Fisio Repaso Bolillas Bibliotk Aleee Quintana
Fisio Repaso Bolillas Bibliotk Aleee Quintana
Fisio Repaso Bolillas Bibliotk Aleee Quintana
OM
.C - Regulacion Respiratoria del
DD
Equilibrio Ac-Base
Modifica la pCO2 regulando la tasa de
Ventilacion alveolar
En acidemia metabólica:
LA
- Automatismo Cardiaco
En plasma:
45% libre
OM
Sustancia negra reticular
Funciones:
Ajustes posturales
Ejecución de movimientos
Funciones de los ganglios basales
.C
Movimientos secuenciales y simultáneos
Ejecución de programas motores (rutina
DD
motora que uno aprende bajo control
frontal pero después se vuelve
automática)
Planeamiento motor
- Inmunidad Adaptativa:
LA
FI
OM
15 g/dl c/ 100ml de sangre (xq hay VM)
Transporta moléculas de O2 desde los pulmones
a los tejidos para su correcto funcionamiento.
Es una prot compleja, un TETRAMERO comp x 2 Regulacion Intrínseca
cadenas ALFA y dos BETA con 4 Gr HEMO (c/u ⤿ Autorregulación (Miogénica y
.C
con un anillo TETRAPIRROLICO p/ unión del Retroalimentación Túbulo-glomerular)
O2) Regulacion Extrínseca
⤿ Nerviosa: SIMPATICO
DD
⤿ Hormonal: Ang II
- Digestión y Absorción de Lípidos
TAG (esteres de colesterol y AG)
Fosfolipidos
LA
Colesterol
Lipasas:
Lingual
Estomacal
FI
Secreciones Pancreáticas
Lipasa-colipasa
PH pCO2, de t° o del BFG
Fosfolipasa A
Colesterol esterasa
PH pCO2, de t° o del BFG - Emulsión x Sales Biliares
- Fase acida, alcalina y capa de agua estática
- Sistema de Conducción Cardiaco
- Degradación de TAG de micelas: LIPASA
- Nodulo Sinusal (75 lat x min) PANCREATICA a DAG o MAG
- Nodo AV + Anillo Fibroso - Absorción: Tr de AG
- Has de His - Resterificación de AG + AcetilCoA= TAG en QM
- Fibras de Purkinje -Principios Grales de la Acción
- Flujo Plasmático Renal y regulacion Hormonal
Flujo de sangre que ingresa al riñón en 1 min: ACCIÓN:
1300 ml/min
Paracrina
Corteza: 1000 ml/min (75%)
Medula Ext: 240 ml/min (20%) Autocrina
Medula Int: 60 ml/min (5%) Endocrina
OM
convenientemente en su forma desoxigenada.
La desoxihemoglobina debe ser ciertamente un
- Sistema de TAMPONAMIENTO QUIMICO o tampón excelente para el H+ : el pH de la sangre
BUFFERS intra y extra cel capaces de evitar venosa es 7,37, solo 0,03 unidades pH más ácido
los cambios bruscos de pH que el pH de la sangre arterial, a pesar de la
.C
- Son ac o bases débiles y se caracterizan por adición de grandes cantidades de ácido como el
disociarse parcialmente CO2
Sist CERRADO: NO intercambia componentes
DD
A pH ALCALINO se liberan H+ (desplazada a la der)
con el ½ externo y las [] de la especie ac/base
A pH ACIDO se conjugan (desplazada a la izq)
conjugada se mantienen contantes durante el
Tampones del LEC: proceso de amortiguación.
Ej:
LA
PROT: HEMOGLOBINA
El de la OXIHEMOGLOBINA es , dentro del
rango para amortiguación fisiológica efectiva.
La DESOXIHEMOGLOBINA, sin embargo, es un
tampón todavía más efectivo con un de .
El cambio del pK de la hemoglobina cuando
OM
- Tálamo
- Estriado: Núcleo accumbens.
- Amígdala.
- Hipocampo y circunvolución
parahipocámpica.
- Corteza del Cíngulo
- Integra la
información compleja
de las cortezas
sensitivas y motoras y
FI
las de asociación
parietal y temporal.
- En el reside la
PERSONALIDAD
- Aparato
Yuxtaglomerular
- Hormonas Adenohipofisarias Formado por:
Horm del Crecimiento (GH) ⤿ Cel modif del m. liso de la Art AF
Horm estimul de Tiroides (TSH) ⤿ Mácula densa (una placa de células
Prolactina (PRL) especializadas, de la porción recta del
Adenocorticotropina (ACTH) túbulo distal, que se adhiere al polo vascular
Folículo Estimulante (FSH) del glomérulo de la misma nefrona y censa
Luteinizante (LH) los niveles de Na+/Cl- y si hay poco libera
Horm estimul de Melanocitos (MSH) RENINA)
OM
Y el
- Intercambio de Agua y electrolitos en los
Hemostasia en gral.:
segm del Nefrón
Prueba de Torniquete Túbulo contor Proximal: MUY PERMEABLE
Tiempo de Sangría (2 a 6 min) Reabsorbe el de lo que se filtra.
De la vía INTRINSECA
.C
Tiempo de Coagulacion (5 a 15min)
Tiempo de Recalcificación (100 a 200sg)
Glu y aa x cotransp con Na+
Reabsorbe
Reabsorbe
Urea y K+
del y secreta H+
DD
Tiem parcial de Tromboplastina (60 a 90’)
del Na+ se reabsorbe activamente
Tiempo parcial de Tromboplastina Activada
(25 a 40seg) (cotransporte y contratransporte)
De la vía EXTRINSECA de Na+ pasivamente como y
Tiempo de Protrombina o de Quick(12seg) como
LA
Determinantes:
: dpd del retorno venoso que Se concentra la orina
determina el vol diast final Asa de Henle: RAMA DELGADA ASCENDENTE
: dpd de PA, del vol de la cav y de Poco permeable al AGUA y MUY permeable
OM
acción de: Agentes externos de control:
: Anticoagulantes o antiagregantes
- Tripsina
- Quimiotripsina - Anticoagulantes:
- Carboxipolipeptidasa ⤿ HEPARINA activa antitrombina
⤿ Quelante de Ca+2 como CITRATO DE NA y
.C
- Elastasa
Desnaturalizantes como HIELO
- Enteroquinasas (convierte tripsinógeno en ⤿ Antagonistas de la Vit K como
DD
tripsina) WARFARINA O DICUMAROL
- Peptidasas ⤿ Antiagregantes como ASPIRINA que inhibe
- Oligopeptidasas la COX y asi la agregación plaquetaria
- Dipeptidasas
- Fosfatasa Alcalina (libera uniones P) - Ciclo Cardiaco (curva presión/vol)
LA
Absorción:
- Hormonas Neurohipofisarias:
secreción y función
- Aumenta la permeabilidad al agua de las
cel ppales del TCD y Colector x inserción de
AQPi en la mb (Recept V2) fabricando orina
concentrada o hiperosm
- Contrac del M. Liso Vascular (recept V1),
de las arteriolas y RP aumentando la PA
Eyección de leche x contrac de cel mioepit
- Contrac uterina rítmica del m. liso
OM
Albumina fijadora de Tiroxina
Prealbumina
En tej diana: por la enz T4 pasa
a su forma activa: T3
Efectos:
1- Captación de Ioduro desde la sangre por la cel - A nivel metabólico: la absorción de Glc x
LA
y la Tiroxina por
la TPO y
y
dar MIT
(monoyodotironin
a) y DIT
(diyodotironina)
6-
por la TPO de
MIT + DIT: T3
DIT + DIT: T4
OM
- Tiene sarcomeros igual que el esquelético
las neuronas ANOREXIGENICAS, provocando la
liberación de MSHα que actúa sobre el N.
PARAVENTRICULAR generando SACIEDAD - Cel fusiformes sin sarcomeros
- Inicio de la contrac puede ser intrínseca por
Regulacion a LARGO PLAZO.
los plexos nerviosos o extrínsecos mediante el
Regula el peso corporal
.C
SNA, hormonas o estiramiento
Dado por la INSULINA y la LEPTINA
- Velocidad muy lenta
Actúan sobre las neuronas ANOREXIGENICAS
- El Ca+2 regula la contrac por medio del
para que liberen MSHα y este actué sobre el N.
DD
filamento grueso de miosina
PARAVENTRICULAR generando una diminución - Acoplamiento EC: Pot de Acción, Ca+2 y 2°
en la ingesta y SACIEDAD msjeros
Bolilla 6 Transporte Tubular Renal
- Rta Inmune: tipos, componentes y Reabsorción desde la luz tubular, hasta los
LA
dependiendo si la defensa a esta respuesta está Si llega a hay una gran pérdida:
mediada por moléculas que están presentes en GLUCOSURIA
la sangre o si son las células la que han
adquirido esta capacidad de defensa
Tipos de inmunidad
Mediado por CITOQUINAS
- Musc Esq., Card y Liso
OM
como el y el - Son neuronas con canales TRPV sensibles al
(escalofríos) calor, que detectan cambios en la t° central y
⤿ Efectores que modulan la transferencia también les llega información de los
de calor, como la termorreceptores periféricos.
(que disipa el calor) y las En casos de frío, cuando el hipotálamo censa
.C
(que aumentan la pérdida una baja en la t° de la sangre, este manda una
de calor) señal para la VASOCONSTRICCIÓN por
La temperatura corporal central depende de: estimulación simpática del músculo liso de los
DD
Hora del día vasos generando EMPALIDECIMIENTO DE LA PIEL,
por disrupción de la irrigación periférica para
Actividad física
evitar la disipación de calor.
Fase del ciclo menstrual
La PILOERECCIÓN y los ESCALOFRÍOS también son
Edad. mecanismos para mantener el calor.
(efectos
LA
60%
Las respuestas conductuales son:
: transferencia de calor
desde el cuerpo a un fluido en uso de ventiladores/aires
movimiento (agua, aire). 15% sumergirse en el agua
transferencia de calor por disminuir la actividad física
contacto. 3%. sacarse ropa
transferencia de calor al - Audición
agua para transformarla en vapor. 22% Los sonidos son producidos y transmitidos por
Termorreceptores periféricos: movimientos vibratorios de cuerpos o molec del
- Ubicados principalmente en la piel, por lo que aire.
informan la t° del entorno. La audición es la interpretación subjetiva de las
sensaciones producidas por vibraciones de
OM
INTENSIDAD, la cual se mide en DECIBELES, la activación del plasminogeno
unidad logarítmica y adimensional. la inhibición de dicha activación
El vol no es sinónimo de intensidad, es una la activación de la antiplasmina
medida subjetiva de la percepción por el oido de
la intensidad - Volumen Minuto: determinación y
regulacion
Bolilla 7
Fibrinolisis
.C
Es un mecanismo esencial para
VM= FC x VL
5L = 60ml x 75/min
DD
durante el proceso de - Filtración Glomerular: función,
cicatrización, así como remover los coágulos determinación y regulacion
intravasculares para impedir la trombosis
Uno de los mecanismos básicos del riñon y
consiste en un ultrafiltrado del plasma libre de
LA
proteínas.
Fuerzas Responsables: de Starling
P. Hidrostática del Capilar:
P. Hidrostática de la Caps. B:
FI
OM
Zona Glomerular: Mineralocorticoides - Glc y galac x cotr con Na+ (SGLT1)
(ALDOSTERONA) Salen a la sangre x Glut 2
Zona Fasciculada: Glucocorticoides - Fructosa entra x GLUT 5 y sale x Glut 2
(CORTISOL) a sangre.
Zona Reticular: Esteroides Sexuales -Hipotálamo: estructura y funciones
(ANDROSTENODIONA) Ubicado en el DIENCEFALO, abajo del talamo,
.C
- Receptor Tipo I de Mineralocorticoides en
arriba de la hipófisis, ant a los tuberculos
mamilares, post al quiasma y a los lat del
tercer ventrículo.
DD
- Recept Tipo II de Glucocorticoides
Área preóptica medial y lat
Acción del Cortisol:
Área hipotalámica
Estimula la gluconeo y el metabolismo de
prot, AG e H de C N. Paraventricular
LA
Aumenta la FG
Cuerpos mamilares
Inhibe al sist límbico, disminuye el sueño
REM y aumenta el tiempo de vigilia Área Hipotalámica Lat
Acción de Aldosterona CENTRO INTEGRADOR
Aumenta la reabs de Na y secreción de K+ y Función Neuroendocrina (n Supraóptico y
H+ en el TCD y Colector paraventri)
Acción de ANDROGENOS Regulacion del SNA (contiene los programas
H: Testosterona motores complejos)
M: Progesterona Regulacion de la Conducta
Responsable del vello púbico y en axilas. - De Defensa
- Ingesta de alimentos y agua
Tmb del libido
- Termorreguladora
- Sexual
Control de ritmos biológicos
OM
dieta
necesidades de agua del organismo. - Síntesis de combustibles para otros tejidos y
Se da en el túbulo distal, que es impermeable al de prot
agua en ausencia de ADH, lo que permite - Regula la glucemia
formar una orina diluida por reabsorción - Detoxificación: facilita la excreción de:
continua de sodio sin agua que acompañe Urea
.C
Osmolaridad Intra y extracel: 300mOsm/L
Sc con igual osm que el plasma: ISOOSMOTICA
Osm mayor a la del plasma: HIPEROSMOLAR
Bilirrubina
Xenobioticos
- Almacenamiento:
DD
Osm menor a la del plasma: HIPOOSMOLAR
Vit A, D y K
Vol del LEC: se regula ajustando el contenido
Hierro
total de NaCl
Glucógeno
Osm extracel: se regula ajustando el contenido - Formacion de Bilis
LA
OM
⪼ 2 livianas (con región variable) Líquido amarillo isotónico con el plasma,
⪼ 2 pesadas (con región constante) producto de la actividad secretora de los
hepatocitos. .
IgM: Infección aguda (1eras en aparecer) : ppalm agua y electrolitos,
IgG: mas abundantes y de mayor vida colesterol, ácidos biliares (también llamados
.C
media. Presente en enfermos crónicos y
atraviesa la placenta
IgD: recept de linf B sin exposición
sales biliares) Bilirrubina (pigmento)
-Almacenamiento
DD
IgA: en mucosa y secreciones -Absorción
IgE: procesos alérgicos (histamina) y -Secreción
infecciones parasitarias -Concentración
Regulación de la Circ Coronaria -Evacuación
LA
OM
secretina. - Núcleo Motor Dorsal y ambiguo (par 10)
La CCK va por vía sanguínea y ejerce un efecto
por receptores mediados por Ca++ que estimula Bolilla 10
la contracción de Ecuación general de los gases. Leyes de
la vesícula biliar. Se contrae y simultáneamente Dalton, Henry y Graham
relaja el esfínter de Oddi. La ley de los gases ideales
.C
La secretina colabora con la CCK para Relaciona las propiedades macroscópicas de los
aumentar la contracción y el bilis se libera al gases ideales. Un gas ideal es un gas en el que
duodeno. las partículas (a) no se atraen ni se repelen
DD
Cuando aparecen estos nutrientes la CCK por mutuamente y (b) no ocupan espacio (no tienen
un reflejo vagal estimula la liberación de volumen).
acetilcolina y aumenta la concentración de la Ley de Dalton
vesícula colaborando con su evacuación. Dice que la PRESION TOTAL es la suma de la
Al mismo tiempo aumenta la concentración de presión ejercida por cada gas individualmente
LA
Genera coloración AMARILLA en tej, ppalm en Cdo la t° es constante, la presión que ejerce un
pie y esclera del ojo gas es inversamente proporcional al vol en el
: que esta contenido.
Si aumenta el vol, la presión disminuye
Enfermedad Hepática
OM
Muy delgada y favorece la difusión
Antígenos: propiedades, procesamiento y
presentación. MHC
Antígeno: sustancia extraña que induce una rta
OM
- Biotransformaciones (detoxificación).
Significado
.C
Pruebas de depuración plasmática. Sensorial Secundaria
de Asociación
DD
Motora Primaria
Motora Secundaria
Cuantifica el manejo renal de una sustancia
mide toda la
sangre que pasa por el riñón ya que el ac esta
LA
- En el riñón se filtra y no se
reabsorbe, no se metaboliza ni
se secreta
:
es un prod del metabolismo del
musc que se filtra desde la
sangre a través de los riñones y pasa a la orina.
El aclaramiento mide la concentración de
creatinina, tanto en sangre como en la orina de
24 horas, para calcular la cantidad de
creatinina que se ha eliminado de la circulación
al pasar por el riñón. Reemplaza a la inulina en
la clínica
OM
- Bronquiolos Terminales
del calibre de los vasos, el cual va a estar
controlando la resistencia periférica ⤿ Zona de Intercambio
Por lo tanto la PA va a ser: - Bronquiolos Respiratorios
Presión Arterial = GC x RP - Cond Alveolares
La resistencia periférica según Poiseuille - Sacos Alveolares
α
FI
OM
1- Comienza con el intercambio de Na/H hacia - Glutamina se disocia en GLUTAMATO y NH4
el lumen (contragradiente) - El NH4 se disocia en H+ y NH3 (amoniaco)
2- En el LUMEN se conjuga H+ con el HCO3- que sale x difusión al lumen
filtrado el cual forma el AC CARBONICO que - Los H+ salen por intercambio con Na
.C
luego se descompone en CO2 y H2O - Fuera de la célula se vuelven a unir el NH3
3- Difusion hacia la cel de CO2 y H2O y los H+ para formar NH4 que se excreta
4- Se vuelve a formar H+ y HCO3- x la
DD
Anhidrasa carbónica
5- Los H+ son reutilizados por el intercambiador
Na/H
6- Se transporta el HCO3- hacia la sangre x un
cotr con Na y por uno con Cl
LA
FI
Biosíntesis, secreción y
metabolismo de catecolaminas
Las CATECOLAMINAS (Adrenalina,
noradrenalina y dopamina) son un tipo de
HORMONAS AMINICAS secretadas por la
MEDULA SUPRARRENAL (segrega
principalmente adrenalina (80%) y una pequeña
cantidad de noradrenalina (20%)
- Secreción de H al lumen x H+ ATPasa y x Se producen por modificación enzimática de la
la H/K ATPasa TIROSINA y adición de grupos o la conjugación
- Se combina con fosfato monoácido y de varias tirosinas
forma FOSFATO DIACIDO el cual se
excreta
Estados de Conciencia
- Vigilia
- Sueño
OM
⤿ REM
⤿ NO REM
Bolilla 12
Elasticidad. Leyes de
Hooke y de Laplace.
.C
DD
Función cerebral: Dominancia P: presión necesaria para evitar
hemisférica. Estados de conciencia la retracción de la burbuja
Electroencefalograma: es el registro de la TS: tensión superficial
actividad eléctrica cerebral desde la superficie R: radio de la burbuja
LA
craneana que se manifiesta como líneas Según este principio, a mayor presión
onduladas. desarrollada por el ventrículo izquierdo mayor
Las células del cerebro se comunican a través tensión de pared y, asimismo, ante mayor
de impulsos eléctricos y están activas todo el dilatación ventricular, y por tanto mayor radio,
FI
OM
Salida de Ik r y s
por la vitamina D
Salida de K+ x Ikr y s Absorción de vitaminas
DURACION: 250ms La mayoría son liposolubles pudiendo atravesar
la membrana del enterocito y se absorben sin
Interrelación O2-CO2 en sangre. necesidad de transportadores
Efectos Bohr y Haldane.
.C
Factores que afectan la afinidad de la Hb x el
O2: pH, CO2, t° y BFG
Reloj y ritmos biológicos.
Ritmo Biológico:
DD
Cuando el O2 pierde la afinidad por la Hb por Oscilación del parámetro biológico dpdt de un
cambios en alguno de estos factores, se lo reloj endógeno y de la sincronización ambiental
denomina Efecto Bohr Fenómeno esencial en la regulacion temporal de
A su vez, el aumento del CO2 facilita la los eventos funcionales, comportamentales,
homeostáticos y de adaptación al ambiente.
LA
liberación de O2.
El cambio de la oxigenación de la Hb modifica el Reloj Biológico: regula ritmos
estado de disociación de los gr amortiguadores - Ppal.: Cerebro (genéticamente
y su capacidad de aceptar H y regular el vol de determinado)
CO2 también se modifica. - Se clasifican en:
FI
1- Mecanorreceptores: de Estiramiento
Corpúsculo de Pacini: piel y musc,
adaptación RAPIDA, detecta vibraciones
Corpúsculo de Meissner: piel de yema,
Vía Cordonal Post
(Tacto fino o epicrítico y propiocepción)
labios, donde la discriminación es buena,
OM
adaptación RAPIDA
Folículo Piloso: alrededor del folículo
de la piel pilosa, adapt RAPIDA, detecta
velocidad y dirección
Recept de Merkel o Discos táctiles:
.C
piel graba y pilosa, adapt LENTA
Corpúsculo de Ruffini: piel graba y
pilosa y en articulaciones, adapt LENTA, Bolilla 13
DD
detecta estiramiento y rotación artic Mecánica muscular: tipos de
2- Termorreceptores: detectan o t° contracción.
Ubicados en la Epidermis
Adaptación LENTA
Aquellas contrac que se producen a una
3- Nocirreceptores: detectan dolor y estim
LA
la [] de iones, O2, CO2, tmb gusto y olfato Otro ejemplo es cuando empujamos una pared,
Ubicados en el cayado aórtico, seno carotideo, estamos haciendo fuerza pero no
macula densa, bulbo raquídeo, hipófisis ant desplazamiento
Adaptación LENTA
Pueden ser:
El musc al contraerse cambia de tamaño
Centrales (LCR) manteniendo una carga constante. Uno de los
Periféricos (sangre) dos ptos de anclaje es móvil y está unido a una
carga variable.
En este caso, la estimulación provoca el
acortamiento, siempre que la tensión
desarrollada por el musc sea mayor que la
carga de oposición.
OM
En este caso, el musc se acorta mientras hace vago (PC X)
fuerza y estira las estruct elásticas a las que
esta unido Auric Der y VCS e I: censan baja P venosa
Ej: El estiramiento de gomas elásticas Cdo se estimulan, activan al SRAA, actúan a
(extensores) con los pies juntos (un tipo de LARGO PLAZO.
ejercicio); en este caso, contraemos los músculos Cambios en la PA provocan más o menos
.C
y los mantenemos en la misma posición unos
segundos, y posteriormente volvemos a la
posición inicial.
estiramiento sobre los mecanorreceptores,
dando lugar a un cambio en su pot de mb
generando un POTENCIAL RECEPTOR, que
DD
aumenta o disminuye la probabilidad de que se
Papel de los linfocitos en la disparen potenciales de acción en los nervios
respuesta inmunohumoral. eferentes que discurren desde los
barorreceptores hasta el tronco encefálico
- Actúa contra patógenos extracelulares y una Neuronas aferentes que transportan la
LA
OM
de descarga del nódulo SA
(para ), el
.C
D.
↠ Centro Desacelerador Cardíaco
Sus neur eferentes forman parte del SN
DD
parasimpático: discurren con el nervio
vago y establecen sinapsis en el nódulo SA
para
Regulacion HUMORAL: SRAA
LA
mediado hormonalmente.
Hay otros mecanismos que pueden ayudar
a regular la presión arterial media, como
OM
Determinación del tipo de flujo: N° de Reynolds: para que aumente la secreción gástrica y la
motilidad por medio de la Ach (Recept M3)
Masticación estimula al estomago para que
inicie la FASE RECEPTIVA y aumente las
Radio de la Vía secreciones
Regulado por dos factores Fase Gástrica: llegada del alim al estomago
⤿
.C
Broncoconstricción: resistencia
Cdo el alimento entra en al estomago, se genera
un REFLEJO VAGOVAGAL, eferente (mediado
DD
Parasimpático x Ach e histamina por la liberación de óxido nítrico y PIV)
disminuye el tono en la pared muscular, que
Disminución de la PCO2
permite la relajación para recibir el alimento
Broncodilatación: resistencia Activación de mecanorreceptores (x distención)
Simpático y quimiorreceptores(x péptidos)
LA
Como estimar la resistencia al flujo: midiendo la Fase Intestinal: llegada del quimo acido al
CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) duodeno. Secreción de y que
inhiben la liberación de gastrina, la motilidad y
VEF1: vol espirado forzado en 1 seg:
el vaciamiento.
Normal: 80%
Obstructivo: mas tiempo para espirar el 80% Hormonas moduladoras de
Jugo gástrico: componentes y funciones del sistema nervioso
regulación de su secreción central.
H. Adenohipofisarias: bucle corto de
-Factor intrínseco retroalimentación. Inhiben horm del hipotálamo
-Pepsina Angiotensina: estimula la liberación de ADH
-HCl H. Tiroideas: inducen a la síntesis de recept B
-lipasa estomacal adrenérgicos (autónomo) y en periodo perinatal
-HCO3- contribuyen a la maduración normal del SNC
-Moco Cortisol: Inhibe al sistema límbico, disminuye el
-Somatostatina sueño REM y aumenta el tiempo de vigilia
-Histamina
OM
⤿ Vibraciones (palestesia) en la gestión inmunitaria de antígenos
⤿ Posición exacta (cinestesia) extracelulares a través de MHC-II, activando
Va por VIA CORDONAL POST otras células de la inmunidad y mediante la
secreción de citoquinas.
- Corpúsculo de Ruffini: articulaciones Microcirculación. Balance de fluidos.
.C
Fuerzas de Starling: desplazamiento
Detectan estiramiento y rotación
transcapilar dpd de las presiones hidrostáticas
- Huso NM: en musc y coloidosmótica del capilar y del intersticio
- Órgano tendinoso de Golgi: tendones
DD
- Corpúsculo de Pacini: piel, periostio, musc
Presión Neta de Filtración:
Detectan presión profunda y vibración Mayor a CERO= Filtración (del capilar al inter)
rápida. Menor a CERO= Absorción (del inters al capilar)
Bolilla 14
LA
: x AQPi
x hendiduras interendoteliales
Proteínas pasan por (dif de
Las soluciones con osmolaridad gradiente) y por (arrastre de
Igual a la del plasma son agua)
Las de una osmolaridad mayor
Ciclo respiratorio. Relación presión-
Las de menor osmolaridad,
volumen. Trabajo respiratorio
Comienza cdo la presión atmosférica y la
intraalveolar están en eq (no flujo-no dif de p)
Todo lo contrario
Se relaja el diafragma
OM
Musc respi y tórax vuelven a la posición
original
Pulmones se retraen y disminuye su vol
Aumenta la presión intraalveolar
Potenciales ELECTROTONICOS
Verdaderos
POTENCIALES DE ACCION que se montan
sobre la onda lenta
Son responsables de la contracciones
FASICAS y el DESARROLLO DE FUERZA
Se produce por DISTENCION o ESTIMULO
NERVIOSO: parasimp (Ach)
Despolarización: entrada de Ca+2
Repolarización: Salida de K+
OM
- MOTILINA - Peristaltismo que produce contracciones
detrás del bolo para que avance
Integra funciones sensitivas
- Si tiene gran tamaño NO pasa y re
mantiene en el estomago por
Regula:
RETROPULSION hasta que puedan ser
⤿ Secreciones digerido
⤿ Absorción
.C
⤿ Contracción local
SNE puede actuar a través de:
- Digestión dpd del tamaño y tipo de alimento
Regulacion del Movimiento Estomacal
DD
activa mecanorreceptores
Mecanorreceptores (estiramiento) o que llevan info al N del Tr Solitario a través del
Quimiorreceptores (pH, H+ o grasa) que Vago.
llevan info directamente a plexos y pueden Este envía eferencias que:
hacer sinapsis con interneuronas para ⤿ la peristalsis
LA
Motilidad Intestinal
Parasimpático: Ach Funciones:
- Nervio Vago (craneal) inerva: - Mezcla el quimo con enz digestivas y
Esófago secreciones pancr –
Estomago - Expone nutrientes a la mucosa para la
Páncreas absorción –
Intestino Delgado - Propulsa el quimo no absorbido al IG para
su eliminación –
1° porción IG
Regulacion del Movimiento Intestinal
- Nervio Pélvico (sacro) inerva
En relaj: SNE x
Int Grueso
Contrac e inhibición neuronal: SNA x parasimp
Colon Sigm
Recto y ano
OM
)
en hígado, musc y tej adiposo
- Pept Señal se remueve en el
RER, dando PROINSULINA
que se empaqueta en vesic en ↠ Aumento de Tr de glc al interior cel
Golgi. ↠ Promueve la formación de glucógeno
.C
Dentro de ellas, proteasas la
separan del péptido conector
dando INSULINA.
↠ Inhibe la gluconeogénesis
↠ Inhibe movilización y oxidación de AG
DD
Se empaquetan juntos, pero
separados y cuando se ↠ Aumenta el deposito de AG
estimula la célula, se liberan.
La insulina se metaboliza en
↠ Aumenta la captación de aa y prot
el hígado y en riñón por enz
LA
primarias y secundarias
Ubicada en el LOBULO PARIETAL y sus
principales funciones son:
⤿ Procesamiento de las sensaciones de dolor.
OM
.C
DD
Respuesta inmune primaria y
secundaria. Inmunidad pasiva y activa
Cdo el organismo es expuesto a un Ag por
LA
sensaciones generales
su concentración máxima a las 10 o 15 días y a
Gracias a esta zona podemos reconocer e
los 30 comienza a decaer. Las IgG aparecen
identificar los estímulos y objetos que nos
poco después que las IgM.
rodean; ya que permite la evaluación y
Este primer contacto se denomina
OM
Control Extrínseco:
SNA: simpático
Endocrino
Fact Químicos
Producen
- PNA
- Epinefrina (Rβ2) .C
- del Tono Simpático x debajo del basal
DD
- del tono simpático
- Ang II Control metabólico y hormonal del
- Noradrenalina
crecimiento corporal.
LA
- Adrenalina
- ADH
Control Intrínseco: Secretada por adenohipófisis.
cdo la PA, el estiramiento Estimula el anabolismo proteico
FI
retroalimentación negativa
e intramembranosa.
o del metab provocan la
Secreción estimulada por:
liberación o no de sust vasodilat.
- Ayuno
Así el tejido se asegura una correcta
- Ejercicio
llegada de O2 y la eliminación de desechos
- Sueño
(CO2 y H+)
- Estrés
- Estrógenos
- pO2 tisular Inhibida por: Glucemia y Corticoides
- Ac Láctico
- H+ El crecimiento óseo depende de la combinación
- Adenosina (aumenta en hipoxia) de GH con H. Tiroideas.
- CO2 En cambio, la maduración ósea, la osificación y
- K+ extracel la erupción dentaria 1° y 2° dpd de T4
OM
anatómica y mecanismos de regulación
entrada de señales dolorosas al SN mediante la
activación del sistema de la analgesia. Riñón: el control del flujo sang dpd de una
Es la misma vía nociceptiva que deja colaterales regulacion Miogénica y de la retroalimentación
a su paso y activa neuronas que desencadenan túbulo glomerular (señales de la macula densa
la vía descendente de la analgesia. que provocan constricc de art aferente)
OM
De Broca: lesión en lob frontal izq
Paciente: palabras sueltas sin
conectores y déficit para hablar fuido
pero puede comprender
De Wernicke: en lob temporal izq
Insulina y Glucagón sobre Hígado, musc y tej Capacidad de adquirir info a través de
adiposo. estímulos, almacenarla y evocarla.
A corto plazo o Inmediata: es limitada,
dura seg y asienta en lob prefrontal
FI
: habilidades y
hábitos
:
⤿ : conocimiento gral
⤿ experiencias personales
Hipocampo almacena memorias a largo
plazo y dsp se transfiere al sist neocortical:
- Lob Frontal: episódicas
- Lob Temporoparietal: semántica
OM
movim de agua a través de una
mb, de una región de mayor [] a una de
menor.
Transporte ACTIVO
con gasto de energía (ATP)
Ej: Bomba Na/K
.C
utiliza gradiente de [] y
electro. Ej: intercamb Na/H
Ventilación y perfusión pulmonar.
Diferencias regionales
Perfusion:
DD
Son movimientos en la misma dirección MENOR
cotransporte o simporte y en dirección : INTERMEDIO
opuesta contratransporte o antiporte
MAYOR
Pot de reposo y de acción en el axón Fact que afectan la perfusion: Distención
LA
Ventilacion:
PMR: - 70 mV
: MAYOR
Es la DIFERENCIA DE POTENCIAL que existe a : INTERMEDIO
través de la mb DE LAS CEL EXCITABLES en el
PERIODO ENTRE POTENCIALES DE ACCIÓN
: MENOR
FI
OM
Respuestas adaptativas locales y
generales al ejercicio físico
- FC y contractilidad
- Vasodilatación del musc
renal
.C
- Vasoconstricción de lecho abdominal y
cutáneo o transpiración.
Glucagón
- Hormona liberada por las cel α del páncreas
FI
OM
AMORTIGUADORA (Regula el pH por los
: cambios sistemas bicarbonato, fosfato ,etc.)
INDEPENDIENTES de la longitud de las fibras DISTRIBUCIÓN HORMONAL
DEFENSA (Glóbulos Blancos)
Dpd de [Ca+2] del LEC, por ejemplo el mayor
ingreso de Ca, la mayor liberación del Ca del RE Propagación del impulso nervioso:
velocidad de conducción, factores que la
.C
o aumento de la sensibilidad de las prot al Ca
OM
longitud más largas y la corriente se transmite : degradación
más lejos desde la región activa para propagar final de pept y disacáridos
los potenciales de acción.
: degrada
nucleótidos de la dieta
- La mielina es un aislante lipídico de los axones
Hormonas que libera el ID:
.C
nerviosos que AUMENTA LA RESISTENCIA DE MB y
REDUCE LA CAPACITANCIA DE LA MB. regula la secreción pancreática
-El AUMENTO DE RESISTENCIA de la mb fuerza y la activa el quimo acido
la corriente a fluir por el recorrido de menor estimula la secreción de la vesicula,
DD
resistencia en el interior del axón en vez de relaja el esfínter de Oddi e impide el
atravesar el recorrido de alta resistencia de la vaciamiento gástrico
mb axonal disminuye la secreción gástrica y el
-La DISMINUCIÓN DE LA CAPACITANCIA DE LA MB vaciamiento
LA
esto permite que la corriente pueda fluir a Secreción de HCO3- dada por parasimp (Ach)
través de la mb y pueda producirse el potencial Regulacion x NEUROPEPTIDOS:
de acción ⤿ HISTAMINA
⤿ SEROTONINA
⤿ ALDOSTERONA
Regulación hormonal del ciclo sexual
femenino.
La interacción hormonal entre el hipotálamo, la
Transporte del CO2 en sangre. glándula hipófisis anterior y los ovarios regula
11% en el plasma el aparato reproductor femenino.
⤿ El hipotálamo secreta un pequeño péptido, la
⤿ Horm Liberadora de Gonadotropinas (GnRH),
⤿ que estimula la liberación de hormonas
89% dentro del eritrocito Luteinizante y foliculoestimulante, producidas
⤿ por la hipófisis, y ellas promueven la ovulación y
⤿
⤿
OM
bastones) Bolilla 19
Conos : ven colores y precisión visual El ojo como instrumento óptico.
Acomodación a la distancia
Bastones ven contrastes e intensidad
de la luz Instrumento constituido por:
Un sistema dióptrico de lentes comp x
.C
Agudeza visual: capacidad del ojo p/ detectar
medios de refracción:
una separación e/ 2 objetos adyacentes y dpd
de la capacidad de la retina,
DD
Como la mido: tabla de Snell
Campo Visual: representación del espacio
Un diafragma que regula la entrada de
visible que se ve con el ojo en una posición fija
luz:
Arriba: arco superciliar
Una pantalla donde se proyectan las
LA
Abajo: pómulo
imágenes:
Medio: nariz
Lado temporal no hay limite Acomodación del Cristalino:
Único elemento dióptrico con la capacidad de
Vicios de Refracción: acomodarse y de cambiar de potencia
FI
⤿ Pto próximo: muy corto – de 10cm próximo, a mas de 6m el cristalino esta plano
⤿ Pto remoto: - de 6m Los musc ciliares se relaja, las zonulas tiran,
tensan y el cristalino se aplana
⤿ Lente para corregir: Negativa Divergente
se abomba/engloba y
Hipermetropía: ojo corto de diámetro ant-post
tiene una mayor potencia pero menor radio de
⤿ No ve de cerca, excesiva acomodación curvatura.
⤿ Poder de refracción escaso Los musc ciliares se contraen, las zonulas se
⤿ Pto próximo: muy lejano + de 10cm relajan y el cristalino se abomba.
⤿ Pto remoto: + de 6m
⤿ Lente: Positiva Convergente
Astigmatismo: cornea ovalada
⤿ Poder de refracción: normal
OM
Leucocitos: tipos y funciones.
- Todos contienen organelas
- Defensa frente a patógenos o sust extrañas Sinapsis neuronales. Potenciales
- Remueven toxinas, células dañadas o sinápticos estimulatorios e inhibitorios.
anormales
.C
- La mayoría están fuera del aparato
circulatorio, en el intersticio tisular u órganos
La sinapsis neuronal es la
entre dos
células nerviosas (neuronas) o entre una
DD
linfoides
- Característica importante: DIAPEDESIS neurona y una glándula o célula muscular.
pueden atravesar y salir del torrente sanguíneo Una conexión sináptica entre una neurona y
hacia un tejido una célula muscular se denomina unión
Tipos: neuromuscular, mientras que la transmisión
LA
Agranulocitos:
MONOCITOS (macrófagos: APC) contiene neurotransmisores
LINFOCITOS 2. Una TERMINACIÓN POSTSINÁPTICA
⤿ T (Helper, Citotox y regul) que contiene receptores para
⤿ B. neurotransmisores
⤿ NK 3. Una HENDIDURA SINÁPTICA entre las
terminaciones presinaptica y
postsináptica.
Efecto del NT en la postsinapsis
Produce la apertura de canales iónicos y
provoca un cambio transitorio en el potencial de
mb de la cel postsinaptica llamado POTENCIAL
ELECTROTONICO SUBUMBRAL
Cdo hablamos de un NT que al pegarse a su
receptor provoca, en la mb de la cel
postsinaptica un potencial que despolariza la
OM
Fenómenos que modifican al funciona como transportadora de O₂
potencial postsináptico. - Su forma brinda la mejor relación
superficie celular/ vol. facilitando la
- Potenciales Electrotónicos: PEPS y PIPS difusión del O₂ y permite la deformación de
- Antagonistas/agonistas del NT los eritrocitos en los capilares de menor
- Drogas: calibre.
.C
Tetrodotoxina: inhibe canales de Na
voltaje dpdtes
Neostigmina: inhibe a la AchE
- Mb compleja
DD
Tubocurarina: inhibe canales Nicotinicos
Testosterona
- Secretada por cel de Leydig
Acción: desarrollo y mantenimiento de las
LA
Reflejo Miotático:
- Consiste en un acortamiento de las fibras de
un musc frente al estiramiento de este.
OM
.C
DD
LA
- SRRA
- ALDOSTERONA
- SN SIMPATICO
- ENDOTELINA
- NO
- PNA
- ADH
Cerebelo: estructura y funciones.
- Única estructura del SN que no actua
contralateralmente.
- Junto con gg de la base, no se conectan
directamente con motoneuronas inf pero
⤿ Capa molec
⤿ Capa de cel de Purkinje
⤿ Capa granular
OM
⤿ Fastigial
⤿ Interposito (Globoso y emboliforme)
⤿ Dentado
Autonómicas
Cognitivas
.C
Micción, presión arterial y FC