X Tesis Uso Fuerza Contrabando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

PROTOCOLO DE CONTENIDO DE LA TESIS DE MAESTRÍA

PRELIMINARES

- Cubierta.

- Página de Respeto.

- Portada.

- Separador (Preliminares).

- Página con Dedicatoria.

- Página con Agradecimiento.

- Separador. (Índice)

- Índice.

- Separador (Resumen Ejecutivo).

- Resumen Ejecutivo.

El uso de la fuerza en operaciones de lucha contra el contrabando puede variar


según el contexto, la jurisdicción y la política de cada país, sin embargo, en
general, el uso de la fuerza debe regirse por principios legales y éticos para
garantizar la seguridad y el respeto de los derechos humanos. Cuando se
llevan a cabo operaciones para combatir el contrabando, los cuerpos de
seguridad y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley tienen la
responsabilidad de aplicar las medidas necesarias para prevenir, detectar y
detener actividades ilegales, destacando que el uso de la fuerza debe ser el
último recurso y siempre debe respetar los derechos humanos. Los agentes de
seguridad deben recibir capacitación adecuada sobre el uso proporcionado de
la fuerza y sobre cómo abordar situaciones en las que se encuentren con
resistencia o enfrentamientos violentos, de acuerdo a la normativa general y
particular que las regula jurídicamente, como en el caso de la propuesta de la
presente investigación. También deben existir mecanismos de rendición de
cuentas y supervisión para asegurar que el uso de la fuerza se realice de
manera adecuada y justa.

- Separador (Introducción).
- Introducción.

Un vacío jurídico en relación al uso de la fuerza en operaciones de lucha contra


el contrabando genera problemas operativos, legales y éticos. Por ello es
importante contar con una legislación y regulaciones claras que definan los
límites y procedimientos para el uso de la fuerza en este tipo de operaciones
puesto que la falta de directrices específicas puede dar lugar a abusos y
violaciones de los derechos humanos, así como a situaciones de riesgo para
los agentes encargados de hacer cumplir la ley y para las personas
involucradas en las operaciones (Personal Militar)

Por tanto, es responsabilidad de investigadores, autoridades y legisladores


abordar esta situación y promulgar leyes y regulaciones que establezcan
claramente las condiciones y límites para el uso de la fuerza en las operaciones
de lucha contra el contrabando. Esto debe incluir la definición de los
procedimientos de intervención, los niveles de fuerza permitidos, los
mecanismos de rendición de cuentas y la capacitación adecuada para los
agentes encargados de hacer cumplir la ley.

En el marco de lo expuesto, la presente investigación busca proponer un


manual de uso de la fuerza en operaciones de lucha contra el contrabando,
para regular el accionar del ejército de Bolivia en base a la normativa legal,
normando de este modo el accionar del personal en operaciones de lucha
contra el contrabando en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en
base a criterios de eficiencia

La investigación se ha realizado y estructurado de acuerdo al formato oficial de


la ECEME, Gestión 2022.

- Separador (Cuerpo de la Tesis de Maestría).

CAPÍTULO PRIMERO

EL PROBLEMA (Separador).

CAPÍTULO PRIMERO

EL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1.1. Ámbito Mundial.

El contrabando es el ingreso de mercancías a un país sin pagar los impuestos


respectivos o sin seguir la regulación correspondiente. Puede ser que la venta
de una mercancía esté simplemente prohibida en el territorio nacional.
Entonces, la única forma de hacerla llegar al consumidor será a través del
contrabando.

Las mercancías que son usualmente más asociadas al contrabando son las
armas y las drogas ilegales. Sin embargo, el simple hecho de no declarar, por
ejemplo, el ingreso al país un segundo ordenador portátil (por el cual se tendría
que pagar un impuesto), corresponde también a este tipo de delito.
(WESTREICHER, 2022)

La conducta humana denominada contrabando se inscribe en el marco del


derecho penal económico. La economía de las naciones necesita tener control
sobre sus importaciones y exportaciones, por cuanto hace a la vida de un país.
De esa forma, se considera que comete contrabando aquel que ejerce
acciones u omisiones, mediante una conducta engañosa, con el objeto de
lograr que determinada mercadería eluda el control del servicio aduanero. Se
han considerado como las dos modalidades más importantes de contrabando
el abierto y el técnico. Por contrabando abierto se entiende la modalidad más
elemental, según la cual simplemente se evade el control legal en torno de la
introducción de bienes en su transposición de fronteras. Así, ingresar
mercancías por sitios diferentes a los autorizados, empleando rutas diferentes
a las establecidas para el tránsito ordinario de mercancías, o en otros casos
ocultando las mismas para evadir la acción de la autoridad aduanera;
representan llamativos ejemplos de contrabando abierto que omitieron la
verificación de la autoridad estatal. (WESTREICHER, 2022).

El contrabando se pone en manifiesto cuando las mercancías ingresan al país


por conductos regulares, el Estado tiene control sobre las mismas y puede
recaudar los impuestos y aranceles que corresponden y con ello recaudar
recursos necesarios para poder brindar los servicios que la población requiera
y el sostenimiento del propio Estado. Sin embargo, lo anteriormente
mencionado se ve truncado y el Estado es privado de esos recursos cuando
por diversos artilugios o situaciones contrarias a Ley las mercaderías ingresan
al país sin el respectivo pago de los aranceles y/o los tributos que gravan su
internamiento, ello debido a la participación de personas y/u organizaciones
dedicadas a burlar los controles aduaneros. Este tipo de burla es conocido con
el nombre de contrabando, existiendo además la intencionalidad en la comisión
de los hechos, lo cual implica de por medio el dolo. (VELA, 2017)

Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA.) el contrabando puede


involucrar una amplia gama de productos, desde drogas ilícitas, armas de
fuego y productos falsificados hasta tabaco, alcohol, productos electrónicos y
especies protegidas. El contrabando ocurre en todo el mundo, pero ciertas
regiones se consideran áreas de alto riesgo. Esto incluye rutas de contrabando
conocidas en América Latina, Asia, África y Europa del Este

El Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) asigna al comercio ilícito


y a las actividades criminales transnacionales un valor que va del 8% al 15%
del PBI global; las pérdidas financieras a lo largo de 11 sectores industriales
susceptibles de comercio ilícito llegan a US$ 1,6 billones por año. Para poner
un ejemplo claro de pérdidas por contrabando, solo el comercio ilícito global de
tabaco ha crecido a más de $35 mil millones por año, causando sustanciales
pérdidas impositivas y proveyendo una fuente más importante de
financiamiento a los grupos criminales. (TRACITORG, 2018).
Por tanto, los gobiernos del mundo necesitan mejorar las estructuras
regulatorias, definir sanciones disuasorias, racionalizar las políticas impositivas,
fortalecer la capacidad para una aplicación de la ley y una cooperación
internacional más efectivas, educar a los consumidores. y promover el
desarrollo de políticas de implementación de medidas de seguridad.
(TRACITORG, 2018).
En un análisis de las instituciones económicas mundiales se tiene establecido,
que entre las causas que alientan al contrabando se puede identificar a lo
siguiente:
 Incrementos excesivos y repentinos de impuestos en un país.
 Diferencias de impuestos en los países.
 Sanciones débiles y permisivas para el contrabando y la falsificación.
 Falta de mecanismos de medición de la magnitud del contrabando y la
falsificación y por ende falta de sensibilización al no conocer impactos
reales.
 Creciente nivel de sofisticación de las redes de comercio ilegal.
 Vacíos normativos en las zonas libres, las cuales alientan el contrabando en
grandes magnitudes. (VELA, 2017)

Finalmente, cabe destacar que el intercambio de mercancías en el ámbito


internacional es creciente e imparable, al punto de que no se podría
comprender el escenario económico mundial sin tomar en cuenta el proceso de
globalización de los mercados. Este gran dinamismo del comercio exterior lleva
aparejados problemas económicos, sociales, jurídicos y políticos muy
complejos. (ALAC, 2020)

1.1.2. Ámbito Regional.

El contrabando se ha transformado en una de los tipos de crimen organizado


que más genera ganancias en el mundo y en América Latina donde el comercio
ilegal mueve recursos por un total de 210,000 millones de dólares por año, lo
que equivale a 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

Cuando hablamos de contrabando en nuestra Región, lo estamos haciendo


respecto de un grupo de prácticas insertas en lo que se ha nombrado como
economías populares, particularmente de dinámicas económicas, políticas y
culturales que desarrollan sectores marginados y segregados estructuralmente
de los dispositivos de integración vía modelos laborales urbanos asalariados
tradicionales, aunque vinculadas a éstos. Es decir, de prácticas articuladas en
circuitos económicos de todo tipo y que se materializan en un espacio
fronterizo y difuso en el que convergen agentes diversos y contingencias, y en
el que las tradicionales tipologías relativas a su comprensión, a saber,
lícito/ilícito, formal/informal, acumulación/subsistencia, entre otras, no
parecieran ser definitorias ni adecuadas en vista de lo versátiles que suelen ser
las disposiciones que ellas adoptan en las espacialidades fronterizas (EF). Por
último -y he aquí su especificidad-: son desenvolvimientos laborales inscritos
en el aprovechamiento de las asimetrías entre un país y otro, haciendo del
cruce de fronteras una actividad económica y política central para poblaciones
que habitan EF. (VALENZUELA MUÑOZ, 2020)

La Asociación Latinoamericana Anti-Contrabando (ALAC) informa que


productos como cigarrillos, indumentaria, fármacos, anteojos, software,
combustibles y productos de higiene (perfumes y cosméticos), se ubican entre
los artículos más contrabandeados en la región. A ellos le siguen
audiovisuales, pesticidas, zapatos deportivos, videojuegos, relojes y juguetes,
entre otros. (ECONOMISTA, 2019).

1.1.3. Ámbito Nacional.

Los antecedentes históricos modernos del contrabando en Bolivia, se remontan


a la década del cincuenta del siglo pasado, donde el país enfrentaba un
contrabando de exportación, debido a los niveles artificiales del tipo de cambio.
Posteriormente, a mediados de la década de los setenta, como resultado de
desequilibrios comerciales se evidenció la presencia de un sostenido
incremento en la internación ilegal de mercadería, atribuida principalmente a: la
situación monetaria en determinados países a cuyos mercados se dirigió una
fuerte demanda de los contrabandistas.

La posición geográfica de Bolivia en el centro de Sudamérica -limitando con


Argentina. Brasil. Chile, Perú y Paraguay- cuenta con extensas fronteras que
sobrepasan los 6.000 kilómetros de extensión. Para establecer un adecuado
control en fronteras, la Aduana Nacional ha aprobado una serie de rutas por las
cuales debe circular el comercio de importación y exportación. La conjunción
de la vastedad de las fronteras unida a la red de carreteras, ferrocarriles y
puertos fluviales, con el tiempo han dado lugar a que se hayan ido
estableciendo las "rutas del contrabando", por caminos secundarios o vecinales
cercanos a los siguientes puntos fronterizos:

 Frontera con Chile: CHARAÑA. PISIGA. SABAYA, 0LLAGÜE, HITO


CAJONES.
 Frontera con Argentina: VILLAZÓN, BERMEJO, YACUIBA.
 Frontera con Paraguay: IBIBOBO, HITO VILLAZÓN.
 Frontera con Brasil: PUERTO QUIJARRO, SAN MATÍAS, SAN VICENTE,
GUAYARAMERÍN Y COBIJA.
 Frontera con Perú: DESAGUADERO Y GUAQUI. (QUISPE, 2011).
Las mercancías son transportadas desde los lugares mencionados utilizando
principalmente la red caminera vecinal y secundaria hasta llegar a poblaciones
como Viacha en La Paz; Oruro; Uyuni en Potosí; Yacuiba y Bermejo en Tarija;
Puerto Suárez y San Ignacio de Velasco en Santa Cruz; Trinidad en el Beni y
Puerto Villarroel en Cochabamba, poblaciones que cuentan con galpones para
el depósito y acondicionamiento para luego ser transportadas en forma segura
a los mercados de consumo en el interior del país. (QUISPE, 2011)

A nivel global en Bolivia diferentes estudios cuantifican el contrabando entorno


a los $us 2.300 millones, cantidad que representa aproximadamente 8% del
PIB. Otros estudios lo cuantifican entre un 5% y 10% del PIB. Considerando
solo diez categorías de productos, el Centro Boliviano de Economía (CEBEC)
estima un valor cercano a los $us 1.000 millones de contrabando, equivalentes
al 2% del PIB aproximadamente.

Entre las razones más importantes para el contrabando tenemos: la carga


tributaria, las restricciones al mercado laboral e informalidad, así como la
ineficiencia de las instituciones gubernamentales. (CAINCO, 2021) La
estadística nos muestra un 73,1% de trabajadores informales a nivel nacional.
(Miranda Ian, 2021) que encuentran en el contrabando un medio de
subsistencia.

Pero el problema también tiene un carácter objetivo: es muy difícil controlar una
extensa frontera, colindante con cinco países vecinos, que sobrepasa los 6,000
kilómetros de extensión (Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
2020). Más de dos terceras partes del contrabando tienen vinculación con los
puertos del Pacífico. En orden de importancia Chile es el de mayor peso,
incluyendo la Zona Franca (ZOFRI); le sigue el Brasil y luego están Argentina,
Perú y finalmente Paraguay. En los últimos años la composición de productos
de contrabando ha cambiado. Antes prevalecían en el contrabando los
productos de ventaja de los países vecinos, pero al presente fluyen productos
de ultramar con mayor valor. (Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía
Plural, 2020).

A partir de las afectaciones descritas, la generación de empleo se ve


seriamente dañada. Así, por ejemplo, y solo considerando el rubro de bebidas y
alimentos, tenemos aproximadamente 125.000 puestos de trabajo. (CAINCO,
2021). Otro daño a la economía nacional es producido por la pérdida de
tributación, así en 2015 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó
que el contrabando mueve entre US$ 400 y US$ 1.500 millones anuales, y que
el Estado deja de percibir aproximadamente US$ 400 millones por la evasión
de impuestos, aranceles y otros pagos formales. (Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, 2020).

Si consideramos el estimado indicado de 1.000 a 2.300 millones de


contrabando, es necesario reconocer que los decomisos son minúsculos, en
proporción a la magnitud del contrabando. Según datos de la Aduana Nacional,
el valor de mercadería decomisada el 2018 fue de Bs 512 millones, el 2019 de
Bs 601 millones y el 2020 de Bs 383 millones. Mientras que, para la gestión
2021, la meta anual fue reducida a Bs 289 millones, monto que está muy por
debajo a las gestiones pasadas e insignificante con relación a lo que se interna
ilícitamente al país. (Miranda Ian, 2021).

Por estos motivos, era necesario que nuestras autoridades e instituciones


reaccionen contra el delito e impulsen normas que fomenten la formalidad y la
Aduana Nacional, así como los organismos coadyuvantes como el Ejército,
vigilen y controlar férreamente a los contrabandistas que internan sus
mercancías por vías clandestinas. (Miranda Ian, 2021).
En reconocimiento de esta necesidad, el 25 de abril de 2018 se promulgo la
Ley Nº 1053 de Fortalecimiento de la Lucha contra el Contrabando que tiene
por objeto fortalecer mecanismos de coordinación interinstitucional y acción
para la lucha contra el contrabando, aplicándose la misma apersonas naturales
y jurídicas que transportan, comercializan o almacenan mercancías
incumpliendo el control aduanero en la zona de seguridad fronteriza del Estado,
municipios y territorios colindantes; y a las instituciones públicas que trabajan
en el control aduanero y la lucha contra el contrabando. Dicha Ley obliga a las
Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el Ministerio Público y la Aduana
Nacional a coordinar tareas y acciones en operativos de lucha contra el
contrabando. (BOLIVIA, 2018).

En este sentido, el Ejercito, ha venido desarrollando operaciones y acciones de


control fronterizo y destrucción de caminos ilegales, incautación, incineración,
decomiso, enfrentamientos con grupos que se dedican a este ilícito, patrullaje
de reacción inmediata, entrega a la Aduana Nacional de Bolivia para el aforo y
la valoración de mercadería incautada, etc., (MINISTERIO DE DEFENSA,
2021). Sin embargo, la participación del Ejercito en este tipo de actividades
adolece de ciertas debilidades, cómo ser una base doctrinal adecuada, tanto en
el ámbito de la lucha contra el contrabando propiamente dicho, como en el uso
de la fuerza para este tipo de operaciones. En este sentido cabe destacar que
el Manual del Uso de la Fuerza en Conflictos Internos de 14 de enero de 2005
se refiere a “conflictos internos violentos y masificados” por lo que no se
adecuan exactamente a la naturaleza específica del contrabando. (BOLIVIA,
2018).
En el marco de lo expuesto, y considerando la actual activa participación del
Ejercito, en operaciones de lucha contra el contrabando, es necesario contar
con una base doctrinal propia que permita optimizar la orientación sobre
procedimientos en el uso de la fuerza.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál será el instrumento de uso de la fuerza en operaciones de lucha contra


el contrabando, que permita regular el accionar del ejército de Bolivia en base a
la normativa legal?
1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

- ¿Cuál es la situación actual en cuanto al uso de la fuerza en las operaciones


de lucha contra el contrabando del Ejercito de Bolivia?

- ¿Cuál es el instrumento que regula el uso de la fuerza de la Gendarmería


Argentina y la Policía Fronteriza Brasilera, en las operaciones de lucha contra
el contrabando?

- ¿Cuáles son las bases doctrinales o lineamientos de acción requeridos para


el uso de la fuerza, en las operaciones de lucha contra el contrabando?

- ¿Cuáles debe ser la normativa que regule el uso de la fuerza del Ejército, en
la ejecución de operaciones de lucha contra el contrabando?

1.4. OBJETO DE ESTUDIO.

Uso de la fuerza en Operaciones de Lucha Contra el Contrabando

1.5. CAMPO DE ACCIÓN.

Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Delimitación Temática.

La Investigación tiene como limites el estudio y formulación doctrinal sobre uso


de la fuerza en operaciones de lucha contra el contrabando.

1.6.2 Delimitación Espacial.

El estudio abarca todo el territorio nacional, de acuerdo a las jurisdicciones


territoriales del Ejército, para la ejecución de operaciones de lucha contra el
contrabando.

1.6.3 Delimitación Temporal.

El estudio se desarrollará en la gestión actual. (2022-2023).

1.7 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.7.1 Relevancia.
El contrabando constituye un grave perjuicio multidimensional para la
economía nacional, y en ese marco las actuales operaciones de lucha contra el
contrabando del Ejército no cuentan con el necesario respaldo doctrinal propio,
así como en el caso del uso de la fuerza durante esas operaciones. De ahí la
importancia y trascendencia de la presente investigación.

1.7.2. Originalidad.

La temática de la presente investigación es novedosa, ya que, de acuerdo a las


particularidades y necesidades institucionales actuales, es una cuestión de
carácter doctrinal que anteriormente no se encontraba considerada entre el
cuerpo de conocimientos de la profesión militar por ser una actividad que
engloba operaciones militares nuevas.

1.7.3. Factibilidad.

La investigación es factible en tanto se posee la experiencia profesional en el


ámbito militar y de operaciones en la lucha contra el contrabando, así como los
conocimientos y procedimientos de la metodología de la investigación que
permiten conducir la investigación

1.8 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.8.1 Objetivo General.

Proponer el manual de uso de la fuerza, en operaciones de lucha contra el


contrabando, para regular el accionar del ejército de Bolivia en base a la
normativa legal.

1.8.2 Objetivos Específicos.

-Diagnosticar la situación actual en cuanto al uso de la fuerza en las


operaciones de lucha contra el contrabando del Ejercito de Bolivia.

-Comparar el instrumento que regula el uso de la fuerza de la Gendarmería


Argentina y la Policía Fronteriza Brasilera, en las operaciones de lucha contra
el contrabando.
-Describir las bases doctrinales o lineamientos de acción requeridos para el uso
de la fuerza, en las operaciones de lucha contra el contrabando.

-Proponer la normativa que regule el uso de la fuerza del Ejército, en la


ejecución de operaciones de lucha contra el contrabando.

CAPÍTULO SEGUNDO

MARCO TEÓRICO (Separador).

CAPÍTULO SEGUNDO

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

El primer estudio analizado abarca estudios sobre el contrabando y la


importación, mostrando los factores que afectan a la economía del país.

El siguiente trabajo estudia lo actuado durante las últimas gestiones en materia


de combate al contrabando de importación en el país. Asimismo, se enfoca en
las incidencias ocasionadas por el contrabando en Bolivia, porque es uno de
los factores que afectan a nuestra economía.

Los dos trabajos siguientes realizados por personal militar abarcan aspectos
relacionados a técnicas tácticas y procedimientos para operaciones de lucha
contra el contrabando, pero referidos al ámbito geográfico del occidente o
direccionado al teatro de operaciones con rojo, así mismo explica el
funcionamiento de las URI (Unidades De Reacción Inmediata) para la ejecución
de operaciones de lucha contra el contrabando, específicamente en la zona
andina.

AUTOR DESCRIPCIÓN RESULTADOS


(PAÍS Y
AÑO)
Alisson El estudio ““LA ESTRUCTURA Y Se pronóstica
Magda LOS EFECTOS DEL tendencias del
Gómez, CONTRABANDO EN BOLIVIA” contrabando hasta la
Bolivia 2012. analiza el contrabando por
importación porque es uno de los gestión 2015.
factores que afectan a la economía
del país.
Delia El estudio “INCIDENCIAS Identifica las causas
Cayllagua TRIBUTARIAS DEL del contrabando, la
Guarachi, CONTRABANDO EN BOLIVIA” incidencia que tiene
Bolivia, 2018 estudia lo actuado durante las últimas en el país desde el
gestiones en materia de combate al punto de vista
contrabando de importación en el económico,
país. A su vez se enfoca en las impositivo y social.
incidencias ocasionadas por el
contrabando en Bolivia, porque es
uno de los factores que afectan a
nuestra economía.
José Alfredo La investigación “LUCHA CONTRA Propone que la
Solano EL CONTRABANDO AL INTERIOR Aduana Nacional,
Paniagua, DEL TERRITORIO DEL ESTADO realice un control
Bolivia, PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A aduanero
2018. TRAVÉS DE LA EXIGENCIA DE permanente en la
DOCUMENTACIÓN DE zona secundaria,
IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A para una amplia
LOS COMERCIANTES lucha contra el
MAYORISTAS, EN CUMPLIMIENTO contrabando, en el
DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY marco de lo
Nº 1990 DE 28 DE JULIO DE 1999 establecido en la Ley
LEY GENERAL DE ADUANAS “, General de Aduanas
(SOLANO, 2018). en vigencia.
My. DEM. La investigación, “TÁCTICAS, Propone, establecer,
Russel TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS tácticas técnicas y
Quinteros PARA LA LUCHA CONTRA EL procedimientos, para
Rioja, CONTRABANDO”. el empleo de UU.
Bolivia, militares en el área
Eceme, 2013. estratégica andina
durante la ejecución
de las operaciones
de LCC.
My. Inf. Neil La investigación, “NORMAS Y Propone
Carlos PROCEDIMIENTOS PARA LA implementar,
Gonzales PARTICIPACIÓN DE LA URI procedimientos para
Toranzo, CONTRA EL CONTRABANDO”. las URI, en las UU.
Bolivia, para apoyar Ops. de
ECEME., LCC., en la zona
2014 Altiplánica.
Fuente: Elaboración Propia

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2.1. Fundamentación teórica general.

-Contrabando: La Teoría Funcionalista como Método de Interpretación.

El estudio de dicho sustantivo y su primer adjetivo de manera conjunta resulta


dar mejor cuenta, que si se estudian por separado, por dos cuestiones; la
primera porque debemos saber desde un primer instante si la conducta pudiese
ser relevante para el derecho penal es decir, de las conductas prohibidas, y por
lo tanto, descritas en un tipo penal, lo que hace necesario que se estudien de
manera conjunta ambas categorías, y la segunda razón es que se repetiría el
estudio de diversos elementos al analizar por separado la conducta y el tipo
penal, pues la conducta se da en el mundo fáctico y la descripción de la
conducta en el mundo normativo.

El juicio de tipicidad en el sistema funcionalista social no sólo implica el análisis


si la conducta coincide con la descripción gramatical del tipo, sino que consiste
en ir más allá y determinar si dicho comportamiento es aquel que el legislador
quiso prohibir, para lo cual será necesario acudir a diferentes criterios
respaldados con su fundamento jurídico que nos permitan cumplir con la
garantía de legalidad. En esta labor se atenderá a tres vertientes: objetiva,
normativa y subjetiva; aspectos que se erigen como elementos de la conducta-
típica.
Dentro de los elementos normativos de la conducta típica están los culturales y
los jurídicos, y dentro de estos últimos encontramos los expresos y los
implícitos, y dentro de los elementos normativos jurídicos implícitos está el
sentido de prohibición de la norma y la imputación.

Los elementos normativos implícitos son argumentos que nos ayudan a


establecer los límites de hasta dónde pueden llegar los alcances de la
prohibición descrita en el tipo penal. Esta labor es fundamental, puesto que en
muchas ocasiones las palabras empleadas por el legislador no nos permiten
afirmar con rotundidad si el hecho es aquél que el legislador quiso prohibir o,
por el contrario, si sale de dicho radio y pasa a los terrenos de lo permitido; en
ambos casos sería injusto tanto dejar impune una conducta verdaderamente
típica como considerar prohibida aquella que en realidad estaba permitida.

Como primer paso para delimitar el radio de prohibición de la norma, podemos


formular la siguiente pregunta ¿es el hecho que se analiza aquel que el
legislador quiso prohibir al describir la conducta típica? Al efecto podemos
recurrir tanto a la interpretación gramatical de la ley como a la teleológica,
histórica y sistemática, y sólo cuando la respuesta sea afirmativa podremos
proseguir con nuestro análisis para determinar si también es constitutivo de
delito.

En un primer nivel, el tipo penal en estudio señala que comete el delito de


contrabando quien introduzca al país mercancía omitiendo el pago de las
contribuciones correspondientes; en un segundo nivel está la norma, en este
caso, prohibitiva, es decir que se cumple el tipo y se viola la norma. Del tipo
penal se deduce la norma, la norma es un ente lógico necesario para entender
el alcance del tipo, en este caso, consistente en la prohibición de introducir
mercancías al resto del país omitiendo el pago de impuestos, mientras que en
un tercer nivel se ubica el bien jurídico tutelado, que en este caso es el
patrimonio del fisco federal, cuando se omite pagar contribuciones. (Navarro
Chavarría, 2017.)

En estos términos, lo que la norma pretende prohibir es la introducción de


mercancías sin el pago de impuestos, pero de mercancías auténticas y
extranjeras, aunque el tipo no señale dichas características, lo anterior con
base en lo siguiente:

De una interpretación teleológica de la norma nos lleva a señalar que las


mercancías a que alude el tipo penal en estudio, deben ser auténticas, porque
ese es el objeto de la protección del sistema jurídico fiscal, aduanal y de
comercio exterior, pues, la legislación está encaminada a regular la importación
de mercancía extranjeras auténticas, para lograr una competencia leal en el
mercado y el sano desarrollo de la economía nacional.

El Contrabando

El diccionario de la lengua española define al contrabando como: "La


introducción o fabricación fraudulenta de géneros y mercaderías prohibidos o
que no han pagado los consumos o derechos de aduana. Géneros y
mercaderías prohibidos. Lo que es o parece ser ilícito. La Ley General de
Aduanas No. 1990 de 28 de agosto de 1999, define al Contrabando como la
actividad ilícita que consiste en extraer del (o introducir al) territorio aduanero
nacional clandestinamente mercaderías, sin la documentación legal, en
cualquier medio de transporte, sustrayéndola así del control de la Aduana, es
decir es una actividad ilegal y quien la práctica está cometiendo un delito, por
realizar una actividad prohibida, o controlada, que evade intencionalmente el
pago de tributos de internación de mercaderías al territorio nacional, para
obtener ganancias ilegales por la comercialización de los mismo en el mercado
interno, constituyendo una competencia desleal a las importaciones legales y a
la producción nacional. (Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
2020).

(Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, 2020).

En ese marco, podemos indicar que el contrabando se refiere a la importación


o exportación ilegal de bienes o mercancías, evitando los controles aduaneros
y el pago de los impuestos correspondientes. Es, por tanto, una actividad ilícita
que se realiza con el objetivo de eludir las regulaciones y restricciones
comerciales El contrabando puede involucrar una amplia gama de productos,
como drogas, armas, productos falsificados, productos de contrabando cultural
o arqueológico, mercancías prohibidas, especies en peligro de extinción, entre
otros. Los contrabandistas utilizan diversas estrategias para evadir la
detección, como el uso de rutas clandestinas, ocultamiento de mercancías,
corrupción de funcionarios aduaneros y el aprovechamiento de vacíos legales.

Perjuicios Del Contrabando

Las consecuencias del contrabando son muy negativas tanto a nivel económico
como social. A nivel económico, el contrabando afecta negativamente a las
industrias legales y al comercio regular, ya que genera competencia desleal y
evasión fiscal, pérdida de empleos y disminución de los ingresos del Estado. A
nivel social, el contrabando puede alimentar la criminalidad, fomentar la
corrupción, financiar actividades ilícitas y socavar la seguridad nacional. De
forma más precisa los principales perjuicios son:

-La pérdida de ingresos fiscales ya que el contrabando implica la evasión de


impuestos y aranceles aduaneros, reduciendo los ingresos fiscales del Estado
lo que disminuye la capacidad del estado para financiar servicios públicos
básicos, como la educación, la salud y la infraestructura.

-La competencia desleal al no cumplir con los requisitos legales y los


estándares de calidad, se puede vender la mercancía de contrabando a precios
más bajos en el mercado, lo que perjudica a los comerciantes y empresas
legales y puede llevar al cierre de negocios legítimos y la pérdida de empleos.

-El Impacto negativo en la industria nacional ya que reduce la demanda de


productos fabricados o producidos legalmente, afectando la capacidad de
generar empleo.

-Los daños a la seguridad y la salud por ingreso de productos que pueden


representar riesgos para la seguridad y la salud pública como ser productos
farmacéuticos falsificados con consecuencias graves para la salud de las
personas o el contrabando de armas y drogas que contribuye a la violencia y el
crimen.

- El fomento de la corrupción ya que los contrabandistas buscan sobornar a


funcionarios públicos para evitar controles y sanciones lo que debilita el Estado
de derecho, socava la confianza en las instituciones y dificulta los esfuerzos
para combatir la corrupción.
El daño al medio ambiente y al patrimonio cultural debido a que algunas formas
de contrabando, como el tráfico de especies en peligro de extinción o el saqueo
de bienes culturales que conducen a la pérdida de biodiversidad o a la
destrucción del legado histórico y cultural de una comunidad o pais.

En síntesis, el contrabando causa perjuicios económicos, sociales, de


seguridad y ambientales, por lo que combatir esta actividad ilegal es
fundamental para proteger los intereses de la sociedad, garantizar la equidad
en el comercio y promover el desarrollo sostenible. Para comprender de forma
más profunda su impacto negativo, en el siguiente punto estudiaremos la
afectación arancelaria en el caso de nuestro país.

-Afectación Arancelaria del Contrabando en Bolivia.

En general, el contrabando se libra de varios pagos de tributos. Por un lado, la


internación legal compone no solamente el arancel (10%) sino también tasas
de almacén aduanero, de verificación, apodes especiales, despacho aduanero
y otros, que llegan alrededor de un 5% adicional. Por otro lado, no paga los
impuestos internos: El IVA que tiene una tasa efectiva del 14,94% y el
Impuesto al Consumo Específico para algunos productos (como vehículos,
bebidas y cigarros) cuya tasa es variable. En muchos casos también las
importaciones ilegales están asociadas a unidades del contrabando ha sido
uno de los principales factores que ha afectado negativamente la expansión
productiva, principalmente del sector de manufacturas des productivas
informales por legalidad, lo que quiere decir que tampoco pagan el Impuesto a
las Utilidades de las Empresas (25%) ni el Impuesto a las Transacciones (3%).
Finalmente, es importante señalar que el contrabando se libra de una serie de
costos de transacción derivados de la burocracia pública en términos de
papeleo y pérdida de tiempo. El contrabando ha sido uno de los principales
factores que ha afectado negativamente la expansión productiva,
principalmente del sector de manufacturas, como se han mencionado en varias
encuestas y opiniones emitidas por los empresarios. En este escenario parece
haberse generado una trampa de pobreza estructural en la economía boliviana:
Importaciones ilegales con precios bajos y desleales — incentivos adversos
para la actividad empresarial en la industria manufacturera — baja dinámica
económica, desempleo, subempleo, empleos de baja calidad y pobreza —
demanda de bienes de bajo costo — importaciones ilegales Incentivos
adversos y así siguiendo. (QUISPE, 2011).

La lucha contra el contrabando

Para combatir el contrabando, en general se implementan medidas como el


fortalecimiento de los controles aduaneros, la cooperación internacional, la
promoción de acuerdos y tratados comerciales, legislación más estricta,
persecución judicial de los contrabandistas y la concientización de la población
sobre los riesgos y consecuencias de esta actividad ilegal. La lucha contra el
contrabando es un esfuerzo continuo y multidimensional que involucra a
diversas entidades gubernamentales, fuerzas de seguridad, agencias
aduaneras y organismos internacionales. El objetivo principal es prevenir,
detectar y combatir las actividades de contrabando, así como desmantelar las
redes y organizaciones criminales involucradas en esta actividad ilícita.

Estrategias de la lucha contra el contrabando

Las estrategias y medidas utilizadas en la lucha contra el contrabando de forma


general incluyen el fortalecimiento de los controles aduaneros donde las
autoridades juegan un papel fundamental en la detección y prevención del
contrabando. Para ello, se implementan sistemas de inspección y escaneo
avanzados en los puntos de entrada y salida del país para detectar mercancías
ilegales. Asimismo, la cooperación internacional permite optimizar la lucha
contra el contrabando mediante acuerdos y tratados bilaterales o multilaterales
para el intercambio de información, el seguimiento de rutas de contrabando y/o
la coordinación de operaciones conjuntas. La Inteligencia y el análisis de datos
permiten identificar patrones, rutas y modus operandi utilizados por los
contrabandistas para dirigir los esfuerzos de manera más efectiva y tomar
medidas preventivas. La penalización que prohíbe el contrabando y establece
sanciones para los infractores, fortalece los mecanismos de persecución y se
fomenta la cooperación entre los sistemas judiciales y las fuerzas de seguridad.
Las campañas educativas y de sensibilización para informar a la población
sobre los riesgos y las consecuencias del contrabando permite crear una mayor
conciencia social y promueve la participación ciudadana en la prevención y
denuncia de actividades de contrabando. En síntesis, la lucha contra el
contrabando es un desafío continúo debido a la adaptabilidad y sofisticación de
las redes delictivas. Por lo tanto, es fundamental mantener una cooperación
constante entre los actores involucrados, así como una mejora continua de las
capacidades y recursos para contrarrestar esta actividad ilegal entre las que se
destaca la normativa, objeto de la presente investigación en relación al uso de
la fuerza en las operaciones contra este flagelo.

3.3.2. Fundamentación teórica especifica.

-Uso de la Fuerza.

El uso de la fuerza, desde una perspectiva jurídica, se refiere al acto de


emplear la fuerza física por parte de las autoridades encargadas de hacer
cumplir la ley en determinadas situaciones. La legalidad y los límites del uso de
la fuerza están regulados por el derecho internacional, las leyes nacionales y
los principios de derechos humanos.

En términos generales, el uso de la fuerza por parte de las autoridades debe


cumplir con los siguientes principios universales:

-Principio de Legalidad. El uso de la fuerza debe basarse en una base legal


clara y precisa, como lo establece la legislación nacional o el derecho
internacional lo cual es una necesidad para el personal militar en operaciones.

-Principio de Necesidad: El uso de la fuerza debe ser necesario y proporcional


para lograr un objetivo legítimo, como la protección de la vida, la integridad
física o el mantenimiento del orden público. Solo se debe recurrir al uso de la
fuerza cuando otros medios menos intrusivos hayan sido insuficientes o
ineficaces.

-Principio de Proporcionalidad: El uso de la fuerza debe ser proporcional a la


amenaza o situación que se enfrenta. Esto implica que la cantidad de fuerza
utilizada no debe exceder lo necesario para lograr el objetivo legítimo y se debe
minimizar el daño o lesiones innecesarias.
-Principio de Legítima defensa: El uso de la fuerza puede estar justificado en
situaciones en las que se requiera protegerse a sí mismo o a otros de un
peligro inminente e ilegal. Sin embargo, la defensa debe ser proporcional y
dirigida únicamente a la amenaza que se enfrenta.

-Principio de Derechos humanos: El uso de la fuerza debe respetar los


derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas
internacionalmente. Esto implica que el uso de la fuerza no debe implicar
tortura, tratos crueles o inhumanos, discriminación o violaciones de los
derechos fundamentales de las personas.

El uso de la fuerza comprende la utilización de técnicas, tácticas, armamento y


métodos para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia (no agresiva,
agresiva y agresiva grave). Para que los funcionarios (policías y militares que
ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto y
detención) puedan desempeñar sus funciones de seguridad y orden público,
así como prevenir y detectar el delito, se les confieren diversas facultades,
entre ellas la de usar la fuerza y armas de fuego, para lo cual deben llevar a la
práctica los cuatro principios (legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición
de cuentas) y las consideraciones legales subyacentes en lo relativo al uso de
la fuerza contra personas. (AMNISTÍA, 2016).

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por


los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

 Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de


sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos
antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar
la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten
ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado
previsto.
 Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley:
a) Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito
y al objetivo legítimo que se persiga;
b) Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la
vida humana;
c) Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y
servicios médicos a las personas heridas o afectadas;
d) Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los
parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.
 Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones o muerte, comunicarán el hecho
inmediatamente a sus superiores de conformidad con el principio.
 No se podrán invocar circunstancias excepcionales tales como la
inestabilidad política interna o cualquier otra situación pública de
emergencia para justificar el quebrantamiento de estos Principios Básicos.
 Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de
fuego contra las personas salvo en defensa propia o de otras personas, en
caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito
de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una
seria amenaza para la vida, o con el objeto de detener a una persona que
represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para impedir
su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos
extremas para lograr dichos objetivos. En cualquier caso, sólo se podrá
hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente inevitable
para proteger una vida.
 En las circunstancias previstas los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley se identificarán como tales y darán una clara advertencia de
su intención de emplear armas de fuego, con tiempo suficiente para que se
tome en cuenta, salvo que al dar esa advertencia se pusiera indebidamente
en peligro a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, se creara
un riesgo de muerte o daños graves a otras personas, o resultara
evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.
 Las normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas de fuego por los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben contener directrices
que:
 Especifiquen las circunstancias en que los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley estarían autorizados a portar armas de fuego y
prescriban los tipos de armas de fuego o municiones autorizados;
a) Aseguren que las armas de fuego se utilicen solamente en
circunstancias apropiadas y de manera tal que disminuya el riesgo de
daños innecesarios;
b) Prohíban el empleo de armas de fuego y municiones que puedan
provocar lesiones no deseadas o signifiquen un riesgo injustificado;
c) Reglamenten el control, almacenamiento y distribución de armas de
fuego, así como los procedimientos para asegurar que los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley respondan de las armas de fuego o
municiones que se les hayan entregado;
d) Señalen los avisos de advertencia que deberán darse, siempre que
proceda, cuando se vaya a hacer uso de un arma de fuego;
e) Establezcan un sistema de presentación de informes siempre que los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley recurran al empleo de
armas de fuego en el desempeño de sus funciones. (AMNISTÍA, 2016).

Manual del Uso de la Fuerza en Conflictos Internos Decreto Supremo N°


27977 14 de enero de 2005

La actual normativa sobre el empleo o uso de la fuerza por parte de las fuerzas
armadas está comprendida en el manual sobre uso de la fuerza que, sin
embargo y como su nombre lo indica solamente se refiere a situaciones de
conflicto interno o convulsión social, clasificación está en la cual no entra el
delito del contrabando. En este sentido cabe destacar en que consiste un
conflicto interno.
Conflicto interno
Un conflicto interno se refiere a un enfrentamiento violento que se produce
dentro de las fronteras de un país, entre grupos armados o facciones internas.
En un conflicto interno, los grupos armados pueden tener diferentes
motivaciones y objetivos, como reivindicaciones políticas, étnicas, religiosas,
territoriales o socioeconómicas. Estos grupos pueden estar conformados por
fuerzas rebeldes, guerrillas, milicias, grupos separatistas, entre otros. Estos
conflictos pueden tener repercusiones más amplias, como el desplazamiento
de personas, crisis humanitarias, migración forzada, violaciones de derechos
humanos y consecuencias políticas y económicas tanto a nivel nacional como
regional.
Los conflictos internos pueden ser altamente complejos y prolongados,
involucrando múltiples actores y teniendo un impacto significativo en la
población civil. En muchos casos, los conflictos internos están marcados por la
violencia indiscriminada, el reclutamiento forzado de niños soldados, abusos
contra los derechos humanos y la destrucción de infraestructuras y recursos
naturales.
Por lo expuesto podemos determinar que el contrabando no condice con lo
esencial de un conflicto interno ya que el contrabando, si bien puede involucrar
a determinado grupo social, es decir en términos de muchedumbre o masa, y
que puede estar armado, no posee ninguna reivindicación de carácter político
religioso o social, puesto que intrínsecamente se trata de un delito. En ese
sentido, no puede considerarse un conflicto interno ya que carece de la
legitimidad que pueden tener los conflictos internos debido a sus
reivindicaciones. Así mismo las situaciones que se presentan durante las
operaciones de lucha contra el contrabando son de carácter puntual y se
refieren a situaciones de evasión de controles con el único fin de no someterse
a la ley, etcétera. Por otro lado, el carácter que el contrabando puede llegar a
tener de muchedumbre solo es momentáneo, es decir que no se trata de una
verdadera movilización social.

En este sentido, el citado manual establece:

II.- Objetivos del empleo de las FF.AA en conflictos internos


A. Evitar la violación o garantizar el restablecimiento de derechos
fundamentales de las personas.
B. Mantener la vigencia del Estado de Derecho y del Gobierno legalmente
constituido.
C. Mantener el orden y la paz social.
D. Evitar la toma, destrozo o incendio de la propiedad pública o privada y de
instalaciones o infraestructura relativa a servicios públicos esenciales.
E. Garantizar el normal funcionamiento de servicios públicos esenciales y el
libre tránsito de personas y bienes.
F. Garantizar el normal desarrollo de la actividad productiva y comercial.
G. Disuadir a personas que participan de manera violenta en conflictos que
comprometen el mantenimiento del orden público interno e instadas a deponer
actitudes beligerantes.
III.- Condiciones para el uso de la fuerza
En caso de agresión ilegítima actual o inminente, el derecho de legítima
defensa faculta a los integrantes de una fuerza a adoptar medidas de
protección activas o pasivas y defensa de sus personas o de la de otros,
incluyendo el empleo de su armamento reglamentario.
Los principios ayudan a definir la justificación del empleo de la fuerza y
establecen los límites admisibles de violencia en la solución de un conflicto
interno; estos principios reflejan antiguas normas del derecho consuetudinario y
son los siguientes: Necesidad, Proporcionalidad, Racionalidad y
Discriminación.
A.- Necesidad.- Este principio establece el empleo del arma en legítima
defensa cuando una Unidad o un miembro de la misma son víctimas de un
ataque o agresión injusta o cuando el riesgo de sufrir este ataque es inminente
al extremo de no permitir tiempo y espacio para otro tipo de acciones.
B.- Proporcionalidad.- La fuerza empleada deber ser razonable y proporcional a
la agresión recibida en intensidad, duración y magnitud. Por tanto, este
principio establece básicamente que no se debe actuar con todo el potencial de
fuego de una unidad si las personas contra las que se usa la fuerza se
encuentran en una situación cuantitativa y cualitativamente inferior. .En
consecuencia, la fuerza
empleada debe ser limitada, sólo para alcanzar el objetivo deseado, el que
debe consistir en la neutralización de la agresión. El uso de la fuerza está en
directa relación con los medios que emplean las personas que participan
en la agresión, su número y grado de hostilidad.
C.- Racionalidad.- El uso de las armas será realizado de acuerdo al
razonamiento y lógica con relación a la situación hostil que se presenta.
Antes del uso efectivo de la fuerza, se debe prevenir a las personas que
participan de la agresión (si es posible) que se responderá de manera
proporcional. Además, se tomarán previsiones para no demostrar actitudes
provocativas por parte de los efectivos militares.
Una vez neutralizada la agresión no se tomarán represalias, aún en el caso de
que el personal propio haya sufrido daños.
D.- Discriminación.-Es la identificación del agresor o de quién esté en actitud
clara de agresión y su separación de las personas que participan con distinta
actitud en la misma situación de conflicto. Este principio permite actuar sólo
contra las personas que atacan o suponen una amenaza para la integridad
física de los integrantes de una Unidad
Capítulo III
I.- Normas de empleo
A.- Definición.- Las normas de empleo constituyen un conjunto de
prescripciones y reglas que establecen los procedimientos regulares a seguir
para el empleo de la fuerza en un conflicto interno y proveen legitimidad,
legalidad y parámetros dentro de los cuales una unidad empleada en un área
puede administrar la violencia legal, evitando cometer excesos que quebranten
las leyes y constituyan violación de derechos y garantías fundamentales.
C.- Normas de Empleo.
1. El uso de la violencia sólo será justificable en situaciones de extrema
necesidad y como último recurso cuando fracasen todos los medios de
negociación y persuasión.
2. Se emplea la fuerza en las siguientes situaciones:
a) En defensa propia o de terceros que sufran agresiones ilegítimas o cuya
integridad corporal o vida sean inminentemente amenazadas.
b) Para impedir la toma de instalaciones militares y civiles que se encuentren
bajo custodia militar.
c) Para evitar la captura o secuestro del personal.
d) Para evitar ser desarmados o impedir la captura del armamento.
e) Para evitar la captura de material o vehículos militares.
f) Para impedir que personas, con su accionar, traten de dificultar o evitar a las
unidades cumplir su misión constitucional.
g) Para evitar la escalada del conflicto.
3. En lo posible, toda vez que se haga uso de la fuerza deberán estar
presentes representantes del Ministerio Público y DD.HH.
D.- Procedimiento Operativo de Empleo.- Para el empleo de la fuerza o de las
armas de fuego los
procedimientos secuenciales y obligatorios son los siguientes:
1. Planificación, preparación y movilización para el empleo de medios
humanos, materiales y técnicos, en directa relación con el principio de
"proporcionalidad" .
2. Realización de reiteradas advertencias verbales.
3. Demostración de fuerza adoptando formaciones de control antimotines.
4. Advertencia del empleo de agentes químicos.
5. Empleo de agentes químicos.
6. Ejecución de disparos al aire con munición de fogueo.
7. Ejecución de disparos al suelo con munición de guerra o munición no letal.
8. Si la amenaza continúa, ejecución de disparos con munición no letal, de
medio cuerpo para abajo (El empleo de las armas debe ser ordenado y
controlado por el Comandante de la Unidad empleada, con autorización del
superior inmediato).
9. Sólo se abrirá fuego con munición de guerra, cuando se reciba agresión con
armas de fuego tomando en cuenta el derecho de legítima defensa y los
principios de empleo del uso de la fuerza.
10. Se deben tomar todas las precauciones para evitar daños a personas no
comprometidas en el conflicto o a las propiedades adyacentes al área de
conflicto.
11. En todo caso se tendrá en cuenta que el empleo de armas de fuego debe
basarse en el mínimo necesario, dirigido y controlado.

Como puede observarse, los principios básicos del uso de la fuerza que están
refrendados internacionalmente pueden aplicarse y deben aplicarse a la lucha
contra el contrabando tal como están expresados en el manual citado, sin
embargo, se requiere una regulación específica ya que varios puntos de la
norma citada no se relacionan con la situación concreta que se presenta
durante las operaciones de lucha contra el contrabando. Por ejemplo, el uso de
la fuerza por legítima defensa, según el manual está limitado a la protección de
bienes públicos y equipo o personal militar y no así lo que en una situación de
contrabando se presenta comúnmente como es el transporte de la mercancía o
la mercancía misma del contrabando.

El uso de la fuerza en operaciones de lucha contra el contrabando

El uso de la fuerza en operaciones de lucha contra el contrabando varía según


el contexto, la jurisdicción y la política de cada país pero, en general, el uso de
la fuerza debe regirse por principios legales y éticos para garantizar la
seguridad y el respeto de los derechos humanos así como la seguridad de las
autoridades y personal involucrado, en el presente caso personal militar del
Ejercito de Bolivia.

Cuando se llevan a cabo operaciones para combatir el contrabando, los


cuerpos de seguridad y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
tienen la responsabilidad de aplicar las medidas necesarias para prevenir,
detectar y detener actividades ilegales. Estas medidas pueden incluir:

-Inspecciones y registros cuando las autoridades realizan inspecciones en


lugares sospechosos o en vehículos en busca de contrabando de acuerdo con
los procedimientos legales y respetando los derechos de las personas
involucradas.

-Intervenciones en el transporte cuando se detecta el transporte ilegal de


mercancías, las autoridades pueden detener y confiscar los bienes y si es
necesario, pueden utilizar la fuerza para detener y arrestar a los infractores con
un uso de la fuerza proporcional a la situación y utilizarse solo cuando sea
estrictamente necesario.

Es importante destacar que el uso de la fuerza debe ser el último recurso y en


el marco del respeto a los derechos humanos por lo que el personal militar
debe recibir capacitación adecuada sobre el uso proporcionado de la fuerza y
sobre cómo abordar situaciones en las que se encuentren con resistencia o
enfrentamientos violentos en base a una normativa actualmente inexistente y
también deben existir mecanismos de rendición de cuentas y supervisión para
asegurar que el uso de la fuerza se realice de manera adecuada y justa.

2.3. BASE LEGAL.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.

Artículo 243.

Las Fuerzas Armadas del Estado están orgánicamente constituidas por el


Comando en Jefe, Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana, cuyos
efectivos serán fijados por la Asamblea Legislativa Plurinacional a propuesta
del Órgano Ejecutivo.

Artículo 244.

Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la


independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del
país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del
Gobierno legalmente constituido, y participar en el desarrollo integral del país.

Artículo 245.

La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía y disciplina.


Es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y a los
reglamentos militares. Como organismo institucional no realiza acción política;
individualmente, sus miembros gozan y ejercen los derechos de ciudadanía en
las condiciones establecidas por la ley.

 LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS, Ley Nº 1405 de 30-DIC-


92.

Artículo 3. - El Estado mediante las FF.AA. organizará la Seguridad y Defensa


Nacional, como un Sistema Integrado con el objeto de neutralizar, rechazar o
destruir cualquier acción tendente a vulnerarlas. (LexiVox, 2020).
 MANUAL DEL USO DE LA FUERZA EN CONFLICTOS INTERNOS
Decreto Supremo N° 27977, del 14 de enero de 2005. Capítulo I. I.-
Justificaciones

Las FF.AA mantienen la convicción de que el respeto a los Derechos Humanos


no es sólo una cuestión de imagen institucional, sino de cumplimiento de
principios y valores que hacen a la esencia del sistema democrático de
derecho, razón por la cual, el empeño por su respeto, protección y vigencia es
un aspecto prioritario en su accionar operativo.

Las FF.AA tienen como misión fundamental defender y conservar la seguridad


y estabilidad de la República, asegurar la Constitución Política del Estado y,
garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido. El cumplimiento
de estas tareas en determinadas circunstancias, requiere el empleo de la
fuerza militar, en situaciones operativas críticas, debido al accionar violento y
agresivo de algunas personas cuyas acciones constituyen un quebrantamiento
del orden jurídico vigente.

El pleno respeto y defensa de los Derechos Humanos - DD.HH por parte de los
miembros de la institución, contribuirá en forma decisiva a fortalecer su
legitimidad y credibilidad ciudadana, fortaleciendo. su accionar operativo en el
ámbito interno.

El uso indiscriminado de explosivos, armas de fuego, armas blancas y de otros


medios ilegales en conflictos internos, ocasiona frecuentemente lesiones o la
muerte del personal de cuadros y tropa y, en algunas ocasiones, de los propios
agresores; consecuentemente, las FF.AA requieren de una normativa interna
que regule el accionar operativo de sus miembros para garantizar la vigencia
de la Constitución Política del Estado - CPE y el Estado de derecho en este tipo
de conflicto.

En las diferentes operaciones en las que intervinieron las FF.AA a objeto de


hacer cumplir la Ley, se utilizaron una serie de procedimientos en el manejo de
la fuerza y armamento reglamentario, que ocasionaron dificultades en la toma
de decisiones, por lo que resulta conveniente normar los procedimientos de
empleo de la fuerza, aprobándose un documento regulador para el accionar del
personal.

 LA LEY GENERAL DE ADUANAS del 28 de agosto de 1999. No. 1990.

Artículo 231. Bienes de uso militar y material bélico.- El ingreso y salida de


bienes de uso militar y material bélico de las Fuerzas Armadas se regirán
conforme a su Ley específica.

Artículo 176 bis (Confiscación). En el caso de delitos tributario aduaneros,


los instrumentos del delito como propiedades, depósitos o recintos de
depósitos, vehículos automotores, lanchas, avionetas y aviones, serán
confiscados a favor del Estado, y luego de su registro se entregarán
definitivamente a las Fuerzas Armadas, a la Policía Boliviana, al Ministerio
Público y otras entidades conforme a Reglamentación. (LexiVox, 2020).

 Ley 1053 del 25-ABR-2018, DE FORTALECIMIENTO DE LUCHA CONTRA


EL CONTRABANDO.

Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto fortalecer mecanismos
de coordinación interinstitucional y acción para la lucha contra el contrabando.

Artículo 4°.- (Empleo legítimo de la fuerza) Las y los servidores públicos de


las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana que participen en operativos de
lucha contra el contrabando que se desarrollen en la zona de seguridad
fronteriza del Estado, municipios y territorios colindantes; estarán exentos de
responsabilidad penal cuando, en cumplimiento de sus funciones
constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad, en
observancia de los principios de legalidad, absoluta necesidad y
proporcionalidad, de conformidad a lo previsto en los Artículos 11 y 12 del
Código Penal, Ley Nº 1768 de 10 de marzo de 1997 y el Código de
Procedimiento Penal.

Artículo 5°.- (Facultades en flagrancia)

Las y los servidores públicos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, en


caso de ilícitos flagrantes de contrabando tendrán la facultad para practicar
arrestos y aprehensiones, debiendo entregar a la persona arrestada o
aprehendida ante la autoridad competente, dentro de los plazos legalmente
establecidos en el Código de Procedimiento Penal, salvo ampliación del plazo
en razón de la distancia.

La mercancía y los instrumentos intervenidos en flagrancia deberán ser


depositados de forma inmediata en recintos aduaneros o instalaciones
autorizadas por la Aduana Nacional.

Están exentos de responsabilidad, las y los servidores públicos de las Fuerzas


Armadas y la Policía Boliviana que encontrándose en riesgo la vida o integridad
física propia o ajena, no superable de alguna manera, procedieran de oficio a la
destrucción e inutilización de los medios de transporte y bienes encontrados
durante los operativos de lucha contra el contrabando que se desarrollen en la
zona de seguridad fronteriza del Estado, municipios y territorios colindantes.

Artículo 6°.- (Uso de armas de fuego) Las Fuerzas Armadas y la Policía


Boliviana están facultadas al uso de armas de fuego, municiones, explosivos,
equipamiento y otros materiales relacionados, que sean proporcionales al
riesgo de los operativos en la lucha contra el contrabando, conforme a lo
previsto en la Ley Nº 400 de 18 de septiembre de 2013, de Control de Armas
de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados.

 Ley Nº 100 de 04/04/2011. LEY DE DESARROLLO Y SEGURIDAD


FRONTERIZA.

Artículo 12.- (FUERZAS ARMADAS). I. Las Fuerzas Armadas a través de los


Comandos Conjuntos, ejecutarán los planes de acción aprobados por el
Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en el marco de su misión
fundamental, establecida en la Constitución Política del Estado.

II. En caso de flagrancia en la comisión de los delitos establecidos en el


Capítulo V de la presente Ley, las Fuerzas Armadas a través de los Comandos
Conjuntos, podrán efectuar los operativos aún sin la presencia del Ministerio
Público, debiendo dar parte a las autoridades competentes en los plazos y
términos establecidos en la Ley N° 007, de 18 de mayo de 2010, de
Modificaciones al Sistema Normativo Penal. (QUISPE, 2011).

 LEY N° 400 LEY DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES,


EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS, de 18 de
septiembre de 2013.

Artículo 18. (ARMAS DE FUEGO POR SU USO). De acuerdo al uso, las


armas de fuego se clasifican en:

Armas de Uso Militar. Son aquellas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas,
sin restricción de calibre y largo de cañón, que por sus características de alto
poder de fuego, concentración, destrucción y efectos que producen, son
consideradas como material o armamento de guerra y utilizadas con el objeto
de defender la independencia, la soberanía nacional, mantener la integridad
territorial, la seguridad y defensa al Estado; estando prohibida su tenencia,
porte o portación, uso, almacenaje, transporte, adquisición y comercialización
por personas naturales o jurídicas. (LexiVox, 2020).

Artículo 19. (EXPLOSIVOS POR SU USO). Se clasifican en:

a. Explosivos de Uso de las Fuerzas Armadas. Son aquellos de uso exclusivo


de las Fuerzas Armadas como material o armamento de guerra.

Artículo 32. (ADQUISICIÓN EXTRAORDINARIA).

I. El Ministerio de Defensa en función a los requerimientos y necesidades de


las Fuerzas Armadas, en casos de peligro y/o amenaza a la seguridad y
defensa del Estado, adquirirá de manera directa armas de fuego, municiones,
explosivos, material bélico y otros materiales relacionados, de acuerdo a
reglamentación.

 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego


por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
Instrumentos de derechos humanos. ONU Derechos Humanos. Octavo
Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana-Cuba. (ONU,
1990).

Disposiciones generales.

1. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley


adoptarán y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza
y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley. Al establecer esas normas y disposiciones, los gobiernos y
los organismos encargados de hacer cumplir la ley examinarán continuamente
las cuestiones éticas relacionadas con el empleo de la fuerza y de armas de
fuego.

2. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley


establecerán una serie de métodos lo más amplia posible y dotarán a los
funcionarios correspondientes de distintos tipos de armas y municiones de
modo que puedan hacer un uso diferenciado de la fuerza y de las armas de
fuego. Entre estas armas deberían figurar armas incapacitantes no letales para
emplearlas cuando fuera apropiado, con miras a restringir cada vez más el
empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muertes. Con el mismo
objetivo, también debería permitirse que los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley cuenten con equipo autoprotector, por ejemplo, escudos, cascos,
chalecos a prueba de balas y medios de transporte a prueba de balas a fin de
disminuir la necesidad de armas de cualquier tipo.

3. Se hará una cuidadosa evaluación de la fabricación y distribución de armas


no letales incapacitantes a fin de reducir al mínimo el riesgo de causar lesiones
a personas ajenas a los hechos y se controlará con todo cuidado el uso de
tales armas.

4. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de


sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes
de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza
y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no
garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto.

5. Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley:

a) Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al


objetivo legítimo que se persiga.

b) Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida


humana.

c) Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios


médicos a las personas heridas o afectadas.

d) Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los


parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.

6. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados


de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones o muerte, comunicarán el hecho
inmediatamente a sus superiores de conformidad con el principio 22.

7. Los gobiernos adoptarán las medidas necesarias para que en la legislación


se castigue como delito el empleo arbitrario o abusivo de la fuerza o de armas
de fuego por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
8. No se podrán invocar circunstancias excepcionales tales como la
inestabilidad política interna o cualquier otra situación pública de emergencia
para justificar el quebrantamiento de estos Principios Básicos.

2.4. HIPÓTESIS.

La implementación del manual de uso de la fuerza en operaciones de lucha


contra el contrabando, permitirá regular el accionar del Ejército de Bolivia en
base a la normativa legal.

2.5. SISTEMA DE VARIABLES.

2.5.1. Variable Independiente.

La implementación del manual de uso de la fuerza en operaciones de lucha


contra el contrabando

2.5.2. Variable Dependiente.

Regular el accionar del Ejército de Bolivia en base a la normativa legal.

2.6. CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS


VARIABLES.

2.6.1. Conceptualización de las variables.

2.6.2. Operacionalización de las variables.

CAPÍTULO TERCERO

MARCO METODOLÓGICO (Separador).

CAPÍTULO TERCERO

MARCO METODOLÓGICO

3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

3.3. POBLACIÓN.

3.4. MUESTRA.

3.5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.


3.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.8. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

CAPÍTULO CUARTO

MARCO PRACTICO (Separador).

CAPÍTULO CUARTO

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

4.1. 1er. OBJETIVO ESPECÍFICO.

4.2. 2do. OBJETIVO ESPECÍFICO.

4.3. 3er. OBJETIVO ESPECÍFICO.

4.4. 4to. OBJETIVO ESPECÍFICO.

CAPÍTULO QUINTO

PROPUESTA (Separador).

CAPÍTULO QUINTO

PROPUESTA

5.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA.

5.2. OBJETIVO DE LA PROPUESTA.

5.3. ALCANCE DE LA PROPUESTA.

5.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

5.4.1.

5.4.2.

5.4.3.

5.5. FUNDAMENTACIÓN (DOCTRINARIA, TÉCNICA, DOCUMENTAL, ETC.)

5.6. FUNDAMENTACIÓN (HISTÓRICA, FILOSÓFICA, SOCIAL, CULTURAL,


ETC.)
5.7. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. Este Título no se desarrolla.

5.8. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA.

5.9. MÉTODO Y CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

5.10. VALIDACIÓN.

CAPÍTULO SEXTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Separador).

CAPÍTULO SEXTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES.

6.2. RECOMENDACIONES.

- Respecto al diseño del curso de inducción al personal destinado a la lucha


contra el contrabando se recomienda elaborar un manual completo sobre
operaciones en la lucha contra el contrabando, desde los procesos de
Inteligencia hasta las etapas finales del ciclo operativo incluyendo todos los
procedimientos necesarios para contar con una guía actualmente inexistente y
que comprenda la normativa planteada sobre el uso de la fuerza de acuerdo a
las características propios de la Lucha Contra el Contrabando, que orienten de
forma integral y eficiente las operaciones de las FFAA de forma que se pueda
contar con personal capacitado y con las competencias necesarias para llevar
a cabo operaciones contra el contrabando.

- De forma general, se recomienda que las estrategias de la Lucha contra el


Contrabando se adapten a las características específicas de cada contexto y
que sean parte de un enfoque integral por parte del VLCC., que involucre la
colaboración de múltiples actores y el uso de diversas herramientas y recursos
para lograr la neutralización de las actividades de contrabando.

Separador (CUERPO REFERENCIAL).

Separador (ANEXOS Y APÉNDICES).

“A” GLOSARIO DE TÉRMINOS.


“B” SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

(El contenido del Desarrollo de la Propuesta NO TIENE FORMATO

responderá a los criterios propios del investigador de la ECEM. según lo

que quiere proponer)

“C” CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS


VARIABLES.

“D” INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

“E” RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Otros que el investigador considere necesarios.

BIBLIOGRAFÍA.

También podría gustarte