Python Modulo 3-211123-103403
Python Modulo 3-211123-103403
Python aplicado
a finanzas
MÓDULO 3
Data y conectores
Retomamos Diccionarios ¿QUÉ ES JSON?
y sumamos JSON
o JSON (JavaScript Object
Notation): es un formato de
DICCIONARIOS texto sencillo para el
intercambio de datos.
○ Es un tipo de dato muy o Se trata de un subconjunto de
utilizado. la notación literal de objetos
o Tiene operaciones propias. de JavaScript.
o Puedo guardar cualuqier otro o Debido a su amplia adopción
tipo de dato. como alternativa a XML, se
o Se crea con dos llaves vacías {} considera un formato
o Maneja un par de elementos independiente del lenguaje
clave: valor.
¿Qué es JSON?
o XML: eXtensible Markup Language =
“Lenguaje de Marcado Extensible” o
“Lenguaje de Marcas Extensible”.
Response:
A cada request le corresponde un response, este devuelve un objeto con
información, entre ellos el código de estado, el mensaje y encabezados (headers)
Intercamio y/u obtención
de Información
Web Scraping
Extraer información de la web de modo automatico a traves de analizar un documento de la web.
Ventajas: no tengo limitaciones de rate limit como si puedo tener en las apis
Desventaja: Estructura variable de los documentos, pueden bannear la ip.
o Conjunto de definiciones y protocolos que se utiliza para desarrollar e integrar el software de las
aplicaciones, permitiendo la comunicación entre dos aplicaciones de software a través de un
conjunto de reglas.z
El token es una referencia (es decir, un identificador) que regresa a los datos sensibles a través de un sistema de
tokenización.
El mapeo de datos originales a un token utiliza métodos que hacen que los tokens no sean factibles de revertir en
ausencia del sistema de tokenización, por ejemplo, utilizando tokens creados a partir de números aleatorios.
Por ello una de las nuevas tendencias en cuanto al desarrollo web moderno se refiere, es la autenticación por medio de
Tokens y que nuestro backend sea un API RESTful sin información de estado, stateless.
El funcionamiento es el siguiente. El usuario se autentica en nuestra aplicación, bien con un par usuario/contraseña, o a
través de un proveedor como puede ser Twitter, Facebook o Google por ejemplo. A partir de entonces, cada petición
HTTP que haga el usuario va acompañada de un Token en la cabecera. Este Token no es más que una firma cifrada que
permite a nuestro API identificar al usuario. Pero este Token no se almacena en el servidor, si no en el lado del cliente
(por ejemplo en localStorage o sessionStorage) y el API es el que se encarga de descrifrar ese Token y redirigir el flujo
de la aplicación en un sentido u otro.
Como los tokens son almacenados en el lado del cliente, no hay información de estado y la aplicación se vuelve
totalmente escalable. Podemos usar el mismo API para diferentes apliaciones (Web, Mobile, Android, iOS, ...) solo
debemos preocuparnos de enviar los datos en formato JSON y generar y descrifrar tokens en la autenticación y
posteriores peticiones HTTP a través de un middleware.
Qué es Pypi y Pip
o Pip es un sistema de gestión de paquetes
utilizado para instalar y administrar paquetes
de software escritos en Python.