Audios Desgravados Clases Teóricas Gassman 2023
Audios Desgravados Clases Teóricas Gassman 2023
Audios Desgravados Clases Teóricas Gassman 2023
Se usa como sinónimo de nosiología (esto es la parte de la filosofía que se ocupa del
problema del conocimiento).
A veces se usa también como sinónimo de teoría del conocimiento.
Algunos hablan de epistemología como filosofía de la ciencia (esto es común entre los
anglosajones).
Foucault: en nuestra sociedad hay un régimen de verdad: reglas implícitas para distinguir enunciados
que van a ser considerados socialmente como válidos.
Cada vez se fue desarrollando con más fuerza una rama de la ciencia que tiene en cuenta como se
valida o prueba un conocimiento, la dif. Entre el conocimiento formal o vulgar.
Cuarta acepción: Epistemología como reflexión sistemática acerca del método científico. Lo
que define fundamentalmente a la ciencia es un método. Cuestión epistemológica por
excelencia. (Tradición anglosajona- es la tradición epistemológica más difundida POPPER Y
KHUN son de ahí)
“El oficio del sociólogo”- trata sobre la producción de conocimiento en el área de las ciencias
humanas.
Hay, en definitiva, múltiples acepciones del término epistemología. Al programa le preocupan los
problemas epistemológicos de los estudios de comunicación. Todas esas acepciones nos importan.
Nos hacemos preguntas que tienen que ver con el conocimiento general. Son O no ciencias las
ciencias humanas? Porque sí y por qué no? Como limitan la generación de saberes las condiciones
de producción.
INTRO: cuestiones epistemológicas más generales. Que es el conocimiento científico, que significa
hablar de obstáculos epistemológicos. Bachelard/Bourdieu. Que es la idea de rupturas
epistemológicas. Relación teoría-objeto-método. Los objetos de investigación no están dados, sino
que se construyen. Objeto de investigación como constructo. Lo construye el investigador a través
de una serie de operaciones teóricas, metodológicas, y técnicas., que se llevan adelante a lo largo de
todo el proceso de investigación.
Que la ciencia descubra supone que lo que descubre existía con anterioridad por afuera del proceso
de conocimiento.
1
El empirismo es muy criticado dentro de la epistemología. El empirismo es esa corriente que
privilegia como conocimiento la experiencia, la observación o el contacto con el mundo a través de
alguno de los sentidos.
Bourdieu y Passeron escriben la primera parte del “oficio del sociólogo”, la más conceptual y teórica.
De qué manera lo que fue pensado se puede trasladar al terreno de las ciencias humanas. Noción de
obstáculo epistemológico, estructuras epistemológicas, relaciones estrechas entre teoría, objeto y
método.
UNIDAD 1 Y 2: Tienen una estructura análoga. Están armadas del mismo modo. Son ejemplos de
investigaciones que pertenecen a nuestro campo, a las que accedemos a través de breves informes
de investigación.
Framing, agenda setting +textos de metodología teórica y técnica. No todos los leyó Ghanem, pero
permiten el desmontaje de esa investigación.
En la segunda unidad, operaciones teóricas, metodológicas y técnicas con las cuales Di Virgilio y
Ramírez Gelbes construyeron su propio objeto de investigación.
Los investigadores optan por diferentes operaciones. Pero uno puede fundamentar mejor porque
tomo las decisiones que tomo. Las operaciones teórico metodológicas y técnicas pueden estar muy
bien articuladas en una investigación o muy mal articuladas. Y de eso dependerá la calidad de ese
trabajo de investigación.
1-Diferencia entre perspectivas objetivistas (buscan dar cuenta de las estructuras que existen en el
mundo social y que condicionan a los actores sociales lo sepan estos o no) y subjetivistas (reconstruir
las representaciones de la realidad social que tienen los sujetos porque inciden en el modo que
orientan sus acciones) en ciencias sociales.
2-Impacto epistemológico del giro lingüístico: como incide en el problema de conocimiento el hecho
de que haya cambiado la concepción del lenguaje, a mediados del SXX aprox. Se le dio mucha más
importancia al lenguaje, o al discurso si se quiere. De una concepción de transparencia, a opacidad.
El lenguaje no representa el pensamiento, sino que lo condiciona. Bathes/Derrida
3-Desafios epistemológicos que están planteando para las ciencias sociales las teorías feministas o
de género, por un lado, y las teorías poscoloniales, por el otro. Cada vez hay más cuestionamientos
respecto a rasgos androcéntrico (privilegian el poder masculino) o eurocéntricos (teoría poscolonial
que dice que hay que reformular muchos saberes porque están planteados desde una perspectiva
eurocéntrica).
2
proposiciones científicas de las que no lo son. Para Passeron no son válidos los criterios de
demarcación de Popper ni de Khun, aunque hayan dominado el debate epistemológico en el mundo.
El programa está planteado asumiendo una serie de supuestos (la materia toma cierta posición
sobre los temas):
Los objetos de investigación no están dados, sino que se construyen. Esto supone que
estamos planteando una distinción entre objeto real (están dados) de objeto de
investigación. Siempre hay una mediación conceptual. No estoy negando que algo exista,
sino que no puedo conocerlo sin la mediación de conceptos (planteo epistemológico, no
tanto ontológico). Que el objeto se construye quiere decir que tiene una fuerte dependencia
teórica.
Saucciure decía que el punto de vista crea el objeto. La posibilidad de contemplar un
fenómeno desde ciertos conceptos, me permite ver unas cosas y me impide ver otras. La
adopción de un punto de vista para mirar un fenómeno condiciona el objeto que puedo
construir. Desde que perspectiva teórica, desde que mirada conceptual, yo intento dar
cuenta de un determinado fenómeno.
Perspectivas empiristas: dicen que para producir conocimiento hay que observar y
experimentar, despojando de toda percepción previa. Eso NO es posible. No hay
observación sin carga teórica. No dependen de la decisión que tome un investigador. Es
inevitable adoptar una posición, pero algunos lo asumen justificando por que utilizan
herramientas teóricas y metodológicas y justifican por que esas y no otras, y otros dicen que
simplemente fueron, observaron, describieron, y que el objeto estaba dado en la realidad,
sin asumir que están construyendo el objeto. Adoptar la posición empirista extrema implica
no dar lugar a la vigilancia epistemológica (esto es eso que tiene que tener todo investigador
a mano, que consiste en ir justificando y dando cuenta las distintas decisiones que van
tomando a lo largo del proceso de investigación).
Hay una relación inseparable entre teoría, objeto y método. Porque determinados objetos
de estudio solo se pueden construir si, solo si, se ha adoptado determinada postura teórica.
Y también es la relación muy íntima entre la teoría, el objeto y el método. Los autores están
en contra de las metodologías abstractas, de que se puede desarrollar una metodología de
investigación independientemente del trabajo que se está desarrollando, no hay recetas
generales para investigar. Esas metodologías suelen confundir métodos con técnicas.
Un método de investigación es una sucesión de etapas que supuestamente hay que seguir
para poder producir conocimiento. Las técnicas son algo más específico, recursos para
construir los datos de una investigación.
El problema de investigación no es independiente del marco teórico. La concepción
empirista dice que el marco lo agregas después, alrededor del objeto, pero en verdad, sin
una perspectiva teórica ni siquiera te podrías plantear ese problema como problema de
investigación.
No es lo mismo método que técnica. Por ejemplo, un método es el inductivo, la inducción va
de lo particular a lo general, los empiristas privilegian la experiencia, pero uno solo puede
tener experiencia en lo particular. Uno saca conclusiones generales a las que les adjudica
valor teórico.
Popper va a ser muy critico del inductivismo como método, y va a plantear el método
hipotético deductivo: primero hay que formular un problema, después plantear una
solución, una respuesta, realizar algún experimento, experiencias observacionales para
tratar de ver si esa hipótesis resulta falsada o corroborada.
La abducción de Pierce sería otro método
3
La dialéctica que todos los autores de la tradición marxista reivindican, de producir
conocimiento a través de un método dialectico.
Las técnicas son subsidiarias del método. Deben ser compatibles, coherentes con el método. Las
técnicas son teorías en acto: una técnica va a permitir construir ciertos datos y me va a imposibilitar
de construir otros. La utilización de una técnica conlleva ciertos compromisos teóricos, hay
consecuencias teóricas que tiene.
TEO 2 – 27/03 –
U 3: en ambos
4
Esquema para descomponer una investigación, analizar las operaciones:
Tema (área general de interés), problema (pregunta que se pretende responder) y supuestos
teóricos del problema (perspectivas/supuestos teóricos que le dan sentido a esa pregunta.
Aparecen implícita o explícitamente. La investigación nunca empieza meramente por la
observación, sino que ya hay una perspectiva teórica). Pone el ejemplo del Rey León, dice
que el problema es “las representaciones de género y familia en productos culturales
orientados a niñas y niños”. Otro ejemplo de pregunta sobre problema: Como cambian en el
corto y en el largo plazo los efectos de una película propaganda? Esa pregunta tiene
supuestos teóricos: supone que los medios tienen efectos (efectos es una noción teórica que
viene de la psicología conductista. Se basan en lo observable, estímulos y respuestas); el cine
es un medio. Hay que preguntarse cuál es el problema, cual es el tema, pero también cuales
son los supuestos teóricos que le dan sentido a esa pregunta que expresa el problema que
desencadeno la investigación. Hay perspectiva teórica y hay conceptos puntuales, da
carnadura al tipo de investigación que se lleva adelante.
Estado del arte (reconstrucción que uno hace de todo lo que ya se ha investigado
previamente sobre ese problema). A veces figura en el informe de investigación, pero nunca
puede faltar en el proceso de investigación mismo. Uno tiene que conocer que es lo que ya
se ha investigado, recopilación de antecedentes.
Hipótesis (solución conjetural al problema de investigación/respuesta tentativa que quiero
darle a la pregunta que formule). Puede o no haberlas, depende del tipo de investigación
(por ejemplo, descriptivo puede no tener/ exploratorio, primer acercamiento, puede no
tener/ generalmente hay en las investigaciones que tienen intención explicativa-explicar un
fenómeno social es encontrar la causa de un fenómeno)
Ver si hay o no rupturas epistemológicas. Doble ruptura: con el sentido común común (las
prenociones de Durheim, la ideología de Marx, la doxa espontanea de Bourdieu)-se da o no
se da. Tomamos distancia de alguien que analiza críticamente. A mí que me parece? Que
esto que vinieron a plantear rompe con el sentido común común o no?- pero también hay
que romper con el sentido común académico o científico: Estamos ensayando ir más lejos,
no quedarnos en lo ya descubierto. Esto no tiene que ver solamente con lo que nosotros
hacemos como investigadores, tiene que ver con los autores que tomamos como referencia.
A lo mejor la ruptura ya la hicieron antes los autores en los que me baso. Por ejemplo, a una
investigación con referencias teóricas tengo a Marx, Marx ya hizo una gran ruptura: cuando
él dijo lo que te imaginas y lo que pensas no es arbitrario, no surge de tu capricho, es una
expresión del lugar que ocupas dentro de la estructura social, eso rompe con el sentido
común.
Núcleo de los ítems para descomponer analíticamente un informe de investigación: describir las
operaciones teóricas metodológicas y técnicas con las que se construyó el objeto de
investigación. Las más importantes son las operaciones teóricas. Para reconstruir las op teóricas
hay que tener en cuenta las perspectivas o los conceptos puntuales que son mencionados en él
informa, a veces están explicitas y a veces hay que inferir, hay que prestar atención a la
bibliografía y notas al pie de página, a quien se cita y como.
Para el profesor la expresión marco teórico es inapropiada porque parece anterior y exterior al
resto del proyecto, cuando la perspectiva teórica le da sentido al resto del proyecto. También
parece inapropiada la idea de aplicar teorías, en realidad uno adopta una perspectiva teórica
que lo excede, determinados conceptos, y si es buen investigador los re define, lleva a delante
un proceso de apropiación, ósea no replica lo que ya hizo otro, sino que redefine en función de
5
su propio problema de investigación. Cuáles son los conceptos puntales que entran en juego, así
como también como se los apropio el investigador.
Operaciones metodológicas. Método es camino. El trayecto, etapas sucesivas que hay que seguir
para producir conocimiento. Interrogarse acerca de si sigo un método inductivo, deductivo,
hipotético deductivo (planteamiento del problema, formulación de una hipótesis, derivación de
consecuencias observacionales de la hipótesis, realización de la experiencia), abductivo,
indiciario, abstracción abductiva, método dialectico.
Operaciones técnicas. Mediante que recurso o técnicas el investigador construyo los datos de su
investigación. Hizo experimentos? Encuesta individual por muestreo aleatorio, muestra
representativa, entrevista en profundidad, observación etnográfica o participante, los test
proyectivos, los grupos focales, la historia de vida, etc. A veces la articulación entre estos tres
ítems se logra de un mejor modo, y otras veces no. La técnica es clave porque al elegir una u otra
se está condicionando el tipo de datos que se va a obtener. Las técnicas son teorías en alto.
Articulación entre las tres operaciones con las que se construyo el objeto. Debe hacer
compatibilidad. Siempre va a haber operado en estas decisiones una cierta concepción
de la sociedad, de la cultura, del sujeto (no decir individuo- actor social, agente, etc.-
individuo es puro sentido común, y se trata de romper con eso) y del propio proceso de
comunicación.
Estrategias de validación. Justificación o prueba. Como se busca demostrar aquello que
el investigador plantea. Diferencia entre perspectivas epistemológicas. La tradición
anglosajona, hasta Popper incluido, piensa que el verdadero problema epistemológico
es el que ellos llaman el contexto de validación, justificación o prueba, y no es un
problema estrictamente epistemológico en el contexto de descubrimiento, de
producción de una teoría. Popper dice que no importa de dónde surgió una hipótesis, la
fuente no es relevante, lo importante es como justifico, valido o pruebo la hipótesis.
Los del circulo de Viene creen que la prueba es sobre todo empírica.
Popper es más escéptico, dice que no se puede establecer la verdad de un enunciado nunca,
solo se puede falsar. Dice que la experiencia decide que enunciados deben mantenerse en
pie, hasta que haya que falsarlo. Popper dice que lo importante es el contexto de
justificación, validación, o prueba de una teoría.
La tradición francesa (Bourdieu, Passeron, quienes vimos a través de Bachelard) plantea otra
cosa. Bachelard dice que para él es de incumbencia de la epistemología: el arte de la prueba
(como al círculo de Viena) y el arte de la invención (como imaginar, proponer, nuevas
conjeturas a los problemas científicos que estamos planteando). Hay dos tradiciones
distintas: la anglosajona y la otra.
Es importante chequear si ante una investigación concreta, los autores hicieron uso de la
vigilancia epistemológica (el hecho de que el investigador vuelva retrospectivamente sobre
todas sus decisiones e intente justificarlas, las revise. Decisiones de tipo técnico,
metodológico, teórico). La vigilancia epistemológica tiene que servir para que yo pueda
hacer vista consiente en lugar de criticarlo, e intentar de alguna manera corregir esas
distorsiones o esos rasgos que imponen una determinada perspectiva.
6
Discrepancia Bourdieu (las ciencias sociales son ciencias como las demás con dificultades
para ser como las demás; y una manera fundamental q tiene el investigador para llevar
adelante el ejercicio de la vigilancia epistemológica es la práctica del socio análisis-
plantearse qué lugar ocupo dentro de la sociedad y dentro del campo académico, y luego
preguntarme, ese lugar está introduciendo algún tipo de sesgo en el modo que defino los
fenómenos? Identidad de género también puede introducir un sesgo por ejemplo-) y
Passeron.
Hay quienes dicen que la pretensión de universalidad es inválida, y debe ser reemplazada
por la adopción consiente de una postura, de una perspectiva definida. Feminismo,
marxismo. Podemos concebir dificultades que desde otro lugar no pueden verse solo desde
determinada posición.
Por un lado nos interesa la MCR, y por el otro, la escuela de Frankfurt. Ambas comenzaron en, casi
que simultáneamente pero con corrientes diferentes. Surge como respuesta a las transformaciones
económicas, sociales, culturales, que la época llamo la aparición de la sociedad de masas, producto
de la Rev. Industrial. Situación anomica. Todo esto genera muchos interrogantes. El concepto de
masas no es concepto teórico, es usado peyorativamente, con una carga ideológica que descalifica.
Las masas eran aludidas con preocupación, por derecha y por izquierda. Era un periodo complicado,
revolución rusa, Mussolini en Italia, Hitler en Alemania, Roosevelt y el new deal. Se ve con
preocupación que las masas puedan ser fácilmente manipulables y capital político disponible para
que alguien pudiera instrumentarla en función de sus propósitos.
En este contexto, aparición de nuevos medios de comunicación. Década de 10, la radio, década del
20 la radiofonía empieza a tener un gran desarrollo.
En ese contexto, tenemos las masas como algo que se ve con preocupación, algo irracional,
manipulable que podía ser explotada por dictadores y por el otro, los medios de comunicación que
no se sabe muy bien cómo operan, ni siquiera se sabía cuántos eran los que estaban escuchando.
EEUU tiene demandas de las empresas a los medios, como se hace con la publicidad. Los gobiernos
que querían saber cómo funcionaba la propaganda. El ejército también quiere saber. Fundaciones
7
civiles porque desde el principio se busca saber si los contenidos violentos no pueden estar
incentivando la violencia, por ejemplo en niños. A estas demandas se responde con las orientaciones
teóricas vigentes en este momento. Por ejemplo, en EEUU en la década del 20, la psicología
conductista.
-No es algo homogéneo, son investigaciones que se hacen en el mismo lugar y para la misma época,
pero son muy distintas entre sí, en cuanto planteos teóricos, presupuestos epistemológicos, etc.
Mattelart dijo que todo lo norteamericano era funcionalismo, y Barbero repitió, pero no es así.
Jamás existió algo que debiera llamarse la teoría de la aguja hipodérmica. La idea de que los medios
de comunicación producían efectos directos e inevitables sobre una audiencia, concebida como una
masa atomizada, donde los individuos estaban aislados físicamente, no tenían relaciones entre si, y
normativamente estaban en una situación de anomia, por lo que recibían el impacto, la bala mágica,
le inyectaban con la aguja hipodérmica el mensaje y ya está. Esa es una posición de sentido común
ilustrado, frente a la que avanzo, con la que irrumpió, la MCR. Todos fueron contra la idea de sentido
común, que era la de efectos directos inevitables, sobre un público entendido como una masa
atomizada. Luego se verá que en realidad no es así. Laswell uso esta metáfora.
Quienes han hecho historia desde adentro de la MSC, compartiendo sus supuestos, como por
ejemplo Wolf, y este autor remarca que la teoría de la aguja hipodérmica nunca existió.
8
impacto sobre las opiniones, las actitudes y las conductas de los sujetos. No hay efecto
directo, depende de que se puedan sortear todos los obstáculos que se plantean en las
variables intervinientes.)
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos. Abre a la idea de efectos limitados. –
Lassarsfeld
Lleva en 1940 una investigación sobre el proceso electoral. La comunicación durante la
campaña electoral es solo uno de esos efectos. El público es una multitud de individuos
atomizados, separados física y metódicamente.
El modo en que las personas interpretan los mensajes tiene que ver con los grupos primarios
(familia, amigos, compañeros de trabajo) y las opiniones de los mismos.
Empiezan a hablar de flujo de la comunicación en dos pasos porque los mensajes suelen ir
del medio a los líderes de opinión, y los líderes de opinión los comentan con sus seguidores.
Retrasmite con sus propias valoraciones e interpretaciones. A partir de esa investigación de
los 40 de efectos omnipotentes, se va a empezar a hablar de efectos limitados, porque ellos
van a decir: existe la disposición selectiva, pero además, existe una lealtad con los grupos a
los que pertenecemos. Para lograr persuadir hay que saltear todas esas barreras de
selectividad. Cada uno elige escuchar los programas que coinciden con los puntos de vista.
Lasasrsfeld concluye que la campaña electoral sirve para reforzar ideas, y pocas veces
genera la conversión. Es muy difícil.
El público no debe ser conceptualizado como una masa de individuos aislados. Es un
conjunto de grupos.
Perspectiva funcionalista –Mertón
El funcionalismo nace en la antropología, y tiene antecedentes en un fundador de las
ciencias sociales como es Durkheim, y lo retoman los antropólogos. En sociología los que
retoman esta perspectiva, son los norteamericanos Parsons y Mertón.
Hablar de funciones es muy distinto a hablar de efectos. Funciones tiene que ver con
necesidades de sistema social. Hosblan /empirismo conductista/ es radicalmente empirista:
Yo observo sin posición previa, y saco conclusiones, y esas conclusiones pueden convertirse
en algo teórico, pero recién ahí aparece la teoría. Dice que hay que partir libre de toda
suposición, pero esto es imposible. En cambio, el funcionalismo marte de un montón de
supuestos teóricos:
-Una sociedad es como un sistema, parecido a un organismo biológico. El organismo social
tiene distintas instituciones que llevan adelante distintas tareas y que contribuyen. Ese
sistema social tiende a permanecer en equilibrio. Si aparecen fuerzas que quieren modificar
ese equilibrio, aparecerán otras tendientes a restablecerlo. Sistema social con partes
interconectadas que tienden a mantener el orden social. Todo estos son supuestos teóricos
que contribuyen a la perspectiva funcionalista, y no tiene nada que ver con la perspectiva
empirista como es la psicología conductista que habla de efectos. Los conceptos de
funciones y efectos no tienen nada que ver.
La comunicación se lleva adelante a través de distintas instituciones. Antes cara a cara,
ahora a través de los medios de comunicación. Hay que analizar las actividades que llevan
adelante esas instituciones. Resultan funcionales o disfuncionales? Contribuyen a mantener
el equilibrio del sistema social? Eso van a plantear Parson y Mertón (va a participar de
investigaciones, va a proponer conceptos de la comunicación de masas). Cuando se habla de
perspectiva funcionalista dentro de la MCR, hay alusiones a cuatro trabajos. Funcionalismo
norteamericano no es sinónimo de MCR. Los efectos tuvieron influencia duradera.
Hipótesis de usos y gratificaciones: invierte la pregunta: que hace la gente con los medios de
comunicación? Para que usa los mensajes? Para satisfacer que tipo de necesidades? El
9
público como el que decide para que usa un mensaje. Necesidades psicológicas. Uno puede
ver el noticiero por distintas cuestiones (entrenarse, informarse, etc.). Las gratificaciones
que se persiguen son diferentes, no cabe hablar de un modo universal de recibir un mensaje.
El receptor es activo y lo usa con algún propósito y la consecuencia del mensaje depende de
eso.
Se parte de una posición de sentido común, omnipotencia, estímulos respuesta inmediata. Efectos
limitados o que pueden ser codificados por el receptor.
Década del 60 y 70: cambio, se empieza a hablar nuevamente de efectos potentes, no limitados, no
mínimos, pero de otro tipo: los (dentro de agenda y framing) efectos cognitivos son importantes, no
son escasos. No se habla de efectos como respuesta ante un estímulo, no es la idea conductista.
Efecto como consecuencia de la comunicación, incidencia sobre el público. A partir de ahora se
analiza de que moda los medios de comunicación influyen sobre nuestra estructura de
conocimiento, sobre los modos en los que nos representamos la realidad social. El modo en que nos
representamos la realidad está condicionado por los medios. La pregunta de los efectos cognitivos
es como afectan los mensajes sobre el modo en que estructuramos nuestro conocimiento, nuestras
representaciones de la realidad social. Ya no es como la antigua noción que analizaba consecuencias,
efectos de un único mensaje. Todos nos exponemos de forma continua, cotidiana, a una multitud
de mensajes incorporados como parte de nuestras rutinas. Esa exposición continúa provoca efectos
acumulativos, a mediano y largo plazo, no como la noción conductista que habla de consecuencias
de conducta a corto plazo. Todos consumimos diariamente información y eso impacta a mediano y
largo plazo sobre la estructura social.
Perspectivas q aparecen a partir de los años 60 y 70 que marcan rupturas y continuidades, siendo
diferentes coindicen en pensar efectos cognitivos (consecuencias sobre las estructuras de
conocimiento acumulativas, sedimentados de largo plazo, influencia sobre el modo en que nos
representamos la realidad social).
La idea es que a partir de la corriente de efectos limitados, los medios no tenían mucha posibilidad
de imponer lo que nosotros teníamos que pensar.
Kohen sintetiza la idea de la agenda diciendo “los medios no tienen mucha posibilidad de decirnos
que tenemos que pensar, pero si sobre qué temas tenemos que tener opinión” Consecuencia:
imponer una agenda de temas. A medida q avanzan se dan cuenta que la idea de tema es confusa.
Porque a veces el “tema” es una forma de definir la posición.
Habla de un primer nivel de la agenda que es el listado de temas, y el segundo nivel es el listado de
atributos (como son presentados esos temas) y ahí se cruza con framing (teoría del marco, el
encuadre)
Ghanem quiere trabajar ambos niveles, sobre todo concentrarse en el segundo nivel de la agenda
(llamado de aspectos o atributos), por lo tanto inciden en la construcción del objeto que hace la
autora.
Otras perspectivas diversas que a partir de los 60-70 tienen que ver con efectos acumulativos a largo
plazo: New beiking (Quienes deciden, como deciden, que se convierte en información y que no.
Concluyen que no es una cuestión arbitraria, que no influye tanto el criterio personal, sino que la es
la cultura profesional (por ejemplo los valores noticia, que convierte a un hecho en noticia) y las
10
rutinas productivas (en qué medida ese hecho se adecuaba al modo habitual de trabajar que tienen
quienes operan en las operaciones organizativas). No Hay algo intrínseco que defina la noticia.
-Espiral del silencio. Planteo de autora alemana Neuman. 77. Teoría de la formación de la opinión
pública. Regresa a la idea de medios poderosos, pero redefiniendo el problema. Hay una dinámica
en el modo que opera la TV en los procesos electorales, que las tendencias políticas que son
percibidas como más preponderantes van sumando nuevos adeptos. Y las reconocidas como
minoritarias van recogiendo cada vez menos adhesión porque tratamos de unirnos a lo que piensa la
mayoría. Hablamos cada vez menos de los puntos de vista que no compartimos como los demás.
Intentamos coincidir con aquello que creemos que piensa la mayoría. Consecuencias acumulativas a
mediano y largo plazo de la comunicación.
-Agenda
-Framing
En el informe de Ghanem hay una mención explícita a esas perspectivas, pero también implícita.
Permanece el tipo de investigación social empírica que privilegia la cuantificación y la comprobación
empírica.
Ghanem cita a Mc Combs “la investigación sobre la organización de la agenda” convierte en una
realidad cuantitativa y empírica el intento expresado por Lipman de vincular el mundo exterior a las
img. de nuestros cerebros a través de los medios. Toda esta tradición, primero piensa que el
propósito es explicar los fenómenos en el sentido de encontrar las causas. Y eso se hace hallando
relaciones causales aislando variables. Dividir el fenómeno en elementos que van a ser considerados
variables en tanto sean susceptibles de asumir distintos valores, e hipotetizar relaciones entre esas
variables (independientes y dependientes, intermedias o intervinientes que pueden modificar la
relación entre las otras, etc.). Y así la hipótesis va a ser una tentativa de explicación del problema. Se
asume que hay una construcción teórica del objeto. Establecer a través de la experiencia si hay o no
correlación, sin que se postule necesariamente que es causa de que. La cuantificación supone que se
da importancia a la estadística como herramienta auxiliar de la investigación, y esta sirve para
construir datos, para presentarlos y para analizarlos, incluso para controlar la fiabilidad de los datos.
Típico: cuantificado y comprobado empíricamente.
Para estas perspectivas, es importante el modo en que se definen conceptualmente los conceptos,
pero más importante es el modo en que se los define operacionalmente (consiste en establecer el
referente empírico que se va a adaptar). Esa es la variable, de modo abstracto de puede definir así.
Pero importa saber cuál va a ser el indicador.
Ghanem incorpora una variable que incluye múltiples dimensiones, y esa variable va a ser definida
como compleja. Cada una va a tratar de diferenciar un indicador, un referente empírico. Frecuencia,
tamaño, etc.: indicadores que va a tener en cuenta. Se sintetiza todo eso en un índice, para reducir
los múltiples indicadores.
11
TEO 4 – 10/04 –Wittgenstein
El director de la peli de Wittgenstein pone mucho el acento en los traumas y las dificultades de ser
homosexual. Es un desafío hacer una obra con la historia de Wittgenstein.
Roland Barthes, donde hay distancias con lo que había sostenido previamente.
Cuando decimos giro lingüístico nos estamos refiriendo a un cambio que se produjo en la filosofía y
en las ciencias sociales desde mediados del siglo XX y que ha continuado con bastante fuerza.
Es un cambio en la filosofía luego de casi 20 siglos desde los clásicos griegos Sócrates, Platón,
Aristóteles, siglo IV a.C. hasta por lo menos Kant preponderó una cierta concepción del lenguaje, que
vamos a llamar concepción tradicional del lenguaje y a partir de mediados del siglo XX, se produce
esto que un filósofo austríaco llamó a principios de la década del 60, la expresión “giro lingüístico”.
Pero quien toma esa expresión de Berman y la difunde mucho más ampliamente es el filósofo
norteamericano, pragmatista, Richard Rorty. En el año 1967él publica una antología de textos, son
artículos de diferentes autores, y la titula justamente de Linguistic Turn, el giro lingüístico y entonces
la expresión de Rorty se hace bastante conocida y común, aunque no necesariamente en el sentido
que le había querido dar Rorty. Rorty dice bueno, este es el curso que tomó la filosofía sobre todo en
el mundo androzajón a partir de Wittgestein y él no se manifiesta de acuerdo con esto, pero para
ponerle a un nombre a todo eso que algunos llamaron filosofía analítica en el mundo agrosajón,
entre filósofos del lenguaje ordinario o escuela de Oxford o filósofos del lenguaje ideal, pero sobre
todo filósofos preocupados por la cuestión del lenguaje, él los menciona como partidarios del giro
lingüístico.
En esta expresión, que hay un giro significa que hay un viraje, un cambio de dirección en la manera
de concebir el lenguaje y en el papel o la importancia que a partir de ese cambio de concepción se le
va atribuir al lenguaje.
Digamos que durante esos por lo menos 20 años de filosofía yo decía desde Aristóteles hasta Kant,
la idea es lo que determina la palabra: uno tiene determinados pensamientos y encuentra gracias al
lenguaje los signos apropiados para expresarlos. Primero piensa y después habla.
El giro, el cambio que entra en juego con este llamado giro lingüístico, plantea en cambio que el
lenguaje determina el pensamiento, le da forma, de algún modo lo constituye,
Concepción tradicional del lenguaje: la que ha imperado durante más de 20 siglos. Según la
concepción tradicional o habitual o más corriente, el lenguaje es un instrumento para designar
entidades extralingüísticas o para comunicar pensamientos pre lingüísticos.
12
Hay cosas que el lenguaje tiene la capacidad de nombrar y que según la concepción tradicional,
existen con anterioridad y con exterioridad al lenguaje. Existen antes y por fuera del lenguaje. Por
ejemplo, la lengua castellana se refiere mediante los sonidos a la silla, pero ese objeto es anterior y
exterior a el hecho de que el lenguaje tenga la posibilidad de nombrarlo. O también para la
concepción tradicional, como decíamos recién, hay pensamientos que son anteriores y exteriores al
lenguaje y que mediante ese instrumento que es la lengua, u otro código porque podría tratarse de
imágenes, de gestos, etcétera, ponemos el discurso, convertimos en una serie de signos y estamos
en condiciones de comunicárselo a otro.
A partir del llamado giro-lingüístico, de este cambio en la concepción del lenguaje, hay una serie de
términos, a veces son metáforas muy habituales, muy asociadas a la concepción tradicional que
entran en crisis: por ejemplo la idea de transparencia del lenguaje, y a partir del giro lingüístico más
bien se pone el acento en lo contrario la transparencia que sería la opacidad del
Transparencia del lenguaje: La idea es que el lenguaje es, bueno ahí le decía un instrumento, pero en
tanto instrumento es como un vidrio traslúcido que deja ver las cosas que el lenguaje nombra,
representa, designa sin ningún tipo de distorsión. Según una definición muy tradicional de signo, el
signo es lo que hace presente lo ausente. El lenguaje hace presente, a través de los signos, los
referentes de esos signos que estaban o están ausentes.
Entonces, en lugar de hablar de transparencia del lenguaje, se empieza a hablar de que hay una
opacidad del lenguaje.
La concepción tradicional del lenguaje es una concepción representacional. Plantea que lo que el
lenguaje hace es representar, volver a presentar, lo que ya existía antes y por fuera del lenguaje y lo
presentifica: hace presente todo eso ausente. La idea de referencia está muy asociada a la
concepción tradicional. Se supone que los signos, por ejemplo en la concepción de Saussure implican
la unión de un significante y un significado: Una imagen acústica, unos ciertos sonidos con una cierta
idea, un cierto concepto.
Ahora, si bien Saussure no lo nombra, podemos decirlo concepción binaria, articulación entre
significante y significado, él da por supuesto que ese signo, que es la unión de un significante y un
significado, tiene un referente que es la cosa en sí, el objeto real que el signo nombra.
Hay unos sonidos árbol que remiten a un concepto de árbol y que tiene como referentes ese signo
todos los árboles. esa idea de referencia también es puesta en crisis y según la cocepcion tradicional
que sostiene el primer Wittgestein: la concepción tradicional plantea que la función principal,
esencial, del lenguaje es designar objetos, nombrar objetos, y lo que el giro lingüístico va a poner
entre dicho es que función del lenguaje sea primordialmente esta de la designación o la de nombrar
los objetos. Saussure ya era consciente de esto, el abre las puertas a una concepción distinta, pero
insistía en que la lengua no es nomenclatura, no es una colección de nombres, con lo cual asumía
que lo del diccionario es una ficción.
Entonces lo que se está planteando acá, no es que no existen cosas reales, la realidad no existe, lo
que está planteando el giro lingüístico es que para poder percibir el mundo, para poder nombrarlo
13
para poder pensarlo, hay siempre una mediación del lenguaje en términos más actuales, diríamos,
una mediación del discurso que es ineliminable, imposible de eludir, no hay modo que uno tenga
contacto directo con el mundo si no es para percibirlo, para conocerlo, para transmitirlo, aquello que
uno supone que ha conocido, si no es con la mediación del lenguaje, si no es con la mediación del
discurso. Ese es el planteo.
Antecedentes, este tema es medio engañoso. Hay un epistemólogo francés que fue maestro e
influyó mucho sobre Foucault, llamaba Georges Candilien y él decía ese juego de los precursores es
siempre un juego peligroso y en última instancia falso. El sistema heliocéntrico, la idea de que la
tierra gira alrededor del sol y no a la inversa, como parecen indicar las apariencias, planteada por
Copérnico en el renacimiento, tuvo por ejemplo como precursor Aristarco de Samos, que ya había
dicho algo así en 230 años antes de Cristo. Ahora, era otro contexto, tenía otras evidencias para
fundamentar lo que estaba diciendo. Es engañoso decir que Aristarco dijo antes lo que Copérnico
dijo 300 años después. Entonces este juego de los precursores es un tanto engañoso, hay que ver si
realmente se puede sostener con algún fundamento que alguien anticipó una idea o la pegó de
casualidad o lo decía en otro contexto.
algunos dicen que los sofistas están desacreditados. los sofistas eran maestros de retórica, que era
muy importante en la antigua Grecia. Fueron muy desacreditados porque Sócrates decía no aman la
verdad sino imponerse en el debate y son prostitutos porque venden su arte al mejor postor,
etcétera, etcétera. Pero entendieron el discurso como una incitación a la acción. Tenían otra
concepción de la palabra, que no era la de Platón o de Aristóteles.
Después hay un estoico, Zenón de Sitio, de aproximadamente 300 años a.C., que también, tuvo esa
intuición de que hay una constitución discursiva de la realidad.
Pero esos antecedentes son muy lejanos y bastante discutibles. Yo diría que, pegando un gran salto
en el tiempo, hay algunos antecedentes un poco menos remotos y más atendibles a partir del siglo
XVIII, siglo XIX. Por ejemplo, en el siglo XVIII lo que se conoce como las tres H's alemanas: Johann
Hamann, Johann Herder y Wilhelm von Humboldt, pensadores vinculados con el romanticismo
alemán, el romanticismo como un movimiento filosófico puesto al iluminismo, a la ilustración que
exalta la razón y Ellos decían que una lengua expresa la cosmovisión de un pueblo y que por lo tanto
hay tantas cosmovisiones como lenguas existen, que el lenguaje no es un mero instrumento del
pensamiento sino que le da forma al pensamiento y que cuando hay filósofos como Kant que
hablaban de una razón pura, una razón trasendental, no tiene en cuenta que el lenguaje y la
tradición son la base de distintas racionalidades, que no hay una razón única como atributo del
género humano sino que la racionalidad toma distintas formas en distintos pueblos a partir de que
esos pueblos están ligados a diferentes lenguajes y distintas tradiciones. Que la gramática, decían
estos pensadores románticos alemanes, de la lengua determina mucho de nuestros conceptos y que
por supuesto esa gramática es diferente de unas lenguas a otras, de unos pueblos a otros.
En castellano, una categoría gramatical muy importante es la de los sustantivos. Ahora, no es algo
filosóficamente neutral. Detrás de la idea del sustantivo está la idea filosófica de sustancia.
Entonces, del mismo modo podemos pensar que hay categorías gramaticales que inciden para no
hablar, por ejemplo, del tema del género. Ustedes saben que hay lenguas que tienen género neutro.
Y lo mismo respecto del tema del tiempo, el tiempo cronológico es un continuo. Tiempos verbales.
Además de ser esos antecedentes del giro linguístico del siglo XVIII, como podrían ser las tres haches
alemanas, que son pensadores asociados al romanticismo alemán que discute con la ilustración, por
supuesto que la defiende esa idea trascendente de razón de la que hablaba Kant, también hay
14
algunos siglos 19 ya y principios del 20, algunos antropólogos que además de antropólogos fueron
lingüistas.
Harry Hoyger , postuló lo que se conoce como hipótesis Seypier-Whorf, tomando ideas de otros dos
antropólogos norteamericanos preocupados por las cuestiones lingüísticas que son Edward Seypier y
quien fue su discípulo Benjamin Lee Worth. Esta hipótesis tiene como dos interpretaciones o dos
versiones, una versión fuerte y una débil. La interpretación fuerte de la hipótesis Seppir-Worth habla
de determinismo lingüístico, o sea, en su versión o en su interpretación fuerte, la hipótesis postula
que la lengua que hablamos, el léxico, la estructura gramatical, determina nuestra percepción y
también nuestro pensamiento.
Hay otro ejemplo bastante clásico que es el del espectro cromático, los colores. Esto es un
fenómeno físico que tiene que con la luz, el espectro cromático que va para cualquier ser humano,
como fenómeno físico es igual, va del blanco absoluto al negro absoluto y va pasando por toda la
gradación de colores. Ahora, en ese espectro las distintas lenguas efectúan distintos cortes y
distinguen nombrándolos algunos colores que otras lenguas no distinguen. Por ejemplo, hay lenguas
que no tienen un término para designar lo que para nosotros es el color naranja.
Entonces, según la versión fuerte de la hipótesis es que para esos hablantes es muy difícil pensar el
naranja porque no tiene y percibirlo y pensarlo pues no tienen un término que hayan aprendido a
usar que los distingua. Y la versión débil habla de no de determinismo lingüístico, sino que hay una
versión débil de la hipótesis de Peerworth que dice hay un relativismo lingüístico: Hacen más difícil
percibir y pensar aquellos términos que no existen en la lengua, por ejemplo, percibir el naranja.
Costará más explicarle qué es el naranja, pero va a poder percibirlo a poder pensarlo. O sea, en la
versión débil la lengua no determina la percepción, no determina necesariamente el pensamiento,
pero está contribuyendo a darle forma y nos va a llevar a prestarles más atención a unos contenidos
que a otros, aquellos contenidos que la lengua de la que nos podemos valer para designarlos y a
partir de ahí distinguirlos.
pero hay otras expresiones que están hablando de esto de la crítica de la concepcióntradicional y
poner de relieve otra manera de entender la mediación que tiene la lengua, el discurso, para poder
tomar contacto con el mundo. Por ejemplo, a partir de la expresión de Gustav Berman y que
popularizó Rorty, hablamos de giro lingüístico. Podríamos hablar a partir de Saussure de giro
semiológico, él dice que el signo establece simultáneamente un corte entre la masa amorfa de
sonidos, de significantes, y la masa morfa de conceptos, de significados. O sea, al plantear eso,
establece un corte en la masa morfa de significados, ya está sumiendo que la lengua le da forma a
los contenidos, a los distintos objetos que existen en el mundo permitiéndonos diferenciarlos,
percibirlos, nombrarlos y a partir de ahí pensarlos. Toda esta idea de la arbitrariedad, el signo
lingüístico que no solamente es arbitrariedad por el lado del significante, que un idioma diga caballo
y otro diga horse, sino también en cuanto a los cortes que hacen la masa morfa de los significados y
eso nos interesa particularmente a nosotros.
El italiano Paolo Fabri, a partir de Peirce, habla de giro semiótico. Paolo toma las ideas de Peirce , y
el tiene un concepto trialico del signo. El signo une un objeto, un representamen y un interpretante
y ninguno de los tres es la cosa en sí. Estas ideas de Peirce, una concepción triádica del signo, donde
qué vaya a ser considerado objeto, representamen o interpretante, depende del punto de vista del
analista. Es lo que habilita a pensar en la construcción semiótica de lo real o el proceso de semiosis
infinita, donde los signos remiten a otros signos que a su vez remiten a otros signos, y hay una red
de signos que nos envuelve y que media en nuestro contacto con el mundo, de manera que no hay
15
un acceso directo a las cosas en si si no es con la mediación de esos signos. Entonces, a partir de
Pirce, y de hecho Paolo Fabri lo hace, se podría hablar de giros semiótico.
Giro hermenéutico es una idea distinta pero que de algún modo podríamos asociar. Hay un aire de
familia. Nietzsche, el filósofo, decía no hay hechos, sólo hay interpretaciones. Entonces, esta idea de
que no hay un acceso directo a algo así como los hechos, lo que real y efectivamente ocurrió, sino
siempre algún tipo de interpretación y como desarrollos más actuales y específicos de la
hermenéutica tenemos un discípulo de Heidegger que es Gadamer y con una idea de la
hermenéutica distinta, un francés, Paul Ricard.
Giro discursivo. Foucault, por ejemplo, textos como el orden del discurso. esa expresión también es
empleada en algunas oportunidades por el filósofo político argentino. Ernesto Laclou. Laclou, en
cierto modo, traslada estas consecuencias de lo que nosotros acá estamos llamando, en un sentido
muy amplio y general, giro lingüístico al campo de la filosofía política.
Giro cultural, por ejemplo, antropólogos como Clifford Guertz. De modos distintos, pero que no
serían tampoco imposibles de establecer, se vinculan con estas ideas lo que los anglosajones, no
ellos mismos, llaman los postestructuralistas franceses. Foucault, Derrida, Deleuze, los que vinieron
después del estructuralismo, de Lévi-Strauss, etcétera, los poses estructuralistas franceses. Y
también los pensadores posmodernos tienen que ver con esto, de alguna manera. Por ejemplo,
Lyotard, uno de los que más difunde el término cuando escribe el libro la condición postmoderna, o
el italiano Gianni Battimo. Lyotard dice, una de las características de la postmodernidad es la crisis
de los grandes relatos, y se está refiriendo a ciertas teorías que pretendieron dar cuenta del mundo
tal cual era, crisis del marxismo, crisis del estructuralismo. Llamarlos relatos, llamarlas narraciones,
ya implica que está sumiendo estas ideas que nosotros venimos acá describiendo como propias del
giro lingüístico. Este término se ha popularizado, por ejemplo, en el campo político, en el relato. la
idea de estos pensadores es que todos son relatos o narraciones porque no hay otra alternativa.
Hubo planteos, por ejemplo, del marxismo de ser capaz de describir las cosas tal cual son. Leyes de
la historia, y leotard dice eso ha entrado en crisis, es la crisis de los grandes relatos: no eran relatos
cualquiera eran grandes relatos tenían una importancia política y social enorme han entrado en
crisis esa etapa donde los grandes relatos entran en crisis es la etapa de la post modernidad.
Todas estas expresiones giro cultural giro lingüístico, etcétera, tienen entre sí un aire de familia y van
en esta dirección muy general a la que nosotros venimos aludiendo. Algunos críticos de esto van a
decir esto es un retorno al idealismo: Adherir a las ideas del llamado giro lingüístico, giro discursivo,
implica un regreso a posiciones filosóficas idealistas. Diciendo esto con un afán descalificatorio,
peyorativo, pero quienes defienden esta posición dicen muchas veces que no es efectivamente así.
Este texto es de 1985 y en un momento de ese libro, Laclau y Mouff escriben “el hecho de que todo
objeto se constituye como objeto de discurso no tiene nada que ver con la cuestión de un mundo
exterior al pensamiento, ni con la alternativa realismo idealismo. un terremoto o la caída de un
ladrillo son hechos perfectamente existentes en el sentido de que ocurren aquí y ahora
independientemente de mi voluntad. Pero el hecho de que su especificidad como objetos se
construya en términos de “fenómenos naturales” o, “expresión de la ira de Dios”, depende de la
estructuración de un campo discursivo. Lo que se niega no es la existencia externa al pensamiento
de dichos objetos, si no la afirmación de que puedan constituirse como tales al margen de toda
condición discursiva de emergencia. Esto no es una posición idealista que diga que existan
fenómenos independientes de mi voluntad, que si no las nombro no existe. No, dice, un terremoto
es un fenómeno que efectivamente existe. Ahora, para nombrarlo no hay modo de que lo convierta
en objeto de discurso si no es asumiendo una matriz de sentido que es la de mi cultura, la de mi
16
sociedad y la de mi lenguaje. Por eso dice, para algunos pueblos es la expresión de la ira de Dios.
Entonces relevo la cita, la traigo por lo que parece que es muy clara, acá ellos están desmintiendo
que asumir las consecuencias de giro lingüístico, de giro discursivo, implica necesariamente adoptar
una posición idealista.
Voy cerrando, esto es como una introducción general al tema, antes de pasar al aporte que a
nosotros nos parece hace al respecto Wittgestein, ¿no?
A un programa como el nuestro, preocupado por las cuestiones relacionadas con el conocimiento,
con las cuestiones epistemológicas, este tema le interesa en tanto y en cuanto se puede hablar de
que el giro lingüístico, el giro discursivo tiene alguna incidencia, alguna influencia, importa cambios
en el problema del conocimiento.
Impacto epistemológico del giro lingüístico sería pensar cómo cambia nuestra manera de pensar el
problema del conocimiento si partimos de una concepción distinta del lenguaje que no es la
concepción tradicional, la de la transparencia, la del lenguaje como lo que refiere, lo que nombra, lo
que designa.
Por empezar hay que tener en cuenta que el lenguaje incide en el modo en que, como venimos
diciendo, percibimos los objetos, en el modo en que podemos pensarlos o no, distinguirlos a partir
del pensamiento, el modo en el que expresamos lo que creemos conocer, el modo en el que
comunicamos estos supuestos conocimientos que creemos haber adquirido, el modo en que otros
interpretan esas comunicaciones que nosotros intentamos realizar acerca de supuestos
conocimientos, siempre está esa mediación del lenguaje o del discurso.
Si alguien preguntara en el límite, en última instancia, ¿cuál dirías qué es el impacto epistemológico
al giro lingüístico, cómo incide en el problema del conocimiento que haya cambiado la concepción
del lenguaje, yo diría lo que el giro lingüístico está planteando es que no podemos conocer lo que las
cosas efectivamente son, sino que lo que conocemos es lo que las cosas significan. conocemos
significaciones, conocemos qué sentido le han dado distintas épocas, distintas culturas, diferentes
pueblos en distintas coyunturas históricas.
¿Qué es un terremoto? Es una expresión de la ira de Dios. En algún pueblo en algún momento, en
algún lugar.
Esto implica, como dice el chiste, una buena y una mala noticia para nosotros. La mala, es que sería
muy interesante poder saber lo que las cosas efectivamente son. Llegar a determinar la esencia
última de las cosas. Parece que eso es muy difícil, sino imposible. La buena noticia es el lugar
fundamental que pasa a ocupar la comunicación, porque la comunicación es justamente el lugar en
el que se producen las significaciones.
Tres autores para pensar este tema: Wittgenstein, Derrida y Barthes. Creo que Roland Barthes está
basándose mucho en su lectura de Derrida.
17
Wittgenstain: Uno de los que a mediados del siglo XX le va a dar gran impulso a estas ideas que
nosotros estamos asociados asociando al giro lingüístico, aunque él jamás usó esa expresión. Nace
en Viena en 1889. Nace en Viena, luego se va a trasladar a Inglaterra, muere en Cambridge en 1951.
un tipo muy rico y muy excéntrico, se habla de dos Wittgenstein. Corresponde distinguir dos etapas
muy distintas en la obra de Wittgenstein.hay continuidades y hay rupturas entre ambas. Hay cosas
que continúan y en lo que nos interesa fundamentalmente a nosotros, que es la concepción del
lenguaje, hay claramente una ruptura.
1- El primer Wittgenstein se identifica con la única obra que él publicó en vida. Es el Tractatus
Logico-Philosophicus –tratado lógico-filosófico. Lo escribió como soldado en las trincheras
de la Primera Guerra Mundial. lo publica en alemán en 1921 y en una edición bilingüe
alemana inglesa aparece al año siguiente en 1922 con prólogo de quien fue el maestro de
filosofía de Wittgenstein, Russell, y como Russell era una celebridad eso hace que muchísima
gente lo conozca y que la obra se difunda. Es una de obras más importantes de la filosofía
del siglo XX, de un significado bastante hermético. Escribe en forma de aforismos, es muy
breve, tiene 70 páginas, es un libro cortito, no muy simple de interpretar.
Wittgenstein decía q nadie lo entendia. Russell decía es un loco pero es un genio y él decía bueno
habla de mi libro pero no entendió en absoluto lo que yo quise decir.
Dice, hay dos alternativas, yo considero que no es necesario el aparato de citas, ustedes sí, o ustedes
tienen razón, entonces yo no merezco doctorarme, o tengo razón yo, entonces ustedes no merecen
ser los jurados de mi tesis.
Bueno, en fin, pero sobrevivió al tractato como un texto muy importante de filosofía del siglo XX, es
el único libro que publicó en vida. el otro texto importante apareció póstumamente, el muere en el
51, aparece dos años después, en el 53 con el título de Investigaciones Filosóficas, que es el texto del
cual nosotros leemos fragmentos, una edición cuidadísima de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
Hay cuestiones respecto a las cuales evidentemente hay continuidad. Por ejemplo, siempre
Wittgenstein pensó que no tenía sentido producir nuevos sistemas filosóficos. Él no estaba dispuesto
a plantear una doctrina filosófica. Digamos, desde Aristóteles hasta Hegel, los filósofos dicen bueno,
esta es mi doctrina filosófica, así pienso la cuestión del ser, etcétera, etcétera. Él dice, no tienen
sentido las doctrinas filosóficas. tiene una posición fuertemente anti metafísica, dice la filosofía es
una práctica que consiste no en plantear nuevas premisas sino a aclarar el significado de las
premisas que ya existen.
Hay muchos problemas filosóficos que son en realidad pseudo problemas, falsos problemas a los
que llegamos por el mal uso del lenguaje. Entonces la función de la filosofía, decía él, es terapéutica.
La filosofía tiene que curar el embrujo de la inteligencia por el lenguaje. Nuestra mente está
hechizada por el lenguaje. Y planteamos frases sin sentido. Por ejemplo Dios existe, es un enunciado
sin sentido, refiere sin referencia, no está hablando de nada.
¿Qué quiere decir eso? ¿De qué está hablando? ¿Está hablando de algo? Entonces, atribuye al
lenguaje una función terapéutica. Curarnos de ese embrujo de la inteligencia por el lenguaje, aclarar
las premisas y no plantear premisas nuevas.
Hay que tratar de analizar el lenguaje ordinario, el lenguaje corriente, y tratar de despejar las
ambigüedades, los malentendidos.
18
Esa idea de no plantear la necesidad de levantar nuevos edificios filosóficos, con nuevas doctrinas,
etcétera, yo creo que eso continúa en lo largo de toda su vida, pero las investigaciones filosóficas
que aparecen en el 53, pero que dan cuenta de lo que él había venido reflexionando y trabajando en
las últimas dos décadas de su vida, aparece, y eso es lo que nos interesa de la otra concepción del
lenguaje. Desde este punto de vista es legítimo hablar de un primero y un segundo Witt.
El primer Wittgestein – el del tractatus- coincidera que el lenguaje es una especie de pintura del
mundo, retrata objetos y hay que tratar con el auxilo de la lógica, que lo haga del mejor modo
posible. Hay que perseguir un lenguaje ideal, un lenguaje perfecto, que establezca isomorfismo,
identidad de forma, entre los objetos del mundo y las categorías lógicas y gramaticales con las que el
lenguaje intenta representarlas. Este primero coincidera que la función esencial del lenguaje es
designar, es representar, es referir. Como lo hace de modo imperfecto, es misión de la filosofía
aclarar el significado concreto correcto de los enunciados, de la premisa. En definitiva, piensa en los
términos de la concepción tradicional del lenguaje, y lo quiere llevar hasta sus ultimas
consecuencias. Tratemos de lograr un lenguaje perfecto que evite las ambigüedades, que evite los
malentendidos, etc. Hay un momento importante de estos aforismos que están en el tractatus, hay
uno por ejemplo que termina diciendo de lo que no se puede hablar es mejor callar, y en un
momento dice la filosofía deja todo como está, con lo cual quiere decir no nos ofrece información
nueva, la ciencia por ahí puede ofrecer información nueva, lo que la filosofía puede hacer es agregar
claridad en los enunciados mediante una descripción cuidadosa del lenguaje. Eso en el tractado, el
primer Bill Gates.
Ahora dice, es como una caja de herramientas, puede cumplir múltiples funciones, no solamente
esas de referir, representar, etcétera, y ahí plantea lo que sería el concepto más importante que
tiene este texto, que es el de juego del lenguaje.
Dice, llamaré Juego de Lenguaje al todo formado por el lenguaje y las acciones con las que está
entretejido.
19
Quiere decir, a partir de esa definición, que un juego de lenguaje no está hecho solamente de
palabras, la idea de juego de lenguaje no remite a palabras, remite a ciertas palabras que están
inseparablemente unidas a ciertas acciones y que además cuenta con ciertas reglas.
Hay que saber jugar los juegos de lenguaje. Saber jugar un juego de lenguaje es conocer sus reglas y
poder cumplir con esas reglasesta idea de juego del lenguaje abarca muchísimas cosas, entre ellas
hay un cierto aire de familia, un cierto parecido que no siempre es difícil de precisar, pero en caso
dice yo, me remito, a el todo formado por ciertas palabras con las acciones con las que esas palabras
están inseparablemente unidas.
Más adelante dice, imaginar un lenguaje significa, un juego de lenguaje significa imaginar una forma
de vida. Es un concepto casi antropológico, uno podría decir que una cultura es un conjunto de
juegos de lenguaje con sus respectivas reglas y que ser un miembro competente de esa sociedad y
de esa cultura consiste en saber distinguir cuáles son los juegos de lenguaje y aprender a jugarlos
porque uno conoce aunque sea implícitamente las reglas que los gobiernan a esos juegos de
lenguaje. El ejemplo más simple que ofrece Wittgestein, de juego de lenguaje, dice que pensemos
en siguiente situación: El lenguaje debe servir a la comunicación de un albañil A con su ayudante B. A
construye un edificio con ladrillos. Hay ladrillos, pilares, losas y vigas. B tiene que pasarle los ladrillos
en el orden en que A los necesita. Para eso se sirve de un lenguaje que consta de las ladrillo, pilar,
loza, viga. A las grita, B le lleva los elementos que ha aprendido a llevar ante esos gritos. Concibo
esto como un juego de lenguaje primitivo completo. Está claro que cuando uno le dice viga le está
diciendo traeme o alcánzame la viga. Esas palabras están unidas a acciones. Implican una orden y
ante la orden la regla es que el ayudante la cumpla alcanzándole el elemento que el otro ha pedido.
Pero más adelante, para que nos demos una idea de la extensión que tiene el concepto, Wittgestein
ofrece una bastante larga de ejemplos de juegos de lenguaje. Dice que hay que tener en cuenta los
siguientes múltiples ejemplos de juegos de lenguaje: Dar y seguir órdenes, describir un objeto por su
apariencia o medidas, Fabricar un objeto de acuerdo con un dibujo, relatar un suceso, hacer
conjetura sobre el suceso, formar y comprobar una hipótesis, presentar los resultados de un
experimento mediante tablas y diagramas, inventar una historia y leerla, actuar en teatro, cantar a
coro, adivinar acertijos, hacer un chiste, resolver un problema aritmético, traducir de un lenguaje a
otro, suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar. Todo eso sería un juego de lenguaje. Y añade: es
interesante comparar esta multiplicidad de herramientas del lenguaje con lo que los lógicos, incluido
el autor del tractatus, han dicho. Desde representar una obra teatral hasta formular hipótesis a
partir de la cual se diseñe un experimento, son juegos de lenguaje. Ahí hay una unión de palabras,
de acciones y de reglas que hay que saber seguir.
Evidentemente, aunque no lo diga, esto entraña dentro de lo que es el segundo Wittgenstein, y esto
es distinto al primero, que evidentemente tenía un alto concepto de la ciencia, acá hay una
provocación. Hay varias, pero hay una muy notoria. Pone formar y comprobar hipótesis o Presentar
los resultados del experimento mediante tablas y diagramas, lo cual claramente remite a lo que hace
la ciencia, al mismo nivel que hacer un chiste o rezar. ¿Por qué digo que es una provocación? Porque
implícitamente está diciendo que no hay un metajuego, Un juego de lenguaje que puede dar cuenta
de todos los demás con ventaja. Que eso sería, para la concepción tradicional, la ciencia. Desde el
punto de vista lógico, diríamos, no hay un metalenguaje, Un lenguaje que puede hablar los otros
lenguajes, explicarlos, describirlos con ventaja.
Según lo está planteando acá, La ciencia es un juego de lenguaje entre otros juegos de lenguaje
posibles. No el metajuego o el gran juego de lenguaje privilegiado.
20
Esto lo veremos mucho más adelante si asocia, por ejemplo, con la idea de inconmensurabilidad de
los paradigmas que va a plantear Kuhn o de inconmensurabilidad de las teorías que va a plantear
Feyerabend.
Hay, evidentemente, otra concepción del lenguaje que es crítica de la concepción tradicional y eso
se ve también en otro fragmento no casual que hay en las investigaciones filosóficas que es una
crítica a Bertrand Russell. Un concepto que habían planteado otros pero que Russell difunde y utiliza
es el de definición ostensiva.
¿Qué es la definición ostensiva? La idea es que siempre es posible definir con claridad un objeto y
que en el límite, si nos costara hacerlo de otro modo, tenemos la chance de definirno
ostencibalente, Por ejemplo, estoy hablando con alguien que no conoce bien el castellano y le digo
alcanzame la carpeta y me dice ¿qué es la carpeta? y yo le digo una carpeta es esto, esto, eso es
definir ostensivamente. señalarlo por ejemplo. entonces la idea es que si no pudiese hacerlo con al
menos siempre pudo definir ostensivamente algo, y ahí pongo fin a los malententidos.
Wittgenstein al respecto dice que la explicación ostensiva es un juego del lenguaje mas, somos
educados para preguntar cómo se llama esto? A lo que sigue el nombrar. Cuando explico
ostensivamente un nombre de persona, el otro podría considerarlo como la designación de una raza.
La definición ostensiva puede ser interpretada siempre de maneras diferentes. Explica el uso de la
palabra cuando ya está claro qué papel debe jugar esa palabra en el lenguaje. Solo pregunta con
sentido, por la denominación, quien ya sabe servirse de ella. O sea, no termina con las polémicas,
solo puede valerse con sentido de ese juego quien sabe aplicarlo. No es que sería un metajuego. Si
no se entiende, lo definimos ostensivamente y acabamos con todas las dudas.
Entonces, aparece allí otra idea, una absolutamente central en el texto es la de los juegos de
lenguaje.
Primer, Wittgestein, el de Tractatus, el lenguaje tiene una función esencial: referir, representar,
nombrar, designar. Segundo, Witt, hay múltiples juegos de lenguaje, La designaciones sólo uno de
esos juegos y otra idea de este segundo es la que se sintetiza en una frase muy simple: “el
significado es el uso”, es decir, el diccionario es una fricción. El diccionario serviría para aclarar todas
las dudas si, como pensaba la concepción tradicional, la única función del lenguaje fuera referir,
designar, nombrar. Pero en realidad el sentido real de un término es el uso concreto que hacemos
de ese término al inscribirlo en un juego de lenguaje específico. El verdadero significado de un
término es el uso que hacemos de ese término dentro de un juego de lenguaje concreto. Eso sería
pasar, y esto tuvo muchas consecuencias para lo que vino después, la filosofía analítica, la filosofía
en lenguaje ordinario.
Estamos pasando de una concepción referencial del significado a una concepción pragmática. Esto
de, planteado en el Segundo de la investigación filosófica, que señala que el significado es el uso, es
pasar a una concepción pragmática del significado. O sea, el significado es siempre situacional,
siempre contextual, está siempre ligado a las circunstancias. Solo se entiende el término en el
contexto, en la situación, quién lo dice a quién, qué relación hay entre ellos, eso es lo que revela el
verdadero significado interno. Depende del modo concreto en el que un término se inscriba en un
juego de lenguaje específico.
En la concepción tradicional los términos tienen un significado correcto y si uno lo logra establecer
puede despejar las ambigüedades y los malentendidos. En esta nueva concepción del lenguaje, el
significado varía según el juego del lenguaje en el que se traté, y cambia según el contexto la
situación, según el juego de lenguaje en el cual ese término se emplea.
21
Por último, en el texto hay también, como planteamos al principio, un cuestionamiento a la relación
que se ha planteado tradicionalmente entre lenguaje y pensamiento.
Según la concepción tradicional, se supone q primero pensamos y que después volcamos esos
pensamientos en palabras, según las posibilidades que nos ofrece el código, un código que se
supone más o menos transparente. Wittgestein cuestiona esto, dice y vuelve otra vez al ejemplo de
San Agustín: San Agustín describe el aprendizaje del lenguaje humano como si un niño llegase a un
país extraño y no entendiese la lengua de esa nación. Esto es, como si ya tuviese un lenguaje, solo
que no ese, que hablan en esa nación.” Esto dice eso en idea equivocada. “Como si el niño pudiera
pensar, solo que todavía no podría hablar y pensar querría decir aquí algo como hablar consigo
mismo.” O sea, esto es equivocado. Evidentemente, dice, esa idea de San Agustín tiene que ver con
la concepción tradicional del lenguaje. En realidad, el pensamiento depende del lenguaje. No hay
manera de manifestar el pensamiento, de darle forma, si no es recurriendo al lenguaje.
yo puse en el aula virtual 3 cosas tiene que ver con el tema de hoy. Chequear el material para
comprender mejor los temas. Videos de Darin mcnabb, hay gente que dice cualquier cosa de Darin.
Son videos de 5 o 6 minutos y les van a aclarar un par de cosas que son importantes.
La deconstrucción tiene que ver a otros temas distintos a los que se ponen hoy sobre la mesa. La
deconstrucción se corre del sentido común de hoy en día con el feminismo, la violencia, y demás.
Seguimos con La problemática del giro lingüístico, no que Carlos les habrá explicado cómo.
Uno piensa el giro lingüístico desde la perspectiva de lo que vieron la semana pasada con
Wittgestein en el tractatus, seguido de un cambio radical, en donde la reflexión del lenguaje no deja
de estar en el horizonte.
Pragmática lingüística: es una subdisciplina dentro de la lingüista que surge en el mundo anglosajón
y se preocupa con ver cómo hacemos cosas con palabras, de qué manera el lenguaje interviene en la
vida y en las maneras que nos comunicamos. Los seres humanos no solo entendemos una serie de
enunciados, sino una serie de operaciones que hacemos al hablar, a través de las cuales
interactuamos. La diferencia interactiva entre humanos, o entre humano y robot, tiene que ver con
la pragmática.
Impacto de giro lingüístico. La reversión filosófica deriva en una práctica científica, que es la
pragmática lingüística. El giro lingüístico provoca un cambio en la ciencia. Cuando se habla de giro en
las ciencias sociales, se piensa más que nada en los efectos q tuvo el giro lingüístico en la historia y
en la antropología. Esta es la vía anglosajona o analítica del giro.
Cuando se habla de giro lingüístico en las ciencias sociales se piensa mucho en esto. Esto pasa maso
o menos en los 80-90. Se pensaba en la historia y en la antropología. Cuando se comenzó a hablar de
esto, no era todo dependiente de esta vía analítica, sino que dependía también del estructuralismo y
el posestructuralismo (tiene que ver con el mundo francés). En el mundo francés, el giro lingüístico
es una reflexión filosófica que termina generando efectos a nivel de las ciencias. En Francia va a la
par:
22
Sauciurre – Mediados de los años 40, fines de los 50, empieza a surgir el estructuralismo
básicamente en antropología y después en semiología. Y por otro lado, una serie de filósofos que
reflexionan a partir del estructuralismo. Derrida, Focault, etc. El giro no es de la filosofía a la ciencia,
sino que es una mezcla entre ambas. Y aparte, viene a influir acá
Esto es como un impacto, estas reflexiones producen una transformación en las ciencias. El hecho de
que nosotros estudiemos semiología, tiene que ver con eso, es fundante de la comunicación. El giro
lingüístico está impulsado por la ciencia.
Barthes (otro. El de la primera semio. No el que vemos acá) Si las tareas de la semiología crecen es
porque descubrimos la importancia de la significación en el mundo. En el año 64, la significación de
las cosas viene a reemplazar a las propias cosas. Esto es claramente el giro lingüístico.
Levi Strauss va a decir que la lingüística y la filosofía tienen que ser la guía para la construcción de las
ciencias humanas. Voy a aplicar los principios de método de la lingüística de la fonología para
estudiar las reglas de método. Esta idea quiere decir que puedo tomar cualquier fenómeno social
como algo significativo, sistema de relaciones propio de la lengua.
El desarrollo de la semiología reposa sobre una gran simplicidad: ligado al hombre como ser de
cultura, la lengua condiciona la totalidad de las actividades humanas y sus estructuras encuentran
necesariamente en todas las producciones. Todos los fenómenos sociales están traspasados por la
lengua y pueden leerse como si fuera una formalización semiológica u lingüística. Acá vemos q el
giro lingüístico en el campo francés arranca en las ciencias para después ser reflexionado por un
grupo de potencias intelectuales.
Hay quienes defienden a Derrida porque dicen que era un gigante. Tenía una altura intelectual
sorprendente. Ha sido gente que ha marcado una época. Todavía hoy se sigue hablando de ellos.
En el campo francés, la relación desarrollo científico y reflexión filosófica es más compleja que la
sucedió acá. Fue decantando de otra manera. Esto tiene implicancias en la manera en como el giro
lingüístico es visto en otro lugar.
Lopez Delizaga- hermeneutica. Dice que lo que diferencia a una perspectiva del giro, de la otra, es
que mientras la perspectiva del lado de Wittgestein piensa como el lenguaje posibilita una
experiencia del mundo, la perspectiva del lado francés, está pensando como el lenguaje socaba la
experiencia del mundo, como el lenguaje impide una relación pura con el mundo.
Derrida dice que las cosas no cierran, que la cuestión va por ahí. La experiencia como sujetos no
puede ser de la propia experiencia.
En Wittgestein uno puede ver como con su reflexión se puede pensar la práctica concreta de los
juegos del lenguaje. Mientras que Derrida lo que se va a plantear tiene que ver con una discusión
contra ciertos límites que tienen las propuestas científicas que hace la semiología.
23
Lo único que comparten ambos grupos, la tradición analítica anglosajona y la tradición francesa
estructuralista y post estructuralista es que no hay acceso directo al mundo, sino que todo está
mediado por los signos.
Dice que estas tres variantes comparten una tesis básica: no hay pensamiento sin lengua, sin signos.
No tenemos ninguna facultad de pensar sin signos. Lopez dice que el giro linguistico no es lo mismo
desde Derrida (problematiza los límites de nuestra búsqueda de un principio, de un centro, de una
presencia que no es por definición inaccesible. Aunque queramos llegar a las cosas en si, siempre
vamos a quedar impedidos. La filosofía parte de pensar que no es imposible, creer que no) que
desde Wittgestein.
Esta Julia era una joven búlgara, que estaba por sacar libros de semiótica. Ella viene a transformar un
poco la semiología. Cree en la ciencia semiológica pero cree q hay que actualizarla. Va de la mano
con las ideas de Derrida. Se pregunta por la semiología desde la gramatologia. El hecho es que, la
reflexión de Derrida le reconoce a Saoucciure pero también le critica la idea del significado
trascendental.
Hesserl creía que no había pensamiento sin lenguaje, y Derrida ahí lo explica, en su texto, no hay
sentido a cualquier significación, es por eso que Derrida entra en lo que sería el giro.
El tema de significado trascendental. La idea de San Agustín de la concepción del lenguaje cree que
existe significado trascendental, que yo viendo el mundo, puedo entender el significado de las cosas.
La idea del significado trascendental sostiene que existe un sentido para el cual la materialidad
significante es irrelevante, y esto es una ilusión para Derrida. El significado trascendental tiene que
ver con el acceso a una presencia sin mediaciones.
La idea de lo trascendental supone que hay un sentido común a todas las lenguas. Pero la
experiencia de la traducción muestra que no.
Derrida reconocía que no hay acceso al sentido si no es por medio de la significación, es decir, que
no hay significado trascendental. Pero después estaba en una posición que decía que hay que
prevenirnos de las nociones de la antropología y demás, las nociones que vienen de la tradición
estructuralistas que deben ser revisadas por estos problemas.
24
Derrida critica como la semiología primitiva piensa la comunicación. Se opone a que haya la
posibilidad de transmitir un pensamiento tal cual es, porque ese pensamiento en si, que esta
materializado por significaciones, nunca queda igual, porque la deconstrucción está operando
siempre. Es algo así como el cambio lingüístico, cada lugar tiene su acento. Derrida tiene el punto en
común con Wittgestein, que en términos de Pierce es “no tenemos ninguna facultad para pensar sin
signos”. Y después divergen.
Barthes. En algún momento se acerca a las propuestas de Derrida. Piensa de una manera diferente a
Derrida la noción de texto, aunque se inspira en él. Con cierta inspiración Derridiana, Barthes va a
plantear una problemática que tiene que ver con la literatura. Bathes plantea que se produce un
desplazamiento –no una ruptura como producen Marx y Freud-, a partir de cierta convergencia de
disciplinas, que produce una reflexión sobre un objeto nuevo que ya no es la obra literaria, sino el
texto. El texto es algo que tiene que ver. Un campo metodológico es otra manera de encarar a las
producciones significativas –literatura-. Los despliegues van a mostrarnos una interpretación de lo
que planteaba Derrida puesta al servicio de otra cosa, produce cosas con el pensamiento del otro
que también tienen que ver con esto.
Barthes va a hacer 6 o 7 proposiciones con el texto, que son interesantes. El texto se distingue de la
obra clásica, de la obra cerrada. Podemos relacionar la literatura con este pensamiento.
4-probabilidad irreductible. Diseminación, palabra derridiana. Puede haber pérdida absoluta del
sentido.
El texto no tiene origen. En el principio está la huella. Hay algo que está ahí puramente accesible.
Esto es como una ilusión que tenemos y que insiste. No hay un punto desde el que empezó, sino que
hay una multiplicidad. Ningún lugar que sea el centro.
Barthes, pensamiento que está vinculado al giro lingüístico pero que lo encara desde un lugar
diferente a la tradición analítica.
TEO 6 – 20/03
el impacto del giro lingüístico: tres aportes. En la ciencias sociales, o humanidades. Wittgenstein es
uno de los iniciadores. Con este tema se vinculan también los otros dos autores: Derrida y Barthes
sirven para pensar un episodio del proceso de giro.
López de Elisaga, hace un trabajo sobre Derrida, dice que hay tres vertientes del giro lingüístico
nacionales: la versión anglosojon/filosofía analítica (wittgestein); estructuralismo-
postestructuralismo (Derrida y Barthes, Levi Strauss); y el ámbito hermenéutico, esbásicamente
germano, alemán, y con algún francés ahí (Haider, Gadamer, este nosotros no pusimos ejemplo).
Son tradiciones distintas, o sea que no tienen mucho en común, pero que después en los años 80, 90
del siglo pasado, se juntaron todas con la idea esta del giro lingüístico. Arranco en la filosofía
analítica y después se expandió a todo lo otro.
el giro lingüístico en la filosofía analítica y el giro hermenéutico, son claramente casos donde la
filosofía empieza a pensar cosas que después va a tener un impacto claro en las ciensas sociales, en
las humanidades.
En el caso francés es distinto, en realidad empieza al revés, es como que es el estructuralismo con
Lévi-Strauss, el que de alguna manera transforma la problemática de las ciencias sociales en una
problemática de la significación del signo.
25
Proyecto de Levi Staurr: pensar los hechos sociales como hechos de significación. Eso que el pone en
marcha, toda esa gente desarrolla el estructuralismo. en relación a este estructuralismo hay una
serie de filósofos que empiezan a pensar al lado de esta gente o en cierta, establecen un diálogo,
digamos, un diálogo que a veces es crítico, como Derrida. En Derrida hay una cierta crítica, unas
cuantas cosas críticas al proyecto semiológico, al proyecto semiológico, al proyecto lingüístico y a la
idea misma, digamos, de lo que Encarna el estructuralismo.
El texto Semilogía y Gramatología es una discusión, si se quiere, un debate con ciertas adquisiciones
teóricas del estructuralismo, ya sea el estructuralismo general, ya sea la lingüística, soucciure,
incluso hay ciertas cosas que tienen que ver con críticas a ciertos proyectos semióticos, que se
apoyan en la fenomenología y entonces entran en la metafísica de la presencia.
El giro lingüístico, que es una problemática que se construyó a posteriori, estas historias
intelectuales, iba por su camino y después se terminaron cruzando. tomen el PDF como para poder
leer el texto. Barthes dice voy a hacer 7 proposiciones sobre el texto.
hay que pensar a Barthes como de alguna manera leyéndolo a Derrida y produciendo una lectura
productiva de Derrida, Barth es una lectura productiva de Derrida Y el BART, ese BART de la
textualidad, no es el BART de la semiología, de la primera semiología.
Yo creo que hay algo del desarrollo de la ciencia del lenguaje, de la significación, de lo
semiolinguístico, que venía de otro lugar, o que estaba antes siquiera, al principio del siglo XX,
La pragmática lingüística, que es una rama de la lingüística, le debe mucho a lo que dice
Wittgenstein.
va apensar en las maneras como el lenguaje forma parte de las prácticas sociales y su papel en la
medida que con el lenguaje nosotros organizamos nuestra vida social, aunque pareciera ser su
principio la lingüística, trataba de trabajar con la estructura del lenguaje, lo que sería la lengua para
Soucciure. los desarrollos posteriores apuntan algo que es más bien como la relación práctica que
tiene el lenguaje con la vía social.
UNIDAD 2
El análisis crítico del discurso está vinculado con estas cuestiones justamente por esta idea de pensar
el discurso, el lenguaje en acción, es el lugar de la práctica, lo práctico no tanto pensar en las
estructuras que organizan el significado, sino en la medida como el discurso de alguna manera sirve
para reproducir o transformar las relaciones sociales.
el análisis crítico del discurso arranca más o menos en el 90-91 del siglo pasado. en el siglo XXI
empezaron a usar un poco también la otra denominación Estudio crítico del discurso. (Critical
Discourse Analysis o Critical Discourse Studies)
Di virgiglio: Lo que al parecer define la perspectiva teórica son los trabajos de Van Dijk en torno a la
ideología y el trabajo de Lazar como fundamentación del análisis crítico feminista del discurso.
Entonces, el fundamento teórico va a tener que ver con Van Dijk y con Lazar.
26
¿Qué supone plantarse críticamente, tomar una opción como la que toma esta corriente de hacer,
tomar una postura crítica? ¿Qué significa eso cómo se puede sostener? etcétera es una cuestión que
nos parece interesante reflexionar del punto de vista epistemológico. Importa preguntarnos cómo se
pensó, desde el análisis del análisis crítico el discurso y del análisis el discurso general el problema
de género.
Entonces, esas son las cosas que vamos a tener que empezar a tener en cuenta cuando encaremos la
cuestión, el análisis crítico del discurso, tiene una estructura como tradición de investigación que es
bastante peculiar porque tiene una cosa de clecticismo y heterogeneidad que no es lo común o sea,
en general espera como una línea, como una ortodoxia y que todos funcione, digamos, más o
menos, que vayan todos por el mismo lado. Acá son más bien como una comunidad de gente que
tiene cosas en común, pero que se dan muchas libertades con respecto a las elecciones teóricas,
metodológicas y técnicas.
En el análisis crítico del discurso, es como si yo estoy haciendo análisis crítico del discurso y hago
algo que quizás no hacen los demás pero yo me reconozco en ese lugar.
¿Qué es el análisis crítico? Difícil de encuadrar. Van dijk es una figura relavante, y son cuatro o cinco
más los que de alguna manera arman el núcleo de los investigadores. Van dijk dice para definir el
análisis crítico: un movimiento social de analistas discursivos políticamente comprometidos.
Otros hablan de una escuela o de un programa de investigación como dice Ruth Wogack (la que más
sabe de cómo fue que fue surgiendo el movimiento.)
Grupos en común que tiene en común cosas del orden de los políticos y no de lo epistemológico o
no de lo teórico.
Catalano y Wo “el análisis crítico del discurso junto con los estudios críticos del discurso es un
movimiento, escuela o campo de investigación interdisciplinaria orientada a problemas que estudia
el lenguaje y otros sistemas semióticos en uso y comprende una variedad de abordajes cada uno con
diferentes modelos teóricos método de investigación y agendas. Está interesada en analizar las
estructuras de dominación, discriminación, poder y control, que pueden ser visibles, opacas o
ocultas, tal como se manifiestan en el lenguaje. Su objetivo es analizar criticamente la relación entre
lenguaje, ideología, poder y estructura social, porejemplo la desigualdad social tal como es
construida, reproducida, legitimada y resistida en el lenguaje y en otras modalidades de
comunicación.”
Catalano y el otro tambien decían que es un movimiento que está orientado a problemas. Por
ejemplo nos interesan los discursos de odio, por ejemplo ¿Qué pasa cuando un tipo, que un
periodista le pregunta algo y le dice vos sos un pelotudo y un burro? ¿Qué significa como problema?
el análisis crítico salió desde la lingüística hacia la semiótica, no al revés como lo hicierion los
franceses. Hay un barth primero donde la semiología depende de la lingüística, el de ese texto del
66 de la introducción a semiología.
27
Importa saber que el análisis crítico también comprende aspectos semióticos. Ellos lo hablan de
multimodalidad, semiótica de la multimodalidad. hay investigación de análisis crítico del discurso
que hace cosas que no tienen que ver solamente con textos escritos y hablados y ellos, entre
paréntesis, le dan más bola a lo hablado que a lo escrito. cosa que la semiología de tradición
francesa, generalmente fue para el lado de lo escrito.
Bueno, después en Catalan y guay aparece la cuestión de esto del Eclecticismo (distintas corrientes
teóricas y metodológicas que convicen). Y esto se ve cuando dice que comprende una variedad de
abordajes, cada uno con diferentes modelos teóricos, métodos de investigación y agendas.
Esto ya es una cosa rara, insisto con esto, o inusual, digamos. O sea, dicen nosotros
somos un colectivo de gente, digamos, de instituciones que laburamos en esto, pero que tenemos
una variedad de abordajes. Mientras esto sería lo dispersivo, ahora vienen elementos que los
nuclean. Los intereses son analizar las estructuras de dominación, de discriminación, poder y control.
Y esto se ve claramente cuando las autoras Catalana y Guau dicen, ¿Cuáles son los objetivos?
Entonces, si los intereses son las estructuras de dominación o discriminación, el poder y el control,
los objetivos, que es una manera más específica de determinar esos intereses, son examinar
críticamente la relación entre lenguaje, ideología, poder y estructura social. Esto es el núcleo de
alguna manera sobre el cual todo el proyecto del analisis Crítico del Discurso reposa. Examinar
críticamente la relación entre lenguaje, ideología, poder y estructura social.
Lo cual obviamente nos lleva de nuevo al problema del eclecticismo. O sea, que no es que estén
todos de acuerdo qué significa ideología, qué significa el poder, qué significa estructura. O sea, cada
línea interior al campo de los estudios críticos del discurso tienen una manera de entender esto.
Pero más o menos en líneas generales están de acuerdo
en cierto sentido es como es una mezcla entre una cierta comunión epistemológica y una comunión
ideológico-política bueno estamos por acá digamos estamos más menos por este lado todos,
después hay detalles, variantes, pero que son que no alcanzan a marcar una ruptura entre ellos, sino
que les permiten funcionar. De hecho, si uno lee por ejemplo el de Di virgiglio y Ramirez, en cierto
horizonte lo puede leer en el horizonte del proyecto crítico.
cosas que me parecen importantes son la cuestión del interdisciplinario, la cuestión de la orientación
a problemas y esta tensión entre el eclecticismo de base y los objetivos, como que los objetivos
juntan pero en un marco donde hay- como diría la Foucault- una cierta dispersión.
Al estudiar críticamente el discurso el análisis crítico pone el énfasis en el modo en el cual el lenguaje
se ve implicado en cuestiones tales como el poder o la ideología que determinan cómo se usa el
lenguaje, qué efectos produce y como refleja, sirve y promueve los intereses, posiciones,
perspectivas y valores de aquellos que tienen o están en el poder.
Desde este punto de vista, el discurso perpetúa patrones sociales tales como la dominación, la
discriminación, la explotación, la deshumanización, la naturalización, la conducción ideológica del
sentido común, a menos que sus efectos usualmente escondidos se pongan de modo tal que la toma
de conciencia, la resistencia y la emancipación scial puedan provocar cambios sociales y justicia
social, de este modo el análisis crítico es típicamente normativo, hecho importante, el análisis crítico
es típicamente normativo en tanto juzga qué está bien y qué está mal y encara los males sociales en
sus aspectos discursivos y en los modos posibles de corregirlos o mitigarlos,
28
al movimiento de mujeres en los últimos 7 o 8 años en Argentina, que provocó cambios en la
discursividad. Hay cosas que quedaron en el pasado, que no se pueden decir hoy.
El análisis crítico es normativo en tanto juzga, determina que está bien y que está mal. Es fuente de
discusión.
Hasta ahora, todo lo que hablamos hablaban del lenguaje y no hablaban del discurso. Y no son
intercambiables lenguaje y discurso. Me gustaría hablar, de la noción del discurso en análisis crítico.
Bueno, como yo le decía al principio de la clase, incluso lo mencionaba cuando hablaba del giro, en
el interior de la lingüística se fue dando un desplazamiento de perspectiva. De posiciones que
atendían más a cuestiones de estructura y a la determinación de los elementos constituyentes de los
fenómenos lingüísticos, hacía una preocupación por el lenguaje en uso, en situaciones concretas,
preocupación que conducía a salir del espacio abstracto de los elementos constituyentes hacia un
más allá que se puede llamar habla o discurso. Saussure le interesa la estructura, la lengua y incluso
dice él, yo la lingüística es la lingüística de la lengua, ¿no?
Pero esa necesidad quedó, y la lingüística del habla de distintas maneras, se tramitó de distintas
maneras de acuerdo a las tradiciones, los franceses, los alemanes, etcétera, etcétera, fue surgiendo
y se fue desarrollando.
El objeto lingüístico termina en la frase o en la oración. Pero esto no dejaba de plantear inquietudes,
por ejemplo, como se escribe una carta o una receta, problemas que la lingüística no tomo pero que
sabía que tenía que, de alguna manera, encarar. Entonces, en ese marco estas investigadoras
Catalana y Vogue presentan una lista de rasgos donde ellas muestran cuáles son todas las cosas en
las cuales las escuelas más bien de origen anglosajón y germánico se empezaron a interesar y que
constituyen, si se quiere, lo que sería el ámbito del discurso, esto es lo que el
análisis del discurso, no el análisis crítico, le interesaba estudiar: un interés en las propiedades del
uso del lenguaje que se da de modo natural entre auténticos usuarios del lenguaje en vez de
estudiar los sistemas del lenguaje en abstracto, o sea el estudio del discurso iba a ser lugar al uso
concreto de los hablantes reales, por ejemplo, en una clase cómo funciona el discurso del profesor,
de los alumnos, las interacciones, etcétera. Un foco en unidades mayores que las palabras y las
oraciones, entonces, eso surge en nuevas unidades, el texto a lo eue algunos llaman discurso, las
conversaciones, los actos de habla, etcétera, etcétera.
-Después, otra cosa que tenía que ver con esto, la extensión de la lingüística más allá de la gramática
de la oración hacia el estudio de la y la interacción. Esto es básicamente del terreno de la oralidad,
por ejemplo una pregunta implica un tipo de reacción posible del interlocutor, porque una pregunta
tengo que responder.
Hay que pensar el lenguaje interdisciplinariamente porque implica ciertas lógicas sociales que la
lingüística no la da.
-Después, otra cosa que tiene que ver con los estudios del discurso es la extensión hacia aspectos no
verbales, lo multimodal, porque el lenguaje no se da aislado.
-Otra cosa que les interesaba, un foco en los movimientos de estrategia dinámica que tiene que ver
con la interacción la interacción verbal, hay una dimensión enorme del campo de la lingüística que
es la interacción.
29
Ahí, por ejemplo, tiene sentido lo que dice Wittgestein en los juegos de lenguaje, la cantidad de
cosas que hacemos nosotros, los juegos en los que participamos, la lingüística en realidad está
enraizada en un contexto que no es solamente lingüístico.
-Bueno, después, otra cosa que le interesaba a la gente que estudia el discurso, insisto, el discurso y
no el estudio crítico. El estudio de las funciones, del contexto de uso del lenguaje: Cómo lo que se
dice remite a un contexto y justamente por un contexto es determinado.
-Después dicen el análisis de un vasto número de fenómenos de gramática textual y de uso del la
anáfora por ejemplo es aquello que me permite a mí darle continuidad a un texto, por ejemplo
“ella”. Cuando nosotros salimos del ámbito de una oración empezamos a hablar más, siempre va a
haber relaciones anafóricas y catafóricas.
-Los tópicos tienen que ver con la retórica, los actos de habla son, por ejemplo, una promesa es un
acto de habla, voy a tener que cumplir con un que me comprometí.
Todo esto es lo que le interesaba al estudio del discurso, más que nada el mundo anglosajón, más
que nada yanqui diría y también alemán. En Francia la historia es Distinta. Entonces, todos estos
intereses que están citados, son los que de alguna manera constituyen el objeto, o sea, lo que
definen lo que es el discurso. A partir de todos estos elementos uno puede entender qué es el
discurso para los analistas. El discurso es todas estas cosas, o remite a estas cosas, a las
conversaciones, a los textos de distinto tipo, pero con todas estas variantes que no son propias no
sé, de otras corrientes. Es una cosa donde la realidad tiene mas peso que lo escritural. Se lo piensa
siempre con una dinámica de la interacción.
Esto es hasta ahora el análisis del discurso. Ahora bien, nosotros estamos hablando del análisis
Crítico del discurso, que supone algún elemento adicional que tiene que ver con lo critico
Entonces, Woddard dice, la diferencia significativa entre estudios de discurso y estudios críticos Del
discurso, análisis crítico de curso, reside en el abordaje constitutivo orientado a problemas e
interdisciplinario del último.
Ruth Goddard, que es una de las figuras, dice la diferencia fundamental es que nosotros nos
orientamos a problemas y que son problemas interdisciplinarios. El análisis crítico, por lo tanto, no
está interesado en investigar una unidad lingüística per se, sino en estudiar fenómenos sociales que
son necesariamente complejos y por lo tanto requieren un abordaje multidisciplinario y
multimétodo. Los objetos bajo investigación no tienen que vincularse con experiencias o eventos
sociales o políticos negativos o excepcionalmente serios si o si, El término crítico no significa
negativo como en su uso en el sentido común.
La posición crítica es una que entre otras cosas también cuestiona lo que está dado por hecho, lo
naturalizado.
Entonces dice Wodak (o Awada, es la misma q nose el nombre), el análisis crítico ve el lenguaje
como práctica social y considera crucial al contexto de uso del lenguaje. El análisis crítico ve al
discurso, que entiende como el uso del lenguaje en el habla y la escritura, como una forma de
práctica social. Describir al discurso como una práctica social implica una relación dialéctica entre un
30
instituciones y las estructuras sociales que la encuadran. El evento discursivo está configurado por
esas, pero también las configura. Vale decir, el discurso es tanto socialmente constitutivo como
socialmente condicionado. Constituye situaciones, objetos de conocimiento y las identidades
sociales y las relaciones entre las personas y grupos de personas.
De alguna manera, en ciertos marcos, la práctica del trap constituye un tipo de idea de la mujer.
Entonces, eso tiene que ver con esto que dice ella.
Incluso lo que dice el texto de Awada, que es como que el discurso interviene de alguna manera
justamente en la creación de ciertos rasgos de lo social pero también tiene limitaciones, no es que a
partir del discurso yo puedo crear la realidad.
Bueno, entonces lo que me parece importante es que esa relación, el discurso No es una perspectiva
idealista que piensa que la discursividad cambia el mundo, sino que está condicionada, pero
tampoco es una perspectiva que dice que la discursividad está absolutamente condicionada, no,
interviene.
Cambio lingüístico existe siempre, pero pocas veces es una decisión de alguien que dice no, nosotros
queremos cambiar el lenguaje. Todas las dinámicas sociales van cambiando.
por ejemplo los cambios al momento de dar un examen final, de las transiciones de las formalidades
y las estructuraciones tiene que ver con algo que es más mutación estructural.
Entonces no es que no produce nada cuando uno solo quiere cambiar, pero no es así de simple el
cambio.
En otro libro también de Wodak.dicen, eso es una cita que están en el PDF, hace este recorrido para
pensar la crítica y ahora vamos a ir ampliando, y les leo rápidamente. Desde el siglo XIX se ha
desarrollado un número creciente de abordajes entre otros Marx, Nietzsche, Heidegger, Jorgei,
Meradorno, Habermas que afirman que toda teoría está determinada por objetivos prácticos de
investigación -o sea que no es que las investigaciones se hacen porque sí o porque nos interesa sino
que hay un objetivo práctico- Los representantes principales del ACD del presente, o sea del análisis
crítico, también adhiran a esta escuela de pensamiento Este abordaje está basado esencialmente en
un concepto crítico-dialéctico de teoría que no se limita a la formulación examen de enunciados
generales sobre la leche de la realidad social –condición critico dialéctica- . Además, el foco está en
lacrítica de los resultados teóricos científicos, los cuales son confrontados con otras opciones,
sometidos a examen por sus contradicciones y considerados en un contexto abarcador. El objetivo
del trabajo teórico en este sentido es el de un esclarecimiento verdadero e instructivo en torno a la
situación histórica y social. Este abordaje enfatiza el hecho de que el proceso de trabajo científico
instituido por los seres humanos siempre ha formado parte del contexto histórico social al que se
esfuerza por caracterizar mediante actos de cognición, por lo tanto la teoría en las ciencias sociales
siempre debe ser una forma de conocimiento adecuado al objeto, sujeta a reflexión y prescrita por
la cosa en sí misma.
La teoría no debería considerarse como un instrumento de conocimiento sino como una realidad
social que adquiere una forma diferente que alguien de una forma diferente. Se considera que los
intereses académicos y por ende la selección y objetivos de las teorías están estrechamente
conectados con las relaciones y contradicciones entre varios intereses sociales. En el pasado reciente
uno de los principales investigadores de la interrelación entre teoría y práctica fue Bourdieu.
O sea, la idea de la crítica tiene que ver con una ciencia que reflexiona sobre sus propios pasos y que
puede justificar lo que está haciendo y por qué lo está haciendo, y aparte tiene un objetivo práctico:
31
tratar de luchar contra toda una serie de injusticias, de la dominación, de la discriminación, etcétera,
Los objetivos es examinar críticamente esas cuestiones para cambiarlas.
el origen de la posición, en particular de Wodak, tiene que ver con la tradición de la teoría críticay de
Hohreimer hay un texto famoso de Hohreimer que dice teoría positiva y teoría crítica. Horkhaimer
dice nosotros podemos pensar desde el punto de vista de una sociedad mejor.
otra cita de Ruth Water “El programa y la perspectiva compartida en el analisis crítico ponen el
énfasis en el término crítica, que en el trabajo de algunos lingüistas críticos puede rasterarse hasta la
influencia de la escuela de Frankfurt y de Habermas. Teoría crítica, en el sentido de la escuela de
Frankfurt, basada principalmente en el famoso ensayo de Mark Horkheimer de 1937, indica que la
teoría social debería estar orientada hacia la crítica y la transformación de la sociedad, en contraste
con la teoría tradicional, orientada solamente a la explicación y a la comprensión. Los conceptos
nucleares de tal comprensión de la teoría crítica son la teoría crítica debería dirigirse a la totalidad
de la sociedad en su especificidad histórica, la teoría crítica debería mejorar la comprensión de la
sociedad al integrar todas las principales ciencias sociales
La idea de la totalidad es que la sociedad es una totalidad que hay que transformar, digamos, en su
totalidad, y el modelo de parcelación de la ciencia justamente nos hace perder de vista la totalidad
social en la que se inscribe esa especialización.
La eufemización tiene que ver con que cosas está bien decir y que cosas no, según el contexto social,
lo que este permite.
frente a esta tensión entre la variedad y el eclecticismo que Woda (la misma q antes) reivindica, ella
elabora una serie que son 10 puntos, está citado en el PDF donde ella va poniendo, por ejemplo, el
abordaje siempre debería ser interdisciplinario, el abordaje está orientado por problemas tanto las
teorías como las metodologías son eclécticas, el estudio siempre incorpora trabajo de campo, el
abordaje es abductivo, o sea que hay un unida y vuelta entre teoría y datos etc.
Este punteo permite ver, aunque no sea una comunidad teórica y metodológica y técnica, si la
comunidad de intereses y objetivos. Ella, después de plantear cuáles son las cosas en común, dice
cuáles son los problemas, las cuestiones pendientes que tiene la perspectiva de la unesicrítico.
Aparece la acusación de tener sesgos.
El problema del análisis también es otra cuestión. Cita de Perkliffe y Woodward. “el conocimiento de
las estructuras de argumentación y políticas de Thatcherismo (análisis de discurso de Margaret
Tatcher), utilizando una metodología histórico discursiva, hace que sea mucho más fácil desentrañar
los sentidos manifiestos y latentes y aprender más acerca de la retorica política utilizada en esta
entrevista. Una lectura crítica implica por consiguiente una metodología sistemática y una
investigación a fondo del contexto que podría reducir la variedad de las interpretaciones posibles. La
heterogeneidad y la imprecisión del texto condensan contradicciones que sólo se ponen de
manifiesto con un análisis concienzudo que permita descontruirlo y remitirlo a sus condiciones
32
sociales, su ideología y sus relaciones de poder. Es precisamente en este punto desde donde la
lectura crítica difiere la que hace una audiencia no crítica. -O sea, acá se marca una distancia entre la
proyección del investigador y el sentido común.- Tiene en cuenta, el investigador, sistemáticamente
los sentidos inherentes, descansa sobre procedimientos científicos y exige necesariamente auto-
reflexión por parte de los investigadores. Podríamos decir que lalectura crítica tiene intención
explicativa, no meramente interpretativa. Debemos decir también que las interpretaciones y las
explicaciones nunca son definitivas ni autorizadas, son dinámicas y están abiertas a nuevos
Contextos sin información.- o sea que también está esa cuestión,-el profesor dice “muestro para que
lo pateo, y no creo que sea adoctrinamiento. Y en las investigaciones para un investigador, con eso
no alcanza. Obviamente que se le demanda mucho más exponer lo descubierto y no pararse de un
lado.”-
Unidad 3
Hay una necesidad de neutralidad valorativa: acercarse al fenómeno desde una posición neutral.
Clase que viene: Criticas de las teorías poscoloniales (en nuestro continente decoloniales), han
planteado a la ciencia occidental, acusándola de eurocéntrica. Esto tiene un peso muy fuerte en las
últimas décadas.
Stefan Pimer dice en las ciencias modernas el vínculo entre lugar y conocimiento representa un
problema epistemológico descuidado. En contra de esa negligencia, los estudios feministas y
poscoloniales, advierten sobre las múltiples maneras en que el lugar influye en la producción de
conocimientos. Cuando dice lugar lo dice en términos literales o metafóricos. Esto no tiene que ver
solamente con el investigador, sino con visiones distorsionadas por el eurocentrismo, el
antrocentrismo (que advierte las teorías feministas). Puede ser que heredemos rasgos
antrocentricos o endocentricos a través de nuestras lecturas.
No es lo mismo desde donde (puede ser lugar físico) se piensan los problemas. Hay relación entre
pensamiento y lugar. Esto puede ser en sentido literal o metafórico (como la identidad femenina por
ejemplo, u otro tipo de identidad social). El eurocentrismo o antro centrismo va a generar
distorsiones sobre las perspectivas, a partir de referencias que sirven de apoyo.
Todos pensamos a partir de un cierto estado del arte, nos apoyamos en otros desarrollos sobre la
disciplina.
Stefan Pimer dice, hay que pensar la relación entre teoría o trabajo de investigación y lugar (lit o
metafórico) en donde se realiza. Los estudios feministas y postcoloniales afirman que la objetividad
y universalidad de los estudios científicos que se sostiene desde un no lugar que no existe, no puede
ser mas que un mito, que implica un acto de dominación. Oculta o reprime otras formas de
conocimiento que pueden de este modo ser negadas a caracterizarlas como particulares o
subjetivas. Se trata de una perspectiva definida como “la mirada de dios”. Un autor colombiano
habla de “HIBRIS DE PUNTO 0”: su premisa epistemológica parte de una mirada omnisciente de Dios,
33
que puede ver todo sin ser visto. Hibris era para los griegos el pecado que cometían los mortales
cuando querían ocupar el lugar de los dioses, entonces “hibris del punto 0” es el pecado de querer
ubicarse en una supuesta posición q tiene acceso a todas las posiciones posibles, una posición
omnisciente, que todo lo sabe. Esto es lo que ocurre con la ciencia occidental de la modernidad.
La ciencia occidental esta parada sobre una pretensión de universalidad, de validez general, para eso
se ha planteado tradicionalmente que hay que tomar un punto de vista neutralidad, la neutralidad
valorativa según los racionalistas. El investigador debe ser neutro, sin ninguna valoración previa. Esa
sería la condición para producir conocimiento de validez universal.
-Harvey. “la mirada de dios” es como si uno pudiera ponerse en un lugar omnisciente, que todo lo
sabe, y que puede ver sin ser visto. Un punto de vista capaz de abarcar todos los puntos de vista, sin
condicionamiento.
Las teorías feminista y poscoloniales han logrado demostrar que detrás de la presunta no
situacionalidad en conocimiento científico, suele esconderse, no la mirada de Dios, sino la del
hombre blanco colonizador. Mientras que las posiciones feministas ponen el acento en el carácter
antrocéntrico de la ciencia, los estudios poscoloniales dan cuenta del eurocentrismo como posición
dominante de producción de conocimiento científico. Ambas perspectivas advierten que el
conocimiento supuestamente objetivo y universal, es siempre objetivo y universalizado.
Conocimiento producido por sujetos dentro y desde ciertos lugares.
Ante el conocimiento científico, las teorías feministas suman el cargo de antrocentrismo, y las
poscoloniales las de eurocentrismo. Creen que esto debe ser algo criticado y revisado.
Tanto Costa como Harding hablan para en empezar a plantear el tema del endocentrismo, ciertos
pares de opuestos (presentes en la ciencia y en la filosofía, que han dado pie al proyecto de la
ciencia occidental y que tienen una carga endocentrica fuerte):
Harding plantea que el problema de la ciencia se planteó en el feminismo a partir de la segunda ola
feminista que se da en los 70 (la primera fue en el s19). En principio la preocupación era más
acotada, tenía que ver con las oportunidades q había para las mujeres en el ámbito de la ciencia, no
era equitativo. Eso dio lugar a distintas luchas, que se introdujeron en medidas antidiscriminatorias,
pero esto no bastaba, había condiciones estructurales que seguían condicionando el acceso de la
mujer a la ciencia. Y esto después muto a la cuestión de la ciencia para el feminismo. Se empieza a
plantear que la ciencia tiene rasgos androcéntricos, y se preguntan si esto es un problema de la mala
ciencia o de la ciencia en sí misma. Esto cambia el diagnóstico: se necesita salida reformista o
revolucionaria? (posición reformista o radical)
34
Harding la titula ciencia sucesora, otra ciencia que venga a sustituir al modelo actual de producción
de conocimiento científico, libre de rasgos androcéntricos.
El feminismo radical plantea que la ciencia tradicional es retrograda y sexista. Entonces se plantea,
solo es regresiva la mala ciencia o el andocentrismo es intrínseco a la ciencia en si misma? Las
feministas radicales sostienen que la ciencia produce una discriminación por género.
-Empirismo feminista. Posición reponista que hablábamos recién, se asocia al feminismo libera, de
las mujeres blanca, de clase media. Un feminismo que al plantearse el problema de la ciencia dice:
hay rasgos androcentricos pero se puede remediar practicando una buena ciencia. No es la posición
de Harding, pero reconoce que esta dio la posibilidad de tomar conciencia de algunas cosas: como
que la identidad de género del investigador si influía en lo que producía; o que seguir estrictamente
las reglas del método tampoco garantizaba que esas distinciones androcentricas desaparecieran.
Contribuyeron además para que la epistemología admitiera que lo importante no es solamente el
contexto de validación de las teorías.
-Epistemologías del punto de vista feminista (les interesa mucho esta). Partiendo de la idea del
punto de vista neutral valorativo para comenzar una investigación, se cuestiona: hay que tender al
conocimiento universal? Es eso deseable? Es eso posible? Hay quienes dicen es deseable y posible;
hay otros que dicen nose si es posible pero hay que aspirar a eso; y después, como las
epistemologías del punto de vista feminista, que dicen que no es posible alcanzar un conocimiento
universal pq este siempre esta situado desde un lugar, y además tampoco es deseable: quien adopta
explícitamente un punto de vista particular tiene una ventaja epistémica/privilegio epistémico: esto
tiene un antecedente en el Marxismo (se preocupa por sesgos de clase, no de genero), hay autores
que creen que adoptar el punto de vista del proletariado servía para comprender los fenómenos
sociales. Ejemplo y vinculación de la teoría del amo y del esclavo, hay que adoptar la posición para
comprender. Un verdadero conocimiento va a surgir a partir de las experiencias de opresión de las
propias mujeres, del modo en el que viven la dominación. La mujer goza del privilegio epistémico
por eso? No. Esa ventaja existe cuando la mujer como parte de una lucha colectiva ha asumido
críticamente su identidad de género, eso es lo que le permite gozar de esa ventaja, ver los
problemas desde otro lugar y poder adoptar una posición crítica, no es automático.
El texto de Bourdieu habla de vigilancia epistemológica para controlar que el conocimiento que
produce no tenga sesgos. Supervisar todas las decisiones que se van tomando para controlar que su
lugar dentro de la estructura social, ubicación dentro del campo académico, no signifiquen
distorsiones. Uno podría extenderlo e incluir el requisito de identidad de género para controlar que
eso no este implicando distorsiones, o también si pienso desde un lugar central o periférico. Si los
autores no tienen rasgos eurocéntricos que puedan implicar distorsiones. Hay que intentar controlar
mediante la vigilancia epistemológica.
Adoptar conscientemente un lugar me da una ventaja para conocer mejor un fenómeno histórico. Lo
planteo Marx y ahora lo están planteando algunas corrientes feminista. Ahora Harding está a favor
de esto.
Harding cita a varias autoras de las segunda corriente que tiene un pensamiento antiescencialista. Se
niegan a escencializar algo muy cambiante. No existe la mujer, existen múltiples mujeres que van
35
cambiando. El punto de vista feminista parte de una identidad escencializada, hay que adoptar en
cambio una posición anti esencialista o anti sustancialista. La vida moderna crea identidades
fragmentadas, lo escencializado como LA mujer constituye una ficción, así como también lo es lo
humano masculino, ficción que ha contribuido a la dominación.
Hasta acá las tres grandes corrientes que platea Harding. El segundo ítem supone un punto de vista
muy diferente, muy discordante, opuesto a la neutralidad valorativa. Hoy todos son críticos de esa
neutralidad. Pero también es crítico respecto a las condiciones de universalidad del conocimiento
científico.
Las posiciones no creen en ninguna posición universal. Se puede llegar a un mejor conocimiento
mejor, pero no universal.
Harding dice q esta posibilidad de concebir la ciencia de otra manera, de registrar la inclinación
ideología y demás, fue gracias a ciertos cambios históricos. La ciencia no es un producto ajeno a la
historia, siempre tiene las huellas de quienes la producen.
Las condiciones históricas incluyen: cambios de relaciones entre los géneros, cambios de índole
económica política y social (educación sexual, el aumento de divorcios, la capacidad creciente de las
mujeres para sobrevivir económicamente por fuera del matrimonio, el ingreso de la mujer a la
universidad, etc.). Esto habilita la aparición de nuevos sujetos históricos que en distintas condiciones
históricas pueden plantear ideas diferentes.
VIGOYA
Habla de la interseccionalidad. Este término fue planteado en primer lugar por una feminista
abogada negra que en los 80 le toco defender a trabajadoras negras. En estas mujeres se articulaba
la condición de mujeres, de pertenecer a clase obrera, y de ser mujeres. La identidad de estas
mujeres intersecta, combina (de aquí el concepto anterior), distintas formas de dominación.
Entonces, a partir de ese momento en EEUU se planteó la categoría de interseccionalidad, que tiene
que ver con cómo se articulan entre sí, en unos mismos sujetos, distintas formas de dominación.
La noción de interseccionalidad busca dar cuenta del cruce o imbricación de relaciones de poder. Es
un concepto que trata de dar cuenta de desigualdades múltiples e interdependientes.
Esta autora dice que en América Latina el feminismo siempre trabajo los cruces entre distintas
formas de dominación, ya existía antes de que se adoptara el término. Esta idea tiene una presencia
cada vez más fuerte. Tiene ventajas y dificultades:
La autora dice que no hay identidades esencialistas, que se constituyen de manera previa, categorías
históricas. No, sino que la identidad que es propia de esas mujeres consiste en la superposición de
todas esas identidades y es un resultado nuevo y distinto.
36
No hay modos universales de articulación entre género, raza, etc. Los cuatro factores que han sido
hasta ahora privilegiados son: clase, raza, género y orientación sexual. Pero hay otras, edad,
discapacidad, etc. El enfoque se da en distintos contextos económicos y políticos.
La metáfora geométrica de la intersección puede suponer identidades previas y fijas, que entran en
combinación, en lugar de articulaciones históricas cambiantes. No hay un modo universal de
articulación de las desigualdades, no son categorías de opresión separables. La opresión es una
formación histórica y la imbricación de las desigualdades puede darse de múltiples maneras.
Acá hay una articulación entre planteos feministas y planteos poscoloniales. No es lo mismo pensar
la situación de las mujeres en un país periférico que tiene las marcas de la colonización. Y si es
pensar la situación de los colonizados, no es lo mismo pensar en un hombre y en una mujer.
TEO 9 – 15/05
El sub-tema del programa dentro de esa tercera y última unidad, algunos problemas epistemológicos
de las ciencias sociales, tiene que ver con los desafíos epistemológicos que plantean a la ciencia en
general y a las ciencias sociales en particular, incluidas los estudios de comunicación y cultura, las
teorías, por ejemplo las feministas o de género con sus críticas al androcentrismo de la ciencia, y en
el caso de este lunes las críticas que dirigen a la ciencia occidental, las disciplinas humanas tal cual se
han constituido históricamente y los propios estudios de comunicación, las críticas que les dirigen las
teorías poscoloniales o decoloniales por su eurocentrismo.
Entonces, había una imputación, una acusación que se les hacía desde las perspectivas de género o
feministas: es que las ciencias en general y las ciencias sociales en particular son androcéntricas.
Las llamadas teorías postcoloniales o decoloniales, en las últimas décadas y cada vez con más fuerza,
han planteado que las disciplinas humanas tienen rasgos o distorsiones debidas a su carácter
eurocéntrico.
Los puntos concretos de serían los desafíos epistemológicos planteados por las teorías poscoloniales
o decoloniales a partir de su crítica al eurocentrismo, luego el universalismo, entre comillas está
escrito universalismo, el universalismo europeo como un particularismo más, colonialismo y
epistemicidio y repensar las ciencias sociales tras la crítica de la narrativa de la modernidad
occidental.
Lander, un profe de la Universidad Central de Venezuela, una de las personas vinculadas al llamado
pensamiento de colonial en américa latina. Representante del pensamiento colonial. . Por lo tanto
vamos a ver en el caso de él un señalamiento bien concreto del carácter eurocéntrico que le atribuye
a las ciencias sociales.
Martuccelli, Sociólogo peruano. Coincide con algunas cosas del pensamiento colonial y de las teorías
poscoloniales, y con otras no. Es un autor que está proponiendo que las ciencias sociales se
repiensen a partir de un cuestionamiento del contexto histórico en el que fueron desarrolladas.
La mayoría de las ciencias sociales, se desarrollan fundamentalmente entre mediados del siglo XIX y
principios del siglo XX.
Y como dice MartUCelli, tienen como trasfondo las condiciones de producción de todos esos clásicos
de las ciencias sociales.
37
Entonces, ¿qué pasa si esa narrativa, y ya el hecho de decirle narrativa, de decirle relato, significa
algo?, pasó al giro lingüístico, entonces no es simplemente descripción de una cierta coyuntura
histórica. Es como occidente narró, puso en discurso cierto proceso histórico que conocemos como
modernidad occidental. Como eso está siendo puesto en tela de juicio, Martuccelli se pregunta qué
significaría repensar las ciencias sociales a partir de la crisis de esta narrativa de la modernidad
occidental. Dice hay que reiniciarlas, Dice intentemos reiniciar las ciencias sociales a partir de un
nuevo software que no sea la narrativa de la modernidad occidental.
Dicho esto por Marttucelli sin que necesariamente él coincida, de hecho en el texto ustedes van a
encontrar que plantea diferencia, que plantea crítica respecto de el pensamiento postcolonial o las
teorías decoloniales, con algunas cosas que estos autores han dicho el coincide con otras no. Pero no
obstante, el dice que es necesario repensar nuestras disciplinas a la luz de otro momento histórico
que ha puesto en cuestión esa narrativa de la modernidad occidental que ha sido el trasfondo con el
cual las disciplinas humanas actualmente existentes.
en este nivel el epistemológico las teorías feministas de género y las teorías poscoloniales o
decoloniales están implicando un desafío.
ocurre que toda la tradición de ciencia occidental construye un conocimiento hecho desde una
suerte de nolugar, deslocalizado. Niega esto de que el conocimiento sea siempre un conocimiento
situado, es decir, producido por alguien que vive en una determinada época en un determinado
lugar y eso pone de alguna forma límites a lo que pueda pensar, decir, proponer.
la ciencia en sentido tradicional ha planteado esto de un sujeto epistémico, un sujeto que conoce,
un investigador que se puede auto atribuir en la mirada de Dios o este pensador que es un filósofo
colombiano de la perspectiva decolonial, Santiago Castro Gómez, que dice la ciencia tradicional
occidental se relaciona, con la híbris del punto cero. El híbris, decíamos, es para los griegos el pecado
que cometen los mortales cuando quieren ser como dioses sin serlo
Castro Gomez sostiene que las ciencias sociales deben ser descolonizadas, y se impone un giro
decolonial en las ciencias sociales. Lo universal alude a un conocimiento eterno más allá del tiempo y
del espacio, equivalente a la mirada de Dios, supone un sujeto de conocimiento sin determinaciones
38
espaciales ni temporales, exige situarse en un no lugar y en un no tiempo, ese sujeto encarnaría una
racionalidad supuestamente universal, este sujeto funda el mito epistemológico de la modernidad
eurocentrada que plantea el acceso a verdades universales que estarían más allá del espacio y del
tiempo.
lo que acá se está planteando es que ese sujeto epistémico realmente existente tiene clase,
pertenece a una clase o fracción de clase, tiene raza, tiene género, tiene nacionalidad, ocupa algún
lugar dentro de las relaciones de poder, habla una determinada lengua y todo eso lo condiciona.
Los barbaros eran los no helenos y hablan una lengua, ruda, torpe, incomprensible, los que no
hablan la lengua de los griegos.
los antiguos griegos no solamente hacen una división entre nosotros y los otros porque estas
categorías han sido históricamente muy importantes para que cada nación, cada pueblo, cada
cultura, construyera su identidad, su mismidad. ¿Quiénes somos nosotros? Y la identidad siempre se
construye por contraste con un otro. Nosotros somos lo que no son esos otros. Esos otros son
planteados como distintos pero generalmente también como inferiores.
Aristóteles dice bueno los persas son bárbaros y los bárbaros no tienen otro destino que el de ser
esclavos. Aristóteles justifica la esclavitud como todo el mundo antiguo están destinados a ser
esclavos porque son bárbaros. Conquistándolos y dominándolos, nosotros cumplimos una tarea
fundamental, los estamos en el fondo favoreciendo, porque les permitimos entrar al verdadero
terreno de la cultura.
El término continúa y durante el imperio romano, bárbaros son todos los que viven por fuera los
límites del imperio y no hablan el latín que es la lengua oficial del imperio romano. En el medio evo
bárbaros son los infieles los que no aceptan la fe cristiana y a medida que se van convirtiendo los
antiguos barbaros, los que pasan a ser los barbaros son los turcos, los árabes, etc.
En la Edad Media entonces son los que no aceptan la verdad revelada, que es de la fe cristiana. Estas
ideas son, se dirán muchos años después, etnocéntricas. Eso que llamamos eurocentrismo es una
variante del etnocentrismo. Ser etnocéntrico es la tendencia de cada pueblo, cada cultura cada
nación a considerarse distinta y superior al resto al construir su identidad por contraste con un otro
que es diferenciado e interiorizado.
Civilización como contrapartida ya aparece recién en el siglo XVIII, pero la idea ya estaba presente,
desde el mismo momento en que se empieza a distinguir y discriminar al otro como bárbaro. Yo
quiero plantear el momento en que esto adquiere un estatuto de respetabilidad, un estatuto de
cientificidad, pero para eso por ahí es necesario mencionar el papel paradójico que ha jugado la
antropología: la disciplina que trabaja específicamente este tema de las diferencias culturales es la
antropología cultural. Y la Antropología nace como una ciencia al servicio de la administración
colonial, tiene como una suerte de pecado original. Los antropólogos, son occidentales que piensan
e investigan bajo el paraguas de los grandes imperios.
Entre fines del siglo 19 y principios del siglo 20, el 85% del mundo conocido llegó a estar bajo el
dominio directo o indirecto de las grandes potencias coloniales europeas. Entre Inglaterra, Francia,
Alemania, en menor medida Italia y España.
La antropología nace para tratar de conocer a los otros para poder administrarlos mejor. En la
misma época aparecen los museos.
39
En su origen, la antropología tiene ese pecado original pero es en definitiva la disciplina que
cuestiona más el etnocentrismo. La idea de relativismo cultural, la idea de que cada cultura tiene
que ser juzgado en sus propios términos, sus propios parámetros y debe ser considerada en atención
a sus propios significados y valores, es también producida por la antropología. O sea, en algún
sentido tiene un pecado original, en otro sentido se redime.
El concepto de raza no tiene fundamento científico. Se puede distinguir a los grupos humanos según
el color de piel porque la racialización forma parte de una gran operación de dominación.
Entonces cuál es el modelo de civilización? estados unidos y los países de Europa occidental, todos
van a ir hacia allí. Representan la etapa o el estadio de evolución más avanzada.
¿Y por qué es tan interesante que haya toda una disciplina que estudie a esos otros pueblos que
aparte de distintos son inferiores? porque ilustran nuestro propio pasado.
Esquema de progreso del desarrollo unilineal, y esto que digamos es de sentido común pero como
decíamos recién adquiere cierta respetabilidad científica
el modelo civilizatorio, o sea el modelo de sociedad y de cultura deseables, que es el que nos
proporcionan las grandes potencias occidentales, inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos.
Esto marcó muchísimo también los estudios de comunicación. Cuando nace en los años 60 y 70 el
campo de la comunicación en América Latina, la corriente de comunicación para el desarrollo o la
difusión de innovaciones. Ese difusión de innovaciones se distribuyó gratis en toda América Latina
con el financiamiento de la Alianza para el Progreso. ¿Qué es la Alianza para el Progreso? Es lo que
hace Kennedy de Estados Unidos para contrarrestar los efectos de la Revolución Cubana. En 1959
revolución en Cuba, primero todos lo ven con mucha simpatía hasta que un tiempo después Fidel
proclama el carácter marxista-leninista de la revolución y es propia a las empresas norteamericanas.
Este modelo de la revolución cubana puede llamar a la lucha armada y catalizar todo ese clima de
protesta, cosa que efectivamente ocurrió, entonces hay que contrarrestarlo. ¿Cómo hay que
contrarrestarlo? Bueno, promoviendo el desarrollo de esos países. Nunca llegó a ocurrir tal cosa,
pero la alianza para progreso incluía financiar estos libros, el de Éverett Royer, la difusión de
innovaciones de eeuu. ¿Qué decían? El problema de estos países son agrícolas pero son atrasados,
entonces tienen que tecnificarse.
al tiempo que en América Latina los estudios de comunicación están asociados a esto de
comunicación para el desarrollo y modernización son fuertemente eurocéntricas, es cierto que
desde los propios años 60 y 70 aparecen en América Latina toda una serie de autores que son muy
críticos de esto. El boliviano Luis Ramiro Beltrán, el venezolano Antonio Pasquali. Empieza la teoría
40
de la dependencia y dicen no es que nosotros estos países son subdesarrollados por sus propias
deficiencias, así como hay una división interna del trabajo que implica desigualdad de clases al
interior de cada país, hay una división internacional del trabajo, entonces es la dependencia de
América Latina y de otros países del llamado tercer mundo, condenado a producir materias primas y
a comprar productos manufacturados en la metrópolis. Hay una condición estructural que implica el
atraso de estos países y no se puede explicar sólo intrínsecamente, o decir, bueno, si adoptan nueva
tecnología, más tecnificado que los agronegocios en la Argentina, no hay nada. Sigue siendo
productora de materias primas y no de los productos que mayor valor agregado entonces todo eso
lo va a marcar los años 60 y 70 la teoría de la dependencia desde el izquierdo etcétera se va a hacer
muchas críticas a estas teorías de la comunicación para el desarrollo, teoría de la difusión de
innovaciones etcétera y ahí está un poco el origen de pensamiento en comunicación en américa
latina. lo cual no significa que siga habiendo siempre rasgos, digamos, eurocéntricos y que, como
dice Lander, las ciencias sociales también tengan que ser descolonizadas.
Las marcas están también en el marxismo, hay toda una discusión que la plantea el pensamiento
poscolonial, por ejemplo, un autor muy importante de la teoría postcolonial, un poco el que da
origen a esto, que se llama un palestino, Edward Said. Edward Said escribe en 1978 un libro clave,
que un poco es como abre la puerta de los estudios, los llamados estudios postcoloniales, se llama
Orientalismo, 1978. muestra cómo las películas de Hollywood son orientalistas, todas las películas
violentas que construyen el estereotipo del fundamentalista, islámico, terrorista, etcétera, no sólo
han consecuencias políticas.
Y hay un momento del libro donde dice ¿qué es el Orientalismo? Es la construcción de una identidad
del Oriente hecha por y para occidente. En principio son como puntos cardinales, el Oriente es el
Este, el Occidente es el oeste, pero él dice, en realidad Oriente ha sido orientalizado, es decir, se ha
construido una serie de imágenes, de estereotipos, de caricaturas del mundo oriental que por
empezar homologa un montón de pueblos y de culturas que son completamente distintos entre sí.
Le pone el signo del exotismo y dice eso sigue pesando.
En el medio de ese texto Said dice y Marx también fue orientalista, o sea, hay una crítica a quien
sería el paradigma del pensamiento crítico a Marx, como orientalista y en definitiva como
eurocéntrico. ¿Por qué dice eso?
No va a haber una sociedad comunista, socialista, si no se pasa antes por la etapa de dominio del
modo de producción capitalista. Hay una serie de etapas.
Por un lado, hay textos, no de los más importantes, hay artículos periodísticos, etcétera, donde Marx
habla, por ejemplo, de lo que está pasando en la India, de lo que hace Gran Bretaña como potencia
imperial para su juzgar a la India. y dice bueno es terrible son sanguinarios los matan pero están
cumpliendo un papel histórico necesario, porque está destruyendo los cimientos de la sociedad
tradicional y está sentando las bases para que se imponga el capitalismo en la India.
Entonces una sociedad para poder plantearse ser una sociedad libre tiene que haber logrado
producir todos los bienes necesarios para su subsistencia, y eso lo hace como nadie de la burguesía.
Lo que el capitalismo hace es alcanzar un máximo desarrollo de los desarrollos conocidos.
Había una mirada que también es muy propia del siglo XIX, absolutamente productivista. Lo
fundamental era la explotación de la naturaleza para producir más y esto está presente en todas las
grandes revoluciones también las del siglo XX. Hoy vivimos en un momento de crisis de esa idea,
porque vemos que la explotación de la naturaleza tiene un límite.
41
Adorno, los de la escuela de Frankfurt, veían esto bastante claro y Adorno decía no se trata de
explotación sino de encontrar formas de conciliación con la naturaleza y en un momento él dice si
Marx se hubiese salido con la suya el mundo entero se hubiera transformado en un gigantesco taller.
Entonces, por un lado esa idea de que no se va a poder ser comunista si antes no se pasó por la
etapa capitalista.
Marx pensó dentro de los horizontes epistémicos de su época. En la europa del siglo 20 donde él
vive la idea de progreso ilimitado en una dirección, Todos pensaban con categorías eurocéntricas,
Todos tenemos ese condicionamiento.
Hegel tiene una idea de que la historia es la autorrealización de la idea, la encarnación del espíritu y
que la etapa suprema, el espíritu absoluto. las sociedades europeas de su época y de Asia y África
dice son pueblos sin historia. Son pueblos donde no impera la racionalidad, son caprichosos, son
arbitrarios, entonces hay vaivenes, hay contradicciones, entonces eso no es la historia es el
desarrollo de la autoconciencia y eso lo vemos en Europa.
La ideología es interesante pensarla, no como una operación consciente, deliberada, bueno, es una
manipulación, no, no es eso la ideología. Una función fundamental de la ideología es naturalizar lo
histórico. Eso ya está en quienes primero plantearon la teoría de la ideología, de Marx, Engel, la
ideología alemana en adelante
Y esto nos atraviesa todo el tiempo esta operación ideológica de naturalización. Al considerarse
superiores, mediante esta perspectiva eurocéntrica, todos estos autores, sabiéndolo o no,
generalmente no lo sabían, estaban convirtiendo el resultado histórico de su sociedad y sus culturas
en una especie de esencia, en un camino natural de evolución, de progreso. Ahora, no deja de ser
una operación ideológica.
¿qué hace la ideología? convierte eso que es producto de circunstancias históricas en algo natural.
Son biológicamente inferiores.
Importa cómo crea consentimiento, legitimidad, hegemonía en la sociedad civil, la escuela, los curas,
los maestros, los jueces que son intelectuales.
Estas ideas son todavía muy vigentes porque nosotros en nuestro país vivimos una tremenda crisis
de hegemonía.
Existe una ideología dominante. No es simplemente que cada sector social ve el mundo según la
posición que ocupa. Además, todos operan bajo el paraguas de la ideología dominante, porque si no
esa de clase dominante no podría ejercer su dominación. El estado es la forma que se organiza la
42
clase dominante para ejercer su dominio. Y necesita no sólo el control de la fuerza material, sino
también del dominio intelectual. Y ahí apareció toda esta cuestión de las crisis de hegemonía, cómo
se constituye la hegemonía,
esta cuestión de la naturalización de la operación ideológica que transforma lo histórico natural está
detrás del eurocentrismo.
Entonces, ¿quiénes han planteado el carácter eurocéntrico de la ciencia en general, de las ciencias
sociales y la necesidad de que se descolonialicen? Tenemos por un lado el llamado pensamiento
postcolonial. Los teóricos postcoloniales tienen como referencia los procesos históricos de
descolonización que se dieron fundamentalmente en Asia y África en el siglo XX, con más fuerza
después del fin de la Segunda Guerra Mundial. no significa que el colonialismo haya desaparecido,
Estos países se lograron en muchísimos casos declarar su independencia, pero aparecieron nuevas
formas de neocolonialismo, formas de dominio que ya No son los de la administración colonial del
imperio inglés, ya no entender poscolonial en el sentido de que el colonialismo se terminó.
Justamente una de las ideas es que marca profundamente estos polos hasta el presente, la cuestión
colonizada sigue siendo fundamental para entender no solo su pasado sino también su presente.
Entonces hay una primera hora ola de teóricos postcoloniales que tienen la doble condición de ser
intelectuales y militantes comprometidos en las luchas de la independencia y la liberación de los
pueblos del 3er mundo. El más influyente por su obra teórica es Franz Fanon, que vive entre 1925 y
el 61, va a ser parte de la lucha por la liberación de Argelia, como colonia francesa.
Como va a decir Martuccelli, todas las cienciassociales, han sido pensadas con el trasfondo del relato
de la modernidad occidental y ahí los hechos fundamentales son la revolución francesay la
revolución industrial, que son hechos fundamentalmente europeos, pero nadie tiene en cuenta que
entre 1791 y 1804 hubo una revolución de esclavos en Haití que fue exitosa. Es muy difícil de pensar
esto para Europa, Como vamos a tomar como modelo en vez de la revolución francesa que lleva con
la influencia del iluminismo, de la ilustración, de la imprenta, de los libros, lo que hicieron estos
morochos en Haití?
Hay una segunda ola de teóricos postcoloniales: Said , Omi Baba de la India, etc. Esta segunda ola de
pensamiento postcolonial tiene otras características. En general trabajan en el campo de las
humanidades, más que en el campo de las ciencias sociales. Se formaron y se convirtieron en
catedráticos en la universidad más importante del primer mundo anglosajón. Ya no son en general
como los de la primera ola, al mismo tiempo intelectuales y militantes comprometidos con una
causa política de emancipación de sus de sus naciones.
En la arqueología del saber, Foucault plantea el concepto de formación discursiva, eso que yo llamo
Orientalismo, que es un modo estereotipado en el que occidente construyó al oriente, lo orientalizó,
es una formación discursiva, lo hizo fucó.
Los del pensamiento decolonial son latinoamericanos, muchos de ellos argentinos, que se pelean
con los postcoloniales, sobre todo con la segunda ola. dicen esto es una crítica Eurocéntrica del
Eurocentrismo. ¿Qué es esto de criticar al punto de vista Eurocéntrico a partir de Foucault, de
derRida, de Les? Ese pensamiento francés es tan Eurocéntrico como cualquiera otro que viene de allí
que tiene esas características. y esto le responden no hay un lugar afuera de la modernidad
occidental estamos constituidos por eso, la crítica la tenemos que hacer desde adentro,no de una
supuesta exterioridad que es imposible no importa esas peleas entre ellos.
43
esto de tratar de diferenciarse del otro y no solo de decir yo soy distinto si no soy mejor, pasan todas
las familias y entre losposcoloniales y los decoloniales parece que ocurre también. Pero en todo caso
a nosotros nos interesa cómo todos confluyen una crítica del Eurocentrismo.
¿Por qué dicen pensamiento decolonial y no descolonial o descolonizador? Porque no queremos que
nos confundan con los que tienen como referencia los procesos de descolonización del siglo XX de
Asia y de África. Nosotros tomamos como referencia lo que fue la constitución de los imperios
español y portugués, la conquista y colonización de América a partir del siglo XVI en adelante, 1492
llega Colón a América y seguimos siendo tan eurocéntrico que decimos descubrimiento de América.
Descubrimiento si lo miramos desde allá, si lo miramos desde acá, no. Entonces, ellos, el sociólogo y
político peruano Aníbal Quijano, que murió en 2018, es absolutamente central en estos planteos. Él
ha planteado una teoría de la colonialidad del poder. Dice, el primer sistema mundo, como en el
siglo XV, con la incorporación de las colonias americanas por parte de Europa. Aparece un sistema
mundo de intedependencia. Ahí se crea un patrón de una matriz de poder, dice Quijano, la idea de
colonialidad del poder, un modo de organizar y ejercer el poder que tiene como una herramienta
fundamental la idea de raza, la razializacion. El constituir a los descendientes de esclavos negros y a
la población aborigen en no sólo distintos sino inferiores. Eso ha jugado un papel fundamental y
también hay dentro que el pensamiento de colonial argentinos. Enrique Düssel, autor de la
importante de la teoría de la liberación.
Entonces, son otros de los que plantean la crítica al eurocentrismo, pero teniendo como referencia
fundamental lo que fue la constitución de los imperios españoles y portugueses en América a partir
del siglo XVI, la llegada es a fin del siglo XV, como una muestra de lo que es ese pensamiento de
colonial y de qué modo piensa o denuncia el Eurocentrismo y las ciencias sociales tienen el artículo
de Lander.
TEO 10 – 22/05
último tema de la última unidad con la característica de que este subtema de esa tercera unidad ,
quizás sea uno de los temas más relevantes que vamos a tratar: el debate sobre el Estatuto
Epistemológico de las Ciencias Sociales (la científicidad de las disciplinas humanas)
En ese texto Passeron discute o recupera, a veces para apoyarse en ellos, a veces para marcar
distancia, a distintos autores.
44
el texto que leímos al principio lo teníamos como coautor junto con Pierre Bourdieu y Jean-Claude
Jean Moredon y el texto que leemos al final es otra vez de de Passerón. Vamos a ver en su momento
que hay un cambio de posición. No es la misma en 1973, en el oficio de sociólogo, que en el 91 en
este nuevo texto el razonamiento sociológico.
la idea de plantear los primeros insumos para llegar a ese tema y el primero es un texto de un
filósofo ilógico finlandés o finés que se llama George Fonright. Escribe planteando una diferencia
entre las ciencias sociales que buscan explicar y las ciencias sociales que buscan comprender.
Vamos a ver que tiene un sentido específico para las ciencias sociales, esto de pretender que la
función o la misión fundamental de las ciencias es explicar, o bien que es comprender los
fenómenos.
La diferencia entre dos proyectos fundadores de las ciencias sociales de fines del siglo XIX y
principios del siglo XX, momento de constitución de la sociología y de otras disciplinas humanas, con
Emile Durheim, el francés, y Max Weber,
La conexión es obvia ¿no? Durgen va a tener que ver con la tradición de la explicación, con ese
proyecto de ciencias sociales que concibe que su papel fundamental es explicar los fenómenos y
Weber se va a vincular con otra tradición que sostiene que lo que hay que hacer es comprender, si
bien como ya veremos dentro de un rato, Weber creía en la posibilidad de articular comprensión y
explicación.
En ciencias sociales hay tres grandes tipos de perspectivas o enfoques. Perspectivas naturalistas,
perspectivas interpretativistas y perspectivas críticas.
-Las perspectivas naturalistas, que como su nombre lo indica están planteando que las ciencias
sociales deben asemejarse a las naturales, que no hay una diferencia fundamental entre las ciencias
sociales y las demás ciencias. las perspectivas naturalistas son llamadas así y criticadas - como
vamos a ver por Passerón - en otros momentos de su texto también las denomina, además de
experimentalistas, nomológicas o a veces cientificistas.
-Las perspectivas interpretativistas. Allí estaría incluido el comprensivismo de que vamos a hablar
hoy y que se asocia por ejemplo a la figura de Max Weber, pero no solamente. También las distintas
perspectivas que hacen hincapié en la hermenéutica, la disciplina que se ocupa del tema de la
interpretación, los distintos enfoques asociados a la hermenéutica también son interpretativistas.
-las perspectivas críticas, todo lo que tiene que ver con el marxismo, con las distintas variantes
dentro del marxismo, con la llamada teoría crítica a la escuela de Frankfurt, desde Adorno y
Hohheimer hasta Habermas. Vimos que hay un análisis crítico feminista del discurso que también se
críticas, el pensamiento postcolonial o decolonial del que hablamos en las últimas semanas,
etcétera.
Una figura muy importante en el origen de esas perspectivas que llamamos naturalistas es Augusto
Comte, el llamado padre de la filosofía positivista. yo no diría que Comte fue el que inició la
sociología pero si fue el que le puso nombre, habló de la necesidad de que exista una disciplina
dedicada a la historia de la sociedad, que propuso llamar sociología, pero además planteó qué debía
hacer esa disciplina y es muy significativo que se proponía llamar esta disciplina o bien sociología o
bien física social. Tal es el grado con el que asimilaba las disciplinas sociales a las naturales. Es una
física social y decía: la sociología o física social debe estudiar los fenómenos sociales con mismo
espíritu que los astronómicos, físicos, químicos o fisiológicos, es decir, sujetos a leyes naturales
invariables. Estudiar la sociedad no es diferente a estudiar los fenómenos químicos, físicos, hay que
45
establecer regularidades mediante la observación y la experimentación, el método científico es uno
solo, lo que hacen las ciencias naturales es lo que deben hacer también las ciencias sociales, partir
de observar cómo ocurren los fenómenos en su curso natural o provocarlos a través de la
experimentación cuando ello es posible. Solo hay observación y experimentación de lo particular, lo
general no puede observarse. Entonces, por vía inductiva yendo de particular a lo general, uno
puede, el método es inductivo, uno puede llegar a generalizaciones. Por ejemplo observo un cisne y
es blanco, observo otro cisne y es blanco, observo otro cisne y es blanco, en particular a lo general y
digo todos los signos son blancos o sea de lo particular, que es lo que me permiten de los
enunciados en las proposiciones particulares que lo que me permite la observación o la
experimentación llego a una generalización inductiva y le adjudico a esa generalización carácter de
ley. Entonces, buscar regularidades, tratar de establecer relaciones causales.
Claramente, las ciencias naturales que empiezan con Galileo allá por el siglo XVI tienen el propósito
de explicar, y un positivista como Comte y todas las perspectivas naturalistas piensan que el
propósito de las ciencias sociales es el mismo, es explicar. ¿Qué quiere decir explicar un fenómeno?
Encontrar la causa o las causas.
Comte piensa que hay leyes en la naturaleza humana. Hay una naturaleza humana y esa naturaleza
humana se puede reflejar a través de un conjunto de leyes que se supone que son de valor universal,
válidas para todo momento y de las disciplinas humanas, incluida esta sociología o física social, sería
encontrar las leyes de la naturaleza humana, suponiendo, como suponen ellos, que tal cosa existe.
Las perspectivas interpretativistas, al contrario, plantean otro punto de partida. Dicen que los
fenómenos humanos son muy distintos a los biológicos, no se puden homologar. los fenómenos
naturales no poseen una característica fundamental de los fenómenos sociales y es que en los
fenómenos sociales hay actores humanos que actúan siguiendo un propósito. los hombres y las
mujeres tienen intenciones, tienen propósitos, tienen fines, tienen motivaciones, hacen las cosas
con algún propósito. Entonces, esto no puede ser soslayado por las ciencias sociales. Las ciencias
sociales deben llevar adelante algún tipo de interpretación, por eso perspectivas interpretativistas,
una interpretación que tenga en cuenta el sentido que los propios agentes, que protagonizan ese
fenómeno social, adjudican a sus comportamientos, a sus conductas, a sus acciones.
La conducta humana tiene significado para sus agentes, para quien la lleva adelante, y esto establece
una diferencia radical, insalvable e irreducible entre fenómenos naturales y fenómenos sociales,
para los interpretativistas.
Pero el comprensivismo, aquellos que plantean que el propósito fundamental de las ciencias sociales
no es explicar en el sentido de encontrar la causa como las ciencias naturales, sino comprender la
acción social, tomando en cuenta el sentido que le atribuyen los actores enfoques interpretativistas
abarcan la comprensión pero también van más lejos.
hay una confusión . Hay una mala lectura de Fonrai que hacen algunos que me dicen... la explicación
viene de el Galileo, de la tradición galileana, eso es correcto. La comprensión arranca con Aristóteles,
no, eso no es correcto. Ahí está planteando otra cosa, Fonrai, que en este momento no nos importa.
Aristóteles consideró también la posibilidad de una explicación teleológica, de los fines, que se
puede explicar un fenómeno teniendo en cuenta cuál es su finalidad, su función, eso podría dar pie a
los distintos funcionalismos, pero no tiene que ver con el comprensivismo. El comprensivismo,
46
digamos, se remonta a siglo XIX en Alemania, fundamentalmente, con autores como Diltai, de los
que vamos a hablar en un ratito. De ahí viene la tradición de la que se considera representante Max
Weber. O sea, explicación, Galileo, comprensión, Aristóteles, no. Muy lejos estaba Aristóteles de
plantearse el problema del sentido de la acción social. No eran esos los términos los que podía
conceptualizar los problemas. Eso es muy posterior.
Este texto de Von Wrigth se publicó por primera vez en 1971. Ahí él dice, con razón, que las ciencias
sociales nacen entre mediados del siglo 19, la mayoría de ellas, la ciencia política con maquiavelo es
anterior, la economía un poquito anterior, pero sociología, antropología, nacen entre mediados del
siglo 19 y principios del siglo 20 en un terreno que está atravesado por la disputa entre positivistas y
antipositivistas. Así, estas nuevas disciplinas sociales, se transforman en campo de batalla entre
estas dos tendencias.
El positivismo tiene su auge a mediados el siglo 19, y hay una reacción antipositivista, sobre todo en
Alemania, en fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Aproximadamente entre 1880 y 1910 se va a
dar en Alemania eso que se conoce como la disputa por el método, la disputa por el método de las
ciencias del espíritu.
Bueno, el naturalismo, científicismo, enfoque nomológico, que tiene que ver nomos ley, con el
planteo de leyes generales e invariables, en perspectiva científicista que es eso que dice Passeron,
tiene como figuras importantes inspiradoras a alguien como Comte, a alguien como Stuart Mill.
En un momento del texto, y me interesa rescatar esto para que cuando relean el fragmento del libro
se detenga especialmente, Von Wrigth dice que la filosofía positivista de la ciencia se caracteriza
fundamentalmente por tres grandes principios: la epistemología positivista, la filosofía de la ciencia
del positivismo, plantea fundamentalmente tres grandes características para la ciencia
Son: monismo metodológico (hay un solo método de la ciencia, el mismo para todas. Habra
variantes pero todas se basan en lo mismo. Observación y experimentación, método inductivos,
arribar mediante enunciados generales a leyes para predecir fenómenos), ideal matemático de
perfección, (otra de las características de la filosofía positivista de la ciencia, del modo en el que el
positivismo plantea que debe ser la ciencia, ideal matemático de perfeccion La matemática es una
disciplina auxiliar fundamental. Hay que cuantificar los fenómenos con el máximo grado de precisión
posible. Hay una obsesión de los científicos sociales positivistas por los decimales, la cifra precisa,
exacta. Por ahí no saben muy bien qué es lo que están midiendo pero hay que medirlo de modo
muy preciso.) y perspectiva teórico-subsuntiva de la explicación científica o explicación por
succsuncion, (explicar un fenómeno es estar en condiciones de subsumirlo, por eso por subsunción,
en la ley general que lo abarca, que lo comprende, que lo incluye.)
¿Cuál es el propósito de la ciencia según esta filosofía positivista? explicar. ¿Qué es explicar? Es
encontrar la causa. ¿Cuándo se considera que un fenómeno ha sido explicado? Cuándo lo puedo
subsumir en la ley general del que ese fenómeno particular es expresión.
En el caso de las disciplinas humanas, entonces, de lo que se trata es de subsumir los casos
singulares que uno va a estudiar bajo leyes generales de la naturaleza humana. ¿Qué es una ley para
los positivistas, naturalistas, científicistas, experimentalistas? Es una generalización inductiva
establecida a partir de observaciones y experimentos, cuanto es posible experimentar, en disciplinas
humanas a veces se puede y generalmente no se puede, que permite predecir los fenómenos a
partir del conocimiento de sus causas eficientes. Causas eficientes son las condiciones necesarias y
suficientes para q se produzca ese fenómeno.
47
A Von le interesa encontrar leyes de la naturaleza humana y para un positivista una ley es eso.
La reacción antipositivista se da no solamente pero con particular fuerza en Alemania, donde hay
perspectivas románticas, el romanticismo alemán como lo que exalta el sentimiento, la pasión, la
nacionalidad, la lengua, la cultura etcétera, es otro movimiento filosófico romántico o el
historicismo alemán. Eso alimenta, entre otras tendencias, una reacción antipositivista. Y esto da pie
al debate por el método de las ciencias del espíritu. Debatir según cual debe debe ser el modo de
proceder de las disciplinas humanas.
Las nomotéticas son las que buscan leyes generales que den cuenta de los casos particulares, se
ocupan de fenómenos reiterados y reiterarables, pero con la historia, las cosas no se repiten,
entonces este tipo de ciencia no sirve. Si sirven las ciencias ideográficas que se refieren al caso
singular, único y repetible.
Una disciplina como la historia busca encontrar las particularidades únicas de sucesos que por
definición son irrepetibles. Es necesaria la empatía como herramienta.
Lo que dice VonwRITGTH, las ciencias sociales nace en el momento de disputa entre positivismo y
antipositivismo y se transforman en campos de batalla entre estas dos tendencias opuestas, lo
podemos comprobar viendo las diferencias que existen entre dos proyectos fundadores de las
humanas que se dieron de un modo más o menos simultáneo, con poca Diferencia en el tiempo, el
del francés Emile Durkheimn que es un positivista, un naturalista y del alemán Max Weber que,
como decíamos recién, se inscribe en esa OTRA tradición de la comprensión de la First Ejen como
recurso fundamental para las ciencias sociales.
Una de las cuestiones que piensan los positivistas no es como nosotros leímos a partir de Bourdieu,
Passeron y la tradición epistemológica francesa que los objetos de investigación se construyen. El
positivismo piensa que están dados en la realidad. Entonces para el positivismo constituir una nueva
ciencia es encontrar un objeto propio para esa disciplina, entendido como un recorte de la realidad
objetiva que sea exclusivo de esa disciplina. Y con respecto al método, hay una variante del método
general de la ciencia que sabemos que es siempre el mismo y que las disciplinas sociales deben
tomar o imitar de las ciencias naturales. Observación, experimentación, generalización inductiva,
buscar regularidades, hallar conexiones causales, expresarlo mediante una ley, mediante esa ley,
poder predecir y controlar los fenómenos que se vayan a dar en el futuro.
¿Cuál debía ser la ciencia natural que sirviera de pauta para el método, la variante de método
científico que vaya a reclamar como propia esa nueva disciplina? fue variando con el tiempo.
En época de Durkheim tomaban como modelo la biología, luego será la física, él plantea las reglas
del método sociológico. Por eso vamos a ver que en el texto de Durgen se habla de fenómenos
sociales patológicos o normales, o sea una analogía con la medicina, la enfermedad y la salud
(porque está inspirado en un libro de medicina). Hay fenómenos sociales que son normales y otros
que son patológicos. Hay mucha analogía orgánica, comparar la sociedad con un organismo
biológico, hablar del organismo social.
48
Durkheim empieza diciendo, los que hasta ahora han dicho hacer sociología como en realidad eran
filósofos, partían de una idea priori con la idea de progreso y como hace la filosofía escribían
ensayos, eso no es ciencia, la introspección y la especulación no son científicas, lo científico es
observar, experimentar si se puede y arrancar desde ahí ¿cuál es el objeto de la sociología para
Durkheimn? Propongo que la sociología tenga por objeto el estudio de los hechos sociales. Los
sociales son las maneras de pensar, sentir y actuar externas a las conciencias individuales y que
ejercen un poder de coacción sobre las personas, lo quieran estas o no (normas que respetamos por
lo social, y que si no respeto recibo castigo). no se confunden con los fenómenos orgánicos ni con los
psíquicos que sólo existen en y por la conciencia individual, ejercen desde el exterior una coacción
sobre nosotros que recibimos sanciones formales o informales si las transgredimos.
Entonces, en ese afán por encontrar el objeto propio de la sociología como un recorte de la realidad
que se supone que preexiste a su estudio y que es distinto de las otras disciplinas, ustedes van a ver
que Dürkheim tiene una obsesión por diferenciar sociología de psicología.
Pero en eso de encontrar un objeto que justifique la existencia de disciplina nueva, Durkeim dice hay
algo de lo que nadie se ha ocupado hasta ahora y que debería estudiar la sociología que es el hecho
social.
Sauccure está muy influido por Durheim en su concepto de lengua. Si yo quiero que ustedes me
entiendan tengo que someterme a las reglas de la lengua.
1-Considerar a los hechos sociales como si fueran cosas. Hay que objetivarlos, analizarlos desde
afuera. Un hecho social no tiene la materialidad de esta silla.. La cosa se opone a la idea, dice
Dürgen, como lo que se conoce desde afuera se opone a la que se conoce desde adentro. No vale la
introspección sino que para conocer los hechos sociales como en cualquier otra clase de ciencia hay
que partir de la observación. después vamos a ver cómo esto se asocia con la oposición entre
objetivismo y subjetivismo en ciencias sociales. Esto es un precepto claramente objetivista.
2- hay que evitar las pre-nociones. Hay que romper con el sentido común, las prenociones, dice
Durkheim, son aquellas representaciones esquemáticas y sumarias que empleamos para los usos
corrientes de la vida. En otro momento Durkheim dirá, las prenociones son aquellas con las que
pensamos, pero sobre las que no pensamos. Entonces, evitar esas prenociones es regla importante
del método sociológico-
3- Para explicar los fenómenos sociales hay que encontrar primero la causa eficiente que los produce
y sólo después su función. No se explica un fenómeno aclarando para qué sirve, qué necesidad social
satisface, es decir, cuál es su función, sino que hay que remontarse más alto en la cadena de causas
y efectos atendiendo por separado a la causa eficiente y a la función desempeñada. Aquella causa
que es suficiente y necesaria para que el fenómeno se produzca. Eso es explicarlo. En segunda
instancia importará la función que tiene esa
institución, por ejemplo. Es decir, bueno, hay escuela porque forma parte del
sistema educativo que tiene la función de socializar a los niños, pero eso no
49
4- Un hecho social se explica mediante otro hecho social que lo precedió. Lo social se explica
por lo social. No hay estados de conciencia psicológicos que expliquen los hechos sociales.
Dürkheim dice que el suicidio tiene causas sociales. Decir que se suicidó porque estaba loco
o porque era alcohólico no explica nada, porque la demencia y el alcoholismo también
tienen causas sociales. Entonces una explicación sociológica explica lo social por lo social, no
da una explicación psicológica del hecho social. Eso sería una reducción psicológica.
Y menciono una última regla, hay otras, ya las tienen en el texto, pero no son tan importantes para
nosotros ahora
El método es el de las variaciones concomitantes, es decir, comparar dos fenómenos y ver cuándo
aparecen o no juntas determinados factores, y a partir de esa comparación puede llegar a
conclusiones.
Lo que para Weber va a ser el punto de partida de la sociología y de las ciencias sociales para
Durkheim es algo imposible de tomar como parámetro, dice Durkheim: Los problemas de la
intención son demasiados subjetivos para tratarlos científicamente. La intencionalidad de los
actores es inobservable y no puede ser base de ninguna ciencia. La única unidad de análisis posible
son los individuos.
Dice Weber: la sociología en la ciencia que pretende comprender, interpretándola, la acción social,
para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Fíjense cómo acá ya aparece
la idea de que hay que articular comprensión. el objeto de la sociología es comprender la acción
social para luego poder explicarla, para luego plantear cuáles son sus causas. Por acción debe
entenderse una conducta humana, sea que consiste en un hacer externo o interno, en un omitir o en
un permitir una conducta humana siempre que los sujetos de dicha acción enlacen a ella un sentido
subjetivo. La acción es social si el sentido aumentado por su sujeto está referido a la conducta de
otros, orientándose por esta en su desarrollo.
Objeto de la sociología la acción social. Cuando hablamos de acción social? Cuando hay un sentido
subjetivamente mentado. El sujeto de esa acción le atribuye una cierta significación, un cierto
sentido. Comprender para quien estudia el fenómeno social es interpretarlo teniendo en cuenta el
sentido subjetivamente mentado por los actores.
Ahora, a diferencia de lo que habían dicho, lo mencionamos hace un rato, de que la comprensión se
podía lograr mediante intuición empática, Weber dice ese procedimiento no tiene viabilidad
científica. Eso de que te vas a poner psicológicamente en el lugar del otro y partir de ahí vas a captar
50
por qué hizo o dejó de hacer, eso no cumple con los requisitos de objetividad porque uno puede
decir que para vos este debió haber hecho tal cosa y otro puede decir que debió haber hecho tal
otra. Él dice comprensión no equivale a intuición empática.
Los procedimientos científicos tienen que ser repetibles y verificables. Más que ser captado de
forma intuitiva o inmediata, el sentido debe ser reconstruido paulatinamente en base a documentos
y análisis", dice Weber. Dice Weber, el sentido de una acción debe analizarse, más que en referencia
al significado concreto que tiene para un agente individual dado, en relación con un tipo ideal de
significado subjetivo que es propio de un agente hipotético.
Por un lado, Weber sostiene que nosotros como actores sociales muchas veces no somos en
absoluto consciente del sentido de nuestras acciones, tenemos semi conciencia o a veces total
inconsciencia porque hacemos lo que hacemos, sin embargo él dice hay que analizar los fenómenos
como si uno tuviese plena conciencia del sentido de sus actos, por eso es un tipo de significado ideal,
hacerle de cuenta que aunque una acción donde uno tiene absoluto y pleno sentido de sus
propósitos es un caso límite, es un caso teórico, en realidad hay cierta conciencia y hasta cierto
punto, pero hay que hacer de cuenta que como tipo ideal para poder interpretar la acción social
comprendiéndola, atribuyéndole un sentido subjetivamente mentado a los actores, hacerle cuenta
que tienen clara conciencia de por qué hacen lo que hacen.
El sentido de una acción debe analizarse más que en referencia al significado concreto que tiene
para un agente individual dado, en relación con un tipo ideal de significado subjetivo que es propio
de un agente hipotético.
Durkheim también vimos que reivindicaba la comparación, pero en el caso de Weber es el método
histórico comparativo, es comparar dos situaciones históricas entre sí. Hay un papel crucial ahí de la
historia.
Entre las cuestiones metodológicas tradicionalmente asociadas a Weber, está esto de utilizar tipos
ideales. Dice Weber, un tipo ideal es una construcción mental puramente conceptual, de valor
exclusivamente analítico, no posible de encontrar empíricamente en la realidad, que sintetiza
múltiples fenómenos concretos difusos mediante la acentuación unidimensional de uno o más
puntos de vista. es una herramienta metodológica, un concepto abstracto que yo construyo como
herramienta metodológica para comparar lo que se presenta empíricamente con ese, como su
nombre lo indica, tipo ideal.
Un ejemplo célebre, la clasificación que hace Weber de las formas de acción social. Son tipos
ideales, él dice hay cuatro grandes tipos de acción social, acción tradicional, hago eso porque
siempre... me condujo de esa manera porque siempre se hizo así, sigo la tradición. Acción afectiva,
me comporto de esa manera porque soy impulsado por un sentimiento, por ejemplo, el tipo que
mata en estado de emoción violenta, estaba sacado y lo agarré a cuchillazos. Acción racional con
arreglo de valores, Es actuar de un modo racional, pero para lograr ciertos fines que tienen que ver
51
con mis valores. Y el cuarto tipo, el que va a privilegiar Weber, acción racional con arreglo a fines.
Ser racional para este tipo ideal es utilizar los medios más eficaces para el logro de mi propósito..
Esto es lo que los de Frankfurt van a criticar como predominio de la razón instrumental, una razón
que no es auténtica, que no es verdadera, que está enderezada al cálculo, a la eficiencia y no a la
verdad sustantiva.
Weber dice, no estoy diciendo nada nuevo, todo el mundo en general hace esto. Compara lo que ve
con alguna idea que tiene en mente. Es mejor explicitarla y aclararla, y desarrollar explícitamente
cuál es el tipo ideal con el cual yo voy a comparar las situaciones que de hecho, me encuentro
cuando hago trabajos empíricos.
TEO 11 – 29/05
Passeron. ¿Las ciencias sociales son o no ciencias? En este texto se hacen referencias a muchos
autores.
Weber plantea que se pueden articular explicación y comprensión, pero le da un papel importante a
la comprensión.
Popper es austriaco, pero cuando el nacismo amenaza con invadir, va a Gran Bretaña. Figura
importante del pensamiento epistemológico y de la ciencia política. Se convirtió en liberal, discute
con el marxismo.
La lógica de la investigación es la secuencia ordenada de pasos que hay que seguir para la
investigación científica.
Se está disolviendo el círculo de Viena para la concepción científica del mundo mientras Popper
empieza. En este círculo son filósofos lógicos, matemáticos, físicos. Las finalidades del circulo:
proyecto de unificación de las ciencias (una de las). Para eso consideraban importante construir un
lenguaje común a todas las ciencias. Ese lenguaje debía ser el de la física matemática, eso creían.
Wittgestein por esa fecha publica el tractatus que es bien tomado por el circulo de Viena. Los del
círculo rescatan de ahí el “principio de verificación”: en uno de esos aforismos, dice “el sentido de
una proposición es su método de verificación”. Plantea que únicamente tienen sentido aquellos
enunciados respecto de los cuales se puede establecer empíricamente su verdad o falsedad. Los
otros enunciados metafísicos son sin sentido, son abusos del lenguaje. Por ejemplo “el agua hierve a
100 grados es un enunciado con sentido.”Dios existe” no tiene sentido, no hay manera de establecer
si es verdadero.
Ahi hay una gran diferencia entre Popper y el círculo de Viena: la preocupación central del círculo
era separar la ciencia de la metafísica, por proposiciones o enunciados. Poder diferenciar enunciados
científicos de los que no. “Son científicos los enunciados de los cuales se puede establecer su verdad
o falsedad definitiva a través de la experiencia” decía Wittgestein. En cambio Popper dice “es cierto,
52
los enunciados metafísicos no son científicos, pero eso no quiere decir que no tengan ningún
sentido.” Para Popper era importante distinguir ciencias de pseudo-ciencias, encontrar criterios que
permitan distinguir unas de otras.
Ciencia según Viena “la ciencia es un conjunto de preposiciones relevantes y con sentido.” que tiene
sentido quiere decir que se puede establecer su verdad o falsedad empíricamente. Ellos defienden el
método inductivo como método por excelencia. La inducción es una inferencia lógica que permite ir
de lo particular a lo general.
Popper se basa en la lógica tradicional, dice que no se puede afirmar algo y después lo contrario.
Hay un problema lógico insalvable en la inducción, Retoma el problema de hume: no hay nada que
garantice que aquellos casos sobre los que yo tuve experiencia sean idénticos a los casos sobre los
que no tuve experiencia. Siempre la inducción supone un salto lógico que para Popper es un salto al
vacío.
Hay una lógica de la investigación científica, una distinción que hace Popper, entre contexto de
producción de las ideas científicas, y contexto de justificación/de prueba/de validación. Popper dice
que conviene distinguirlos porque para el problema estrictamente epistemológico tiene que ver con
el contexto de validación, no con el otro. “Como surge una hipótesis no importa dice Popper, el
origen de las ideas es un problema de la psicología, pero no de la epistemología. El problema es
como la demuestro. Esa es la problemática epistemológica.”
Primera gran disputa entre Popper y el círculo de Viena: rechazo de la inducción como método
científico.
Los de Viene diferencian también el principio de verificación: tiene sentido los enunciados cuya
verdad o falsedad de puede comprobar a través de la experiencia. Y de ahí deriva el criterio de
demarcación entre ciencia y no ciencia.
Popper plantea otra discrepancia: no es posible verificar nada. Si verificar un enunciado supone
establecer la verdad o falsedad mediante la comprobación, Popper dice que eso no existe, nunca
puedo estar seguro de ninguna proposición.
Las explicaciones científicas son sistemas lógicos que combinan premisas y conclusiones. Cuando en
lógica vemos tabla de verdad, vemos que las combinaciones posibles son cuatro: antecedentes
verdaderos y falsos, consecuentes verdaderos y falsos. La que no es lógica es la de antecedente
verdadero y consecuente falso. Los otros casos si son posibles.
Popper se va a detener en decir que puede ser que alguna de las premisas sea falsa y los
consecuentes sean verdaderos. Por ejemplo, todos los postres engordan entonces el flan engorda. A
Popper le importa esto porque con la herramienta de la lógica tradicional, el plantea que, que un
experimento salga bien, no prueba que todas las hipótesis sean verdaderas. Si el experimento sale
mal, la lógica me autoriza a decir que hay algo mal en las hipótesis previas, alguna o algunas son
falsas. De ahí que Popper va a decir en contra de los de Viena: nunca se puede verificar
empíricamente nada. Lo único que se puede hacer de modo definitivo de una oración, es falsarla (el
53
inventa esa palabra). Popper establece una nueva regla para distinguir enunciados científicos de no
científicos “son científicos los enunciados falsables”
Paradoja para Popper: en la ciencia se avanza más cuando un experimento sale mal que cuando sale
bien. Porque si sale bien no me da garantía de que es verdadero.
Otro termino importante es “corroboración”. Si quiero contrastar empíricamente y para eso hago un
experimento, y me da bien, no digo que esta verificado, porque Popper dice que es imposible
verificar, pero lo que se puede hacer es decir que esta corroborado. Ese término es mucho más débil
que verificación. Hay que someterla a nuevas pruebas hasta derribarlas y refutarla o falsarla.
Mientras eso no se logra, esta corroborada.
Para la epistemología de Popper la verdad no aparece como problema, sino que permanece como
ideal regulativo, es aquellos que perseguimos porque nunca tenemos la certeza de haberlo
alcanzado. Suponemos que hay una verdad y tratamos de avanzar hacia ella. Lo que la ciencia logra
es una aproximación asintótica a la verdad, esta idea significa que siempre se acerca sucesivamente
pero nunca llegara a la verdad. Si estuviésemos seguros de que la aproximación es verdadera se
convertiría en un dogma, y el dogma no es algo para la ciencia. Esto implica que para Popper, todos
los enunciados están en estado de problema. En última instancia para él, aun las teorías que se
coincidieran mejor establecidas, no son más que hipótesis. Todos los enunciados son hipotéticos. Si
dejaran de serlo, dejarían de ser proposiciones científicas y se convertirían en dogmas.
A Popper le interesa distinguir ciencia de pseudociencia. Por esto crítica a orientaciones tan
importantes como son el marxismo y el psicoanálisis dentro de las ciencias sociales, dice que no son
ciencias. Popper decía que estaban todo el tiempo buscando confirmaciones de sus ideas previas,
operan por dogmas, y eso lo dejan fuera del campo de la ciencia. Popper dice que si no hay manera
de falsar, no pasa el criterio de marcación para la ciencia. Esto sobre el marxismo con la lucha de
clases y el psicoanálisis. El criterio de honestidad científica consiste en admitir de antemano en que
situaciones de hecho uno reconocería que esa proposición es falsa, según Popper los marxistas y los
psicoanalistas no dicen ninguna situación, entonces no pasan, son pseudociencias que operan con
dogmas. El no cuestiona que lo que digan sea falso, sino que no están jugando el juego del lenguaje
de la ciencia. Si hay proposiciones que no pueden ser nunca falsas, no pertenecen al mundo de la
ciencia. Passeron rechaza esto, con sus propios argumentos.
Popper muchas veces denomina a su propia postura dentro de al epistemología racionalismo crítico.
Porque él cree en la objetividad del conocimiento científico, pero tiene una concepción que no
depende del científico individual, es un tipo de objetividad que solo se puede lograr
intersubjetivamente. ¿Como? Mediante la regulación racional mutua que instaura el debate.
Debatiendo entre los científicos intersubjetivamente pueden alcanzar cierto grado de objetividad. El
punto es que tienen que comunicar lo que proponen como supuesto conocimiento. Es una crítica
que se hace de dos modos: mediante la lógica (lo que propones es incoherente) o con otras
constataciones empíricas que arrojaron otros resultados. Ese debate se da en congresos y demás,
entre pares, y permite alcanzar cierto grado de objetividad. Bourdieu defiende la idea de que las
proposiciones científicas tienen valor porque dentro de este campo hay luchas.
Passeron no va a acepar ni el criterio de demarcación explícito de Popper (esa regla que el propone),
ni el de Khun que está más bien implícito.
Dice Popper para los del circulo de Viena eran científicas únicamente las proposiciones verificables.
Yo considero que solo son científicos los enunciados falsables, actuar con honestidad científica,
establecer de antemano que hechos me llevarían a ver que mi hipótesis ha quedado refutada. Si una
54
proposición no es falsable, es un dogma y no pertenece al campo de la ciencia. Para permanecer en
la ciencia deben ser problemas.
Contra los de Viena, Popper es uno de los primeros en admitir que no hay observación sin carga
teórica. Porque la epistemología más empirista distinguía entre dos clases de enunciados:
observacionales (son enunciados neutros que simplemente describen el resultado de una
observación o de una experiencia) y teóricos. A partir de ahí toda la epistemología admite que los
observacionales no existe. Esto tiene consecuencias.
Segundo paso del método hipotético deductivo: formulación de una hipótesis. Una hipótesis es una
solución conjetural al problema, respuesta tentativa a la pregunta. El problema se tiene q poder
expresar a través de preguntas que queremos contestar mediante el trabajo de investigación.
Tercer paso. Ocurre, dice Popper, q las hipótesis están expresadas en un modo de generalidad que
no es posible contrastarlas en modo directo. Hay que derivar consecuencias observacionales de la
hipótesis, este es el único punto donde Popper acepta la deducción. Si una hipótesis es cierta, si
hago tal cosa debería pasar tal otra. Entonces el tercer punto es la deducción de consecuencias
observacionales de la hipótesis que permitan realizar un test o experimento.
Y el cuarto paso sería la realización de ese experimento que puede arrojar dos resultados:
corroboración de la hipótesis (resultados esperados) o falsación de la hipótesis (resultados no
esperados). Un solo experimento que sale mal se vuelve crucial y obliga a falsar la hipótesis.
Esas son las etapas del camino para la producción de conocimiento según Popper. Lo saco de casos
notables, analizándolos. Muchos los critican porque no es una metodología descriptiva, sino
proscriptica, que dice lo que tendrían que haber hecho, no lo que hacen.
El experimento que sale mal afecta al origen que había dado origen a esa hipótesis. A través de la
lógica explica Popper: la lógica tradicional tiene una regla tradicional “modus tonems”, si hay fuego
hay humo, y hay fuego, por lo tengo hay humo. Eso es el modus. De ahí se puede derivar la regla de
modus todum. Si hay fuego hay humo, y no hay humo, por lo tanto no hay fuego. El modus tolems, si
el experimento sale mal, obliga a pensar que hay algo de las premisas que tiene que ser descartada.
Más allá de esto, Popper dice, en realidad mi método es simple, ensayo y error, conjeturas y
refutaciones. Mi método consiste en ensayo y error. Formular ideas bajo hipótesis. La ciencia debe
buscar conscientemente el error. Con el error descubierto de elabora una nueva hipótesis hasta
encontrar nuevas falsaciones. La contradicción entre conocimiento e ignorancia no se supera jamás.
Es muy importante haber asumido en la epistemología que no hay investigación sin carga empírica.
No hay enunciados observacionales neutros, todo tiene carga teórica, no se puede acceder directa y
únicamente mediante la experiencia. Popper va a ser consciente de eso.
55
TEO 12 – 05/06
Passeron
Sirve para justamente pensar la cuestión de si corresponde o no considerar ciencias a las llamadas
ciencias sociales.
en función de recuperar lecturas que van a ser importantes en el texto de Passeron, vimos la
cuestión de la explicación y la comprensión o la diferencia entre las ciencias sociales que buscan
explicar o buscan comprender mediante el texto de Von Wrigth, vimos la padres fundadores de las
ciencias sociales en general y de la sociología particular que son Durgem y Weber, Émil Durgem
asociado a la explicación y Weber a la comprensión y dado que Passerón también va a discutir con
ellos en su intento de pensar si las ciencias sociales son o no ciencias , Estamos viendo dos autores
que son centrales dentro de lo que es la filosofía de la ciencia, la tradición epistemológica
anglosajona como Popper, de quien hablamos la semana pasada, y Khun.
¿cuáles serían los criterios para distinguir lo que es científico de lo que no lo es? Lo que venimos
llamando a partir de Popper como criterio de demarcación.
Passeron va a discutir con ellos y se va a preguntar si ese criterio de demarcación que es explícito en
Popper, Popper dice explícitamente, mi regla para distinguir un enunciado científico de un
enunciado que no lo es, consiste en que ese enunciado debe ser falsable, si es falsable puede
pertenecer al ámbito de la ciencia. Y en el caso de Kuhn, hay un criterio de demarcación que es más
implícito que explícito. No es que Kuhn diga, bueno, yo propongo como criterio de demarcación o
como regla para distinguir cuando un enunciado es científico no tal o cual cosa, sino que uno puede
inferir de las posiciones de Kuhn, un cierto criterio de demarcación cuniano.
Así como hay uno poperiano, hay uno cuniano, y con ambos, Passerón va a discutir.
Passeron se va a preguntar si son trasladables o no al caso de las ciencias sociales y por qué él
considera que deben ser reformulados cuando se trata de las disciplinas humanas.
Mientras Popper es un filósofo que lleva adelante una reflexión epistemológica y que evidentemente
conoce bien los desarrollos científicos, pero menos que Kuhn.
Entonces, así como Popper, aunque dice haber deducido sus posiciones de lo que hicieron Galileo,
Kepler, Newton, etc. más bien, está planteando lo que los científicos deberían hacer, o sea, una
epistemología prescriptiva, normativa.
Kuhn cree en una epistemología que no reflexione sobre lo que los científicos deberían hacer sino
sobre lo que efectivamente hacen. Él está convencido que la epistemología debe partir de la historia
efectiva de la ciencia. En eso sigue a epistemólogos de la tradición francesa y dice yo coincido con
ellos en que la epistemología no debe decirles a los científicos lo que tienen que hacer sino que tiene
que reflexionar a partir de tomar como material de sus reflexiones y de sus consideraciones a la
historia efectiva de la ciencia, que es lo que realmente han hecho.
el gran aporte de Kuhn y grandes discusiones que suscita a partir de sus ideas se da
fundamentalmente a partir de este texto del 62 “la estructura de las revoluciones científicas”.
¿Cuál es el origen de las ideas de Kuhn? ¿Qué es lo que de algún modo lo inspiro para formular los
planteos que hace? Hay dos versiones que no son incompatibles entre sí. Podrían ser correctas las
56
dos. Hay una versión oficial, que es la que cuenta el propio Kuhn, y una versión oficiosa que Kuhn
nunca firmó, pero que se suele mencionar.
Version oficial: Cuenta a Kuhn, que estando a cargo de esa carta de la historia de la ciencia en
Harvard, se puso a trabajar respecto de la física de AristótelesDe la cual se decía que era puramente
especulativa y se deica que Aristóteles había aprovechado su autoridad en otros campos para
imponer una cierta física que había tenido un efecto nefasto sobre el desarrollo de la disciplina ya
que por muchos siglos se arremitían a los conceptos de la física de Aristóteles y esto según decía su
crítico es una física inconsistente, puramente especulativa, imposible de sostener y que había
implicado un retraso de muchos de siglos en la disciplina. Khun analiza esto y dice primero que una
producción científica tiene que ser siempre analizada en el contexto de la época. Y analizando la
cuestión él dice a mí me parece que la física de Aristóteles era consistente, era coherente para la
época que se apoyaba en las evidencias que existían en ese momento con los instrumentos de
observación sumamente precarios que estaban a disposición, pero que de ninguna manera hay que
considerarla una incoherencia. Él la reivindica.
Y ahí hay un poco en eso el germen de lo que va a plantear después en el libro del 62. Hay un
conjunto de ideas que en una época determinada habilitan a pensar de determinado modo y a esos
acuerdos tácitos que existen entre los pensadores de una época determinada hay que arremitirse.
Ahí ya hay como un germen de lo que va a plantear en el libro del 62.
Y la versión oficiosa es que pensó lo pensó desconcertado por la falta de avance de la ciencia social:
yo no entiendo cómo no logran avanzar cuando yo he compartido en la universidad con gente que
lo lograba y no era mucho más inteligente. Una de las respuestas es que no hay acuerdos mínimos,
respecto de conceptos teorías problemas que vale la pena encarar cómo resolverlos entre los que
forman esa comunidad de científicos sociales, practicantes de una disciplina específica, sociología,
psicología o la que fuera.
Bueno, ¿qué es lo que en principio plantea “la estructura de las revoluciones científicas”?
Lo que fundamentalmente plantea Khun en el libro del 62 : Él analiza cómo se han desarrollado
distintas disciplinas y Es evidente que está pensando en las ciencias naturales, ustedes verán que
habla de la economía, de la biología, de la química, en ningún momento de las ciencias sociales. dice
que todas estas disciplinas han seguido un desarrollo parecido que consiste en atravesar por una
serie de etapas que luego se van repitiendo cíclicamente.
Entonces, a donde arranca la historia de una disciplina científica? Arranca con una fase precientífica
que incluye una etapa que es la etapa de preciencia o etapa preparadigmatica, según Khun. Dice:
hay múltiples escuelas enfrentadas que discuten entre sí de un modo anárquico y no se ponen de
acuerdo respecto de cuáles son los problemas que hay que afrontar, cuáles son los conceptos
válidos. Cuáles son los métodos apropiados. No coinciden en nada, cada uno avanza por su lado, sin
posibilidad de diálogo con los demás porque no existe un lenguaje común. Abunda el
enfrentamiento entre escuelas y enfoques, que no parecen tener ninguna posibilidad de acordar
entre sí.
Lo que interesa para nosotros es que, según Kuhn, las ciencias sociales están en esta etapa: de
presiencia o etapa pre-paradigmática, o sea sabemos de entrada que para Kuhn las disciplinas
humanas no son ciencias.
luego de esa fase precientífica se ingresa en una fase que denomina de avance hacia la ciencia
normal, que incluye la etapa del logro, la etapa de conversión y finalmente el ingreso a esa etapa
57
fundamental para cualquier disciplina que Kuhn denomina etapa de ciencia normal. Luego de esa
situación de preciencia donde todos discuten con todos y no hay ninguna posibilidad de establecer
un diálogo, podríamos decir coloquialmente que alguien la pega, encuentra un instrumento de
observación, un concepto, un tipo de experimento que parece resolver problemas que antes eran
imposibles. se produce lo que se llama un logro científico.
La etapa del logro es aquel momento en el que los que practican una determinada disciplina
empiezan a adherir a un logro científico que se convierte en orientación para su trabajo futuro.
Es un término que se utiliza para la religión entonces esto es un punto muy importante porque
empiezan a tenerle fe, empiezan a creer, es una conversión casi místico religiosa, empiezan a adherir
a eso que en breve se va a llamar paradigma, porque creen en él. no es que alguien viene y les hace
una demostración y sostienen un debate y ponen argumentos de mayor peso, no, empiezan a creer
en ese logro científico como guía para su trabajo futuro en el marco de esa disciplina. y luego viene
un momento fundamental que es para Kuhn, que es lo que se llama etapa de ciencia normal, que es
Aquel momento donde ya todos prácticamente, todos los que practican una disciplina, han adherido
a ese logro como guía, entonces hay un consenso implícito, tácito, por el cual ya no se discute más
cuáles son los problemas de los que lo tenemos que ocupar: todos coinciden. Todos están de
acuerdo en los problemas, métodos,etc Entonces, como toda la comunidad que practica esa
disciplina, la comunidad científica, está de acuerdo, se produce una etapa muy fructífera en término
de la cantidad de trabajos que se producen, que esos trabajos dialogan entre sí, que van superando
las dificultades cada vez más. Es una etapa donde hay un gran desarrollo de la disciplina: etapa de
ciencia normal. el logro se transforma en esta etapa de ciencia normal en un paradigma
consensualmente adoptado por la científica como guía. Ya no hay discusiones epistemológicas, sino
una tácita unanimidad sobre los principios y los métodos que deben emplearse para resolver
problemas. La labor científica se vuelve en esta etapa más expeditiva y fructífera que nunca. Hay
formas estereotipadas de conducta que siguen un modelo sistemático para investigar. Todos hacen
lo mismo. Hasta que se entra en una fase de crisis
Esta crisis empieza con la etapa en la que surgen las primeras anomalías (termino muy empleado por
Khun y diferente a enigmas). Los enigmas son desafíos que se pueden resolver apelando al
paradigma. en cambio, todas aquellas cuestiones que el paradigma no logra responder
satisfactoriamente se transforman en anomalías, por ejemplo experimentos que arrojan un
resultado inesperado, cuestiones que el paradigma no logra predecir, dificultades.
En esa etapa de las primeras anomalías no se les presta mayor atención, en general la comunidad
científica coincidera que los que plantean esto son maloscientificos que no han aprendido
suficientemente bien a seguir las reglas del paradigma y que por eso no consiguen resultados
apropiados. Dicen que los problemas son producto de no saber hacer un uso adecuado de la receta.
pero en la medida que esas anomalías avanzan, se ingresa en una etapa de crisis: ya todo el mundo
acepta que hay problemas, que el paradigma no logra resolver, que existen anomalías. Pero no
obstante como no hay otro paradigma mejor, se sigue utilizando el mismo.
58
Se sigue avanzando con conciencia de que hay dificultades que el paradigma afronta y que no logra
resolver exitosamente hasta que se ingresa en una etapa de emergencia. Ya las anomalías son
muchísimas, nadie puede dejar de reconocerlas. El paradigma se divide en subparadigmas, Hay
nuevamente discusiones epistemológicas, (esto es siempre malo para Kuhn).
Kuhn diría, las discusiones epistemológicas son siempre un mal síntoma de las disciplinas. Y por esas
ciencias sociales tienen una tendencia a discutir epistemologías. Los que realmente son ciencias
maduras, le dan para adelante. No se plantean todas estas cuestiones.
En la etapa de emergencia ocurre que, dice Kuhn, el paradigma puede seguir avanzando en el medio
de un océano de anomalías, mientras no exista un paradigma alternativo, mientras se trata de
encontrar otros. Hasta que, se entra en una fase de revolución científica, que sería por lo menos
hasta comienzo de la otra etapa. Empieza la revolución científica con un nuevo logro. Frente a esa
gran cantidad de dificultades, de anomalías, hay quien dice tengo un concepto para proponer o una
teoría o un nuevo instrumento de medición o una experiencia fundamental que resuelve lo que
hasta ahora no se está pudiendo resolver. Aparece un nuevo logro. Entonces sobreviene una nueva
etapa de conversión, todos se van pasando a ese nuevo paradigma, y van abandonando el anterior,
otra vez Kuhn habla de una conversión, no habla de “han sido persuadidos por argumentos lógicos o
por la evidencia empírica”, dice no, le pierden la fe al paradigma anterior y empiezan a tener
confianza en el nuevo. Cuando todos ya aceptan, tienen consenso respecto de un nuevo paradigma,
ingresamos en una nueva fase de ciencia normal, nueva etapa de ciencia normal. Otra vez todo el
mundo está de acuerdo, todos avanzan, coincidiendo generalmente de modo no explícito sino
implícito, tácito, en cuáles son los conceptos, cuáles son los métodos, cuáles son los problemas, cuál
es la manera de encararnos.
Cíclico porque se supone que esa nueva etapa de ciencia normal en algún momento empezará a
sufrir crisis, ese nuevo logro que deriva en la aceptación de un nuevo paradigma, también empezará
a presentar anomalías, estará en crisis hasta llegar a una situación de emergencia que se superará
con el nuevo logro.
¿Cuáles son los grandes paradigmas en las ciencias sociales? El marxismo, la estructura del
funcionalismo, el interaccionismo psicólico; o en los estudios de comunicación, la denuncia de la
manipulación en los 60 y 70, las teorías del receptor. No, en la idea de Kuhn hay que escribirlo en
singular, es el paradigma. Si se escribe en plural, ya no tiene que ver con la idea de Kuhn.
Él está planteando que una disciplina entra a una zona de madurez, o sea, tiene posibilidad de
ingresar en la etapa de ciencia normal, cuando hay un único paradigma que es compartido por el
conjunto de la comunidad científica.
59
Kuhn afirma “Llamo paradigmas a realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante
cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica dada.”
Los paradigmas de Kuhn son algo que sirve como ejemplo de cómo proceder- y se toma como
ejemplo porque se considera que ha resultado exitoso -cómo proceder para trabajar dentro de una
determinada disciplina.
En ningún momento Kuhn dice que se trate de una teoría o un conjunto de teorías, no son axiomas
el paradigma. Pueden ser conceptos, pueden ser métodos, puede ser el uso de determinados
instrumentos de observación o de experimentación, no solo ni necesariamente teoría.
Por qué decimos que son criterios más implícitos que explícitos, acuerdos más tácitos que expresos?
porque del modo en que los está pensando Kuhn, los paradigmas son como los cristales de los
anteojos, vemos a través de ellos pero no podemos verlos a ellos. El paradigma mismo nos pasa
inadvertido pero todo lo que podemos ver y a partir de lo que podemos observar o experimentar lo
que podemos decir, reconoce la mediación de ese paradigma.
- un sentido amplio, en el sentido en el que recién usábamos esta metáfora de los cristales y de los
anteojos, no los vemos a ellos, los vemos a través de ellos. Es eso que los alemanes, y este término
lo van a encontrar en muchos textos, no solo de epistemología en alemán, el paradigma como
Como estaba generando tantas polémicas, Kuhn propone como alternativa al término paradigma, el
de matriz disciplinaria, pero no logra imponer este nuevo término y al día de hoy que seguimos
pensando este texto y el planteo de Kuhn en términos de paradigmas.
Esas dos grandes acepciones, conducen a distinguir dos cumbres (dos Khun):
Khun fuerte: Es indisociable de un término, que no sólo va a plantear en aquel momento Khun, “tesis
de la incomensurabilidad” porque la pregunta que cae por su propio peso frente a algún débil que
dice, bueno, se van produciendo de tapas de decisión normal, pero después donde hay el consenso
absoluto entorno a un paradigma, pero luego eso entra en crisis hasta que surge otro nuevo, la
pregunta que inmediatamente uno le va a hacer es ¿y cuál es mejor de paradigmas, hay un progreso,
los paradigmas son cada vez mejores? y ahí Kuhn va a decir no tengo una respuesta para esa
pregunta porque los paradigmas son inconmensurables, no se pueden comparar entre sí.
Khun débil: esta planteando que todas las disciplinas siguen una historia cíclica que atraviesa fases
alternadas de ciencia normal, crisis y revoluciones científicas.
No nos importa que quizo decir, nos interesa la idea misma que se autonomiza de su autor.
Y con el Khun fuerte surge una cuestión en la que Popper y sus seguidores y Kuhn con sus propios
discípulos dan respuestas totalmente distintas: la cuestión es cómo se dirime una disputa entre
teorías rivales hay un fenómeno y hay dos teorías que lo explican de un modo diferente. ¿Con cuál
me quedo? Los popereanos van a decir mira ahí lo que hay que hacer es la crítica racional, si te
quedas con la que tiene menos inconsistencia, la que presenta, menos contradicciones y la
contrastación empírica, te quedas con aquella de las dos teorías en disputa, te quedas con aquella
60
que soporta mejor la prueba de la experiencia, el tribunal de la experiencia. ¿Qué dice Kungu? El
problema es que la experiencia se interpreta a la luz del paradigma. Esos supuestos hechos que
corroboran o falsan según Popper la teoría, han sido interpretados a la luz del paradigma, los vi con
estos cristales de los anteojos, porque no sabía que lo que estaba tiniendo el mundo era el color de
los cristales.
Entonces esta tesis de la inconmensurabilidad es muy fuerte porque pone en duda, aunque Kuhn va
a decir que no y va a defender, pone en duda qué hace a verdadero progreso en la ciencia, porque
en el sentido más profundo del término, qué sería que conocimiento científico progresa? que se
acerca cada vez más a algo así como una verdad, aunque sea bajo la forma, como vimos con Popper,
de una aproximación asintótica a la verdad. Khun dice, nose, porque la verdad es interna al
paradigma, eso es verdadero en tanto y en cuanto yo acepte todos esos supuestos que el paradigma
incluye.
Los popereanos dicen esto su planteo irracional: Primero este señor está diciendo que los científicos
no son personas racionales que adoptan las teorías que son más conformes a la lógica o que mejor
responden a la experiencia, Dice que se convierten a los paradigmas como si se tratara de una fe
religiosa. Luego dice que no hay manera racional de sanjar una disputa entre teorías, que no es
mediante la lógica viendo cuál presenta contradicciones y cuál es más consistente, niega a través de
la experiencia, porque la experiencia se vea por intermedio del propio paradigma que se pueden
sanjar esas disputas, entonces niega que la ciencia sea el modo de producción de conocimiento en
más exceso que ha producido hasta ahora la humanidad. Cosa de la que Popper está convencido, no
hay un modo de producir conocimiento más adecuado que el que ha producido la ciencia o la
institución de la ciencia occidental. La ciencia es acumulativa, la ciencia progresa, para Khun solo hay
acumulación en esa etapa de ciencia normal que opera bajo un mismo paradigma pero cuando se
cuando se cambió de paradigma ya no puedo decir que haya acumulatividad.
La tesis de la inconmensurabilidad de los paradigmas plantea que no hay un lenguaje común para
discutir racionalmente ni vale el recurso a la experiencia, porque ” los hechos de la experiencia son
interpretados a través del paradigma. No hay una realidad externa objetiva accesible de modo
independiente del paradigma que haga posible zanjar las disputas entre teorías rivales. La realidad,
es interna al paradigma.”
Ojo, de ninguna manera hay que entender que Kuhn niega que exista una realidad objetiva que sea
independiente del conocimiento que podamos tener de ella, él cree que existe una realidad objetiva
que es independiente de que la conozcamos o no y de quien la conoce o no la conoce, el tema que él
plantea es que no hay modo de aprender esa realidad externa objetiva si no es con la mediación de
un paradigma, no es una tesis ontológica, no hay realidad externa independiente, es epistemológica,
no hay modo de conocerla si no es con la mediación de un cierto paradigma y lo que es más crítico o
más complicado es que la adición a ese paradigma no se hace en base a razones, argumentos, sino
en base a fe, a confianza que los adictos al paradigma depositan en él.
Esto genera debates muy fuertes. Popper y Kuhn debaten. No se ponen en absoluto de acuerdo.
Popper le dice, eso no es una epistemología, eso es una sociología de conocimiento, una psicología
de conocimiento, eso es relativismo, es una posición irracional y relativista y los kunianos dicen
nosotros nos basamos en lo que los científicos efectivamente hacen, no en lo que supuestamente
debieran hacer y contra lo que usted cree señor Popper, no son gente desesperada por tirar abajo
ese edificio que tan trabajosamente construyeron. Al contrario, que esas son las etapas de ciencia
normal. Tratan de defenderlo a capa y espada. Lo que hay es una actividad prosaica de un montón
de tipos grises que laburan en laboratorio durante la etapa de ciencia normal, no es una historia
61
heroica, eso que usted llama experimento crucial es una reconstrucción a posteriori, pero en
realidad ocurre muy poco y más bien se está tratando todo el tiempo de operar bajo un mismo
paradigma para acumular en relación con ese paradigma más y más trabajos, más y más resultados y
no de tirarlo todo inmediatamente abajo.
no coinciden respecto al tema fundamental de cómo resolver una disputa entre teorías rivales.
¿Cómo se hace? Para los popperianos, la solución a esas disputas es una solución racional, depende
de la crítica que se hace en los congresos, en las ponencias, en las revistas científicas, donde
mediante la lógica se critica aquellas posiciones que llevan a consecuencias contradictorias o
mediante experimentos que muestran que no soportan la contrastación empírica.
Y para los cunianos no es así porque, Como todo, la realidad es interna al paradigma, lo que se
pueda plantear como verdad, y también son internas al paradigma, y los paradigmas son
inconmensurables, no hay modo de resolver de un modo definitivo que se considere, según dicen los
Popperianos, racional, esos conflictos entre teorías rivales.
Popper y Kuhn representan así posiciones muy distintas dentro del debate epistemológico
anglosajón. Popper asume una posición racionalista que sostiene que hay criterios lógicos o
empíricos para comparar teorías alternativas, pero con paradigmas inconmensurables no hay modo
argumentativo de sacar esas disputas. Para Popper el cambio científico puede explicarse
racionalmente. Kuhn cree en cambio que la modificación de paradigma se da por una conversión
religiosa. No importan tanto los argumentos sino la fe de los adeptos.
Para Popper la ciencia es revolución permanente y la crítica está en el centro de la actividad de los
investigadores. Kuhn, en cambio, piensa que las revoluciones son excepcionales y los periodos más
largos son los de ciencia normal, en los que la crítica es muy poco tolerada.
Kuhn dice que no es irracionalista, pero no puede controlar la interpretación a las que sus planteos
dan lugar. Dice que incomensurabilidad no equivale a incompatibilidad.
Passeron plantea respecto del estatuto epistemológico de las ciencias sociales. discute con los dos
criterios de demarcación, el de Popper y el de Kuhn.
cuál es el criterio de demarcación de Kuhn? no lo dice de este modo, pero uno perfectamente
lo puede inferir de su planteo, que para Kuhn es científico lo que se produce dentro de una cierta
disciplina que atraviesa una etapa de ciencia normal donde hay un único paradigma aceptado. Sin
paradigma único que de lugar a la etapa de ciencia normal, ninguna disciplina alcanza la madurez,
62
por eso él va a sostener que las ciencias sociales nunca pasaron de la etapa pre-paradigmática o de
presciencia.
Cuando leemos Harding sobre epistemologías feministas, ella se inscribe en norteamericana, le pesa
la tradición anglosajona dentro de un momento post-kuniano de la epistemología, el que viene
después de Kuhn, que es un momento post-empirista de la epistemología. Digamos, para toda la
tradición anglosajona ese libro del 62 marca un quiebre, una crítica a la concepción heredada.
concepción heredada es lo que venía del círculo de Viena, lo que planteaba Popper, donde la
experiencia seguía siendo pese a que Popper, dice no hay observación sin carga teórica, cuidado con
eso, no hay enunciados observacionales neutrales, todos los enunciados son en mayor o menor
medida enunciados teóricos en la ciencia. Más allá de eso, Popper seguía reivindicando el tribunal de
la experiencia como el que podía en la investigación científica lo que debía seguir en pie y lo que
debía ser descartado. Pero a partir de Kuhn se abre una etapa post-empinista, de cuestionamiento a
esa concepción heredada.
Por eso Harding va a criticar al empinismo feminista, va a decir ésta que dicen que llevando bien
adelante la regla del método científico todo se soluciona, incluso los sesgos antrocéntricos, esa que
dice no importa el contexto de descubrimiento, importa solamente el contexto de justificación, es
decir, cómo no va a importar. En un mundo androcéntrico, la ciencia es androcéntrica y no habrá,
dice Harding, una ciencia feminista o una epistemología feminista mientras no se creen las
condiciones históricas materiales para que tal cosa exista. Y dice que en muchas sociedades eso está
apareciendo cada vez más, independencia económica a las mujeres, emanciparse de las tareas de
cuidado que tenían exclusivamente a su cargo, acceso masivo a partir de los años 60 a las
universidades, a la investigación científica cada vez más, etc. , por eso van a encontrar varias veces
en el texto de Harding que ya dice, mis planteos se escriben dentro de una etapa poscuniana o
posempirista. Ese posempeirismo incluye posiciones muy distintas que no son coincidentes, las que
tenemos del 62 para acá son muy diversas, pero todas coinciden en algo que es oponerse esa
concepción heredada a esas ideas anteriores que van por lo menos del círculo de Viena hasta Popper
incluido.
TEO 13 – 29/05
Passeron. Aparece por primera vez en 1991. “El razonamiento sociológico”. Es un planteo sobre la
epistemología de las ciencias sociales. Sirve para pensar la cuestión del estatuto epistemológico de
las ciencias sociales: las disciplinas humanas son ciencias o no lo son? Como se pueden relacionar
con otro tipo de ciencias?
De algún modo cierra el círculo que recorre el programa. Porque Passeron estaba en el Oficio del
sociólogo, en 1968. “Las ciencias sociales son ciencias como las demás, pero con ciertas dificultades
para ser como las demás”. Transcurrido el tiempo, Passeron reflexiona sobre esto y dice: en realidad
no son ciencias como las demás, son disciplinas con características propias.
En el razonamiento sociológico Passeron propone una alternativa a eso que sostiene: en materia de
cientificidad, las ciencias sociales son algo antes que nada.
La posciion de Bourdeiu era que la dificultad de las ciencias sociales teniana que ver sobre todo con
disputa la posibilidad de hablar sobre el mundo social con los políticos, los periodistas, etc. Y cuesta
sostener que tienen algo mas fundamentado. Entonces la solución para Bourdeiu pasaba por el
socioanalisis: si el investigador puede reflexionar sobre el lugar que ocupa dentro de la sociedad,
dentro del centro académico, etc, Pero Passeron dice que no es ese el problema ni esa la solución.
63
Passeron dice que la falta de anticuerpos produce enfermedades crónicas: Las ciencias sociales
siempre tienen dificultad para fundamentar su estatuto epistemológico, porque hay algo intrínseco
en ellas que tiene que ver con las características de su objeto.
Passeron incluso va a ser crítico de Bourdieu. El nace en Francia, y se formó junto con Bourdieu.
En Francia ven a la educación como un camino para salir de la desigualdad. Estos textos, como
herederos de esa creencia, dicen: el sistema escolar no combate la desigualdad, sino que la legitima.
No hay título de nobleza ya, pero hay título de nobleza cultural, profesores, licenciados, etc. Mucha
gente no llega a la universidad, y la gente que no llega cree que no es inteligente.
Los que más se destacan son los que traen hábitos escolares desde la familia, y los que no, tienen
desventaja. Muchas de esas consideraciones siguen siendo válidas.
En la década del 70 Passeron se separa de Bourdieu, tiene con las diferencias teóricas y políticas.
Empieza a trabajar en sociología de la cultura.
Passeron “El razonamiento sociológico”. El libro fue escrito durante años, trabajando sobre textos de
distintas épocas y elaborados por distintos profesionales, de distintas profesiones. Marx, Beber,
Bourdieu, etc. Procesando ese corpus, quiso mostrar cómo hacen prueba en su diversidad
metodológica y por q el razonamiento sociológico responde a una delas formas del espíritu
científico. Para el son ciencias. La reflexión está basada en las ciencias sociales realmente existente.
No es una epistemología normativa que da reglas, sino que intenta describir que han hecho
efectivamente los grandes autores de ciencias sociales y a partir de allí cuáles son las disciplinas
sociales que le pertenecen. Passeron no quiere referirse a ellas como ciencias humanas o ciencias
sociales como hacen los anglosajones (suena a utilitarismo), el preferiría hablar de ciencias del
hombre y de la sociedad. Para él todas las ciencias de la sociedad son ciencias históricas.
Hay distintos tipos de ciencia: formales (tienen un objeto ideal, matemática, la lógica); las ciencias
naturales (ciencias experimentales, física, química, etc) y por ultimo las ciencias históricas (historia,
sociología, antropología. Dentro de ellas están ciencias sociales generales-sociología, historia,
antropología- y particulares-economía, lingüística, demografía. Se caracterizan por trabajar con
grandes paquetes de datos homogéneos y obtener resultados experimentales, pero sin poder
articular esos resultados en contextos históricos-. Las diferencias entra las ciencias naturales y
sociales no tiene que ver con la juventud, las ciencias sociales se vinculan con saberes empíricos e
racionales, con una manera propia.)
Passeron habla de tres grandes ilusiones q las cs sociales deben combatir: formalista (no debe
confundir las ciencias sociales al mundo social con un mundo lógico ni intentar reducir el mundo
social al mundo lógico), teoricista (implica caer en un ensayismo que practica una hermenéutica
desenfrenada, interpreta libremente los fenómenos y escribir ensayos en lugar de generar
verdadera información. El encuentra esto en las posiciones postmoderno.), y naturalista (a esta se le
enfrenta con mayor fuerza. A lo largo del texto la va a ir llamando con otros términos, pero hace
referencia a lo mismo, cientificista por ejemplo. Tentación de confundir ciencias humanas con
ciencias experimentales. Proceder con los mismos métodos que las ciencias naturales. Incluso
pensando que el objetivo final es encontrar leyes de la naturaleza humana. Piensa en Durkheim,
Bourdieu, positivistas.)
“Los hechos sociales no se dejan tratar como cosas porque son cosas de historia.” Passeron alude
con esta frase a Durkheim, quien tenía como primera regla tratar los hechos sociales como cosas,
premisa naturalista.
64
Las posiciones de Passeron están más cerca de Weber que Durkheim.
Passeron dice, hay que hacerle lugar a las representaciones de los autores, propósitos, etc. Se
muestra menos subjetivista que Bourdieu y quiere darle lugar a las perspectivas subjetivistas.
Bourdieu le da más importancia al momento objetivista, de ruptura.
Considero a las disciplinas humanas ciencias humanas que se ocupan de individualidades históricas,
que no se pueden reducir, no es legítimo, a un número finito de variables. Todo se da en momentos
históricos específicos. Las ciencias sociales conviven con la tensión entre esa singularidad y la
pretensión de universalizar. Pero es muy difícil generalizar a partir de fenómenos que no son
reiterables.
Passeron dice que no es necesario para hacer ciencia ocuparse de fenómenos reiterables. Puede
haber ciencia de fenómenos históricos que no son ni una cosa ni la otra. No puedo pretender que
nos fenómenos sean históricamente comparables.
En el corazón de las cs sociales hay siempre una tensión conflictiva entre la pretensión de
universalidad y la vuelta a la singularidad de las ciencias históricas en las que estas ciencias
encuentran sus materiales empíricos.
El objeto de las ciencias sociales para Passeron: lo propio de las ciencias sociales se vincula con la
singularidad de su objeto. El objeto intenta dar cuenta de un estado del curso histórico del mundo,
de un momento dentro de la historia de las ciencias humanas, y de allí se deriva el hecho
epistemológico clave de las ciencias sociales: cualquier afirmación que realice las disciplinas
humanas no se puede desligar de su significación histórica. Es decir, esa afirmación resulta
inseparable de su contexto histórico, coordenadas espaciales y temporales.
Sobre esa idea, dice los conceptos de las ciencias sociales son siempre deícticos (términos cuyo
significado se carga de sentido según quien lo dice, en qué contexto y como) en cubiertos:
imposibles de separar de su contexto histórico. Esos conceptos oscilan entre ser polimorfos
(demasiado teóricos y abstractos, como el concepto de clase social) y eterograficos (demasiado
específicos y poco teóricos). No debería haber conceptos de un supuesto alcance transitorio, que
sirvan para cualquier momento.
Ahí viene la discusión con los criterios de demarcación que la epistemología ha hecho circular.
Discute con Popper y con Khun. Para las ciencias sociales no son aceptados sus criterios de
demarcación dice Passeron.
Respecto de Khun dice, el piensa que se alcanza el grado de ciencia si hay un único paradigma
triunfante que permite entrar en un estado de ciencia normal. Pero nunca hay un único paradigma,
por lo que nunca va a haber una única ciencia normal bajo la que operan todos. En realidad lo que
hay es pluralidad teórica y metodológica, que disputan entre sí, marxismo, funcionalismo,
hermenéutica, etc. Passeron dice, eso no me parece un problema, la diversidad enriquece las
interpretaciones de los fenómenos sociales a partir de la pluralidad teórica y epistemológica. No
creo q para ser ciencia haya que contar con un único paradigma triunfante y un periodo de ciencia
normal de consenso absoluto.
65
Respecto de Popper dice, quizá sea válido para las ciencias naturales, pero no para las sociales.
Porque el criterio establece que son científicas las proposiciones falsables, ahora bien, en ciencias
sociales todas las afirmaciones deben ser contextualizadas, son históricas, no hay enunciados
universales estrictos, de los cuales se puedan derivar consecuencias observacionales que podrían dar
lugar a experimentos cruciales que falsen o corroboren una hipótesis. Que ese es el gran esquema
de Popper.
Passeron decía que no había lugar para enunciados universales estrictos. Es imposible que derive
una teoría científica que permite falsar o comprobar los distintos casos.
Passeron dice, ante una contrastación empírica que contradice su hipótesis, el investigador siempre
puede alegar que tal prueba no está hecha en el mismo contexto que era válida en su investigación
de partida. Esto no ocurre como diría Popper por la mala fe de las metaciencias o pseudociencias, en
realidad es la dificultad de hacer afirmaciones concluyentes inherentes al curso histórico del mundo.
Esto no es obstáculo para seguir considerando a las ciencias sociales como ciencias, en el sentido de
saberes empírico racionales.
El esquema de Popper supone que hay enunciados universales, y Passeron dice que nunca son
universales las teorías de las ciencias sociales.
Passeron dice las ciencias sociales operan con la lengua natural y con el razonamiento natural. El
lenguaje ordinario y la lógica ordinaria de la cotidianeidad. Las ciencias sociales se valen de esta, no
puede recurrir a lenguas artificiales. A veces se apela a estas, pero tarde o temprano hay que volver
en las interpretaciones a la lengua natural. También se valen del razonamiento natural, eso no
codena las ciencias sociales al sentido común, sino que se sigue pensando que hay una distancia
entre el sentido común y las afirmaciones de las ciencias sociales, tienen otro tipo de control, no se
confunden.
Passseron también dice, lo que se afirma nunca es necesario, sino una presunción, no es factible la
predicción. Uno puede decir que presuntamente va a pasar algo, pero nunca sabrá exactamente que
va a suceder.
Lo que se afirma en el campo de las ciencias sociales nunca es necesario, no es factible la predicción.
Passeron va a decir que también tienen un valor probatorio los ejemplos y los contraejemplos.
Passeron defiende la evidencia empírica. Los enunciados de las ciencias sociales deben ser
empíricamente vulnerables, es decir, que haya alguna forma de demostrar que son correctos o
incorrectos a través de la experiencia. La ejemplificación es una forma de prueba para las ciencias
sociales. Para fundamentar sus afirmaciones, las ciencias sociales deben volver la ejemplificación tan
difícil como sea posible. Las afirmaciones que producen las ciencias sociales son científicas si son:
racionales(si presentan propiedades lógicas), y si son empíricamente vulnerables (esto significa que
se las puede descartar o no por lo que señala la experiencia), en ellas no hay falsacion como en las
ciencias naturales, ni descarte absoluto por contradicción como las ciencias lógicas. Las ciencias
sociales pueden probar sus afirmaciones mediante ejemplificación y contraejemplificacion. Propone
distinguir entre: verdad (), veracidad () y vericidad (). Las ciencias sociales pueden alcanzar
exclusivamente la vericidad, este criterio nos aleja del escepticismo y del relativismo. Las ciencias
sociales no remiten a una verdad en sentido formal, como las verdades lógicas. No remite tampoco a
enunciados con pretensiones de universalidad, sino que son verdades producidas de acuerdo a un
repertorio que permite comprenderlos en sus semejanzas y diferencias. No se trata de verdades en
sentido formal, sino de verdades construidas discursivamente. La clave estaría en establecer las
condiciones de vericidad de las ciencias sociales, condiciones que son más exigentes que las del
66
lenguaje cotidiano, pero menos exigentes que las proposiciones de las ciencias experimentales.
Plantear problemas de vericidad para las ciencias sociales implica estarse oponiendo al mismo
tiempo al escepticismo y al relativismo. El escéptico cree que las ciencias humanas no pueden
componer conocimiento alguno, y el relativista cree que las afirmaciones de las ciencias sociales
tienen siempre un valor relativo.
Conviene llamarla ciencia y no meramente saberes, para no dejar la ciencia únicamente en manos de
los naturalistas. La forma empírica y racional de los conocimientos adquiridos en nuestra disciplina
justifica mantener los conocimientos adquiridos de ciencia y cientificidad.
Su propio criterio de demarcación seria que un enunciado, propuesto por las ciencias sociales es
empírico cuando es racional y cuando tiene algún tipo de vulnerabilidad empírica. Con ejemplos y
contraejemplos se los puede aceptar o descartar.
En las ciencias sociales no hay progreso en sentido estricto, pero si hay mejoría dice Passeron.
Las ciencias sociales mejoran porque van formulando afirmaciones cada vez más plausibles, ya han
producido efectos no desdeñables de conocimiento y de inteligibilidad. Los fenómenos sociales son
más y mejores interpretados después de Marx y otros. No se puede estar más cerca de la verdad
progresando, sino que se mejora a partir de lo que los distintos investigadores desarrollan, los
conocimientos son cada vez más plausibles. No hay acumulación de conocimiento en el sentido que
plantea Khun. Todos sirven para algo.
CLASE 14 Y ÚLTIMA
La intro y la 3 unidad se refiere a problemas epistemológicos de las ciencias sociales, dentro del cual
incluimos a la cultura
Las investigaciones mismas son una excusa para pensar distintos modos de construir objetos de
investigación a través de diferentes operaciones teóricas, metodológicas y técnicas. No interesan los
datos específicos, sino como se representan los modelos de investigación que están presentes
dentro de nuestro campo
Ghanem: forma clásica de producir una investigación, más cercana al modelo naturalista que sigue
las huellas de investigación propuestas por Durkheim, que Passeron diría que tiene que ver con el
modelo naturalista. Esta manera existe en otras disciplinas sociales. Acá las operaciones teóricas
tienen que ver con la hipótesis de la agenda, con la teoría del framing, técnicas como análisis de
67
contenido, etc. Hay toda una tradición que piensa que producir conocimiento debe ser hecho de
este modo.
Di Virgiglio y Ramírez: otro modelo posible. Vinculado a la lingüística, a la semiótica, al análisis del
discurso. Un tipo de trabajo que cobra sentido después del giro lingüístico, luego de cuestionarse la
transparencia del lenguaje, no importa tanto saber lo que las cosas son, sino lo que las cosas
significan. Construcción discursiva, significación social. Tiene especial relevancia porque son
legisladores hablando para toda la ciudadanía. Importaba porque influirían en los votos.
Acá hay dos unidades con estructura análoga. Ambas investigaciones se inscriben en modelos de
investigación distintos.
Tenemos que poder pensar como fue construida tal investigación, como puede ser pensada
críticamente. Criticar quiere decir tomar distancia. Opinión que es producto de una reflexión.
La intro y la U3 planten cuestiones generales. Por ejemplo, en la intro se toma posición, la idea de
que los objetos de investigación se construyen. Porque se opone a la investigación como un
descubrimiento. El objeto de investigación no es idéntico al objeto real. Hay une mediación de
conceptos y de teorías que son fundamentales para entender desde donde me paro y puedo ver o
no ver eso que construyo como objeto de indagación.
Bachelard dice que se construye contra un conocimiento mal adquirido. Esa es una primera ruptura.
Cuando hablamos de ruptura epistemológica, sabemos a través de este y otros autores, que hay que
coinciderar por lo menos una doble ruptura: con el sentido común (muchos plantean esta ruptura en
las ciencias sociales, Durkheim por ejemplo o Marx que decía romper con la ideología por el lugar
que ocupamos en la sociedad. Posición más clara en perspectivas objetivistas, pero no tanto en las
subjetivistas: por el interaccionismo simbólico, la sociología de inspiración fenomenológica, que
dicen que no hay ruptura en las ciencias sociales, sino continuidad, que lo que tienen que hacer las
ciencias sociales es reconstruir ese sentido común con el que los actores orientan sus
comportamientos en la vida cotidiana), y con el sentido común académico.
Los subjetivistas dice: no es que hay que romper con el sentido común y determinar que estructuras
determinan a los actores aunque ellos no lo sepan, condicionan sus conocimientos. Sino que dicen:
ocurre que los hombres le dan sentido a lo que hacen, que para orientarse en la vida cotidiana le
han dado a la experiencia un conjunto de sentidos, lo que la fenomenología llama el punto de la
vida, entonces hay que reconstruir esos significados porque así entenderemos mediante qué sentido
los actores orientan su comportamiento en la vida cotidiana. Por eso en el texto de Bourdieu, el
plantea que los subjetivistas plantean que la ciencia social debe hacer un informe de informes.
Basarse en los sentidos que crean los propios actores y ordenarlos y volverlos inteligibles.
Pero en la tradición en la que nosotros arrancamos hay que romper con sentido común y sentido
común académico(aquellas cuestiones que se dan por sentadas en la disciplina y plantea respuestas
antes de que siquiera nos hayamos formulado nuevas preguntas). Producir conocimiento es generar
algo nuevo, no repetir siempre lo mismo.
Se supone que producir conocimiento rompe con algo que la disciplina daba por sentada, y por lo
tanto presenta alguna inconsecuencia, alguna laguna. Por eso es importante reconstruir el estado
del arte cuando uno investiga, saber sobre ese mismo asunto que se ha dicho hasta ese momento.
Hay una relación muy estrecha entre teoría objeto método y técnicas. Los objetos que no están
dados, sino que se construyen, están muy asociados a la mirada que nosotros adoptemos. Los
métodos no son separables de las investigaciones concretas en las que se inscriben, no hay
68
metodologías que sean como recetas de cocina, sino que el método tiene que ser pensado para la
investigación concreta. Y las técnicas también tienen que ser solidarias con el método y con la teoría,
porque las técnicas son teorías en acto, llevan implícitas ciertas posiciones teóricas. No es lo mismo
hacer grupos focales, que uno supone que lo que esta investigando se resuelve en la interacción,
que hacer encuestas individuales a través de un muestreo representativo de todo el universo social.
La encuesta individual, lo diga o no lo diga, piensa en términos de eso que en las disciplinas sociales
se llama individualismo metodológico, los fenómenos sociales como la suma de fenómenos
individuales. Quienes trabajan con grupos focales tienden a pensar que lo social no se puede reducir
a la suma de comportamientos individuales. Cuando uno adopta una determinada técnica, la técnica
no es neutral, sino que permitirá construir (ya que se construyen) los datos
Hay mucha gente que está muy entrenada en una determinada técnica e investiga con ella, pero no
se pregunta si el tipo de dato que esa técnica le permite construir es apropiado para el problema de
investigación que se planteó.
Subjetivismo – Goffman
Impacto epistemológico del giro lingüístico: cuando se problematizo la concepción del lenguaje y de
comenzó a pensar su opacidad, eso tuvo impacto epistemológico. Pasamos de pensar que son las
cosas mismas a que intentan transmitir esas cosas.
Desafíos que plantea el feminismo con la crítica del androcentrismo-Importan los 3 puntos de vista
de la epistemologías feministas. Acá dice que no solo es necesario, sino que es conveniente adoptar
un punto de vista comprometido-. Y la crítica del pensamiento poscolonial –son las que surgen luego
de los procesos de descolonización de Asia, Africa, etc, sobre todo los que surgen después de la
segunda guerra mundial o la perspectiva de colonial, que es más bien de América Latina, que tuvo
un proceso de economización muy anterior, posterior a la llegada de los españoles a América y todo
el proceso de colonización que vino después- al eurocentrismo.
Martuccelli dice que las ciencias sociales nacieron entre mediados del s 19 y principios 20, donde
están muy marcadas la narrativa de la modernidad occidental. El plantea la necesidad de pensar las
cs sociales cuestionando esa narrativa. Hay un conjunto de conceptos que marcan fuertemente a las
disciplinas sociales: idea de desarrollo, modernización.
Ciencias sociales, ciencias o no? Passeron cree que su objeto es específico y por eso debe contar con
un estatuto epistemológico, su objeto es un estado del curso histórico del mundo. Hay que pensar
de que manera puede llegar a ser ciencia.
Von Wrigth: diferencia entre explicación y comprensión. Esto está presente desde el nacimiento de
las ciencias sociales. Están las que buscan explicar, en el sentido de encontrar la causa o las causas,
como hacen las ciencias naturales, como retoma Durkheim (que retoma como la regla del método
sociológico lo que había planteado la biología) y por otra parte, la idea de que hay que comprender
69
los fenómenos sociales, admitir que los hombres hacen las cosas con determinadas intenciones y
propósitos, y que dar cuenta de un fenómeno social es entender cuales fueron los sentidos que a su
acción le atribuyeron los propios agentes, también hay que comprenderlos, acá esta Weber por
ejemplo, como uno de los fundadores de las ciencias sociales.
Las investigaciones son elemento importante para comprender la lógica de construcción del objeto.
Esta lógica es esencial.
Hay que poder incorporar los núcleos, la epistemología feminista, lo que plantea Harding, etc. Es
necesario que incorporemos los conceptos. No vamos a poder escapar de ninguno de los temas del
programa, hay que incorporar el concepto y poder establecer un mapa de relaciones entre unos y
otros.
Lo más importante es vincular todos los textos y seguir los lineamientos del programa.
Passeron dice: podemos trabajar con informaciones, puede haber efectos de conocimiento cuando
puedo combinar cuestiones de conocimiento empírico, pero a su vez puedo generar un efecto de
conocimiento fuerte, puedo generar comprensión racional histórica.
Weber dice que yo puedo medir los hechos sociales comprendiéndolos porque existe la
racionalidad.
Todos los autores proponen muchos recaudos para producir conocimiento, nosotros no podemos de
un momento a otro producir conocimiento. Si se pueden dar ejemplos, pero no inventar una
investigación.
Passeron retoma los tipos ideales de Weber: Primero, retoma la idea de que una ciencia de la
historia, una ciencia histórica, una ciencia de la vericidad, etc., que tiene que ser por un lado
comparativa, tiene que tener algún sustrato racional, y a su vez tiene que poder generar modelos, y
esos modelos tiene que poder, en esta estrategia mixta, tiene que poder contrastar estos modelos
con la referencia empirica. él dice, nosotros tenemos esta construcción racional por un lado,
conceptual por un lado, indexada por supuesto con la época, tanto en una indexación conceptual y
teórica de las nociones, como a su vez con la indexación de los sucesos empíricos irrepetibles. Y
estos momentos interpretativos también tienen que ser vinculados con las comprobaciones
estadísticas.
70
Plantea esto porque para Weber la sociología es una disciplina histórica. De hecho es tan histórica,
tan histórica o racional que sostiene, que no es posible la existencia de algo así como la sociología
antes de la instauración de un modelo de vínculo de los individuos con el sentido aumentado de sus
acciones, que sea racional. Es decir, si los modos de dominación y los modos de constitución de la
sociedad vinculan el sentido de manera tradicional, si vos te basás en la autoridad y la tradición, no
podés hacer afirmaciones sociológicas porque tenés que aceptar no sé qué aristoteles dijo que los
planetas grian en redondo y blablá. Si los modos de dominación son modos de dominación
tradicional, ahora una sociedad que puede planificar medios y fines y vincularlos racionalmente,
puede generar modelos, ¿por qué? porque el modelo va a vincular medio con fin.
Esto solo pudo surgir históricamente, algo así, un fenómeno como la sociología. Y a su vez este
momento compresivo, este momento interpretativo. Y le interesa tanto Weber porque es un tipo
que modeliza, esta idea de modelo está presente en Bourdieu, está presente en Passeron. Pero
Passeron lo que supone es que no hay capacidad acumulativa de la sociológica.
Es interesante desde punto conceptual y técnico como se puede usar la perspectiva obj. o subj.
Cuál es la relación del obj. y subj. con la representación que los individuos tienen de la situación en
que se encuentran? si entran o no como un elemento básico para ser tomado en cuenta en la
explicación de las ciencias sociales, eso les marca y eso lo contraponen al principio de no conciencia,
lo opuesto al principio de las ciencias sociales. No partan de Bourdieu para hablar de este tema.
Una estructura para el primer Wittgenstein es una práctica, y el vincula las practicas con uso de
lenguaje, el lenguaje se define y se agota en sus juegos del lenguaje.
Hay varios tipos de objetivismo. El objetivismo supone que el objeto es exterior, no puedo ingresar
en la comprensión del objeto sino que es una realidad externa al sujeto. Y las representaciones que
los individuos tienen de la situación no tienen eficacia explicativa. Por ejemplo, cuando Di virgiglio
trabajan con el discurso de los legisladoras y legisladores, le hacen lugar a la posición de los...
¿estudian algo en relación a la representación de los, Es ese su objeto de estudio? no. Porque Ellas
estudian el discurso, el discurso no es una representación de las legisladoras y los legisladores, es un
elemento objetivo. Ellas van a ver los procedimientos, no en las representaciones que se hacen y las
estrategias que plantean los legisladores. La estrategia no es de los legisladores, es la del discurso.
Si yo quisiera hacer un estudio subjetivista de esa situación que haría? que cosas me interesaría?
Los gestos de los legisladores, las diferencias entre cómo se dan los debates en Senado, cómo
funcionan las tribunas, como se ofenden, como se da la relación en la intersubjetividad. Podría
hacerlo a través de las trascripciones taquigráficas? No, debería estar presente, tener una filmación,
un registro, Porque la manera en que los individuos se plantean en el aquí y ahora de la situación es
fundamental para el subjetivismo, y las representaciones de los individuos son el YO VERDADERO
para Goffman.
71
Me está tratando más mi tío, o mi tío me regaló un caballo, ¿ok? Pero no son importantes en sentido
de poder describir el sistema. ¿Se comprende? Porque lo que entra es la relación, no la
representación del individuo de la situación en que se encuentra inmerso.
Eso es fundamental, lo primero que tienen que hacer es meterse en la cabeza, está el teórico de
Ricardo, esta idea de la representación que los individuos tienen de la situación en que se
encuentran inmersas, que no necesariamente coincide.
A Goffman le interesaban más los grupos en realidad que lo que pasaron los individuos. La manera
en que nos presentamos, actuamos y tratamos de comandar las situaciones son fundamentales para
un autor como Goffman. Para Levi Strauss no.
Con respecto al lenguaje, los conceptos van cambiando y es necesario someterlos a una evaluación.
Principio de no conciencia: no guiarse por lo que los agentes sociales dicen de sí mismo. Este
principio refiere a romper con la subjetividad de los agentes.
Es importante romper con las prenociones, sin ruptura no hay construcción, pero tampoco somos
tabula rasa, no podemos caer en el empirismo.
13/04
Bourdieu:
Habla de objetos análogos, que no son idénticos. Cuando interrogamos las cosas hay más
verdad en las relaciones que unen a los objetos que en los objetos mismos.
Una investigación parte de una serie de rupturas.
Estado del arte: se formula para tener un conocimiento. El investigador siempre parte de
algún lugar, desde un punto de vista.
Perspectiva teórica y operación teórica no es lo mismo.
Un investigador observa el mundo social desde una postura determinada.
Una investigación surge porque hay preguntas que no tienen respuestas. Hay una necesidad
de ruptura para hacer emerger nuevos conocimientos. Hay ruptura entre el campo social y
científico.
En una investigación se discute con otras corrientes.
Cuando en una investigación se ponen en juego distintas teorías, se tiene que tener en
cuenta que no sean contradictorias, ya que se construiría un objeto defectuoso.
El informe de investigación no coincide con el objeto, sino que este deja ciertas huellas.
72
Muchas veces el investigador no explica su punto de partida porque dirige el informe a su
comunidad y asume que los lectores comparten su punto de partida. Entonces puede hacerse cargo
o no de los supuestos de los que parte.
20/04
Investigación de Ghanem
Problema: Los medios generan un pseudoambiente que no coincide con la realidad. –No hay
investigación sobre la contradicción entre opinión pública y cantidad de crímenes.
-Utiliza el análisis de contenido y no otro ya que este permite analizar elementos no textuales.
-Busca explicar que hacen los medios para producir la discrepancia entre lo que pasa y lo que se
cree.
-No quiere atarse al concepto de “pseudoambiente” porque es muy ambiguo. Habla de la agenda
settting, etc.
-Prenociones del sentido común académico que utiliza: Pseudoambiente y audiencias (no pone
definición de esto o de la opinión pública)
-Operaciones teóricas que se ponen en juego: teoría de la agenda setting (esta teoría es necesaria
porque habla de cómo los atributos generan efectos en esos temas. Hay huellas, condiciones que
habilitan la utilización de esa teoría. Se asume que los medios influyen en la agenda).
-Se tiene en cuenta la relación de causalidad: relación causal entre agenda mediática y publica.
-Se alude al concepto de efecto (Ghanem los piensa como estímulo-respuesta. Entiende a los efectos
como indirectos, cognitivos, a largo plazo y duraderos. Son efectos poderosos pero limitados). Habla
de un pseudoambiente que contrasta con la realidad, y la responsabilidad es de los medios. Por eso
es que son efectos poderosos pero limitados, porque los medios no pueden imponer cualquier cosa.
-Parte de una concepción particular sobre que son los procesos comunicacionales.
-La única forma de explicar el pseudoambiente generado por los medios es a través de la teoría de
los efectos: medios-efectos-audiencias. Las audiencias como consumidores activos según la teoría de
Mc Combs, quien busca comprender a la audiencia. Con respecto a los efectos, se cree que mientras
más desorientación, más creencia x parte de la audiencia.
Hay que distinguir claramente entre el problema de investigación (surge con la investigación del
campo, a partir de la investigación empírica) y el problema social.
73
El problema está más debajo de lo que aparece fenomenológicamente.
El vector va de lo racional a lo real.
27/04
Aruguete: los medios no deciden que sucede de manera unilateral. Es una negociación, un acuerdo
entre actores con intereses propios.
04/05
El análisis de contenido permite hacer visible aquello que no lo es, busca generar inferencias acerca
del QUE y del Como se piensa, como hace Ghanem.
-Investigaciones que asocian ambos temas (el general con el aborto en particular).
Algunas preguntas que nos podríamos hacer: Que construcciones subyacen a los legisladores que
lideraron el debate? Qué diferencias hay entre las imágenes de las mujeres? Hay rupturas? Hay
construcción discursiva? Quien participa?
Que la teoría de cuenta del estado de arte, no significa que se haga cargo de la construcción del
objeto.
01/06
74
VAN DIJK
08/06
Operación metodológica: busca reconocer, reconstruir y sistematizar. Como utiliza las propiedades
micro discursivas? Como se ponen en juego los modelos sintagmáticos? Lo importante es no caer en
el nivel descriptivo, sino que hay que buscar analizar que hace el investigador y como tal cosa
construye tal otra.
Operaciones: refieren a como los investigadores dan cuenta de los marcos enunciativos, como
acceden a los significados ocultos.
Se puede analizar el nivel sintáctico textual, el nivel semántico, etc., es decir que ante el mismo
significante, la operación de significado difiere.
El segundo nivel, el de la semántica textual, hace énfasis en los siguientes focos: tópicos,
desplazamientos semánticos (ocurre en función de una determinada estrategia), lugares
enunciativos. Todos estos dan cuenta de conciencias, se rastrean atributos recurrentes. Por ejemplo,
a la hora de construir a la mujer que aborta, se la asocia con Atributos diferentes.
Lo importante es ver como los recursos se ponen en juego en una investigación para hacer
visible lo que va a marcar una distinción entre un punto y otro.
Analizando enunciados se puede dar cuenta de un posicionamiento ideológico.
-Las ideologías debe verse como son vividas en prácticas sociales cotidianas
-Debe observarse las manifestaciones discursivas de la ideología (de manera directa e indirecta). Por
ejemplo, que aspectos de la ideología contribuyen a construir una imagen de la mujer que aborta.
15/06
1er momento
75
Hay relaciones inconscientes, los sujetos no asumen la coerción de estas relaciones
conscientemente.
2do momento. Recupera aquello que fue descartado en una primer instancia.
Focaliza en las representaciones de los propios agentes y en el sentido que le asignan a sus propias
acciones.
Establecimiento de límites y parámetros. Pueden producirse cosas que no estaban determinadas por
esa estructura.
LEVI STRAUSS
BOURDIEU
-Da cuenta del espacio social, el lugar que ocupan los individuos.
-Establece distinciones que a simple vista pueden parecer poco claras, a través de la reconstrucción
del espacio social.
-Lo central tiene que ver con las perspectivas para construir el objeto.
76
Estructuralismo o estructuralista: existen en el mundo social mismo, y no solamente en los sistemas
simbólicos, lenguaje, mito, etc., estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la
voluntad de los agentes, que son capaces de orientar o de coaccionar sus prácticas o sus
representaciones.
-La vida social debe explicarse por las causas profundas que escapan a la conciencia.
-Asociado a inclinación positivista. A concebir las clasificaciones como reportes operatorios o como
un registro mecánico de cortes o discontinuidades “objetivas”.
-Por una serie de construcciones de sentido común, preseleccionaron y pre interpretaron ese mundo
que aprehenden como la realidad de su vida cotidiana. Son esos objetos de pensamiento los que
determinan su comportamiento motivándolo.
-Las construcciones de las ciencias sociales son construcciones de segundo grado, es decir,
construcciones de construcciones hechas por los actores sobre la escena social.
-Las estructuras objetivas que construye el sociólogo en el momento objetivista, al apartar las
representaciones subjetivas de los agentes, son el fundamento de las representaciones subjetivas y
constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las interacciones.
-Clase objetivista: los grupos están por hacer, no están dados en la “realidad social”.
-El mundo esta socialmente estructurada porque las propiedades atribuidas a los agentes o a las
instituciones se presentan en combinaciones que tienen probabilidades muy desiguales.
-En el aspecto objetivo, se puede actuar por acciones de representaciones, individuales o colectivas,
destinadas a hacer ver y hacer valer ciertas realidades.
-Se puede reducir el mundo social a las representaciones que de él se hacen los agentes,
consistiendo entonces la tarea de la ciencia social en producir un “informe de informes”, producido
por los sujetos sociales.
77
-Las representaciones subjetivistas de los agentes dan cuenta de las luchas cotidianas, individuales o
colectivas, que tienden a transformar o a conservar esas estructuras.
-La sociología debe incluir una sociología de la percepción del mundo social, es decir una sociología
de la construcción de las visiones del mundo que contribuyen también a la construcción de ese
mundo.
-Las representaciones de los agentes varían según su posición (y los intereses asociados) y según sus
habitus, como sistema de esquemas de percepción y de apreciación, como estructuras cognitivas y
evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social. El
habitus es a la vez un sistema de esquemas de producción de prácticas y un sistema de esquemas de
percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la
posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el habitus produce prácticas y
representaciones que están disponibles para la clasificación, es están objetivamente diferenciadas.
-El mundo esta socialmente estructurado porque los esquemas de percepción y de apreciación,
especialmente los que están inscriptos en el lenguaje, expresan el estado de las relaciones de poder
simbólico: por ejemplo las parejas de adjetivos: pesado/ligero, brillante/apagado.
-Por el lado subjetivo, se puede actuar tratando de cambiar las categorías de percepción y de
apreciación del mundo social, las estructuras cognitivas y evaluativas: los nombres que construyen la
realidad social tanto como la expresan.
78