El Deber Ser en Los Agronegocios
El Deber Ser en Los Agronegocios
El Deber Ser en Los Agronegocios
January 2017
Citación recomendada
Correa Assmus, G. (2017). El deber ser en los agronegocios. Revista de la Universidad de La Salle, (72),
253-274.
This Artículo de Revista is brought to you for free and open access by the Revistas de divulgación at Ciencia
Unisalle. It has been accepted for inclusion in Revista de la Universidad de La Salle by an authorized editor of
Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].
El deber ser
en los agronegocios
Resumen
El tema de los agronegocios se ha entendido de diferentes maneras,
desde una simple transacción de oferta y demanda en un mercado es-
pecífico, hasta una más compleja vinculada directamente con el sistema
alimentario nacional y las agrocadenas. Por otra parte, en un primer
momento se vio el agronegocio como la oportunidad de participar en
el macrocomercio alimentario mundial y la incorporación de nuevas
tecnologías a la producción agraria, expectativa que vino a generar con-
flictos de interés entre grandes y pequeños productores, con implicacio-
nes socioeconómicas y de tenencia de la tierra por las cuales hoy se le
cuestiona. A partir de un breve recuento mundial y nacional relativo a la
problemática alimentaria, el presente escrito establece un acercamiento
teórico a los conceptos de sistema agroalimentario, cadenas alimentarias
y agronegocios, así como breves visiones prospectivas que llaman la
atención sobre la necesidad de asumir los agronegocios de manera in-
cluyente y participativa para beneficio no solo del contexto económico,
sino también del socioambiental.
Problemática alimentaria
No cabe duda que desde 1980 la disponibilidad alimentaria per cápita prome-
dio mundial ha mejorado, en algunas regiones más que en otras. Ante las crisis
alimentarias se tiene una mejor respuesta logística, los rendimientos agrarios
también mejoran, todo lo cual conduce a pensar que la presencia del hambre
en el mundo no es un problema de escasez, sino un tema de marginación,
inequidad, concentración y desigualdad.
Por otra parte, las donaciones alimentarias han contribuido a deteriorar la ca-
pacidad de producción en los países receptores de la ayuda, los cuales des-
pués pasan a ser importadores de tales alimentos, y así se consolida un nuevo
mercado relativamente estable a favor del país donante (Salgado, 2004). Se
observa, además, que bajo la globalización de los mercados agrarios, los países
desarrollados dominan las exportaciones de cereales mientras que los países
pobres son importadores de estos y que el comercio de alimentos a escala
mundial está concentrado en tan solo diez grandes empresas multinacionales.
Problema
ecológico
Problema
alimentario
Contexto Contexto
alimentario alimentario
mundial Problema nacional
agrario
Problema de
capacidades
Figura 1.
Ubicación y dimensión de las problemáticas vinculadas con el sistema agroalimentario en
contextos
Información
Figura 2.
Sistema agroalimentario
En relación con las unidades campesinas, Chayanov (citado por Neira, 1978)
considera que pueden ser naturales o comerciales. Las naturales son aquellas
con mano de obra familiar e insuficiente dotación de recursos, en especial
monetarios, cuya producción viene a satisfacer necesidades de autoconsumo y,
por tanto, su relación demanda-producción se interpreta cualitativamente. Por
su parte, las comerciales, con mejores dotaciones para la producción, superan
la condición de autoconsumo y se orientan hacia el empleo familiar remunera-
do por el valor del producto puesto en el mercado, lo cual de alguna manera
las ubica en el inicio de las cadenas productivas.
Alianza
productiva Agroindustria de
vertical alimentos
Agroempresas urbanas
Figura 3.
Estructura de las cadenas agroalimentarias y sus tipos de alianzas
Los agronegocios
Seguridad alimentaria
Producción Transformación Comercialización Distribución Consumo
y formación de capital
Actividades de soporte
Figura 4.
El agronegocio como acción integrada y participativa
Agronegocios y emprendimiento
Agronegocio y equidad
No tiene sentido, ni espacio ético, ni aceptación legal y social, que los agronego-
cios de manera soterrada sean aprovechados como mecanismo para continuar
el despojo de tierras, negar las libertades de movilidad y acceso al agua de los
pequeños productores. Antes, por el contrario, deben ser una oportunidad para
El deber ser en los agronegocios
Agronegocio y territorio
1 La nueva ruralidad es una apreciación empírica compleja, pues su plataforma de fenómenos ob-
servables tiene en cuenta: la gestión del desarrollo, la inestabilidad institucional, la gobernabilidad
y el papel del Estado, la inserción en la globalización, la superación de la pobreza y la desigualdad,
la diversificación económica y los sectores emergentes, la generación de empleo y tecnología, la
defensa del capital natural, el control de la corrupción y las economías subterráneas o ilícitas, la
discriminación de género y etnias y la viabilidad de los modelos: económico y de sociedad.
de agroquímicos, el respeto a la cultura y el tejido social in situ, entre otras
(Craviotti, 2014).
Conclusiones
Bibliografía
Aguilar, J., Martínez, J., Rendón, R. y Vaquero, A. (2011). Evolución del desarrollo
tecnológico y recursos naturales en la agricultura mexicana. México: Mundi-
prensa.
Correa, G. (2012). El marketing agropecuario. Bogotá: Universidad de La Salle.
Craviotti, C. (2014). Agricultura familiar, agronegocios: Disputas, interrelacio-
nes y proyectos. Territorios, (30), 17-38.
Chonchol, J. (2004). La soberanía alimentaria. Globalización, agricultura y po-
breza. Quito: Abya-Yala.
Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2015). Diagnóstico de la pobreza
rural en Colombia 2010-2014. Bogotá: Dirección de Desarrollo Rural Sos-
tenible (DDRS).
Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2016). Pérdida y desperdicio de
alimentos en Colombia. Bogotá: Dirección de Seguimiento y Evaluación de
Política Pública.
Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en
América Latina y el Caribe. San José: Instituto Interamericano de Coopera-
ción para la Agricultura (IICA).
Gereffi, G., Humphrey, J. y Sturgeon, T. (2005). The governance of global
value chains. Review of International Political Economy, 12(1), 78-104.
Internal Displacement Monitoring Centre. (2016). Global report on inter-
nal displacement (GRID). Ginebra: Norwegian Refugee Council (NRC).
Recuperado de http://www.internal-displacement.org/assets/publica-
tions/2016/2016-global-report-internal-displacement-IDMC.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2010). De-
sarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Ca-
ribe: conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. San José: IICA.
El deber ser en los agronegocios