Bienestar Laboral Actividad Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

BIENESTAR LABORAL Y ORGANIZACIONES SALUDABLES

TAREA 2 – INFOGRAFÍA

PRESENTADO A:

CLAUDIA ROCIÓ ROCHA

ENTREGADO POR:

JUAN CAMILO SANCHEZ RODRIGUEZ CC. 1024559507

ESTUDIANTE

CÓDIGO126022

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ECACEN

MARZO 2024
INTRODUCCIÓN

Mediante la realización del presente trabajo tiene como finalidad entender de mejor manera

Comprender o interpretar los elementos conceptuales que aporten al entendimiento de las

organizaciones complejas en la sociedad actual y el desarrollo de conocimientos y

habilidades para realizar diagnósticos para generar cambios organizacionales.


OBJETIVO GENERAL

Comprender los elementos conceptuales que aporten al entendimiento de las

organizaciones complejas en la sociedad actual y el desarrollo de conocimientos y

habilidades para realizar diagnósticos para generar cambios organizacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Realizar una lectura crítica y comprensiva acerca de la Unidad 1.

* Elaborar una infografía, desde tres referentes teóricos, respecto a la siguiente temática: La

importancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) en

Colombia, sus componentes, quiénes deben implementarlo y las ventajas y beneficios de su

implementación.

* Realizar un análisis acerca de las temáticas propuestas, resaltando su importancia y

relevancia.
La importancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-

SST) en Colombia

el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser

implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y

por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la

planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el

objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la

seguridad y la salud en los espacios laborales.

Componentes del sistema de seguridad

1.- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Debe recoger en primer lugar, el compromiso de la Dirección en asegurar implementación

de este SG-SST y debe estar adaptada a los peligros concretos y al tamaño de cada

organización. Debe ser redactada de forma clara y comunicada a todas las partes de la

organización.
2 organización

Definir las obligaciones tanto de empleadores como

trabajadores. Detallar el programa de capacitación en SST.

Contar una serie de documentación específica como debe ser la propia Política de SST,

incluyendo las responsabilidades asignadas en este ámbito, informes de identificación de

riesgos laborales e informes de salud. También será documentación requerida, los planes de

trabajo, programas de capacitación anual, así como procedimientos para asegurar la SST en

el trabajo.Conservar los documentos requeridos por un mínimo de 20 años.Establecer

mecanismos de comunicación para recibir y transmitir todos los aspectos de interés en

relación con el SG-SST.

3. planificación

Identificación de los riesgos y peligros que afectan a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Evaluación inicial de la situación de nuestro SG-SST, para detectar las prioridades en SST.

Planificación del SG-SST, la cual debe incluir la implementación y funcionamiento de

todos lo componentes del SG-SST. El plan de trabajo anual debe contener objetivos, metas,

actividades, responsabilidades, cronograma de implantación y recursos requeridos.

Objetivos del SG-SST, se requiere definir indicadores que permitan evaluar a la estructura

del propio sistema, el proceso y los resultados.


4.- Aplicación

Gestión de peligros y riesgos: se exige adoptar una serie de métodos para la identificación,

prevención, evaluación y control de tales riesgos.

Medidas de prevención y control: aquí debemos definir la jerarquía en la aplicación de tales

medidas que garanticen el control de los riesgos laborales.

Exige contar con una preparación necesaria para poder dar respuesta ante las posibles

emergencias.

Gestión del cambio: el empleador debe implantar un procedimiento que permita la evaluación

del impacto sobre la SST que puedan desembocar en cambios tanto internos como externos.

Definir procedimientos para la evaluar que en las adquisiciones y contrataciones realizadas

también se aseguran las condiciones

5.- Auditoría y revisión por parte de la Alta Dirección de SST.

Necesidad de realizar una auditoría de cumplimiento mínimo al año.

Por su parte a la Alta Dirección también se le exige realizar una revisión del SG-SST a fin

de ver el grado de cumplimiento de la política y objetivos definidos. Dicha revisión debe

ser tanto reactiva como proactiva para evaluar la estructura y procedimientos del SG-SST.
Quienes deben implementarlo

Empleadores públicos y privados

Trabajadores dependientes e independientes

Trabajadores cooperados

Trabajadores en misión

Contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo

Organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo

Empresas de servicios temporales

Agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de

Seguridad Social Integral

Administradoras de riesgos laborales

Policía Nacional: personal no uniformado y civil de las Fuerzas Militares


Ventajas y beneficios de la implementación

tiene como ventajas la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida

laboral, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas

de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo en Colombia y el aumento de la

productividad.

Mejora los procesos de la organización gracias a la participación de sus empleados,

logrando ahorros importantes en materia de seguridad y salud en el trabajo, además de

reducción en los tiempos de realización del trabajo y los recursos empleados en los mismos.

Aumenta la productividad laboral y la confianza de los trabajadores.

Reducir el absentismo laboral.

Reducir el número de accidentes de trabajo, así mismo las enfermedades laborales.

Mejoría en el clima laboral y la motivación.

Disminuir las pérdidas y costos que conllevan los accidentes y enfermedades.


3. Realizar un análisis acerca de las temáticas propuestas, resaltando su importancia y

relevancia.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) se ha convertido en

una de las gestiones más esenciales de una empresa para la mejora continua y la protección

de los colaboradores. Incluye la política, organización, planificación, aplicación,

evaluación, auditoría y las acciones de mejora.

Este Sistema de Gestión es tan esencial que se le ha dedicado una fecha especial. Cada 28

de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para promover

la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el

mundo.

Es por ello, que el objetivo de la implementación del SG-SST es anticipar, reconocer,

evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de los

colaboradores de una empresa, sin importar su tamaño. Todo este proceso está sustentado

en el ciclo conocido como PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).


CONCLUSIONES

Para que el programa de seguridad y salud en el trabajo pueda ser difundido, entendido y

aceptado es necesario tomar plena conciencia de que la diversificación de los conceptos de

seguridad debe darse en todos los niveles, buscándose siempre la más alta colaboración y

participación de todo el personal que labora en la empresa. Es importante en cumplir todas

las medidas tendientes a asegurar y resguardar la salud en el trabajo para que sirva como

herramienta fundamental en materia de difusión, aplicación, conocimiento, y ejecución de

la seguridad laboral, así como su legislación y enfoque en todos los puntos oportunos que

presenta la empresa en su ambiente socialmente laborable.


BIBLIOGRAFÍA

 file:///C:/Users/camil/Downloads/Gu%C3%ADa%20de%20actividades%20y%20r

%C3%BAbrica%20de%20evaluaci%C3%B3n%20%E2%80%93%20Tarea%20%2

02%20%E2%80%93%20Infograf%C3%ADa.pdf

 https://www.chubb.com/co-es/pymes/articulos/que-es-sg-sst-y-por-que-es-

importante.html

También podría gustarte