5534 8516 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Hipoacusias en la edad infantil.

Diagnóstico y tratamiento
Hypoacusis during childhood. Diagnosis and treatment

I. Arruti1, R. Pèlach2, J. Zubicaray1

RESUMEN ABSTRACT
En la práctica pediátrica la valoración de la audi- The evaluation of hearing is an important activity
ción constituye una actividad importante. Permite con- in paediatric practice, making it possible to confirm by
firmar con diferentes técnicas si el niño oye bien o no, different techniques whether the child hears well or
hecho que se puede sospechar a través de otras fuen- not, a fact that might be suggested from other sources
tes (familia, escuela). (the family, school).

Es por ello fundamental que se sepa valorar ade- It is thus fundamental that this should be suitably
cuadamente porque incidirá de manera importante en evaluated since it will have an important incidence on
el desarrollo del niño. Así, una hipoacusia puede ser the development of the child. Thus hypoacusis can be
causa de una inadaptación o fracaso escolar según la the cause of lack of adaptation or school failure,
edad, o de alteraciones del lenguaje. depending on age, or of language alterations.

Se describen los diferentes tipos de hipoacusia y Different types of hypoacusis are described as well
sus técnicas para el diagnóstico y correspondiente tra- as techniques for its diagnosis and corresponding
tamiento. treatment.

Se hace una reflexión sobre el problema de la oti- A reflection is offered on the problem of otitis
tis media serosa en Atención Primaria y su derivación media serous in primary care and its referral to the
a la unidad de ORL infantil. child ENT unit.

Palabras clave. Hipoacusia. Lenguaje. Técnicas Key words. Hypoacusis. Language. Diagnostic
diagnósticas. Otitis serosa. Tratamiento. techniques. Otitis serous. Therapy.

ANALES Sis San Navarra 2002; 25 (Supl. 2): 73-84.

1. Unidad de ORL infantil. Hospital Virgen del Correspondencia:


Camino. Pamplona D. Raimon Pèlach
2. Pediatría. Centro de Salud. Barañain Centro de Salud
Avda. Comercial, s/n
31010 Barañáin (Navarra)

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 73


I. Arruti et al

INTRODUCCIÓN lenguaje, pero sí retrasos que variarán


El diagnóstico y tratamiento temprano dependiendo de las características y
de las hipoacusias es de gran importancia medio de vida del niño. Otro tipo de hipo-
para el niño ya que la audición es impres- acusias son las secundarias a las lesiones
cindible para un desarrollo adecuado del producidas por las otitis serosas complica-
habla y del lenguaje y por lo tanto para la das: perforaciones timpánicas, lisis de
integración del niño en su entorno familiar cadena osicular, fijaciones de cadena y
y escolar. colesteatomas; y las secundarias a acci-
dentes.
En la Comunidad Foral de Navarra exis-
te un Programa de Detección Precoz de la Según la intensidad de audición, las
Sordera Neonatal desde el año 1999. Con hipoacusias se clasifican en varios grupos:
este programa se ha conseguido la detec- – Audición normal: de hasta 20 dbs HL.
ción precoz de la mayoría de las sorderas – Hipoacusia leve: de 20 a 39 dbs HL.
tanto transitorias como definitivas de los
neonatos. Pero otro número importante de – Hipoacusia moderada: de 40 a 69 dbs
sorderas normalmente transitorias se ini- HL.
cia en edades posteriores. Con este traba- – Hipoacusia severa: de 70 a 89 dbs HL.
jo pretendemos dar una visión global de – Hipoacusia profunda: de 90 dbs HL en
los diferentes tipos de sordera, su diag- adelante.
nóstico, tratamiento y recursos que exis-
ten en nuestra comunidad. Las hipoacusias de transmisión ocasio-
nan sorderas leves y moderadas y las neu-
En estos momentos, la tasa de hipoa- rosensoriales pueden oscilar de normal a
cusia neonatal en Navarra es del 5,93/1.000 profunda. Un problema frecuente en los
recién nacidos vivos. niños con hipoacusia neurosensorial son
las intercurrencias de hipoacusias de
TIPOS DE HIPOACUSIAS transmisión secundarias a otitis serosas.
La hipoacusia de los niños puede ser
de dos tipos: congénita y adquirida1. La DESARROLLO NORMAL DEL
sordera congénita puede ser: LENGUAJE
– De causa genética. Las etapas de desarrollo del lenguaje
– Neurosensorial. Ésta a su vez puede ser en el niño son las siguientes:
de origen coclear, por lesión en la – Intraútero: oye sonidos por debajo de
cóclea, o de origen retrococlear lesión los 400 Hz. Distingue ritmo y entonación,
desde la cóclea al córtex cerebral. distingue la lengua materna.
– De transmisión. Ésta puede ser por age- – Del nacimiento a los 3 meses: se des-
nesias o por malformaciones del oído pierta con ruidos repentinos intensos a un
medio y/o externo o debida a otros pro- metro de distancia. Prefiere la lengua
blemas de oído medio; de causa transi- materna, discrimina bisílabas y trisílabas.
toria como es la otitis serosa, pero que
se puede mantener de forma perma- Es fonetista universal. Se muestra tran-
nente sin detección en la época prelo- quilo ante una voz familiar y amistosa. Le
cutiva. En muchos casos estas dos sor- gustan más los estímulos del habla que
deras se solapan unas con otras. otros sonidos.
La adquirida se inicia más tardíamente, Emite sonidos. Ríe y usa la voz cuando
pero dentro de la neurosensorial ésta es le hacen cosas. Mira la cara del que le
más frecuente alrededor de los dos años habla.
de edad, cuando el lenguaje se está adqui- – De 3 a 6 meses: trata de localizar el
riendo. Dentro de las hipoacusias de trans- origen de los sonidos. Siente miedo ante
misión, la causa más frecuente, a partir de una voz airada. Sonríe cuando se le habla.
los dos años de edad, es la otitis serosa, Le gustan los objetos que hacen ruido. Es
que es transitoria y normalmente no pro- fonetista universal. Hace al menos cuatro
duce en esta etapa problemas graves del sonidos diferentes cuando usa la voz.

74 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2


HIPOACUSIAS EN LA EDAD INFANTIL. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

– De 6 a 9 meses: gira la cara y trata de de historia familiar de hipoacusia y edad


mirar a la persona que le habla en voz baja de inicio de ésta dentro de la familia y, si es
y tranquila. Se detiene un instante cuando posible, la filiación del tipo y por qué ocu-
alguien le dice una negación. Mira objetos rrió, nos dará una idea fidedigna de lo que
o imágenes cuando alguien se refiere a le puede ocurrir al niño.
ellas. Usa sonidos diferentes y parece nom- Es importante ver la evolución del
brar cosas. “laleo”, valorando si hay retrasos o si de
– De 9 a 12 meses: señala o busca obje- repente se detiene; comprobar la edad de
tos de personas familiares cuando se le inicio de palabras inteligibles. Siempre que
pide. Sigue órdenes. Hace sonidos con la un niño haga repetir cualquier sonido no
música. Usa un argot para hablar. Usa soni- hay que pensar que está despistado; la
dos de consonantes. Emite sonidos como causa más frecuente es una hipoacusia y lo
respuesta a la voz humana y usa cambios más probable es que sea de transmisión,
en intensidad, ritmo y tono. secundaria a una otitis serosa. En la vida
– De 12 a 18 meses: comienza a emitir escolar los problemas de atención pueden
sus primeras palabras. Escucha e identifi- estar relacionados con hipoacusias.
ca sonidos que provienen de otra habita- El instrumental existente para el diag-
ción o del exterior. Emite muchas palabras nóstico es: el otoscopio y el otoscopio neu-
nuevas. Utiliza palabras de más de una mático2,3.
sílaba con significado. Su vocabulario es
de 10 a 20 palabras. – Otoscopio. Debe tener una buena luz,
al ser posible de 3,5 voltios. La explo-
– De 18 a 24 meses: entiende preguntas ración otoscópica, aunque parece una
sencillas. Entiende frases simples con pre- técnica fácil, no lo es; tenemos que
posiciones. Usa su primer nombre. Usa fra- saber lo que vemos. Primero debemos
ses de dos palabras. dejar el conducto auditivo externo
– De 24 a 30 meses: entiende las frases (CAE) limpio de restos de cera que nos
con contenidos negativos. Cumple instruc- impidan ver el tímpano. Para una
ciones sencillas. Usa plurales. Emite de 100 correcta valoración del tímpano lo divi-
a 200 palabras. diremos en 4 cuadrantes (Fig. 1). Ade-
– De 30 a 36 meses: usa sin problemas más hay que ver toda la circunferencia
frases interrogativas y negativas. Hace fra- del sulcus timpánico, bien moviendo el
ses de cuatro o cinco palabras. otoscopio o la relación del ojo con res-
pecto a éste. En el cuadrante postero-
– De 3 a 5 años: entiende preguntas de superior distinguiremos la apófisis des-
“por qué”. Entiende situaciones contra- cendente del yunque y el ligamento del
rias. Utiliza formas diferentes de palabras estribo; en alguna ocasión veremos la
activas. cuerda del tímpano y en la parte supe-
Entiende muchos pronombres. Utiliza rior está el ático. Este cuadrante es el
al menos 1.500 palabras. Emite muchos más importante. En el postero-inferior
sonidos correctamente. Habla libremente en circunstancias óptimas se puede ver
con familiares y amigos y usa frases com- la sombra de la ventana redonda. En la
pletas que entiende todo el mundo. zona antero-inferior vemos el triángulo
luminoso y en la antero-superior la apó-
DIAGNÓSTICO DE LAS fisis corta del martillo y el ático de
nuevo. En algunas circunstancias en
HIPOACUSIAS
ambos cuadrantes inferiores se puede
Los métodos para diagnosticar las ver una imagen azulada que se puede
hipoacusias son los siguientes: corresponder al golfo de la yugular
dehiscente (Fig. 2).
La historia clínica – Otoscopio neumático. Éste es un otos-
Sigue siendo una herramienta de pri- copio normal al que se le añade una
mer orden. Es muy importante registrar pera de insuflación. El otoscopio debe
factores de riesgo neonatal. La existencia ajustarse perfectamente al CAE e insu-

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 75


I. Arruti et al

Figura 1. Imágenes del tímpano. PS = Parte postero-superior; PI = Parte postero-interior; AS = Parte


antero-superior; AI = Parte antero-interior.

Ap. Corta del Martillo

Ap. Descendente del yunque


Mango del Martillo

Umbo

Figura 2. Fotografía del tímpano donde se ve parte de la cadena ósea.

76 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2


HIPOACUSIAS EN LA EDAD INFANTIL. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

flando aire permite ver la movilidad del puede ser que esté el umbral en 40 dbs
tímpano y distinguir otitis serosas, HL ó en 100 dbs HL. Tiene una sensibi-
retracciones timpánicas y valorar si lidad y especificidad alta próxima al
están fijas o no. 100%4.
– Potenciales evocados auditivos. Hay de
Técnicas audiológicas objetivas (sin varios tipos pero nos centraremos en
respuesta del paciente) los que más se usan, que son los poten-
ciales evocados auditivos del tronco
– Timpanómetro con o sin reflejo estape- cerebral. Éstos se producen en los pri-
dial. La timpanometría es una técnica meros 10 milisegundos tras el estimulo
diagnóstica audiométrica objetiva que acústico. Para su realización se precisa
no indica lo que oye el niño; sólo nos que el niño esté dormido o muy quieto,
indicará si el oído medio está ocupado en ocasiones hay que recurrir a la anes-
o no y lo valoramos con tres curvas A, tesia general para su realización. Se
B y C. Tiene una sensibilidad y especifi- realizan colocando unos electrodos en
cidad del 75%. El reflejo estapedial es la cabeza del paciente y mandando un
un reflejo que se produce con estímu- clicK al oído que se estimula, lo que da
los acústicos por encima de 70 dbs. Su lugar a una serie de ondas que repre-
finalidad es proteger el oído fijando la sentan distintas áreas de la vía auditiva
cadena osicular. Para que se produzca onda I, onda III y onda V. El umbral
tiene que estar integro el oído medio, la auditivo se calcula con la onda V y
cóclea y el nervio estato acústico y el mide fundamentalmente la frecuencia
nervio facial. En las sorderas de trans- de 3.000 Hz5.
misión está abolido; en las cocleares
puede estar presente con hipoacusias
de 60 dbs HL y en las retrococleares se Técnicas audiológicas subjetivas
suele abolir incluso con hipoacusias (con respuesta del paciente)
leves. Existen numerosas técnicas audiomé-
– Otoemisiones acústicas. Hay dos tipos tricas. Las más utilizadas son:
fundamentales que se emplean en la clí- – Audiometría de observación de la con-
nica: los productos de distorsión y las ducta. Se realiza en los 6 primeros
otoemisiones transitorias (TEOEA). En meses de vida; se realiza emitiéndole
nuestro centro se usa fundamentalmen- sonidos calibrados en intensidad y fre-
te las TEOEA. Ésta es una técnica que cuencia y viendo su respuesta. Se valo-
se puede usar desde el momento del ra el reflejo respiratorio, el reflejo
nacimiento hasta la vida adulta. Sirve cócleo-palpebral, el reflejo del llanto y
para ver la integridad de la cóclea. Para el reflejo de los movimientos. Se consi-
su realización se necesita que el niño dera normal si tenemos reflejo cócleo-
esté dormido o muy tranquilo. Es una palpebral en 100 dbs y reflejo del llanto
prueba rápida que no dura más de 2-3 con 70 dbs. Es sólo una valoración
minutos por oído. Se basa en mandar aproximada y su respuesta positiva no
un sonido de unas características físi- indica una capacidad auditiva normal.
cas determinadas (ClicK) y recoger la
respuesta que nos mandará la cóclea – Audiometría condicionada. Se le condi-
que será de las mismas características ciona al niño a realizar un acto cuando
físicas que el estimulo enviado. Para oye un sonido también calibrado en
que exista una respuesta tiene que intensidad y frecuencia desde los 6
estar íntegro el CAE, el oído medio y la meses a los 4 años según la técnica
cóclea; esta técnica no sirve para empleada.
detectar las sorderas que se producen – Audiometría tonal liminal. Quizás es la
a nivel retrococlear. Si existe respuesta más ampliamente conocida. Con
sabemos que la audición es mejor que paciencia se puede realizar desde los
30 dbs HL, pero si no hay respuesta no tres años en un número importante de
nos dice en qué nivel esta oyendo; niños aunque es más fiable a partir de

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 77


I. Arruti et al

los 5-6 años. Hay que tener en cuenta TRATAMIENTO


las peculiaridades del niño según su
edad; hay que intentar ganarse su con- El tratamiento de toda sordera debe
fianza y mostrarle la audiometría como ser precoz. El objetivo en Navarra es la
un juego; hay que intentar no cansarle. detección de las hipoacusias durante el
A veces es mejor ser menos preciso el tercer mes de vida y el inicio del trata-
primer día y si se le ve cansado citarle miento en el momento del diagnóstico.
para un nuevo día. Las condiciones ide- En los lactantes tras obtener los
ales son en una cabina audiométrica, umbrales mediante potenciales evocados
pero se pueden realizar en cualquier auditivos, si éstos son superiores a 30 dbs
centro de salud en una habitación que HL ya sean motivados por una hipoacusia
no sea muy ruidosa. Se realiza aplican- neurosensorial o de transmisión, se inicia
do unos cascos en ambos oídos. Se el programa de estimulación auditiva tem-
registra primero la vía aérea y luego prana. En esta fase se observa al niño y se
con unos vibradores la vía ósea. Ambas ve si los umbrales obtenidos por los poten-
líneas tiene que ser paralelas y sin dife- ciales se adecúan con la respuesta del niño
rencia entre ellas. a estímulos acústicos. Se valora la adquisi-
– Audiometría vocal o logoaudiometría. ción de patrones de comunicación oral y
Se utilizan listados de palabras equili- según esto, en caso de una hipoacusia neu-
bradas fonéticamente. A veces hay que rosensorial se decide la adaptación de
adaptarse al niño con palabras que él audioprótesis como norma general de
conoce. forma binaural. Las hipoacusias profundas
con mala respuesta con los audífonos se
orientan hacia un programa de implante
Otras exploraciones en niños con coclear para su intervención alrededor del
hipoacusias año de edad siempre con un análisis inde-
Las exploraciones complementarias6 pendiente de cada caso.
que deben hacerse en un niño con hipoa-
En niños de otras edades el programa
cusias son:
de tratamiento es similar si la hipoacusia
– Ver el fenotipo. neurosensorial tiene más de 30 dbs HL.
Hay que considerar la necesidad de adap-
– Observar si existen alteraciones en la
tar audífonos de forma binaural y realizar
forma y orientación del CAE.
intervención logopédica. En los niños con
– Analizar la forma de la cabeza y cue- sordera neurosensorial que tengan episo-
llo, aspecto de los ojos de distinto color dios intercurrentes de otitis serosa hay
(Síndrome de Waardenburg); malformacio- que tomar decisiones de colocación de
nes faciales como labio leporino o fisura tubos de drenaje (DTT) de forma precoz.
palatina; tamaño del tiroides (Síndrome de
Pendred), etc.
HIPOACUSIA ADQUIRIDA EN LA
– Ver si presenta alteraciones en la piel INFANCIA
como manchas café con leche, etc.
– Realizar estudios analíticos como Disfuncionalismo de la trompa de
descartar alteraciones renales, de carioti-
Eustaquio
po y estudio genético.
– Hacer estudios radiológicos (TAC y La trompa auditiva establece la comu-
RM) para valorar malformaciones, lesiones nicación entre la nasofaringe y la cavidad
del peñasco tras traumatismos. También timpánica, permitiendo la entrada de aire
es muy importante la valoración de la en esta cavidad7.
cóclea tras una meningitis, ya que ésta se Funciones de la trompa de Eusta-
osifica y si esto ocurre no se puede realizar quio
un implante coclear por lo que la decisión
debe ser temprana. – Función ventilatoria del oído medio.

78 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2


HIPOACUSIAS EN LA EDAD INFANTIL. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

– Función protectora del oído medio, dependiendo de las edades de los niños y
impidiendo la entrada de secreciones de los países de estudio (Italia 14,2%, Ingla-
provenientes de la nasofaringe. terra 1,9%, Grecia 6,5%).
– Drenaje de secreciones óticas a la farin- Afecta mayoritariamente a niños de
ge por transporte mucociliar. menos de 8 años. El pico de mayor inci-
dencia se encuentra entre los 2 y 4 años.
Causas de disfunción tubárica En el estudio ALSPAC en Avon, la prevalen-
cia a los 8 meses es del 24,6% y en los Paí-
a– Funcionales : inmadurez del meca-
ses Bajos parece que el 39-53% de los niños
nismo muscular de apertura (malformacio-
de 0-2 años ha tenido OMS.
nes palatinas, síndrome de Down, miaste-
nia gravis...). Casselbrant (EE.UU.) en un extenso
estudio encuentra que un 70% de los niños
b– Mecánicas:
entre 2 y 5 años, habían tenido al menos un
– Procesos infecciosos de la vecindad episodio de colección seromucosa.
(sinusitis, rinitis, adenoiditis...)
En nuestra casuística, en una muestra
– Hipertrofia adenoidea y del tejido lin- de 79 niños navarros de 4 años de edad se
foide en general. han detectado OMS por otoscopia más
– Cicatrices. impedancia en 16 niños (incidencia del
20,25%).
– Tumores.
– Alergias. Factores predisponentes9
– El clima: los episodios son más fre-
Evolución en el tiempo de una
cuentes en los periodos invernales.
disfunción tubárica
– Condiciones socioeconómicas: se
Estadio 1: Ototubaritis aguda.
encuentra más frecuentemente en
Estadio 2: Otitis media serosa (OMS). poblaciones desfavorecidas, mal nutri-
Estadio 3: Otitis media sero-mucosa. das y con escasa educación sanitaria.
Estadio 4: Otitis media atelectásica o – Estancias en guarderías: sobre todo en
fibroadhesiva. los primeros años, hace que los niños
estén más expuestos.
Otitis serosa – Tabaquismo pasivo.
8
La otitis serosa , también denominada – Lactancia artificial: la lactancia mater-
otitis secretora, seromucosa, catarral cró- na es un elemento preventivo.
nica, media catarral, otitis con efusión, oti- – Accidentes neonatales: prematuridad,
tis con trasudado u otitis exudativa es un sufrimiento fetal, cesárea...
proceso extraordinariamente frecuente en – Historia familiar de otitis serosa: segu-
niños. Su evolución es favorable en la ramente factores anatómicos, fisiológi-
mayoría de los casos, pero su diagnóstico cos o inmunológicos actúan a nivel del
y tratamiento son muy importantes por- tracto respiratorio superior. Se habla
que en algunos casos puede evolucionar de predisposición familiar, pero no de
hacia distintas formas de oído crónico. En herencia.
muchos casos puede persistir una pérdida
auditiva indeseable en el periodo de desa- – Precocidad del primer episodio.
rrollo del lenguaje. – Raza: la raza blanca está más expuesta,
Se define como un proceso caracteriza- al igual que los indios de América del
do por una colección de líquido seroso o Norte.
mucoso en el espacio del oído medio. – Sexo: más frecuente en el sexo masculi-
Frecuencia no.
La otitis media serosa (OMS) es extra- – Reflujo gastro-esofágico.
ordinariamente prevalente en la población – Rinitis alérgica: no existe evidencia clara
infantil, oscilando entre el 4 y el 21% de que la rinitis alérgica sea causa de

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 79


I. Arruti et al

OMS pero sí de ser un importante factor colección de líquido esta “compliance” se


de riesgo para el diagnóstico posterior va a ver alterada (Fig. 3).
de asma por lo que es importante llegar Consideramos una timpanometría nor-
a un diagnóstico de certeza de la exis- mal (tipo A de Jerger) la que presenta una
tencia o no de rinitis alérgica y para ello forma de pagoda con su vértice (punto de
no basta con la rinoscopia ni con los “compliance” máximo) centrado en la línea
niveles de IgE sérica o de eosinófilos10. media y con una amplitud de 3 a 10 unida-
des.
Sintomatología
No existe consenso sobre el criterio de
Es distinta que en el adulto. Con fre- normalidad de la presión del oído medio
cuencia pasa desapercibida. Si no existen en niños; se admiten como límites de nor-
agudizaciones es un proceso silente en el malidad entre ±50 mm H2O.
que los niños se encuentran taciturnos y
En las otitis serosas la curva timpano-
malhumorados. Los síntomas más frecuen-
métrica típica corresponde al tipo B de Jer-
tes son:
ger; es la llamada curva plana paralela al
– Hipoacusia: con frecuencia tarda bas- eje de las abscisas.
tante en ser detectada. Esto se debe en
parte a su variabilidad en el tiempo. La curva tipo C se caracteriza por tener
el vértice en la región de las presiones
– Retraso en el lenguaje: como conse- negativas. Se corresponde con un tímpano
cuencia de la hipoacusia. retraído, aunque también puede aparecer
– Otalgia: sobre todo a raíz de un proce- en colecciones de líquido que no ocupen
so catarral, puede doler. todo el oído medio.
– Procesos agudos recidivantes: es con- Ahora bien pueden aparecer curvas
veniente examinar al niño fuera del pro- tipo B en oídos sin derrame, caso de tim-
ceso agudo para descartar la presencia panosclerosis, perforaciones, mala realiza-
de líquido de forma permanente. ción de la prueba, cerumen...
– Otros síntomas : los niños mayores Igualmente, aunque más excepcional-
pueden quejarse de acúfenos, de rui- mente, pueden aparecer curvas tipo A en
dos al mover la cabeza, autofonía, etc. oídos con derrame por ejemplo en bolsas
de líquido encapsuladas entre zonas que
Diagnóstico contienen aire.
1. Otoscopia u otomicroscopía: es En general, se puede afirmar que una
muchas veces suficiente para asegurar el timpanometría normal tiene un valor pre-
diagnóstico. Se debe valorar la posición, el dictivo muy bueno, y una timpanometría
color, la transparencia y la movilidad de la alterada tiene un valor predictivo bastante
membrana timpánica (otoscopio neumáti- variable.
co de Siegle). Igualmente cuando una otoscopia per-
El aspecto más habitual es el de un tím- mite afirmar una otitis serosa, es inútil rea-
pano espeso, como edematizado, que ha lizar sistemáticamente una timpanometría.
perdido su transparencia. Casi siempre En caso de duda es lícito realizar este exa-
pueden observarse vasos que desde la men.
periferia se irradian al CAE. 3. Audiometría tonal. Al realizar esta
Se pueden observar niveles (signo de la prueba aparece una sordera de transmi-
pestaña) o burbujas. sión de intensidad variable dentro del
Es raro observar un tímpano azul que rango de 10 a 45 dbs. de pérdida (esta
corresponde a una otitis de larga duración prueba se puede realizar en niños a partir
en donde hay depósitos de hemosiderina de 4-5 años).
(causante del color: blue tímpano). En niños menores habría que realizar
2. Timpanometría: es una prueba que una audiometría del juego.
mide la “compliance” o distensibilidad de Con las limitaciones lógicas, el uso del
la membrana timpánica. Si existe una audioscopio es un método aceptable de

80 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2


HIPOACUSIAS EN LA EDAD INFANTIL. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Figura 3. Timpanometría.

despistaje de hipoacusia en niños colabo- Los antibióticos más comúnmente utili-


radores. zados son amoxicilina, amoxicilina-clavulá-
mico, cefalosporinas y macrólidos.
Evolución
Se ha demostrado que estos tratamien-
La evolución natural es hacia la cura- tos hacen desaparecer el líquido antes que
ción espontánea en algunas semanas o con placebo. Esto parece improbable en
meses. Ello aconseja ser cautos a la hora los casos en que el líquido es estéril. Se
de indicar la cirugía. describen porcentajes de hasta un 65%,
pero hay que tener en cuenta la actividad
Tratamiento médico11 sobre los gérmenes de las vías aéreas
El fin del tratamiento va a ser mejorar superiores y la mejora que producirá su
la audición y disminuir el riesgo de com- acción en todo el conjunto.
plicaciones. Los antibióticos se deben administrar a
Los fármacos más comúnmente emple- las dosis adecuadas y con una duración de
ados son: al menos dos semanas.
1. Antibióticos. Deben ser activos frente 2. Antiinflamatorios
a los gérmenes habituales en las otitis
medias agudas (Streptococus pneumo- a) Esteroideos: Se ha comprobado su
niae, Haemophilus influenzae, Moraxe- eficacia respecto al tratamiento con place-
lla catarrhalis y Streptococus pyogenes). bo (sobre todo asociado al empleo de anti-

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 81


I. Arruti et al

bióticos). Hay que valorar los efectos Prevención de las otitis medias
secundarios en los niños. agudas recurrentes
La administración tópica en spray mini- (quimioprofilaxis)
miza estos efectos y es igualmente efecti- La prevención debe hacerse en los
va. meses de invierno. Para establecerla el
b) No esteroideos: Su acción curativa niño debe haber presentado 3 ó más epi-
es nula. sodios documentados en los últimos 6
meses. En esta prevención debe conside-
3. Antihistamínicos y descongestionantes rarse que:
No hay muchos trabajos que hayan 1. La amoxicilina deber ser el medica-
demostrado su eficacia.Teóricamente su mento a elegir; se debe administrar en
efecto descongestionante favorecería la una toma única diaria de preferencia
resolución del cuadro, pero esta ventaja se nocturna. La dosis debe ser equivalen-
anularía con el espesamiento de secrecio- te a la mitad de la dosis diaria habitual
nes. (unos 25 mg/ Kg y día).
En general, se acepta que su empleo se 2. También puede emplearse la azitromi-
debe limitar a los casos en que se sospe- cina en una toma semanal.
cha firmemente un mecanismo alérgico. 3. El niño debe ser reevaluado cada 4 ó 6
4. Mucolíticos. No se han encontrado semanas para ver la efectividad del tra-
mejorías con su empleo; es más, hay tamiento.
quien postula que retrasan la curación 4. Las infecciones agudas que puedan
porque producen una alteración del surgir, deben tratarse con otro antibió-
mecanismo del transporte ciliar del tico de un grupo distinto del profilácti-
moco. co (por ejemplo, cefalosporinas).
Tratamientos locales 5. No se debe realizar alegremente ya que
Se basan en los métodos de insuflación podemos generar un aumento de las
tubárica. La intención es vencer la resis- resistencias bacterianas.
tencia que opone al paso del aire la infla- Se considera que esta quimioprofilaxis
mación de la trompa de Eustaquio. Estos reduce los episodios de agudizaciones
métodos son: entre un 40-90%.
– Maniobra de Valsalva: difícil de realizar
en niños y a menudo insuficiente. Tratamiento quirúrgico
– Isopresor tubárico de Murueta-Goyena Después del fracaso del tratamiento
o Musco NT3: introduce aire a presión médico, se debe plantear la cirugía12 cuyas
en la cavidad nasal mediante un com- indicaciones son:
presor eléctrico regulable. 1. OMS bilateral de más de 3 meses de
– Otovent de Stangerup: en el que el niño duración asociada a hipoacusia y que
trata de inflar un globo adaptado a una no responde a tratamiento médico.
de las narinas, mientras la otra está 2. OMS unilateral de 4 a 6 meses de dura-
comprimida. ción que no responde a tratamiento
– Kinesiterapia tubárica: consiste en una médico.
serie de ejercicios de lengua, mandíbu- 3. OM aguda recidivante asociada a OMS.
la y velo del paladar destinados a En los casos de otitis media aguda reci-
corregir la función tubárica. Son bas- divante que se resuelven y no se acom-
tante complejos y no son aplicables en pañan de OMS posterior, el tratamiento
el niño pequeño. aceptado es la profilaxis antibiótica.
– Crenoterapia: hay algunos estudios De todas maneras la evaluación se
que refieren una mejoría con curas de debe hacer para cada caso en particular.
balneoterapia sobre todo con aguas Así, por ejemplo, en un niño con una hipo-
sulfurosas y con menor eficacia carbó- acusia de base se actuará con más agresi-
nicas. vidad en la indicación quirúrgica; y en un

82 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2


HIPOACUSIAS EN LA EDAD INFANTIL. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

niño con riesgos anestésicos se procederá Las perforaciones simples no deben


de modo más conservador. ser cerradas hasta que el niño haya desa-
¿Qué cirugía realizar? rrollado la estructura de su conducto tubá-
rico, habitualmente a partir de los 9 años.
Se ha demostrado que la adenoidecto- Sin embargo, se debe actuar quirúrgica-
mía asociada a la colocación de tubos de mente de forma precoz contra los tímpa-
drenaje es lo más efectivo. La adenoidec- nos atelectásicos o las bolsas de retrac-
tomía sola es tan eficaz como la colocación ción antes de que se conviertan en un
aislada de drenajes, pero menos eficaz que colesteatoma.
la asociación de ambas.
La cirugía, a poder ser, se debe realizar
La realización de amigdalectomía no sobre un oído seco (libre de infección).
está indicada (salvo que tenga una patolo-
gía propia). SITUACIÓN EN NAVARRA
En niños menores de 1 año no hay con- La incidencia de OMS en la población
senso en si lo más beneficioso es realizar infantil navarra es alta (20,25% a la edad de
adenoidectomía + DTT o colocar solamen- 4 años) tal y como ocurre en otros estu-
te DTT (Drenaje trans-timpánico o tubo de dios. La disponibilidad de timpanómetro
aireación). nos permite hacer el diagnóstico y segui-
A pesar de un correcto tratamiento, miento de estos niños pero no sirve para
según Sadé, se hace necesario colocar un realizar una valoración de la audición (ésta
segundo tubo en el 30% de los casos y un sólo es posible mediante el audiómetro de
tercer tubo en el 10%. vía aérea a partir de los 4 años).
Las listas de espera para una primera
Otitis media crónica13 consulta son de 16, 37 y 43 días respecti-
vamente. Las listas de espera para las con-
Se agrupan dentro de esta entidad:
sultas de revisión son de 6-7 meses. En los
1. Otitis atelectásica o fibroadhesiva: es niños que aún no han sido citados nos
el resultado de una disfunción tubárica vemos obligados a hacer un nuevo volante
no tratada. preferente por exigencia del propio pacien-
2. Otitis media crónica simple (perfora- te o por indicación del Servicio de Aten-
ción timpánica): es resultado de la cro- ción al Paciente (estos volantes se conta-
nificación de un proceso supurativo. bilizan a cargo del pediatra, no del
otorrinolaringólogo). Las listas de espera
3. Colesteatoma: presencia en el interior para intervención oscilan entre 1 y 2
del oído medio, de una bolsa de epite- meses.
lio escamoso o de un saco con restos
de queratina. Las posibles soluciones según las guías
publicadas son:
– Congénito: coincide con una mem-
1. El diagnóstico de OMS puede realizarse
brana timpánica integra, sin perfo-
en Pediatría.
raciones o retracciones.
2. En la OMS persistente el ORL infantil es
– Adquirido primario: se desarrolla a
imprescindible para:
partir de una retracción de la pars
fláccida. – Diagnóstico causal de la OMS.
– Adquirido secundario: a partir de – Valoración de la audición.
una perforación marginal. 3. En caso de OMS con hipoacusia bilate-
El tratamiento de estas tres entidades ral resistente a tratamiento médico se
va a ser quirúrgico (timpanoplastias). El recomienda tratamiento quirúrgico.
objetivo fundamental va a ser controlar la 4. En el caso de OMS con hipoacusia
infección o lesión, previniendo las posibles intermitente, ¿no es posible que el
complicaciones y además intentar la recu- pediatra realice el seguimiento ya que
peración funcional en la medida de lo la tendencia a la resolución espontánea
posible. es muy alta? Esto eliminaría un número

ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2 83


I. Arruti et al

importante de consultas de revisión 7. SENEZ B, LAUGIER J. Indications de


con lo que se facilitaría el acceso al l’adenoidectomie et/ou l’amygdalectomie
especialista ORL. chez l’enfant. Ann Otolaryngol Chir
Cervicofac 1998; 115: 23-45.
5. Podría ser útil la difusión y puesta en
marcha de guías ya existentes para 8. SIH T. Complejo de la otitis media. En: Sih T.
Otorrinolaringología pediátrica. Springer
este fin.
1999: 115-123.
9. TEIXEIRA E. Alteraciones de la trompa
BIBLIOGRAFÍA auditiva. En: Sih T. Otorrinolaringología
1. EPSTEIN D, REAILLY JS. Clínicas Pediátricas de pediátrica. Springer 1999: 125-128.
Norteamérica 1989; 36: 1604-1605.
10. National Guideline Clearinghouse. Diagnosis
2. VAN DEN EECKHAUT J. Atlas of Otoscopy. and management of rhinitis. Ann Allergy
Inpharzam Medical Publications, 1987: 12-35. Asthma Immunol 1998; 81: 478-518.
3. GMÜR A, OTT P, FISCH U. Atlas of Otoscopy. 11. GÓMEZ-ULLATE R, HORNA J, GÓMEZ-ULLATE J.
Inpharzam Medical Publications 1987: 11-24. Otitis serosa. En: Tomás M, Bernal M.
4. ROBINETTE MS, GLATTKE TJ. Otoacoustic Tratado de otorrinolaringología pediátrica.
Emissions. Clinical Aplications. Thieme Ponencia oficial de la SEORL 2000: 109-119.
1997. 12. HERNÁNDEZ FJ. Timpanoplastia en niños. En:
5. LÓPEZ MOYA JJ. Potenciales Evocados Olaizola F, Gómez-Ullate R. Timpanoplastia.
Auditivos. Introducción a su conocimiento y Ponencia oficial de la SEORL 2001: 325-346.
valoración clínica. Editorial Ciencia 3. 1992.
13. PROCTOR B. Otitis media crónica y
6. RABOS E, ESCOBAR C. Hipoacusias Infantiles. mastoiditis. En: Paparella M, Shumrick D.
Bayer. S.A. 1999: 7-25. Otología. Panamericana 1987: 628-629.

84 ANALES Sis San Navarra 2002, Vol. 25, Suplemento 2

También podría gustarte