Artículo Sobre Tests y Efectividad de Estos
Artículo Sobre Tests y Efectividad de Estos
systematic review.
(TORRELAVEGA)
1
TABLA DE CONTENIDOS
PÁGINA
ÍNDICE ABREVIATURAS………………………………………………………….. 3
ABSTRACT…………………………………………………………………………… 4
RESUMEN…………………………………………….………………………………..5
1.INTRODUCCIÓN…………………………………….………………………….. 6-9
2.MATERIAL Y MÉTODOS…….…………………………..………………….10 - 19
Criterios de inclusión……………………………………………………………..10
Criterios de exclusión……………………………………….……………………11
Estrategia de búsqueda……………………………………..…………………12-15
Diagrama de flujo…………………………………………………………………17
Evaluación metodológica…………….………………………………………..18-19
3.RESULTADOS…………………………………………..…………………….. 20-24
4.DISCUSIÓN……………………………………………..…………………….…25-28
5.CONCLUSIÓN….…………………………………………………………….…28-29
6.ANEXOS…………………………………………………………………………30-36
7.BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..……37-42
2
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
US: Ultrasonidos
S: Sensibilidad
Sp: Especificidad
Kennedy negativo.
SUPRA: supraespinoso
3
EFECTIVIDAD DEL TEST DE NEER Y DEL HAWKINS-KENNEDY
review.
ABSTRACT
injuries, being the most common shoulder impingement syndrome. The likelihood of
this syndrome in isolation is small, most commonly appears next to the rotator cuff
pathology. Objectives: review the specificity and sensitivity of test Neer and Hawkins-
Kennedy test as techniques used in the diagnosis of subacromial syndrome, tear rotator
Cochrane, LILACS, PEDro DIALNET and between December 2015 and March 2016
were carried articles that met the inclusion criteria were selected: randomized controlled
between the dates of 2005-2016, to study the subacromial syndrome, rotator cuff tear or
assets without previous trauma on the shoulder. 7 articles were included. Results: Neer
test and Hawkins test have demonstrated high sensitivity and specificity in the diagnosis
of diseases studied without establish which is more specific or sensitive than the other,
due to discrepancy between the clinical trial .Conclusion: the Neer test and Hawkins-
Kennedy are quite useful in the diagnosis of subacromial syndrome, rotator cuff tear and
4
supraspinatus pathologies, but to be reliable diagnosis must be combined with the
examination.
RESUMEN
metodológica según la CASPe, escritos en inglés y entre las fechas de 2005-2016, que
y sin traumas previos en ese hombro. Se incluyeron así 7 artículos. Resultados: el test
de Neer y el test de Hawkins han demostrado tener una alta sensibilidad y especificidad
sensible que el otro, debido a discrepancia entre los ensayos. Conclusión: el test de
5
Neer y el de Hawkins-Kennedy son bastante útiles en el diagnóstico del Síndrome
pero para que el diagnóstico sea fiable se deben combinar con los síntomas del paciente
y pruebas radiológicas.
Palabras clave: síndrome subacromial, desgarro del manguito rotador, patología del
1.INTRODUCCIÓN
Cabe destacar los siguientes músculos implicados: Figura 1. Anatomía articulación glenohumeral 31
anterior.31
musculoesquelético más común en la población actual 15, con una incidencia de 11.2-19
casos por cada 1000 pacientes 28. La prevalencia del dolor de hombro no tiene una cifra
6
clara ya que diferentes estudios tienen valores diferentes oscilando entre 16%-48% en el
15
Las posibles causas de este dolor pueden ser variadas ,
tendones del manguito y/ o de la bursa, una tendinopatía Figura 2. Musculatura manguito rotador 31
estabilidad 30.
Siendo el síndrome subacromial uno de las patologías más frecuentes 26 dentro de las
bursa subacromial se ven impactadas entre la cabeza humeral y la parte anterior del
acromion 18.
7
23
Los factores de riesgo que favorecen la aparición del “impingement” , son la edad
(>50 años), el sexo (varón), la ocupación laboral (los más afectados son los que trabajan
en el campo), el deporte, el índice de grasa corporal (>30 kg/m2 ),la forma del acromion,
La causa más común y que más afecta a la posibilidad de padecer un SIS es la forma del
acromion 23
que es bastante elevada si el SIS viene acompañado por una tendinopatía del manguito
rotador (57%), la cual por si sola también tiene una probabilidad reducida (16%) 15.
14
La prevalencia de la aparición de la lesión del manguito rotador aumenta con la edad
rotadores suele comenzar con el desgarro del tendón del supraespinoso debajo de la
parte anterolateral del acromion y no suele darse por una causa mecánica, sino por una
causa degenerativa del tendón. Según avanza el desgarro del tendón va disminuyendo la
longitud del tendón 2 .Además esta patología es una de las más difíciles de diagnosticar
en un estado agudo en comparación con el resto de lesiones de tendón 25, al igual que la
14
decisión de su tratamiento. Como primera opción está el tratamiento conservador ,
pero también se puede optar por el tratamiento quirúrgico, cuyo éxito depende tanto de
las propiedades intrínsecas del tendón como de la técnica empleada 4. Algunos estudios
funcionales entre ambos, sólo una pequeña diferencia en el dolor en aquellos pacientes
8
La exploración física es crucial para el diagnóstico así como los diferentes test
empleados para ello, como por ejemplo: Neer impingement test, Hawkins-Kennedy
Neer test impingement sign: el examinador sujeta la escápula con una mano para evitar
la rotación escapular, mientras que con la otra mano provoca una elevación forzada del
brazo con rotación interna. En caso de que haya un pinzamiento subacromial esta
hombro y codo de 90º, y aplica una fuerza de rotación interna, provocando dolor en
maniobra 22.
En la actualidad, la historia clínica, los síntomas y los exámenes clínicos han sido
mejor opción para el diagnóstico del SIS y la resonancia magnética la mejor para el
22
diagnóstico de lesiones de hombro , además con la mejora de esta técnica diagnóstica
se puede observar de una forma clara las irregularidades de los tendones del manguito
11
. Muchos test se han desarrollado para el diagnóstico del hombro, pero los datos sobre
precisión. Por ello para realizar un diagnóstico final completo debe ser necesario la
historia clínica, un examen físico y unas pruebas radiológicas 16, e incluso en pacientes
diagnóstico claro 8.
9
Objetivo de esta revisión: revisar la especificidad y la sensibilidad de test de Neer y el
2.MATERIAL Y MÉTODOS
síndrome subacromial, el desgarro total o parcial del manguito rotador o la patología del
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
calidad metodológica CASPe, solamente serán válidos aquellos que tengan una
calidad.
La fecha de publicación de los mismos tiene que estar entre 2005 y 2016.
10
Participantes del estudio
Participantes con dolor de hombro unilateral, los cuales no hayan tenido traumas
años, activos.
El tendón que debe estar comprimido si existe un síndrome subacromial debe ser
Solamente se incluyen aquellos artículos en los cuales se realizan los ensayos clínicos
sobre el diagnóstico del síndrome subacromial, del desgarro del manguito rotador o del
hallazgos obtenidos con otras técnicas diagnósticas, como por ejemplo las de imagen.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
11
Artículos que tengan una puntuación menor de 7 en la escala CASPe.
fechas establecidas.
accesibles.
Participantes
No humanos.
reumáticas o neurológicas.
Pacientes sedentarios.
Intervención
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Se realizó una búsqueda entre Diciembre de 2015 y Marzo de 2016 en las siguientes
buscó en Google Scholar. La búsqueda se realizó con palabras clave extraídas, algunas
12
La búsqueda inicial se realizó para obtener un número aproximado de las publicaciones
subacromial impingement syndrome y rotator cuff tear AND diagnosis tests, obteniendo
los siguientes resultados. Con los primeros términos en Pubmed se obtuvo un resultado
inicial de 716 artículos de los cuales solo 143 eran “clinical trial”, y de estos solo 85
Ardic F 21, Silva L 12, los cuales fueron incluidos en la revisión. En Cochrane se obtuvo
LILACS, y DIALNET no se obtuvieron resultados. Para los términos rotator cuff tear
AND diagnosis los resultados encontrados en Pubmed fueron 228, de los cuales solo 18
eran ensayos clínicos, y solo 7 cumplían los criterios de inclusión establecidos. En esta
Con estos mismos términos se buscaron artículos en las demás bases de datos sin
impingement syndrome AND clinical test, physical examination tests AND subacromial
clave Shoulder impingement syndrome AND clinical test se obtuvieron 103 artículos,
los cuales solo 17 respondían al filtro de “clinical trial” y solo 10 el resto de los criterios
6
de inclusión. De estos 10 artículos 2 fueron incluidos en el estudio. Fodor D y Park
subacromial impingement, 101 fueron los resultados encontrados de los que solo 15
eran “clinical trial” y 9 de estos cumplían los criterios de inclusión establecidos, solo 1
fue incluido, Michener LA 13. Incluyendo los términos Subacromial impingement AND
13
physical examination, hubo 770 resultados de los cuales solo 149 fueron “clinical trial”
y solo 91 cumplían todos los criterios establecidos. Se obtuvo 1 ensayo más para la
revisión Toprak U 19. La última búsqueda llevada a cabo en Pubmed fue la realizada con
búsqueda 765 artículos, solo 38 eran ensayos y de estos sólo 19 cumplían todos los
pero ya estaba incluido, Ardic F 21. Con esta búsqueda no se añadieron ensayos
encontraron 4 artículos pero sólo uno era válido, el cual ya estaba incluido en la
14
Los artículos de LILACS no cumplían los criterios establecidos, y el artículo de
revisión Park HB 7, Heerpink FOL 10, Silva L12, Michener LA 13, Toprak U19, Kelly SM
24
y rotator cuff tear AND diagnosis tests obteniendo 2 artículos válidos, los cuales ya
Además un estudio fue añadido a los artículos válidos para la revisión Fowler EM 5, el
cual fue encontrado revisando las referencias de artículos relacionados con el tema de la
revisión.
DETALLES DE BÚSQUEDA
Búsqueda principal se realizó en todas las bases de datos sin filtros excepto en Pubmed
15
Búsquedas posteriores: se realizaron en todas las bases de datos con los filtros de los
criterios de inclusión
DATOS
GOOGLE 3- 1* AND 5*
8*diagnosis tests
9*diagnosis
16
TABLA 2.DIAGRAMA DE FLUJO
2009
1920 75 7 4 3
EXCLUIDOS (revisiones,
protocolos y guías):1378
Idioma: 30 DIALNET 0
ARTÍCULOS QUE
Mayor de 18 años:12
CUMPLEN CRITERIOS
No estudiar el diagnóstico:172 DE INCLUSIÓN: 64
Inaccesibles:5
Basándose en el
abstract:
excluidos 54 ARTÍCULOS ENCONTRADOS EN
GOOGLE SCHOLAR 2 incluidos
12 ARTÍCULOS 5 excluidos
VÁLIDOS en la CASPE
17
EVALUACIÓN METODOLÓGICA
Se tuvo en cuenta la validez los artículos que cumplían los criterios de inclusión. Para
evaluar la calidez metodológica de los estudios se pasó la escala CASPe a cada estudio,
que consta de 10 criterios a evaluar en cada uno de los estudios diagnósticos. Los
tres respuestas deben ser “sí” para que merezca la pena seguir evaluando criterios en el
estudio. Además para que los estudios fueran añadidos a la revisión debían tener una
Todos los estudios seleccionados comparaban la exploración física con alguna otra
la valoración mediante los test realizada por dos examinadores diferentes, el ensayo de
Park HB7 y el de Jia X 20 que explicaban la validez de los test sin compararlos con otras
pruebas, por lo que fueron excluidos de la revisión por no cumplir el primer criterio de
definiendo en cada caso el número de participantes y las diferencias entre pacientes con
resultados positivos y negativos en los tests, tal y como cuestiona el criterio numero 2
de la escala. En tres de los estudios, uno de ellos ya había sido excluido porque no
cumplía el primer criterio, Fowler EM5, Jia X 20 Klaus B 25 no se describen de una forma
adecuada la realización de los test a estudiar (criterio número 3) por lo que se decide
eliminarlos de la revisión.
Según el criterio 4 de la escala CASPe, la valoración de los resultados debería ser ciega
como ocurre en el caso de los estudios de Fordor D 6, Silva L 12, Ardic F 21, Kelly M 24,
18
Kampen D 3 y de Micheroli R 17 ya que las valoraciones fueron realizadas por personas
ajenas a los resultados de las pruebas realizadas con anterioridad, sin embargo en dos de
o no.
5 de la escala)
No todos los estudios disponían de los cocientes de probabilidad (likelihood ratios) pero
se pudieron calcular, como ocurrió en el caso de los artículos de Toprak U 19, Micheroli
R 17, Fodor D 6 y de Ardic F 21, el resto de los ensayos si disponían de este dato valorado
obtenidos en el escenario, si estos son aplicables o no, en los que todos los ensayos
en el ámbito del escenario, que la prueba analizada es aceptable, y que los resultados
obtenidos en cada prueba podrían modificar la decisión sobre cómo actuar antes y
después de la valoración.
19
3.RESULTADOS
24 3 17
En los 7 estudios incluidos, Kelly SM , Kamper D en Micheroli R , Fodor D 6,
12 21 19
Silva L , Ardic F y Toprak U , se encontraron comparaciones entre el valor
diagnóstico de los tests empleados para el diagnóstico y otro método diagnóstico como
6,24,17 12
pueden ser los ultrasonidos , la resonancia magnética , MRA 3, sonografía 19
o
En los estudios se llevó a cabo por separado, la valoración mediantes tests diagnósticos
y la valoración del hombro con las diferentes técnicas diagnósticas (ultrasonidos, MRI,
exploración física llevada a cabo 3 días antes de realizar la resonancia interpretada por
21
otro reumatólogo, al igual que el artículo de Ardic F donde el radiólogo desconocía
20
ensayo de Toprak U 19 no se puede saber si el radiólogo que llevó a cabo la exploración
era ajeno o no a los resultados obtenidos en la prueba previa de exploración con los tests
diagnósticos.
Se incluye además la Tabla 5 con las características más relevantes de cada artículo.
6
Fodor D explora ambos hombros en los 100 participantes del estudio, en total 200
95.3 para el Neer test y 89 en el caso de Hawkins. El que más sensibilidad presenta es el
17
Micheroli R llevó a cabo en 2012 una investigación con 100 participantes con dolor
valoración mediante ultrasonidos diferenciando, entre los valores que nos interesan
el total, atribuyendo así un 67% de afectación de este músculo entre sus participantes.
desgarro parcial. Relacionó además esta patología con el test Hawkins y analizó el valor
diagnóstico que este tenía comparándolo con los resultados del diagnóstico mediante
ultrasonido, obteniendo que este test tenía una sensibilidad de 86% y una especificidad
21
del 45% en el diagnóstico de patologías del supraespinoso. Detectó que solo este test era
capaz de diferenciar la rotura parcial con una sensibilidad del 80% y la rotura total con
un 71%, demostrando así que es el más sensible y específico para detectar la rotura del
tendón del supraespinoso. Se obtuvo también que el desgarro parcial del tendón es más
24
Kelly SM realizó un estudio con 80 pacientes para obtener el valor de los tests
impingement test, painful arc en ABD, empty test, isométricos resistidos en ABD y
llevó a cabo la investigación. Con un diagnóstico positivo en US, el test de Neer fue
según Hawkins. Basándose en los resultados obtenidos el Neer test tenía una
del 36.4%. En cambio para un desgarro completo del manguito los resultados
cambiaron, el Neer test tenía una sensibilidad del 72.7% y una especificidad del 17.4%
Toprak U 19 llevó a cabo un estudio con 101 participantes con síndrome subacromial en
los que realizó una exploración física con los impingement tests, tests de palpación y
sonografía. El resultado más encontrado fue la tendinosis del tendón del supraespinoso
22
(74%). El 50 hombros el test de Neer fue positivo mientras que 44 resultaron positivos
sensibilidad 67% y especificidad 47%. También se observó que con un Neer test
parcial del tendón del supraespinoso (26% encontrados en la sonografía). Entre los
12
Silva L examinó en 2006 a 30 pacientes con dolor de hombro comparando los
este estudio la especificidad y la sensibilidad los tests para el diagnóstico del SIS son las
sensibilidad 73.7% y especificidad 40%. La combinación de los dos tests tiene una
sensibilidad de 63.2%.
21
Ardic F realizó en 2004 un estudio con 58 pacientes que estaban esperando un
realizó calculando el valor que tenían los tests realizados en una exploración física y los
los participantes padecían un síndrome subacromial. También hubo diferencias entre los
23
mediante ultrasonidos, 54.2% rotura incompleta y 37.3% rotura completa del tendón.
(los cuales describe el autor como el Neer test y el Hawkins-Kennedy) son 78.3% y
50% respectivamente.
El estudio de Kampen D 3 fue el único que comparó los resultados de la historia clínica
estudio con 169 pacientes con problemas de hombro. 36 tenían desgarro del
del supraespinoso menos uno que fue consecuencia de un traumatismo. Estudió varios
test: empty can, Neer test, Hawkins-Kennedy, Drop arm, Lift-off test y el arco doloroso
entre otros, obteniendo como resultados los siguientes valores en el diagnóstico del
desgarro del manguito, el Neer test obtuvo una sensibilidad de 63.2% y una
17
Micheroli R 86% 45% No incluido en el artículo
(SUPRA)
24
4.DISCUSIÓN
Todos los ensayos incluidos en la revisión realizan una comparativa de los resultados
obtenidos en una exploración física mediante diferentes test de hombro, incluyendo los
cada uno de ellos. En todos ellos los porcentajes obtenidos, según los cuales se puede
deducir cual de los test es más sensible o específico, son bastante elevados,
patologías revisadas, pero diferentes entre ellos dependiendo del ensayo analizado.
Dados los resultados obtenidos en los ensayos resultan ser unos test útiles en el
diagnóstico mediante la terapia manual de las patologías del síndrome subacromial, del
patología estudiada en cada uno de ellos, revisando así la validez de cada uno de los test
estos test en el diagnóstico del síndrome subacromial como tal, sin diferenciar el
músculo afectado, el tipo de afectación del mismo o el grado de afectación del tendón,
19.12
obteniendo en 2 de ellos que los dos test son más sensibles que específicos sin
coincidir en cual de ellos lo era más, pero con elevada sensibilidad en cada uno de ellos.
19
Toprak U obtiene que el test más sensible y específico es el test de Neer, (S=80% y
25
40% de especificidad. Este estudio también aporta la sensibilidad de los dos test juntos
Fodor D6 los resultados apuntan que ambos test son más específicos que sensibles, y que
lo es más el test de Neer con un 95.3% de especificidad siendo este el valor más elevado
obtenido en toda la revisión, lo cual indica que el test de Neer presenta más
Otro ensayo incluido que estudia el valor de los test en el diagnóstico del SIS, pero que
24
sí diferencia la lesión de los tendones afectados, es el artículo de Kelly SM , el cual
analiza la validez de los test en el desgarro parcial y total del manguito, es decir,
afectando a todos los músculos que componen el manguito. Este ensayo coincide con 2
de los anteriores, obteniendo que ambos test son más sensibles que específicos a la hora
especificidad de ambos test en este estudio es reducida siendo el valor más alto un
los distintos estudios analizados. Se debe tener en cuenta también que las técnicas
empleadas en las comparativas de los resultados son diferentes entre estos estudios, ya
6 24 12
que Fodor D y Kelly M utilizaron los ultrasonidos, Silva L la resonancia
19
magnética y Toprak U la sonografía. Pero comparando los resultados se obtiene que
26
Otros de los dos artículos incluidos en la revisión, el de Kampen D 3 y el de Ardic F 21
centran sus estudios en la validez de los test en el diagnóstico del desgarro del manguito
diagnóstico del desgarro del manguito (pero siéndolo más el test de Neer), sin
siendo el más sensible el test de Neer con un 63.2%, por lo que basándose en los
del desgarro del manguito rotador. El artículo de Ardic F 21 analiza la validez de los test
obteniendo como resultado que estos dos test son más sensibles (78.3%) que específicos
Por ello a la hora de revisar la validez de estos test en la patología del manguito rotador
tampoco hay resultados homogéneos en los estudios incluidos, tal como ocurría en los
y Ardic F 21 utiliza la MRI y los US. El test más sensible y específico para diagnosticar
el desgarro del manguito es, según los estudios analizados, el test de Neer con una
obtenidos en este ensayo expresan que el test de Hawkins tiene una sensibilidad 86% y
27
una especificidad del 45%, por lo que este test es más sensible que específico en el
diagnóstico de patologías que afecten al tendón del supraespinoso, siendo este valor de
diagnóstico, pero sin coincidir en la patología analizada, ya que estos estudian la validez
afectados.
5.CONCLUSIÓN
El síndrome subacromial, del desgarro del manguito rotador, o alguna patología del
musculo supraespinoso, puede ser diagnosticado a través de terapia manual, con unos
test clínicos como son el test de Neer y el test de Hawkins-Kennedy ya que son bastante
otro lado, se necesita más evidencia científica de la validez de estos test ya que el
En cuanto a la práctica, se pone en manifiesto que estos dos test, son rápidos de realizar,
de poco coste, se pueden realizar en la propia consulta y no hace falta ningún tipo de
material, solo el profesional, no tienen una gran dificultad pero si una respuesta clara, ya
que son positivos en caso de que aparezca dolor, verificando que hay una lesión a ese
nivel, pudiendo ser una lesión del manguito rotador, una lesión aislada del
28
Después de analizar todos los estudios incluidos no se obtienen unos resultados
puede confirmar que ambos test tienen una gran especificidad y sensibilidad en el
diagnóstico rápido y son a su vez bastante fiables. Basándose en los resultados, el test
el del desgarro del manguito rotador. En cambio para el diagnostico de la patología del
analizó el test de Neer por lo que no se hay resultados que comparen ambos test.
validez de los test de terapia manual, ya que son una forma rápida, barata y sencilla de
ellos no hacen comparativas con otras técnicas proporcionando datos solamente de los
resultados de los test valorados. En futuras investigaciones deberían incluir más pruebas
diagnósticas en la comparativa con los test, no solo pruebas de imagen, incluyendo por
estudiar.
Como conclusión final se añade que tanto el test de Neer como el test de Hawkins-
Kennedy son sensibles y específicos en el diagnóstico del SIS, lesión del manguito
como pueden ser las pruebas de imagen (ultrasonidos, resonancia magnética etc…) para
dar un diagnóstico definitivo que sea bastante más preciso y exacto que el realizado sólo
29
6.ANEXOS
BASE DE syndrome AND subacromial tests AND AND physical diagnosis diagnosis
syndrome impingement
PUBMED 1 2 3 4 9 -
6 5 11
PEDro - - - - - -
LILACS - - - - - -
DIALNET - - - - - -
COCHRANE - 5 5 - - -
GOOGLE 7 7
10
3- Reliability and diagnostic accuracy of 5 physical examination tests and combination of tests for subacromial
impingement(13)
4- Palpation tests versus impingement tests in Neer stage I and II subacromial impingement syndrome (19)
5- Shoulder impingement syndrome: realationship between clinical, functional and radiologic findings(21)
6- Diagnostic accuracy of clinical tests for the different degrees of subacromial impingement syndrome.(7)
7-The value of physical tests for subacromial impingement syndrome: a study of diagnostic accuracy.(24)
30
8- Clinical and arthroscopic findings in recreationally active patients.(5)
9-The diagnosis value of the combination of patients characteristics, history, and clinical shoulder tests fot the
10-Examination of the shoulder: The past, the present, and the future.(20)
11-The value of clinical tests in Acute Full-Thickness Tears of the supraspinatus tendon: does a subacromial
12-Correlation of findings in clinical and high resolution ultrasonography examinations of the painful shoulder(17)
31
TABLA 4. ESCALA CASPe
3 (13) - + +
4 (19) + + + NS +/ Neer: S 80% Sp 52% IC= 95% + NS + 8
26% desgarro parcial LR+:1.56
supraespinoso; 74% tendinitis Lr-:1.68
supraespinoso Hawkins: S 67% Sp 47%
Neer + +frecuente tendinitis LR+:1.45
supra (p=0.013) Lr-:1.40
Hawkins + desgarro parcial +
frecuente (p=0.039)
Neer+ :50 hombros (72.4%)
Hawkins + : 44 hombros (63.7%)
5 (21) + + + + +/ S 78.3% Sp 50% No se contempla + + + 9
Desgarro supraespinoso: 54/59 LR+:1.59
US ; 58/59 MRI Lr-:0.62
p<0.05
71.2 tests positivos
PPV 85.7%; NPV 37.5%
32
6 (7) - + +
7 (24) + + + + +/ Desgarro parcial: No se contempla + + + 9
N=38 participantes Neer: S 45.5% Sp 22.7%
US: 11 FTT, 7 PTT LR:0.59
Neer: en US +: 18+ y 11- Hawkins: S 66.7% Sp 36.4%
Neer : en US- : 4+ y 0 – LR:1.05
Hawkins: en US+: 20+ y 7 – Desgarro total:
Hawkins: en US- : 2+ y 2 - Neer: S 72.7% Sp 17.4%
FTT : Neer 33n ; Hawkins 31 n LR:0.88
PTT: Neer 34n ; Hawkins 32n Hawkins: S 55.6% Sp 13%
LR:0.64
8 (5) + + -
9(3) + + + + +/ Neer: S 63.2%Sp 82.3% No se contempla + + + 9
RC 38 N 63% RCT LR+:3.56
FTT18 N; PTT 18 n LR-:0.45
No-RC 62 n 19% probabilidad Hawkins-Kennedy:
RCT S 52.6 Sp 77.4%
Neer: PPV 68.6% NPV 78.5% LR+:2.33
Hawkins: PPV 58.8% NPV 78.5% LR-:0.61
10(20) - + -
11(25) + + -
12(17) + + + + +/ S 86%Sp 45% No se contempla + + + 9
67% de los pacientes tienen LR+: -1.95
afectación del supraespinoso. LR-: -1.93
29/100 tear: FTT=7n ; PTT= 20n
Hawkins : PPV 0.78% ; NPV
0.58%
1.¿Existió una comparación con una prueba de referencia adecuada? 2.¿Incluyó la muestra un espectro adecuado de pacientes? 3.¿Existe una adecuada descripción de la prueba? 4.¿Hubo evaluación “ciega” de los
resultados? 5.¿La decisión de realizar el patrón de oro fue independiente del resultado de la prueba problema? 5b.¿Cuales son los resultados? 6.¿Se pueden calcular los cocientes de probabilidad (Likelihood ratios)?
7.¿Cuál es la precisión de los resultados? 8.¿Serán satisfactorios en el ámbito del escenario la reproductibilidad de la prueba y su interpretación? 9.¿Es aceptable la prueba en ese caso? 10.¿Modificarán los resultados
de la prueba la decisión sobre cómo actuar?
33
TABLA 5. CARACTERÍSTICAS MAS RELEVANTES DE LOS ESTUDIOS INCLUIDOS EN LA REVISIÓN
Nº TÍTULO AUTORES AÑO PARTICIPANTES PATOLOGÍA TEST TÉCNICA RESULTADOS RELEVANTES PARA LA
ESTUDIO DEL REALIZADOS COMPARATIVA REVISIÓN
ESTUDIO
3 The diagnostic Kampen DA 2014 175 hombros incluidos RCT Empty can MRA RC 38 N 63% RCT
value of the Van den Berg T Neer FTT18 N; PTT 18 n
combination of Woude HJ Excluidos: patologías Hawkins-Kennedy No-RC 62 n 19% probabilidad RCT
patient Castelein RM previas de hombro, Drop arm Neer: PPV 68.6% NPV 78.5%
characteristics, Scholtes VAB fracturas, hombro Lift-off test Hawkins: PPV 58.8% NPV 78.5%
history, and Terwee CB congelado, artritis o Painful arc Neer: S 63.2%Sp 82.3% ; LR+:3.56 ; LR-
clinical shoulder Willems WJ inestabilidad de ERLS :0.45
tests for the hombro Drop sign Hawkins-Kennedy: S 52.6 Sp 77.4%
diagnosis of ISMST LR+:2.33 ; LR-:0.61
rotator cuff tear.
6 Shoulder Fodor D 2009 100 participantes.200 SIS Neer test US Concordancia entre US y los tests clínicos
Impingment Poanta L hombros Jocum test 130/200 hombros sintomáticos
Syndrome: Felea I 64 mujeres con 56.8 Hawkins-Kennedy Tests: 70/130 SIS
correlations Rednic S media de edad Painful arc US: 72/130 SIS
between clinical Bolosiu H 35 hombres con 57.5 Neer + 44; Neer+ Us 40
tests and media de edad PPV 86.6% ; NPV 78.7%
ultrasonographic Pacientes excluidos: Hawkins 61; Hawkins+US 45
findings. traumas previos, PPV 78.7%; NPV 85%
operación quirúrgica en Neer: S 54.1% Sp 95.3% ; LR+:0.57; LR-
ese hombro, artritis :0.55
inflamatoria o Hawkins-Kennedy: S 72.2% Sp 89%
enfermedad renal ;LR+:0.82 ; LR-:0.8
crónica.
12 Accuracy of Silva L 2008 30 participantes SIS Neer test MRI 21 pacientes positivos Neer PPV 65% y NPV
physical Andréu JL 14 (46.66%) hombres Hawkins-Kennedy 33.3%
examination in Muñoz P 16 (53.33%) mujeres Yocum 21 pacientes positivos Hawkins
subacromial Millán I Edad:24-85 años Jobe PPV 70% y NPV 44.4%
impingement Sanz J Pacientes excluidos: Patte Neer + MRI 13+ y 7 –
syndrome. Barbadillo C traumas previos, Gerber Neer- MRI 6+ y 3-
Fernandez- intervención quirúrgica, Passive ABD Hawkins + MRI 14 + y 6 -
Castro M enfermedades Resisted ABD Hawkins - MRI 5+ y 4 –
reumáticas Neer: S 68.4% Sp 30%
inflamatorias u otros LR: 0.98 (0.59, 1.62)
problemas Hawkins: S 73.7% Sp 40%
musculoesqueléticos LR: 1.23 (0.69, 2.18)
34
17 Correlation of Micheroli R 2014 100 participantes con SUPRA Bursitis sign US 67% de los pacientes tienen afectación del
findings in Kyburz D dolor unilateral de Jobe supraspinatus supraespinoso. 29/100 tear: FTT=7n ; PTT=
clinical and high Ciurea A hombro Painful arc I and II 20n
resolution Dubs B Drop arm test Hawkins : PPV 0.78% ; NPV 0.58%
ultrasonography Toniolo M Pacientes excluidos: Hawkins-Kennedy S 86%Sp 45%
examinations of Bisig SP fracturas de hombro, Gerber lift off test LR+: -1.95
the painful Tamborrini G previas intervenciones Belly press LR-: -1.93
shoulder. quirúrgicas de hombro, Infraspinatus test
infiltraciones en el mes Acromioclavicular
anterior. joint tenderness
Cross body ADD
stress test
Abbot-Saunders test
Palm up test
Yergason test
Hueter sign
19 Palpation tests Toprak U 2012 101 participantes SIS Neer test Sonografía 26% desgarro parcial supraespinoso; 74%
versus Ustener E 69 hombros dolorosos Hawkins test tendinitis supraespinoso
impingement tests Derya O con SIS unilateral de 6 Supraspinatus Neer + +frecuente tendinitis supra
in Neer stage I Uyanik S meses de duración palpation test (p=0.013)
and II Baltaci G 48 mujeres y 21 Infraspinatus Hawkins + desgarro parcial + frecuente
subacromial Sakizhoglu SS hombres con 48 +/- 8.7 palpation test (p=0.039)
impingement Karademir MA años de edad Subscapularis Neer+ :50 hombros (72.4%)
syndrome. Atay AO No intervenciones palpation test Hawkins + : 44 hombros (63.7%)
quirúrgicas previas en Biceps palpation Neer: S 80% Sp 52%
el hombro. test LR+:1.56
Excluidos: dolor Lr-:1.68
bilateral, test clínicos Hawkins: S 67% Sp 47%
incompletos, imágenes LR+:1.45
sonografia incompletas, Lr-:1.40
desgarro manguito
rotador completo.
35
21 Shoulder Ardic F 2006 58 participantes: 45 RCT Neer test US y MRI Desgarro supraespinoso: 54/59 US ; 58/59
impingement Kahramma Y mujeres y 13 hombres Hawkins-Kennedy MRI
syndrome. Kacar M diagnosticados de SIS Speed test p<0.05
Relationship Kahraman MC Excluidos: no traumas 71.2 tests positivos
between clinical, Findikoglu G previos, no dolor de PPV 85.7%; NPV 37.5%
functional and Yorgancioglu mas de 3 meses, S 78.3% Sp 50%
radiologic ZR discopatía cervical LR+:1.59
findings. problemas neurológicos Lr-:0.62
24 The value of Kelly SM 2010 80 participantes SIS Neer test US N=38 participantes
physical tests for Brittle N Edad entre 20 y 70 Hawkins-Kennedy US: 11 FTT, 7 PTT
subacromial Allen GM años, edad media 57 test Neer: en US +: 18+ y 11-
impingment años. Painful arc of ABD Neer : en US- : 4+ y 0 –
syndrome: a No problemas Empty and full can Hawkins: en US+: 20+ y 7 –
study of neurológicos ni tests Hawkins: en US- : 2+ y 2 -
diagnostic inflamatorios de las Resisted isometric FTT : Neer 33n ; Hawkins 31 n
accuracy. articulaciones. ABD PTT: Neer 34n ; Hawkins 32n
Resisted isometric Desgarro parcial:
external rotation Neer: S 45.5% Sp 22.7% LR:0.59
Hawkins: S 66.7% Sp 36.4% LR:1.05
Desgarro total:
Neer: S 72.7% Sp 17.4% ; LR:0.88
Hawkins: S 55.6% Sp 13% ;LR:0.64
36
7.BIBLIOGRAFIA
2.Kim KC, Shin HD, Kim BK Cha SM, Park JY. Changes in tendon length with
increasing rotator cuff tear size. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2012; 20: 1022-
1026.
3. van Kampen D, Berg T, Woude HJ, Castelein RM, Scholtes VAB, Terwee CB, et al.
The diagnostic value of the combination of patient characteristics, history, and clinical
shoulder tests for the diagnosis of rotator cuff tear. JOURNAL OF ORTHOPAEDIC
4.Wang VM, Fanchia W, McNickle AG, Friel NA, Yanke AB, Chunbinskaya S, et al.
5.Fowler EM, Horsley IG, Rolf CG. Clinical and arthoscopic findings in recreationally
37
6.Fodor D, Poanta L, Felea I, Rednic S, Bolosiu H. Shoulder impingement syndrome:
7.Park HB, Yokota A, Gill HS, Rassi G, McFarland EG. Diagnostic accuracy of clinical
tests for the different degrees of subacromial impingement syndrome. JB&JS. 2005; 87:
1446-1455.
8.Dilisio MF, Noel CR, Noble JS, Bell RH. Traumatic supraspinatus tears in patients
maneuvers used to identify subacromial pain. Elsevier Science B.V. 2009; 2(14): 231-
239.
10. Heerpink FOL, Jos JAM, Koorevaar RCT, Eerden PJM, Westerbeek RE, van´t Riet
E, et al. Comparing surgical repair with conservative treatment for degenerative rotator
11. Sein ML, Walton J, Linklater j, Harris C, Dugal T, Appleyard R, et al. Reliability of
38
12.Silva L, Andréu JL, Muñoz P, Pastrana M, Millán I, Sanz J, eta l. Accuracy of
679-683.
13.Michener LA, Walsworth MK, Doukas WC, Murphy K. Reliability and diagnostic
Äärimaa V. Treatment of nontraumatic rotator cuff tears. J Bone Joint Surg Am, 2015;
97: 1729-1737.
15.Östor AJK, Richards CA, Prevost AT, Speed CA, Hazleman BL. Diagnosis and
16.Kim Ha, Kim SH, Seo Y. Ultrasonographic findings of painful shoulders and
correlation between physical examination and ultrasonographic rotator cuff tear. Mod
39
17.Micheroli R, Kyburz D, Ciurea A, Dubs B, Toniolo M, Bising SP, et al. Correlation
18.Svendsen S, Christiansen DH, Haarhr JP, Andrea LC, Frost P. Shoulder function and
20. Jia X, Petersen SA, Khosravi AH, Almareddi V, Pannirselvam V, McFarland EG.
Examination of the shoulder: The past, the present, and the future. JB&JS. 2009; 91(6):
10-18.
40
22. Vind M, Bogh SB, Larsen CM, Knudsen HK, Sogaard K, Kristensen BJ. Inter-
24. Kelly SM, Brittle N, Allen GM. The value of physical tests for subacromial
impingement syndrome: a study of diagnostic accuracy. Clin Rehabil. 2010; 24: 149-
158.
25. Klaus B, Soresen AKB, Jogensen U, Nygaard M, Krarup AL, Thune C, et al. The
value of clinical tests in acute full thickness tears of the supraspinatus tendon: Does a
subacromial lidocaine injection help in the clinical diagnosis? A Prospective Study. The
41
27.Kardouni JR, Pidcoe PE, Shaffer SW, Finucane SD, Cheatham SA, Sousa CO,
impingement syndrome Does not inmediately after thoracic spine kinematics, thoracic
29. Nich C, Dhiaf N, Schino MD, Augereau B. Does partial tear repair of adjacent
30. Gellhorn AC, Gillenwater C, Mourad PD. Intense focused ultrasound stimulation of
the rotator cuff: evaluation of the source of pain in rotator cuff tears and tendinopathy.
31. Frank H. Netter. Miembro superior Atlas de Anatomía Humana. 4ª ed. Barcelona:
42