0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Técnicas Palatinas

Este documento describe dos técnicas palatinas: el bloqueo del nervio palatino mayor/anterior y el bloqueo del nervio nasopalatino. Para el primero, la aguja se inserta en los tejidos blandos por delante del agujero palatino mayor para anestesiar la porción posterior del paladar duro y los tejidos blandos circundantes. Para el segundo, la aguja se inserta en la mucosa del paladar detrás de los incisivos centrales para anestesiar la porción anterior del paladar duro de forma bilateral.

Cargado por

corrales.gerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Técnicas Palatinas

Este documento describe dos técnicas palatinas: el bloqueo del nervio palatino mayor/anterior y el bloqueo del nervio nasopalatino. Para el primero, la aguja se inserta en los tejidos blandos por delante del agujero palatino mayor para anestesiar la porción posterior del paladar duro y los tejidos blandos circundantes. Para el segundo, la aguja se inserta en la mucosa del paladar detrás de los incisivos centrales para anestesiar la porción anterior del paladar duro de forma bilateral.

Cargado por

corrales.gerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Gerson Emanuel Corrales Gutiérrez

1190402

Técnicas Palatinas

Referenc
Nervios Área de Cantidad de Áreas
ias
Técnica Anestesiad Inserción de Técnicas Solución a Anestesiada
Anatómi
os la Aguja Infiltrar s
cas
Bloqueo del nervio nervio el en los tejidos 1. Posicionamiento: El no más de un La porción
palatino palatino agujero blandos dentista debe ubicarse cuarto a un posterior
mayor/anterior mayor palatino ligeramente correctamente según el tercio de un del paladar
mayor y por delante lado y la mano hábil del cartucho duro y los
la unión del agujero paciente. (0,45-0,6 ml) tejidos
de la palatino 2. Preparación del paciente: blandos que
apófisis mayor. Se solicita al paciente lo cubren.
alveolar abrir la boca, extender el En dirección
maxilar y cuello y girar la cabeza anterior, la
el hueso para mejorar la anestesia
palatino visibilidad. alcanza
3. Localización del agujero hasta el
palatino mayor: Se utiliza primer
una torunda de algodón premolar y
para encontrar la en dirección
depresión medial,
correspondiente al hasta la
agujero palatino mayor. línea media
4. Preparación del punto de
inyección: Se limpia y se
seca el área, aplicando
anestésico tópico si es
necesario.
5. Colocación de la torunda
sobre el agujero palatino
mayor: Se presiona
Gerson Emanuel Corrales Gutiérrez
1190402

firmemente sobre el
agujero para provocar
isquemia.
6. Inyección del anestésico:
Se dirige la jeringuilla
hacia la boca desde el
lado opuesto, con la aguja
en ángulo recto hacia el
punto de inyección.
7. Avance de la aguja y
aplicación del anestésico:
Se avanza la aguja
lentamente hasta tocar
suavemente el hueso
palatino, inyectando
pequeñas cantidades de
anestésico a medida que
se avanza.
Bloqueo Una sola Ambos los en la mucosa Se recomienda usar una aguja no más de un La porción
del nervio inyección nervios incisivos del paladar, corta de calibre 27G. cuarto del anterior del
nasopalati nasopalatin centrales inmediatame Punto de inyección: En la mucosa cartucho paladar
no os y la nte por fuera del paladar, justo fuera de la (0,45 ml) duro(los
papila de la papila papila incisiva, que se encuentra tejidos
incisiva incisiva detrás de los incisivos centrales. blandos y
(localizada Área de actuación: El agujero los duros)
en la línea incisivo, debajo de la papila bilateralme
media, por incisiva. nte, desde
detrás de los Puntos de referencia: Los el lado
incisivoscent incisivos centrales y la papila mesial del
rales). El incisiva. primer
tejido en premolar
Gerson Emanuel Corrales Gutiérrez
1190402

esta zona es Trayecto de la aguja: Se apunta al derecho


más sensible punto de inyección con un ángulo hasta el
que en el de 45° hacia la papila incisiva. lado mesial
resto de la Orientación del bisel: Hacia los del primer
mucosa del tejidos blandos del paladar. premolar
paladar. Técnica: izquierdo
a. El dentista se sienta mirando
en la misma dirección que el
paciente.
b. Se pide al paciente que abra la
boca, extienda el cuello y gire la
cabeza para mejorar la
visibilidad.
c. Se prepara el tejido fuera de la
papila incisiva.
d. Después de la aplicación del
anestésico tópico, se coloca la
torunda directamente sobre la
papila incisiva y se presiona.
e. Se coloca el bisel de la aguja
sobre los tejidos isquémicos del
punto de inyección.
f. Se presiona la aguja y se
inyecta una pequeña cantidad de
anestésico.
g. Se sigue inyectando anestésico
observando cómo la isquemia se
extiende a los tejidos
circundantes.
h. Se mantiene la presión con la
torunda durante la inyección.
Gerson Emanuel Corrales Gutiérrez
1190402

i. Se avanza la aguja lentamente


hacia el agujero incisivo hasta
tocar suavemente el hueso.
j. Se aspira en dos planos antes
de inyectar lentamente el
anestésico.
k. Si la aspiración es negativa, se
inyecta lentamente no más de un
cuarto del cartucho.
l. Se retira la aguja 1 mm para
evitar la inyección subperióstica.
m. Se espera 2-3 minutos antes
de comenzar el procedimiento
dental.
Inyeccion Ambos Los En el frenillo Primera inyección: No más de 03 La porción
es nervios incisivos labial, en la en la primera, anterior del
múltiples palatinos centrales línea media Se inyectan 0,3 ml de solución no más de 0.3 paladar
y la entre los anestésica en el frenillo labial en la segunda duro(los
papila incisivos para anestesiar la papila y no más de tejidos
incisiva centrales interdental entre los incisivos 0.3 en la blandos y
maxilares. En centrales. tercera. los duros)
la papila Se prepara el tejido, se retrae bilateralme
interdental, suavemente el labio superior y se nte, desde
entre los inyecta el anestésico. el lado
incisivos Segunda inyección: mesial del
centrales primer
maxilares. Se introduce la aguja desde la premolar
Cuando sea superficie labial hacia la papila derecho
necesario, se incisiva, anestesiando los tejidos hasta el
puede no previamente anestesiados. lado mesial
inyectar en del primer
Gerson Emanuel Corrales Gutiérrez
1190402

los tejidos Se aspira y se inyecta anestésico premolar


blandos del en pequeñas cantidades si es izquierdo
paladar necesario.
localizados Tercera inyección:
por fuera de
la papila Se anestesian los tejidos
incisiva. adyacentes a la papila incisiva,
avanzando la aguja hasta tocar el
hueso.
Se aspira y se inyecta anestésico
si es necesario, sin necesidad de
anestesia tópica previa.
Se espera de 2 a 3 minutos antes
de comenzar el tratamiento
dental después de cada inyección
para que surta efecto la
anestesia.

También podría gustarte