Glosario de Clase Tema 1
Glosario de Clase Tema 1
Glosario de Clase Tema 1
tema 11
1. el sistema educativo liberal
En política, liberal es el partidario de la libertad, cuya expresión doctrinal es el liberalismo político. El origen
de esta expresión es el nombre que se dieron a sí mismos el grupo de diputados de las Cortes de
Cádiz que, aunque se oponían a la invasión napoleónica, también se oponían a la continuidad del Antiguo
Régimen, y plasmaron sus ideas en la redacción de la Constitución española de 18122.
1
Fuentes bibliográficas: El sistema educativo en la España liberal. Eduardo Montagut. Disponible en
https://revista.lamardeonuba.es/el-sistema-educativo-en-la-espana-liberal
Biblioteca virtual disponible en https://www.cervantesvirtual.com/portales/trienio_liberal
Historia de España (2º Bachillerato) disponible en http://javier2pm.blogspot.com.es
Legislación educativa en el siglo XIX: Wikipedia, La enciclopedia libre, disponible en https://es.wikipedia.org
2
La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes
Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se
le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las
más liberales de su tiempo.
propiedad y a la educación, como un derecho universal de todos. Estableció que el Estado debía
garantizar esos derechos. En 1813, en las Cortes, se elaboró un exhaustivo informe sobre la educación
en España por una comisión que presidía Manuel José Quintana. En 1814, aparece ya el Proyecto de
Decreto pero, con la vuelta al absolutismo en 1814, con el rey Fernando VII, se paralizó este intento de
crear un sistema educativo nacional.
Durante el Trienio Liberal 1820-1823, se puso fin al absolutismo. Sin embargo, aunque el rey
aparentaba acatar el régimen constitucional, conspiraba secretamente para restablecerlo. Utilizó, además,
los poderes constitucionales para entorpecer la aprobación de reformas que desearon implantar los
liberales.
Aún así, llegando ya el año 1821, se retomó este intento de regular la educación y se elevó el
informe Quintana a reglamento, Así, se creó El Reglamento General de Instrucción Pública, que se
centró, por fin, en la realización legal del ideario pedagógico de la Constitución de Cádiz
En cuanto a organización educativa, debe destacarse que Francisco Tadeo Calomarde derogó el
Reglamento anterior de 1821, y posteriormente promulgó en estos años una serie de planes de estudios
dedicados a las Universidades, a las Escuelas de Primeras Letras del Reino (1825), y a las Escuelas
de Latinidad y Colegios de Humanidades.
Durante los diez años del período conocido por algunos estudiosos por la década liberal (1833-
1843), con las regencias de la reina María Cristina a partir de 1833 y de Espartero desde 1841, triunfa el
romanticismo literario. Siendo Ministro de Gobierno el literato cordobés Ángel Saavedra, Duque de Rivas,
se aprueba el Real Decreto de 4 de agosto de 1836 el Plan General de Instrucción Pública que tuvo una
vigencia de dos años.
Este Plan regulaba: la Instrucción Primaria, la Instrucción Secundaria y la Instrucción Superior. En
el Plan se ordenaba, además, la creación de una Escuela Normal Central de instrucción primaria, para
formar maestros para la escuelas normales subalternas y pueblos de la provincia de Madrid.
Los liberales se habían definido en dos tendencias: progresistas (radicales y exaltados) que
deseaban implantar el más duro liberalismo, y los moderados (afrancesados o carlistas).Los liberales
progresistas pese a ceder en la Constitución de 1837, lograron afianzar su ideología y situarse en el
poder a partir de este año.
El proyecto de Infante, en 1841, regula esta enseñanza secundaria pero con más precisión; se
insiste en la libertad de enseñanza y sobre todo en la libertad de crear centros.
En lo educativo, y con actitud moderada, surge en el mismo año de 1845 el Plan General de Estudios,
más conocido como Plan Pidal, inspirado por el criterio de Antonio Gil de Zárate jefe de la Sección
de Instrucción Pública. Este Plan viene a ser una consecuencia sincrética del Reglamento (1821), del Plan
(1836), del Proyecto (1841), etc.
Establece el estudio del latín y la lengua nacional durante toda la enseñanza secundaria, además
de la educación científica, la exigencia de una educación moral, religiosa (católica) y cívico-política.
Con este Plan, casi culmina el proceso de intervención del Estado en la política educativa.
La Ley Moyano asumió con “habilidad, oportunidad y justeza” los logros de anteriores ensayos
e intentos: Informes, Proyectos, Decretos, Leyes, Reglamentos y Planes; por lo que, sin ser innovadora,
contento a casi todos, menos a los llamados “neocatólicos”. Con lo que significa el término del periodo de
consolidación del sistema educativo y el comienzo de la estabilidad, sobre todo a nivel legislativo y de
administración, del desarrollo de la instrucción pública. Por sus aciertos y coyunturas históricas, esta Ley
estará vigente, salvo puntuales modificaciones en algunos aspectos hasta la Ley General de Educación
de 1970.
o Centralización de la instrucción.
o Carácter ecléctico y moderado
o La enseñanza podía ser pública o privada (a nivel primario y secundario preeminentemente
católica), siendo el Gobierno el director de la enseñanza pública e interventor en la privada para
asegurar su formalidad académica.
o Promoción y consolidación de una enseñanza privada
o La incorporación definitiva de estudios técnicos y profesionales.
o Con esta ley se implementan los grandes principios de los liberales moderados:
– Primero: Seis años de duración. Obligatoria para niños y niñas, aunque los programas variaban. A
los niños se les enseñaba Geometría, Física o Agricultura. Mientras, para las niñas las asignaturas
comprendían Labores Domésticas o Dibujo.
– Segundo (Bachillerato): Seis años de duración con una prueba final. Se impartía en centros tanto
públicos como privados y las materias estaban reguladas por el Gobierno.
– Tercero (Universidad): Solo podía cursarse en centros públicos con profesores nombrados por el
Gobierno. A los estudios superiores o universitarios accedía exclusivamente una minoría, y solamente
varones. El sistema estaba muy centralizado y era uniforme, sin autonomía universitaria. La principal
universidad era la Central de Madrid, única que impartía todas las carreras.
Esta ley de Instrucción Pública consta de secciones referidas a los estudios, a los establecimientos de
enseñar, al profesorado público y al gobierno y administración de la instrucción pública.
Pero, como se ha mencionado anteriormente, son muchos los vaivenes que sufrirá España a lo
largo de los años venideros, en los diferentes periodos de su historia, y con diferentes concepciones o
interpretaciones de Estado, del poder, del derecho, de la sociedad, etc., aspectos que afectarán
indudablemente al sistema educativo, reclamando un tipo de reformas; o simplemente ajustándose a los
diferentes momentos de la historia, siendo necesarios nuevos enfoques de la política educativa. En todo
esto, de modo alguno se pone en tela de juicio el papel de esta Institución del Estado, tan importante como
necesaria en la edad contemporánea.
2.- La escuela de párvulos en España4
A mediados del siglo XIX las tres cuartas partes de la población adulta era analfabeta, de lo que se
deduce que el interés primordial de la sociedad era el desarrollo de la enseñanza elemental, ocupando un
lugar secundario las escuelas de párvulos, las de adultos y otras especiales.
Cuando Montesino estuvo en Inglaterra exiliado, conoció a Robert Owen, uno de los pensadores de
tendencia socialista utópica, llevando a la práctica las ideas y proyectos de éste. Para él, las dimensiones
que debían guiar la actividad escolar para llegar a la formación completa del individuo eran tres: física,
intelectual y moral. En esta concepción integradora y armónica de la triple dimensión, podemos observar la
influencia de Pestalozzi.
Los niños que asistieran serían los no podían ser atendidos por sus padres porque ambos
trabajasen. Así que su función principal era más bien benéfica y asistencial y, después, educativa. Había
patios o corrales para jugar al aire libre y el material era colectivo: ábaco y pizarra para los maestros y
carteles en las paredes. Los niños se sentaban en graderíos y podían leer contar hacer, operaciones
sencillas, memorizar canciones y oraciones pero no había nada que pudieran hacer con sus manos. Esta
escuela tiene una doble finalidad: recoger y educar a niños entre 2 y 6 años, de clase social pobre. La
maestra de párvulos era madre y educadora. Para el año 1850, se había conseguido que se abrieran en
España 41 escuelas públicas de párvulos y 54 privadas.
En 1882 se reivindicó el magisterio de párvulos como tarea específicamente femenina, situación que duró
hasta 1970. A través de ellas se intentó mejorar la sociedad española, introduciendo las mejoras que se
habían observado en otros países.
En sus Cartas sobre educación infantil, el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de
4
https://isabelmg.blogia.com/2010/102007-evoluci-n-hist-rica-de-la-educaci-n.php
la pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la
formación de la personalidad y educación elemental del niño.
APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Para que la educación sea integral, se ha de partir del desarrollo de estos tres aspectos:
Este autor resaltó la importancia de la madre en el desarrollo psicológico del niño; se aprende
mediante el ejemplo: El eje rector de la educación se centra en el vínculo afectivo de la madre con
el niño, constituyéndose ésta como principal educadora.
Principios que constituyeron la base de sus métodos y que todavía hoy, permanecen vigentes, por
ejemplo:
El maestro debe:
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales.
Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y
adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño
en su escritura.
· El Número de los objetos, mediante relaciones métricas y numéricas): Se debe enseñar a los niños a
considerar cada uno de los objetos que se les muestra como unidad, es decir, separado de aquellos con
los cuales aparece asociado. Hay que preguntarles: ¿Cuántos hay?
Se utilizan unas tablillas con letras, que el maestro acumulaba de una en una para que el niño conociera la
relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
Se utilizaba el método de síntesis (de partir de las cosas simples antes de avanzar a las más
complicadas).
· El Nombre de los objetos: Hay que familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de
palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos, preguntando:¿Cómo se llaman?
MAESTRO: Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran
preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus
ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de
preparación de los maestros.
CONCEPTO DEL ALUMNO: Una enorme confianza en las capacidades del niño.
4.- El sistema de enseñanza mutua, lancasteriana o monitorial:
Fue un modo de organización escolar y método de enseñanza establecido por Joseph Lancaster en
Inglaterra y Andrew Bell en India.
El concepto de enseñanza mutua o monitorial de este método se desprende del hecho de que la
enseñanza se configura formando grupos. De este modo la enseñanza corría a cargo de otros alumnos
aventajados, no del maestro, como sucedía en los sistemas individual y simultáneo. Estos alumnos a
habían sido previamente formados por el maestro como monitores. Además de los monitores con
funciones de enseñanza, existían otros para las funciones de vigilancia y orden.
La gradería era uno de sus elementos básicos y distintivos. En la sala de clase se distingue entre la
actividad colectiva, desarrollada en la gradería, y la de pequeño grupo, en torno a los semicírculos.
(del francés École Normale) es una institución educativa universitaria encargada de la formación de
los maestros de escuela. El término de Escuela Normal provenía del vocablo “norma” o “método”. A
diferencia de las otras instituciones, tenía por misión enseñar el método, la didáctica y la pedagogía, y
se le sumaron luego los principios de la educación patriótica y el higienismo5. Tomó su nombre de
su objetivo inicial de establecer las normas de enseñanza a partir del concepto francés de proporcionar un
modelo de escuela con aulas modelo para sus estudiantes de pedagogía.
En 1839 se inauguró la Escuela Normal Central en Madrid. En esta escuela se plantea por primera
vez en España la formación del profesional especializado en educación elemental.
En su origen, las Normales dependieron de los Institutos hasta que la Ley Moyano les
ofreció mayor autonomía.
5
El higienismo es una corriente que nace en la primera mitad del siglo XIX con el liberalismo, cuando los gobernantes comienzan
a reparar con más detenimiento en la salud de la ciudad y sus habitantes. Se consideraba la enfermedad como un fenómeno
social que abarcaba todos los aspectos de la vida humana. La necesidad de mantener determinadas condiciones de salubridad
en el ambiente de la ciudad mediante la instalación de agua corriente, cloacas, iluminación en las calles, y de poder controlar las
epidemias
La formación de maestros
Por lo que a la formación de maestros se refiere, en un principio había discurrido por los cauces de
un aprendizaje de habilidades y recetas realizado a base de imitar las de un iniciado a cuya sombra se
permanecía en calidad de aprendiz durante largos años. El control de la capacidad se realizaba mediante
un examen que sancionaba la pertenencia oficial a la profesión, sin que se cuestionase el modo en que
dicha capacidad se había adquirido.
Los tiempos reclamaban, a la vez que más maestros, otro tipo de maestros. Montesino aporta
cientificidad a la formación de los maestros y seguramente es el primero entre nosotros que tiene
oportunidad de poner a operar una formación científica a través de las escuelas normales. Con él la
escuela normal, a secas, en 1838 se transforma en escuela normal-seminario de maestros, es decir,
incorpora el estudio de las bases teóricas de la Pedagogía y los principio de los métodos educativos,
aunando esta preparación teórica con la imprescindible práctica docente en situación real.