Monografia Jenny Larrrea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La violencia física, psicológica y sexual, es una realidad que sufren niños, niñas,
adolescentes en nuestro país, en el ámbito escolar y afecta a su bienestar, a su desarrollo
y al ejercicio de sus derechos.
Prevenir, detectar y erradicar la violencia en el ambiente educativo, exige un esfuerzo
coordinado y articulado de asignación de tiempo, recursos, tareas y responsabilidades de
todas y todos los actores de la comunidad educativa e instituciones responsables de la
protección y defensa de la niñez y adolescencia, para lo que se necesita un protocolo de
prevención, detección y actuación de violencia contra niños niñas y adolescentes, es
decir una ruta de los procedimientos a seguir para prevenir, detectar y actuaren el
ámbito educativo.

En el Estado Plurinacional de Bolivia, tras la aprobación de la nueva


Constitución Política del Estado, que regula todo el sistema legal boliviano, se
han venido incorporando varias leyes a nivel nacional, entre las que se
encuentran la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia (Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013) y el Código Niña, Niño y
Adolescente (Ley 548 de 17 de julio de 2014).

Obviamente, entre los nuevos paradigmas que viene de la mano de la


aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia y Código Niña, Niño y Adolescente (Ley 548 de 17 de julio de 2014),
se encuentra la protección y erradicación de la violencia contra niños, niñas y
adolescentes en el ámbito escolar, aspecto que todavía no ha sido normado y
evidencia un vacío jurídico normativo que impide que se erradique la violencia
en ámbito escolar, ante este vacío normativo, la investigación pretende analizar
el contenido de los protocolos sobre prevención, detección y actuación contra
la violencia en el ámbito educativo contra niños, niñas y adolescentes.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El Estado Plurinacional de Bolivia pretende erradicar toda clase de violencia


contra la mujer conforme establece la Ley 348 y también ha establecido en el
2

Código Niña, Niño, y Adolescente (Ley 548 de17 de julio de 2014), los
derechos, garantías y sistema integral de protección integral de niñas, niños y
adolescentes, sin embargo, la realidad practica muestra, que éstas normas no
están erradicando, la violencia en el ámbito educativo escolar, porque no
existen políticas, programas, normas o protocolos para prevenir y detectar la
violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
Es muy importante establecer en el nivel escolar medidas para prevenir y
detectar la violencia contra niñas, niños y adolescentes, siendo un ámbito
donde los profesores son los que descubren cualquier tipo de violencia
ejercida contra las niñas, niños y adolescentes, pues son los profesores que
son los primeros en tener conocimiento sobre las diferentes violencias de
índole psicológica, física hasta sexual que han sufrido alguno de los
estudiantes y de no ser por sus denuncias, los delitos quedarían impunes y
más aún tiene la obligación de denunciar, en razón a esta problemática se
debe tener un protocolo de prevención, detección y actuación para los maestro
y personal administrativo cuando se tiene un caso de violencia ejercida contra
los estudiantes.

Con los anteriores antecedentes, el problema del que parte la investigación es:
¿Qué elementos deberá tener un protocolo de prevención, detección y
actuación para el personal docente y administrativo en el ámbito escolar
para erradicar la violencia ejercida contra las niñas, niños y
adolescentes?

3. OBJETIVOS

Los objetivos de que partió la investigación son:

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Establecer los elementos y lineamientos que debe contener un protocolo


de prevención, detección y actuación para el personal docente y
administrativo en el ámbito escolar

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


3

 Determinar que procedimientos se sigue para la prevención y detección


de violencia contra estudiantes en el ámbito escolar en la legislación
comparada.
 Establecer que actuaciones se establecen para profesores y personal
administrativo de una comunidad educativa para la prevención y
detección de la violencia contra los estudiantes en la legislación
comparada
 Analizar el marco normativo sobre la materia

1.4 MÉTODOS

Los métodos que utiliza la investigación son:

 El método deductivo, para organizar la investigación de lo general a lo


particular, además porque del análisis de casos particulares se llegaran a
conclusiones generales.

 Método analítico, para examinar los elementos a tomar en cuenta en la


prevención y detección de violencia contra estudiantes en el ámbito escolar

 Método comparativo, porque se confrontará algunos protocolos de


prevención y detección de violencia contra estudiantes en el ámbito escolar.
4

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. CONCEPTO DE PROTOCOLO

De las diferentes acepciones de protocolo, la investigación para fines del


presente trabajo considera que el protocolo “…es un reglamento o una serie de
instrucciones que se fijan por fuente legislativa o interna en una institución
para proceder en una determinada materia” (Perrot: 1992, 123).

Partiendo de este significado, es posible emplear, este concepto en diferentes


ámbitos, sean médicos, técnicos, psicológicos, judiciales etc., así el protocolo
establecerá en un documento o normativa, las actuaciones y procedimientos a
seguir en una determinada área o institución, verbigracia protocolos médicos,
judiciales, de violencia, etc..

2. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE NACIONES UNIDAS


Y EL CONTENIDO DE LOS PROTOCOLOS SOBRE PREVENCIÓN,
DETECCIÓN Y ATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y DE
ADOLESCENTES
Sobre el contenido que tiene que tener un protocolo de prevención y detección
de violencia sobre niños y adolescentes, no existe bibliografía propia de la
materia, sin embargo el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas
incluyó en su Observación General Numero 3, sobre El Papel de las
Instituciones Nacionales Privadas y Públicas de Derechos Humanos en la
Promoción y Protección de los Derechos del Niño, a título de recomendación el
siguiente contenido que debe tener un protocolo de prevención y detección de
violencia del maltrato infantil y de adolescentes:
 Objetivos del protocolo de actuación en casos de maltrato infantil y de
adolescentes
 Marco normativo de referencia
5

 Principios que deben regular la aplicación del protocolo de actuación


 Marco teórico
 Medidas generales de procedimiento o actuación (Oficina del
Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra
los Niños de las Naciones Unidas: 2010, 5 a 6).
Seguidamente se explican cada uno de estos puntos.
a. Objetivos del protocolo de actuación en casos de maltrato infantil y
de adolescentes
Un protocolo de actuación en casos de maltrato infantil y de adolescentes debe
englobar, los objetivos que se plantea de forma clara y precisa.
b. Marco normativo de referencia
La elaboración de un protocolo de actuación en casos de maltrato infantil y
adolescente debe contener la legislación que se quiere cumplir y que sirve de
sustento al protocolo, en concreto es el marco normativo de referencia del
protocolo.
c. Principios que deben regular la aplicación del protocolo de
actuación
El protocolo de actuación es el instrumento básico para garantizar el
cumplimiento de una legislación en cuanto a derechos, garantías o
procedimientos, por ello debe contener los principios que guían al cumplimiento
del protocolo.
Conforme al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, el principio
que debe presidir las actuaciones incluidas en el protocolo es el interés
superior
del niño y niña y la igualdad y la equidad en la atención a los niños, niñas y
adolescentes víctimas de maltrato, independientemente de sexo, nacionalidad,
raza, discapacidad o ubicación territorial.
d. Marco teórico
El protocolo de actuación al ser un instrumento básico de cumplimiento de
derechos, garantías o procedimientos debe contener el enfoque teórico del que
parte, conceptos o definiciones y el modelo de intervención si fuere el caso.
e. Medidas generales de procedimiento o actuación
6

Un protocolo de actuación en casos de violencia a niños, niñas y adolescentes


debe englobar medidas que garanticen la coordinación de las actuaciones de
las instituciones competentes respecto a la atención global a los niños, niñas y
adolescentes, en las siguientes áreas básicas de intervención social:
 Detección
 Notificación
 Investigación
 Evaluación
 Actuación
 Seguimiento
Las medidas contempladas en el protocolo deben ser coherentes con los
principios de actuación de cada ámbito implicado, dentro del marco de sus
competencias.
El protocolo debe garantizar el cumplimiento de las garantías procesales de la
víctima y el acusado y las garantías de prueba, en caso de que sea necesario
una denuncia y su correspondiente seguimiento.
El protocolo debe venir enmarcado en un programa más amplio de atención a
la violencia de niños, niñas y adolescentes, pues solo es una parte de la
estructura organizacional de prevención y erradicación de la violencia ejercida
contra niños, niñas y adolescentes.

3. ANÁLISIS NORMATIVO

Siendo el objeto de investigación el análisis de los protocolos de violencia en el


ámbito escolar, seguidamente se revisa la legislación nacional e internacional
sobre violencia en el ámbito escolar, vigente en el Estado Plurinacional de
Bolivia y posteriormente servirá ésta de base para la propuesta final.

3.1 NORMATIVA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS


a. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
Adoptada y proclamada por Resolución 217A (III) de la Asamblea General de
Naciones Unidas de fecha 10 de diciembre de 1,948, esta establece en la parte
que interesa en los artículos 1, 3 y 16 lo siguiente:
7

Art. 1.-“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros…” (Ministerio de Justicia: 2009,2).
Art. 3“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de
su persona” (Ministerio de Justicia: 2009, 2).
Art 16.-“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado…” (Ministerio de Justicia:
2009,3).
b. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966)
Ratificado por Bolivia, mediante Decreto Supremo N° 18950 de 17/05/1982,
elevado a rango de Ley por la N° 2119 de 11 de septiembre de 2000, esta
normativa internacional, establece en su artículo 23 que: “La familia es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección
de la sociedad y del Estado” (Ministerio de Justicia:2009, 15), esta disposición
es complementada con el Art. 24 que determina que: “Todo niño tiene derecho,
sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las medidas de
protección que su condición de menor requiere” (Ministerio de Justicia:2011,
15).
c. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES (1966)
Ratificado por Bolivia, mediante Decreto Supremo N° 18950 de 17de mayo de
1982, y elevada a rango de Ley por la Ley N° 2119 de 11 de septiembre de
2000, establece en el Art. 10 inc. 3 que “…Se deben adoptar medidas
especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y
adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra
condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación
económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en
los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo
normal, será sancionado por la ley…”(Ministerio de Justicia:2009, 30), de tal
forma que los Estados deben estructurar políticas de protección Integral sobre
los derechos de la niñez y adolescencia, con un abordaje diferenciado a niñas,
8

niños o adolescentes, puesto que sus necesidades, aspiraciones e intereses


son distintos a los de la población en general, por sus condiciones particulares
de desarrollo psico-social.

C. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO


DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA DE 1969)
El actual Estado Plurinacional Bolivia se adhiere a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) mediante D.S.
Nº 16575 el 13 de junio de 1979, y fue elevada al rango de Ley, mediante la
Ley Nº 1430 de 11 de febrero de 1993, esta dispone:
“Art. 5.-Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral” (Ministerio de Justicia:2009, 30)
Art. 19.-“Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición
de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado”
(Ministerio de Justicia:2009,30).
3.2 NORMATIVA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
a. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1989)
Ratificada por Bolivia, mediante Ley N° 1152 de 14 de mayo de 1990,
entendiendo por niño a todo ser humano menor de dieciocho años de edad
(art.1), y determina medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea
protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de su
condición, actividades o creencias de sus padres, tutores o familiares (art.2).
La convención establece que todas las medidas concernientes a los niños que
tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, deberán considerar el
interés superior del niño (art. 3) y velar porque el niño no sea separado de sus
padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando se vulneren sus derechos,
a reserva de revisión judicial (art.9), se deberá garantizar al niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que le afectan teniéndose debidamente en
cuenta sus opiniones (art. 12).
9

Dicha convención desarrolla un nuevo un paradigma de protección integral a la


infancia y adolescencia, que supera la antigua doctrina de situación irregular y
reconoce para esta población una serie de derechos y garantías concebidos
como indivisibles, irrenunciables, imprescriptibles e interdependientes. Estos
derechos son ejercidos de forma personal, progresiva y conforme a la
capacidad evolutiva de la persona en crecimiento. El Estado, la familia y la
sociedad son corresponsables de su ejercicio pleno y efectivo, sin
discriminación de ningún tipo.
En el marco de los artículos 34, 36 y 39, de la citada norma internacional, los
Estados Parte se comprometen a proteger al niño y niña contra todas las
formas de explotación y abuso sexual que sean perjudiciales para su bienestar,
adoptando todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física
y psicológica y la reintegración social de todo niño y niña.
b. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑOS, LA
PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN LA
PORNOGRAFÍA
Ratificada por el actual Estado Plurinacional de Bolivia por Ley Nº 2367 de 7 de
mayo de 2002, esta norma internacional para facilitar el logro de los objetivos
de la Convención sobre los Derechos del Niño y la aplicación de sus
disposiciones, se amplían las medidas que los Estados Partes deben adoptar a
fin de garantizar la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes contra la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
Esta determina que todo Estado Parte deberá adoptar medidas para que los
actos de venta de niños, adopción de niños en violación de los instrumentos
jurídicos, prostitución de niños y divulgación o distribución de material
pornográfico, queden íntegramente comprendidos en su legislación penal, así
como establecidas las penas y acciones de protección que el Estado parte
llevará a cabo para precautelar la seguridad y bienestar de los niños.
C. PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA
DE PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS, QUE
10

COMPLEMENTA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA


LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Este Protocolo fue ratificado por el ahora Estado Plurinacional de Bolivia por
Ley Nº 2273 de 22 de noviembre de 2001, este es un complemento a la
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y establece que los Estados Parte deberán prevenir y combatir
la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres y los niños;
proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus
derechos humanos; y promover la cooperación entre los Estados Parte para
lograr esos fines, adoptando las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias. Asimismo se establecen las medidas de cooperación mutua entre
los Estados Parte para la salvaguarda de las víctimas de la trata de personas
en acciones de asistencia a las víctimas, repatriación de las víctimas y medidas
de prevención.
3.3 NORMATIVA INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LA MUJER
a. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer, fue ratificada por el actual Estado Plurinacional de Bolivia
mediante Ley Nº 1100, que fue promulgada el 15 de septiembre de 1989, esta
normativa internacional tiene como objeto que todos los Estados Partes tomen
medidas legislativas y de políticas nacionales en todas las esferas, y en
particular en las esferas política, social, económica, cultural y de educación
para erradicar toda forma de discriminación y el art. 5 expresamente protege el
derecho a la no discriminación y garantizar la igualdad de hombres y mujeres
incluyendo la eliminación de toda practica socio-cultural de discriminación y la
violencia en prácticas consuetudinarias y de la familia, aquí se incluye a las
niñas y adolescentes, al disponer: “Art. 5.- Los Estados Partes tomarán todas
las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de
conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los
prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos
11

o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres; b) Garantizar que la


educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como
función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y
mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia
de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los
casos”(Gonzales:2015,67).
b. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN DE
BELÉM DO PARÁ DE 1995)
Ratificada por Ley Nº 1599 de 18 de octubre de 1994, contiene disposiciones
específicas para garantizar a las niñas el ejercicio pleno de sus derechos en
igualdad de oportunidades, así como una especial protección respecto a la
situación de vulnerabilidad a la violencia que pueda sufrir la mujer en razón,
entre otras, de su condición por ser menor de edad.
3.4 NORMATIVA NACIONAL
12

a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA
La Constitución Política del Estado de febrero de 2009, establece en el art. 15
como derechos fundamentales: el derecho a la vida y a la integridad física,
psicológica y sexual y por otro lado, determina la prohibición de torturado,
desaparición forzosa, servidumbre o esclavitud, ni sufrir tratos crueles,
inhumanos, degradantes o humillantes; y en el caso particular las mujeres,
tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la
familia como en la sociedad. Asimismo el citado artículo determina la obligación
del Estado a adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y
sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u
omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte,
dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como
privado.
Es de particular interés que en art. 58, la disposición constitucional incorpora
los derechos de la niñez, y adolescencia, reconociendo a esta categoría social
como titulares de derechos y determinando su protección inherente a su
proceso de desarrollo y respetando su identidad étnica, socio-cultural, de
género y generacional.
En el Art. 60, determina el deber del Estado Boliviano, la sociedad y la familia
de garantizar la prioridad del interés superior del niña, niño o adolescente,
brindándoles preeminencia en sus derechos, protección y socorro en cualquier
circunstancia, priorizando su atención en servicios públicos y privados y
posibilitando una acceso a la administración de justicia oportuna con asistencia
de personal especializado.
Por último, en el artículo 61 prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra
niñas, niños y adolescentes, el trabajo forzoso y la explotación de niñas, niños
o adolescentes, determinando que las actividades que realicen deberán tener
una función formativa integral.
b. CÓDIGO PENAL
Con todas las modificaciones introducidas por las leyes 2033, 263, 348 y 548
constituye un instrumento importante para la sanción de quienes atentan contra
13

la vida, la integridad física, psicológica y sexual de niñas, niños y adolescentes,


pudiendo cometerse los siguientes delitos contra niños, niñas y adolescentes
en ámbito educativo, sea en forma interna o externa: homicidio (art. 251 del
Código Penal), asesinato (art. 251 del Código Penal), aborto (art. 263 del
Código Penal), Lesiones Gravísimas (art. 273 del Código Penal), Lesiones
Graves y Leves (art. 271 del Código Penal), Contagio Venéreo (art. 277 del
Código Penal), Abandono de Menores (art. 278 del Código Penal), Trata de
Seres Humanos (art. 281 bis del Código Penal), Pornografía y Espectáculos
Obscenos con Niños, Niñas y Adolescentes (art. 281 quater del Código Penal),
Racismo (art. 281 quinquies del Código Penal), Discriminación (art. 281 sexies
del Código Penal), Insultos y otras agresiones verbales por motivos racistas o
discriminatorios (art. 281 nonies del Código Penal), Amenazas (art. 293 del
Código Penal), Coacción(art. 294 del Código Penal), Vejaciones y Torturas (art.
295 del Código Penal), Violación de Niño, Niña o Adolescente (art. 308 Bis del
Código Penal), Estupro (art. 309 del Código Penal) y Abuso deshonesto (art.
312 del Código Penal).
c. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL
Al determinar el procedimiento para la persecución penal, establece que el
Ministerio Publico, es la autoridad competente para recepcionar las denuncias y
querellas de violencia contra niños, niñas y adolescente, también puede
hacerlo la policía, en cuanto solo a denuncias, puesto que las Defensorías de la
Niñez y la Adolescencia es una instancia dependiente de los Gobiernos
Municipales, que presta servicios públicos de defensa psico-socio-jurídicos
para garantiza los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
d. Código Niña, Niño y Adolescente (Ley Nº 548 de17 de julio de 2014)
El Código Niña, Niño y Adolescente, de acuerdo a su art. 1 tiene por objeto “…
reconocer, desarrollar y regular el ejercicio de los derechos de la Niña, Niño y
Adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño
y Adolescente, para la garantía de esos derechos mediante la
corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles, la familia y la sociedad
(Ibañez:2014, 1).
14

El Código determinar el derecho a la vida (art 16) y a la salud (art. 18) de todo
niño, niña y adolescente y la obligación de los hospitales y establecimiento
públicos brindar un servicio respetuoso, no revictimizador a las madres
adolescentes víctimas de violencia sexual.
En el Capítulo VIII, se desarrolla el derecho a la integridad personal y
protección contra la violencia, prioriza la protección contra cualquier forma de
vulneración a su integridad sexual, disponiendo se diseñe e implemente
políticas de prevención y protección contra toda forma de abuso, explotación o
sexualización precoz; así como, la implementación de programas permanentes
y gratuitos de asistencia y atención integral a niñas, niños y adolescentes
víctimas.
Asimismo, establece todo un sistema de protección de los niños niñas y
adolescentes y en el art. 116 fija expresamente lo siguiente a nivel del sistema
educativo: “I. El Sistema Educativo Plurinacional garantiza a la niña, niño o
adolescente:
a. Educación sin violencia en contra de cualquier integrante de la comunidad
educativa, preservando su integridad física, psicológica, sexual y/o moral,
promoviendo una convivencia pacífica, con igualdad y equidad de género y
generacional;
b. Educación, sin racismo y ninguna forma de discriminación, que promueva
una cultura pacífica y de buen trato;
c. Respeto del director, maestros y administrativos del Sistema Educativo
Plurinacional y de sus pares;
d. Prácticas y el uso de recursos pedagógicos y didácticos no sexistas ni
discriminatorios;
e. Provisión de servicios de asesoría, sensibilización, educación para el
ejercicio de sus derechos y el incremento y fortalecimiento de sus capacidades;
f. Impugnación de los criterios de evaluación cuando éstos no se ajusten a los
establecidos por la autoridad competente, pudiendo recurrir a las instancias
superiores;
g. Participación en procesos de la gestión educativa;
15

h. Acceso a la información del proceso pedagógico y de la gestión educativa


para la y el estudiante y su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o
tutor; y
i. Sensibilización y acceso a la información adecuada y formación oportuna en
educación sobre sexualidad integral en el marco de los contenidos curriculares.
II. La implementación del modelo educativo tiene como núcleo los derechos de
la niña, niño y adolescente, su desarrollo integral y la calidad de la educación”
(Ibañez:2014, 36 a 37).
De tal forma, que el Código Niña. Niño y Adolescente establece de forma
taxativa e indubitable que el Estado garantiza un sistema educativo libre de
violencia y deberá preservar la integridad física, psicológica, sexual o moral,
aspecto que todavía no ha sido normado en el ámbito educativo y menos existe
el protocolo que plantea la investigación.
e.
f. LEY N° 2033 DE 29 DE OCTUBRE DE 1999 DE PROTECCIÓN A LA
VÍCTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
Ley N° 2033 de 29 de octubre de 1999, modifica el Art. 101 sobre prescripción
de la acción y los artículos 308, 309, 310, 312, 317, 318, 319, 320, 321 (delitos
de violación, estupro, agravantes, abuso deshonesto, exención de sanción por
matrimonio con víctimas, corrupción de menores, corrupción agravada,
corrupción de mayores y proxenetismo), agravando las penas en caso de
cometerse contra niñas, niños y adolescentes. Tipifica nuevos delitos: violación
de niña, niño o adolescente (Art. 308 bis), violación en estado de inconsciencia
(Art. 308 ter), tráfico de personas (Art. 321 bis), deroga los Arts. 311
(substitución de persona) y 322 (Rufianería); reconoce derechos a las víctimas
de delitos contra la libertad sexual, y derechos específicos a niñas, niños o
adolescentes menores de edad, así como la obligación de las ahora
Gobernaciones de implementar centros de atención, protección, orientación
psicológica y apoyo a las niñas, niños o adolescentes.
g. LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA SIN
VIOLENCIA (LEY N° 348 DE 9 DE MARZO DE 2013)
16

Esta Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas


integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en
situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores (art.
2), en esta se manda que su aplicación es preferente respecto a cualquier otra
norma (art. 5) y que debe ser aplicada de manera inmediata para salvaguardar
la vida, la integridad física, psicológica, sexual de las mujeres en situación de
violencia (art. 32), evitando su revictimización (art. 33) y determinando medidas
de protección para la víctima (art. 35).
h. LEY N° 54 DE 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 DE PROTECCIÓN LEGAL DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La Ley Nº 54 de 8 de noviembre de 2010, modifica el Código Penal en sus
artículos 246 (substracción de niña, niño o adolescente o jurídicamente
incapaz), 247 (inducción a fuga de niña niño o adolescente o jurídicamente
incapaz), 251 (homicidio), 256 (homicidio suicidio), 259 (homicidio en riña o a
consecuencia de agresión), 273 (lesión seguida de muerte), 274 (lesiones
culposas), 277 (contagio de enfermedades de transmisión sexual o VIH SIDA),
278 (abandono de niñas o niños), 279 (abandono por causa de honor),
29(violación en estado de inconsciencia), 309 (estupro), 312 (abuso
deshonesto), imponiendo penas más graves o como agravantes para cuando
estos delitos se cometan contra niños, niñas y adolescentes.
i. LEY 3773 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2007
Declara el 9 de agosto día nacional de la solidaridad con las víctimas de
agresiones sexuales y en contra la violencia sexual en niñas, niños o
adolescentes, estableciendo la obligación de los medios de comunicación
estatales y privados de informar y sensibilizar sobre sus causas y con-
secuencias y sobre las políticas de prevención de la violencia sexual contra
niñas, niños y adolescentes; del Poder Ejecutivo (hoy Órgano Ejecutivo),
Prefecturas (hoy Gobiernos Autónomos Departamentales) y Gobiernos
Municipales (hoy Gobiernos Autónomos Municipales), de promover, gestionar y
evaluar la formulación e implementación de estas políticas de prevención y
atención integral, así como su acceso a una justicia oportuna y eficaz.
17

j. LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS (LEY


263 DE 31 DE JULIO DE 2012)
Tiene el objeto de combatir la trata y tráfico de personas y delitos conexos,
garantizar los derechos fundamentales de las víctimas a través de la
prevención, protección, atención, persecución y sanción penal de estos delitos,
crea el Consejo Plurinacional contra la trata y tráfico de personas, cuya
Secretaría Técnica es el Ministerio de Justicia, la Dirección General de lucha
contra la trata y tráfico de personas en el Ministerio de Gobierno y los Consejos
Departamentales presididos por cada Gobernación.
Entre los principios que plantea en el art. 5 se encuentra el interés superior del
niño, niña y adolescente; la celeridad de los procesos y confidencialidad.
Asimismo, busca evitar la revictimización de quienes hubieran sido sometidos a
Trata y Tráfico de Personas (Art. 28). Como forma de protección a las víctimas
determina, entre varias medidas, la obligatoriedad de uso de cámaras Gesell
en el proceso de investigación y juicio; posibilitar el cambio de identidad de las
víctimas, testigos, denunciantes o familiares, cuando consideren que sus vidas
están en peligro y brindar seguridad y protección temporal en el entorno familiar
y actividades propias que desarrolle la víctima (art. 29).
Con relación a la protección de niñas, niños y adolescentes dispone que
recibirán cuidados y atención especializados, adecuados e individualizados y
que sus opiniones deberán ser tomadas en cuenta. Su atención estará a cargo
de profesionales especializados y se realizarán en un entorno adecuado y en
Cámara Gesell, en su idioma y con la presencia de su padre o madre, tutor, o
persona de apoyo. También determina que durante el proceso judicial, los
niños, niñas y adolescentes recibirán el apoyo de la Unidad de Atención
Especializada a las Víctimas y Testigos del Ministerio Público (art. 30).
La citada Ley modifica los arts. 178 (omisión de denuncia), 281 bis (trata de
personas), 321 (proxenetismo), 321 bis (tráfico de personas), 323 bis
(pornografía). tipifica nuevos delitos: art. 203 bis (agravantes), 321 ter
(revelación de identidad de víctimas, testigos o denunciantes), 322 (violencia
sexual comercial).
k. DECRETO SUPREMO N° 1302 DE 1 DE AGOSTO DE 2012
18

El Decreto Supremo Nº 1302 de 1 de agosto de 2012, establece mecanismos


que coadyuven a la erradicación de la violencia, maltrato y abuso contra niñas,
niños y adolescentes en el ámbito educativo, determinando la obligación de
Directores Departamentales de Educación y del Ministerio de Educación de
denunciar a directores, docentes y administrativos que atenten contra la vida, la
integridad física, psicológica o sexual de niñas, niños y adolescentes,
suspenderlos sin goce de haberes como medida de seguridad y protección y
coadyuvar en la acción penal hasta su conclusión. Determina también la
obligación del Ministerio de Educación de elaborar un plan de prevención e
intervención contra el maltrato y abuso en el ámbito educativo en el plazo de
120 días. Vigente este Decreto Supremo, hasta la fecha todavía no se han
establecido los protocolos de actuación para efectuar las denuncias contra el
personal educativo en los colegios y menos cuando los delitos son cometidos
por personas ajenas a los establecimientos educativos.
4. CONTENIDO DE LOS PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN
Y ACTUACIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO ESCOLAR DE LA LEGISLACIÓN
COMPARADA
CUADRO Nº 1
COMPARACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, DETECCIÓN Y
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Categoría Protocolos de actuación Protocolos para la Protocolo de actuación Observaciones


de análisis frente a situaciones de atención de la para una escuela libre de
violencia detectadas o violencia escolar del violencia de México
cometidas en el sistema Perú
educativo del Ecuador

Objetivos Objetivo General Tiene como objetivo El protocolo tiene como En el Protocolo del
del ofrecer a las objetivo ofrecer los Ecuador se debe destacar
protocolo de  Establecer los escuelas los procedimientos para que en sus anexos se
actuación protocolos de procedimientos atender en la escuela, si ponen formatos para:
actuación de para una atención su capacidad institucional
todas las oportuna, efectiva y lo permite, los casos de  Formato para
personas que reparadora de las bullying, así como elaborar el
conforman la situaciones de fortalecer las prácticas de informe de
comunidad violencia y acoso convivencia armónica, hecho de
educativa que pudiera para lograr espacios violencia
frente a presentarse en las educativos libres de  Formato para
situaciones de instituciones violencia, en la inclusión y elaborar el
violencia educativas el respeto a la dignidad informe de
cometidas o humana. derivación
detectadas en  Formato para
el ámbito elaborar el
19

educativo, registro de
mediante la sesión y
aplicación de seguimiento:
lineamientos y individual,
directrices de familiar,
intervención, grupal/comunit
con el fin de aria e
garantizar la institucional
prevención,
atención El protocolo de México
oportuna, tiene un cumulo de
protección, formatos para la víctima,
investigación y agresor, registro de casos
restitución de notificación y glosario
inmediata de de términos
los derechos
vulnerados,
evitando la
revictimización
de niños, niñas
y adolescentes
y el trabajo con
las personas
agresoras.
Objetivos Específicos
 Orientar sobre
la violencia y
sus distintas
manifestacione
s, con el fin de
facilitar su
prevención y su
detección.
 Definir
protocolos de
actuación para
la prevención,
intervención,
derivación y
seguimiento
ante una
situación de
violencia
cometida o
detectada en el
sistema
nacional de
educación.
 Fortalecer
procesos
efectivos de
coordinación
interinstituciona
l, que faciliten
la investigación
y sanción de
delitos
vinculados a
violencia en
contra de
niños, niñas y
adolescentes.
20

 Proporcionar
herramientas
de resolución
alternativa de
conflictos que
permitan
prevenir,
detectar,
gestionar y
resolver
situaciones de
conflicto, con el
fin de mejorar
la convivencia
escolar y
reforzar los
vínculos
afectivos entre
las personas
afectadas por
este tipo de
situaciones.

Marco Inscribe el marco Código de los niños No fija ningún marco


normativo normativo en un anexo, y los adolescentes normativo
de que es parte accesoria del (Ley 27337). En su
referencia protocolo. art. 18 se destaca la
responsabilidad del
Las normas que inscribe director de la
son: escuela en
Normativa internacional comunicar a las
autoridades de los
 La Convención incidentes de
sobre los violencia contra los
Derechos del estudiantes
Niño, ratificada
por el Ecuador Ley que promueve
el 23 de marzo la convivencia sin
de 1990. violencia en las
 La Declaración instituciones
y el Programa educativas (Ley
de Acción de 29719) Obliga a
Viena.21 establecer
 Conferencia mecanismos para
Mundial de diagnosticar
Derechos prevenir, evitar
Humanos. sancionar y
erradicar
Normativa nacional específicamente el
acoso (bullying)
 La Ley entre estudiantes
Orgánica de
Educación Ley de protección
Intercultural de datos personales
(LOEI), en su (Ley 29733). Tiene
artículo 3, como objetivo
literal m), sobre garantizar el
los fines de la derecho a la
educación protección de los
señala que “La datos personales a
protección y el través de su
apoyo a las y tratamiento
los estudiantes adecuado por las
21

en casos de entidades públicas


violencia, y privadas
maltrato,
explotación Ley de reforma
sexual y de magisterial (Ley
cualquier tipo 29944) El Art. 44
de abuso; el establece que el
fomento de sus Director de la
capacidades, escuela debe
derechos y separar
mecanismos de preventivamente al
denuncia y docente y
exigibilidad; el comunicar a las
combate contra autoridades cuando
la negligencia éste incurra en
que permita o actos de violencia
provoque tales que atentes contra
situaciones”. los derechos
fundamentales de
Asimismo, de las personas, así
los principios y como cuando exista
fines una denuncia
establecidos en administrativa o
esta Ley se judicial por delito de
encuentra: …h) violación contra la
“Erradicar libertad sexual u
todas las hostigamiento
formas de sexual en agravio
violencia en el de un estudiante.
sistema
educativo y Ley que prohíbe el
velar por la uso del castigo
integridad público y humillante
física, contra los niños,
psicológica y niñas y
sexual de los adolescentes (Ley
integrantes de 30403). Prohíbe
las instituciones todo tipo de castigo
educativas, con físico y humillante.
particular Ley que establece
énfasis en las y parámetros y
los garantías
estudiantes”.12 procesales para la
En cuanto a los consideración
padres, madres primordial del
y/o interés superior del
representantes niño. (Ley 30466).
legales de los Establece
estudiantes, el parámetros y
artículo 13, garantías
literal k, indica procesales para la
la siguiente consideración
obligación: primordial del
“Contribuir y interés superior del
participar niño en los
activamente en procesos y
la aplicación procedimientos en
permanente de los que estén
los derechos y inmersos los
garantías derechos de los
constitucionale niños y
s”. adolescentes; en el
marco de lo
En el artículo establecido en la
22

18, Convención sobre


correspondient los Derechos del
e a las Niño de las
obligaciones de Naciones Unidas
los miembros
de la Resolución
comunidad, se Ministerial Nº 0519-
dispone: 2012-ED. Aprueba
“Respetar y la Directiva Nº 019-
proteger la 2012
integridad MINEDU/VGMI-
física, OET Lineamientos
psicológica y para la protección
sexual de las y de las y los
los estudiantes estudiantes contra
y en general de la violencia ejercida
todos los por el personal de
miembros de la las instituciones
comunidad”. educativas

El artículo 132,
sobre las
prohibiciones a
los
representantes
legales,
directivos,
docentes,
madres y
padres de
familia de las
instituciones
educativas, se
señala:
“Cometer
infracciones de
acoso, abuso,
violencia sexual
u otros delitos
sexuales”;
“Incumplir la
obligación de
denunciar a las
autoridades
jurisdiccionales
correspondient
es los casos de
acoso, abuso,
violencia sexual
u otros delitos
sexuales
cometidos por
funcionarios
educativos en
contra de los
estudiantes. La
omisión
injustificada de
esta obligación
dará lugar a la
destitución”; e
“Incumplir o
permitir que se
incumplan las
23

medidas de
protección de
derechos
dictadas por las
autoridades
competentes
para la
protección de
derechos”.
 El Reglamento
General a la
Ley Orgánica
de Educación
Intercultural
(RLOEI) indica
en su artículo
61: “Con el
objeto de
facilitar
acciones de
derivación,
interconsulta,
asesoría,
capacitación y
actualización,
supervisión y
control, el
Departamento
de Consejería
Estudiantil
debe articular
una red
interinstituciona
l con las
Consejerías
Estudiantiles
del Circuito y
con otros
organismos del
Sistema de
Protección
Integral del
Estado, tales
como el
Consejo
Nacional de la
Niñez y la
Adolescencia,
los Consejos
Cantonales de
Niñez y
Adolescencia,
la Defensoría
del Pueblo, los
Ministerios de
Salud, de
Inclusión, de
Relaciones
Laborales y de
Deportes, y
otros
organismos de
la sociedad
24

civil”.
 El Código
Orgánico
Integral Penal
(COIP) en su
artículo 11 del
manifiesta lo
siguiente: “En
todo proceso
penal, la
víctima de las
infracciones
gozará de los
siguientes
derechos: 1. A
proponer
acusación
particular, a no
participar en el
proceso o a
dejar de
hacerlo en
cualquier
momento, de
conformidad
con las normas
de este Código.
En ningún caso
se obligará a la
víctima a
comparecer. 2.
A la adopción
de mecanismos
para la
reparación
integral de los
daños sufridos
que incluye, sin
dilaciones, el
conocimiento
de la verdad de
los hechos, el
restablecimient
o del derecho
lesionado, la
indemnización,
la garantía de
no repetición
de la infracción,
la satisfacción
del derecho
violado y
cualquier otra
forma de
reparación
adicional que
se justifique en
cada caso. 3. A
la reparación
por las
infracciones
que se
cometan por
agentes del
25

Estado o por
quienes, sin
serlo, cuenten
con su
autorización. 4.
A la protección
especial,
resguardando
su intimidad y
seguridad, así
como la de sus
familiares y sus
testigos. 5. A
no ser re
victimizada,
particularmente
en la obtención
y valoración de
las pruebas,
incluida su
versión. Se la
protegerá de
cualquier
amenaza u
otras formas de
intimidación y,
para el efecto,
se podrán
utilizar medios
tecnológicos. 6.
A ser asistida
por un defensor
público o
privado antes y
durante la
investigación,
en las
diferentes
etapas del
proceso y en lo
relacionado
con la
reparación
integral. 7. A
ser asistida
gratuitamente
por una o un
traductor o
intérprete, si no
comprende o
no habla el
idioma en el
que se
sustancia el
procedimiento,
así como a
recibir
asistencia
especializada.
8. A ingresar al
Sistema
nacional de
protección y
asistencia de
26

víctimas,
testigos y otros
participantes
del proceso
penal, de
acuerdo con
las
disposiciones
de este Código
y la ley. 9. A
recibir
asistencia
integral de
profesionales
adecuados de
acuerdo con
sus
necesidades
durante el
proceso penal.
10. A ser
informada por
la o el fiscal de
la investigación
pre procesal y
de la
instrucción. 11.
A ser
informada, aun
cuando no
haya
intervenido en
el proceso, del
resultado final,
en su domicilio
si se lo conoce.
12. A ser
tratada en
condiciones de
igualdad y
cuando
amerite, aplicar
medidas de
acción
afirmativa que
garanticen una
investigación,
proceso y
reparación, en
relación con su
dignidad
humana. En el
artículo 422 del
mismo código
se señala que
“Deberán
denunciar
quienes están
obligados a
hacerlo por
expreso
mandato de la
ley, en
especial: 1. La
27

o el servidor
público que, en
el ejercicio de
sus funciones,
conozca de la
comisión de un
presunto delito
contra la
eficiencia de la
administración
pública. 2. Las
o los
profesionales
de la salud de
establecimiento
s públicos o
privados, que
conozcan de la
comisión de un
presunto delito.
3. Las o los
directores,
educadores u
otras personas
responsables
de instituciones
educativas, por
presuntos
delitos
cometidos en
dichos
centros”.
Finalmente, el
artículo 277,
sobre la
omisión de
denuncia,
indica que: “la
persona en
calidad de
servidor público
y en función de
su cargo,
conozca de
algún hecho
que pueda
configurar una
infracción y no
lo ponga
inmediatament
e en
conocimiento
de la autoridad,
será
sancionada con
pena privativa
de libertad de
quince a treinta
días.”
 El Código de la
Niñez y la
Adolescencia
busca disponer
la protección
28

integral que el
Estado, la
sociedad y la
familia deben
garantizar a
todos los niños,
niñas y
adolescentes
que viven en el
Ecuador, con el
fin de
lograr su
desarrollo
integral, el
disfrute y gozo
pleno de sus
derechos, en
un marco de
libertad,
dignidad y
equidad. En su
artículo 8
establece que
es deber del
Estado, la
sociedad y la
familia, dentro
de sus
respectivos
ámbitos,
adoptar las
medidas
políticas,
administrativas,
económicas,
legislativas,
sociales y
jurídicas que
sean
necesarias
para la plena
vigencia,
ejercicio
efectivo,
garantía,
protección y
exigibilidad de
la totalidad de
los derechos de
niños; niñas y
adolescentes.
El Estado y la
sociedad
formularán y
aplicarán
políticas
públicas
sociales y
económicas; y
destinarán
recursos
económicos
suficientes, en
29

forma estable,
permanente y
oportuna”. Es
importante
mencionar que,
considerando
que tanto los
marcos legales
como los
sistemas de
información y
estadísticas
nacionales
emplean el
término de
maltrato para el
caso
situaciones que
implican
violencia de
adultos contra
niños, niñas y
adolescentes,
en esta guía se
utilizarán
ambos
términos
indistintamente
para abordar
situaciones de
vulneración de
derechos
contra niños,
niñas y
adolescentes.

Principios No señala expresamente No señala No señala expresamente


que regulan los principios que guían la expresamente los los principios que guían la
la aplicación aplicación del protocolo. principios que guían aplicación del protocolo
del la aplicación del
protocolo de protocolo
actuación

Marco En el marco teórico del No establece un No estable ningún Solo el protocolo de


teórico protocolo, señala marco teórico de sustento teórico del ecuador establece el
expresamente los sustento del protocolo marco teórico y enfoques
enfoques que sigue que protocolo que sigue el protocolo
son:
 Enfoque de
derechos
 Enfoque de
género
 Enfoque de
bienestar
 Enfoque
intercultural
 Enfoque
intergeneracion
30

al
 Enfoque
inclusivo
 Enfoque
pedagógico
 Enfoque
restaurativo
Además incluye en su
marco teorico referencial,
expresamente:
 Definición de
violencia
 Categorización
de la violencia
en:
o Tipologías
según su
manifestación
o Tipologías
según los
motivos
socioculturales
o Tipologías
según la
relación entre
la víctima y la
persona
agresora

Medidas Divide las medidas a El protocolo El protocolo establece dos Destaca en el protocolo
generales tomarse en: establece los tipos de procesos: peruano, la existencia del
de siguientes Libro de Registro de
procedimien  Prevención protocolos  Proceso Incidencias, donde debe
to o integral de la diferenciados: general de registrarse todo acto de
actuación violencia y actuación en violencia y el
promoción de  Situacion casos de procedimiento seguido.
una cultura de es de violencia en las
paz en el violencia escuelas Igualmente en el
ámbito entre protocolo peruano se
educativo estudiant En este proceso general debe resaltar el portal
tiene las siguientes fases: web SISEVE
 Estrategias es
para detectar y 1. De o Identificación, (www.siseve,pe), el cual
acompañar violencia registro y permite la denuncia de
casos de psicológi notificación casos de violencia en el
violencia ca y o Intervención, caso del ámbito escolar
 Herramientas física registro y en el Perú.
para la (Sin notificación
resolución violencia o Intervención,
alternativa de ) notificación,
conflictos en el 2. De evaluación y
ámbito violencia retroalimentaci
educativo sexual y ón
 Estrategias física
para detectar y (Con En el proceso general se
acompañar lesiones establece la obligación de
casos de y/o docentes y personal de
violencia armas) apoyo deberán identificar
 Protocolos de  Situacion y notificar al director
actuación es de cualquier manifestación de
frente a violencia violencia entre los
situaciones de del alumnos.
violencia personal
 Procesos de
31

El protocolo se establece de la atención a


acciones claras del Unidad casos de
personal docente y Educativ violencia en las
administrativo para a hacia escuelas
prevenir situaciones de estudiant
violencia es Los procesos de atención
3. Violencia a casos de violencia en
El protocolo determina psicológi las escuelas tienen las
casos particularizados ca siguientes etapas
para detectar acciones de 4. Violencia procedimentales:
violencia contra los niños, física
niñas y adolescentes o Identificación
5. Violencia
como indicadores: Sexual El primer paso para
o Físicos erradicar el acoso escolar,
Establece en cada es saber en qué consiste
evidentes caso de violencia
o Signos o este fenómeno, reconocer
entre y hacia los signos y
indicadores de estudiante los manifestaciones de los
comportamient siguientes pasos: diferentes involucrados;
o
Acción, son las adquirir y fortalecer la
o Conductas que
medidas adoptadas empatía, el autocontrol de
se pueden
por la escuela para emociones, el compromiso
identificar en la
atender los casos cívico y la capacitación
institución
de violencia escolar para la intervención
educativa
y proteger a los pertinente, entre otras
El protocolo estudiantes capacidades.
determina factores involucrados. o Registro
de riesgo que deben
observar y saber Derivación es el Después de identificar los
detectar el personal traslado de la signos de acoso, es
docente y victima y/o agresor necesario registrarlos.
administrativo que a servicios Para facilitar este proceso
son: especializados se enumeran algunas de
externos de las situaciones que mejor
o Personale atención de la describen estas
s violencia, si fuere manifestaciones.
o Familiare necesario.
s o Notificación
o Situacion Seguimiento, es el
acompañamiento y Una vez identificado y
ales
supervisión de registrado el caso de
El protocolo precisa las bienestar de los bullying, es necesario
características que sirven estudiantes, así notificar siempre a la
para identificar a los como la instancia inmediata
agresores dividiéndolas restauración de la superior, al presidente del
en: convivencia Consejo Técnico Escolar,
afectada y la al supervisor, a la
o Características verificación de cese autoridad educativa local,
y de todo tipo de aún si es el docente o la
comportamient agresión. escuela en su conjunto
os comunes en quien asume la
un presunto Cierre, es la responsabilidad de
agresor o finalización de la desarrollar las estrategias
agresora atención del caso de intervención,
o Características cuando se hayan estableciéndose un
y cumplidos todos los formato de notificación.
comportamient pasos previos.
os de Debiendo o Intervención
agresores garantizarse la
continuidad En la intervención se
adultos
educativa del establecen las siguientes
o Características
estudiante reglas:
y
comportamient involucrado en el  Al tratarse de
os aplicables a hecho de violencia, un fenómeno
un presunto así como su relacional
32

agresor o protección y cualquier


agresora acogida intervención
sexual debe atender al
agresor, a la
El protocolo fija víctima, a los
lineamientos claros para: compañeros y
o Acompañar a al entorno.
los estudiantes  Los maestros
en general ante son figuras
casos de muy relevantes
violencia a para erradicar
niños, niñas o el bullying, a
adolescentes través de su
o Acompañar a intervención
docentes y directa cuando
autoridades estas
ante conductas se
situaciones de presentan y
violencia a preventiva
niños, niñas o permanenteme
adolescentes, nte.
dentro de estos o Evaluación
lineamientos se A medida que se va
señala interviniendo con cada
expresamente: una de las partes se
El equipo docente y podrán evaluar los
autoridades institucionales resultados; la intervención
tienen la obligación legal se considerará exitosa si
de denunciar cualquier se logra:
situación de violencia  Que las
dentro de los plazos víctimas
establecidos en los desplieguen
protocolos de actuación, recursos
más aún si se trata de un emocionales y
acto de violencia sexual personales
detectado o cometido para construir
dentro del sistema un ambiente
educativo. escolar libre de
o Para violencia, y una
acompañar a relación
estudiantes armónica con
víctimas de sus iguales.
violencia  Que los
agresores
El protocolo en esta parte reconozcan los
fija en forma precisa que límites de sus
el personal debe recordar conductas no
en todo momento la saludables
importancia de los entre iguales,
siguientes aspectos: adquieran y
desarrollen
• Prestar atención al
habilidades
lenguaje verbal del niño,
cognitivas,
niña o adolescente
emocionales y
(palabras empleadas,
sociales para
formas de expresarse,
construir un
tartamudeos, silencios,
ambiente
etc.) y a su lenguaje no
escolar libre de
verbal (gestos, manera de
violencia, y una
sentarse, de ubicar sus
relación
manos, tics, temblores).
armónica con
Estos detalles no serán
sus
descritos en el informe,
compañeros.
33

pero facilitan el proceso  Que los


de acompañamiento copartícipes,
conviertan su
• Informar al niño, niña o actitud activa o
adolescente que cada pasiva en una
persona afronta y procesa acción decidida
una situación de violencia y
de forma distinta, comprometida
indicándole que se le para construir
acompañará y apoyará un ambiente
durante su proceso escolar libre de
particular violencia, y una
• Tener en cuenta la relación
opinión del niño, niña o armónica con
adolescente respecto a lo todos sus
que desea hacer frente a compañeros.
la situación de violencia o Retroalimentaci
que le está afectando ón
o Para Los docentes deben
acompañar a trabajar en la
estudiantes retroalimentación de las
agresores y a prácticas de intervención
sus familias y a preventiva para erradicar
estudiantes el acoso escolar a través
observadores de acciones cotidianas
transversales como:
El protocolo establece una
parte especial en el caso  La convivencia
de trabajo con estudiantes democrática
agresores y sus familias entre
directivos,
docentes y
alumnos, a
través del
trabajo
colaborativo,
solidario y no
competitivo.
 La educación
de las
emociones,
sentimientos y
valores como
parte de los
objetivos
educativos.
 La
desarticulación
del triángulo
bullying
(víctima,
agresor y
copartícipe).
 La enseñanza
de la
asertividad,
decir no a la
agresión y
enfrentarse a
ella con
seguridad,
pidiendo ayuda
y ejerciendo
sus derechos.
34

 La estimulación
de la empatía,
enseñar a los
alumnos
agresores o en
riesgo de ser
agresores, a
ponerse en el
lugar de la
víctima, sentir
sus emociones
y comprender
sus
sentimientos.
 El
fortalecimiento
del papel de la
familia en la
efectiva
prevención de
la violencia.
 El desarrollo de
programas de
sensibilización,
capacitación e
intervención en
temas de
educación
emocional,
prevención de
violencia,
igualdad de
género,
formación
ciudadana.
 La
implementación
de programas
culturales de
prevención de
violencia y
promoción de
una
convivencia
escolar
armónica.
Fuente: Elaboración propia en base a: Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el
sistema educativo del Ecuador; Protocolos para la atención de la violencia escolar del Perú; y Protocolo de Actuación para una
escuela libre de violencia de México.

Del análisis del contenido de los elementos de los protocolos estudiados se


tiene:
 Solo el protocolo del Ecuador, tiene objetivo general y objetivos
específicos puesto que los del Perú y México, tan solo tienen un objetivo
general.
35

 El protocolo del Ecuador hace mención a las normas internacionales y


nacionales, el protocolo del Perú solo hacen referencia a las normas
nacionales internas y el México no tiene sustento normativo.
 Ninguno de los protocolos estudiados (del Ecuador, Perú y México)
mencionan, los principios que informan y guían el protocolo.
 El protocolo del Ecuador, es el único que hace mención expresa de su
enfoque teórico de derechos, género, bienestar, intercultural,
intergeneracional, inclusivo, pedagógico y de justicia restaurativa,
además manifestar las tipologías según su manifestación, tipologías
según los motivos socioculturales y tipologías según la relación entre la
víctima y la persona agresora.
 El protocolo del Ecuador, es el más completo en cuanto a
procedimientos de actuación para prevenir, detectar y acompañar a
estudiantes víctimas de violencia además de establecer procedimientos
de resolución restaurativa de la violencia ejercida contra niños ya
adolescentes.
 El protocolo del Perú establece los siguientes actuaciones diferenciadas:
de situaciones de violencia entre estudiantes y de situaciones de
violencia del personal de la Unidad Educativa hacia estudiantes, en
estas dos situaciones establece un procedimiento para violencia,
psicológica, sexual y física. Asimismo establece en cada caso de
violencia entre y hacia estudiante los siguientes pasos: a) Acción, son
las medidas adoptadas por la escuela para atender los casos de
violencia escolar y proteger a los estudiantes involucrados; b) Derivación
es el traslado de la víctima y/o agresor a servicios especializados
externos de atención de la violencia, si fuere necesario; c) Seguimiento,
es el acompañamiento y supervisión de bienestar de los estudiantes, así
como la restauración de la convivencia afectada y la verificación de cese
de todo tipo de agresión; y d) Cierre, es la finalización de la atención del
caso cuando se hayan cumplidos todos los pasos previos. Debiendo
garantizarse la continuidad educativa del estudiante involucrado en el
hecho de violencia, así como su protección y acogida.
36

 El protocolo de México establece dos tipos de procesos: 1) Proceso


general de actuación en casos de violencia en las escuelas y 2)
Procesos de atención a casos de violencia en las escuelas, en ambos
procesos establece fases que en general son: a) Identificación; 2)
Registro; 3)Notificación e 4) Intervención.

5. PROPUESTA
Como uno de los objetivos de la investigación fue establecer los elementos y
lineamientos que debe contener un protocolo de prevención, detección y
actuación para el personal docente y administrativo en el ámbito escolar,
seguidamente se realiza la propuesta de un protocolo de prevención, detección
y actuación para el personal docente y administrativo en el ámbito escolar.
5.1 PROPUESTA DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y
ACTUACIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO EN EL
ÁMBITO ESCOLAR PARA SOLUCIONAR LA VIOLENCIA ESCOLAR CON
JUSTICIA RESTAURATIVA
5.1.1 OBJETIVOS DEL PROTOCOLO
Los objetivos del protocolo son:
 Mejorar la atención de los estudiantes de primaria y secundaria ante el
posible riesgo de violencia en el entorno familiar o al interior de la
comunidad educativa
 Garantizar estándares mínimos en la atención los estudiantes de
primaria y secundaria, independientemente de su sexo, raza,
discapacidad, condición social o ubicación territorial.
 Concientizar al personal administrativo y de profesores en la labor de
prevención, detección y actuación en los casos de violencia contra
estudiantes de primaria y secundaria en el entorno familiar o al interior
de la comunidad educativa.
 Garantizar la coordinación interinstitucional en los casos de violencia
contra estudiantes de primaria y secundaria.
 Establecer en forma clara los procedimientos y responsabilidades en los
casos de violencia contra estudiantes de primaria y secundaria
5.1.2 MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA
37

El protocolo se funda en las siguientes normas nacionales e internacionales:


 La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas,
ratificada por el actual Estado Plurinacional de Bolivia mediante Ley N°
1152 de 14 de mayo de 1990 en el año 1990, que su artículo 19 recoge
el derecho del niño o niña a vivir sin sufrir ningún tipo de violencia o
maltrato y la obligación de los Estados parte de garantizar este derecho.
Contempla, además, como principio básico de las actuaciones de las
instituciones competentes el interés superior del niño.
 La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, fue ratificada por el actual Estado
Plurinacional de Bolivia mediante Ley Nº 1100, que fue promulgada el 15
de septiembre de 1989, esta normativa internacional obliga al Estado
Plurinacional de Bolivia a tomar medidas legislativas y políticas
nacionales en todas las esferas, y en particular en las esferas política,
social, económica, cultural y de educación para erradicar toda forma de
discriminación y dispone expresamente: Art. 5.- Los Estados Partes
tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones
socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar
la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de
cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o
superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas
de hombres y mujeres; b) Garantizar que la educación familiar incluya
una comprensión adecuada de la maternidad como función social y el
reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en
cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de
que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos
los casos.
 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer (Convención De Belém Do Pará de 1995),
ratificada por Ley Nº 1599 de 18 de octubre de 1994, contiene
disposiciones específicas para garantizar a las niñas el ejercicio pleno
de sus derechos en igualdad de oportunidades, así como una especial
38

protección respecto a la situación de vulnerabilidad a la violencia que


pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su condición por ser
menor de edad.
 La Constitución Política del Estado consagra que los poderes públicos
tienen la responsabilidad de la protección de niños y niñas y
expresamente dispone:
Art. 60. Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la
prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que
comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir
protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la
atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una
administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal
especializado.
Art. 61.I. Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas,
niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad.
 El Código Penal establece los siguientes tipos penales aplicables a
niños, niñas y adolescentes: homicidio (art. 251 del Código Penal),
asesinato (art. 251 del Código Penal), aborto (art. 263 del Código Penal),
Lesiones Gravísimas (art. 273 del Código Penal), Lesiones Graves y
Leves (art. 271 del Código Penal), Contagio Venéreo (art. 277 del
Código Penal), Abandono de Menores (art. 278 del Código Penal), Trata
de Seres Humanos (art. 281 bis del Código Penal), Pornografía y
Espectáculos Obscenos con Niños, Niñas y Adolescentes (art. 281
quater del Código Penal), Racismo (art. 281 quinquies del Código
Penal), Discriminación (art. 281 sexies del Código Penal), Insultos y
otras agresiones verbales por motivos racistas o discriminatorios (art.
281 nonies del Código Penal), Amenazas (art. 293 del Código Penal),
Coacción(art. 294 del Código Penal), Vejaciones y Torturas (art. 295 del
Código Penal), Violación de Niño, Niña o Adolescente (art. 308 Bis del
Código Penal), Estupro (art. 309 del Código Penal) y Abuso deshonesto
(art. 312 del Código Penal).
39

 Ley N° 2033 de 29 de octubre de 1999, agrava las penas en caso de


cometerse contra niñas, niños y adolescentes y tipifica nuevos delitos en
el Código Penal: violación de niña, niño o adolescente (Art. 308 bis),
violación en estado de inconsciencia (Art. 308 ter), tráfico de personas
(Art. 321 bis), deroga los Arts. 311 (substitución de persona) y 322
(Rufianería); reconoce derechos a las víctimas de delitos contra la
libertad sexual, y derechos específicos a niñas, niños o adolescentes
menores de edad, así como la obligación de las ahora Gobernaciones
de implementar centros de atención, protección, orientación psicológica
y apoyo a las niñas, niños o adolescentes.
 La Ley Nº 54 de 8 de noviembre de 2010, modifica el Código Penal en
sus artículos 246 (substracción de niña, niño o adolescente o jurí-
dicamente incapaz), 247 (inducción a fuga de niña niño o adolescente o
jurídicamente incapaz), 251 (homicidio), 256 (homicidio suicidio), 259
(homicidio en riña o a consecuencia de agresión), 273 (lesión seguida de
muerte), 274 (lesiones culposas), 277 (contagio de enfermedades de
transmisión sexual o VIH SIDA), 278 (abandono de niñas o niños), 279
(abandono por causa de honor), 29(violación en estado de
inconsciencia), 309 (estupro), 312 (abuso deshonesto), imponiendo
penas más graves o como agravantes para cuando estos delitos se
cometan contra niños, niñas y adolescentes.
 La Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas (Ley 263 de 31 de
julio de 2012), con relación a la protección de niñas, niños y
adolescentes dispone que recibirán cuidados y atención especializados,
adecuados e individualizados y que sus opiniones deberán ser tomadas
en cuenta. Su atención estará a cargo de profesionales especializados y
se realizarán en un entorno adecuado y en Cámara Gesell, en su idioma
y con la presencia de su padre o madre, tutor, o persona de apoyo.
También determina que durante el proceso judicial, los niños, niñas y
adolescentes recibirán el apoyo de la Unidad de Atención Especializada
a las Víctimas y Testigos del Ministerio Público Asimismo, la citada Ley
modifica los arts. 178 (omisión de denuncia), 281 bis (trata de personas),
40

321 (proxenetismo), 321 bis (tráfico de personas), 323 bis (pornografía).


tipifica nuevos delitos: art. 203 bis (agravantes), 321 ter (revelación de
identidad de víctimas, testigos o denunciantes), 322 (violencia sexual
comercial).
 El Código de Procedimiento Penal, determina que el Ministerio Público,
es la autoridad competente para recepcionar las denuncias y querellas
de violencia contra niños, niñas y adolescente, también puede hacerlo la
policía, solo en cuanto a denuncias.
 El Código Niña, Niño y Adolescente fija todo un sistema de protección de
los niños niñas y adolescentes y en el art. 116 expresamente dispone lo
siguiente a nivel del sistema educativo:
“I. El Sistema Educativo Plurinacional garantiza a la niña, niño o
adolescente:
a. Educación sin violencia en contra de cualquier integrante de la
comunidad educativa, preservando su integridad física, psicológica,
sexual y/o moral, promoviendo una convivencia pacífica, con igualdad y
equidad de género y generacional;
b. Educación, sin racismo y ninguna forma de discriminación, que
promueva una cultura pacífica y de buen trato;
c. Respeto del director, maestros y administrativos del Sistema
Educativo Plurinacional y de sus pares;
d. Prácticas y el uso de recursos pedagógicos y didácticos no sexistas ni
discriminatorios;
e. Provisión de servicios de asesoría, sensibilización, educación para el
ejercicio de sus derechos y el incremento y fortalecimiento de sus
capacidades;
f. Impugnación de los criterios de evaluación cuando éstos no se ajusten
a los establecidos por la autoridad competente, pudiendo recurrir a las
instancias superiores;
g. Participación en procesos de la gestión educativa;
41

h. Acceso a la información del proceso pedagógico y de la gestión


educativa para la y el estudiante y su madre, padre, guardadora o
guardador, tutora o tutor; y
i. Sensibilización y acceso a la información adecuada y formación
oportuna en educación sobre sexualidad integral en el marco de los
contenidos curriculares.
II. La implementación del modelo educativo tiene como núcleo los
derechos de la niña, niño y adolescente, su desarrollo integral y la
calidad de la educación.
 El Decreto Supremo Nº 1302 de 1 de agosto de 2012, establece
mecanismos que coadyuven a la erradicación de la violencia, maltrato y
abuso contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo,
determinando la obligación de Directores Departamentales de Educación
y del Ministerio de Educación de denunciar a directores, docentes y
administrativos que atenten contra la vida, la integridad física,
psicológica o sexual de niñas, niños y adolescentes, suspenderlos sin
goce de haberes como medida de seguridad y protección y coadyuvar
en la acción penal hasta su conclusión. Determina también la obligación
del Ministerio de Educación de elaborar un plan de prevención e
intervención contra el maltrato y abuso en el ámbito educativo en el
plazo de 120 días.
5.1.3 PRINCIPIOS QUE REGULAN LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE
ACTUACIÓN
 Interés superior del Niño/a o Adolescente, como la responsabilidad que
le compete al Director del establecimiento educacional respecto de los
estudiantes.
 Proteger y resguardar a los niños, niñas y adolescentes es una
responsabilidad de la familia y de la sociedad en general, y es a la vez
una responsabilidad ineludible del Estado, tal como lo establece la
Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la ONU en 1989
y ratificada por Chile en 1990.
42

 Credibilidad en el Niño/a o Adolescente, puesto que el niño agredido no


inventa este tipo de cosas y estará atemorizado ya que el agresor es
generalmente una persona que tiene poder sobre él.
 Actuar ante la sospecha, es preferible antes que no realizar acciones y
convertirse en cómplice de una vulneración de derechos.
 Aplicación inmediata del Protocolo de Actuación, el que debe formar
parte del Reglamento Interno del establecimiento.
 Confidencialidad y reserva en el manejo de información
 Promoción del autocuidado y la prevención en la comunidad educativa
 Comunicación permanente con los estudiantes, padres, madres y
apoderados
5.1.4 MEDIDAS GENERALES DE PROCEDIMIENTO O ACTUACIÓN A
SEGUIR
5.1.4.1 DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CASOS
5.1.4.1.1 SEÑALES DE ALERTA EN LA PERSONA VÍCTIMA
Para facilitar la identificación de algunas señales conductas y síntomas
externos de una posible víctima de violencia, se señala a continuación algunos
indicadores, lista que no es limitativa, lista a ser tomada en cuenta por los
profesores y personal administrativo de cualquier entidad educativa y la regla a
la detección de éstas, es que el personal docente y administrativo debe derivar
a la evaluación psicologica o médica para iniciar la investigación de la violencia:
5.1.4.1.1.1INDICADORES DE VIOLENCIA SEXUAL
FÍSICOS CONDUCTUALES EMOCIONALES

 Moretones  Dificultad en establecer  Ansiedad


 Infección urinaria frecuen límites relacionales tales  Depresión
te  como desconfianza o  Sentimiento de culpa
 Dificultades para sentars excesiva confianza  Miedos, pánicos y fobias
e o caminar  Retraimiento  Conflictos familiares
 Sangrado en los genitale  Tendencia al aislamiento  Terrores nocturnos
s  Dificultades en la  (pesadillas)
 Signos externos de integración al grupo  Temor a la oscuridad
infecciones de transmisió  Reproducción de  Desprecio por sí mismo/a
n conductas sexuales que n  Sentirse sucio/a
 sexual (flujo, herpes en l o  Estrés elevado que se
a  corresponden a su edad manifiesta en
 boca, entre otros) cronológica contracturas, alergias,
 El relato que hace la niña  Agresividad colores en la cara,
o  Introversión diarreas constantes,etc.
43

 el niño victimizada/o  Poco interés en la escuel  Autoestima disminuida


 Dolor o molestias en el ay  Evaden los pensamientos
 área genital  bajo rendimiento académi y sentimientos asociados
 Retroceso en el proceso co al hecho
de control de esfínter,  Negación repentina a  Irritabilidad y sentimiento
es decir, se orinan y/o efectuar ejercicios físicos de culpa
defecan  Fugas de la casa o del  La desesperanza y el
 Ropa interior manchada centro educativo pánico intenso
y/o ensangrentada  Exhibición de genitales  Dificultades para
 Cambios drásticos  Sexualización verbal (habl concentrarse en la escuel
relativos a higiene y ar a
cuidado personal de temas de connotación  Niegan cualquier interés
 Cualquier otro signo físic sexual no acordes a su relacionado con los órgan
o edad) o sexuales
que puede indicar que la  Exposición a la pornografí  Trastornos del sueño
 niña, niño o adolescente a Uso de drogas y alcohol  Trastornos somáticos (dol
está siendo víctima de  Expresiones de violencia or
alguna conducta sexual por escrito o en dibujo de cabeza y/o abdominal
 Tener o simular actividad desmayos)
 Sexual Trastornos alimenticios
 Repetición de abuso sexu (anorexia, bulimia)
al  Miedo o resistencia a
 con otras personas quedarse a solas con
 Conducta hacia la determinadas personas
promiscuidad sexual  Miedo o resistencia a
cuando son adolescentes permanecer en ciertas
 Retroceso en el lenguaje zonas del centro educativ
 Hiperactividad o
 Conflictos familiares  Vergüenza al hablar sobr
 Auto-laceraciones e
el tema de la sexualidad
 Práctica de actividades
riesgosas
 Llanto repentino sin
justificación aparente
 Intentos de suicidio o idea
s suicidas
 Depresión
 Baja autoestima
 Problemas de sueño (se
duerme constantemente
en clase)

5.1.4.1.1.2 OTROS INDICADORES DE VIOLENCIA


Es importante conocer algunos aspectos que caracterizan la violencia y estos
se pueden resumir en:
 Se causa daño a un individuo que está en situación de indefensión,
sumisión o inferioridad.
 Existe un agresor que es fuerte y una víctima que es débil. Entonces se
basa en una relación donde existe Asimetría de Poder.
 El daño puede ser de diversa índole:
44

o Agresiones Físicas: directas (peleas, golpes, palizas, empujones…) o


indirectas (pequeños hurtos, destrozos de pertenencias, provocaciones
etc…).
o Agresiones verbales: directas (insultos a la víctima y/o su familia,
ofensas a la persona y su familia), o indirectas (hablar mal de alguien,
sembrar rumores o mentiras).
o Agresión psicológica por medio de intimidación, chantaje y amenazas,
para provocar miedo, obtener algún objeto o dinero, u obligar a la
víctima a hacer cosas que no quiere hacer.
o Aislamiento y exclusión social: no dejar participar a la víctima, aislarle
del grupo ignorando su presencia o no contando con él o ella para
actividades del grupo.
o Acoso racial, xenofobia u homofobia o por presencia de discapacidad:
dirigido a colectivos de personas diferentes y que por lo tanto no
responden a la norma homogénea (inmigrantes, minorías étnicas etc.);
usar insultos racistas o frases estereotipas despectivas.
o Intimidación por medios tecnológicos: intimidaciones a través de mails,
chats, mensajes en teléfono móvil, whatssap, Facebook, u otras redes
sociales o páginas web.
5.1.4.1.1.3 SEÑALES DE ALERTA EN LA PERSONA AGRESORA
 El daño se ejerce en forma continua en el tiempo, o durante período
determinado.
 El agresor o agresores muestran intencionalidad de hacer daño aunque
a menudo lo justifican con (es una broma o todos lo hacen).
 Busca insistentemente tener contacto cercano y físico con la víctima.
 Manifiesta al grupo que la víctima le gusta y que él o ella le despre
cia, a veces se da a
conocer esta situación en forma de bromas y chistes.
 Maltrata verbalmente y hasta físicamente a la víctima frente a otras pers
onas.
 Lleva regalos a la víctima sin justificación.
45

 Envía mensajes o realiza llamadas telefónicas con expresiones de tipo s


exual no deseadas,repetitivas, incómodas y ofensivas.
 Frecuentemente son quienes tienen mayor poder a través de rela
cionescon otros/as jóvenes en la comunidad, incluyendo pandilleros/as.
 Identifica a víctimas en estado de vulnerabilidad.
 Llama a solas a la víctima, le ofrece cosas, le aísla de sus amistades,
dice que la ama y que que no diga nada.
5.1.4.2 PROCEDIMIENTOS
Conocido algún antecedente por cualquier vía: Denuncia del agredido,
denuncia escrita o verbal, por parte del apoderado, denuncia de otro alumno,
de asistente o docente del Colegio, denuncia anónima.
Se procederá de la siguiente manera:
5.1.4.2.1 FASE 1 BASE DE DATOS
Se trata de una fase en la que el principal objetivo es recabar los datos
necesarios para dilucidar si los hechos denunciados constituyen o no una
situación de violencia.
 Dar aviso inmediato: Dirección, Padres o Apoderados de los
involucrados.
 Abrir expediente con datos preliminares, considerando registro de fecha
de toma conocimiento, quien la realiza y la denuncia en sí.
 Entrevista por separado de los involucrados; si corresponde a ambos (o
los alumnos involucrados).
 Recoger antecedentes: Profesores, alumnos, otros.
 Entrevista a apoderados según sea el caso, registro escrito y firmado de
toma de conocimiento con las respectivas medidas a aplicar por parte
del Colegio.
 Pedir informe al psicólogo de la entidad educativa y si no la tuviere
solicitar que el psicólogo de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia,
realice una evaluación apersonándose en la entidad educativa para el
examen respectivo de la víctima.
 Aplicar el acuerdo cuando la violencia sea ejercida por estudiantes,
según sea la situación: Anotación en Libro de Clases, Acciones
46

reparatorias internas en Colegio (acción solidaria o reposición si


correspondiese)
 Seguimiento de caso (Orientación o Psicólogo).
5.1.4.2.2 FASE 2 ANÁLISIS Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS
Una vez recabada la información sobre los hechos acontecidos, el Director de
la Entidad Educativa, con los antecedentes, informe psicológico y con anuncio
al Director Distrital de Educación, determinada la situación, se abre el Acta de
activación del Protocolo debiendo informar a los involucrados incluyendo
padres, apoderados o tutores de los (as) estudiantes.
5.1.4.2.2.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA VÍCTIMA
Las posibilidades de protección son múltiples y bien pueden variar en función
de las necesidades del estudiante, se pueden seguir las siguientes:
 Cambio de puesto en la sala de clases
 Vigilancia específica de acosador y acosado
 Asignación de una persona de confianza dentro del grupo curso
 Solicitud de colaboración de la familia de la víctima y del agresor,
manteniéndoles en todo momento informados de la situación.
 Recomendar asistencia del agredido a sesión con el psicólogo del
colegio o de la.
 Denuncia ante el Ministerio Publico y solicitud de asistencia de la
Defensoría de la Niñez y Adolescencia para la asistencia a la víctima y
prosecución del caso en caso de violencia sexual que constituya
comisión de un delito.
 Cambio del personal o docente agresor.
5.1.4.2.2.2 MEDIDAS CORRECTORAS PARA DOCENTES, PERSONAL
ADMINISTRATIVO O ESTUDIANTES
 Amonestación Verbal.
 Amonestación escrita en su hoja de vida.
 Imposición de sanciones dentro del establecimiento como pasar clases
extras o inscribirse en cursos voluntarios u opcionales.
 Pedir disculpas en forma en individual o pública a la víctima.
47

 Atención Psicólogica.
 Si persiste en la conducta aplicable en casos de especial gravedad, y
debidamente justificados y luego de haber agotado las medidas
correctivas, expulsión de la entidad educativa o despido como docente o
personal administrativo.
5.1.4.2.3 FASE 3 SEGUIMIENTO
Una vez adoptadas las medidas previstas en la fase anterior, es importante
continuar llevando a cabo a través de la Dirección del establecimiento un
seguimiento de la situación, de forma que, la misma no vuelva a producirse,
quedando totalmente erradicada cualquier conducta agresiva.
Todo tipo de intervención de apoyo a víctima o infractor, deberá ser
acompañado y comprometido con su aprobación (para efecto de corrección o
apoyo), según sea el caso de Padres y-o Apoderado de los involucrados.

BIBLIOGRAFIA
La investigación utilizó el siguiente material bibliográfico:
1. Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los
Niños de las Naciones Unidas (2010) Comité de los derechos del niño de Naciones
Unidas. Observación General Número 3, 32º periodo de sesiones del 13 al 31 de enero
del 2003. New York. Publicación de las Naciones Unidas.
2. Perrot, A (2007). Diccionario Jurídico y Términos Usuales de Derecho. Buenos Aires.
Editorial Abeledo Perrot.
3. Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Compendio de Normas
Internacionales de Derechos Humanos Vigentes en Bolivia. La Paz. Publicación de la
Embajada Real de Dinamarca.
48

4. Gonzales, M (2015). Compendio de instrumentos normativos internacionales referentes


a la problemática de la mujer. La Paz. Edición conjunta de Cooperación Alemana y
Terre des hommes.
5. Ibañez, C (2014). Código Niño, Niña, Adolescente. La Paz. Editorial e Imprenta C.J.
Ibañez.
6. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (2010) Constitución Política del
Estado. La Paz. Edición de la dirección de comunicación de la Vicepresidencia del
Estado Plurinacional de Bolivia.
7. Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Protocolos de actuación frente a
situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. Quito. Edición
Ministerio de Educación del Ecuador.
8. Ministerio de Educación del Perú (2017). Protocolos para la atención de la violencia
escolar del Perú. Lima. Editado por el Ministerio de Educación del Perú. Recuperado el
1 de marzo del 2019 de http://www.minedu.gob.pe//
9. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (2014). Protocolo de Actuación
para una escuela libre de violencia. México, Distrito Federal. Editorial del Magisterio
“Benito Juárez”.

También podría gustarte