Guia de Psicomotricidad
Guia de Psicomotricidad
Guia de Psicomotricidad
psicosocial. La psicomotricidad as definida desempea un papel fundamental en el desarrollo armnico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una tcnica cuya organizacin de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada. La psicomotricidad en los nios se utiliza de manera cotidiana, los nios la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinacin, el equilibrio y la orientacin del nio, mediante estos juegos los nios podrn desarrollar, entre otras reas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derechaizquierda, delante-atrs. En sntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresin, de comunicacin y de relacin del ser humano con los dems, desempea un papel importante en el desarrollo armnico de la personalidad, puesto que el nio no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socializacin. Importancia y beneficios de la psicomotricidad. En los primeros aos de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del nio favoreciendo la relacin con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los nios y las nias. El objetivo de la Psicomotricidad: es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigacin sobre el movimiento y el acto. Los objetivos generales y su correspondiente significacin son: Dominio voluntario del gesto (Movimiento del rostro o de las manos con que se expresa algo) Dominio voluntario de la relajacin Coordinacin voluntaria de los gestos y movimientos Estructuracin del tiempo y el espacio Establecimiento de un dominio lateral definido Reforzar la imagen corporal LOS MTODOS DE ENSEANZA EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ DE LOS PRESCOLARES Mtodos sensoperceptuales, se apoyan en el trabajo de los analizadores: visuales, auditivos, tctiles. Estos mtodos son ampliamente utilizados en las primeras edades por la influencia del primer sistema de seales. Con relacin al mtodo auditivo se tienen en cuenta diferentes alternativas que estn dirigidas a evitar el acondicionamiento o el adiestramiento del nio, muy comn en las formas tradicionales de empleo de este mtodo. La educacin fsica tradicional utiliza el mtodo auditivo slo con la intencin de dirigir los ejercicios que ejecutan los nios y desarrollar el ritmo de los movimientos, as como regular la carga fsica que estos reciben, siempre con una actitud directiva por el adulto. La alternativa actual plantea evitar el uso del mtodo de forma directiva por el adulto y aprovechar ms las vivencias perceptivas motrices del nio que le permiten hacer concordar sus percepciones visuales y auditivas con las percepciones corporales. En cuanto al mtodo visual, los enfoques actuales rechazan la enseanza del movimiento al nio mediante modelos, patrones, por lo que la demostracin del educador se desplaza por la creacin de situaciones al nio que le permitan vivenciar la accin y comprobar mediante le ensayo-error la ejecucin de la tarea motriz. Esta propuesta no siempre conlleva a que el nio logre buenos resultados en la accin pero la experiencia vivida le reportar conocimientos ms slidos. El adulto observa las reacciones del nio y lo gua con propuestas que lo ayuden a resolver la tarea sin precipitarse a darle l la solucin. Las tareas motrices se plantean al nio y este es capaz de dar la respuesta motriz mediante la representacin mental. Ejemplo de tareas motrices. Saltar como el conejo, la pelota, un resorte que sube y baja. Saltar, rodar y girar como la pelota, correr junto al aro que rueda o se mueve. El mtodo perceptivo motor, es mucho ms utilizado en el primer ao de vida, ya que en estas edades hay una intervencin directa del adulto mediante la manipulacin al nio, trasmitindole a este, sensaciones exteroceptivas de estimulacin de movimientos, lo que va disminuyendo progresivamente a medida que el nio avanza en edad y desarrollo. A partir de los dos aos las sensaciones pueden ser vivenciadas por el propio nio (propioceptivas), mediante formas muy simples sugeridas por el adulto: cmo sientes tus piernas cuando las estiras y cmo las sientes cuando las aflojas?, Aprieta fuerte la pelota, tus manos estn blandas o duras? tocar objetos duros y blandos y ponerse como ellos. A partir de estos descubrimientos (tctiles) con referencia al cuerpo y al objeto se proponen al nio variadas alternativas motrices que permiten la aplicacin de este mtodo. Ejemplo de tareas motrices. - Sentados piernas extendidas elevar las piernas duras y dejarlas caer. Poner las piernas duras para tocar la punta de los pies (en diferentes posiciones). Caminar duros como si estuvieran hechos de madera. Y ahora. Caminar muy blanditos como si fueran merengue El mtodo prctico se manifiesta en la propia ejecucin de la tarea motriz. En el marco terico se exponen ejemplos de cada mtodo, pero en la prctica todos se conjugan. En la educacin fsica tradicional se promueve un aprendizaje basado en la ejecucin repetida del movimiento, ejemplo: caminar por el banco y saltar al final, regresar al inicio del banco y volver a repetir el movimiento.
Esta ejercitacin basada en la repeticin reiterada de la tarea motriz slo conlleva a la creacin de estereotipos dinmicos motores que buscan condicionar las acciones motrices. La ejecucin variada de la tarea motriz en condiciones siempre cambiantes facilitan al nio las ms diversas respuestas motrices. En todas las tareas motrices se aplica este mtodo, ya que el mismo se basa en la propia ejecucin del movimiento. Ejemplo de tareas motrices. Lanzar y capturar la pelota en parejas, lanzar y dar palmadas, giros, hacia atrs por arriba, por debajo de las piernas. Caminar pasando objetos, por arriba sin pisarlos, bordendolos, colocando solo un pie, etc. Mediante el mtodo de juego, el adulto aprovecha el impulso emocional del nio para provocar situaciones en la actividad que faciliten la creatividad en forma grupal. La aplicacin del mtodo de juego es la mejor va para lograr que surjan en el nio sensaciones de placer, libertad, deseos de accin, de compartir con otros, de descubrir. Las tareas motrices se proponen al nio desde la forma individual, parejas, pequeos grupos o con todo el grupo, empleando este mtodo. Los juegos se organizan de acuerdo con las habilidades que se proponen desarrollar. Ejemplos: juegos de correr, saltar, rodar, lanzar, golpear, reptar, cuadrupedia y combinaciones de todas estas. Se pueden realizar en parejas, dispersos, en pequeos grupos y en el grupo completo. En el captulo VII pueden observar los ejemplos de juegos motores que se desarrollan en las sesiones prcticas de actividades motrices para nios de 3 a 6 aos. Los mtodos verbales que a diferencia de los mtodos sensoperceptuales tienen su base en el segundo sistema de seales (lenguaje articulado), han ido dejando atrs las explicaciones del adulto al nio de cmo ejecutar la accin, que dejan al sujeto en un criterio muy abstracto del movimiento, para que el adulto recurra a las indicaciones directas al nio de la tarea motriz, sobre la base de situaciones creadas por ambos, que permitan la ejecucin con una participacin activa del pensamiento. En este sentido con la utilizacin de narraciones, representaciones de objetos, animales y planteamientos de diferentes situaciones con relacin al cuerpo, el espacio y el tiempo, se logra desarrollar la actividad del nio en condiciones siempre cambiantes. Este mtodo tiene su mayor apoyo en el mtodo problmico. Este mtodo se aplica cuando el adulto, mediante indicaciones verbales a los nios, les propicia la respuesta motriz. Por ejemplo: de cuntas formas pudieras jugar con el aro? Las reas de la Psicomotricidad son: Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relacin mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta rea permite que los nios se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a travs de l, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras reas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrs, adentro-afuera, arriba-abajo ya que estn referidas a su propio cuerpo. Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremaca de un hemisferio cerebral. Mediante esta rea, el nio estar desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalcer la ubicacin como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el nio defina su lateralidad de manera espontnea y nunca forzada. Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta rea se desarrolla a travs de una ordenada relacin entre el esquema corporal y el mundo exterior. Estructuracin espacial: Esta rea comprende la capacidad que tiene el nio para mantener la constante localizacin del propio cuerpo, tanto en funcin de la posicin de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en funcin de su propia posicin, comprende tambin la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta rea se pueden expresar a travs de la escritura o la confusin entre letras. Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a travs de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rpido, lento; orientacin temporal como: antes-despus y la estructuracin temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, segn lo indique el sonido. Motricidad: Est referida al control que el nio es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, as tenemos: a. Motricidad gruesa: Est referida a la coordinacin de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisin que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc) Coordinacin general: La coordinacin general permite que en el nio intervengan todos los movimientos aprehendidos. Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el nio va internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo. Este tema est ligado a la coordinacin viso-motora. Coordinacin segmentaria: Es el dominio de un solo grupo de msculos. Equilibrio: Es aquella posibilidad de mantener el cuerpo en una determinada postura. Esto implica seguridad y madurez, tanto evolutiva como afectiva. Ritmo: Por medio del ritmo el nio toma conciencia y dominio de s mismo. A travs de l aparecern conceptos tales como anticipacin, inhibicin de movimiento, nociones de velocidad e intensidad. Armonizar sus movimientos y adaptar su cuerpo como un medio de expresin. Coordinacin viso-motora: Son movimientos que implican mayor precisin. Primero se realizar una ejercitacin con respecto a la visualizacin del objeto y la motivacin en la tarea a ejecutar. Respiracin-Relajacin neuromuscular: La relajacin es la distensin voluntaria del tono muscular. Se puede realizar una relajacin segmentaria, incluyendo una sola parte del cuerpo, o total, incluyendo todo el cuerpo. Esto se logra a travs de actividades respiratorias de inspiracin y expiracin. Espacio-Tiempo y Desplazamientos: Todas las actividades se realizan en un espacio y en un tiempo. Esta ubicacin se estructura paulatinamente a travs de los desplazamientos. Se adquieren nociones de adelante, atrs, arriba, abajo.
En Psicomotricidad fina utilizamos esta terminologa: Coordinacin viso-manual: Son movimientos que implican mayor precisin. Primero se realizar una ejercitacin con respecto a la visualizacin del objeto y la motivacin. LA SENSACIN Y LA PERCEPCIN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO: Los rganos de los sentidos son los canales que permiten que las experiencias sensoriales lleguen al cerebro. Su estado tienen una importancia vital para el desarrollo de los conocimientos, de tal forma que un nio con alguna deficiencia sensorial (ceguera, sordera...) tendr dificultades para adquirir determinados aspectos de la realidad. El nio, al nacer, tiene los rganos de los sentidos preparados para funcionar, aunque unos se hallan ms desarrollados (olfato, gusto y sensibilidad de la piel) que otros: audicin y visin. La funcin de la educacin es desarrollar al mximo todas las capacidades sensoriales existentes y, a la vez, detectar las posibles deficiencias para compensarlas con el tratamiento adecuado. La sensacin es la forma primera y ms sencilla de la vida mental, ya que todos los dems estados mentales se basan en ella. En toda sensacin hay: Un componente fsico: estmulo que acta sobre el rgano sensible. Un componente fisiolgico: receptor, rgano sensible y neurona sensorial. Un componente psicolgico: toma de conciencia del hecho que dio origen a la sensacin. Los rganos sensibles a travs de los que se producen las sensaciones son: la vista, el odo, el tacto, el olfato y el gusto. Las sensaciones son el punto de partida del conocimiento, nunca se producen como hechos aislados, sino interrelacionadas con otras sensaciones y elementos afectivos. Las percepciones son las informaciones que se obtienen mediante los sentidos y se codifican en el sistema nervioso central. En toda percepcin hay tres fases: Sensacin. Discriminacin e identificacin de impresiones sensibles. Unificacin de impresiones sensibles actuales con experiencias pasadas. El desarrollo motor del nio El desarrollo motor, que se refleja a travs de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores bsicos: la maduracin del sistema nervioso y la evolucin del tono. La maduracin del sistema nervioso, siguen dos leyes: la cefalocaudal (de la cabeza al glteo) y la prximo distante (del eje a las extremidades). Durante los primeros aos, la realizacin de los movimientos precisos depende de la maduracin La evolucin del tono muscular: El tono permite las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es responsable de toda accin corporal y, adems, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones Desarrollo motor de 0 a 6 aos Esta es una sntesis del desarrollo que sigue el nio a nivel motriz: a. Hacia los tres meses tiene el control de su cabeza. b. Hacia los cuatro meses tiene establecida la coordinacin culo-manual, es decir, puede coger el objeto que observa, controlarla y coordinar sus movimientos. c. Entre los seis y siete meses se mantiene sentado sin ayuda. d. Entre los siete y nueve meses ya podr gatear. e. A los diez meses empieza a ponerse de pie. f. Entre los doce y quince meses empieza a caminar sin apoyo. g. Entre el primer y segundo ao, comienza a caminar, subir escalones, patear una pelota, realizar garabatos, armar torres de cubos, sacar y meter piezas, patear una pelota, ensartar cuentas, hacer torres. h. Entre el segundo y tercer ao, aprende a subir escaleras alternando los pies, disfruta corriendo, sube y baja escaleras solo, puede saltar con ambos pies; tiene mayores destrezas motoras, puede ensartar cuentas pequeas con mayor precisin, desenroscar frascos, abrochar y desabrochar y tendr mayor habilidad para coger el lpiz y realizar lneas verticales y horizontales i. 3 - 4 aos: Corren combinando la carrera con otras acciones-Reptan por diferentes planos-Lanzan de diferentes formas y combinaciones j. 4 - 5 Aos: Lanzan, rebotan y atrapan objetos de forma combinada-Se desplazan de todas las formas(caminar, correr, saltar, cuadrupedia) en diferentes direcciones.- Escalan coordinadamente k. 5 - 6 Aos: Trepa por un plano vertical- Salta obstculos a altura- Lanza, captura y rebota desplazando su cuerpo. ACTIVIDADES Y JUEGOS
a. Esquema corporal
b.
Cada nio se coloca un pauelo en un segmento corporal. A la voz del maestro los nios deben reunirse en grupos dependiendo de donde se hayan colocado el pauelo. Los nios se pondrn por parejas, desplazndose por el espacio al ritmo de la msica uniendo con el compaero los segmentos que el maestro diga, por ejemplo: hombro-hombro, espalda-espalda Los nios se desplazarn por el espacio, cuando el maestro diga un color, se acercarn a cualquier objeto que tenga dicho color y lo saludarn con el mayor nmero de segmentos corporales posibles. Lateralidad Cuando el profesor dice derecha, los alumnos levantarn la mano derecha. Cuando dice izquierda, levantan la izquierda. Con cambio rpidos y repeticiones. Tambin se puede jugar con diferentes segmentos corporales. Toda la clase har un corro, y el profesor se colocar en el centro. Cuando el profesor levanta su brazo derecho, los nios tendrn que girar hacia la derecha y cuando levante el brazo izquierdo, girarn hacia la izquierda. Variando la rapidez de los movimientos.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Los nios colocados por parejas, el profesor les entregar papel de embalar y un rotulador a cada uno. Cada nio tendr que dibujar la silueta de las manos y de los pies del compaero. Despus cortamos las siluetas de cada nio, y las pintamos. A continuacin hacemos un camino con las manos y los pies, y los nios tendrn que poner el pie o la mano correspondiente encima de la silueta. Coordinacin de movimientos El nio abre y cierra las manos y los ojos al mismo tiempo. Poco a poco iremos introduciendo otros segmentos corporales. Por ejemplo: abrir ojos, manos y boca a la vez; abrir ojos, manos, boca y levantar una pierna Con los ojos cerrados y con los brazos extendidos en forma de cruz, intentar tocarse la punta de la nariz con cada uno de los dedos de una y otra mano. Hacer lo mismo con otros segmentos corporales (ojera, labios) Los nios se colocarn por parejas, uno en frente del otro, sosteniendo una pelota con la tripa, con las manos detrs de la espalda. Debern bailar al ritmo de la msica que el maestro les pongo sin que se les caiga el baln. Tono muscular Con las piernas abiertas jugamos a que los nios cojan un baln que se encuentra a un lado o delante de ellos, sin que se muevan. Colocndonos de rodillas, a cada nio se le entregar un objeto. Ese objeto lo tendr que mover con las manos, sin perderlo de vista (hacia delante, detrs, un lado otro) Todos los nios tumbados en el suelo boca abajo, les pedimos que se imaginen que estn nadando, pero slo moviendo las piernas. Primero alternativamente y luego las dos juntas. Hacemos lo mismo con los brazos. Despus les pedimos que hagan lo mismo pero boca arriba. Equilibrio Se necesitan vario bancos colocados en fila. Se les pondr a los nios por parejas. Un nio tendr que atravesar la hilera de bancos mientras el otro nio, intentar despistarle y hacer que pierda el equilibrio, pero eso s, no le podr tocar bajo ningn concepto. Simulamos un ro con cuerdas a los lados. Para atravesar el ro, pondremos trozos de cartulina o papel, y slo pueden atravesarlo pasando por encima. A cada nio les entregamos un par de zancos para que puedan practicar el equilibrio y divertirse a la vez. Podemos prepara un circuito, donde los nios tendrn que pasar unos obstculos y mantenerse sin que se caigan. Nociones espacio temporales Por parejas, uno cierra los ojos, mientras el otro esconde un objeto, despus abrir los ojos y buscar el objeto siguiendo las indicaciones del compaero. Si se est alejando, le dir: fro, fro; si se est acercando, caliente, caliente. La clase se divide en dos grandes grupos y harn un gran crculo, en el que unos estarn dentro y otros fuera de l. El maestro dar unas indicaciones. Por ejemplo: entrar al crculo todos los que lleven zapatillas, todos los que tengan el pelo largo, todos los que llevan una camiseta blanca Cuando no cumplan esos requisitos saldrn de l. Los nios se desplazarn por todo el espacio andando segn el tipo de percusin que realice el maestro con un pandero, debiendo desplazarse como las tortugas al ritmo de blancas, saltando como canguritos Desplazamiento Cada nio sujetar con los dientes una cuchara de plstico por el mango. En el otro extremo de la cuchara llevar un pelota de ping-pong o de papel, que lo tendr que llevar sin que se le caiga hasta el otro extremo de la clase. Los nios se desplazarn por el espacio como si estuvieran conduciendo los distintos medios de transporte que el maestro indique: coche, moto, camin, tren, avin En determinados momentos el maestro dir: Semforo rojo, y los nios se pararn; Semforo verde y continuarn su marcha. Tendidos en el suelo, de espaldas, los nios tendrn que desplazarse por el espacio moviendo brazos y piernas como si estuvieran nadando. Respiracin-Relajacin Respiracin Se harn 2 grupos, con 3 nios en cada equipo. El juego consiste en llevar con espiraciones por la boca e inspiraciones por la nariz, el globo al equipo contrario. El profesor empezar a contar una historia relacionada con algn animal. Ese animal lo representar el profesor, y los nios lo debern de imitar. El profesor realizar ejercicios de respiracin e inspiracin como, imitar el sonido de ese animal, variar la intensidad, respirar con la boca cerrada, sonarnos los mocos, dormir Se harn grupos de 4 nios. Cada grupo se colocar en una fila con las piernas abiertas, y uno de los nios a gatas, intentar pasar el globo por entre las piernas de sus compaeros, mediante espiraciones bucales e inspiraciones nasales. Relajacin Los nios van a representar un gran bloque de hielo, el cual se derrite a causa del calor. Lo imitarn con gestos y movimientos corporales. A medida que el bloque se derrita, los nios se irn tumbando en el suelo. Al ritmo de una cancin los nios tumbados en el suelo, levantarn el segmento que el maestro indique, movindolo como una serpiente. Los nios estarn tumbados en el suelo, el maestro pondr una cinta con el sonido del mar y les contar una pequea historia donde los nios ser pececitos que nadarn rpidamente, pararn, se relajarn y dormirn