Entregable N°1 Gestion de Compras y Abastecimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Anita Huaches Chanvez ID: 001476714


Dirección Zonal/CFP: Zonal Lambayeque – CFP Chiclayo
Carrera: Administración de Empresas Semestre: 3°
Curso/ Mód. Formativo Gestión de Compras y Abastecimiento
Tema del Trabajo: Proyección de Compras para el Abastecimiento

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Explicación del Trabajo e
1 12/03/24
Información General
Planificación del Trabajo y
2 13/03/24
Preguntas Guía
Hoja de Planificación y
3 15/03/24
Dibujo/Esquema/Diagrama
Lista de Recursos y
4 15/03/24
Entrega del Entregable 1

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

N.º PREGUNTAS
1 ¿Qué áreas intervienen en el flujo del proceso de compras?
¿Qué negociación debe considerar la empresa para poder abastecer los pedidos
2
durante el periodo 2024?
¿Qué información debe recoger el área de logística para elaborar el programa de
3
compras para el periodo 2024?
4
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué áreas intervienen en el flujo del proceso de compras?


En el flujo del proceso de compras, intervienen áreas específicas que pueden variar
dependiendo de la organización, pero algunas de las más comunes incluyen:
 Departamento de compras: Encargado de gestionar y coordinar todas las actividades
relacionadas con la adquisición de bienes y servicios.
 Departamento de planificación: Define las necesidades de la organización y establece
los requisitos específicos para los productos o servicios a adquirir.
 Departamento de finanzas: Se encarga de autorizar los presupuestos necesarios para
las compras y de procesar los pagos a los proveedores.
 Departamento legal: Revisa y negocia los contratos con los proveedores para garantizar
el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
 Departamento de logística: Coordina el transporte, almacenamiento y distribución de los
productos adquiridos.
 Departamento de calidad: Supervisa y asegura la calidad de los productos recibidos, así
como la conformidad con los estándares establecidos.
2. ¿Qué negociación debe considerar la empresa para poder abastecer los pedidos durante el
periodo 2024?
La empresa debe considerar negociaciones con proveedores para asegurar:

 Precios competitivos que permitan mantener márgenes de ganancia.

 Plazos de entrega razonables que se ajusten a la demanda prevista.

 Calidad consistente para satisfacer las necesidades de los clientes.

 Condiciones de pago flexibles que no afecten la liquidez de la empresa.

3. ¿Qué información debe recoger el área de logística para elaborar el programa de compras
para el periodo 2024?
El área de logística debe recoger información como:

 Demanda proyectada: Estimaciones de ventas y patrones de demanda.

 Inventario actual: Identifica las necesidades de reposición.

 Condiciones del mercado: Cambios en precios, disponibilidad de productos, etc.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Rendimiento de proveedores actuales: Evalúa la necesidad de buscar nuevos
proveedores.

 Restricciones logísticas: Capacidad de almacenamiento, restricciones de transporte,


etc.

4.

5.

6.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS ESTANDARES
 LEY N°29783
Ley de seguridad y salud en el trabajo, esto
1. Al inicio del proyecto debemos realizar una
asegurara que las condiciones laborales cumplan
inspección detallada de las conexiones de la
con los estándares seguridad eléctrica y
computadora.
prevención de riesgos laborales, salvaguardando
así la integridad y bienestar, para llevar acabo el
plan de trabajo.
2. Como estudiantes debemos estar en un  RM 375 - 2008
entorno cómodo y apropiado para desarrollar El cumplimiento de esta norma contribuye a
de manera efectiva toda la información garantizar la comunidad y la seguridad en el lugar
de trabajo, promoviendo un ambiente propicio para
durante la realización de las tareas
productividad y bienestar.
solicitadas en este entregable.
3. El planeamiento y planteamiento de cada paso  METODO DE PROYECTO SENATI
basado en el método del proyecto. Siguiendo este método, garantizamos una base
sólida para una ejecución efectiva y eficiente,
minimizando errores y maximizando la calidad del
trabajo a realizar.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

ENTREGABLE N°1

ANITA HUACHES CHANVEZ [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Laptop
 Celular
 Mouse

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
 Word
 Google

5. MATERIALES E INSUMOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Borrador
 Internet

También podría gustarte