Contratos
Contratos
Contratos
1
- Libro tercero (derechos personales), título 2: contratos en general, título 3: contratos
de consumo.
- Libro primero, título 1, capítulos 2 y 3: de las reglas referidas a la capacidad y a sus
restricciones; título 4: de lo previsto en materia de hechos y actos jurídicos.
Art 957 CCyC: Contrato es el acto jurídico mediante el cuál dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
Es redundante porque transferir es modificar la titularidad (incluiría entonces en esa palabra
la de modificar), y a su vez tanto la transferencia como la modificación quedan abarcadas por
la palabra “regular”.
El concepto de contrato es un concepto cambiante según las costumbres e ideas imperantes.
Actualmente nos encontramos frente a este concepto amplio, que no solo abarca la creación o
extinción de relaciones jurídicas sino también su regulación, modificación o transmisión.
Concepto de parte: la persona física o jurídica cuya esfera es alcanzada por los efectos del
negocio jurídico; es aquel cuyos derechos y obligaciones nacen, se modifican, se transmiten o
se extinguen como consecuencia del negocio jurídico.
Según Mosset Iturraspe, el contrato como acto jurídico debe tener las siguientes notas
distintivas:
- Es bilateral: requiere el consentimiento de 2 o más personas.
- Debe realizarse entre vivos.
- Debe tener contenido patrimonial: objeto susceptible de apreciación pecuniaria.
- Debe tener causa.
2
Comparación con el Código Civil
Art 1137 Código de Vélez: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre
una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.
Era necesario:
- Que exista una pluralidad de personas: dos o más.
- Que exista una declaración de voluntad común: acuerdo de voluntades.
- Que esa declaración de voluntad esté destinada a reglar los derechos entre las partes.
En la nota de Vélez de este artículo pone como ejemplo el siguiente: si 2 personas se
ponen de acuerdo para auxiliarse mutuamente con consejos para una ciencia o arte,
eso no constituye un contrato.
Se considera que la nota de ese artículo era contradictoria al artículo mismo. Con la reforma,
el CCyC nos brinda una definición terminológicamente más correcta que la de Velez, porque
las partes son el centro de imputación de las relaciones y no las personas, y el consentimiento
es necesario para configurar un contrato.
Legislación comparada.
En el derecho comparado hay diversos casos:
- Algunos códigos receptan un concepto similar al nuestro.
- Otros, como el de Italia y España, establecen que únicamente el contrato es creador de
obligaciones.
- Otros, como el Alemán, Portugues, etc. omiten definir el contrato y reglan sus efectos
3
Hay otras leyes y otros autores que no distinguen entre contrato y convención jurídica
(consideran a ambos como un acuerdo, tenga o no contenido patrimonial); nuestro CCyC
respeta esa distinción, pero no es prolijo puesto que ha mencionado en varias ocasiones a
“convención” sin aclarar su alcance, aunque desde la interpretación surge que son
convenciones con contenido jurídico.
Hay otros autores que consideran que la convención y el contrato son equiparables.
Autocontrato.
Art 368 CCyC
4
obliga a las partes que lo han firmado y sus sucesores, y se contrae teniendo en
mira un interés individual.
2. Los contratos están subordinados a la ley: las normas imperativas no pueden
ser dejadas de lado por los contratantes.
3. La ley no requiere pruebas, los contratos sí.
4. Tienen diferentes efectos y vigencia.
- Con el acto administrativo: el acto administrativo es el que emana de un órgano
administrativo en el cumplimiento de sus funciones; en principio, no requieren un
acuerdo de voluntades como el contrato, aunque haya actos administrativos de
naturaleza contractual. En general, los actos administrativos tienen los mismos efectos
que la ley.
Si hablamos de actos administrativos de naturaleza contractual, hay que distinguir
entre los que el Estado actúa como poder público (ej concesión a un particular de la
prestación de un servicio público) y aquellos en los que actúa como persona del
derecho privado. En el 1er caso, el Estado y el concesionario no están en plano de
igualdad: el Estado mantiene todas sus prerrogativas inalienables y puede ejercitar su
derecho de intervención. En el 2do caso (Estado actuando como persona del derecho
privado) los contratos que celebre están regidos de manera supletoria por el derecho
civil (ejemplo, cuando el Estado toma en alquiler la casa de un particular con destino
a sus oficinas).
- Con la sentencia: Tanto la sentencia como el contrato definen y precisan los derechos
de las partes, pero hay entre ellos diferencias:
1. El contrato es un acuerdo de 2 o + personas, la sentencia es la decisión del
órgano judicial (acto unilateral).
2. El contrato señala generalmente el comienzo de una relación jurídica entre 2 o
+ personas (aunque hay contratos extintivos también), y la sentencia da una
solución a divergencias nacidas de ese contrato.
3. La sentencia tiene ejecutoriedad (puede pedirse su cumplimiento por medio de
la fuerza pública) y el contrato carece de ella salvo que sus derechos se
reconozcan en una sentencia.
4. La sentencia resuelve cuestiones patrimoniales y no patrimoniales, el contrato
solo tiene por objeto objetos susceptibles de valoración económica.
El mayor acercamiento se da con la transacción: como la sentencia, pone fin al
pleito, define derechos de las partes y tiene ejecutoriedad si es homologada
5
(aunque la diferencia más grande es que la transacción no emana de órgano
judicial).
6
Por los cambios tecnológicos, culturales y jurídicos, se empezó a cuestionar tanto posturas
ideológicas como económicas, jurídicas y filosóficas, y muchos autores sostuvieron que debía
adecuarse toda la normativa pertinente a los contratos en general.
Se empezó a hablar de la crisis del contrato, que algunos negaban porque cada día se
contrataba más, pero por eso mismo se veían cada día mayores situaciones fácticas que
faltaban regular, como la existencia de varios contratos no normativizados por la legislación.
7
Proyectos nacionales de Reforma del Código Civil.
- 3er Congreso Nacional de derecho civil en Córdoba 1961: propició la unificación del
régimen de las obligaciones civiles y comerciales.
- 1er Congreso Nacional de derecho comercial
- 6ta Conferencia de Abogados
- Proyectos de reforma del Código Civil en 1987 y 1993.
Principios de UNIDROIT
Establecen que las partes tienen libertad para celebrar un contrato y determinar su contenido.
La debilidad ante una posición dominante determina soluciones especiales que se evidencian
por interpretación, o en la recepción expresa de la temática de protección a consumidores.
- Ley: puede establecer limitaciones ya sea por normas de orden público o por
interpretación y aplicación judicial.
- Orden Público: Conjunto de normas y principios que controlan la licitud de lo pactado
por las partes, por su adecuación o no a los valores esenciales del ordenamiento.
Orden Público económico: facultad del Estado de regular las situaciones económicas,
aunque respondan a intereses particulares, ej exportaciones, depósitos, mercado
cambiario.
Orden Público de protección: resguarda a una de las partes contractuales considerada
la más débil para mantener el equilibrio.
- Cláusulas abusivas: en general son impuestas por quien tiene supremacía en la
contratación, no siempre son informadas al otro contratante y alimenta el descuido y
la negligencia, configurando una ventaja para el otro lado.
7. El contrato como título del derecho real. Breve noción de la teoría del “título” y el
“modo”. derechos reales de origen legal.
Es contrato tanto el que crea obligaciones como el que sirve de título a la creación/constitución de
derechos reales.
Art 1892 CCyC. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la
concurrencia de título y modo suficientes…
Título: acto jurídico que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real: contrato de
compraventa, permuta o donación.
Modo: tradición de la cosa (entrega).
8
De cualquier manera, un contrato no puede crear derechos reales atípicos puesto que ellos son 14
siguiendo el principio de numerus clausus.
9
Bolilla 2: Clasificación.
10
3. Son de tracto sucesivo.
4. Las obligaciones de las partes pueden ser de objeto diferente mientras haya un fin
común.
5. Admiten el ingreso de nuevas partes, y el retiro de alguna.
6. El incumplimiento de alguna de las partes no acarrea la resolución del contrato ni
permite oponer excepción de incumplimiento.
Según la onerosidad
Contratos onerosos y gratuitos
Art 967. Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las
partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja,
independiente de toda prestación a su cargo.
En los contratos onerosos se promete una prestación para recibir otra; por ejemplo la
compraventa (cosa x dinero), permuta (cosa x cosa), prestación de servicios (servicio x
dinero). Los onerosos son la regla. Efecto de los onerosos: saneamiento de vicios
redhibitorios y de evicción.
Los contratos a título gratuito (gratis no es gratuito) son aquellos en los que una de las partes
se obligó a asegurarle a la otra una ventaja, con independencia de toda prestación a su cargo:
donación, comodato, depósito grauito, etc. No deja de ser gratuito porque la parte que nada
prometió pueda tener alguna obligación (ej el donatario está obligado a no incurrir en
ingratitud).
Leiva Fernández: lo gratis no es gratuito; descargar gratis una aplicación en el celular no es
gratuito, porque existe una contraprestación de dar, hacer o no hacer: a veces es dar un like, o
dar datos personales, o un no hacer de tolerar publicidades.
- Gratuito: sin contraprestación alguna
- Gratis: sin contraprestación pecuniaria de dar moneda.
Algunos autores admiten como tercer categoría la de los contratos neutros: ej. fianza,
depósito.
11
Consecuencias de esta clasificación:
1. Los adquirentes a título oneroso están mejor protegidos por la ley que los adquirentes
a título gratuito. La acción reivindicatoria tiene mas exigencias cuando se dirige a
alguien que adquirió la cosa a título oneroso.
2. La acción de colación (para que se consideren las transmisiones de dominio hechas x
el causante en favor de sus futuros herederos como un adelanto de la herencia) solo
funciona por actos gratuitos.
3. La aplicación de la lesión no se concibe en actos gratuitos.
12
Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus
efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha
otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se
obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen
una forma determinada, ésta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del
contrato.
Son contratos no formales los que cuya validez no depende de una forma establecida en la ley
sino que basta con el acuerdo de voluntades, sea escrita, verbal o tácita.
Son formales los contratos que dependen de la observancia de una forma establecida en la ley
para ser válidos. Dentro de ellos, se distingue entre:
- Forma solemne: puede ser absoluta o relativa;
Absoluta: su incumplimiento trae aparejado la nulidad del acto celebrado: ej la
donación de un inmueble debe hacerse únicamente por escritura pública.
Relativa: su incumplimiento no acarrea la nulidad sino que permitirá exigir el
cumplimiento de la forma establecida por ley; ej la omisión de celebrar una
compraventa inmobiliaria por escritura pública permite a la parte exigir su
escrituración.
- Forma probatoria: solo tiene importancia a los efectos de la prueba del acto jurídico.
La forma tiene carácter excepcional en nuestro derecho, porque salvo disposición expresa en
contrario, los contratos no requieren forma alguna para su validez.
13
evitar conflictos para el caso en que las partes no hayan previsto ciertos eventos (es muy
frecuente).
Los innominados no están legislados y resultan de la libre creación de las partes. Ejemplo:
contrato de espectáculo público, de garaje, excursión turística. Se transforman en nominados
cuando adquieren importancia suficiente para merecer la atención del legislador.
En la antiguedad tenía mayor importancia esta clasificación porque únicamente los
nominados tenían fuerza obligatoria, pero ahora todos la tienen; la diferencia práctica reside
únicamente en que si el acuerdo está previsto en la ley, puede aplicarse el conjunto de normas
que lo regulan, pero no hay leyes supletorias para los contratos atípicos.
Como en materia contractual impera el principio de la libertad de las convenciones, nada se
opone a que las partes acuerden un contrato con elementos de varios contratos típicos o
innominados.
Contratos conexos.
Tienen como característica la coexistencia de 2 o + contratos con una común finalidad
económica, donde intervienen más de dos sujetos (personas físicas o jurídicas), pero uno de
ellos (ya sea una parte o un tercero) ejerce posición dominante. Ejemplo: contrato de
medicina prepaga.
14
El CCyC afirma que hay conexidad cuando 2 o + contratos autónomos se hallan vinculados
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida (por la ley, por voluntad
de las partes o por la interpretación del negocio).
Ejemplo: paquetes turísticos: hay una pluralidad de contratos que tienen como eje al
organizador del negocio; entonces al contrato principal que une al organizador con su cliente
(turista) hay que sumar los contratos que el organizador celebra con hoteles, medios de
transporte, con otras empresas; el turista no celebra cada uno de esos contratos sino que todos
son negociados por el organizador que asume la responsabilidad por la mala prestación del
servicio.
15
La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar
de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.
Para calificar un contrato como “de larga duración”, es necesario que el tiempo sea esencial
para cumplir con la prestación. Son los contratos donde las inversiones de las partes requieren
un tiempo para ser amortizadas: ej explotación de un bosque en construcción o suministro de
gas para una fábrica.
Deberes de las partes:
- Colaboración: se deriva de la buena fe, es redundante
- Renegociar: es oscuro el texto: no aclara si es por una alteración de las circunstancias
o se trata de rescindir un contrato sin plazo. La doctrina entiende que el deber de
renegociación aparece cuando el contrato se altera en su conmutatividad, puede ser
consecuencia del fracaso de las negociaciones. Es común que los contratos de larga
duración tengan previsiones para el caso en que el negocio quede desarticulado por
acontecimientos externos de las partes
16
4. Elementos de los contratos. Elementos esenciales, naturales y accidentales.
Diferenciación con los presupuestos de validez. Incidencia en la formación del contrato.
La doctrina clásica distingue 3 clases de elementos de los contratos:
1. Elementos esenciales: son aquellos sin los cuales el contrato no puede existir. Son:
- Consentimiento: conformidad que resulta de manifestaciones intercambiadas
por las partes.
- Causa: finalidad perseguida por las partes, determinante de la voluntad.
- Objeto: el bien o el hecho prometido por las partes.
2. Elementos naturales: consecuencias que se siguen del negocio, aun ante el silencio de
las partes. La gratuidad es un elemento natural de la donación, las garantías por
evicción y por vicios redhibitorios son elementos naturales de los contratos onerosos.
3. Elementos accidentales: consecuencias nacidas de la voluntad de las partes, no
previstas por el legislador. Ejemplo: condición, plazo, cargo.
En nuestro CCyC la capacidad no constituye un elemento del contrato sino un presupuesto
del consentimiento
17
Bolilla 3: Consentimiento
18
Art 262. Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
En el Código de Vélez solo se podía por escrito.
Art 263. Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una
interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o la
interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que pueda resultar de
la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio
actual y las declaraciones precedentes.
Art 264. Manifestación tácita de la voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta
de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando
la ley o la convención exigen una manifestación expresa.
Oferta
Art 972. Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o
determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer
los efectos (visión amplia x la teoría de la punktation) que debe producir de ser aceptada.
La oferta entonces, es una declaración de la voluntad recepticia, que tiene como finalidad la
celebración de un acuerdo.
Por ser un acto unilateral voluntario le caben los requisitos del art 260 CCyC (discernimiento,
intención y voluntad); debe respetar los límites del orden público, la moral y las buenas
costumbres.
Requisitos de la oferta:
✼ Que se dirija a persona o personas determinadas o determinables. Es determinable
cuando contiene un procedimiento claro para determinar a la persona a la que se dirige, en
cuyo caso es obligatoria para el oferente (ídem a promesa de recompensa).
✼ Que tenga por objeto un contrato determinado. Es decir, que con una aceptación lisa y
llana permita tener por concluido el contrato. Ejemplo: si se trata de compraventa, deberá
contener la determinación de la cosa y el precio.
✼ Que exista intención de obligarse. Si no hay intención de obligarse, no hay oferta.
Si la oferta fuera alternativa (se ofrece un contrato u otro) la aceptación de uno de ellos basta
para perfeccionar el acuerdo de voluntades. Si se ofrecieren dos cosas que pueden separarse,
deben considerarse dos ofertas diferentes. Si es en forma de broma no cuenta.
19
1) Vinculante: lo son así en las que el oferente hubiere retirado la facultad de retirarse, o
se hubiere obligado a mantenerla.
2) A plazo o condicionada: durante ese plazo o condición el oferente se obliga a no
revocarla; si la oferta se sujeta a una condición (ej mientras haya stock de 300
unidades). A veces el plazo es tácito, y se presume por el aceptante que mantiene la
eficacia. Algunas son a plazo y condición: ej hasta el 30 de noviembre o hasta agotar
stock.
3) Irrevocable: por la renuncia a retractarse, por ejemplo. Eso genera responsabilidad
precontractual.
Las reglas de la buena fe requieren mantenerla firme, aunque no sea irrevocable, por un plazo
razonable.
Art 974. Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo
contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del
caso.
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación
instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación,
el proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción,
excepto que contenga una previsión diferente.
20
Una persona está presente cuando se encuentra en aptitud de dar una respuesta inmediata (no
importa el lugar físico donde se encuentre, admite medios tecnológicos de comunicación). Ej.
si se ofrece algo por teléfono, la persona debe contestar en el momento por sí o por no.
Cuando la oferta se hiciere a un ausente (difiere del criterio de Vélez) y no fijase plazo, el
emisor quedará obligado hasta el momento en que pueda esperarse el recibo de la
contestación. Si se determinó un plazo de vigencia de la oferta, correrá desde la fecha de su
recepción. Se debe dar un tiempo razonable para que la persona la reciba y medite al
respecto.
3 posturas sobre la oferta ante un ausente:
1) Clásica: la oferta carece de efecto vinculante hasta la aceptación, puede caducar antes
de su evento. (Ej retractación art 975).
2) Moderna: la oferta adquiere autonomía, es irrevocable y está exenta de lo
mencionado.
3) Intermedia: si bien la oferta es susceptible de ser retractada, eso no libera al oferente
de la obligación de resarcir por los daños causados al destinatario de la oferta
(responsabilidad precontractual art 991). Esta postura la toma el CCyC.
Art 975. Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede ser
retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta.
La retractación se funda en que si ésta no estuviere presente, la libertad de actuar del oferente
se vería gravemente comprometida frente al destinatario que mantiene la libertad de decisión.
Art 976. Muerte o incapacidad de las partes. La oferta caduca cuando el proponente o el
destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a
consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar
su reparación.
Esto termina con el debate de si la oferta, como acto negocial, se independiza de su autor
(autonomía) o sufre las contingencias que puedan afectar al oferente.
Art 977. Contrato plurilateral. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la
oferta emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin
el consentimiento de todos los interesados, excepto que la convención o la ley autoricen a la
21
mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan su conclusión sólo entre
quienes lo han consentido.
El Código de Velez no regulaba los contratos plurilaterales.
Aceptación
Art 978. Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena
conformidad con la oferta. Cualquier modificación de la oferta que su destinatario hace al
manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo
contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de
inmediato al aceptante.
La aceptación concluye el acuerdo de voluntades, pero para eso es preciso que:
a) sea lisa y llana: es decir, que no esté condicionada ni tenga modificaciones de la
oferta.
b) sea oportuna: no lo es si ya venció el plazo de la oferta.
c) se refiera a todos los puntos de la propuesta: basta el desacuerdo con uno de ellos
para frustrar el contrato.
Art 979. Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye aceptación.
El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede
resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan
establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.
Los modos de aceptar no habían sido regulados en el Código de Vélez.
Art 982. Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas
ellas, con la formalidad que en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los
elementos esenciales particulares. En tal situación, el contrato queda integrado conforme a
las reglas del capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se considera
acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de los
elementos o de todos ellos.
22
El acuerdo parcial es una novedad con respecto a Vélez, porque ahora basta con el acuerdo
sobre los elementos esenciales para concluirlo. Incorpora la teoría de la punktation.
Teoría de la “punktation”. Sistema del derogado artículo 1148 del Código Civil.
La teoría de la punktation establece que el consentimiento se forma solo con el acuerdo sobre
los elementos esenciales del contrato, aunque no exista consentimiento sobre los secundarios
para darle sustento a la oferta.
Art 1148 Vélez. Para que haya promesa, ésta debe ser a persona o personas determinadas
sobre un contrato especial, con todos los antecedentes constitutivos de los contratos.
23
revelarla, y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este
deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja
indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la
medida de su propio enriquecimiento.
Vélez no contenía previsiones sobre la confidencialidad; actualmente, violar el deber de
confidencialidad genera la obligación de reparar el daño.
La confidencialidad fue regulada en la ley 24.766 (ley de confidencialidad).
Art 3 ley 24.766. Toda persona que con motivo de su trabajo, empleo o cargo tenga acceso a
una info considerada secreta, que tenga un valor comercial, y que haya sido objeto de
medidas razonables para mantenerla secreta, debe abstenerse de usarla y de revelarla sin
causa justificada o sin consentimiento del usuario autorizado.
3) Dar la información necesaria
4) No abandonar los tratos sin causa.
La responsabilidad postcontractual
No todos los supuestos acá presentes tienen la misma naturaleza jurídica, sino que están
unidos por el período temporal en el que ocurren: luego del contrato. Puede ser originada en
un hecho posterior (naturaleza extracontractual) o anterior (naturaleza contractual) a la
satisfacción de las prestaciones principales del contrato.
El período de responsabilidad postcontractual se extiende por un período indeterminado, que
algunos consideran que coincide con la prescripción liberatoria.
El período postcontractual inicia al satisfacerse las obligaciones principales del contrato. En
este ámbito la responsabilidad se origina en el incumplimiento de prestaciones de no hacer (ej
que el comprador de un inmueble no haga en él una panadería porque así se estipuló
previamente). Incluso cuando las pautas no estuvieren previstas, de haberse podido prever ya
genera responsabilidad postcontractual.
24
4. Preliminares de la formación del contrato. Promesa de contrato.
Art 995. Promesa de celebrar un contrato. Las partes pueden pactar la obligación de
celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se
exige una forma bajo sanción de nulidad.
Es aplicable el régimen de las obligaciones de hacer.
La promesa importa un acuerdo definitivo sobre todos los puntos del contrato. La doctrina
discute sobre si el boleto de compraventa es una promesa o un contrato definitivo.
Contrato preliminar.
Art 994. Disposiciones generales. Los contratos preliminares deben contener el acuerdo
sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato definitivo futuro.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de 1 año, o el menor que
convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
25
contrato, en su caso de conformidad con las estipulaciones del pacto. El contrato queda
concluido con la aceptación del o de los beneficiarios.
El derecho de preferencia extingue una vez transcurrido el plazo sin que haya mediado
aceptación por parte del beneficiario.
Art 999. Contrato sujeto a conformidad. El contrato cuyo perfeccionamiento depende de una
conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva.
Si bien está en la parte del consentimiento, debe entenderse que el consentimiento como tal se
conformó antes: es un contrato definitivo, pero sujeto a condición.
El contrato depende de la aprobación de un 3ro que puede ser por ej. un órgano societario o
una autoridad pública.
Alterini denomina a estos contratos incompletos porque no tienen eficacia plena si sus efectos
son postergados en el tiempo.
26
Criterio de la distinción en el Código Civil y Comercial. Solución legal y su comparación
con el código civil
Art 971. Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por
una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
Art 980. Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato:
a) entre presentes, cuando es manifestada;
b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante vigencia de la oferta.
El CCyC receptó la teoría de la recepción. En Vélez el contrato se confirmaba con la
remisión de la aceptación.
7. Vicios del consentimiento. Remisión a los principios de la parte general del derecho
civil. Efectos.
27
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente.
e) la persona con la cuál se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración.
Dolo.
Art 271. Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación
de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la
celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa,
cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.
Art 272. Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es
determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas
partes.
Violencia
Art 276. Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de
sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o
bienes de la parte de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas
debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias
del caso.
28
En especial, se consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como
servicios de radio, televisión o prensa.
La ley de defensa al consumidor en sus arts 32, 34 y 35 establece, entre otras cosas, que la
venta en el domicilio del consumidor debe hacerse por escrito, especificando la cosa, nombre
del vendedor, nombre y domicilio del fabricante, garantía, etc. El comprador tiene derecho a
revocar su aceptación por días corridos desde la entrega de la cosa.
29
del consumidor o personalizados, los de grabaciones sonoras o de video decodificados para el
consumidor, ni los de suministros de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas (art
1116).
30
Bolilla 4: Capacidad e inhabilidad para contratar
Art 1001. Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el
caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya
celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita
persona.
31
b) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han
intervenido.
c) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido.
d) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de
las testamentarias que estén a su cargo.
32
Bolilla 5: Objeto del contrato
1. El objeto de los contratos: aplicación de los principios generales. Cosas. Prestaciones: bienes y
hechos. La energía y las fuerzas naturales. Universalidades.
Es uno de los elementos esenciales del contrato, constituye la prestación prometida por las partes, es
decir, el bien o el hecho sobre el cuál recae el contrato.
Responde a la pregunta ¿qué deben las partes?
En la parte general, el CCyC establece que el objeto de un acto jurídico no puede ser un hecho
imposible o prohibido por ley, contrario a la moral, buenas costumbres, al orden público o lesivo de
derechos ajenos o de la dignidad humana
Art 1004. Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o
están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público (normas imperativas) , a la
dignidad de la persona humana (derechos personalísimos) , o lesivos de los derechos ajenos; ni los
bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre
el cuerpo humano se aplican los arts 17 y 56.
Por el art 17 se estipula que los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor
comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social. Ello coincide, por ejemplo, con
la ley de sangre 22.990 previa al CCyCN dado que allí se estipuló que la sangre no tiene valor
comercial.
El art 56 trata los actos de disposición sobre el propio cuerpo, y prohíbe los que ocasionen una
disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas
costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona.
33
Determinación
Art 1005. Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos deben estar determinados en su
especie o género según sea el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada.
Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización.
3. Supuestos particulares: bienes futuros, ajenos, litigosos, gravados y sujetos a medida cautelar.
Herencias futuras.
Art 1007. Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. La
promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto que se
trate de contratos aleatorios.
Error legislativo: el epígrafe habla de bienes existentes y futuros, pero el art únicamente trata los
bienes futuros; igualmente, como principio general se entiende que el bien debe existir al momento de
la contratación.
Bienes futuros: es posible. La promesa debe estar sujeta a la condición (suspensiva) de que lleguen a
existir. La excepción está en los contratos aleatorios, donde la cosa todavía no existe y se contrata
sobre ella con el riesgo de que nunca exista.
Art 1008. Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete
transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios
necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar
34
los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se
cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace
entrega de ellos.
Es posible contratar sobre bienes ajenos; estos se diferencian en sus consecuencias, sea que se
contrata sobre bienes ajenos como propios, o como tales;
- Si se contrató sobre bienes ajenos como tales, sin garantizarlos, la persona solo se obliga a
emplear los medios necesarios para que la prestación se realice; si no se realiza por su culpa,
debe reparar los daños.
- Si se contrató sobre bienes ajenos como tales, pero se garantizó la operación, se debe
indemnizar cuando aquella no ocurre, y comprende las consecuencias del art 1728.
Art 1728. Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las
partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del
deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del
incumplimiento.
- Si se contrata sobre bien ajeno como propio, el CCyC hace al vendedor responsable de los
daños que se generen por haber actuado de mala fe, con alguien de buena fe.
Art 1009. Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares. Los bienes litigiosos, gravados
o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin perjuicio de los derechos de
terceros.
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los daños
causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.
Pueden ser objeto de contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros.
- Bienes litigiosos: cuya titularidad o extensión está debatida en un proceso.
- Bienes gravados: prenda, hipoteca o anticresis.
- Bienes sujetos a medidas cautelares. Ej embargo.
Ambas partes deberían conocer y expresar el carácter del bien de modo tal que quien lo adquiera no
desconozca el derecho del 3ro en razón de las situaciones jurídicas antes mencionadas. Si se contrata
(de mala fe) como un bien de libre disposición, se responsabiliza por daños y perjuicios contra el
tercero de buena fe.
Art 1010. Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco
pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en
el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo,
con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de
35
conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer
compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro
causante y su cónyuge, ni los derechos de terceros.
La herencia es futura porque se hace antes de que se abra la sucesión por muerte del causante, e
históricamente estuvo prohibida. La excepción está para facilitar la gestión y el mantenimiento de la
unidad de dirección de las empresas familiares.
Las empresas familiares son aquellas conformadas y gestionadas por padres, hijos, nietos y hermanos,
que sobreviven generación tras generación y son el medio de vida de la familia. En las XXIII Jornadas
Nacionales de Derecho Civil de 2011 se acordó que el derecho privado debe proteger la dinámica de
los negocios jurídicos para garantizar la continuidad de la actividad productiva; por ello, se acordó
que se genere normativa para que las empresas familiares puedan auto regular pautas para su gestión y
planificar de ante mano la atribución preferente o indivisión de la empresa en caso de muerte de sus
socios. Con este artículo, el CCyC volcó una realidad cotidiana que no estaba contemplada en el
ordenamiento.
36
En el Código Velezano la causa estaba legislada en la parte general de las obligaciones, mientras que
ahora está en la parte general del código. En esa época, se debatió mucho si la causa fin era un
elemento de los actos jurídicos o no
Posible diferenciación con el objeto.
37
La causa en la celebración del contrato y en su cumplimiento.
Referencia a la consideration en el common law.
La consideration es el equivalente a causa pero del common law; apareció en el siglo XVI. Implica
que una promesa no obliga si no hay una consideration: una contraprestación requerida por el
promitente.
38
Bolilla 6: Forma del contrato
1. La forma de los contratos. Medios por los que puede manifestarse la voluntad (art 262).
La forma es la manifestación de la voluntad.
Art 262 CCyC. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por
la ejecución de un hecho material.
Art 264. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede
conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación
expresa.
Función de la forma
- Expresa la voluntad
- Legitima la existencia del acto (cuando es esencial)
- Facilita su prueba
- Protege a terceros
- Cumple la misión de informar
Principio de libertad de formas: la forma como solemnidad, como prueba y como publicidad.
Ya en la parte general, de los actos jurídicos (art 284) se establece que si la ley no designa una forma
determinada para exteriorizar la voluntad, las partes pueden usar la que convengan, y si ya había
forma, las partes pueden convenir una más exigente.
Art 1015. Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una
forma determinada.
Entonces según la forma, los contratos se clasifican en:
- No formales
Rige la libertad de formas, pero siempre debe haber alguna porque de alguna manera se exterioriza la
voluntad: todos los contratos tienen forma.
- Formales (requieren forma específica); son una excepción a la libertad de formas, que a la
vez se clasifican en:
a) Solemnes, que pueden ser:
- Absolutos: art 969. Contratos para los cuales la ley exige forma para su validez, y de
no estar son nulos.
En el art 1552 (donación) establece: Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de
nulidad, las donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones
periódicas o vitalicias.
Art 1553. Aplicación subsidiaria. Las normas de este Capítulo se aplican subsidiariamente a los
demás actos jurídicos a título gratuito.
39
- Relativos: la forma es requerida únicamente para que el contrato produzca efectos
propios, sin sanción de nulidad pero no quedan concluidos hasta estar.
En Arg, muchas veces, previo a celebrar el contrato de compraventa por escritura pública, las partes
realizan un boleto de compraventa, pero no es un paso necesario.
El boleto de compraventa (instrumento privado) no es apto para celebrar la compraventa de cosa
inmueble xq es un contrato solemne relativo y requiere la escritura pública (art 1017 inc a): no es nulo
pero tampoco produce el efecto de transmitir el dominio, vale como precontrato para obligarse a
celebrar la escritura.
b) No solemnes: es únicamente un medio de prueba de haberse celebrado el contrato y
de su contenido.
40
El concepto actual del soporte surge del art 36 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual: Soporte
físico significa: todo elemento tangible que almacene voz en registro magnetofónico o digital, o
textos digitales; por ejemplo, casetes, CD, DVD o memorias USB.
La libre elección del soporte tiene sustento en el principio de libertad de formas.
Actualmente, existen tarjetas de compra o de crédito que no están realizadas en papel sino en plástico.
En nuestro derecho precodificado era común el uso de instrumentos sin soporte en papel.
Concepto de firma ológrafa. Unidad y pluralidad de firmas. Funciones que cumple la firma.
Instrumentos privados y particulares no firmados.
Los instrumentos privados requieren firma del otorgante o de su representante.
La firma es uno o varios trazos que no necesitan pertenecer a ningún tipo de alfabeto o idioma, y que,
en varios casos puede consistir en el nombre y apellido de una persona, puede no serlo, puede
consistir en signos o ser ilegible.
Según el art 288 del CCyC, la firma prueba la autoría de la declaración de la voluntad expresada en el
texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.
41
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma queda satisfecho con
el uso de una firma digital que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Funciones de la firma: clásicamente ha servido para cumplir con 2 objetivos: imputación de la autoría
del acto y demostración de la voluntad de su autor (ambos expresados en art 288).
Caracteres de la firma según Leiva Fernandez:
- Ológrafa: debe estar escrita de puño y letra del firmante a quien se imputa.
- Expresar la individualidad de quien la escribe: no debe hacer alusión al nombre del firmante,
sino su personalidad.
- Exclusiva: porque es una referencia de su individualidad.
- Debe ser la forma habitual en la que expresa su voluntad: cada firma debe ser semejante a la
cronológicamente anterior del mismo sujeto; la firma va sufriendo las modificaciones propias
de su evolución y la involución producto de la edad y motricidad del sujeto. El sujeto puede
modificar su firma tantas veces como quiera, pero no solo tendrá que registrar la nueva en
aquellos lugares que llevan tal constancia sino que aumenta el riesgo de adulteraciones por
terceros.
- Finalidad de expresar voluntad de adhesión al texto: por eso se pone al final del texto, para
demostrar su asentamiento con todo lo que le precede en el papel y no con lo que sigue.
Principio de unicidad de firma: sugiere que la firma es única, pero la realidad indica que las
personas usan varias firmas como válidas.
42
5. Primera excepción al principio de libertad de formas: contratos que requieren forma escrita.
El CCyC exige que la voluntad de las partes se manifieste de manera escrita en los siguientes
contratos:
- Locación de inmueble o cosa registrable
- Leasing: se instrumenta en escritura pública si tiene como objeto inmuebles, buques o
aeronaves, en los demás casos puede hacerse por instrumento público o privado.
Para obtener la oponibilidad, el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda según
la naturaleza de la cosa.
- Contrato bancario.
- Consorcio de cooperación
- Agencia
- Donación de inmueble o cosa registrable: en escritura pública bajo pena de nulidad.
- Fianza
- Renta vitalicia onerosa: en escritura pública
- Cesión de derechos: por escrito como regla general, por escritura pública si son derechos
litigiosos, hereditarios o reales sobre inmuebles.
- Transacción
- Arbitraje
- Fideicomiso
43
solemnidad absoluta (ej donación de inmueble), y en otros, solemnidad relativa (ej compraventa de
inmueble).
Si una de las partes se niega a escriturar, la otra puede iniciar demanda por escrituración.
7. Demanda por escrituración. Facultades del juez. Jurisprudencia. El Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación. El tema en las XI Jornadas Nacionales del Derecho Civil.
La demanda por escrituración está íntimamente relacionada con el boleto de compraventa: al no
celebrarse la compraventa por escritura pública, el contrato celebrado no configura título suficiente
que permita adquirir (sumado al modo) el derecho real.
En el Código de Vélez se establecía que la obligación de escriturar era una obligación de hacer, y si la
parte requerida se resistía a hacerlo, podía ser demandada por la otra para que la otorgue, bajo pena de
resolverse la obligación con pago de pérdidas e intereses.
En la jurisprudencia anterior al CCyC se resolvía, al principio, que el juez no estaba autorizado ni a
compeler coercitivamente al cumplimiento de la obligación de hacer, ni a otorgar por sí mismo la
escrituración debida. En 1951, en el fallo plenario “Cazes de Francino, Amalia c. Rodríguez Conde,
Manuel” se resolvió que no era necesario resolver el fallo sino que el juez podía escriturar
desempeñando el rol de tercero que cumple por el deudor y a su costa.
En 1968 se incorporó esa posibilidad al Código Procesal Civil, y luego se fue incorporando en los
Códigos Procesales de las provincias.
44
Bolilla 7: Prueba del contrato
1. La prueba de los contratos. Medios y modos de prueba a la luz del sistema constitucional
argentino.
Leiva Fernández. Prueba: conjunto de elementos mediante los que pueda demostrarse la existencia y
contenido del acto, o si se quiere, el conjunto de medios que se emplean en un proceso para demostrar
al juez los hechos invocados.
En cuanto a la diferencia entre medios y modos de prueba: Vélez trataba la cuestión en los arts 1.190
a 1.194, donde se detallaron sus reglas y se enumeraban los medios concretos de prueba de los
contratos, a saber: instrumentos públicos y particulares, juramento, confesión, presunciones y testigos.
El art 1.190 de Vélez decía: los contratos se prueban por el modo que dispongan los Códigos de
procedimiento de las provincias. La distinción subsiste, pero el CCyC no la enuncia, porque la
diferencia se sustenta en la Constitución al establecer las atribuciones del PL en el art 75 inc 12.
Entonces los medios de prueba están en el CCyC, y los modos de prueba, en el CPC.
45
Es una materia en que ambas jurisdicciones se tocan, y se aclara con esta distinción: todo lo relativo a
la admisibilidad y a la eficacia probatoria del medio de prueba es parte del CCyC porque está
vinculado con el reconocimiento de derechos sustantivos; la forma de producción de la prueba es
materia propia de los códigos locales.
Carga de la prueba: Incumbe a quien alega el hecho en el cual funda su acción o excepción.
Ej: quien alega un derecho en base a un contrato, debe probar que el contrato existe; el demandado
que alega como defensa un hecho modificativo o extintivo también debe probarlo. El CCyC aplica la
teoría de las “cargas dinámicas” en el art 1.735 en materia de Responsabilidad civil como facultad del
juez; esta teoría implica el desplazamiento del onus probandi según las circunstancias del caso; está
para flexibilizar la rigidez de las reglas clásicas de la carga de la prueba para lograr la verdad objetiva,
pero se duda su constitucionalidad.
El hecho a probar no puede ser negativo (o sea, probar que tal hecho no sucedió).
2. Medios de prueba.
Art 1.019. Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para
llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen
las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.
Cuando dice “excepto de disposición legal que establezca un medio especial” podemos hablar por
ejemplo de la escritura pública como única forma admitida de donación de inmuebles.
46
privados, o por instrumentos particulares no firmados. Abarca también los contratos de formalidad
solemne relativa, porque la forma está prevista pero su incumplimiento no acarrea la nulidad del
contrato. Limitación de la prueba testimonial. Para estos 2 casos se prohíbe probarlos únicamente
con testigos.
Los medios de prueba que prevén los Códigos Procesales en nuestro país son:
- Prueba documental: abarca todos los instrumentos.
- Prueba confesional: es la prueba decisiva y plena; una prueba típica es la confesión judicial,
en general es provocada llamando a la parte contraria a absolver posiciones bajo juramento de
decir verdad. La extrajudicial tiene el mismo valor siempre que se la acredite
fehacientemente.
- Prueba testimonial: En ciertas sociedades siempre tuvo muchísima importancia, porque la
extensión del analfabetismo hacía inaplicable la prueba escrita para los negocios ordinarios de
la vida. Actualmente hay desconfianza por esta prueba, porque los testigos suelen recordar
mal los hechos, o pueden ser falsos. Por esto es que no se admite que únicamente se prueben
por testigos, es cuestión de seguridad jurídica.
- Presunciones legales y judiciales: legales x ej que si se recibe un saldo de precio quedan
canceladas todas las deudas de esa obligación, o en compraventa la factura no observada
dentro de 10 días se presume aceptada: pueden admitir prueba en contrario o no admitirla. Las
judiciales las emite el juez: sólo estas pueden ser consideradas medios de prueba porque las
legales son únicamente reglas sobre la carga de la prueba.
- Otros medios: ej reconocimiento, inspección, prueba pericial, informes, etc.
47
b) Sistema de las libres convicciones
Aquel modo de razonar que no se apoya necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al juez; el
magistrado adquiere el convencimiento de la verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba de
autos y aún contra la prueba de autos, porque no valora la prueba per ce sino los hechos
controvertidos. Similar es el sistema de apreciación en conciencia que rige en materia laboral en PBA.
Art 1.020. Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a
los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay
imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de
prueba instrumental, o comienzo de ejecución.
En los contratos formales solemnes, solo se pueden probar con el instrumento que acredite el
cumplimiento de la formalidad legal. A mayor solemnidad, mayor exigencia probatoria.
Entonces el CCyC admite la prueba testimonial en los contratos con forma ad probationem:
a) si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad: deben haber
existido obstáculos insalvables para celebrar el contrato conforme a la exteriorización
requerida; también cuando se destruye por caso fortuito el documento probatorio del contrato.
b) si existe ppio de prueba instrumental: es = a lo que Vélez denominaba prueba por escrito;
pero no exige haber sido dado por escrito. No es un medio de prueba per se porque no prueba
la existencia del contrato sino la verosimilitud de su existencia (probabilidad de que sea
cierto: no hay certeza porque la certeza la da la sentencia).
c) si media comienzo de ejecución/cumplimiento: inicio de cumplimiento debe entenderse como
bilateral: una parte hace algo para cumplir, y la otra lo acepta
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de
su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
La prueba instrumental comprende todo instrumento público y privado, todo documento y cualquier
instrumento particular no firmado, impresos, registros visuales o auditivos, incluye también
documentos digitales y correos electrónicos.
Para que haya prueba instrumental es necesario:
a) que el instrumento emane de la otra parte, su causante o parte interesada (no es necesario que
esté firmado).
b) Que haga verosímil el contrato.
48
Las cláusulas de un contrato celebrado por instrumento público pueden ser alteradas por un
instrumento privado - contradocumento -, pero esa alteración sólo tiene efecto entre las partes y no
puede oponerse a terceros.
El documento informático actualmente tiene el mismo valor probatorio que cualquier otro
instrumento, pero se debe, como en todos los demás medios de prueba, verificar la licitud del medio
empleado para su obtención; actualmente se validó el uso del expediente electrónico, de firmas
digitales. Los correos electrónicos valen como instrumento particular no firmado para probar
contratos.
49
Bolilla 8: Interpretación e integración del contrato
Art 1061. Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las
partes y al principio de la buena fe.
50
Se debe indagar acerca de lo que las partes realmente quisieron alcanzar al momento de celebrar el
contrato, comprender el contenido y el valor de una declaración y sus alcances de acuerdo al ambiente
socioeconómico donde se produjo.
La intención común no es el propósito individual de cada contratante, es la suma de ambas
voluntades.
Art 1062. Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al
manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del
proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo, respectivamente.
El problema radica en si al interpretar se debe tener en cuenta únicamente lo expresado en forma
escrita por las partes, o puede basarse en otros factores como las negociaciones, la conducta de las
partes y la finalidad del contrato.
No es aplicable al contrato de adhesión porque conforme al art 987 los contratos de adhesión se
interpretan en contra del predisponente.
No es aplicable a las obligaciones del proveedor en los contratos de consumo porque conforme al art
1.094 el contrato se interpreta con el principio de protección al consumidor y de acceso al consumo
sustentable.
Art 1063. Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el
sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del
acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios
predispuestos para la integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el
consentimiento se manifiesta.
Cuando las disposiciones contractuales son claras, expresas, inequívocas, debe entenderse que
traducen la voluntad de las partes, y los jueces no pueden (en principio) rechazar su aplicación.
Quien invoca los usos y prácticas de un lugar determinado debe probarlos, más si se trata de una
costumbre no notoria. En principio los usos valen como normas jurídicas y no deberían requerir
prueba, mientras que las prácticas valen en cuanto se invoquen y prueben.
“Conductas, signos o expresiones no verbales”: en particular son habituales en las contrataciones de
consumo.
Art 1064. Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de
las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.
Porque las cláusulas del contrato no están aisladas, conforman un todo que responde a la intención
común. Al interpretar unas por medio de las otras, se les atribuye sentido apropiado.
51
Art 1065. Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras interpretado
contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:
a) Las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares.
Negociaciones preliminares: los actos anteriores a la celebración del contrato; si bien las partes
pueden cambiar su postura entre la negociación y el momento posterior, en general mirar hacia atrás
sirve para comprender la verdadera intención común.
b) La conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración.
Muchas veces es la mejor manera de conocer la intención común, sobre todo ante cláusulas oscuras o
ambiguas; no solo refiere a la actividad sino también a la inactividad.
Entre las conductas posteriores al contrato no deben excluirse las declaraciones entre sí o las dirigidas
a 3ros
c) La naturaleza y finalidad del contrato.
Es la interpretación finalista del contrato; es lo que las partes persiguieron como resultado, sea
económico o de otra índole.
Art 1095. Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el sentido más
favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta
la que sea menos gravosa.
Principio de confianza
52
Art 1067. Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que
las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta
jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.
Implica de las partes un mínimo de moral, que actúen de forma transparente. La confianza es
consecuencia de la lealtad, implica satisfacer las expectativas generadas.
Se aplica también a los contratos la Doctrina de los actos propios.
Art 1068. Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores
persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso
para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los
intereses de las partes.
Art 961. Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no
sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante
cuidadoso y previsor.
Por aplicación del principio de conservación de los actos jurídicos, si un contrato (acto jurídico
bilateral) no prevé un elemento necesario para su configuración o cumplimiento, o lo pierde por
nulidad relativa, debe procederse a integrarlo para que el contrato mantenga su eficacia y produzca
sus efectos.
Prelación normativa.
53
Cuando queda un vacío normativo por falta de previsión de las partes, o porque el previsto fue
invalidado por el juez, se debe completar, y para ello existe un orden de prelación que debe seguir el
juez al completarlo.
El orden lo establece el art 964 del CCyC.
Art 964. Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con:
a) Las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con
ellas.
La cláusula particular incompatible con normas indisponibles o imperativas genera nulidad relativa, y
si no es separable, por imposibilidad de cumplimiento genera nulidad relativa.
b) Las normas supletorias.
c) Los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente
observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea
irrazonable.
Los usos y prácticas deben ser aplicados aún de oficio por el juez como elemento de integración del
contrato, al ser una norma jurídica.
No todos los usos y prácticas se usan para integrar el contrato: el límite es que sean irrazonables.
Este artículo refiere a la heterointegración: los elementos que se incorporan no proceden del contrato
sino de otros elementos del sistema jurídico.
Alcance de la expresión “contenido del contrato”: no constituyen contenido ni los sujetos, ni el objeto,
ni la capacidad, ni los deberes y poderes previstos. Nuestro art 964 habla de contenido como derechos
y obligaciones de las partes.
Si un contrato perdió su objeto por ser prohibido por ley, no podrá ser integrado, pero si el objeto
subsiste pero para cumplirlo no se ha previsto una prestación necesaria, se incorpora por integración.
Ejemplo: ej. si una persona se acuerda de la venta y entrega en otra plaza de mercadería, aunque no se
haya previsto es necesario llenar requisitos formales (documentales) del transporte de mercadería.
En la nulidad relativa, el juez tiene el deber de integrar el contrato considerando los intereses
perseguidos por las partes: Art 389 3er párrafo. En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el
juez debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los intereses que razonablemente puedan
considerarse perseguidos por las partes.
La misma regla se aplica si se anula relativamente el contrato por cláusula abusiva (sea un contrato
civil o de consumo).
54
Bolilla 9: Efectos
55
Representante es quien se presenta al negocio actuando por otro, entonces la parte del contrato es el
representado. El representante es transparente porque la otra parte mira a través de el y ve al dueño del
negocio.
En este caso el representante es parte formal, el representado material o sustancial.
c) Manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un
agente sin representación.
Ni el corredor ni el agente actúan a nombre o interés propio, solo trasladan la voluntad de otro;
tampoco se considera que medie representación: el emisor de la voluntad es parte,
independientemente del medio que utilice para transmitir; el corredor o agente sería como un teléfono.
La situación no origina dudas si se entrega por ejemplo una carta, pero sí si es de palabra.
Art 1022. Situación de terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los
terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han
convenido, excepto disposición legal.
El negocio jurídico, una vez puesto a andar, comenzará a desplegar efectos patrimoniales para ambas
partes, y éstas deben cuidar que eso no afecte de modo indirecto los intereses o derechos de terceros;
del mismo modo, los terceros no pueden invocar nada para frustrar el desarrollo del contrato, dado
que se vuelve oponible erga omnes.
Es una norma supletoria, al establecer “excepto disposición legal”.
Hay terceros interesados (quienes podrían sufrir un perjuicio ante el incumplimiento) y terceros no
interesados.
La regla es que el contrato no puede aparejar perjuicios de ninguna clase para quienes no han
intervenido en su celebración.
Como regla general, el juez es ajeno al contrato; la excepción existe por petición de partes y en marco
de un proceso judicial
56
Tradición como acto jurídico: Kipper establece que es la doctrina mayoritaria; establece que es un
acto voluntario, lícito y bilateral. Es necesario que se manifieste por un hecho exterior, y tanto el
tradens como el accipiens deben tener capacidad.
3. Intervención del Estado en las convenciones entre particulares. Fuerza obligatoria del
contrato.
Atenuación de la fuerza obligatoria por incidencia de los institutos de:
Lesión: Está receptada en el art 332 del CCyC.
Art 332. Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una
de las partes explotando la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por
medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el
momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el
demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
57
Debe ser en un contrato conmutativo (oneroso) de ejecución diferida (a plazo) o permanente (en
cuotas). Puede invocarse como acción o como excepción.
Frustración de la causa fin: La causa fin es la finalidad inmediata del contrato; es intrínseca,
inmutable, objetiva, impersonal y abstracta. Ejemplo: de la compraventa surgen dos obligaciones
porque es bilateral: la causa-fin del comprador de entregar el $ es que la otra parte le entregue
la cosa, y la causa-fin del vendedor al entregar la cosa es recibir el $. Están relacionadas, si
una parte no cumple con su obligación no puede exigirle a la otra.
La frustración de la causa fin es una vicisitud sobreviniente a su celebración que supone una
variación de las circunstancias existentes al celebrarse, que permite dejar sin efecto el
contrato cuando una o ambas partes pierdan interés en su cumplimiento por haber quedado
desprovisto de causa fin.
Abuso del derecho: El OJ no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, por ende es considerado un
hecho antijurídico por el cual se genera la obligación de resarcir por responsabilidad civil (contractual
en este caso).
4. Efectos del contrato con relación a los sucesores entre vivos y mortis causa: universales y
particulares. Situación de los herederos y legatarios de cuota. El caso de las obligaciones propter
rem.
Art 1024. Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los
sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o
que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una
cláusula del contrato o la ley.
Sucesor universal: quien recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro.
Excepciones:
58
- Obligaciones intuito personae: se constituyen teniendo en consideración las calidades de una
persona. Ej en contratos de obras y servicios la muerte del contratista o prestador extingue el
contrato, a no ser que se acuerde que los herederos pueden continuarlo.
- Transmisión incompatible con la naturaleza de la obligación; ejemplo derechos tuitivos,
derechos reconocidos para proteger a una persona singular ante una situación específica.
- Prohibida por una cláusula del contrato o por la ley. Ej en contrato de comodato (por ley).
Para el CCyC son sucesores universales el heredero legitimario, el heredero instituido y el heredero de
cuota, todos llamados por ley o voluntad del causante a continuar con sus derechos y obligaciones (art
400).
Sucesores singulares o particulares son los que reciben un derecho particular. El sucesor particular
sólo continúa en la medida de lo recibido.
Ejemplos de sucesores particulares:
- Cesión de derechos
- Cesión de posición contractual
- Obligaciones propter rem: son aquellas inherentes a la cosa y que la “persiguen”: no interesa
si su actual titular es quien contrajo una deuda porque igualmente tendrá que pagarla.
59
servicios, obligaciones tributarias, etc. El efecto directo (pagar el canon, usar la cosa, devolverla) es lo
relativo, sólo refiere a su acreedor (el locador). El efecto indirecto (su condición de locatario) lo es
respecto de todos y no es relativo, es oponible erga omnes.
El Código de Vélez tenía varias disposiciones en las que hacía referencia al efecto relativo de los
contratos; en su art 1.195 decía que los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a
los herederos y sucesores universales, salvo que la obligación fuere inherente a la persona, o que
resultase lo contrario de una disposición expresa de la ley. Los contratos no pueden perjudicar a
terceros. Entonces la regla de que los contratos sólo producen efecto entre las partes era tácita.
Excepciones
Contratos Conexos. Art 1075. Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un
contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a
la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la
misma regla se aplica cuando la extinción de los contratos produce la frustración de la finalidad
económica común.
Según Leiva Fernández, esta excepción no es tal, puesto que el contrato conexo no produce efecto
alguno frente al que no participa de su vínculo de conexidad. En el campo de la conexidad
contractual, se extiende a todos los que comparten su finalidad económica, pero no fuera de tal
ámbito.
Art 1025. Contratación a nombre de tercero. Quien contratara a nombre de un tercero sólo lo obliga
si ejerce su representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La
ratificación expresa o tácita del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica
ratificación tácita.
Vélez Sarsfield trataba el tema en el art 1.161, diciendo que nadie podía contratar a nombre de otro
sin estar autorizado por él o tener por ley su representación; no se dedicó un apartado a la teoría de la
representación, entonces este artículo era la fuente inspiradora de la materia.
Actualmente el CCyC establece que para contratar a nombre de otro debe ejercerse su representación,
que puede ser legal (cuando resulta de una norma) o voluntaria (cuando surge de un acto jurídico).
Si contrata por alguien otra persona que no tiene su representación, la consecuencia es su ineficacia
total, salvo que el tercero lo ratificase expresamente o ejecutase el contrato.
60
Si el falso representante no manifiesta su falta de legitimación, el otro contratante puede reclamar por
daños que tengan origen en la actuación ilegítima. Este art no hace referencia a la probable reparación
de daños en este caso como sí lo hacía su fuente, el proyecto de 1998, no obstante esta carencia, si el
acto ocasiona daños al contrayente que actúa de buena fe, es indudable que procede su reparación.
En el caso del gestor, si la persona no ratifica, queda este (gestor) obligado frente a la otra parte,
supuesto diferente al de quien contrata a nombre de otro sin representación (contrato ineficaz
directamente).
Ratificación: acto jurídico unilateral, expreso o tácito, cuya finalidad es convalidar otro acto jurídico
que resulta ineficaz por falta de representación suficiente. Según el art 369 del CCyC la ratificación
suple el defecto de la representación. Al ser informal, puede realizarse verbal, por escrito o por signos
inequívocos. Puede hacerse en cualquier momento, pero los interesados pueden requerirla en un plazo
no mayor a 15 días.
El CCyC dispone que el silencio frente al requerimiento de ratificación se debe interpretar como
negativa, pero según Leiva Fernandez es un error conceptual, porque el silencio no produce efecto
alguno.
61
Estipulación a favor de terceros, partes intervinientes, acciones y defensas, revocación de la
estipulación, efecto de la quiebra y del fallecimiento de las partes.
Art 1027. Estipulación en favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor de un
tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades
resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación
mientras no reciba la aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad
del promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente
los derechos y las facultades resultantes de la estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla
aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo autorice. La
estipulación es de interpretación restrictiva.
En la vida social es frecuente que dos personas contraten entre sí para beneficiar a un tercero que no
es parte pero debe aceptar expresamente el beneficio; su carácter de tercero es temporal porque al
momento del cumplimiento termina siendo el acreedor de la prestación.
Entonces las partes son:
- Estipulante/promisorio: conviene en su nombre que la otra parte quede obligado hacia un
tercero. Puede revocar la estipulación hasta el momento en que el tercero acepta.
- Promitente: quien queda obligado.
- Tercero beneficiario: quien será beneficiado por la prestación acordada en el contrato o por lo
menos en alguna de sus cláusulas. Los terceros que se proponen como beneficiarios deben
estar determinados o determinables, según la doctrina. No hay obstáculos para que el
beneficiario pueda ser una persona por nacer o de existencia futura eventual. Es necesario que
el tercero comunique su aceptación al oferente, dicha aceptación solo producirá efectos
cuando sea recibida por el promitente. Como regla, la aceptación no es un derecho
patrimonial que se transmita mortis causa, salvo que lo prevean las partes.
En cuanto a la naturaleza jurídica de la estipulación a favor de terceros, se han hecho teorías, pero la
que hoy predomina es la teoría del derecho autónomo: la consideran una figura autónoma y distinta de
cualquier otra.
Ejemplo: la adquisición de un inmueble para un tercero resulta susceptible de ser encuadrada dentro
de la estipulación a favor de tercero. También lo es el contrato oneroso de renta vitalicia en el
supuesto donde el tercero es el beneficiario de la renta, sea o no cabeza de la renta. También la
donación con cargo a favor de tercero, o cuando el depósito debe restituirse a un tercero o se haya
constituido en su beneficio.
Llambías la clasifica en pura (el objeto del contrato se reduce exclusivamente a la creación del
beneficio) y accesoria (se agrega como cláusula o pacto adicional).
Art 1028. Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas derivadas
del contrato básico y las fundadas en otras relaciones con él.
62
El estipulante puede:
a) Exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercero beneficiario
aceptante, sea a su favor si el tercero no la aceptó o si el estipulante la revocó.
Acción de cumplimiento: puede ejercerla en interés propio o a favor del tercero aceptante.
b) Resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero
beneficiario.
En la doctrina extranjera no siempre se le permite al estipulante ejercer acción de resolución o
revocación.
Sólo son partes el promitente y el estipulante (relación de base), por lo tanto es una figura de esencia
bilateral, que en sus efectos es triangular en la medida que se expanden hacia el tercero. El tercero
nunca participa en la formación del contrato, no negocia ni pacta ventajas en su favor.
63
- Aceptación correctamente comunicada: libera al estipulante de sus obligaciones contractuales,
que pasan a cabeza del tercero que lo sustituye.
- Aceptación no comunicada: es inoponible al contratante originario no estipulante, por lo que
frente a el, el estipulante permanece como el único obligado y hasta que se le comunique la
aceptación.
- Ausencia de aceptación/comunicación: consolida definitivamente el derecho en cabeza del
contratante estipulante.
La aceptación bien comunicada: efectuada por el estipulante, con la forma del contrato y en tiempo
hábil, atribuye al tercero la calidad de contratante con efecto retroactivo, que no siempre es la fecha de
celebración del contrato, porque si el contrato produjese efectos a partir de un plazo suspensivo, el
efecto retroactivo remitirá allí.
¿Qué pasa si el tercero es incapaz o tiene otra condición que no le permita ser parte? ¿puede el
estipulante designar a otro aceptante? la respuesta debe buscarse de acuerdo a la causa compartida por
ambas partes originarias al celebrar el contrato, pero en principio puede concluirse que sí es posible,
porque al contratante no estipulante le debería dar igual a quien le debe, porque contrató sabiendo que
su persona mutaría.
64
seguro por cuenta propia o ajena, se aplicarán las disposiciones de esta sección cuando resulte que se
aseguró un interés ajeno”.
No se puede contratar bajo este supuesto cuando la identidad del sujeto ya esté establecida pero lisa y
llanamente se ignora, porque la condición como modalidad de acto jurídico nos remite a la existencia
de un acto futuro e incierto, y no lo es algo ya determinado pero ignorado.
6. Ineficacia total y parcial. Distinción entre nulidad e inoponibilidad (causa de origen legal,
exógena o endógena, coetánea y no coetánea, sancionatoria y no sancionatoria, esgrimible como
acción y como excepción, legitimación activa). Clasificación de los supuestos de inoponibilidad.
La ineficacia del acto jurídico hace referencia a supuestos donde el propio ordenamiento jurídico le
priva a los actos de determinados efectos por ciertos motivos. Puede ser:
- Total: cuando el vicio del acto se encuentra presente en su estructura al momento de
celebración del acto, y se vuelve inexistente; si falta la forma pero no es solemne hay
supuestos de conversión del acto.
- Parcial: el vicio se da durante el devenir de la relación jurídica creada. Generan situaciones
donde por incumplimiento de alguna de las partes el acto deja de tener efectos; la diferencia
con la total es que acá los efectos son válidos y eficaces hasta dictarse la nulidad.
Diferencia entre nulidad e inoponibilidad: La nulidad afecta la parte estructural del acto jurídico, y la
inoponibilidad afecta su funcionalidad; la primera puede ser declarada de oficio o bien instada por
interesados, mientras que en la segunda sólo estarán legitimados quienes invoquen un interés legítimo.
Según Leiva Fernández, la nulidad es siempre una sanción mientras que la inoponibilidad lo es en la
menor parte de los casos.
Nulidad: es una sanción de origen legal (las partes no pueden fijar sus causales) que priva al acto de
los efectos que le son propios en protección del interés de ciertas personas. Puede oponerse por acción
o excepción.
La nulidad puede ser:
- Absoluta: en protección del orden público
- Relativa: en protección del interés de las partes, es subsanable.
La declaración de nulidad vuelve las cosas al estado anterior al acto jurídico.
Inoponibilidad: también es una sanción de origen legal pero la diferencia con la nulidad reside en que
en este caso el acto jurídico sigue siendo válido para todos, menos para quien inicie la acción de
inoponibilidad.
65
Por ejemplo, ante un acto fraudulento del deudor (ej enajena un bien que debía, a un tercero) el
acreedor puede iniciar acción pauliana o de fraude por la que el acto del deudor se vuelve inoponible
pero únicamente para el acreedor que inició la acción, es decir, para él no produce efectos.
Clasificación:
- Causa exógena:
- Causa endógena:
Debe distinguirse inoponibilidad sanción (sancionatoria) de inoponibilidad por falta de conocimiento
idóneo o ausencia de publicidad suficiente (no sancionatoria); en el primer supuesto hay una sanción
de causa legal invocable por tercero interesado por vía acción (ej acción pauliana); el segundo
supuesto se funda en el principio genérico de no dañar y puede ser invocada por vía de excepción.
Legitimación activa: la inoponibilidad puede pedirla cualquier tercero interesado, mientras que la
nulidad se declara de oficio o la piden las partes.
66
Bolilla 10. Efectos particulares
67
Esta posibilidad es concebida en beneficio del acreedor, evitando la situación que lo llevaría a tener
que cumplir cuando se sabe que la otra parte no lo hará. Es entonces un supuesto de atenuación de la
fuerza obligatoria del contrato. Engloba el supuesto de imposibilidad momentánea de cumplir; en
cuanto a la solvencia, no es necesario que haya sido declarada judicialmente.
El fin del instituto es entonces, suspender el cumplimiento de la prestación debida sin afectar el
vínculo contractual.
En el Código de Vélez no estaba regulada, aunque en el área específica del contrato de compraventa
se reconoció que el comprador no estaba obligado a entregar la cosa cuando hubiese concedido un
término para el pago.
Si el deudor cumple la suspensión no procede, o si ya se produjo debe concluir.
¿Puede el propio deudor suspender su cumplimiento por sufrir un impedimento absoluto pero
temporario? hay que tener en cuenta 2 reglas: el ppio de conservación de los actos jurídicos (debe
tratarse de satisfacer el efecto buscado por las partes, eso se lograría postergando el cumplimiento) y
la economía en la satisfacción del derecho comprometido (no tendría sentido que el deudor espere a
ser demandado para anoticiar a su acreedor la concurrencia del caso fortuito que no le es imputable;
según Lorenzetti, es más adecuado anticipar lo que vendrá; anticiparlo es de buena fe).
Art 1059. Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del
acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la
señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.
El vocablo “arras” puede referirse:
a) al elemento de prueba de la intención de contratar.
68
b) al signo probatorio de la perfección del contrato.
c) a la suma entregada en el momento de la perfección del contrato, como pago a cuenta del
precio del negocio principal al que sirve (arras confirmatoria).
d) como cláusula indemnizatoria al contratante que cumplió.
Art 1060. Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la
misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si
el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.
Objeto de la seña. ¿Puede darse un derecho como seña? Análisis del art 1615.
Puede entregarse como seña:
- Dinero de curso legal en la República: actualmente la forma normal de señar es con dinero, o
cosas que pueden ser objetos de los contratos.
- Moneda extranjera: es considerada una cosa.
- Cosa mueble: aquella cosa que puede desplazarse por sí misma o impulsada por una fuerza
externa.
- Cosa ajena: no es necesario que la cosa entregada sea de propiedad del contratante, pero el
tradens debe avisar que lo es.
El orden público no está interesado en la determinación de objeto de la seña, porque es una cláusula
de incorporación voluntaria a una institución de derecho patrimonial.
69
La regla es la seña confirmatoria, la excepción es la penitencial.
Si la seña es confirmatoria, como forma parte de la prestación se entrega en título de propiedad.
70
Las diferencias entre ambos institutos son:
a) la cláusula penal sólo funciona en beneficio del acreedor, mientras que la seña no.
b) en la cláusula penal el deudor no puede eximirse del cumplimiento pagando la cláusula penal,
en la seña sí.
c) la cláusula penal puede exceder el valor de la prestación asegurada, de allí su efecto
compulsivo, porque tiene una doble función (liquidación anticipada de los daños que el
incumplimiento cause al acreedor + procura compeler al deudor a satisfacer la prestación
principal) y eso no es posible en la seña.
d) la cláusula penal no requiere entrega de cosa alguna, la seña sí.
e) la cláusula penal es una obligación accesoria de otra principal, por lo que no concibe aislada,
y en eso coincide con la seña.
f) en la seña confirmatoria si se cumple el contrato queda como parte de pago, y si no se cumple
puede exigir el cumplimiento o exigir el daño; en la cláusula penal solo se aplica ante
incumplimiento y se satisface con su pago.
3. Obligación de saneamiento.
71
Según Borda, todo el que transfiere el dominio de una cosa a otra persona a título oneroso debe
garantía por ellos; es lógico porque las partes contrataron teniendo en consideración su estado
aparente y las cualidades que normalmente tienen las cosas de esa especie y calidad; si luego resulta
que tenían un vicio o defecto oculto, la lealtad de las relaciones contractuales obliga al enajenante a
apresurarse a ofrecer al adquirente la rescisión del contrato o la indemnización del perjuicio, y si no lo
hace la ley le da al adquirente acciones para conseguirlo.
Saneamiento es garantizar al comprador por la evicción o por el vicio oculto de la cosa vendida.
El Código de Vélez ubicaba al saneamiento entre el contrato oneroso de renta vitalicia y el de
depósito. Actualmente el CCyC lo trata en la parte general.
En sí, el saneamiento es un supuesto específico de responsabilidad civil regulado con normas propias.
Es un supuesto de responsabilidad postcontractual de origen legal.
Si bien las garantías por evicción y vicios ocultos son cláusulas naturales de los contratos onerosos,
no significa que quien adquirió un bien a título gratuito no pueda ejercer en defensa de su patrimonio
dichas acciones correspondientes a sus antecesores que la hayan contraído a título oneroso.
Art 1035. Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en su provecho
las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.
Esta regla encuentra su excepción en el art 1556, en la parte de donación, que establece en sus 4
incisos los casos donde el donante debe responder por evicción, que son idénticos a los que establecía
Vélez.
Art 1556. Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:
72
a) si expresamente ha asumido esa obligación; es el denominado “pacto de garantía”, que debe
ser expreso al ser una excepción.
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario; agrega el requisito “ignorándolo el donatario” que Vélez no incluía.
c) si la evicción se produce por causa del donante; o sea, por la inejecución de alguna
obligación que el donante tomara sobre sí.
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo; en realidad tales tipos de donación
han dejado de ser contratos a título gratuito, porque tienen como contraprestación otra
donación, o implican una forma de “pago” a la que el donante se consideraba moralmente
obligado, o tienen una carga que tambien le priva de gratuidad. El art 1564 establece que las
donaciones remuneratorias o con cargo se consideran como actos a título oneroso en la
medida que se limiten a una equitativa retribución; por el excedente se aplican las normas de
la donación.
Art 1036. Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada
por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo siguiente.
Entonces la garantía de saneamiento sería como una cláusula natural de los contratos a título oneroso,
implícita y de pleno derecho. El CCyC permite que las partes la aumenten, supriman o disminuyan;
límite: el orden público.
El aumento no refiere a la responsabilidad sino a los supuestos que deba prever o responder. La
supresión es muy común en materia de compraventa de automotores usados sobre los vicios ocultos
que puedan tener.
Si la supresión de la garantía de saneamiento termina privando de causa o sentido al contrato
celebrado entre las partes, podría ser tenida por no convenida.
Art 1038. Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y la disminución de la
responsabilidad por saneamiento se tienen por no convencidas en los siguientes casos:
a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios.
Refiere a la mala fe; conocer sería dolo, deber conocer, culpa.
73
b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación,
a menos que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
Porque cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y conocimiento, mayor es la diligencia
exigible al agente.
Llevando el caso al derecho del consumidor, el art 37 de la ley 24.240 sanciona con nulidad las
cláusulas abusivas, siendo una de ellas la que importa renuncia o restricción de los derechos del
consumidor; igual disposición se prevé para los contratos de adhesión.
No obstante que se trata de un derecho disponible, no todo pacto celebrado para suprimir o disminuir
la garantía de saneamiento es válido. La sanción prevista es tener por no convenida la cláusula
pertinente, una sanción de nulidad relativa (se rige por el art 388). Este supuesto se repite en el
contrato de obra, de transporte, del depósito necesario en contrato de hotelería, contrato de caja de
seguridad bancaria, cesión, etc. todos innecesarios.
74
El inciso B solo se aplica a cosas fungibles.
En cuanto a la responsabilidad, del Código de Vélez al CCyC se pasó del sistema francés a uno
alemán, por el que la consecuencia del saneamiento conduce a la nulidad parcial o total del contrato.
75
b) Si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una contraprestación
única.
En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.
En el sentido de que, si procede la resolución y restitución de lo principal, le siga su accesoria. Puede
ser accesión física como funcional (subordinada a la principal).
Es posible que el contrato verse sobre varios objetos de igual o distinta especie, pero el saneamiento
deba efectuarse únicamente por uno de ellos; para esto el CCyC sigue las reglas de la divisibilidad de
las obligaciones.
Error o ignorancia
Art 1043. Ignorancia o error. El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error,
excepto estipulación en contrario.
Entra en colisión con el art 1038 inc a) que al tratar sobre cláusulas de supresión o limitación de la
garantía, dispone que no se tendrán en cuenta si el enajenante conoció o debió conocer el peligro…; o
sea, no admite cláusulas para casos donde haya error o ignorancia, y el art 1043 permite pactarla.
En todo caso, el error invocado debe ser esencial y reconocible por el adquirente; queda excluido el
error de derecho.
76
El CCyC nombra “vicios ocultos” a lo que el Código de Vélez llamaba “vicios redhibitorios”. Vicio
es defecto o falta de algo, y redhibitorio sería la obligación de devolver el precio pagado.
La garantía se extiende a cualquier acto a título oneroso (ej división de condominio, partición
sucesoria, etc) además de los contratos. Garantiza el estado físico de la cosa, su aprovechamiento
práctico y económico.
Art 1052. Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:
a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente
debiera haberlos conocido.
En este caso, las partes acuerdan que el enajenante responderá incluso por los defectos de la cosa que
el adquirente debería haber conocido.
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida,
aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad.
Debe haber sido expreso mediante un pacto añadido al contrato de que se trate.
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías
especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por
ejercer los derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.
Puede hacerlo el fabricante pero también el comerciante; aunque el fabricante no sea parte del
contrato, el CCyC le extiende la responsabilidad por saneamiento con el solo requisito que su
transferencia haya sido hecha a título oneroso.
En el ámbito del derecho de consumo se aplica el art 11 de la ley 24.240 que si la cosa es consumible,
responsabiliza solidariamente a los productores, importadores, distribuidores y vendedores ante el
consumidor y los sucesivos adquirentes por el cumplimiento de la garantía legal, por los defectos o
vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando
afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.
77
La diferencia entre el derecho de consumo y lo establecido por el CCyC es que en el derecho de
consumo es indiferente que el adquirente haya conocido o no el defecto, mientras que en ese caso el
CCyC excluye la garantía.
Hechos que no habilitan la aplicación del instituto (art 1053). El tema en el derogado Código
Civil.
Art 1053. Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya
hecho reserva expresa de aquellos. Si reviste características especiales de complejidad, y la
posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para
determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de la entrega.
- Que el adquirente conozca el defecto: se entiende que hubo voluntad presunta de contratar en el
estado que la cosa se encontraba; es cuestión de prueba.
- Adquirente debió haber conocido el defecto: por un lado se entiende que no corresponde exigir al
adquirente los conocimientos de un experto o que se haga asesorar por uno, porque atenta contra la
buena fe negocial. La postura contraria sostiene que es exigible un conocimiento mínimo. (Tener en
cuenta art 1725).
- Objeto con características especiales de complejidad: ejemplo: la compra de una fracción de campo
que visiblemente no tiene agua, y que es necesaria para la explotación; el comprador debe hacerse
asesorar por técnicos del lugar sobre la existencia de agua subterránea o de deshielo en ciertas épocas
del año.
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia
incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la
que corresponde la transmisión.
Excluye defectos sobrevinientes a la adquisición. La carga de la prueba de la existencia del vicio al
momento de la transmisión le corresponde al adquirente, pero la excepción se aplica cuando el
transmitente actúa profesionalmente.
En cuanto a los requisitos para configurar un vicio redhibitorio, algunos autores consideran que basta
con que resulte oculto para una persona común, otros lo relacionan a la apreciación judicial.
Según Leiva Fernández en coincidencia con Mosset Iturraspe, la responsabilidad por vicios
redhibitorios no requiere ningún requisito subjetivo en cabeza del enajenante, por lo que opera aunque
el transmitente ignore el defecto. Igualmente el art 1040 establece que no hay reparación de daños si
el enajenante no conoció ni pudo conocer el peligro de la evicción/vicios.
78
Art 1054. Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de
denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los 60 días de haberse
manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente
pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos,
excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.
Como es un plazo de caducidad y no de prescripción, es inexorable: no se suspende ni se interrumpe.
Una vez conocido el vicio por el adquirente, comienza a correr el plazo de prescripción de la acción
de saneamiento por vicios redhibitorios por 1 año. Los vicios ocultos tienen plazo genérico de 5 años.
Según Borda, la carga de la prueba no se aplica para las relaciones de consumo; en ellas, la existencia
actual del vicio hace presumir que existía también en el momento de la adquisición. Leiva Fernández
no está de acuerdo.
A partir de la denuncia corre el plazo de prescripción de la acción que es de un año.
Esta regla no aplica a los contratos de consumo que tienen sus propias reglas ley 24.240 arts 11 a 18.
Art 1055. Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos
caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren 3 años desde que la recibió.
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren 6 meses desde que la recibió o puso en
funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
La prescripción de la acción está dispuesta a lo dispuesto en el Libro 6to.
Art 1056. Régimen de las acciones. El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la
resolución del contrato:
a) si se trata de un vicio redhibitorio;
b) si medió una ampliación convencional de la garantía.
Si fuese admisible resolver ante un mero vicio oculto, no habría diferencia alguna en las
consecuencias previstas entre los vicios ocultos y redhibitorios, porque es la única diferencia que
ostentan.
Los meros vicios ocultos no autorizan a resolver (se subsana el defecto o se sustituye la cosa), y los
vicios redhibitorios sí (+ las otras 2), salvo que sean subsanables. Además concurre la acción por
daños y perjuicios (salvo eximente art 1040).
Según Leiva, el art 1056 es ineficaz e innecesario.
79
Art 1058. Pérdida o deterioro de la cosa. Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus
defectos, el garante soporta su pérdida.
Cambio de paradigma del sistema francés al alemán. Suspensión de la acción quanti minoris.
El CCyC eliminó la posibilidad de la resolución parcial, denominada acción estimatoria o quanti
minoris; ello debido al cambio de paradigma del sistema francés al alemán.
5. Concepto de evicción.
El enajenante de una cosa no sólo debe entregarla y transmitir el dominio sino que tiene otra
obligación fundamental: darle al comprador la seguridad de que no va a ser turbado en su dominio y
de ser llamado a juicio, acudirá en auxilio jurídico al título transmitido. Básicamente, el vendedor está
obligado a garantizar la legitimidad del derecho que transmite, y que nadie podrá perturbarlo en su
goce.
Vélez establecía que había evicción cuando en virtud de sentencia, el adquirente por título oneroso es
privado en todo o en parte del derecho que adquirió, o sufriese una perturbación en el derecho de
propiedad, goce o posesión de la cosa; no había garantía si la existencia de dicha turbación era
conocida al tiempo de la enajenación. Entonces para él, la garantía entraba en juego únicamente si el
turbador deducía una pretensión judicial (acepción limitada); según Spota y Leiva Fernández, hay
supuestos donde no se requiere sentencia judicial, entre ellos:
- Si el Estado invocando un derecho preexistente procede a la desposesión del adquirente por
autoridad ejecutiva.
- Si la evicción sobreviene por sentencia arbitral.
- Si el adquirente reconoce el derecho del tercero en juicio.
El contenido y alcance de la garantía de evicción en el CCyC está establecido en el art 1044.
80
Puede ser total o parcial. Es parcial si se promueve la reivindicación de una parte del inmueble, o por
una servidumbre de tránsito ppor ej.
b) Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o
industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el
adquirente.
Esto está regulado en la Convención de Viena de compraventa internacional de Mercaderías (1980);
no se extiende a los casos donde el comprador conociera o no hubiera podido ignorar, al momento de
la celebración del contrato, la existencia del derecho o la pretensión.
c) Las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.
Porque el adquirente tiene otros remedios que el OJ le proporciona; excepcionalmente se aplican las
reglas de saneamiento a la turbación de hecho producida por el propio enajenante, porque quien debe
la garantía no puede con sus actos vulnerarla.
81
Art 1046. Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente en un proceso del que pueda
resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en los términos de la ley
de procedimiento. El adquirente puede seguir actuando en el proceso.
Según Leiva Fernández, la esencia jurídica de la citación por evicción es el cumplimiento del deber de
defensa del adquirente por el transmitente, del derecho pretendido por el tercero, y la conservación de
la acción de regreso para el caso de no triunfar la defensa del citado y tener que sufrir el adquirente de
los efectos de la pretensión del tercero, implicando esa acción de regreso las indemnizaciones
correspondientes.
Finalidades de la citación:
1) cumplir en especie con la obligación de colaborar con el adquirente demandado en la defensa
del derecho que le transmitió.
2) en caso que la defensa no prospere, hacerle oponible el resultado del pleito al enajenable para
responsabilizarlo.
La citación es una carga para el adquirente. El CCyC sólo la prevé en juicios, pero existe la
extrajudicial.
Cese de la responsabilidad.
Art 1048. Cesación de la responsabilidad. En los casos en que se promueve el proceso judicial, la
responsabilidad por evicción cesa:
a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que establece la ley
procesal.
b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe, no
opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos
extraordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable.
Vélez exigía que el adquirente actúe con dolo o negligencia, y el CCyC sólo requiere mala fe, por lo
que no incluiría la negligencia (la mala fe es siempre dolosa). El planteo se agrava porque la
presunción de la buena fe requiere que se demuestre lo contrario.
82
c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la cuestión
a arbitraje y el laudo le es desfavorable.
Si el adquirente saca la decisión del pleito del juez natural y la lleva a árbitros sin autorización del
transmitente, debe entenderse que asume el riesgo de la decisión. Según Leiva Fernández, abarca
también amigables componedores.
Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber existido
oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción, o
la interposición o sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo
desfavorable son ajustados a derecho.
Art 1049. Régimen de las acciones. El acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a declarar
la resolución:
a) si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos conocido,
el adquirente no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido significativamente
menor.
No requiere nada más que el adquirente advierta dicho defecto.
b) si una sentencia o un laudo produce la evicción.
En este caso el adquirente resuelve el contrato + daños y perjuicios.
Art 988. Cláusulas abusivas (cap de contratos de adhesión). En los contratos previstos en esta
sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente.
Fundamento: subsistencia del equilibrio negocial o relación de equivalencia que debe existir entre co
contratantes.
b) las que importan renuncia o restricción de los derechos del adherente, o amplían derechos
del predisponente que resultan de normas supletorias.
Ej aquellos que limiten la facultad de oponer excepciones o de interponer recurso alguno en el
ejercicio de acciones judiciales; si amplían derechos que resultan de normas supletorias se tienen por
no escritas porque no es materia disponible por las partes.
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.
83
Cláusulas sorpresivas: los efectos que de ellas se siguen resultarían muy desfavorables y notoriamente
inesperados por un cliente común; son insólitas.
Art 989. Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de las cláusulas
generales no obsta su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.
La elaboración previa y unilateral de los contratos posibilida a los empresarios a direccionar el
contenido de las futuras relaciones contractuales como les sea conveniente.
Este art adhiere a la tesis de conservación del contrato cuando fuera posible, en tanto que el
magistrado puede declarar la nulidad parcial del contrato integrándolo. Esta integración judicial es
viable solo cuando deviene necesaria para salvar la validez del negocio.
Aplicación en los contratos con cláusulas predispuestas (arts 985 a 988) de adhesión
Contratos de adhesión
Supuestos en que la responsabilidad se origina en el contenido de la cláusula, en la forma (art
985).
Art 985. Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se
facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.
Los contratos de adhesión están integrados por cláusulas llamadas cláusulas generales predispuestas:
están redactadas exclusivamente por el predisponente o por un 3ro. El requisito de legibilidad
(sustentado en la buena fe contractual) implica que debe ser hecho en idioma nacional.
Art 986. Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de
incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.
Para Messineo las cláusulas individualmente negociadas son, por eliminación, todas las que no entran
en el grupo de las generales. Esto recepta uno de los ppios aplicados por la jurisprudencia en la
contratación por adhesión que dice que las cláusulas particulares tienen preeminencia sobre las
generales: esto para proteger al polo débil de la negociación, teniendo en cuenta las cláusulas en las
que sí expresó su voluntad.
Art 987. Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la parte predisponente.
84
Esta regla interpretativa tiene su fuente en el derecho italiano; lo que esté predispuesto por uno de los
contratantes, en caso de duda, se interpreta en favor del otro.
85
- Autoricen al proveedor a rescindir sin causa del contrato, sin que medie incumplimiento del
consumidor.
- Supediten la entrada en vigencia del contrato a un acto unilateral de aceptación por el
proveedor mientras que la voluntad del consumidor haya quedado irrevocablemente
expresada con anterioridad, salvo autorización por norma especial.
- Imponga al consumidor cualquier limitación en el ejercicio de acciones judiciales u otros
recursos, o de cualquier manera condicionen el ejercicio de sus derechos.
- Establezcan que cuando el consumidor se encuentre el mora, el proveedor pueda cancelarla
por compensación con otras sumas que el deudor hubiera suministrado al proveedor como
consecuencia de otro contrato.
- Excluyan o limiten la responsabilidad del proveedor por daños causados la consumidor por el
producto adquirido o el servicio prestado.
- Supediten el ejercicio de la facultad de resolución contractual por el consumidor, a la previa
cancelación de sus sumas adeudadas.
- Infrinjan normas de protección del medio ambiente o posibiliten su violación.
Etc.
Art 1118. Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden
ser declaradas abusivas aún cuando sean negociadas individualmente o aprobadas expresamente por
el consumidor.
Esta negociación individual o aprobación expresa muchas veces se materializa declarando esa
cuestión de manera explícita en la redacción del contrato, por separado de su texto principal.
Si bien los contratos por adhesión son los que facilitan la inclusión de cláusulas abusivas, también
pueden estar presentes en los contratos paritarios; por ello se aplica a todos los casos, sin importar si
ha podido o no discutirse su contenido.
Art 1119. Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula
que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor.
Este art. establece el género de cláusulas abusivas; es un tipo legal abierto, encuadran una infinidad de
situaciones.
La doctrina clasifica las cláusulas abusivas en: claras, ambiguas, dudosas u oscuras, sorpresivas o
ilegibles.
86
Art 1120. Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando
el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de actos jurídicos
conexos.
El art 10 del CCyC también refiere a “situación jurídica abusiva” pero no conceptualiza. Las cláusulas
abusivas son una derivación del abuso del derecho en general.
En este caso, la abusividad nace de la conjugación de varios negocios conexos, implica un diseño
estratégico.
Art 1122. Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo
dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:
a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control.
Contratos autorizados son los que, en virtud de una disposición legal necesitan ser aprobados
previamente por la pertinente dependencia administrativa para poder ser usados por los proveedores
del mercado, por ej contratos de seguro, de tarjeta de crédito y de medicina prepaga.
Este inciso establece que aunque lo acepte la autoridad administrativa, el juez puede declararla tal.
b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas.
Ídem al criterio del art 37 LDC. Sostiene Alterini que mas que nulidad, refiere a la inexistencia.
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad.
Esta integración debe orientarse a recomponer prudencialmente el equilibrio alterado para obtener el
fin del negocio. Sólo resultará procedente cuando beneficie al consumidor.
d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe
aplicar lo dispuesto en el art 1075.
(contratante puede oponer excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso).
87
Aplicación de reglas de técnica legislativa a los contratos, el Plain English como antecedente.
7. Subcontrato. Concepto.
Art 1069. Definición. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a
favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato
principal.
Para que exista un subcontrato debe eexistir un contrato principal que contiene uno nuevo, que debe
reunir los requisitos generales y especiales de aquel del que depende, ej subarriendo respecto de las
normas de locación.
Según Alterini, entre el contrato y el subcontrato hay una unión con dependencia unilateral. La
subcontratación es un fenómeno de expansión en la realidad negocial moderna
Requisitos del subcontrato:
1) que existan 2 contratos coexistentes: originario y subcontrato.
2) que ambos se celebren sucesivamente: el básico preexiste al subcontrato.
3) que ambos contratos tengan la misma tipicidad contractual. Ej locación y sublocación. Sólo
podría hablarse de subcontratación impropia si el contratante del contrato originario, para
cumplir sus prestaciones celebra con un 3ro un contrato de diferente tipo que el principal.
Aplicación.
Art 1070. Disposición general. En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser
subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que se trate de obligaciones que requieren
prestaciones personales.
88
Hay dos limitaciones:
1) la naturaleza de las obligaciones que requieren prestaciones personales (intuito personae).
2) la prohibición de subcontratar dentro del marco de la autonomía de la voluntad.
89
3) Vinculación de los contratos coligados entre sí: lo que los une es la causa objetiva
fundamentalmente económica.
4) Finalidad económica común: finalidad supracontractual: objetivos buscados y obtenidos a
través de una red de vínculos contractuales. Se identifica así porque fundar la conexidad en un
elemento subjetivo relacionado a la intención es muy difícil de establecer.
5) Esquema previo de origen contractual o legal: debe estar establecido por un diseño previo
por el convenio de partes, por ley o por los hechos; la conexidad puede surgir de una unidad
organizadora (ej shopping center), y mediante la conexidad de contratos se logra un beneficio
mayor y más efectivo del que pudiera sufrir de los contratos individuales.
Art 1074. Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los
otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y
el resultado perseguido.
Esta norma se completa con las reglas generales de interpretación contractual. Se interpreta
analizando la causa sistémica (finalidad económica-social) que es la razón de ser de su unión con los
restantes. Por ello el desequilibrio lleva al desajuste de todo el sistema y no de un solo contrato.
90
Bolilla 11: Extinción de los contratos
Los contratos se extinguen satisfechos, habiendo cumplido sus cometidos, o insatisfechos, por
decisión conjunta de ambas partes, por decisión de una de ellas habilitada por ley o por el propio
contrato, o por mediar incumplimiento. También pueden extinguirse por haberse quebrado las bases
objetivas tomadas al contratar (ej frustración de causa fin, teoría de la imprevisión).
91
mientras haya prestaciones pendientes. También puede aplicarse para derechos reales, siempre que el
título por el que se transfirió hubiera sido un contrato.
Es informal, aunque si el contrato requería una formalidad solemne, igual forma requerirá su distracto.
El silencio o la inactividad (incumplimiento) no operan como manifestación de la voluntad.
La proyección únicamente hacia el futuro ya estaba prevista por la nota de Vélez. Actualmente, las
partes pueden acordar que la rescisión bilateral produzca efectos retroactivos, pero hay contratos
donde aunque lo pacten no se podrá fácticamente lograr por la naturaleza de las prestación (por
haberse consumido, ej. en la locación aunque se restituya el precio no se puede restituir el uso y goce
de la cosa locada).
Efecto relativo del distracto: sólo producirá efectos entre las partes y sus sucesores, pero no alcanza a
terceros.
92
incausado, que a partir de la previsión legal o contractual que lo autoriza, poduce efectos extintivos ex
nunc sobre actos jurídicos unilaterales o bilaterales gratuitos. Excepción al efecto ex nunc: art 1967: la
revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto retroactivo, salvo que lo contrario surja del
título de adquisición o de la ley.
93
F. La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno
derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de
cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento previo, si se promueve la
demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el
vencimiento del plazo de emplazamiento.
El efecto extintivo es ipso jure (de pleno derecho) al comunicarse la declaración extintiva, pero no lo
será si era exigible un requerimiento previo y se demanda sin haberlo hecho.
G. La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una
pretensión de cumplimiento.
Es la contracara del inc E.
H. La extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a
la reparación de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los
derechos y obligaciones de las partes tras la extinción.
O sea, la extinción del contrato no suprime todas sus cláusulas, porque muchas de ellas están
justamente para resultar operativas ante esas circunstancias. La enumeración es enunciativa.
94
valor, conforme a las reglas de las obligaciones de dar para restituir, y a lo previsto en el art
siguiente.
El art 1080 remite a las reglas de las obligaciones de dar para restituir, a saber:
- Deudor debe restituir la cosa al acreedor, y el acreedor tiene acción para exigirla.
- Si son varios acreedores se restituye a uno de ellos previa citación de los restantes.
- Si la cosa es no registrable y el deudor la transmitió a título oneroso, el acreedor puede exigir
del 3ro la restitución si es de mala fe. Si es registrable, tiene acción real para recobrarla.
-
La expresión “en la medida que corresponda” es inadecuada porque apunta a la existencia o no de
prestaciones cumplidas.
Deuda de valor es la que consiste en un quid, y el dinero es sólo el objeto mediato de la prestación
debida.
95
Este art no establece jerarquía, que es la siguiente: 1) cada contrato en particular; 2) disposiciones
generales aplicables a la rescisión, resolución o revocación en el Capítulo 13 del libro II (Contratos en
general) y 3) las disposiciones de responsabilidad civil del CCyC.
b) La reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos
generados para la celebración del contrato y de los tributos que lo hayan gravado.
Extinguir el contrato implica restituir prestaciones + esterilizar gastos realizados para celebrarlos; ese
reembolso abarca todas las erogaciones originadas en la contratación (ej honorarios).
La referencia al reembolso total o parcial tiene un doble alcance: 1) porque es posible que solo se
haya pagado una parte; 2) porque si la resolución es de un contrato bilateral y hay prestaciones firmes
no corresponde reembolso alguno.
c) De haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los arts 790
y ss.
La cláusula penal referida es la estipulada para el incumplimiento de todas o alguna de las
prestaciones prometidas en el contrato (no abarca cláusula penal moratoria). La cláusula penal puede
establecerse en beneficio de un tercero, y no es muy claro si en tal supuesto se debe mantener, pero
Leiva Fernandez dice que la rta es sñi porque es derecho disponible.
Corresponde señalar el carácter aleatorio de la indemnización de la cláusula penal, porque a priori
impide establecer si será suficientemente resarcitoria de los perjuicios sufridos. Si la cláusula penal
era dinero (divisible) es mancomunada y cada uno debe su parte.
96
No siempre es necesario extinguir totalmente el contrato, porque puede haber otro interés; la
resolución parcial es mejor a los fines del principio de conservación de los actos jurídicos y del
contrato.
Peticionar la extinción parcial implica conservar los efectos sobre el resto del contrato, por lo que ya
no podrá pedir la extinción total; ídem si se pide la resolución total. Por regla, si se resuelve
parcialmente las prestaciones parciales cumplidas no se resuelven, quedan firmes.
La norma debe entenderse como referida a todos los modos de extinción y no solo la resolución.
Art 1085. Conversión de la demanda por cumplimiento. La sentencia que condena al cumplimiento
lleva implícito el apercibimiento de que, ante el incumplimiento, en el trámite de ejecución, el
acreedor tiene derecho a optar por la resolución del contrato, con los efectos previstos en el art 1081.
El CCyC autoriza el uso del jus variandi dentro del proceso judicial, y establece que ante el
incumplimiento de la sentencia que condena a efectuar la prestación, el acreedor puede optar por
dirigir el procedimiento hacia la resolución e indemnización sin iniciar uno nuevo. O sea, si el
acreedor intenta el cumplimiento en especie y no lo logra, conserva la facultad de transitar los 3
incisos del art 730.
97
b) El cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del
acreedor.
Destaca la oportunidad del cumplimiento; está mal usar la palabra condición, porque en el CCyC
significa otra cosa. La idea de mantener el interés del acreedor remite al instituto de frustración del fin
del contrato.
c) El incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a
esperar.
d) El incumplimiento es intencional.
El dolo debe probarse porque se presume la buena fe.
e) El incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al
acreedor.
Frente a la seriedad del anuncio efectuado por el deudor, la seriedad carece mucho de exigibilidad. Se
conoce como automora, donde el deudor manifiesta su voluntad de incumplir.
La resolución por pacto comisorio no se habilita si configura un supuesto de ejercicio abusivo. Para
algunos autores se considera abusivo cuando se ha pagado una parte importante del precio o se han
introducido al inmueble mejoras, y para otros hay que distinguir entre el pacto comisorio y la cláusula
que autoriza al vendedor a apropiarse de importes recibidos (cláusula penal gravosa que puede
revisarse judicialmente).
Se puede renunciar a la resolución por incumplimiento por ser un derecho disponible.
98
Es solo aplicable a contratos bilaterales, es decir, sinalagmáticos perfectos con prestaciones
recíprocas. No se aplica en los unilaterales, y en los plurilaterales afecta sólo al vínculo de la parte
incumplidora pero subsisten los restantes, salvo que solo con ellos no se satisfaga la causa del
contrato.
Art 1088. Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La resolución por cláusula
resolutoria implícita exige:
a) Un incumplimiento en los términos del art 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente
de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón de un contrato.
b) Que el deudor esté en mora.
c) Que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o
parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de 15 días, excepto que los usos, o
de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce
de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha
vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su
decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la resolución
total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es
recibida por la otra parte.
La intimación (exigencia del inc c) responde al principio de conservación de los actos jurídicos. La
intimación debe contener:
- Individualización del contrato + prestación incumplida.
- Intimación a cumplir.
- Otorgamiento de un plazo de gracia para cumplir que no debe ser inferior a 15 días contados
civilmente (si no se puso plazo, se entiende que son 15 días). En teoría, una vez establecido el
plazo no puede modificarse.
- Apercibimiento expreso de resolver si pasado el plazo se mantiene el incumplimiento
(intimación es coercitiva).
- Exigencia de pagar intereses, resarcir por daños y perjuicios o la reserva de hacerlo.
La resolución procede de manera extrajudicial, pero en caso de controversia no hay más remedio que
recurrir a la decisión judicial.
El deudor puede cumplir en ese plazo de gracia, pero no queda liberado de los perjuicios generados
por su retardo.
En los contratos de larga duración (suministro, agencia, franquicia, etc.) la parte que decide rescindir
el contrato debe darle a la otra la oportunidad razonable de renegociar.
99
En algún caso, cumplir a rajatabla lo acordado en el contrato conduce a un resultado disvalioso por
haberse quebrado las bases fácticas que sustentan el contrato. Si el cambio objetivo afecta solo el
valor de las prestaciones pactadas, se resuelve por teoría de la imprevisión; pero puede también
producirse en otros elementos que no sean el valor de las prestaciones, as aber:
Comparación con el caso fortuito, con la excesiva onerosidad sobreviniente, con la condición
resolutoria, y con el incumplimiento de un plazo esencial.
- Con caso fortuito/fuerza mayor: la diferencia esencial es que en la frustración es posible el
cumplimiento (pero el acreedor deja de desear el cumplimiento, entonces es posible pero
inútil), mientras que en el caso fortuito/fuerza mayor es imposible cumplir (fáctico, material).
Además, el caso fortuito quita la responsabilidad, la frustración de la causa fin no.
- Con excesiva onerosidad sobreviniente: en la frustración se afecta la causa, en la excesiva
onerosidad sobreviniente se afecta la magnitud de la prestación, entonces el pago sí sería útil
pero muy gravoso.
100
- Con condición resolutoria: la condición puede o no existir en el contraro, la causa fin siempre
está. La condición se pone de forma expresa en el contrato, la causa fin no pues surge de
negociaciones precontractuales.
- Con incumplimiento de plazo esencial: el plazo puede estar o no, la causa siempre esta; en
caso de acordarse plazo esencial y no cumplirse, no hay resolución sino que directamente hay
incumplimiento del contrato que otorga derecho al acreedor a recibir resarcimiento por daños.
Requisitos de procedencia.
- Que el contrato sea bilateral, oneroso, conmutativo, unilateral, aleatorio, o incluso a los
gratuitos: todo contrato tiene causa fin.
- El contrato debe ser de cumplimiento diferido: ventana temporal necesaria para que el evento
ajeno a las partes se produzca y malogre la causa.
- El contrato debe tener una causa fin incorporada al contrato (ser conocida o resultar
cognoscible).
- La causa fin se malogra por un hecho ajeno a las partes: no puede ser imputable a ninguna de
las partes.
- La frustración debe ser definitiva y no meramente temporal (salvo que afecte plazo esencial).
- No debe impedir el cumplimiento del contrato (sería caso fortuito).
En la locación no se devuelve el uso y goce.
101
excesiva onerosidad sobreviniente. Doctrina de la CSJN. Referencia a la ley de convertibilidad
23.928.
Requisitos en orden al demandante. El tema en el derogado art 1.198 del Código Civil de Vélez
Vélez decía que no procede la resolución si el perjudicado hubiere obrado con culpa o estuviese en
mora; el CCyC no incorporó esa regla de forma expresa pero eso no implica que la rechace, porque
dice que la alteración extraordinaria de circunstancias debe ser por causas ajenas a las partes (culpa).
El actor puede ser el deudor (que debería pagar aumentado) o el acreedor (que recibiría su prestación
disminuida). También puede ser un 3ro al que se le hayan conferido derechos o asignadas
obligaciones (no incluido en Vélez).
102
Bolilla 12: Contratos de consumo
El derecho del consumidor es la respuesta del campo jurídico por las transformaciones de la sociedad
con la llegada de la sociedad de consumo, cuya finalidad es restablecer el equilibrio en resguardo del
consumidor que se encuentra en estado de inferioridad manifestado en 3 órdenes: económico, jurídico
e informativo. La voz consumidor se usa más en un sentido económico.
Art 1092. Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o
utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o
de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa,
como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Esta definición repite el concepto del art 3 ley 24.240 pero excluye la referencia al usuario.
La relación de consumo es una especie dentro del género relación jurídica. El acreedor es llamado
consumidor/usuario, y el deudor es llamado proveedor de bienes o servicios, sobre un objeto
patrimonial.
103
Distinción entre consumidor y usuario: el consumidor es quien consume el bien o servicio
perfeccionando el contrato de consumo, mientras que el usuario es quien utiliza el bien o servicio pero
no contrata (usuario = mero utilizador). La LDC los equipara a los fines prácticos. La nota
característica del sujeto consumidor reside en que es el fin de la cadena de comercialización, mientras
que si el proveedor adquiere bienes es como medios destinados a un proceso de comercialización.
Según Lorenzetti, hay una tendencia que pretende incluir dentro del derecho del consumidor a los
casos de pequeñas empresas que tienen una misma situación fáctica de vulnerabilidad.
Conceptos en cuanto a las partes:
- Consumidor directo: quien adquiere bienes o servicios como destinatario final, sea de forma
gratuita u onerosa.
- Consumidor indirecto/fáctico/equiparado: quien, sin ser parte de la relación de consumo,
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios… A los fines
legales queda equiparado al consumidor directo, y tiene acciones en materia resarcitoria.
Incluye al no contratante que resulta dañado por un producto elaborado, x ej. Son personas
vinculadas al consumidor directo pudiendo ser un invitado, un familiar o un tercero,
participando del uso de los bienes contratados por el consumidor directo.
- Subconsumidor: son consumidores particularmente débiles, como ancianos, niños y enfermos,
etc.
- Sujeto expuesto (bystander): es un sujeto no contratante que resulta afectado o expuesto; está
en el art 1 de la ley 24.240 donde dice “a quien de cualquier manera está expuesto a una
relación de consumo”
- Proveedor: según art 1093 “una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente, o una empresa productora de bienes o prestadora de servicios”. No debe
asimilarse la palabra a comerciante, porque puede serlo también el Estado o personas físicas
que no desarrollen habitualmente su profesión. El art 2 de la LDC excluye a los servicios de
profesionales liberales con título + matrícula.
Objeto de la relación de consumo: obtener un bien o servicio mediante el pago de un precio, o un bien
sin contraprestación alguna. La LDC también agrega que queda comprendida la adquisición de
derechos en tiempos compartidos, clubes de campos, cementerios privados y figuras afines.
Causa de la relación de consumo: el contrato de consumo.
104
El contrato de consumo puede perfeccionarse o no por adhesión a condiciones generales de
contratación. El CCyC lo regula de modo autónomo al de adhesión.
Art 1093. Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario
final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su
uso privado, familiar o social.
Caracteres del contrato de consumo:
a) Consensual: como todos en el CCyC.
b) Puede ser bilateral o unilateral
c) Puede ser oneroso o gratuito. Son gratuitos pero no desinteresados, xq en general son
preparatorios de actos de comercio.
d) Puede ser conmutativo o aleatorio. Según Leiva Fernández el alea se extiende a los contrarios
donde las opciones no son ganar - perder sino ganar más, ganar menos, perder mucho, perder
poco, no perder.
e) Puede ser formal o no formal.
f) Puede ser civil o comercial.
El derecho del consumidor brinda preeminencia a la igualdad material de las partes, es
intervencionista, posibilita la declaración de nulidad de las cláusulas que otorguen primacía a una
parte sobre la otra. Hay un fuerte control de cláusulas abusivas por desequilibrar la relación jurídica.
En los contratos de consumo los efectos no son tan relativos, porque establece la imputación de daños,
con responsabilidad solidaria, a todos los sujetos incluidos en el proceso de producción y
comercialización del bien. El derecho del consumidor establece responsabilidad precontractual más
acentuada; además, facilita el apartamiento del consumidor del contrato por el ejercicio del derecho de
revocación o arrepentimiento incausado, sin limitaciones.
En el derecho civil la oferta al público es una invitación a ofertar, pero en el derecho del consumidor
se considera una verdadera oferta vinculante (art 7 LDC)
105
imposibilidad que tenemos los consumidores de juzgar por nosotros mismos calidades, precios,
materiales de elaboración, etc.
Principio de acceso al consumo sustentable: ya se encontraba en la ley especial, arts 43 inc a) y 61; se
la calificaba como de gran trascendencia por ser una directiva de la política del consumidor que
coordina el derecho del consumidor con los postulados ambientales.
106
Art 1096. Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2 del presente Capítulo
son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales, determinables o no, sean
consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el art 1092.
107
Art 1099. Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar
del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la
adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.
108
Es una incorporación novedosa en el régimen del derecho del consumidor, pero no en la ley de
defensa de la competencia. Si bien no se encuentra vedada en nuestro OJ, pero implica mala fe.
c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o
peligrosa para su salud o seguridad.
Ejemplo: aplicaciones del celular que se ofrecen y contratan como gratis pero son jurídicamente
onerosas porque conllevan la carga de soportar publicidad, y luego se ofrece la posibilidad de pagar
para suprimirla: la oferta de la aplicación es engañosa xq no pagar no es sinónimo de gratuidad.
109
Para que tenga efecto vinculante debe coincidir la cosa/servicio publicitado, y la contratada por el
particular, y que la publicidad sea anterior a dicha contratación.
4. Modalidades de contratación:
Uno de los elementos que conduce al desequilibrio son las circunstancias que rodean a la
contratación, por eso el CCyC prevé 3 modalidades, a saber:
A) Contratación fuera del establecimiento comercial.
Art 1104. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está comprendido en la
categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del proveedor el que
resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de
trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que resultan de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el
objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
Defecto: describe el contrato sin asignarle consecuencias jurídicas. Proviene de los arts 32 y 33 de la
LDC.
No es igual la contratación entre presentes en un contexto de preparación previa del consumidor (ej.
por ir al establecimiento comercial) que la que se realiza en el domicilio del consumidor a cualquier
hora; pese a ser contrato entre presentes, la aceptación inmediata que prevé el CCyC, de cumplirse,
probablemente sea a costa de la convicción de celebrar el contrato, sin reflexión. Muchas veces se
contrata para no ser distinto a los demás, para agradar. Tiene un elemento sorpresa.
La enumeración es enunciativa y refiere a lugares no destinados a la comercialización.
B) Contratación a distancia.
aRT 1105. Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son aquellos
concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a
distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de
las partes contratantes. En especial, se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.
Ídem al art anterior, describe el contrato pero no asigna consecuencias jurídicas. Lo que tienen en
común las modalidades enunciadas, dice Leiva Fernández, es que la distancia no permite observar la
cosa en vivo: distancia con la cosa y no entre las partes.
Si bien el uso de medios de comunicación no es lo fundamental de la figura, el art refiere a algunos:
medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, ss de radio, tv o prensa.
110
Vigencia de la oferta realizada por medio electrónico; valor probatorio del medio electrónico;
información sobre el uso del medio electrónico.
Comercio electrónico refiere a las interacciones realizadas principalmente por internet: es cada día
más extensa.
Art 1106. Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes especiales se
exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho si el contrato con
el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.
Tecnología similar: soporte magnético u óptico. El quid sobre el que gira la contratación electrónica
es el uso del medio tecnológico que obliga al consumidor a contratar a ciegas, confiando que la info
vaya al proveedor, en que el pago será acreditado.
El medios es lo bueno y lo malo: lo bueno xq posibilita contratar rápidamente con ventajas ya
referidas, y lo malo xq el consumidor no tiene otra opción que confiar en la buena fe del proveer.
Art 1107. Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de
comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el
proveedor debe informar al consumidor, además del contenido mínimo del contrato y la facultad de
revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender
los riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.
A diferencia del art 1100 que prioriza el ámbito contractual, el art 1107 prioriza el precontractual.
Art 1108. Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o
similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el
tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y
sin demora la llegada de la aceptación.
Art 7 LDC.
B) Derecho a revocar.
111
Art 1110. Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a
distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de 10 días
computados a partir de la celebración del contrato.
Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta
última se produce.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que
tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.
También está receptado en el art 34 LDC.
La revocación es una cto jurídico unilateral e incausado. No es por un defecto de la mercadería sino
por la mera preferencia del consumidor que no se ha visto satisfecha.
En el CCyC la revocación comprende los contratos celebrados fuera del establecimiento comercial del
proveedor, y los contratos celebrados a distancia.
Los 10 días comprenden un plazo de caducidad.
Art 1112. Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser notificada al proveedor
por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de
10 días computados conforme a lo previsto en el art 1110.
O sea, la revocación debe ser expresa, y es recomendable que el medio usado sea fehaciente para
asegurarse que llegue a conocimiento del proveedor y se preconstituya la prueba. La forma tácita de
notificar la revocación es restituyendo la cosa.
Art 1113. Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de revocar es ejercido en
tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y
deben restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones que han cumplido.
112
En los contratos con prestaciones continuadas/de tracto sucesivo, las partes nada se adeudan por los
tramos ya cumplidos.
Hay efectos que el CCyC no regula: a falta de estipulación del plazo para restituir la cosa, debe ser
cuanto antes, pero si no lo hace el consumidor, el proveedor tendrá que constituirlo en mora; el modo
de efectuar la restitución dependerá del caso concreto, y los gastos no podrá soportarlos el
consumidor. El consumidor no debe haber usado la cosa que devuelve.
113
7. Cláusulas abusivas. Concepto. Integración con las normas de los arts 985 a 988. Situación
jurídica abusiva art 1.120. Cláusulas que no pueden declararse abusivas art 1.121. La sorpresa
como vicio de la voluntad, el tema en el CCyC, en la ley 24.240 y en el art 775 del Código Civil
de Vélez. Control de cláusulas abusivas. Control legislativo, administrativo y judicial (arts 1.118
y 1.122). Cláusulas abusivas, listas negras y listas grises. Listas abiertas y cerradas. Efectos de la
declaración judicial arts 988 y 1.122.
Ver “cláusulas abusivas” bolilla 10.
114
Segunda parte: Los contratos civiles en particular
1. Compraventa. Concepto.
Art 1123. Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de
una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
El contrato se perfecciona con la obligación, es decir, es válido sin la transferencia de la propiedad ni
la entrega efectiva del precio. La compraventa tiene una inmensa importancia en las relaciones
jurídicas y económicas de los hombres
Se transmite la propiedad, que es un derecho constitucional. No se transmite el dominio, que es un
derecho real. Según el titular, se transmite el dominio. La compraventa no genera la transferencia del
dominio pero sí la obligación de hacerlo.
Caracteres.
- Bilateral: implica obligaciones para ambas partes.
- Consensual: produce todos sus efectos por el consentimiento.
- No es formal: incluso en el caso de compraventa de inmuebles, porque la escritura pública es
requisito de la transferencia del dominio pero no del contrato, que puede ser válidamente
celebrado en instrumento privado.
- Oneroso. Hay ventajas para ambas partes, no requiere ánimo de lucro.
- Conmutativo: los valores intercambiables (cosa y precio) son equivalentes y sus ventajas se
conocen. Puede ser aleatorio en el caso que se compre una cosa que puede o no existir (ej
cosa futura).
- Nominado: está en el CCyC.
Art 1127. Naturaleza del contrato. El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las
partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.
Los requisitos esenciales son los establecidos en el art 1123 (ej si no se transmite el dominio sino el
uso de la cosa).
115
habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en
dinero.
En el inc a se reconoce que la compraventa es el principal medio por el que se transmite el dominio.
b) Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.
O sea, la adquisición de títulos valores no sería entonces un contrato de compraventa de cosa mueble,
pero si es similar.
Art 1126. Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el
contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos.
116
3. Elementos del contrato de compraventa.
Capacidad.
El CCyC no refiere a la capacidad cuando regula el contrato de compraventa, entonces remite a la
parte general. Normalmente la compraventa es un acto de disposición, entonces el vendedor debe
tener capacidad para disponer de los bienes, y el comprador capacidad para obligarse.
No pueden comprar o vender por sí (pero sí por medio de representantes) personas por nacer, menores
de edad (en realidad es más elástico, se presume que estos contratos fueron realizados con
conformidad de los padres), incapaces, condenados a pena de prisión +3 años. El menor emancipado
podrá ser vendedor si el bien lo adquirió de forma onerosa, pero no gratuita (salvo autorización del
juez). Todos estos supuestos generarían nulidad relativa, su sanción es en exclusivo interés de la parte
protegida y es saneable.
Incapacidades de derecho: no pueden contratar entre sí:
- Cónyuges bajo régimen de comunidad (si la venta es en subasta y lo compra una sociedad de
la que el otro cónyuge es parte, no cuenta).
- Padres, tutores y curadores con sus hijos/pupilos menores, ni con autorización judicial.
- Albacea sobre los bienes testamentarios a su cargo.
- Los representantes voluntarios, no pueden efectuar contratos consigo mismo en
representación de otro. Es para evitar un conflicto de intereses.
- Funcionarios públicos: respecto de bienes cuya administración o enajenación estén o han
estado encargados.
- Jueces, árbitros, mediadores y sus auxiliares no pueden contratar respecto de binees que estén
en el litigio. Los abogados y procuradores tampoco.
117
Art 1133. Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma
que el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o
cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio
válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.
Art 1134. Precio determinado por un tercero. El precio puede ser determinado por un tercero
designado en el contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su
designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo
fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local.
La decisión del tercero se reputa definitiva, salvo que sea desproporcionado de manera grosera.
Art 1135. Precio no convenido por unidad de medida de superficie. Si el objeto principal de la venta
es una fracción de tierra, aunque esté edificada, no habiendo sido convenido el precio por unidad de
medida de superficie y la superficie del terreno tiene una diferencia mayor del 5% con la acordada,
el vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia. El
comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un mayor precio puede resolver la compra.
Art 1136. Precio convenido por unidad de medida de superficie. Si el precio es convenido por unidad
de medida de superficie, el precio total es el que resulta en función de la superficie real del inmueble.
Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie total excede más de un 5% a la expresada
en el contrato, el comprador tiene derecho a resolver.
Cosa: que dejó de existir, futura o ajena. Transmisión del dominio, regla y excepciones en el
derecho argentino.
Art 1129. Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.
Es decir, cualquier cosa puede ser vendida. Para ello debe reunir ciertas condiciones:
a) Debe ser un objeto material susceptible de apreciación económica: si se enajena un derecho
incorporal hay cesión de derechos y no compraventa, aunque la tendencia es considerar
compraventa a la enajenación onerosa de cualquier cosa/derecho que pueda apreciarse
económicamente.
b) Su venta no debe estar prohibida por ley, ni debe ser contraria a la moral/buenas costumbres:
se consideran fuera del comercio; ej de cosas prohibidas por ley: calles, plazas, caminos
(bienes del Estado).
c) Debe ser determinada o determinable: determinable por su especie o género, por ej. Se juzga
indeterminable una cosa, cuando se vendan todos los bienes presentes o futuros de una
persona: es imposible determinar cuales son todos los bienes de una persona.
d) Existencia real/posible: pueden venderse cosas existentes o futuras.
118
Art 1130. Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al
tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir
parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada
al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento de contrato si al celebrarlo
sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.
Art 1131. Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que
la cosa llegue a existir.
El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten de contrato, o de las circunstancias,
para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin
culpa del vendedor.
En ppio la compraventa debe tener objeto actual, pero la venta de cosa futura es posible. Si el
comprador asume el riesgo de que la cosa no exista sin culpa del vendedor, debe el precio, pero si
hubo culpa del vendedor no está obligado a pagar. Se conoce como venta de esperanza y queda
concluida con el acuerdo de voluntades, entonces el precio se debe de inmediato, sin depender de la
existencia o entrega de la cosa. El riesgo puede ser: 1) que la cosa exista o no, o 2) que la cosa exista
en mayor o menor extensión.
Art 1132. Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del
art 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.
Cuando una persona se obliga a vender algo que no le pertenece, toma el compromiso de adquirirlo
primero y luego enajenarlo al comprador. Se debe entender que este art hace referencia al caso en que
tanto comprador como vendedor conocen la calidad “ajena” de la cosa. Si las partes ignoraban que la
cosa era ajena el acto es nulo; si el vendedor sabía que la cosa era ajena pero no lo comunicó, no
podrá el pedir la nulidad pero sí el comprador. Si es al revés, el comprador no puede reclamar daños y
perjuicios. La nulidad en estos casos es relativa porque puede subsanarse (ej si el vendedor le paga el
precio al tercero, si lo indemniza o si el tercero confirma la venta).
119
por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para
que la transferencia dominial se concrete.
Ejemplo: si yo (A) vendo una moto a B, mi obligación principal es transmitirla, darsela a B para que
se la lleve. Si no lo hago, B me va a mandar carta documento.
Para entregar la cosa también debe conservarla (ej no me puede entregar la moto chocada, se debe
entregar en el mismo estado en que estaba al contratar) y custodiarla hasta el momento de la empresa.
Si la obligación era de género no hay problema de conservación porque el vendedor cumple
entregando cualquier cosa perteneciente al género. Los gastos de conservación corren por cuenta del
vendedor porque es dueño hasta la tradición.
Si la cosa perece sin culpa del vendedor, la venta queda resuelta, pero si fue con culpa, el contrato se
extingue y debe indemnizar el daño causado.
La transmisión de dominio se hace mediante la tradición: son actos materiales que otorgan un poder
de hecho sobre ella.
“Instrumentos”: factura -instrumento privado donde se identifica x ej plazo de pago, que si no se
establece se presume al contado-. Si nos metemos en la LDC, y lo que compré fue una computadora,
requiere traer manuales, de que se me debe informar (ej si no me dicen que el word está en japonés y
yo la quería exclusivamente para eso no me sirve, entonces al violar el deber de información se puede
impugnar). Si el que me vendió la computadora es una persona X no puedo aplicar la ley de defensa al
consumidor porque no hay proveedor, no hay persona especializada.
El vendedor también debe entregar todos los accesorios de la cosa, y responde por evicción y por
vicios.
Art 1138. Gastos de entrega. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la
entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el
art 1137. En la compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus
antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos que graven la venta.
Art 1139. Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente
de la escrituración, excepto convención en contrario.
No se establece el lugar porque es donde se encuentre.
Art 1140. Entrega de la cosa. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de
poder y de oposición de tercero.
Si no se entrega la cosa, el comprador tiene 2 acciones:
1) de cumplimiento del contrato y entrega de la cosa.
2) de resolución de la venta.
En ambos casos también puede reclamar daños y perjuicios.
120
Obligaciones del comprador
Art 1141. Enumeración. Son obligaciones del comprador:
a) Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es
de contado.
Si el deudor no paga por temor a que el vendedor no le entregue la cosa, se suspende el cumplimiento
contractual como tutela preventiva art 1032.
b) Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir
consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para
que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa.
c) Pagar los gastos de recibo, incluidos los del testimonio de la escritura pública y los demás
posteriores a la venta.
Compraventa mobiliaria.
Art 1142. Regla de interpretación. Las disposiciones de esta Sección no excluyen la aplicación de las
demás normas del Capítulo en cuanto sean compatibles.
Art 1144. Precio fijado por peso, número o medida. Si el precio se fija con relación al peso, número o
medida, es debido el precio proporcional al nro, peso o medida real de las cosas vendidas. Si el
precio se determina en función del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula por el peso neto.
121
Art 1146. Obligación de entregar documentos. Si el vendedor está obligado a entregar documentos
relacionados con las cosas vendidas, debe hacerlo en el momento, lugar y forma fijados por el
contrato. En caso de entrega anticipada de documentos, el vendedor puede, hasta el momento fijado
para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de ellos, si el ejercicio de ese derecho no
ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador.
Art 1148. Lugar de entrega de la cosa. El lugar de la entrega es el que se convino, o el que
determinen los usos o las particularidades de la venta. En su defecto, la entrega debe hacerse en el
lugar en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.
Art 1149. Puesta a disposición de las cosas vendidas. Endoso de mercaderías en tránsito. Las partes
pueden pactar que la puesta a disposición de la mercadería vendida en lugar cierto y en forma
incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de los derechos del comprador de
revisarla y expresar su no conformidad dentro de los 10 días de retirada. También pueden pactar que
la entrega de mercadería en tránsito tenga lugar por el simple consentimiento de las partes
materializado en la cesión o el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de su cesión o
endoso.
Art 1150. Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato. En caso de entrega anticipada de
cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad o calidad, el deudor puede, hasta la fecha fijada:
a) entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
b) entregar otras en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las
cosas entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese derecho no ocasione al
comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el comprador conserva el
derecho de exigir la indemnización de los daños.
Art 1151. Riesgos de daños o pérdida de las cosas. Están a cargo del vendedor los riesgos de daños o
pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla a disposición del comprador en los
términos del art 1149 o, en su caso, del transportista u otro tercero, pesada o medida y en las demás
condiciones pactadas o que resulten de los usos aplicables o de las particularidades de la venta.
Pago
122
Art 1152. Tiempo de pago. El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario.
El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las
cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles
con esta posibilidad.
Art 1164. Pacto de reventa. Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho
de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso
o disminución convenidos.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
Art 1165. Pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a
recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El
derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse
la subasta.
Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor
debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los 10 días de recibida dicha comunicación.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
Art 1166. Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables. Los pactos regulados en los
artículos precedentes pueden agregarse a la compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa
vendida es registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son oponibles a terceros
interesados si resultan de los documentos inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo
el tercero ha tenido conocimiento efectivo.
Art 1667. Plazos. Los pactos regulados en los artículos precedentes pueden ser convenidos por un
plazo que no exceda de 5 años si se trata de cosas inmuebles, y de 2 años si se trata de cosas
muebles, contados desde la celebración del contrato.
123
Si las partes convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable.
Art 1668. Venta condicional. Presunción. En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo
condición resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la
cosa al comprador.
Art 1669. Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria. La compraventa sujeta a condición
resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la tradición o, en su caso, la inscripción
registral, sólo transmite el dominio registrable.
124
otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir con sus obligaciones en el plazo
convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse
hipoteca de primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.
125
Bolilla 14: Locación
La locación fue modificada por la nueva ley de alquileres 27.551: se puso del lado del locatario,
intenta tener una visión social y no protege la propiedad privada. Antes de la ley hubo dos decretos
que permitían que no desalojen al locatario, permitirles que no paguen por la pandemia.
locador al locatario.
Es un contrato:
- Bilateral: las dos partes tienen obligaciones.
- Oneroso: de un lado el precio, de otro lado el uso y goce de una cosa.
- Nominado
- Temporario: no es definitivo.
- Conmutativo: con la ley 27.551 se desdibuja; desde el minuto 1 se conocen las ventajas de
ambas partes y se supone que no habrá un álea, riesgo, pero con la nueva ley hay aspectos que
generan un riesgo, por ejemplo no poder desalojar al locatario: el locador no sabe cuando
recuperará el bien.
- Forma: ARTICULO 1188.- Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o
mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material
de un inmueble, debe ser hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y
modificaciones.
126
Este contrato de locación no es lo mismo que el contrato de locación de obra y servicios.
127
El contrato de locación comprende, además de la cosa, los productos y los frutos ordinarios de ella. Si
es de cosa futura, está supeditado a la condición de que la cosa llegue a existir (ej caso en que se
alquile un local o un departamento en construcción).
Las cosas fuera del comercio (ej plaza pública) no pueden locarse. En principio no se pueden arrendar
derechos (de última se dan en leasing) porque el CCyC sólo se refiere a las cosas materiales.
Innecesariedad de un plazo máximo legal. La solución en los Proyectos de Reforma del Código.
El plazo máximo de la locación y la CN.
Efectos de la locación
Parágrafo 1°: Obligaciones del locador
128
ARTICULO 1200.- Entregar la cosa. El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. A
falta de previsión contractual debe entregarla en estado apropiado para su destino, excepto los
defectos que el locatario conoció o pudo haber conocido.
ARTICULO 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar
la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que
exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o
en hechos de terceros o caso fortuito.
Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario
tiene derecho a que se reduzca el canon temporariamente en proporción a la gravedad de la
turbación o, según las circunstancias, a resolver el contrato.
ARTICULO 1202.- Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el
locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del
locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.
ARTICULO 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza mayor, el
locatario se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la
convención, puede pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que
no pueda usar o gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones
continúan como antes.
ARTICULO 1204.- Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad del inmueble
urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del
precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.
ARTICULO 1206.- Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. El locatario debe mantener la
cosa y conservarla en el estado en que la recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin
dejar quien haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por
acción del locador o sus dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio
no originado en caso fortuito.
129
ARTICULO 1207.- Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Si la cosa es mueble, el locatario
tiene a su cargo el gasto de su conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es
inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador dándole aviso
previo.
ARTICULO 1208.- Pagar el canon convenido. La prestación dineraria a cargo del locatario se
integra con el precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico asumida
convencionalmente por el locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si
es inmueble, por período mensual.
Canon = precio + otras prestaciones (ss públicos, expensas, etc.).
ARTICULO 1209.- Pagar cargas y contribuciones por la actividad. El locatario tiene a su cargo el
pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
ARTICULO 1210.- Restituir la cosa. El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la
cosa en el estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del
tiempo y el uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y
que resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.
130
ARTICULO 1213.- Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los términos
previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola la
prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si
no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención
de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone contratar, y el
destino que el sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de notificado. El
silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se
le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
ARTICULO 1216.- Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador
tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la
medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el cumplimiento de las
obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso
indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se haya producido
por confusión.
131
tácita reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta
que cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el primer
párrafo.
132
ARTICULO 1224.- Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias. El locatario puede retirar la
mejora útil o suntuaria al concluir la locación; pero no puede hacerlo si acordó que quede en
beneficio de la cosa, si de la separación se sigue daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho
alguno.
El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual, pagando el
mayor valor que adquirió la cosa.
ARTICULO 1225.- Caducidad de la fianza. Renovación. Las obligaciones del fiador cesan
automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que derive de la no restitución
en tiempo del inmueble locado.
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga expresa o
tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como codeudor o
principal pagador, del contrato de locación original.
ARTICULO 1226.- Facultad de retención. El ejercicio del derecho de retención por el locatario lo
faculta a percibir los frutos naturales que la cosa produzca. Si lo hace, al momento de la percepción
debe compensar ese valor con la suma que le es debida.
Resolución anticipada:
133
Bolilla 15: Contratos de obra y de servicios
ARTICULO 1252.- Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se
entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta
actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un
resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.
Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten aplicables a
servicios u obras especialmente regulados.
Servicios: obligacion de medios
Obras: obligación de resultados
ARTICULO 1253.- Medios utilizados. A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra, el contratista
o prestador de los servicios elige libremente los medios de ejecución del contrato.
ARTICULO 1255.- Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto,
por decisión judicial.
Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las
obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la
aplicación de dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si
la aplicación estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción
134
entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar
equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna
de las partes puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida,
respectivamente, con fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o
que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo 1091.
Breve noción de la ley de arancel de abogados. Principales normas de ética de los Colegios de
Abogados.
2. Obligaciones de las partes en los contratos de obra y servicios. Obligaciones del contratista o
el prestador art 1.256
135
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.
ARTICULO 1258.- Riesgos de la contratación. Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra
o del servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la soporta la parte que debía proveerlos.
ARTICULO 1260.- Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador extingue
el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de
extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte
realizada en proporción al precio total convenido.
Redistribución debida en este caso art 1.261. Aplicación del supuesto al pacto de cuota litis.
ARTICULO 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su sola
voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y
trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente
la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia.
136
Se llama contrato de obra al contrato en virtud del cual una de las partes, actuando
independientemente, se compromete a realizar una obra y la otra a pagar por esa obra un precio en
dinero, llamado retribución.
Partes: contratista (el que ejecuta la obra) y comitente (el que paga).
ARTICULO 1262.- Sistemas de contratación. La obra puede ser contratada por ajuste alzado,
también denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por cualquier
otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de
materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del
comitente o de un tercero. Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en
contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los
materiales.
- Ajuste alzado: se establece el precio fijo e invariable desde el comienzo.
137
- Por unidad de medida: el precio se fija por unidades técnicas, ej por km de camino: no se fija
el precio total pero es también invariable.
- Por coste y costas: se fija el precio de la obra teniendo en cuenta lo que ella costaría de
mantenerse los actuales precios de materiales y salarios, pero se puede modificar (contratista).
ARTICULO 1263.- Retribución. Si la obra se contrata por el sistema de ejecución a coste y costas,
la retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de otros gastos
directos o indirectos.
ARTICULO 1266.- Obra por pieza o medida. Si la obra fue pactada por pieza o medida sin
designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido por
cualquiera de los contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo,
debiéndose las prestaciones correspondientes a la parte concluida.
Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está obligado a entregar la
obra concluida y el comitente a pagar la retribución que resulte del total de las unidades pactadas.
ARTICULO 1267.- Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa. Si la ejecución de una obra
o su continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se
extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.
138
ARTICULO 1273.- Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una obra realizada
en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al
adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia
para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa
ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los
materiales, aunque no sean provistos por el contratista.
5. Derechos y obligaciones del comitente o locador. Derecho a verificar el avance de la obra art
1.269.
ARTICULO 1269.- Derecho a verificar. En todo momento, y siempre que no perjudique el desarrollo
de los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a verificar a su costa el estado de avance, la
calidad de los materiales utilizados y los trabajos efectuados.
ARTICULO 1272. Plazos de garantía. Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el
comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y
no hace presumir la aceptación.
Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó
un plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:
a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes;
b) responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en
los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los artículos 1054 y concordantes.
139
recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar por extinguido el contrato, con los siguientes
efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el contratista
tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada;
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los
materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el contratista haya advertido oportunamente
esa circunstancia al comitente;
c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte
importante de la obra, debe la remuneración pactada.
140
solidez de una obra realizada en inmueble destinada a larga duración o que la hacen impropia para
su destino, se tiene por no escrita.
ARTICULO 1279.- Servicios continuados. El contrato de servicios continuados puede pactarse por
tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo ha sido por tiempo indeterminado.
Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato de duración indeterminada; para ello debe dar
preaviso con razonable anticipación.
141
La naturaleza jurídica del servicio prestado por el abogado ha dado lugar a una larga controversia
jurídica. De acuerdo a Borda, es un contrato atípico al que no se le pueden aplicar las reglas de los
contratos clásicos.
Las partes pueden convenir libremente el precio de los servicios profesionales. En cuanto a los
honorarios devengados en juicio, si no hay convenio entre las partes son fijados por el juez, pero no
pueden exceder el 25% del valor de la sentencia/laudo/transacción/instrumento que ponga fin al
diferendo.
El contrato puede extinguirse por voluntad unilateral del cliente, quien solo deberá pagarle honorarios
correspondientes al trabajo ya efectuado.
142
Bolilla 16: Contrato de Mandato
ARTICULO 358.- Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por
medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por el titular del
derecho. (ej de los que no pueden hacerse por representante: contraer matrimonio, hacer un
testamento).
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una
regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se rige, en subsidio, por las disposiciones de este
Capítulo.
ARTICULO 359.- Efectos. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y
en los límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen efecto
directamente para el representado.
ARTICULO 360.- Extensión. La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las
facultades otorgadas por la ley y también a los actos necesarios para su ejecución.
2. Remisión a la parte general del derecho civil. El acto de apoderamiento. El poder. Concepto.
Otorgamiento de poder a un incapaz art 364.
ARTÍCULO 364.- Capacidad. En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad
para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representante es suficiente el
discernimiento.
143
Forma: poder en escritura pública y en instrumento privado.
ARTICULO 363.- Forma. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto
que el representante debe realizar.
144
A tal efecto se presume que:
a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al público es
apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los actos
que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están facultados a
percibir su precio otorgando el pertinente recibo.
Efecto de los actos cumplidos por el representante en exceso de sus atribuciones. Ratificación
por el dueño del negocio: forma y tiempo arts 369 a 371.
ARTICULO 369.- Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la
ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día del acto, pero es
inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
ARTICULO 370.- Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en cualquier tiempo, pero
los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello que no puede exceder de quince días; el
silencio se debe interpretar como negativa. Si la ratificación depende de la autoridad administrativa
o judicial, el término se extiende a tres meses. El tercero que no haya requerido la ratificación puede
revocar su consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos.
145
b) de realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su prestación, el
cumplimiento de las instrucciones del representado, y el desarrollo de una conducta según los usos y
prácticas del tráfico;
c) de comunicación, que incluye los de información y de consulta;
d) de conservación y de custodia;
e) de prohibición, como regla, de adquirir por compraventa o actos jurídicos análogos los bienes de
su representado;
f) de restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al representado al concluirse la
gestión.
ARTICULO 373.- Obligaciones y deberes del representado. El representado tiene las siguientes
obligaciones y deberes:
a) de prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión;
b) de retribuir la gestión, si corresponde;
c) de dejar indemne al representante.
ARTICULO 377.- Sustitución. El representante puede sustituir el poder en otro. Responde por el
sustituto si incurre en culpa al elegir. El representado puede indicar la persona del sustituto, caso en
el cual el representante no responde por éste.
El representado puede prohibir la sustitución.
c) por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser conferido de
modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente determinados, limitado por un plazo
cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, o de un tercero, o
146
común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero; se
extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa causa;
d) por la renuncia del representante, pero éste debe continuar en funciones hasta que notifique
aquélla al representado, quien puede actuar por sí o reemplazarlo, excepto que acredite un
impedimento que configure justa causa;
e) por la declaración de muerte presunta del representante o del representado;
f) por la declaración de ausencia del representante;
g) por la quiebra del representante o representado;
h) por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.
Caracteres
- Bilateral
- No formal (normalmente). Puede resultar impuesta por el acto para el que se otorgó la
representación.
- Oneroso por regla
147
- Preparatorio: hace posible la conclusión de los actos jurídicos que se encargan por su
intermedio
Presunción de onerosidad.
Art 1322. Onerosidad. El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la retribución, la
remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A
falta de ambos, debe ser determinada por el juez.
En Vélez se presumía gratuito.
La retribución es debida al mandatario cualquiera sea el resultado de su gestión, salvo pacto en
contrario.
Art 1327. Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución del
mandato y es responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación del
148
mandante. En caso de sustitución, el mandate tiene la acción directa contra el sustituto prevista en
los arts 736 y concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución si la sustitución no era
necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando no fue
autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del mandato.
Esta norma, según Borda, está incompleta.
5. Mandato con y sin representación. Forma y objeto del contrato. Mandato expreso y tácito.
Art 1320. Representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las
disposiciones de los arts 362 y ss.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a
las relaciones entre mandato y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.
Cuando el mandato es con representación aplican las normas de la parte general sobre representación.
La mayor parte de los mandatos se confieren con representación, salvo cuando la intervención de
mandante en el negocio se quiere ocultasr ante terceros.
149
b) Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que
razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas
instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y
urgentes.
c) Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia
que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato.
d) Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada.
e) Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquel.
f) Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato.
g) Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio , con los intereses moratorios, de
las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio.
h) Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del
mandato.
i) Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y
entregarle la que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias
urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.
Cuando el mandato es profesional, en general es el mandatario quien aconseja al mandante sobre
como proceder.
150
c) Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los
medios necesarios para eso.
d) Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del
mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede
exigir su restitución.
8. Extinción del mandato: rescisión bilateral, renuncia y revocación del poder y del mandato.
Art 1329. Extinción del mandato. El mandato se extingue:
a) Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada.
b) Por la ejecución del negocio para el cual fue dado.
En casos que el mandato fue conferido para un acto o para ciertos actos.
c) Por la revocación del mandante.
Solo el mandante puede ejercer la revocación, como una decisión unilateral de dar por concluido el
mandato. En cualquier caso, deberá indemnizar al mandatario por daños.
d) Por la renuncia del mandatario.
No debe fundamentar la renuncia en una justa causa; en todo caso deberá responder al mandante por
daños y perjuicios.
e) Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.
Si es incapacidad debe mediar declaración.
Art 1331. Revocación. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o asunto
determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado por plazo
indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto,
indemnizar los daños que cause su omisión.
Art 1332. Renuncia. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a
indemnizar los daños que cause al mandante.
151
Muerte o incapacidad de alguna de las partes.
Art 1333. Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante. Producida la muerte o incapacidad
del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que tengan conocimientos del mandato
deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés de éste las medidas que sean requeridas por
las circunstancias.
Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de
conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucción expresa en contrario de los herederos
o representantes.
ARTICULO 1781.- Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin
estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
ARTICULO 1784.- Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a
terceros. Sólo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y
siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.
152
ARTICULO 1785.- Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del
negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o
haya cesado:
a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en
que fueron hechos;
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de
la gestión;
d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo
en las circunstancias del caso.
ARTICULO 1786.- Responsabilidad del gestor por culpa. El gestor es responsable ante el dueño del
negocio por el daño que le haya causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia
concreta a su actuación en los asuntos propios; son pautas a considerar, entre otras, si se trata de
una gestión urgente, si procura librar al dueño del negocio de un perjuicio, y si actúa por motivos de
amistad o de afección.
ARTICULO 1787.- Responsabilidad del gestor por caso fortuito. El gestor es responsable ante el
dueño del negocio, aun por el daño que resulte de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya
sido útil a aquél:
a) si actúa contra su voluntad expresa;
b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio;
c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona
más idónea.
ARTICULO 1789.- Ratificación. El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los
actos cumplidos en su nombre, si ratifica la gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la
gestión es útilmente conducida.
ARTICULO 1790.- Aplicación de normas del mandato. Las normas del mandato se aplican
supletoriamente a la gestión de negocios.
Si el dueño del negocio ratifica la gestión, aunque el gestor crea hacer un negocio propio, se
producen los efectos del mandato, entre partes y respecto de terceros, desde el día en que aquélla
comenzó.
153
Bolilla 17: Contrato de Depósito
En el Código de Vélez se establecía “el contrato de depósito se verifica, cuando una de las partes se
obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma
e idéntica cosa”.
Partes:
- Depositante (quien entrega).
- Depositario (quien custodia).
La función económica del contrato radica en la guarda o custodia de la cosa, siendo su carácter
oneroso o gratuito una mera circunstancia accidental que no hace a su esencia.
En nuestro derecho, la cosa objeto de depósito puede ser mueble o inmueble, diferenciándonos del
derecho comparado.
En principio, tanto el depositante como el depositario deben tener capacidad para contratar (no se
requiere que el depositante sea dueño de la cosa).
Caracteres
- Consensual: En Vélez se perfeccionaba con la entrega de la cosa (carácter real) pero ahora se
perfecciona con el consentimiento de las partes.
- Nominado (está regulado en el CCyC).
- Unilateral o bilateral: en Vélez se consideraba que únicamente tenía obligaciones el
depositario. De acuerdo a Borda, es bilateral aun cuando fuese gratuito
- Oneroso: en Vélez era en ppio gratuito, ahora se presume su onerosidad.
- Conmutativo: las partes conocen las prestaciones ciertas a las que se obligan.
- No formal: libertad de formas. Puede hacerse aún verbalmente. La excepción está en las casas
de depósito donde el depositario está obligado a entregar recibo sobre las cosas recibidas.
154
- es de tracto sucesivo: de hecho la duración en el tiempo es el objetivo del contrato.
- Prueba: al no contener normas específicas sobre su prueba, puede probarse por todos los
medios aptos para llegar a una razonable convicción.
Presunción de onerosidad.
Art 1357. Presunción de onerosidad. El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se
debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que
incurra para la custodia y restitución.
Art 1365. Prueba de dominio. El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de
la cosa depositada.
155
Art 1359. Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si el
depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa
depositada.
La acción de restitución prescribe a los 5 años, plazo normal.
Art 1361. Lugar de restitución. La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser
custodiada.
156
El depósito necesario se rige por las mismas normas que el voluntario, pero hay ciertas
particularidades:
a) Es válido el depósito si se hizo a personas adultas con capacidad restringida: mientras el
depositario no sea un menor de 13 años o declarada judicialmente incapaz, será válido el
depósito.
b) Para acreditar el depósito necesario se admite toda clase de pruebas, incluso testigos.
Declaración de valores.
Art 1372. Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que
ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de
seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento.
En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.
¿Cuándo debe el viajero declarar los valores? ¿Qué es “superior a lo normal”? debe implementarse el
art 4 de la ley 24.240 en tanto el hotelero
157
Art 1373. Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación
con la importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros
pueden negarse a recibirlos.
De acuerdo al art 1374, la cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no
escrita.
Las obligaciones del garajista son de guarda y conservación del coche, y puede incluirse la prestación
de servicios adicionales; será responsable por daños sufridos al vehículo, o en las cosas dejadas en su
interior.
158
Art 1377. Deberes. Los propietarios mencionados en el art 1376 deben:
a) Dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa su
naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida.
b) Permitir la inspección de las cosas recibidas en el depósito al depositante y a quien éste
indique.
159
Bolilla 18: Mutuo
1. Mutuo. Concepto.
Art 1525. Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al
mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver
igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
El mútuo responde a una idea básica de préstamo. También se lo denomina préstamo de consumo:
sirve para algo (no es consumo por consumidores -aunque podría serlo ej si lo tomo de una entidad
financiera- sino porque lo que se da en mutuo se consume, al igual que sucede con el depósito
irregular).
La cosa dada en mutuo automáticamente pasa al dominio del mutuario, la consume y se pierde. Al
mutuante no le interesa si el mutuario, con la plata que le presta, lo tira, lo prende fuego, lo que sea:
importa que al vencimiento del plazo devuelva la cantidad semejante del dinero/cosa fungible
prestada (Ej. paquete de fideos: no interesa que devuelva el mismo, sino de la misma marca, misma
cantidad y mismo peso).
Entonces las obligaciones son:
- Mutuante: entregar al mutuario la propiedad de la cosa. Se convierte en acreedor de la
devolución.
- Mutuario: restituir la cosa, de la misma especie o género al vencimiento del plazo.
La esencia del mutuo reside en la naturaleza de la cosa: debe ser sí o sí fungible.
Caracteres.
- Consensual: En Vélez se lo entendía como un contrato real que solo se perfeccionaba con la
entrega de la cosa, pero actualmente se perfecciona cuando “se compromete a entregar”, o
sea, actualmente es consensual.
- Bilateral: crea obligaciones para ambas partes.
- Oneroso o gratuito: se presume oneroso (restitución + intereses compensatorios).
- Nominado.
- No formal: puede ser contratado hasta verbalmente, salvo que sea mutuo para el consumo
(préstamo bancario en general) en cuyo caso debe celebrarse por escrito y expresar la
descripción del bien, el precio al contado, tasa de interés, gastos extras, seguros, si los
hubiere. Será apto para probarlo cualquier medio de prueba apto para llegar a una razonable
convicción sobre su existencia, según las reglas de la sana crítica.
- Conmutativo: las ventajas/desventajas se ven desde un inicio, al ser cierto el objeto + su
devolución.
- De ejecución diferida: quien pide no busca restituirlo en el mismo acto.
160
Comparación con otras figuras.
- Comodato: la diferencia reside en la naturaleza de la cosa prestada: en el mutuo es fungible y
en el comodato es no fungible, por ello en el mutuo sí hay transferencia de propiedad de la
cosa, y en el comodato no. Comodato es gratuito, mutuo es oneroso por regla.
- Depósito irregular:
- Depósito bancario: se diferencia porque el depósito bancario siempre recae sobre dinero, y en
este caso puede ser cualquier cosa fungible; además, en el depósito bancario el mutuante
siempre será una entidad financiera (Banco, PJ) convirtiéndolo en contrato de consumo,
mientras que el mutuo en general es entre particulares.
161
Se aplica el art 747: el mutuario tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su
entrega, y si la recibe se presume que no existen en ella vicios.
Es curioso que excluya el dinero, porque puede tranquilamente ser falso y perjudicar al mutuario de
igual manera.
Art 1526 2do párrafo. Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el
plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el
cumplimiento o la resolución del contrato.
162
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es
oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para obligaciones de dar
sumas de dinero.
5. El interés como precio del dinero. Relación entre el interés y el reajuste por depreciación
monetaria. Tasa pura.
¿Cómo se determina la tasa? en el siguiente orden:
1) Los que convienen el deudor y el acreedor.
2) La tasa fijada para su liquidación por ley.
3) Los jueces.
Si yo debo $100 a pagar en cada cuota anualmente con un interés anual del 10%, sin
anatocismo sería así:
1er año: $110; 2do año: $120.
163
Con anatocismo: 1er año: $110; 2do año: $121.
Antes se creía que era usurario y Vélez lo prohibió. En el CCyC como regla general está
prohibido pero hay tantas excepciones que no parece.
Según el 770, si nada se dice no hay anatocismo.
Usura
El juez tiene facultades para modificar la tasa de intereses cuando los considere abusivos o
usurarios.
Art 771. Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada
o el resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
desproporcionadamente, el costo medio del dinero para los deudores y operaciones
similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser
repetidos.
6. El mutuo en moneda extranjera. Art 765 del CCyC y el sistema anterior a la ley de
Convertibilidad nro 23.928.
Art 765. Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de
moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso
legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas
(error legislativo: las obligaciones de cantidad estaban en Vélez, ahora no existen) y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
164
Moneda legal: pesos
Moneda extranjera: divisas.
Si se entrega el equivalente en moneda de curso legal ¿a qué cambio?.
En general pasa en compraventa de inmuebles
Art 766. Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la
especie designada.
Según el criterio de este art. no se podría pagar con el equivalente en pesos. Es una
contradicción, un error legislativo.
Hay una tendencia de las Cámaras de CABA que dice que estos artículos no serían de OP,
sino que serían disponibles, salvo expresa disposición en contrario.
Art 1531. Aplicación de las reglas de este capítulo. Las reglas de este Capítulo se aplican aunque el
contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan que:
a) La tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o
actividad, o se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos.
b) El mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades
o ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del
mutuario.
Art 1532. Normas supletorias. Se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones de
dar sumas de dinero o de género, según sea el caso.
Como el CCyC no prevé un plazo especial de prescripción, se entiende que rigen los 5 años para el
capital.
165
Bolilla 19: Comodato
1. Comodato. Concepto.
Art 1533. Concepto. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible,
mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
NO hay transferencia de la propiedad, sino que el prestatario solo adquiere un derecho personal de uso
de la cosa.
Caracteres
- Gratuito: eso no implica que la persona no pueda tener interés, por ej: quien presta su casa
durante un viaje a Europa con sus amigos puede tener interés en que se la vigilen, impidiendo
daños y robos.
- Consensual: la promesa de entrega de la cosa obliga al comodante a cumplir con ella y otorga
al comodatario acción de cumplimiento.
- Bilateral: ambas partes resultan obligadas; el comodante a permitir el uso de la cosa por el
tiempo pactado, el comodatario a cuidarla y devolverla.
- Puede revestir carácter comercial como medio de ejecución de algunos contratos modernos: ej
suministro (envases para comercialización son objeto de comodato).
- No formal
166
La prohibición del inc A es absoluta, mientras que la del inc B es relativa porque puede subsanarse
con la autorización.
Art 1537. Cosa hurtada o perdida. El comodatario no puede negarse a restituir la cosa alegando que
ella no pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por el dueño o hurtada a
éste. Si el comodatario sabe que la cosa que se le ha entregado es hurtada o perdida, debe
denunciarlo al dueño para que éste la reclame judicialmente en un plazo razonable. El comodatario
es responsable de los daños que cause al dueño en caso de omitir la denuncia o si, pese a hacerla,
restituye la cosa al comodante. El dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la
cosa sin consentimiento del comodante o sin resolución del juez.
¿Cuál es el plazo razonable al que alude la norma? el que falte para que el comodante readquiera la
cosa por prescripción adquisitiva (2 años por cosas hurtadas o perdidas).
167
Art 1538. Gastos. El comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios realizados
para servirse de la cosa; tampoco puede retenerla por lo que le deba al comodante, aunque sea en
razón de gastos extraordinarios de conservación.
168
Tenga o no plazo el contrato, el comodatario tiene derecho a restituir la cosa cuando le plazca porque
el término se supone pactado en su beneficio, a menos que expresamente se acuerde que el
comodatario no pueda restituirla antes del plazo.
169
Bolilla 20: Donación
Derecho Comparado
- México: el CC dice “donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes” incorporando la posibilidad de
donar la totalidad de los bienes (en Arg no se puede).
170
- Uruguay: “la donación entre vivos es un contrato por el cual el donante, ejerciendo un acto de
liberalidad, se desprende desde luego e irrevocablemente del objeto donado en favor del
donatario que lo acepta”.
- Paraguay: “Habrá donación cuando una persona por acto entre vivos, transfiere gratuitamente
el dominio de una cosa, o un derecho patrimonial, a favor de otra, que lo acepta.”
ARTICULO 1543.- Aplicación subsidiaria. Las normas de este Capítulo se aplican subsidiariamente
a los demás actos jurídicos a título gratuito.
Se extiende en subsidio al género liberalidades; los contratos que no reúnen los 2 elementos de la
donación (transmisión a título gratuito de una cosa + dominio) son contratos innominados a título
gratuito a los que se les aplican las normas de la donación.
Ejemplos: transmisión a título gratuito del patrimonio, de alícuotas del patrimonio de prestaciones
periódicas o vitalicias, etc.
Caracteres
- Contrato y NO acto jurídico.
- Consensual, xq la categoría de contrato real fue excluida del ámbito del CCyC.
- Gratuito: sin importar que el cargo o remuneración puedan brindarle cierta onerosidad.
- Unilateral: solo hay prestaciones a cargo del donante.
- Puede ser formal solemne o informal según el caso : por regla rige el ppio de libertad de
formas, pero si el objeto donado es inmueble/mueble registrable/prestaciones periódicas se
hace por escritura pública bajo pena de nulidad.
- Puede ser conmutativo o aleatorio: los contratos aleatorios pueden ser onerosos o gratuitos,
mientras las ventajas y pérdidas sean indeterminadas; los programas televisivos de
entretenimiento están llenos de contratos gratuitos y aleatorios donde la opción es ganar o no
ganar. El resto de los contratos de donación son conmutativos.
- Irrevocable por la sola voluntad del donante : no se puede resolver por la mera voluntad del
donante sino únicamente en los supuestos de la ley.
171
f) todo acto por los que las cosas se entregan o reciben gratuitamente pero no con el fin de
transferir o adquirir su dominio.
En muchos de esos supuestos no se advierte el animus donandi de forma clara, y ninguno de estos
supuestos implica un contrato.
ARTICULO 1549.- Capacidad para aceptar donaciones. Para aceptar donaciones se requiere ser
capaz. Si la donación es a una persona incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante
legal; si la donación del tercero o del representante es con cargo, se requiere autorización judicial.
Basta con que el donatario sea capaz de ejercicio y si no lo fuera, debe ser hecha por su representante
legal (padres, curadores, tutores, MP).
Para las donaciones puras y simples solo se requiere la aceptación del representante, pero si fuera con
cargo, debe mediar autorización judicial para que sea válida y produzca efectos.
172
Los tutores/curadores no pueden recibir donaciones de sus pupilos hasta la rendición de cuentas y el
pago de lo que se le pueda adeudar al tutor o curador.
173
En los fundamentos del CCyC se establece que por exclusión las donaciones de cosas muebles no
registrables y de títulos al portador se hacen por tradición, pero nada impide que se realicen con fines
ad probationem por escritura pública.
Es muy importante la escritura como prueba de la donación.
ARTICULO 1553.- Donaciones al Estado. Las donaciones al Estado pueden ser acreditadas con las
actuaciones administrativas.
Las donaciones efectuadas por el Estado a favor de los particulares requieren la formalidad solemne
de la escritura pública si tienen por objeto inmuebles, cosas muebles registrables o prestaciones
periódicas. En cambio, las donaciones al Estado no requieren cumplir con escritura pública incluso si
la cosa es inmueble, mueble registrable o rentas periódicas, porque pueden probarse con actuaciones
administrativas (instrumentos públicos equiparables a la escritura pública).
Causa
3. Obligaciones del donante. Entrega de la cosa donada. Responsabilidad del donante por
omisión o retraso de la entrega.
ARTICULO 1555.- Entrega. El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en
mora. En caso de incumplimiento o mora, sólo responde por dolo.
La principal obligación del donante es la entrega de la cosa, y se limita la responsabilidad al dolo por
el carácter gratuito del contrato: no incluye la culpa porque el CCyC es benévolo con quien intenta ser
benévolo; de cualquier manera esta regla es supletoria a la voluntad de las partes y no es de OP,
entonces pueden pactar que el donante sea responsable por culpa.
Aceptada la oferta de donación y comunicada dicha aceptación el contrato queda perfeccionado,
entonces a partir de eso, para poner en marcha el procedimiento tendiente a responsabilizar al donante
por falta de entrega de la cosa, debe estar en mora: rige la regla de la constitución automática.
174
Garantía por evicción art 1.566. Alcance de la garantía art 1.557 Garantía por vicios
redhibitorios.
ARTÍCULO 1556.- Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en los siguientes
casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario;
En este caso en realidad no hay donación aunque parezca, porque el donante nunca tuvo la intención
de transmitir el dominio de algo que no le pertenecía.
c) si la evicción se produce por causa del donante;
Es un supuesto de dolo extremo de quien debe garantizar el derecho transmitido
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.
ARTICULO 1558.- Vicios ocultos. El donante sólo responde por los vicios ocultos de la cosa donada
si hubo dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.
175
ARTICULO 1559.- Obligación de alimentos. Excepto que la donación sea onerosa, el donatario
debe prestar alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa
obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado.
La obligación de alimentos es una obligación eventual porque el donante puede no necesitarlos nunca,
pero responde a una necesidad ética.
La donación onerosa, aunque se denomine donación, no es a título gratuito. Son los casos de:
- Donaciones mutuas: las prestaciones están conexas en su génesis, por lo que la nulidad de una
acarrea la de la otra.
- Donación remuneratoria: sirve para pagar o retribuir un servicio prestado por el donatario que
no se presume gratuito.
- Donación con cargo: pone en cabeza del donatario prestaciones relativas al empleo o al
destino de la cosa donada, sea en beneficio del donante o de un tercero, entonces al imponerle
al donatario una obligación pasa a ser onerosa. Se sostiene que algún tipo de cargo puede
resultar insignificante y no debería habilitar el carácter oneroso de la donación.
Para que opere esta norma el donante debe necesitar alimentos y no tener medios propios de
subsistencia (se aprecia subjetivamente con criterio amplio); el donante debe pedir los alimentos y
probar que carece de medios, y son proporcionales a la donación.
Si la donación fue hecha a varias personas, la obligación de alimentos será mancomunada.
En el caso de que la carga de prestar alimentos periódicamente al donante le signifique al donatario
más desde el punto de vista económico que lo que donó, el donatario tiene la posibilidad de liberarse
devolviendo la cosa. Si la cosa hubiera disminuido en su valor también se debe restituir el monto
equivalente.
Rige la regla “alimento no reclamado es alimento no necesitado” como supuesto de caducidad, por lo
que no puede haber reclamos de alimentos retroactivos.
Aunque la cosa haya perecido sin culpa del donatario tendrá de todas formas la obligación de
alimentos porque la obligación no se relaciona con la suerte de las cosas sino con la generosidad del
donante.
La negativa a prestar los alimentos autoriza al donante a revocar la donación por ingratitud.
5. Especies de donaciones:
- Mutuas art 1560
ARTICULO 1560.- Donaciones mutuas. En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta
a la otra, pero la ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.
Vélez establecía que para ser mutuas ambas prestaciones debían hacerse en un único acto, exigencia
que no mantiene el CCyC.
176
- Remuneratorias art 1561
ARTICULO 1561.- Donaciones remuneratorias. Son donaciones remuneratorias las realizadas en
recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los
cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se juzga gratuita si no consta en
el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.
Requisitos para que la donación sea remuneratoria:
- El donatario debe haber prestado servicios al donante: si fueron prestados x ej por su padre, la
donación al hijo no será remuneratoria.
- El servicio debe haber sido remunerable: es decir, no lo sería por ej el servicio jurídico
grautito que presta el Colegio de Abogados, porque el prestador no puede cobrar por ellos.
- El prestador del servicio debe contar con una acción judicial de cobro (No debe haber
caducado ni prescripto).
- El prestador del servicio debe haber desistido de cobrarlo, haya o no sido ofrecido su pago.
- En el contrato de donación debe establecerse qué servicio se remunera.
- Con cargo art 1562. Cargo a favor de un 3ro, remisión a los arts 354 a 357.
ARTICULO 1562.- Donaciones con cargos. En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que
consistan en una o más prestaciones.
Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos pueden demandar
su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del
cargo.
Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el contrato
tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo,
sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
El cargo es una obligación accesoria que le impone el donante al donatario, restringiendo el derecho
transmitido. Su incumplimiento faculta al respectivo acreedor, al ejercicio de medidas compulsivas
pertinentes, pero no afecta la adquisición del derecho.
177
La jurisprudencia señaló que el cargo se define como una modalidad de naturaleza jurídica voluntaria,
que crea una obligación o un deber jurídico del titular del derecho transmitido.
Debe ser:
- Lícito: no pueden serlo las que no podrían aceptarse como condición (contrarias a la moral, a
las buenas costumbres, prohibidas por ley, que dependa sólo de la voluntad del obligado, de
cumplimiento imposible o afecte la libertad de la persona). El cargo consiste en prestaciones
de hacer o no hacer, y si fuese de dar puede abarcar cualquier cosa en el comercio o bienes.
- Puede guardar o no relación con la cosa donada: en general consiste en que la cosa se use con
determinado fin, en general altruista, o se preste a un tercero cuando lo solicite, o se mantenga
en la familia, etc. Caso emblemático: el de la quinta de Olivos, que contiene el cargo de que el
presidente la habite durante un tiempo anual.
El caso de la donación con reserva de usufructo no es cargo.
Beneficiarios del cargo: el donante o un tercero. Si es un tercero sigue el esquema de la estipulación
en favor de un tercero. Una vez que acepta el beneficio, el tercero queda legitimado para reclamar al
donatario el cumplimiento del cargo, pero este tercero no puede exigir la resolución + indemnización
porque sigue siendo un tercero y no parte del contrato.
ARTICULO 1563.- Responsabilidad del donatario por los cargos. El donatario sólo responde por el
cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha enajenado o ha perecido
por hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin su culpa.
Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor si ello es
imposible.
La consecuencia del incumplimiento del cargo por parte del donatario se reduce al cumplimiento
forzado en especie, al cumplimiento por otro a su costa y si debe pagar daños no puede exceder el
valor de la cosa. Puede eximirse devolviendo la cosa o su valor.
Si se incumple porque la cosa pereció y fue por caso fortuito, el donatario nada debe.
178
Algunas donaciones pese a ser válidas pueden resultar total o parcialmente ineficaces tras la muerte
del donante: son las donaciones inoficiosas que exceden la porción disponible del donante en materia
de derecho sucesorio y disminuyen la porción de los herederos forzosos.
El art 1565 del CCyC remite a las normas sobre protección de la legítima en el derecho sucesorio para
donaciones inoficiosas.
Los herederos podrán plantear la reducción de las donaciones efectuadas por el causante, y el
donatario podrá inhibir dicha acción entregando la suma que faltase para cubrir su legítima.
ARTICULO 1566.- Pacto de reversión. En la donación se puede convenir la reversión de las cosas
donadas, sujetando el contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su
cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante.
Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante.(no sería pasible por ej
de acción subrogatoria). Si se la incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale
respecto de aquél.
Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia de éstos en
el momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no renace aunque éste les
sobreviva.
179
La razón de su existencia se vincula al carácter intuito personae de la donación, por la que es muy
posible que quien haya querido beneficiar al donatario carezca de motivación para extender el
beneficio a su cónyuge o descendientes.
El pacto no puede incluir personas ajenas a las mencionadas pero si puede quitar algunas.
Si hubiera varios donatarios, deberían fallecer todos para que se aplique.
Por regla, la condición resolutoria no tiene efecto retroactivo, aunque puede acordarse lo contrario
pero debe ser expresa.
ARTICULO 1567.- Efectos. Cumplida la condición prevista para la reversión, el donante puede
exigir la restitución de las cosas transferidas conforme a las reglas del dominio revocable.
Reglas del dominio revocable: arts 1965 a 1967 CCyC. Establecen que el plazo de incertidumbre no
puede exceder los 10 años, entonces solo valdrá si el fallecimiento del donatario, etc. ocurre en los 10
años.
Al cumplirse la condición, el donante adquiere el dominio perfecto y no es necesaria nueva tradición,
aunque si la cosa es registrable debe registrarse.
ARTICULO 1568.- Renuncia. La conformidad del donante para la enajenación de las cosas donadas
importa la renuncia del derecho de reversión. Pero la conformidad para que se los grave con
derechos reales sólo beneficia a los titulares de estos derechos.
La renuncia puede ser expresa o tácita, pero para ser válida debe aplicarse a un derecho existente y no
extinto.
Revocación de la donación art 1.569: por inejecución del cargo art 1570, ingratitud art 1571,
legitimación activa art 1.573, negación de alimentos art 1.572; supernacencia de hijos art 1.569.
Noción de reducción de donaciones en el derecho sucesorio arts 2.453 y ss.
ARTICULO 1569.- Revocación. La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de
los cargos, por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado expresamente, por
supernacencia de hijos del donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los
servicios prestados por el donatario.
La revocación es un instituto extintivo de los actos jurídicos que es unilateral e incausado. Los
supuestos son taxativos.
La diferencia entre revocación y reversión es que la reversión vuelve las cosas al estado anterior, que
se pacta entre las partes y nunca se presume.
180
Supernacencia de hijos del donante: la razon es porque la donación efectuada por quien no tiene hijos
suele ceder frente al nacimiento de un hijo a quien el donante preferirá beneficiar. Debe surgir de una
cláusula pactada y opera como condición resolutoria.
ARTICULO 1570.- Incumplimiento de los cargos. La donación puede ser revocada por
incumplimiento de los cargos.
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.
Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben restituirlos al
donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la
revocación ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que
constituyen los cargos no deben ser ejecutadas precisa y personalmente por aquél. El donatario que
enajena los bienes donados, o imposibilita su devolución por su culpa, debe resarcir al donante el
valor de las cosas donadas al tiempo de promoverse la acción de revocación, con sus intereses.
En este caso el donatario deberá probar haber cumplido con el cargo impuesto.
Situación de los terceros adquirentes de la cosa donada:
- de buena fe: deja incólume su derecho.
- de mala fe: que conozca o haya podido conocer que la cosa que adquirió estaba gravada con un
cargo. Tiene la posibilidad de mantener su derecho si ofrece ejecutar los cargos.
ARTICULO 1571.- Ingratitud. Las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en
los siguientes casos:
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus
ascendientes o descendientes;el atentado debe ser doloso y no culposo (ej chocar no).
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;
c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho
lesivo, sin necesidad de condena penal.
181
ARTICULO 1573.- Legitimación activa. La revocación de la donación por ingratitud sólo puede ser
demandada por el donante contra el donatario, y no por los herederos de aquél ni contra los
herederos de éste. Fallecido el donante que promueve la demanda, la acción puede ser continuada
por sus herederos; y fallecido el demandado, puede también ser continuada contra sus herederos.
La acción se extingue si el donante, con conocimiento de causa, perdona al donatario o no la
promueve dentro del plazo de caducidad de un año de haber sabido del hecho tipificador de la
ingratitud.
Si hubo ingratitud pero el donante perdona de manera expresa renuncia a reclamar.
Se trata de un plazo de caducidad y no de prescripción, por lo que no admite suspensión ni
interrupción alguna.
182
Bolilla 21: Fianza
1. Fianza. Concepto
Art 1574. Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que
resulten de inejecución.
El acuerdo de voluntades es entre el acreedor y el fiador, no se requiere el consentimiento del deudor
afianzado, aunque sea el más interesado. Si bien es cierto que si el fiador paga el deudor resultará
obligado frente a él, esa es igualmente la consecuencia de todo pago por otro, haya o no fianza.
Toda obligación puede ser afianzada.
Caracteres
- Unilateral: solo crea obligaciones para el fiador.
- Normalmente gratuito: en nuestras costumbres es un “deber de amistad”.
- Accesorio: supone la existencia de una obligación principal a la que se subordina la del
fiador.
- Genera una obligación subsidiaria, que sólo puede hacerse efectiva cuando el deudor principal
es insolvente, salvo que sea fianza solidaria o de fianza principal pagador.
- Consensual
- Formal: debe hacerse por escrito art 1579. Según Borda es una forma solemne relativa.
- Nominado
- Aleatorio según Borda: porque el fiador no sabe a ciencia cierta si tendrá o no que afrontar la
pérdida. Leiva Fernandez coincide en que es aleatorio, y el alea consiste en perder o no perder
que es asumida únicamente por razones de amistad. Se supedita a un hecho futuro e incierto
(que no es una condición, es puro y simple) la pérdida patrimonial en cabeza del fiador.
183
Comparación con otras figuras.
- Con la obligación solidaria: la fianza es accesoria y muchas veces subsidiaria establecida
como garantía de la principal. La obligación solidaria es directa y principal respecto de los
obligados.
Art 1575. Extensión de las obligaciones del fiador. La prestación a cargo del fiador debe ser
equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la
hagan más onerosa.
La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los
límites de la obligación principal.
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.
Art 1576. Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad
del deudor.
Como regla, la obligación principal debe ser válida para que lo sea la fianza, pero esta es la excepción.
Art 1577. Obligaciones que pueden ser afianzadas. Puede ser afianzada toda obligación actual o
futura, incluso la de otro fiador.
Art 1578. Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o
futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se
obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado
después de los 5 años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
Art 1580. Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de
la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas
judiciales.
184
Art 1581. Cartas de recomendación o patrocinio. Las cartas denominadas de recomendación,
patrocinio o de otra manera, por las que se asegure la solvencia, probidad u otro hecho relativo a
quien procura créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas
de mala fe o con negligencia, supuesto en que debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da
crédito o contrata confiando en tales manifestaciones.
Art 1583. Beneficio de excusión. El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya
excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el
acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.
El beneficio de excusión es un derecho que goza el fiador de exigir al acreedor que ejecute los bienes
del deudor antes de que agreda sus propios bienes: es una excepción dilatoria (caso: el acreedor
reclama directamente al fiador el cumplimiento de la obligación principal, y está expuesto a que el
fiador oponga el beneficio de excusión, paralizando su pretensión hasta que ejecute la totalidad de los
bienes del deudor principal).
Su validez está condicionada por ser opuesta en tiempo oportuno; ejecutados los bienes del deudor o
acreditada su falta de bienes, la acción continúa contra el fiador.
Art 1584. Excepciones al beneficio de excusión. El fiador no puede invocar el beneficio de excusión
si:
a) El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra.
Es porque ante la quiebra el acreedor carece de posibilidad de ejecutar los bienes del deudor, entonces
no le queda otra que atacar directamente al fiador.
b) El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece
de bienes en la República.
Fundamento: las dificultades que tendría el acreedor para cobrar su crédito.
c) La fianza es judicial.
Vélez regulaba la fianza judicial de manera autónoma; es la fianza impuesta por los jueces (ejemplo:
contracautela). La fianza sigue siendo voluntaria, pero el deudor es a quien se le impone el
ofrecimiento de un fiador.
185
d) El fiador ha renunciado al beneficio.
La renuncia debe ser clara y es de interpretación restrictiva.
Aunque este art no lo mencione, tampoco es invocable el beneficio cuando se trate de fianzas
solidarias y principal pagador.
Art 1585. Beneficio de excusión en caso de coobligados. El fiador de un codeudor solidario puede
exigir la excusión de los bienes de los demas codeudores. (Es el caso de cuando hay varios
codeudores principales que se obligan solidariamente y uno solo de ellos dio fianza, entonces el fiador
tiene derecho a ejecutar previamente tanto los bienes de ese deudor como también los de los demás
codeudores).
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor principal.
El acreedor debe ejecutar primero al deudor principal, luego al primer fiador y recién ahí estará en
condiciones de accionar contra el segundo fiador (subfiador).
Art 1586. Subsistencia del plazo. No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del
plazo otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o
haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.
Art 1587. Defensas. El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que
correspondan al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado.
Es así porque resulta inadmisible que el deudor principal empeore la situación del fiador.
Art 1589. Beneficio de división. Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha
obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es
renunciable.
Es el derecho que cada fiador tiene a pagar solamente la parte proporcional a la deuda, en caso de
incumplimiento del afianzado. Esto impide al acreedor la posibilidad de exigir a ninguno de los
fiadores sino la cuota que le corresponde (obligación simplemente mancomunada). La insolvencia de
alguno de los cofiadores es soportada por el acreedor, pero si los fiadores renunciaron a este
beneficio, la insolvencia de uno perjudica a los restantes que deberán cubrir la deuda en forma
completa.
El fiador que paga tiene acción de contribución/regreso contra el resto por su proporción. Se presume
que la división es en partes iguales excepto pacto en contrario expreso.
186
Art 1590. Fianza solidaria. La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se
convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.
Art 1591. Principal pagador. Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la
denominación del fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las reglas
aplicables a las obligaciones solidarias.
El principal pagador no deja de ser fiador con relación al deudor principal aunque el acreedor haya
adquirido el derecho de demandarlo como si fuera el obligado principal.
Art 1592. Subrogación. El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del
acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día del pago y
los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
Art 1593. Aviso. Defensas. El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra
el acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el
fiador, éste solo puede repetir contra el acreedor.
Art 1594. Derechos del fiador. El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor
u otras garantías suficientes si:
a) Le es demandado judicialmente el pago.
b) Vencida la obligación, el deudor no la cumple.
c) El deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace.
d) Han transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación
afianzada tenga un plazo más extenso.
e) El deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o
los da en seguridad de otras operaciones.
f) El deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda
afianzada.
187
Efectos entre los cofiadores
Art 1595. Subrogación. El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le
corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el que
realiza el pago.
Extinción de la fianza
Como regla, cuando se extingue la obligación principal se extingue también la accesoria
Art 1596. Causales de extinción. La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a) Si por el hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las
garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la
fianza.
b) Si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin
consentimiento del fiador.
c) Si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones
futuras y éstas no han nacido.
d) Si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 60 días de requerido
por el fiador o deja permitir la instancia.
Art 1597. Novación. La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el
acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado por el
deudor, aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.
Art 1598. Evicción. La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace
renacer la fianza.
188
Bolilla 22: Contrato oneroso de Renta Vitalicia
En Vélez era un contrato REAL: se perfeccionaba con la entrega del capital; según Leiva que el
contrato fuera real implicaba su carácter formal.
Si bien existe la renta vitalicia gratuita (ej. x testamento se obliga a un tercero a usar sus bienes para
pagarle a un beneficiario) el CCyC solo regula la onerosa, por ser la típica y + frecuente.
Requisitos esenciales:
- Entrega de un capital (dinero u otra prestación mensurable en dinero) que efectúa el acreedor
de la renta al deudor de ella; se entrega en propiedad.
- Existencia de una renta cuyo pago será de forma periódica durante la vida de una o más
personas ya existentes y determinadas en el contrato. En general se le paga a quien entregó el
capital pero podría ser también hacia un tercero beneficiario.
Roles:
- Constituyente: aportante del capital. Debe tener capacidad de disponer.
- Deudor: recibe el capital y se obliga a pagar la renta; debe tener capacidad para disponer.
- Beneficiario: quien recibe la renta, si es un tercero se rige por las normas de la donación al ser
un contrato gratuito e innominado.
- Cabeza de renta: no tiene derechos ni obligaciones, solo es tomado como pauta de duración
del contrato. No es parte, su capacidad es irrelevante.
Todas las partes pueden tener sujeto plural.
Caracteres
- Oneroso: las ventajas le son concedidas a una parte a cambio de otra prestación que ha hecho
o se obliga a efectuar. Si es gratuito se rige por las reglas de los contratos innominados, en
este caso donación.
- Bilateral: ambas partes se obligan: una a dar capital, otra renta.
189
- Aleatorio: las ventajas o desventajas que para las partes supone el contrato dependen de un
acontecimiento incierto: la duración de la vida de una persona. No se sabe cuál será la
cantidad definitiva de cuotas.
- De tracto sucesivo: porque las obligaciones del deudor de la renta se prolongan en el tiempo y
se cumplen periódicamente.
- Consensual: se perfecciona con el solo acuerdo de voluntades (en realidad a la luz del CCyC
todos los contratos son consensuales).
- Formal no solemne, y solemne si se constituye en beneficio de un tercero : ver art 1601.
- Nominado
Art 1601. Forma. El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en escritura pública.
Si la renta es onerosa es una forma ab probationem, pero si es gratuita se le aplican las reglas de las
donaciones vitalicias, por lo que sería una exigencia solemne bajo pena de nulidad.
Art 1602. Renta. Periodicidad del pago. La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta prestación
en otros bienes que no son dinero, debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de cada
pago.
El contrato debe establecer la periodicidad con la que se pague la renta y el valor de cada cuota. Si
no se establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor entre sí.
La renta se devenga por período vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo
transcurrido desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato.
190
Art 1603. Pluralidad de beneficiarios. La renta puede contratarse en beneficio de una o más personas
existentes al momento de celebrarse el contrato, y en forma sucesiva o simultánea. Si se establece
para que la perciban simultáneamente, a falta de previsión contractual, les corresponde por partes
iguales sin derecho de acrecer.
El derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte.
Si se constituyere en favor de varios beneficiarios pero de forma sucesiva, el segundo beneficiario
recibirá la renta sólo al fallecimiento del primero y así, de acuerdo al orden.
O sea, no es intuito persona; el derecho a la renta será siempre transmisible excepto que se convenga
por alimentos.
2. Objeto del contrato oneroso de renta vitalicia: capital o prestación mensurable en dinero art
1.599
El capital es el elemento esencial del contrato, lo que se entrega por el constituyente; puede consistir
en una suma de dinero o cualquier otra prestación mensurable en dinero (derechos, bienes muebles o
inmuebles). Si entrega una cosa debe obligación de saneamiento (vicios/evicción).
La renta es otro elemento esencial del contrato, debe ser periódica y vitalicia; debe convenirse y
abonarse en dinero, pero si se previera la prestación en otros bienes, su importe deberá ser siempre
pagado por su equivalente en dinero al momento de cada pago. Vélez establecía que la renta era anual,
ahora la periodicidad la convienen las partes.
3. Acción del constituyente o sus herederos en el contrato oneroso de renta vitalicia art 1.604
Art 1604. Acción del constituyente o sus herederos. El que entrega el capital, o sus herederos,
pueden demandar la resolución del contrato por falta de pago del deudor y la restitución del capital.
En igual caso, si la renta es en beneficio de un tercero se aplica lo dispuesto en el art 1027.
Importante: si muere un beneficiario y eran varios de forma simultánea, como regla su parte le
corresponderá a sus herederos, excepto que se haya convenido expresamente el derecho de acrecer, en
cuyo caso se divide entre los restantes beneficiarios.
191
4. Extinción del contrato oneroso de renta vitalicia. Invalidez de la substitución del cabeza de
renta. Prueba de su fallecimiento.
Art 1606. Extinción de la renta. El derecho a la renta se extingue por el fallecimiento de la persona
cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato, por cualquier causa que sea. Si
son varias las personas, por el fallecimiento de la última; hasta que ello ocurre, la renta se devenga
en su totalidad.
Es nula la cláusula que autoriza a sustituir dicha persona, o a incorporar otra al mismo efecto.
La prueba del fallecimiento corresponde al deudor de la renta.
Art 1607. Resolución por falta de garantía. Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que se
obliga, o si la dada disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la
resolución del contrato debiendo restituirse sólo el capital.
No debe entenderse la garantía como un requisito esencial para el contrato oneroso de renta vitalicia,
pero nada impide que se exija o pacte.
Si la cosa entregada en capital, al ser devuelta se deterioró o perdió, el deudor de la renta tendrá que
pagar indemnización por daños. Si la vendió o constituyó sobre ella un derecho real de hipoteca,
prenda, usufructo o servidumbre, la doctrina mayoritaria entiende que se mantienen en pie si son de
buena fe y a título oneroso.
192
Bolilla 23: Contratos de juego y apuesta
193
diferencia entre los juegos permitidos y prohibidos radica en el lugar donde se efectúa, siendo el lugar
el prohibido y no el juego. El afán estatal de monopolizar los juegos de azar encontró rápidamente
competidores, gran ejemplo es EEUU.
Art 1609. Concepto. Hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una actividad de
destreza física o intelectual, aunque sea sólo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable
en dinero a la que gane.
Si bien solo nombra “juego” regula todo lo mismo para la apuesta.
Caracteres
- Bilateral
- Oneroso
- Aleatorio
194
Juegos y apuestas de puro azar. Régimen jurídico art 1.611
Art 1611. Juego y apuesta de puro azar. No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación
prometida en un juego de puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local.
Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el pago hecho por persona
incapaz, o con capacidad restringida, o inhabilitada.
195
Bolilla 24: Cesión de derechos
Art 1614. Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en $, de la transmisión
de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas
por las de este Capítulo.
Es un derecho creditorio.
Cesiones propias: se transmite la titularidad del crédito.
Cesiones impropias: la finalidad del contrato no es traslativa de derecho, sino otra: ej garantía,
fiducia, etc.
Clases de cesión impropia:
1. Cesión en pago. El cedente es deudor del cesionario y paga el crédito debido mediante la
cesión; depende de si es:
✻ Prosolutio: Es un pago por entrega de bienes. El cedente paga y se libera entregando el
crédito. Se transmite la propiedad del crédito y el riesgo de la cobrabilidad.
✻ Pro Solvendo: Es un mandato para cobrar el crédito. El cedente no se libera con la simple
cesión, porque responde por la solvencia de su propio deudor. Implica otorgar un crédito
contra un 3ro para su cobro. Se ceden facultades para ejecutar (cobrar del 3ro).
2. Cesión en garantía. Se cede el crédito con la finalidad de garantizar el cumplimiento de una
obligación. Busca mantener la indemnidad del crédito principal (diferencia con la cesión pro
solvendo) y el acreedor consigue tener 2 deudores.
Art 1615. Cesión en garantía. Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos
se aplican a las relaciones entre cedente y cesionario.
196
El cedente transmite al cesionario el dominio fiduciario del derecho, con lo que puede
reclamar al obligado a cumplir con prestaciones. Requisitos: debe ser hecha mediante
escritura pública o instrumento privado con fecha cierta, y notificar al deudor cedido
mediante una vía idónea; el cedente debe entregar el documento original por el que surja el
deber de cumplir, y el cesionario así puede efectivizar el derecho a exigir el cumplimiento.
3. Prenda de créditos. El art 2219 admite la prenda de créditos. El crédito debe encontrarse
documentado, se debe hacer entrega del mismo al acreedor prendario y anotarse al deudor
cedido para que tome conocimiento de que se ha constituido la prenda (para que no haga el
pago al acreedor originario).
4. Usufructo de créditos. Ej sobre una marca. El crédito debe constar por escrito (se entrega el
título al usufructuario) y debe hacerse saber al deudor. El usufructuario (beneficiario) tiene
derecho a percibir los frutos -intereses-.
197
Art 1621. Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido al cedente
antes de serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen
efecto liberatorio para él.
Art 1622. Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la
preferencia corresponde al primero que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea
posterior en fecha.
Art 1623. Concurso o quiebra del cedente. En caso de concurso o quiebra del cedente, la cesión no
tiene efectos respecto de los acreedores si es notificada después de la presentación en concurso o de
la sentencia declarativa de la quiebra
Art 1632. Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un 3ro, acuerdan que
éste debe pagar la deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el 3ro queda como codeudor
subsidiario.
Es un contrato trilateral.
Art 1633. Asunción de deuda. Hay asunción de deuda si un 3ro acuerda con el acreedor pagar la
deuda de su deudor, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por
rechazada.
Art 1634. Conformidad para la liberación del deudor. En los casos de los 2 arts anteriores el deudor
solo queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior,
simultánea o posterior a la cesión; pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato celebrado por
adhesión.
Art 1635. Promesa de liberación. Hay promesa de liberación si el 3ro se obliga frente al deudor a
cumplir la deuda en su lugar. Esta promesa sólo vincula al 3ro con el deudor, excepto que haya sido
pactada como estipulación a favor de 3ro.
198
3. Cesión de derechos y obligaciones: cesión de contrato y de boleto de compraventa
199
Bolilla 25: Transacción
Naturaleza Jurídica: relación con el modo anormal de extinción de las obligaciones y con el art
957.
Elementos/Requisitos
● Consentimiento de ambas partes: por sí o por representante: si es un representante voluntario
(ejemplo: mandatario) va a necesitar un poder especial porque es un acto de disposición de los
bienes. El representante legal debe tener autorización judicial.
● Concesiones recíprocas: Ambas partes deben ceder algo de sus pretensiones; no deben ser
equivalentes.
● Obligaciones litigiosas o dudosas: son las que poseen la res dubia (cosa dudosa). Si no hay res
dubia, la transacción es nula.
Art 1642. Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad
de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.
Art 1643. Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es
eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que
tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.
Caracteres.
1) Consensual: se perfecciona con el acuerdo de partes
200
2) Bilateral: las prestaciones son mutuas
3) Oneroso: se procuran ventajas mutuas
4) Indivisible-divisible: si la obligación transada tiene un vicio que cause nulidad absoluta, la
transacción es inválida.
5) De hermenéutica restrictiva: la interpretación se limita a lo que las partes vuelcan en la
transacción.
6) Formal: art 1643 establece que debe hacerse por escrito.
Art 1644. Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden
público, ni sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de
las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquellos, o de otros
derechos sobre los que, expresamente, este CCyC permite pactar.
Art 1645. Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de un vicio que causa
su nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio y
tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.
Art 1647. Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del título IV del libro primero
respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:
a) Si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces.
b) Si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor.
c) Si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna
lo haya ignorado.
Art 1648. Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero
las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.
201