Taller Domingo F.
Sarmiento
Escuela N° 4022 “Dr. Benjamín Zorrilla
Docente: Iris Elizabeth Vale
Grado: Tercero Sección “C”
Fecha de realización: : 7 y 8 de septiembre
EFMÉRIDE 11 DE SEPTIMBRE.
“Título: “EL MAESTRO DE LOS MAESTROS”
OBJETIVOS:
Conocer aspectos de la vida del Padre de la Patria Domingo Faustino Sarmiento y sus
obras
Indagar sobre hechos significativos en su vida: presidente, fundador de escuelas, aporte de
diferentes culturas: la inmigración.
CONTENIDOS:
Ciencias sociales:
Trabajo con las efemérides
Domingo Faustino Sarmiento.
Formación Ética y ciudadana:
Relato autobiográfico. Conmemoraciones escolares, sociales y nacionales.
Competencias:
Comprender el legado histórico y cultural de nuestra historia.
Conocer la figura de sarmiento y su legado
Objetivos:
Conocer la vida y obra de sarmiento
Comparar el accionar de los maestros de antes y de ahora
Estrategias:
Reconstruir historias de vidas de Domingo Faustino Sarmiento
Análisis de la información de variados textos
Estrategias: observación de imágenes, himno a Sarmiento.
Actividad n° 1
Se les presentará a los alumnos una imagen de Sarmiento
La docente les presentará un billete con imagen de Sarmiento y les pedirá a los alumnos/as que
la observen. Luego indagará sobre saberes previos mediante las siguientes preguntas ¿Quién
será este señor que aparece en los billetes? ¿Cómo lo describirían? Atrás de su imagen
¿qué podemos observar?
Luego de escuchar la respuesta de los alumnos/as, la docente relatará sobre la vida del prócer.
ESCUCHAMOS UNA NARRACIÓN SOBRE LA VIDA DE SARMIENTO.
La docente les contará una breve reseña sobre la vida de sarmiento
Hace mucho, mucho tiempo en una provincia argentina conocida con el nombre de San Juan, un
15 de febrero de 1811 nació un niño: Domingo Faustino, en una pequeña casa de adobe y calle
de tierra.
Su madre, doña Paula, acostumbraba tejer en su telar de madera y vendía los tejidos para ayudar
a mantener el hogar. Su esposo estaba mucho tiempo ausente porque era soldado. Además,
doña Paula amasaba el pan, fabricaba velas para su hogar, criaba gallinas, patos y cuidaba una
huerta.
A Sarmiento desde muy chiquito le gustaba estudiar, mirar libros y solo aprendió a leer, y le
enseñó a personas más grandes que él.
Sarmiento fue por sobre todas las cosas “maestro por vocación”, también fue periodista, militar,
empleado de almacén, escritor, minero. Llegó a ser “Presidente de la República” y tuvo la
posibilidad de realizar muchas obras para el bien del país.
Siendo muy viejito y un poco enfermo viajo a Paraguay donde no dejó de escribir hasta que
falleció el 11 de septiembre de 1888 y por eso en esta fecha siempre lo recordamos como el
primer maestro argentino.
Actividad n°2 Mi maestro
Una vez conocida la vida del prócer en grupos la docente le solicitará la realización de un afiche
sobre la misma, se le presenta diferentes imágenes sobre su vida.
Actividad n°3 Observamos la primera escuela que abrió. Ubicación en el contexto socio-cultural
de la época
¿Por qué Sarmiento pensaba que era importante que los chicos/as estudien?
¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir?
-¿Cómo sería un país sin escuelas?
-Comprensión de significados de vocablos nuevos (ignorancia –analfabeto).
Actividad n°4: Todos podemos enseñar y aprender
Se les explicará a los niños, , que Sarmiento aprendió a leer y escribir a los cuatro años: le
enseñaron su papá y su tío. Luego él les enseñó a otros que aún no sabían.
Del mismo modo, todos tenemos algo que aprender y enseñar. Así, las cosas maravillosas que se
pueden saber, pasan de unos a otros, como un generoso regalo.
Retomando sobre lo trabajado conversamos sobre sus profesiones…
LOS TRABAJOS DE SARMIENTO.
• Observa las imágenes y completa las palabras que indican algunas de las tareas en las cuales
se desempeñó sarmiento a lo largo de su vida.
LEER Y ESCUCHÁ LEER
- Lectura por el docente
lectura individual sigo la
lectura
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
EN MIL OCHOCIENTOS ONCE
SARMIENTO NACIÓ EN SAN JUAN
SU MADRE FUE DOÑA PAULA,
Y TEJÍA EN SU TELAR.
MIENTRAS DOMINGO LEÍA
CON ANSIAS DE APRENDER MÁS.
SARMIENTO FUE PERIODISTA,
ESTADISTA Y MILITAR.
CONTRIBUYÓ AL PROGRESO
CIENTÍFICO Y CULTURAL.
FUE POLITICO, ESCRITOR,
GOBERNADOR DE SAN JUAN.
CREÓ EL OBSERVATORIO,
TAMBIEN LA ESCUELA NAVAL.
LLEGÓ A SER PRESIDENETE.
FUE CREAR CIENTOS DE ESCUELAS….
¡PADRE DEL AULA, INMORTAL!
TRABAJAMOS ORALMENTE…
¿Qué me dice el poema?
¿Cuántos versos y cuantas estrofas tienen el poema?
Luego en el cuaderno:
COMPLETA LAS ORACIONES CON LA INFORMACIÓN QUE TE BRINDA EL POEMA.
COMPLETA LAS ORACIONES CON LOS DATOS DE SU BIOGRAFÍA.
DOMINGO FAUSTINO ……………………………..NACIÓ EL 15 DE FEBRERO
DE………………………..EN LA PROVINCIA DE ………………………. .SU MADRE
FUE……………….ALBARRACIN QUIÉN………………………..EN SU TELAR PARA LUEGO
VENDER SUS PRODUCTOS. SARMIENTO FUE PERIODISTA.
……………………………………………………………………………..,SE LO RECONOCE COMO
PADRE DEL AULA PORQUE………………………………………FALLECIÓ UN …………….DE
1811 EN URUGUAY.
Armamos Una Línea De Tiempo.
La docente le entregará imágenes para la realización de la misma, contando lo que observan.