Practica 7
Practica 7
Practica 7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 4
PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 9
RESULTADOS .............................................................................................................. 10
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 13
REFERENCIAS ............................................................................................................. 14
2
INTRODUCCIÓN
El transporte de agua a través de la membrana celular es un proceso fundamental
para la vida y el funcionamiento adecuado de los organismos. La capacidad de las células
para regular el paso de agua es esencial para mantener el equilibrio osmótico interno,
permitiendo la supervivencia en entornos variables y la realización de funciones vitales.
La membrana celular, una estructura semipermeable que rodea a las células,
desempeña un papel crucial en el control del flujo de sustancias, incluido el agua. Los
procesos de citólisis y crenación, que representan extremos opuestos en la respuesta
celular a cambios osmóticos, ejemplifican la importancia de este transporte.
La citólisis ocurre cuando una célula se coloca en un medio hipotónico, donde la
concentración de solutos fuera de la célula es menor que dentro de ella. En esta
situación, el agua fluye hacia el interior de la célula, provocando la hinchazón y eventual
ruptura de la membrana celular. Este fenómeno no solo puede ser perjudicial para la
célula, sino que también puede tener implicaciones clínicas en condiciones como la
hiponatremia.
Por otro lado, la crenación se produce cuando una célula se expone a un medio
hipertónico, con una concentración de solutos mayor fuera de la célula que dentro de
ella. En este caso, el agua tiende a salir de la célula, lo que resulta en la contracción y
arrugamiento de la membrana celular. Aunque la crenación puede ser reversible en
ciertas condiciones, representa una respuesta adaptativa que las células utilizan para
contrarrestar cambios osmóticos adversos.
En esta práctica, explicaremos la importancia crítica de comprender el transporte
de agua a través de la membrana celular, destacando los procesos de citólisis y
crenación como ejemplos extremos de cómo las células responden y se adaptan a los
cambios en el entorno osmótico. A través de este análisis, podremos apreciar mejor la
delicada regulación del equilibrio osmótico en los sistemas biológicos y su relevancia
para la homeostasis y la supervivencia celular.
3
OBJETIVOS
- Conocer el funcionamiento de la membrana celular en el transporte del agua.
- Explicar el equilibrio osmótico, haciendo uso distintas soluciones con diferente
concentración (osmolaridad).
- Asociar estos eventos en el organismo, cómo se relacionan los distintos
compartimentos corporales y la importancia del equilibrio.
MARCO TEÓRICO
MEMBRANA CELULAR
Son barreras selectivas que separan las células y forman compartimientos
celulares, dentro de sus principales funciones son, la regulación del transporte de
las moléculas que entran o salen de la célula o los organelos, generar señales
importantes para el metabolismo, adhesión de las células para formar tejidos(1).
El modelo de mosaico fluido, explica la estructura a nivel molecular de la bicapa
de la membrana celular, de la cual está constituido de fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos. Las proteínas permiten el paso de moléculas hidrofílicas a través
de la membrana, determinando funciones de bombas, canales, receptores,
moléculas de adhesión, transductores de energía y enzimas. Las proteínas
periféricas están asociadas con las superficies, mientras que las integrales están
incrustadas en la membrana y pueden atravesar completamente la bicapa.
4
Las membranas celulares son selectivamente permeables: permiten el paso de
algunas sustancias y otros no.
MOVIMIENTO PASIVO
DIFUSIÓN
El movimiento pasivo de las moléculas de un área de mayor concentración a un área de
menor concentración (1).
5
Entre los principales factores que afectan la velocidad de difusión son: el tamaño
y masa de las moléculas, temperatura, densidad de la solución y la gradiente de
concentración.
Las moléculas se moverán a través de la membrana semipermeable hasta que la
concentración sea igual en ambos lados.
Cuando se disuelve un soluto en un solvente, las partículas del primero se
dispersan en forma progresiva por todo el solvente hasta quedar uniformemente
distribuidas. El movimiento del soluto, llamado difusión, se realiza desde los sitios
en que se halla más concentrado hasta los de menor concentración, con una
velocidad proporcional a la diferencia de concentraciones. Esta diferencia se
denomina gradiente de concentración. Si el soluto posee carga eléctrica, gravita
además el gradiente de voltaje o potencial eléctrico que se establece entre los
distintos puntos de la solución. La suma de gradientes se denomina gradiente
electroquímico. La difusión a favor de tales gradientes es un proceso que ocurre
espontáneamente, sin gasto de energía, de ahí el nombre de transporte pasivo.
ÓSMOSIS
Se denomina a la difusión de agua. Dependiendo de la concentración relativa de
las moléculas de agua, se le clasifica como: isotónico, hipertónico e hipotónico.
Si dos soluciones están separadas por una membrana que deja pasar el agua
pero no los solutos:
El agua pasará del área de mayor concentración de agua (solución hipotónica) al
área de menor concentración de agua (solución hipertónica).
6
TONICIDAD
En el ambiente de la atención a la salud y las prácticas de laboratorio, suele ser
útil pensar en cómo las soluciones afectarán el paso del agua hacia dentro y fuera
de las células. La capacidad de una solución extracelular para hacer que el agua
entre o salga de una célula por ósmosis se conoce como su tonicidad.Si una célula
se coloca en una solución hipertónica, el agua saldrá de la célula y la célula se
encoge. En un ambiente isotónico, no hay ningún movimiento neto del agua, por
lo que no hay cambios en el tamaño de la célula. Cuando una célula se coloca en
un ambiente hipotónico, entrará agua a la célula y ésta se hinchará.
LA FRAGILIDAD OSMÓTICA ERITROCITARIA
La fragilidad osmótica de los eritrocitos mide la resistencia de estas células a la
hemólisis, en soluciones hipotónicas con concentraciones decrecientes de cloruro
sódico (2).
Los eritrocitos al ser suspendidos en la solución hipotónica, absorben agua y se
hinchan para adquirir forma esférica, tendiendo a alcanzar un máximo volumen
por superficie y explotar. Las células que se aproximan a la forma esférica, tales
como el esferocito de la esferocitosis hereditaria, tienen una capacidad de
expansión muy limitada y en consecuencia, estallan al absorber pequeñas
cantidades de agua, lo cual ocurre a concentraciones relativamente elevadas de
cloruro sódico. Por el contrario, las células delgadas que se presentan en la
anemia hipocrómica, alcanzan el volumen óptimo para su lisis a menores
concentraciones de cloruro sódico.
7
MATERIALES
➢ Centrifuga
➢ Tubos de ensayo
➢ Aguja hipodérmica.
➢ Agua destilada
➢ Ligadura torniquete
➢ Algodón
➢ Heparina
➢ Soluciones de Cloruro
Sódico: (0.10%, 0.20%,
0.30%, 0.35%, 0.40%,
0.45%, 0.50%,
0.55%,0.60%, 0.65%,
0.70%,0.75%, 0.80%, 0.85%).
Los estudiantes traerán de casa:
➢ Muestras de sangre.
➢ 1 ovillo de Hilo pabilo.
➢ 1 rollo de papel de aluminio.
➢ 1 ampolla de heparina sódica
8
PROCEDIMIENTO
Eritrocitos en soluciones hipotónicas
1. Dispensa 10 mL de cada solución de cloruro de sodio en tubos de ensayo y
etiquétalos claramente con las concentraciones respectivas.
2. Agrega 0,1 mL (equivalente a 8 gotas) de sangre heparinizada del paciente a
cada tubo.
3. Mezcla cuidadosamente el contenido de los tubos, realizando cuatro
inversiones para asegurar una distribución uniforme.
4. Deja reposar los tubos durante 20 minutos y luego vuelve a mezclar
suavemente.
5. Centrifuga todos los tubos a 2000 rpm durante 5 minutos inmediatamente
después del reposo.
6. Retira los tubos del centrífugo, colócalos en una gradilla y observa tanto la
hemólisis inicial como la hemólisis total.
Buche
1. Se procede con precaución al manipular el buche y se introduce una solución
sobresaturada de agua destilada y cloruro de sodio.
2. En un recipiente de precipitación, se vierte agua destilada teñida con azul de
metileno, utilizado como indicador de la ocurrencia de ósmosis.
3. Se prepara un montaje experimental colocando el buche dentro del recipiente de
precipitación, dando inicio al proceso de ósmosis.
4. La ocurrencia de ósmosis se evidencia por la entrada de agua al interior del buche,
lo que provoca un aumento en el nivel de agua dentro de la pipeta. Se observa un
incremento de 3 cm en el nivel de la pipeta. El proceso se detiene en esa altura
debido a la presión osmótica, que actúa como una fuerza que equilibra la entrada
de agua en la célula.
9
RESULTADOS
- Fragilidad osmótica de los eritrocitos:
Luego de haber centrifugado los tubos a diferentes concentraciones de NaCl con
la muestra de sangre, obtuvimos el siguiente resultado, que se muestra en esta
imagen:
Hemólisis
incompleta de
eritrocitos
Resistencia
globular de los
eritrocitos
Hemólisis de
eritrocitos
Los tubos fueron rotulados, y como se puede observar, en los primeros 3 tubos,
se colorearon de manera rojiza, mientras que el siguiente tubo perdieron
coloración, y se observaron un sedimento en el fondo de estos. ¿Y a qué se debe
esto?
Como los eritrocitos se fueron colocando en diferentes concentraciones
hipotónicas, desde 0,85 hasta una solución muy hipotónica de 0.1, el agua tiende
a ir desde una menor concentración, a una mayor concentración, por lo que,
habiendo una menor concentración en los tubos, y los eritrocitos estando a una
mayor contracción, el agua entro en estos, lo cual en el tubo 1, 2 y 3, llegó a un
estado de hemólisis. Esto significa que, hubo una lisis de glóbulos rojos, que se
evidenció en la coloración roja de la solución, es decir, los glóbulos rojos, por su
forma globular, tiende a hincharse rápidamente por la rápida de entrada de agua,
que llevó a que explotaran y se observe roja la solución. Lo mismo ocurrió, pero
con menor intensidad en el tubo número 4, que se observa una coloración roja
más apagada, por lo que se asume que no hubo una hemólisis completa, y
algunos eritrocitos entren en ese proceso de lisis aun estando en un medio
hipotónico bajo.
10
En cambio, en los otros tubos, ocurrió algo que no dejo que los eritrocitos llegaran
a una lisis por la entrada de agua en estos, y se observó un sedimento en el inferior
de los tubos.
Sedimento de
eritrocitos
La explicación para que en los tubos 5 al 10, no hubiera una hemólisis de los
glóbulos rojos, es debido a una resistencia globular, en la cual, aun estando en un
medio hipotónico. Por lo que su resistencia máxima evidenciada en el experimento
es de 0.30%, que pertenece al tubo 3, donde aún se observa una hemólisis total.
Por el contrario, a una concentración de 0.35% ya se empieza a notar esta
propiedad, dado que, los eritrocitos no se hemolizan completamente. Sin
embargo, en el tubo 5 se nota apenas que ya está cambiando de color, por lo que
se infiere que su resistencia mínima para que empiece la hemólisis entre un rango
de 0.40%.
De tal manera, en los tubos restantes, ante la resistencia globular, ocurrió que los
glóbulos rojos se sedimentaran por el mismo proceso de centrifugación, y la
coloración de la solución se mantenga transparente. Eso significa que, el agua
entró hasta un cierto punto al eritrocito, para que no llegue a un estado de
hemólisis.
11
- Buche
En esta parte de la práctica, se había colocado una concentración muy hipertónica
de NaCl en el interior del buche de la gallina, y se dejó reposar en una beaker con
agua destilada mezclada con azul de metileno, donde el resultado se evidenció
en el tubo capilar que se había colocado al buche, donde el agua fue subiendo
hasta el tope.
12
CONCLUSIONES
En esta práctica de laboratorio, hemos explorado el fenómeno del transporte del agua a
través de la membrana, un proceso fundamental para la vida celular y la homeostasis de
los organismos. A través de experimentos como la ósmosis y la difusión facilitada, hemos
observado cómo el agua se mueve a través de las membranas celulares en respuesta a
gradientes de concentración y presión osmótica.
Nuestros resultados han demostrado que la ósmosis es un proceso pasivo que ocurre
cuando hay una diferencia en la concentración de solutos a ambos lados de la membrana
semipermeable. Este proceso es vital para el equilibrio hídrico en las células y los
organismos, permitiendo la absorción de agua en condiciones hipotónicas y la liberación
de agua en condiciones hipertónicas.
13
REFERENCIAS
14