Daniel
Daniel
Daniel
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? La profecía de Daniel
constituye uno de los libros más interesantes de la Biblia. Sus historias
(capítulos 1-6) son vívidas y emocionantes, y las visiones del resto del libro
(capítulos. 7-12) son muy significativas. Las cuatro bestias de Daniel 7:3 son
consideradas las cuatro grandes potencias mundiales, los babilonios, los
medo-persas, los greco-macedonios, y los Romanos. La segunda visión
(Daniel 8:1) es considerada como una referencia al gobierno de los griegos
bajo Alejandro el Grande. El reino mencionado en el capítulo 9 es el gobierno
mesiánico del reino de Cristo. La visión de los capítulos 10-12 es considerada
una referencia al fin de los siglos.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Histórico / Literatura
Apocalíptica
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Las visiones apocalípticas de Daniel
(capítulo 8-12) ofrecen una perspectiva del plan de Dios para las edades, incluyendo
una profecía directa en cuanto al Mesías.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?
Dar un registro histórico de los judíos fieles que vivieron en el cautiverio y mostrar
cómo Dios tiene el control de los cielos y de la tierra, y regular las fuerzas de la
naturaleza, el destino de las naciones y las circunstancias de su pueblo.
PALABRAS CLAVE EN DANIEL (RV1960): Capítulos 1-6: reino , reinar, dominar
(dominio), gobernar, gobernador (es), señor, príncipe, sueno (s), misterio (s),
Nabucodonosor. Capítulos 7-12: visión, reino (dominio), cuerno (s), santos, varón muy
amado, fin (al cabo del tiempo, tiempo señalado, tiempo determinado, plazo, tiempo
del fin), pacto, Miguel, Gabriel.
ÉNFASIS: La soberanía de Dios sobre todas las naciones y sus gobernantes; el
cuidado de Dios a los judíos en el exilio, con promesas de una restauración final; el
presente gobierno de Dios sobre el mal y la victoria final sobre el mismo.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Las visiones apocalípticas de Daniel
(capítulos 8-12) ofrecen una perspectiva del plan de Dios para las edades, incluyendo
una profecía directa en cuanto al Mesías.
CÓMO LEER DANIEL
¿Alguna vez has anhelado que Dios se muestre con tanto poder que cause
asombro en los corazones de los que dudan? Todos lo hemos deseado y esto es
exactamente lo que sucede en Daniel. El poder milagroso y la asombrosa majestad de
Dios se ven reflejadas a través de rescates increíbles y predicciones extraordinarias.
Se presenta el gobierno de Dios en los asuntos de la humanidad tanto en el presente
como en el futuro. ¡Él es verdaderamente el Rey sobre todos los reyes y su Reino no
tendrá fin!
El libro de Daniel se divide en dos secciones. En la primera (capítulos 1-6), Daniel
sirve como un intérprete de sueños y llega a ser un consejero real confiable. Debido a
su integridad intachable él aconsejó a reyes e influenció por un período de más de
setenta años a los mayores gobernantes en ambos imperios: el babilónico y el medo-
persa. Daniel y sus amigos tuvieron un poderoso impacto en la sociedad pagana que
los rodeaba al amar y confiar en Dios en un ambiente hostil.
En la segunda sección (capítulos 7-12), Daniel es un soñador de sueños. Las
visiones que él tuvo detallan algunas de las predicciones más increíbles en las
Escrituras. Dios le mostró un gran episodio en la historia, resaltando el auge y caída
de los reinos babilónico, medo-persa, griego, y romano. La mayoría de estas profecías
culminan con el reino de Dios irrumpiendo en el reino de los hombres con la venida del
Mesías. Esta singular visión de la historia desde la perspectiva del trono de Dios
inunda al lector de una gran esperanza y anticipación del reinado eterno del Rey de
Reyes.
TÍTULO: De acuerdo a la costumbre hebrea, el título es tomado del profeta, quien a lo
largo del libro recibió revelaciones de Dios. Daniel es un puente que cruza a lo largo
de los setenta años de la cautividad babilónica (605-536 a.C; cp 1:1 y 9:1-3). Nueve de
los doce capítulos relatan revelaciones a través de sueños de Dios al mundo gentil y
judío, declarando los planes actuales y futuros de Dios. Lo que Apocalipsis es el NT
profética y apocalípticamente, Daniel lo es al AT.
TEMAS:
1. La soberanía de Dios. Las narraciones en Daniel enfatizan la fidelidad y
autonomía absoluta de Dios sobre la historia mundial (2:47; 3:17-18; 4:28-37; 5:18-
31). A pesar de las apariencias, Dios está en control de acontecimientos globales,
reinos y gobiernos (5:21).
2. Fidelidad hacia Dios. Dios recompensa a aquellos que sinceramente se
consagran y lo reconocen a él (cf. 1:8 con 1:15-20; 2:17-18 con 2:19; 2:27-28 con
2:48-49; 3:12, 16-18 con 3:26-30; 5:16-18 con 5:29; 6:7-12 con 6:19-24). El libro
revela que es posible para el pueblo oprimido de Dios sobrevivir y hasta prosperar
en una cultura hostil a su fe.
3. Profecías de futuros acontecimientos. Las cuatro visiones de Daniel contienen
predicciones de futuros períodos de persecución, así como del regreso del
triunfante Cristo (7:11, 26.27; 9:27; 11:45; 12:13). Las visiones de Daniel alientan al
pueblo fiel de Dios que vivía bajo opresión y persecución, al ofrecerles una
perspectiva divina de la realidad que difiere de lo puramente visual: Dios al final
obtendrá la victoria, así que creyentes de cualquier ´época pueden vivir sus vidas
con la expectativa del triunfo final (2:44; 7:27; Ap 11:15)
Estructura de Daniel
Título: “Anunciando el establecimiento del Reino de Dios”
Versículo Clave: 7:14 “Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los
pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca
pasará, y su reino uno que no será destruido”
Autor y fecha
Varios versículos indican que el autor es Daniel (8:15, 27; 9:2; 10:2, 7; 12:4, 5), cuyo
nombre quiere decir: "Dios es mi juez". Él escribió en primera persona de manera
autobiográfica del 7:2 en adelante, y debe ser distinguido de los otros tres Daniel es
del AT (1 Cr 3:1; Es 8:2; Neh 10:6). Como un joven, posiblemente de unos 15 años de
edad, Daniel fue capturado y llevado de su familia noble en Judá y deportado a
Babilonia para lavarle el cerebro y hacerlo adoptar la cultura babilónica para la tarea
de asistir en tratar con los judíos. En Babilonia pasó el resto de una vida larga (85
años o más). Él atravesó por la mayor parte del exilio, exitosamente exaltando a Dios
por su virtud y servicio. Rápidamente emergió a una posición de autoridad en el
gobierno por determinación real y sirvió como confidente de reyes y también profeta en
dos imperios mundiales, estos son, el Babilonio (2:48) y el Medo-Persa (6:1, 2). Cristo
confirmó a Daniel como el autor de este libro (Mt 24:15).
Daniel vivió más allá del tiempo descrito en Daniel 10:1 (536 a.C.). Parece muy
probable que escribió el libro poco después de esta fecha, pero antes de 530 a.C.
Daniel 2:4b-7:28, el cual proféticamente describe la dirección de la historia del mundo
gentil, fue original y apropiadamente escrito en arameo, el idioma común de negocios
internacionales. Ezequiel, Habacuc, Jeremías y Sofonías fueron los contemporáneos
proféticos de Daniel.
El segundo tema tejido en la tela de Daniel es el despliegue del poder
soberano de Dios a través de milagros. La era de Daniel es una de seis en la
Biblia con un gran enfoque en milagros mediante los cuales Dios llevó a cabo
sus propósitos. Otros períodos incluyen: 1) la creación y el diluvio (Gn 1-11); 2)
los patriarcas y Moisés (Gn 12-Dt); 3) Elías y Eliseo (1 R 19-2 R 13); 4) Jesús y
los apóstoles (Evangelios y Hechos); 5) el tiempo del Segundo Advenimiento
(Apocalipsis). Dios, quien tiene dominio eterno y capacidad de operar de
acuerdo con su voluntad (4:34, 35), es capaz de llevar a cabo milagros, todos
los cuales serían despliegues menores de poder de lo que fue exhibido cuando
Él actuó como Creador e Génesis 1:1. Daniel narra el relato e interpretación de
sueños, por la capacidad que Dios le dio, a través de los cuales Dios reveló su
voluntad (caps 2, 4, 7). Otros milagros incluyen: 1) su escritura en la pared y la
interpretación por parte de Daniel de esto (cap 5); 2) su protección de los tres
hombres en un horno de fuego ardiendo (cap. 3); 3) su provisión de seguridad
para Daniel en un foso de leones (cap 6); y 4) profecías sobrenaturales (caps 2 ;
7; 8; 9:24-12:13).
Referencias Proféticas
Vemos en las historias del horno de fuego y de Daniel en el foso de los leones, una
referencia profética de la salvación provista por Cristo. Los tres hombres declaran que
Dios es un Dios que salva, y quién puede librarlos del horno de fuego (Daniel 3:17). De
la misma forma, al enviar a Jesús a morir por nuestros pecados, Dios ha provisto un
escape del fuego del infierno (1 Pedro 3:18). En el caso de Daniel, Dios envió un ángel
para cerrar las bocas de los leones y salvó a Daniel de la muerte. Jesucristo es
nuestra provisión de los peligros del pecado que amenazan con consumirnos.
La visión de Daniel del final de los tiempos representa al Mesías de Israel, por quien
muchos serán limpios y purificados (Daniel 12:10). Él es nuestra justificación (1 Pedro
5:21) por quien nuestros pecados, a través de la sangre, serán lavados y seremos tan
blancos como la nieve (Isaías 1:18).
Importancia en la Biblia
La mayor contribución teológica de Daniel surge de su naturaleza como profecía
apocalíptica. Altamente simbólica en sus expresiones, la profecía de Daniel estuvo
dirigida a lo que era el futuro cercano del profeta, pero aún hoy día contiene un
mensaje para el futuro.
En la profecía apocalíptica, el futuro inmediato y el muy posterior a menudo parecen
fundirse en uno. Un ejemplo de esto es la figura de Antíoco Epífanes, prominente en
los capítulos 8 y 11 del libro. En estos pasajes vemos al personaje que profana el
templo en el 168 a.C. actuando como el anticristo de los postreros días ( 8.23–26 ;
11.36–45 ; Ap 13.1–10 ). Estos saltos del futuro cercano al distante han confundido a
muchos, pues hacen difícil interpretar correctamente el libro.
La narración de Daniel llega a su clímax en la visión de 10.1–12.4 . Ahí se ve
claramente que Daniel trata uno de los problemas más agudos de la experiencia
humana: qué significa vivir la fe bajo la opresión de un gobierno tiránico. Y el camino
que Daniel parece recomendar está bien resumido en las palabras: «el pueblo que
conoce a su Dios se esforzará y actuará» ( 11.32 ).
La base de todo en el libro es el conocimiento de Dios (su carácter y su voluntad),
verdadero, profundo y creciente. Se puede ver esto en toda la experiencia personal de
Daniel. La idea determinante es que Dios es soberano sobre toda la historia. Las
visiones de los reinos del mundo (caps. 2 ; 7 ; 8 ; 10–12 ) revelan que Dios sí tiene un
plan y que su voluntad se cumplirá. El creyente puede confiar en Dios, a pesar de las
circunstancias. Daniel muestra una actitud consecuente en cuanto al compromiso con
Dios. No importa cuán excepcional sea el poder humano que impere, el creyente
orienta su vida hacia el camino de Dios (1.8–21 ; 3.1–30 ; 6.1–28 ).
En Daniel se encuentra la figura del → « HIJO DEL HOMBRE » ( 7.13 , 18 ), término
que llegó a ser el título propio de Jesús. También en Daniel se nos presenta la
explicación más detallada de la esperanza de resurrección en el Antiguo Testamento
( 12.2 ).Uno de los asuntos más llamativos del libro es la respuesta de Dios a las
oraciones del siervo fiel. En ocasiones Dios manifiesta su poder mediante la aparición
de seres celestiales ( 9.20–23 ). El libro de Daniel proporciona el marco estructural
para el libro de Apocalipsis, y es en Apocalipsis donde el contenido de la última
semana profética ( 9.27 ) se desarrolla.
Cristo en Daniel
En Daniel vemos a Cristo como piedra que "fue hecha un gran monte, que
hinchó toda la tierra" (2:35). Las profecías de Daniel describen el reino de Cristo
como eterno, diciendo que "consumirá a todos estos reinos" (2:44). Se llama a
Cristo el Mesías venidero que será cortado (9:25, 26). Daniel identifica la fecha de
su venida, que se corresponde con la fecha de la entrada triunfal de Jesús a
Jerusalén.
Daniel también describe a Cristo como "uno como hijo de hombre" (7:13).
Cristo mismo usó ese título (Mt 16:26; 19:28; 26:64) y demuestra la humanidad de
Jesús. Pero Daniel describe al Hijo del hombre como alguien que habla con Dios
Todopoderoso, a quien se le da autoridad universal
Los 10 motivos de oración en Daniel
1. Petición por sabiduría en medio de desafíos: Oremos por sabiduría en
medio de los desafíos y decisiones de nuestra vida cotidiana, tomando inspiración
de la sabiduría de Daniel y sus amigos en Daniel 1:17-20.
2. Confesión de pecados personales y búsqueda del perdón: Confesemos
nuestros pecados personales y busquemos el perdón de Dios, reflexionando sobre
las confesiones de Daniel en Daniel 9:4-6.
3. Petición por un espíritu de oración constante: Oremos por un espíritu de
oración constante en nuestras vidas, basándonos en el ejemplo de Daniel que
oraba regularmente a pesar de las circunstancias adversas en Daniel 6:10.
4. Confesión de dependencia en la soberanía de Dios: Confesemos nuestra
dependencia en la soberanía de Dios sobre todas las cosas, y pidamos a Dios que
aumente nuestra confianza en Su control en Daniel 2:20-23.
5. Petición por valor y fidelidad en medio de la adversidad: Oremos por valor
y fidelidad en medio de la adversidad, tomando inspiración de la firmeza de Daniel
y sus amigos ante la prueba en Daniel 3:16-18.
6. Confesión de cualquier forma de orgullo y petición por
humildad: Confesemos cualquier forma de orgullo en nuestras vidas y pidamos a
Dios que cultive la humildad en nosotros, basándonos en las lecciones de la
humildad de Daniel en Daniel 4:37.
7. Petición por revelación y entendimiento de los tiempos: Oremos por
revelación y entendimiento de los tiempos en que vivimos, tomando inspiración de
la comprensión profética dada a Daniel en Daniel 9:22-23.
8. Confesión de cualquier falta de agradecimiento y petición por
gratitud: Confesemos cualquier falta de agradecimiento en nuestras vidas y
pidamos a Dios que desarrolle un corazón agradecido, basándonos en la acción de
gracias de Daniel en Daniel 6:10.
9. Petición por protección divina en medio de las luchas: Oremos por la
protección divina en medio de las luchas y desafíos de la vida, tomando inspiración
de la liberación de Daniel de la boca de los leones en Daniel 6:22-23.
10. Agradecimiento por la promesa de la resurrección y la vida
eterna: Agradezcamos a Dios por la promesa de la resurrección y la vida eterna,
basándonos en la profecía de Daniel sobre la resurrección en Daniel 12:2.