Tomás Alcoholado - Tema Final Intro Al Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tema 1: El derecho como fenómeno social.

Resulta complicado entender el concepto de sociedad sin pensar en algún concepto de norma.
Las sociedades humanas están reguladas por normas de distinto tipo:

Normas morales (infringir estas normas suele acarrear remordimiento de conciencia)

Normas sociales (infringir estas normas suele acarrear presión social)

Normas jurídicas (infringir estas normas acarrea una sanción regulada y aplicada por
instituciones)

Estas normas tienen como propósito motivar comportamientos mediante la prohibición,


permisión u obligación, y cada una tiene sus sanciones si se incumplen.

Ahora, una misma conducta puede estar regulada por una o más normas de distinto tipo, es
decir que no son excluyentes entre sí. Una conducta puede ser obligatoria desde una norma
moral, pero prohibido desde una norma jurídica, como lo era el batirse a duelo antes.

En cuanto a la manera de imponer las sanciones ante el incumplimiento, el derecho se


caracteriza por establecer sanciones institucionalizadas, en dos sentidos: las normas que las
establecen han sido creadas por instituciones y su aplicación es también llevada a cabo por una
institución del derecho.

Los distintos tipos de sistemas normativos (moral, social y jurídico) comparten la característica
de ser técnicas de motivación de conductas. En el sistema normativo moral prevalece la técnica
de motivación directa, en la que explícitamente se prohíbe, permite u obliga una acción,
mientras que en el sistema normativo jurídico prevalece la técnica indirecta, en la que no se
nombra explícitamente la prohibición y obligación de una conducta.

No se puede decir que una es más eficaz que la otra.

2 Es el derecho un instrumento necesario?

Parece lógico pensar que el derecho siempre existió y existirá porque cumple funciones que
toda sociedad ordenada requiere.

Hay quien mantiene que no siempre existió el derecho en todas las sociedades, y no se puede
afirmar que, porque ahora las sociedades están reguladas por el derecho, lo van a seguir
estando en el futuro.

Hay una cuestión valorativa acerca del papel elemental del derecho en cuanto a definir cómo
debe ser una sociedad, pero puede ser que se considere como una sociedad ideal a aquella en
la que no exista el derecho.
Han entrado en discusión en cuanto a esta cuestión valorativa sobre el papel del derecho en la
sociedad quienes ven en el ser humano un ser naturalmente malo, para los cuales es necesario
el derecho para controlar el impacto de los instintos humanos; y quienes piensan que el ser
humano es bueno por naturaleza, y todo lo malo que le pasa tiene procedencia externa.

Habría que simplemente reconocer que los seres humanos tienen límites.

El papel social de la supervivencia:


Un objetivo básico compartido por los seres humanos, por lo general.

Hay varias versiones acerca de este rol de la supervivencia, como la teleológica, que dice que la
supervivencia es algo que las personas necesariamente desean porque es su
propio fin. HART considera que hay mucha metafísica en esta versión.

Es fácil caer en lo opuesto y reconocer que el hecho de que las personas por lo general desean
vivir es un hecho que puede o no suceder. Simplemente las personas por lo general desean
seguir viviendo.

HART parte de esta última versión. Para HART hay que reconocer que la supervivencia posee
un status especial en relación con la conducta humana y la forma en que pensamos sobre ella.
El derecho tiene un papel que tiene que ser compartido por las distintas sociedades, ya que la
supervivencia es una meta común. HART afirma que nos ocupamos de medidas sociales para la
existencia continuada, no de reglas para un club de suicidas.

El mínimo común normativo.

Hart llama mínimo común normativo a un conjunto de afirmaciones muy obvias, que mientras
sean verdaderas, otorgan la capacidad de sostener que cualquier sociedad debe contener
normas para ser viable.

- Los seres humanos son vulnerables a ataques físicos. Normas que regulen el uso de
violencia para evitar que los humanos maten o dañen a otros
- Los seres humanos son aproximadamente iguales
- Los seres humanos tienen altruismo limitado
- Los seres humanos tienen recursos limitados (institución de la propiedad privada)
- Los seres humanos tienen comprensión y fuerza de voluntad limitadas

A esto, Alchourrón y Bulygin hacen una crítica, y es que la teoría de Hart es aceptable, pero
incompleta. Añaden otra verdad obvia: Los seres humanos tienen valores y propósitos que
pueden ser realizados solo a través de acción común, dado que las personas no siempre
perciben con claridad la necesidad de la mutua cooperación, generando problemas de
interacción.

Se ha hablado mucho sobre que los sistemas jurídicos regulan el uso de la violencia y suelen
ser opresivos imponiendo los valores de los grupos dominantes. Es cierto, pero los sistemas
jurídicos tienen también el cometido de resolver problemas de interacción, como el dilema del
prisionero, en el cual cada agente, guiándose por si es racionalmente interesado va a confesar
en este caso, porque piensan que el otro va a hacer lo mismo. El ser racionalmente interesado
hace que lleguen a una solución ineficiente, porque se podría haber obtenido un resultado
mejor.

Acá, el mantenimiento de las promesas puede ser una situación similar al dilema . Frente
a la disyuntiva entre cumplir una promesa o no, si las personas actúan siguiendo un
razonamiento interesado, van a optar por no cumplirla, esperando que el resto sí lo haga,
llegando a un resultado ineficiente si todos piensan igual. Jarrón con plata para un viaje

El derecho puede solucionar esto poniendo sanciones para quienes no cumplan sus promesas.

Hay casos en que el no cumplir no lleva a que todos se perjudiquen, como en el caso de los
free riders, quienes se benefician de aquellos que cooperan, sin él hacerlo; como, por ejemplo,
en el mantenimiento de un espacio público, usándolo, pero no cuidándolo.

Problemas de coordinación:
Supongamos que dos personas estaban conversando por medio de una llamada, y en un
momento la llamada sin motivo se corta. Estos sujetos quieren seguir manteniendo la
comunicación, pero tienen que decidir cada uno por su cuenta si llamar o esperar a la llamada
de la otra persona, por lo que se encuentran con un problema de coordinación, ya que, si los
dos llaman al mismo tiempo, no se van a poder comunicar.

El rasgo distintivo es que sus intereses coinciden.

Situaciones como la circulación de vehículos por izquierda o derecha en una calzada son cosas
de la vida cotidiana. Las normas jurídicas pueden resolver el problema obligando la circulación
por uno de los dos lados. Es indiferente cual, pero es necesario que sea uno de los dos.

Las normas son eficientes en la resolución de estos problemas porque contribuyen a modificar
las preferencias de los individuos y ayudan a asegurar sus expectativas

Instituciones y contrato social


Al hablar de instituciones y contrato social, hablamos sobre una justificación racional del
estado y del derecho. Una idea influyente en este tema es que el estado y el derecho surgen a
partir de un contrato social entre los miembros que componen la sociedad.

En primer lugar, puede interpretarse el contrato social como una salida a un problema de
coordinación. Habría que pensar que no hay conflicto de intereses y que los individuos no
tienen nada que perder y sí mucho que ganar con normas que estén todos dispuestos a seguir.
Esto puede llevar a pensar que no hace falta la coacción, sino que solo una especie de
convención para solucionar el problema.

Según HOBBES, el contrato social es necesario para acordar que exista una autoridad dado que
sin autoridad los seres humanos estaríamos en un estado de naturaleza permanente y primaría
la guerra de todos contra todos.

TEMA 2: Las funciones sociales del derecho

Una respuesta muy frecuente a la pregunta acerca de las funciones del derecho es aquella que
las identifica como control social, seguridad y justicia.
Esto no deja en claro el alcance de cada una de estas funciones.

Analicemos las distintas funciones y sus tesis.

CONTROL SOCIAL

A veces se dice que el derecho es un sistema de control social porque supervisa el


funcionamiento de las demás instituciones sociales resolviendo los conflictos. Esta es la función
integradora. Y otras veces se añade que el derecho sirve como dirección y guía de
conductas. Esta es la función regulativa.

Vamos a ver las distintas tesis que podemos considerar respecto de esta función de control
social:

Comenzando por una tesis descriptiva, podemos decir que todo sistema jurídico cumple con la
función de control social.

Es plausible considerar verdadera a esta tesis, pero no sin agregar algunos matices, como la
gradualidad. Es decir, podemos hablar de una mayor o menor integración social a través del
derecho.

Entonces, con esa corrección/agregado, podemos decir que todo sistema jurídico eficaz supera
cierto umbral de control social.

Ahora bien, en cuanto a la tesis valorativa podemos pensar en:

Todo sistema jurídico debe cumplir la función de control social.

Ahora, en esta tesis se pueden presentar diferentes posturas. Estarán quienes desean el
máximo posible de control social, y quienes creen que esto le corresponde a los demás
sistemas normativos.

Ahora, ¿de qué manera las autoridades pueden regular comportamientos?


Existen varias maneras de alentar o desalentar conductas, dependiendo de si es antes o
después de que ocurra la misma.

. incentivar una conducta deseable antes de que se produzca = promoción

. incentivar una conducta deseable después de que se produzca = premio

. desincentivar una conducta indeseable antes de que se produzca = prevención

. desincentivar una conducta indeseable después de que se produzca = represión


SEGURIDAD JURÍDICA

La seguridad jurídica se refiere a la posibilidad de planificar las conductas, saber de antemano


las consecuencias que se derivan de ellas.

Para que pueda haber seguridad jurídica se tienen que cumplir 3 requisitos:

- Que las normas jurídicas sean claras


- Que las normas jurídicas sean conocidas/públicas
- Que el estado cumpla sus propias normas y las haga cumplir

Es probable que la tesis valorativa de la seguridad jurídica tenga mucho apoyo.

JUSTICIA

Para poder hablar de justicia primero hay que entender lo que es la moral crítica y la positiva,
porque para valorar los sistemas jurídicos nos basamos en qué tan adecuados están a la moral.

La moral positiva es el conjunto de principios y valores morales que comparten los miembros
de un grupo social

La moral critica es el conjunto de principios y valores morales justificados racionalmente.

Resulta claro que la moral positiva tiene influencia en la creación de un sistema jurídico, dado
que se espera que el sistema jurídico se adecue a los valores morales del grupo que comparte
esa moral.

En cuanto a la moral critica, no se puede decir que todo sistema jurídico cumple con los
postulados de la moral critica. Esto es justamente lo que permite calificar de injusto o inmoral a
un sistema jurídico.

Ahora, en cuanto a las funciones del derecho, hay un autor, RAZ, que
habla acerca de esto.
Raz dice que hay funciones directas, que son aquellas que se cumplen simplemente a
través de la obediencia y aplicación del derecho, como por ejemplo una norma con
sanción para el homicidio. Estas se pueden dividir en primarias y secundarias.

Las directas primarias son aquellas que afectan a la población en general, y las secundarias son
las cuales son necesarias para el mantenimiento del derecho, aseguran la continuidad del
derecho.

Hay funciones indirectas también, las cuales se logran a través de opiniones, actitudes y
sentimientos. Inculcar ciertos valores morales en la población es una función indirecta del
derecho.
Ahora, vamos a hablar un poco más de las funciones directas primarias.

Volvemos al punto de que el derecho cumple la función de alentar y desalentar conductas que
son deseables o no para al menos las autoridades. Este es un ejemplo:

- Facilitar acuerdos entre particulares, o fijar ciertos límites dentro de los cuales las
personas tienen cierto arbitrio para celebrar contratos gozando de protección jurídica.
Es decir que el derecho los ampare en los contratos que celebran, ya que, al hacerlo, se
exponen a sanciones en caso de incumplir el contrato, por ejemplo.

Funciones directas secundarias:

Este tipo de funciones, como dije, tienen que ver con la posibilidad de que los sistemas
jurídicos puedan funcionar de manera prolongada, adaptándose a los cambios sociales, por lo
que hablamos de mecanismos de derogación, introducción de normas, procedimientos para
cambiar el derecho y regular el funcionamiento de los órganos encargados de su aplicación.

TEMA 3: Norma jurídica

El derecho tiene una relación muy íntima con el lenguaje.


El lenguaje tiene diferentes usos. Podemos decir que una expresión lingüística cuenta con un
sentido y una fuerza; el sentido es lo que se asocia con la expresión, y la fuerza es la
significación de la expresión. El sentido es lo que asociamos al emitir la expresión, y la fuerza es
lo que hacemos cuando usamos una expresión, por ejemplo, cuando yo digo: “¿me pasarías los
apuntes del lunes, por favor?” el sentido de la expresión es la persona pasándome los apuntes
del lunes; y la fuerza es que, aunque esté preguntando, realmente estoy rogando que me los
pase.

Estas dos propiedades (sentido y fuerza) conforman en conjunto el significado de las


expresiones lingüísticas.

Hay dos usos del lenguaje que voy a nombrar ahora, que es el uso descriptivo, en el que
transmito una información, y el prescriptivo, que es cuando exijo algo.

Hay otras funciones como el uso realizativo, que es hacer algo mediante las palabras, como
prometer o saludar.

Las aserciones o descripciones tienen una dirección de ajuste de palabra a mundo (describo
algo, es susceptible de ser verdadero o falso), mientras que en las prescripciones es de mundo
a palabra (puede ser eficaz o ineficaz).
Por lo general la palabra norma es asociada a determinadas pautas de conducta que
son obligatorias, prohibidas o permitidas; es decir que se relaciona con el orden. Pero, por
ejemplo ¿son las normas de un juego de mesa prescripciones? ¿acarrean una sanción si no se
cumplen, o simplemente no se está jugando a un juego de mesa determinado?

En cuanto a este tema, VON WRIGHT distingue distintos tipos de normas.

Él dice que hay 3 normas principales:

Las prescriptivas, que regulan el comportamiento humano

Las constitutivas, que establecen algo, como por ejemplo la definición de a qué se considera
una vivienda

Las técnicas, que establecen las condiciones necesarias para alcanzar un determinado fin.

A estas 3, agrega 3 más, secundarias.

Las costumbres, que se parecen a las prescripciones porque ejercen una presión normativa.

Las normas morales, que se asemejan por un lado a las prescripciones y por otro lado a las
técnicas

Las reglas ideales, que hablan sobre el deber-ser. Por ejemplo, cuando decimos que un buen
estudiante es aquél que estudia más de 6 horas por día.

Ahora, habiendo hablado sobre los distintos tipos de normas para Von Wright, vamos a hablar
de la ontología de las normas.

Para esto, es necesario distinguir entre las oraciones y las proposiciones.

Las oraciones son secuencias de símbolos del lenguaje con un significado, y las proposiciones
son el contenido significativo expresado por las oraciones descriptivas, el cual no varía
dependiendo de las traducciones de la oración.

Aquellas oraciones prescriptivas dictadas por una autoridad son formulaciones normativas y
expresan normas. Las normas son los contenidos significativos de las formulaciones
normativas, eso que se preserva en la traducción entre oraciones prescriptivas.

Ahora, vamos a hablar de la teoría de la norma jurídica.

Hablemos del supuesto de hecho y consecuencia jurídica.


El supuesto de hecho puede ser la descripción de una clase de personas, objetos o acciones
humanas, y la consecuencia jurídica puede ser la calificación normativa de una acción humana
como obligatoria, prohibida o permitida, o la asignación de una propiedad institucional a una
clase personas, acciones humanas o estados de cosas.

Lo que hacen las normas prescriptivas es correlacionar un supuesto de hecho con una
consecuencia jurídica. Las normas constitutivas califican determinado supuesto de hecho con
una propiedad institucional. Por ejemplo, de la del supuesto de ser mayor de 18, hay una
correlación con la propiedad intelectual de ser mayor de edad

Las normas prescriptivas gobiernan el comportamiento humano. Las constitutivas


indirectamente contribuyen a guiar la conducta.

Casos genéricos y casos individuales.

Un caso genérico se caracteriza por una propiedad que permite identificar una clase de
personas, objetos, acciones o estados de cosas (cosas rojas, o que sean líquidas). Un caso
individual es una instancia particular de un caso genérico. (siguiendo el ejemplo, serían las
manzanas, las frutillas, o en el segundo caso el agua, alguna bebida gaseosa, etc.)

Ahora, las normas constitutivas correlacionan casos genéricos con otros casos genéricos, como
por ejemplo en la formulación normativa que nombra que cuando se alcanzan los 18 años de
edad, se es mayor de edad. Correlaciona el ser mayor de 18 años con ser mayor de edad.

Soluciones normativas.

Von Wright hace distinción entre el carácter de una norma y su contenido.


El carácter de una norma depende de si la norma se da para que algo deba, pueda o no tenga
que ser hecho (obligatorio, permitido, prohibido). Por contenido se habla de eso que se debe,
puede o no tiene que hacer.

Según Von Wright, la conjunción de estos dos elementos, conforma la condición de aplicación.

La condición de aplicación de las normas prescriptivas es la condición que tiene que darse
para que exista la oportunidad de hacer eso que es el contenido de una norma dada.

Hay normas que tienen más de una condición para cumplirse, y otras que tienen solo una.

Según Von Wright las normas prescriptivas tienen 3 elementos:

La autoridad normativa, que es quien emite la prescripción

El sujeto normativo, que es el destinatario

La ocasión, que es la mención de una localización, lugar o lapso de tiempo en que la


acción prescrita debe ser realizada
Hay dos elementos que no forman parte, pero igual son importantes, que son:

La promulgación

La sanción, la amenaza

Von Wright también habla sobre las normas permisivas, el habla sobre algo que está permitido
en sentido débil y sentido fuerte.

Establece que algo está permitido en sentido débil cuando no hay una norma que lo prohíba, y
en cambio, lo está en sentido fuerte si hay una norma que permita, explícitamente una acción.

Reglas de cambio:

Hart habla sobre el porqué resultaría defectuosa una comunidad pequeña que viviera con solo
reglas de obligación.

Primero, dice que hay falta de certeza. Es decir que no se dispone de criterios de identificación
de las reglas del grupo.

Como segundo punto, las reglas tendrían un carácter estático, ya que no habría mecanismo
alguno para adaptar las reglas a situaciones nuevas.

Y tercero, habría una presión social difusa, ya que siempre va a haber quien discrepe sobre si
una norma fue o no infringida, ya que no habría órganos especiales para resolver esto, por lo
que las reglas regularían el comportamiento de manera ineficiente.

Hart, por lo tanto, considera que no solo hay normas primarias, sino que también
secundarias.

Las reglas secundarias, según Hart, cumplen la tarea de solucionar los defectos de un sistema
que solo contiene reglas primarias.

De cierta manera a cada defecto le corresponde una regla secundaria.

Frente al problema de la falta de certeza, está la regla de reconocimiento, la cual especifica la/s
característica/s para que una norma sea considerada como valida dentro de un sistema.

Frente al problema del carácter estático de las reglas, están las reglas de cambio, las cuales
fijan cómo algunos individuos u órganos introducen o eliminan reglas.

Y frente a la ineficiencia de la presión social, están las reglas de adjudicación, que permiten
determinar si en alguna ocasión se transgredió una regla primaria.

Normas de competencia
Las normas de competencia son aquellas normas expresadas por disposiciones que tienen la
siguiente estructura: el órgano O mediante el procedimiento P, puede regular la materia M.

Ahora, acerca de la naturaleza de estas normas no hay un acuerdo acerca de cuál es.

Las diversas posiciones acerca de la naturaleza de las mismas se pueden dividir en 3

Las normas de competencia como normas de obligación indirectamente formuladas.

Según la concepción de Kelsen, cuando una norma de competencia autoriza a un órgano a


crear normas, entonces obliga a los destinatarios de las normas creadas en el ejercicio de la
competencia a obedecerlas.

Si el órgano O mediante el procedimiento P, regula la materia M mediante Op, se debe hacer p.

Pero de esto surge una pregunta que es que ¿qué pasa si este órgano autorizado decide emitir
una norma constitutiva?

2. las normas de competencia como normas permisivas

Von Wright llamó a las normas de competencia “permisos de orden superior”, y estas sirven
para que una autoridad pueda dar normas de un determinado contenido.

Está permitido que el órgano O, con el procedimiento P, dicte normas sobre la materia M.

Y, por último, las normas de competencia como normas constitutivas

Según esta concepción, las normas de competencia califican como válidas las normas creadas
en el ejercicio de la competencia.

Si el órgano O, con el procedimiento P, dicta la norma N sobre la materia M, entonces la norma


N es válida.

Las normas de competencia no ordenan ni prohíben comportamiento alguno, establecen


únicamente las condiciones de validez de otras nomas.

El mecanismo de derogación

Hay dos formas de eliminar o derogar normas. Por medio de disposiciones derogatorias, como,
por ejemplo: “queda derogada la norma N”

Esta es la derogación expresa.

La derogación tacita se da cuando se crea una norma nueva, que regula una materia M, y esta
norma nueva, regula de manera totalmente incompatible con otra norma que regulaba la
misma materia. Una ley posterior se opone a una ley anterior.

Ahora, en cuanto a la incompatibilidad de las normas, supongamos un sistema normativo con


una norma que establece como obligación trabajar todos los días de la semana, y otra norma
que prohíbe consumir bebidas alcohólicas mientras se trabaja, y además de todo esto, se dicta
una nueva norma que permite consumir alcohol los domingos.
Esta última nueva norma no es incompatible con ninguna de las dos primeras, pero si con su
conjunción. Seria inadecuado pensar que esta última deroga las dos anteriores, ya que se
necesita que se derogue solo una para que esta tercera funcione sin problema, pero no
disponemos de ningún mecanismo lógico para determinar cuál de las dos se deroga.

Hay otros mecanismos que pueden tener como resultado la eliminación de normas del
sistema, como las declaraciones de inconstitucionalidad de una ley.

Reglas y principios
En ausencia de ley y costumbre aplicable, ¿los jueces deben recurrir a los principios jurídicos?
¿los principios jurídicos forman parte del derecho natural o son parte del derecho positivo?

La primera pregunta fue contestada afirmativamente por la mayoría de legislaciones civiles


contemporáneas a su introducción.

La expresión principios jurídicos es usada en sentidos diversos.

Los principios jurídicos como pautas no concluyentes:

En la clase de normas jurídicas prescriptivas, existen las reglas y los principios. la clase de las
reglas tiene su condición de aplicación cerrada en su supuesto de hecho; los principios
jurídicos, tienen una condición de aplicación abierta, no concluyente. Las normas morales
obligan de manera categórica (no hay excepciones), pero quizás, encontramos un problema en
el que se hay ciertas contradicciones, por ejemplo, si aún debemos respetar la norma de decir
la verdad, aunque cause que personas mueran.

El mecanismo por el cual es posible transitar desde los principios jurídicos que establecen
consecuencias no concluyentes, hasta las consecuencias jurídicas concluyentes, se conoce
como ponderación.

Los tribunales deben ponderar los principios que expresan, establecer cuáles son las
condiciones de aplicación implícitas.

Los principios como reglas ideales


Los principios establecerían mediante normas constitutivas, determinadas dimensiones de los
estados de cosas ideales que el mundo debe tener para ser conforme al derecho.

TEMA 4 en otro resumen, es el tema a preparar.


TEMA 5: conceptos jurídicos básicos

Cuando se dice que existe un sistema jurídico, es posible sostener que ciertas acciones y
omisiones están calificadas deónticamente como prohibidas, obligatorias o permitidas por
parte de las normas del sistema.

Vamos a hablar del lenguaje de los juristas.


Niveles de abstracción.

Hay 3 niveles de abstracción

Alto- en este nivel se encuentran las descripciones de las situaciones jurídicas que usan los
operadores deónticos.

Intermedio- acá encontramos las expresiones que son usadas de forma compartida por los
juristas dogmáticos en su propio trabajo de reconstrucción y sistematización, sea cual fuere la
rama del derecho en la que estén trabajando. Ej.: derecho subjetivo, deber jurídico,
responsabilidad, etc.

Así, se puede hablar de responsabilidad tanto por un incumplimiento de un contrato como de


responsabilidad de la comisión de un delito.

Bajo- a este nivel corresponden las descripciones que hacen normalmente los cultivadores de
la dogmática jurídica En estas descripciones que hacen, se utilizan expresiones propias de cada
rama del derecho. Ej.: compraventa, homicidio culposo.

La coherencia metodológica.

Construir un aparato conceptual coherente a partir de un único concepto central.

El punto de partida no es cómo utilizan los juristas los términos jurídicos, sino cual sería el
concepto central que debería ser tenido en cuenta, mostrando las relaciones que directa o
indirectamente tienen los demás conceptos con el que se eligió como eje.

Esto es de lo que hablaba KELSEN, quien toma como concepto central la sanción.

Adecuación a los usos vigentes.

Otro objetivo consiste en mantenerse cerca de los usos vigentes entre los juristas, y de ahí
tratar de reconstruir los conceptos jurídicos fundamentales que funcionan como una suerte de
mínimo común denominador.

Esta posición procura tomar el lenguaje de los juristas como punto de partida. Esta posición es
la de HOHFELD

--
La diferencia entre el objetivo de la coherencia metodológica y el de la adecuación a los usos
vigentes no debe ser tomada como excluyente, sino que se trata más bien de una cuestión de
inclinación.

A veces Kelsen hará mención de alguna distinción el uso que hacen los juristas, y Hohfeld
introducirá expresiones nuevas para hablar de ciertas distinciones implícitas según él.

Kelsen en el área del civil law, y Hohfeld en la del common law.

Los conceptos jurídicos fundamentales en Kelsen.


Par Kelsen, el derecho es una técnica de control social cuya principal característica es la del uso
de la fuerza institucionalizada.

La técnica de motivación del derecho es la indirecta, es decir que la forma típica de motivar
una conducta o no, es el intento de que se cumplan las acciones que se quiere que se cumplan,
y amenazar con una sanción para el caso de comportamientos contrarios a lo que se debe
hacer.

El concepto de responsabilidad está fuertemente ligado a los 3 conceptos obligación, sanción


y acto ilícito.

Ahora, si bien todos los conceptos guardan relaciones reciprocas, puede ser que, en el
definiens de una expresión, aparezca el definiendum.

Kelsen toma como concepto independiente el de sanción.

El concepto de sanción para Kelsen: aquel acto coactivo que tiene por objeto la privación de
un bien, ejercido por una autoridad y como consecuencia de la conducta de algún individuo.

. Acto coactivo: es aquel que debe cumplirse incluso contra la voluntad del afectado por él,
pudiendo llegar, en caso de oposición, al uso de la fuerza física.

. Privación de un bien: por “bien”, debe entenderse un estado de cosas que la generalidad de
las personas considera valioso, como la libertad o su patrimonio.

. Autoridad competente: aquella autoridad que fue autorizada para llevar a cabo la sanción, a
través de una norma de competencia del sistema jurídico de que se trate.

. Consecuencia de una conducta: para Kelsen, la sanción es la que se aplica por un estado de
cosas que depende de la acción de una persona. Por ejemplo, si hubiera sanción para quienes
pertenecen a una raza determinada, Kelsen no lo toma realmente por sanción, porque el
pertenecer a una raza no viene por la acción de una persona.

El concepto de acto ilícito.


Kelsen denomina acto ilícito a la acción u omisión establecidas por el sistema jurídico como
condición de la sanción.

El modelo kelseniano de norma jurídica, tiene al acto ilícito primero, y el consecuente es la


sanción: “si P, entonces debe ser Q”. “Quien fume dentro del aula perderá la capacidad de
rendir finales y parciales por el término de 6 meses.”, fumar dentro del aula es el acto ilícito, y
no poder rendir finales ni parciales por 6 meses, la sanción.

Un comportamiento no es un acto ilícito porque se sanciona, sino que se sanciona porque es


un acto ilícito.

Kelsen entiende que no hay derecho natural, sino que las normas jurídicas establecen una
sanción para una acción o la omisión de una acción que se desea.

No hay maldad en sí, sino solo mala prohibita.

El concepto de obligación jurídica.


Según Kelsen, si el derecho es concebido como un orden coactivo, una conducta solo puede ser
vista como el contenido de una obligación jurídica, si una norma jurídica enlaza a la conducta
con una sanción.

Una acción para cuya omisión no se establezca nada, no puede ser considerada obligatoria.

Concepto de responsabilidad.
El individuo contra el que se dirige la consecuencia del acto ilícito, es responsable de él.

A tener en cuenta que la sanción puede no ser dirigida siempre contra el individuo obligado,
sino que puede hacerlo también contra otro individuo que tenga una relación con el primero.

Por ejemplo, un menor.

Responsabilidad directa e indirecta.

Estos son los dos tipos de responsabilidad.

Un individuo A es responsable DIRECTO de un acto ilícito, si y sólo si el sistema jurídico


establece una sanción para A como consecuencia de ese acto ilícito realizado por A.

Un individuo A es responsable indirecto de un acto ilícito, si y sólo si el sistema jurídico


establece una sanción para A, en consecuencia de un acto ilícito cometido por un individuo B.

Responsabilidad subjetiva y objetiva.

Hay responsabilidad subjetiva cuando el ordenamiento necesita, para que la sanción sea
aplicable, que el sujeto haya querido, o al menos previsto el resultado de su acto ilícito.

La responsabilidad objetiva, se da cuando un individuo es susceptible de ser sancionado con


independencia de que haya querido o previsto el resultado de su acto ilícito.

Las posiciones jurídicas de Hohfeld.

Dos familias de conceptos.


El trabajo de Hohfeld nace de la constatación de que, en el lenguaje de los juristas, se usa de
manera frecuente una serie de afirmaciones del tipo “X tiene derecho a hacer P”, o “Y tiene el
deber de hacer Q”.

Habla de una suerte de campo semántico que tienen las palabras “derecho” y “deber”, ya que
cada uno tiene una serie de expresiones que tienen relación con esas palabras.

A derecho, pertenecen inmunidad, libertad, permiso

A deber, pertenecen obligación, responsabilidad, prestación

Hohfeld pretende tener 8 conceptos jurídicos fundamentales. 4 para “derecho”, y 4 para


“deber”.

Relaciones entre conceptos.

Hohfeld usa dos criterios: correlación y oposición.

La relación de correlación.

Con esta idea se puede dar cuenta de la equivalencia entre situaciones que pueden ser
descritas dando primacía a una modalidad activa o una pasiva.

De este modo puede decirse que mientras que cada una de las modalidades activas identifica
la situación de un sujeto A en su relación con un sujeto B, cada una de las modalidades pasivas
identifica la situación que B tiene frente a A.

Derecho/deber. A la modalidad activa derecho le corresponde la modalidad pasiva deber. A


tiene derecho de que B realice el acto x, si y solo si B tiene el deber frente a A de hacer el acto
x.

A se compromete a vender un vehículo a B, y B se compromete a pagarle el precio por ese


vehículo. A tiene el derecho de que B le pague, por lo que B tiene el deber de pagárselo.

Libertad/derecho. A la modalidad activa libertad le corresponde la modalidad pasiva no-


derecho. A tiene frente a B la libertad de realizar el acto x si y solo si B tiene el no-derecho a
exigir que A se abstenga de hacer x

La relación de oposición.

A cada modalidad activa le corresponde como su negación una modalidad pasiva.

Derecho/no derecho. Si A tiene frente a B el derecho de que este haga x, se excluye que A
tenga el no-derecho de que B haga x
Potestad/incompetencia. Si A tiene la potestad de producir efectos jurídicos sobre B, se excluye
que A tenga la incompetencia para alterar mediante el acto x, la situación jurídica de B.

Pag 144.

TEMA 6: interpretación del derecho

Con el término “interpretación” se puede aludir a una actividad o al resultado de esa actividad.

“esto es lo que tenés que tener en cuenta en tu interpretación”

“esta es la interpretación correcta”

A veces se habla de interpretar un acto o comportamiento humano, un hecho histórico, una


canción, un texto…

La interpretación jurídica consiste en interpretación de textos, ya sea descubrir o decidir el


significado de algún documento o texto jurídico.

Un concepto restringido de interpretación jurídica.

Máxima Latina: In claris non fit interpretatio. Entonces no se puede hablar de interpretación
cuando un texto sea claro y no dé lugar a dudas o controversias.

Un concepto amplio.

A veces se habla de interpretación con independencia de que existan dudas o controversias,


porque en realidad siempre se interpreta. Atribuir significado a un texto jurídico sería
puramente valorativo o decisivo, y nada tendría significado per se, sino solo el que les atribuye
quien las utiliza o interpreta.

Algunas nociones lingüísticas

Toda interpretación del derecho empieza con un texto normativo, una formulación lingüística
que expresa una o varias normas.

Signos y símbolos.

Los signos son naturales, como las nubes negras, que indican lluvia.

Los símbolos son convencionales, como las luces del semáforo.


Nombres propios y palabras de clase

El lenguaje es un sistema de símbolos, llamados palabras. Entre las palabras que usamos para
comunicarnos están los nombres propios, que representan un objeto.

Ahora, si todas las cosas que existen fueran cosas a las que nos referimos solo con nombres
propios, nos quedaríamos cortos de lenguaje.

Para solucionar esto, se procede a clasificar los objetos, agruparlos en grupos entre los cuales
comparten una o más características.

No hay clases naturales de objetos.

Una palabra de clase es el nombre que se le da al conjunto de objetos que comparten


características. “ciudad” “libros”.

Nombres propios son aquellos que nombran algo en específico, como Bahía Blanca, Renault 12.

Denotación y connotación

Las palabras de clase tienen 2 funciones: denotar y connotar.

La denotación/extensión de una palabra está compuesta por los objetos por ella nombrados.

La denotación de la palabra “ciudad” está formada por todos y cada uno de las ciudades.

Mientras que la connotación/intención de la palabra “ciudad” es el conjunto de propiedades


que un objeto debe tener para ser nombrado. “población mayor a 30.000 habitantes”. la
connotación constituye el criterio de aplicación de la palabra.

Problemas de interpretación

Estas nociones lingüísticas mencionadas son para los lenguajes naturales.

Los idiomas que usamos para comunicarnos en la vida cotidiana son los lenguajes naturales.
Cuentan con una particularidad de imprecisión.

En cambio, los lenguajes formales, como la lógica o matemática, eliminan imprecisiones, pero
son poco adaptables a nuestra vida cotidiana.

Es por el hecho de que los textos normativos están escritos con lenguaje natural, que el
determinar con precisión los significados de las expresiones sean trasladados a la actividad de
la interpretación jurídica.

Los problemas del lenguaje natural son:


Ambigüedad.

A menudo una palabra se usa con más de un significado.

Una palabra o expresión es ambigua si tiene más de un significado o expresa más de un


concepto. Ej.: banco

Hay varias clases de ambigüedad:

Homonimia. Se da cuando la ambigüedad puede ser resuelta por el contexto lingüístico en que
la palabra aparece.

Otros casos de ambigüedad generan peores problemas, debido a los significados distintos
asociados a una palabra y la relación entre sí. Ambigüedad relacional

“voy a estudiar derecho civil”, no se sabe si va a estudiar las normas del derecho civil o si es la
asignatura que va a estudiar.

Ambigüedad sintáctica es por el orden en que aparecen las palabras en una estructura
sintáctica.

Vaguedad:

Puede pasar que, al usar una expresión, la misma se refiera sin duda a ciertos objetos y no a
otros, pero que haya objetos que no se sabe si la palabra aplica o no. Es dudoso.

Esta es la imprecisión del lenguaje.

Hay diversos tipos de vaguedad

Cuando una palabra tiene como criterio relevante la aplicación de una propiedad que en los
hechos se da de forma continua, como la edad o la altura. Al decir joven, conocemos el
significado de la palabra, ¿pero… alguien de 40 es joven aún? ¿O de 27?

Otra es como la del vehículo. ¿es un ascensor o una escalera mecánica un vehículo? Si
tomamos como propiedad definitoria de “vehículo” la de ser un instrumento que sirve para
desplazarse en cualquier dirección.

La textura abierta del lenguaje:

El desconocimiento que tenemos de las propiedades que pueden llegar a tener en el futuro los
objetos, hace posible esa vaguedad potencial.
No existe un criterio para incluir o excluir todos los casos posibles, por la sencilla razón de que
no podemos prever todos los casos posibles.

Ej.: bienes de lujo. Quizás lo que hoy en día es considerado un bien de lujo, en un par de años
ya no.

Lenguaje jurídico y lenguaje natural

El lenguaje del derecho incluye definiciones de ciertos términos, con lo cual se puede afirmar
que es un lenguaje técnico, pero no uno formal.

La tarea de interpretar de los jueces es una demostración de los problemas del lenguaje
natural.

No se puede decir que una norma prevé todos los casos o no necesita de interpretación. Por
ejemplo, la legitima defensa. El juez debe ver si fue legitima o no, o la situación personal y
afectiva de los contendientes.

Teorías de la interpretación jurídica.

Una formulación normativa es la expresión lingüística de una norma y una norma es el


significado expresado por esa formulación.

Una formulación normativa como queda prohibido fumar en esta sala, expresa la misma norma
que no se permite fumar en esta sala.

Concepción cognoscitivista:

para esta posición, interpretar una formulación normativa F es, en cualquier caso, detectar el
significado de F, informando que F tiene el significado S. la interpretación del derecho tiene
como resultados enunciados susceptibles de verdad o falsedad.

Para estas visiones, la tarea de los jueces es mecánica. Aplica las normas generales a casos
individuales.

Ha recibido críticas porque detrás de las palabras se esconden las esencias de las cosas.

También podría gustarte