMIENTO
Y MEDICION de ESTIMACIONES
Las estimaciones de una
la niif 1 entidad realizadas según las
NIIF, en la fecha de transición,
serán coherentes con las
ESTADO DE SITUACION
estimaciones hechas para la
FINANCIERA DE APERTURA misma fecha según los PCGA
CONFORME A LAS NIIF anteriores (después de realizar
los ajustes necesarios para
Una entidad elaborará y presentará un
reflejar cualquier diferencia en
estado de situación financiera de conforme
las políticas contables), a menos
a las NIIF en la fecha de transición a las
que exista evidencia objetiva de
NIIF. Éste es el punto de partida para la
que estas estimaciones fueron
contabilización según las NIIF.
erróneas.
POLITICAS CONTABLES
Una entidad usará las mismas políticas contables
en su estado de situación financiera de apertura
conforme a las NIIF y a lo largo de todos los
periodos que se presenten en sus primeros
estados financieros conforme a las NIIF.
presentacion e
informacion a revelar
En los estados financieros que contengan un
resumen de datos históricos o información
comparativa conforme a los PCGA anteriores, la
entidad:

1. Identificará de forma destacada la


información elaborada según PCGA
anteriores como no preparada conforme a
las NIIF; y
2. Revelará la naturaleza de los principales
ajustes que habría que practicar para
cumplir con las NIIF. La entidad no
necesitará cuantificar dichos ajustes.
caso practico
solucion
CONCLUSIONES
La NIIF N° 1, enmarca pasos y reglas a seguir en la primera
etapa del proceso de cambio de los denominados PCGA
anteriores hacia las NIIF o IFRS. Los entes económicos
deben tener claridad de cómo hay que llevar a cabo el
proceso de transición y adopción hacia las NIIF, en
principio preparando al personal en materia de
estándares financieros internacionales, realizando las
evaluaciones internas a que haya lugar, con el fin de
tomar buenas decisiones a la hora de estipular políticas
contables a implementar, de acuerdo al marco regulatorio
de las NIIF, es decir, conocer las etapas del proceso de
transición, para luego no presentar costos a causa de la
incapacidad del personal, que puedan reflejarse en
posibles errores de los procesos financieros,
administrativos e incluso operativos.
GRACIAS POR
ESCUCHARME!
NO DUDE EN PLANTEAR ALGUNA
PREGUNTA

También podría gustarte