Imbricado
Imbricado
Imbricado
I INTRODUCCION.
Comprender esta interconexión es crucial para el diseño, Como resultado de este inconveniente se presenta un gran
mantenimiento y reparación de motores, ya que permite calentamiento den la máquina [2].
optimizar su rendimiento y fiabilidad. Desde los cilindros y
pistones hasta los sistemas de control y gestión, cada parte está
diseñada para trabajar en conjunto de manera eficiente
¿Qué es un imbricado?
El devanado imbricado es una técnica avanzada que se utiliza
para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la confiabilidad de
los motores eléctricos, generadores y transformadores en una
variedad de aplicaciones industriales [1].
Una característica interesante de los devanados imbricados Fig1. Progresivo (a) y Regresivo (a)
simples es que tienen tantos caminos o trayectorias de
corriente paralelos a través de la máquina como polos en
la misma. Si C es el número de bobinas y segmentos del
conmutador presentes en el rotor y P es el número de polos en
la máquina, entonces habrá CIP bobinas en cada uno de los P
caminos de corriente paralelos a través de la máquina [1].
La forma de conectar las terminales de una bobina a las delgas
del conmutador es como la siguiente:
• También es conocido como devanado sencillo en serie.
• La conexión de los extremos de cada bobina van en
segmentos de conmutación adyacentes.
• Pueden se progresivo o regresivo.
• Hay tantas trayectorias en paralelo como número de polos en Fig2. Máquina con dos polos y embobinado imbricado
la máquina. progresivo
• Son máquinas que manejan un bajo voltaje y altas corrientes Tipos de imbricados
debido a la cantidad
a) Imbricado simple:
de caminos paralelos que pueden haber en la máquina.
Un embobinado imbricado es simple cuando las secciones que
• Entre más número de polos tengamos más alta es la corriente
están inducidas, estan directamente unidas entre sí por lo que
lo cual implica mayos
son consecutivas en la periferia de la armadura por lo que el
cantidad de alambre en el devanado lo cual mecánicamente final queda unido con el principio por lo que el paso del
influye en el desgaste de los rodamientos. colector de un embobinado imbricado simple siempre es igual
a 1. Dentro de los embobinados imbricados podemos
• Igualmente con el aumento de número de polos se crea un encontrar:
desvalanceo en el voltaje
1. Cruzados:
entre escobillas el cual debe ser el mismo en cada una; el
desequilibrio es ocasionado El paso de conexión tiene un valor mayor que el ancho de
sección por lo que en esta clase de embobinados se avanza
por el desgaste de los alambres que están cerca de las caras hacia a la izquierda por lo que también recibe el nombre de
polares. “regresivo” [3].
Y2>Y1 Por lo tanto Ycol=-1 III. CONCLUSIONES.
2. Sin cruzar: El devanado imbricado representa una mejora significativa
sobre los devanados concéntricos tradicionales y es una técnica
Cando el paso de la conexión tiene un valor inferior al ancho
de sección y el embobinado avanza hacia la derecha por lo que importante en la ingeniería eléctrica moderna. El devanado
recibe el nombre de progresivo. imbricado es una técnica avanzada que se utiliza en la
fabricación de motores eléctricos, generadores y
Y2<Y1 Por lo tanto Ycol=+1 transformadores con el fin de mejorar el rendimiento, la
eficiencia y la confiabilidad de estos dispositivos.
IV. REFERENCIAS.
b) Imbricado combinado
c) Imbricado múltiple:
Cuando se utilizan máquinas de gran potencia con tensiones
reducidas y elevada intensidad de corriente, se obliga a adoptar
un embobinado imbricado múltiple para poder cumplir lo
anterior. Por lo que al tener un múltiple es necesario dar varias
vueltas para terminar de recorrer todas las secciones inducidas,
depende del número de vueltas podemos encontrar
embobinados dobles, triples, etc sin embargo el más utilizado
es el embobinado doble. Un embobinado imbricado doble está
realmente constituido por dos bobinados independientes y cada
uno de ellos tienen un imbricado simple por lo que el número
de ramas en paralelo de un bobinado imbricado es dos veces el
número total de polos de las máquinas [3].