Manual de Covivencia 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

ÍNDICE

Cap. Título Página


I Presentación del Colegio 6
II Presentación Manual de Convivencia 6
III Marco Legal de la Convivencia Escolar 7
IV Objetivos, Valores y Criterios 11
V Derechos de las y los integrantes de la Comunidad Escolar 18
VI Deberes de las y los integrantes de la Comunidad Escolar 20
VII Organización Escolar 24
VIII Normas de Funcionamiento 29
IX Acuerdos de Convivencia 41
X Participación de las y los Integrantes de la Comunidad escolar 44
XI Faltas, Procedimiento y Proceso Formativo 47
XII Protocolos de Acción 61

ARTÍCULO Página
Artículo 1. Propósitos, Sobre los que se Fundamenta el Manual de Convivencia 11
Artículo 2. Principios Básicos para la Convivencia Escolar 11
Artículo 3. Valores Institucionales que Fundamentan el Manual de Convivencia 12
Artículo 4. Aprendizajes Básicos para la Convivencia 15
Artículo 5. Derechos de los Estudiantes 18
Artículo 6. Derechos de los Padres y Apoderados 19
Artículo 7. Derechos de los Docentes y Funcionarios Del Colegio 20
Artículo 8. Deberes y Responsabilidades de los Estudiantes 20
Artículo 9. Deberes y Responsabilidades de los Padres y Apoderados 21
Artículo 10. Deberes de los Docentes y Funcionarios Colegiales 22
Artículo 11. Todos los Miembros de la Comunidad Educativa Deben saber que 23
Artículo 12: Consejo Directivo 24
Artículo 13: Rector 24
Artículo 14. Vice-Rector 25

MANUAL DE
CONVIVENCIA
2
Artículo 14. Director de Sección 25
Artículo 15. Administrador 25
Artículo 16. Coordinadores de Evangelización Explícita 25
Artículo 17. Coordinadores de Animación 25
Artículo 18. Docentes 26
Artículo 19. Profesor Tutor 26
Artículo 20. Asistentes de la Educación 26
Artículo 22. Administrativos 26
Artículo 23. Auxiliares 26
Artículo 24. Comité de Sana Convivencia Escolar 27
Artículo 25. Delegado de Protección Colegial 27
Artículo 26. Encargado de Convivencia 27
Artículo 27. Equipo de Orientación 27
Artículo 28. Inclusión 29
Artículo 29. Estudiante 29
Artículo 30. Apoderado 29
Artículo 31. Matrícula 29
Artículo 32. Abandono de deberes o situaciones conflictivas apoderado 29
Artículo 33. Sostenedor 29
Artículo 34. Proceso de Matrícula 29
Artículo 35. Derecho de Matrícula 29
Artículo 36. En Caso de Repitencia 30
Artículo 37. Uso Casino 30
Artículo 38. En caso de Deudas Impagas a fin de año 30
Artículo 39. Asistencia a Clases 31
Artículo 40. Inasistencia a clases 31
Artículo 41. Sin justificativo 32
Artículo 42. Atrasos 32
Artículo 43. Retiro de los estudiantes. 32
Artículo 44. Recreos y Espacios Comunes 33
Artículo 45. Cuidado de las instalaciones 33
Artículo 46. Estética Personal y Uniforme 33

MANUAL DE
CONVIVENCIA
3
Artículo 47. Uso de adornos 34
Artículo 48. Pelo 34
Artículo 49. Procedimiento a seguir frente a incumplimiento de presentación personal 34
o uniforme
Artículo 50. Agenda Oficial del Colegio. 34
Artículo 51. Portal Institucional y página web 35
Artículo 52. Reuniones de Apoderados 35
Artículo 53. Entrevistas 35
Artículo 54. Trabajo en aula 35
Artículo 55. Sin materiales de trabajo 36
Artículo 56. Actos Cívicos 36
Artículo 57. Viajes culturales o salidas colegiales 36
Artículo 58. Viaje de Representación deportiva, artística, cultural o pastoral 37
Artículo 59. Reconocimiento y Premiaciones 37
Artículo 60. Formas de refuerzo a los cursos 38
Artículo 61. Actualización y socialización Manual de Convivencia 38
Artículo 62. Perfil del Estudiante que representa al Colegio 38
Artículo 63. Diferenciados y Conformación de cursos Kínder y Primeros Medios 39
Artículo 64. Actividad de Fin de Año 41
Artículo 65. Normativa no estipulada 41
Artículo 66. Acuerdos de convivencia 41
Artículo 67. Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar 41
Artículo 68. Conducto regular 41
Artículo 69. Uso de la Tecnología 42
Artículo 70. Expresiones afectivas al interior del colegio 42
Artículo 71. Uso de Teléfonos Celulares o dispositivos electrónicos 42
Artículo 72. Responsabilidad de la convivencia escolar 43
Artículo 73. Obligación de denuncia de delitos 43
Artículo 74. Reclamos y denuncias 43
Artículo 75. Estrategias de Resolución Pacífica de Conflictos 43
Artículo 76. Duplas de trabajo 43
Artículo 77. Cambio de curso como medida de resguardo 43

MANUAL DE
CONVIVENCIA
4
Artículo 78. Acompañamiento Emocional 44
Artículo 79. Consejo de Curso 44
Artículo 80. Centro de Estudiantes 44
Artículo 81. Centro de Padres 45
Artículo 82. Consejo de Profesores Generales y de Sección 46
Artículo 83. Consejo de Comunidad Escolar (CCCE) 46
Artículo 84. Directivas de curso 47
Artículo 85. Falta Leve 47
Artículo 86. Falta Grave 48
Artículo 87. Falta Gravísima 49
Artículo 88. Falta No Considerada 50
Artículo 89. Criterios De Aplicación 51
Artículo 90. Procedimientos Para Faltas Leves 52
Artículo 91. Procedimientos Para Faltas Graves 52
Artículo 92. Procedimientos Para Faltas Gravísimas 52
Artículo 93. Formalidad de los Procedimientos Frente a Conflictos de Convivencia 53
Artículo 94. Ley de Aula Segura. Ley Número 21.128 54
Artículo 95. Medidas Formativas 54
Artículo 96. Medidas Disciplinarias 56
Artículo 97. Medidas Disciplinarias Excepcionales 56
Artículo 98. Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento 57
Artículo 99. En caso de Actitudes Negativas del Apoderado 58
Artículo 100. Medidas a los apoderados 58
Artículo 101. Adscribe a disposiciones sanitarias 59

Protocolos Página
1. Protocolo Sanitario en clases presenciales. 61
2. Protocolo en clases online 61
3. Protocolo de Agresión entre Estudiantes (Física O Verbal) 62
4. Procedimiento frente a Agresión Física o Verbal de Estudiante a un Adulto de 63
la Comunidad Escolar

MANUAL DE
CONVIVENCIA
5
5. Protocolo de Agresión Física o Verbal entre Adulto de la Comunidad Educativa 64
en el Establecimiento Educacional
6. Protocolo Frente a Situaciones de Acoso Escolar (Bullying) y/o Ciberbullying 66
7. Protocolo de Acción para Situaciones de Porte, Entrega-Recepción, Venta y/o 66
Consumo de Alcohol, Cigarrillos, Vapers u Otro al Interior del Colegio o en
Actividad Colegial.
8. Protocolo de Acción para Porte, Entrega-Recepción, Venta o Consumo de 67
Drogas Ilícitas al Interior del Colegio.
9. Protocolo de Acción para Porte, Entrega-Recepción, Venta o Consumo de 68
Drogas Ilícitas en Actividad Colegial Fuera del Colegio.
10. Protocolo de Acción Frente a Agresiones Sexuales y Hechos de Connotación 69
Sexual que Atenten Contra la Integridad de los/las Estudiantes.
11. Protocolo de Acción Frente a Accidentes Escolares 83
12. Protocolos de Acción ante Riesgo de Autoagresión. Procedimiento frente a 86
expresión de un Estudiante que desea morirse, autoagredirse o claramente
atenta contra su vida.
13. Protocolo frente a Denostación, Humillación, Divulgación de Hechos por Redes 87
Sociales, Sexting, Deshonra a Estudiantes o Funcionarios.
14. Protocolo de Ingreso de Visitantes al Colegio (Apoderados, Padres, 88
Delegaciones, otros)
15. Protocolo de Retención y Apoyo a Estudiantes Padres, Madres y Embarazadas. 89
16. Protocolo para el Reconocimiento de la Identidad de Género de Niños, Niñas y 90
Estudiantes Trans
17. Protocolo de Intervención En Crisis 92
18. Protocolo de Respuesta a Situaciones de Desregulación Emocional y 93
Conductual de Estudiantes.
19. Protocolo de Vulneración de Derechos (Maltrato Infantil, Negligencia y 102
Vulneración)

MANUAL DE
CONVIVENCIA
6
I. PRESENTACIÓN INSTITUTO SAN FERNANDO

El 23 de enero de 1931, se obtuvo el permiso fiscal para establecer un colegio privado, dirigido
por la Congregación de los Hermanos Maristas, siendo ésta su fecha oficial de fundación.

Su actual Rector es el Sr. Ismael Valencia León, y tiene más de 1.000 estudiantes, desde Pre
Kínder hasta Cuarto Medio, siendo un colegio con educación Científica-Humanista.

Su Proyecto Educativo, tal como lo son todos los Colegios Maristas de Chile y el Mundo, es
"Evangelizar por medio de la Educación", para formar Buenos y Virtuosos Ciudadanos. Para estos
efectos se cuenta con un estilo de educación integrador y solidario, sumándose a sus programas
educativos una serie de actividades y electivos en Pastoral, Artes y Deportes.

II. PRESENTACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO SAN FERNANDO

Aprender a vivir juntos y junto a otros, conlleva implícita y explícitamente el reconocimiento del
otro, como un legítimo otro en la convivencia y en las interacciones cotidianas, en un espacio singular
para el aprendizaje y valoración de la diversidad y pluralidad en las relaciones humanas. Estos dos
elementos cobran particular sentido en la convivencia que tiene lugar a diario en nuestro colegio, por
cuanto la vida escolar congrega, en un mismo tiempo y espacio, a niñas, niños y jóvenes de distintas
edades que acuden a él, para formarse de acuerdo con los valores institucionales.

En sintonía con las orientaciones emanadas del Ministerio de Educación, consideramos la


convivencia escolar como una construcción colectiva y dinámica, desde el conjunto de interrelaciones
humanas que establecen los actores educativos al interior del Instituto San Fernando. Así concebida,
la calidad de la convivencia es responsabilidad de todos los miembros de nuestra comunidad educativa,
sin excepción.

En el marco del proyecto educativo evangelizador marista, la convivencia escolar en el Instituto


San Fernando debe “contribuir a generar las condiciones para formar una persona creyente en el Dios
de Jesucristo, que vive las actitudes de María: armónica e integrada, protagonista de su propia
educación, responsable, crítica y creativa; comunitaria y participativa, solidaria, amante de la justicia y
la paz y con clara conciencia ecológica, de acuerdo con el Marco Teórico Doctrinal del Proyecto
Educativo Marista”.

Este Manual de Convivencia escolar es un documento vivo, en permanente construcción y


revisión, donde la Comunidad Educativa del Instituto San Fernando plasma sus normas, reglas de
convivencia y en general el cómo desea relacionarse y vivir en comunidad. Además, este Manual para
la Convivencia es un documento de consulta que regula las relaciones entre todos los miembros de la
comunidad educativa y nos otorga protocolos de acción para diversas temáticas de la vida colegial.

Está publicado en la página web institucional y se socializa al inicio del año escolar, tanto con
apoderados, estudiantes y funcionarios.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
7
III. MARCO LEGAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

La Ley sobre Violencia Escolar define la convivencia escolar como “la coexistencia armónica de
los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el
adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de
los estudiantes” (Art. 16 a). Esta “coexistencia armónica” implica reconocer y valorar las diversas
experiencias, expresiones culturales, motivaciones, expectativas y formas de relacionarse que trae
consigo la diversidad de sujetos que la componen: estudiantes, docentes, asistentes de la educación,
sostenedores, familias y directivos.

La convivencia escolar es un aprendizaje que forma para la vida en sociedad, es decir, es una
dimensión fundamental de la formación ciudadana, que apunta al desarrollo de mujeres y hombres
libres, sensibles, solidarios y socialmente responsables en el ejercicio de la ciudadanía y el
fortalecimiento de la democracia, capaces de respetar a las personas y al medio ambiente, de manera
que puedan iniciarse en la tarea de participar, incidir y mejorar la vida de su grupo, su comunidad y su
país. Supone el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes, que están establecidos en el
currículum, tanto en los Objetivos de Aprendizaje Transversales (Bases Curriculares) como en los
Objetivos Fundamentales Transversales (Marco Curricular), así como en los Objetivos de Aprendizaje
de las diversas asignaturas.

Si bien gran parte de los aprendizajes se juegan al interior del aula, la convivencia escolar, por
su propia naturaleza de interacción con otros, se desarrolla también fuera de ella: actividades en
laboratorios y talleres, en los patios, gimnasios, casinos y bibliotecas; en las salidas a terreno, viajes
culturales; en los actos cívicos y ceremonias; en los eventos y actividades pastorales, deportivas y
artísticas; en las instancias de participación (consejo de curso, reuniones de padres, madres y
apoderados, centro general de padres, centro de alumnos etc.).

El presente reglamento de convivencia escolar del Instituto San Fernando, tiene como marco
referencial el proyecto educativo institucional y las orientaciones emanadas de la política nacional de
convivencia escolar, basado en las normas vigentes que se sustenta en tres ejes, que apuntan a
hacerse cargo, como comunidad educativa, de la formación integral de los y las estudiantes. Estos ejes
son:

El enfoque formativo de la convivencia escolar. La convivencia escolar es un aprendizaje,


comprendido en el currículum y, en tal calidad, se debe identificar, planificar y evaluar como cualquier
otro aprendizaje y/o contenido. Por lo tanto, se enseña y se aprende a convivir.

La participación y compromiso de toda la comunidad educativa. La convivencia escolar es


una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa y por la sociedad en su conjunto.

En tal sentido, la comunidad educativa debe constituirse en un garante de la formación y del


desarrollo integral de las y los estudiantes, asumiendo los roles y funciones que le competen a cada
actor, tal como indica el Artículo 10 de la Ley General de Educación. Esto implica que todos los
miembros de la comunidad educativa deben involucrarse en la construcción de la convivencia cotidiana,
haciéndose responsables de los inconvenientes, dificultades y aciertos de este proceso.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
8
Los actores de la comunidad educativa como sujetos de derecho y de responsabilidades.
Aprender a vivir juntos implica tener presente que la vida escolar congrega, en un mismo tiempo y
espacio, a personas de distintas edades, sexos, creencias, funciones e intereses, en torno a un fin
común, donde existen relaciones simétricas entre los diversos actores de la comunidad educativa,
fundadas en la igualdad en cuanto a su dignidad y derechos y, también, relaciones asimétricas, en
función de las responsabilidades diferenciadas que le competen a cada actor, teniendo siempre
presente el principio del Interés Superior del Niño, establecido en la Convención sobre los Derechos
del Niño, que sitúa a los y las estudiantes como sujetos de derecho y protección especial.

Este Manual se basa en el respeto a los Principios que inspiran el sistema educativo
establecidos en el artículo 3 de la Ley General de Educación, siendo particularmente relevante, la
observación de los siguientes:

1. Respeto a la dignidad del ser humano.


2. Interés superior del niño, niña y adolescente. Se concibe a los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derechos y libertades fundamentales, con capacidad para ejercer sus derechos
con el debido acompañamiento de adultos, de acuerdo a su edad, grado de madurez y autonomía.
3. No discriminación arbitraria. Encuentra su fundamento en la garantía constitucional de igualdad
ante la ley establecida en el artículo 19, Nº2, de la CPR, conforme a la cual no hay en Chile persona
ni grupo privilegiado. Desde el ámbito educacional, se constituye a partir de los principios de
integración e inclusión, que propenden a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que
impidan el aprendizaje y la participación de
estudiantes; del principio de diversidad, del principio de interculturalidad y del respeto a la identidad
de género.
4. Legalidad. Las disposiciones de este manual se ajustan a lo establecido en la normativa
educacional vigente y sólo se pueden aplicar medidas disciplinarias descritas en este reglamento.
5. Justo y racional procedimiento, donde se comunica al estudiante y sus apoderados la falta,
respeta la presunción de inocencia, garantiza el derecho a ser escuchado y de entregar los
antecedentes para su defensa, se resuelve de manera fundada y en un plazo razonable, se
garantiza el derecho a solicitar revisión de la medida antes de su aplicación, respetando al resto
de los atributos del debido proceso.
6. Proporcionalidad. Las medidas disciplinarias que se establezcan deben ser proporcionales a la
gravedad de las infracciones. Las medidas disciplinarias deben aplicarse de manera gradual y
progresiva, es decir procurando agotar previamente aquellas de menor intensidad antes de utilizar
las más gravosas.
7. Transparencia. Los estudiantes y los padres y apoderados tienen derecho a ser informados sobre
el funcionamiento general y los distintos procesos del establecimiento.
8. Participación. En sus distintas instancias, como Comité de Sana convivencia, Centro de Alumnos,
Centro de Padres, Consejo de Comunidad Escolar.
9. Autonomía y Diversidad.
10. Responsabilidad. Todos los actores de los procesos educativos, junto con ser titulares de
determinados derechos, deben cumplir también determinados deberes.

Documentos de Apoyo a la Convivencia Escolar:


● Guía para la no discriminación en el contexto escolar. Mineduc, Superintendencia de Educación,
OEI, 2018
● Cartilla Discriminación Inclusión Violencia establecimientos educacionales. Mineduc, 2017
● Políptico +Inclusión -Discriminación. Mineduc, 2017

MANUAL DE
CONVIVENCIA
9
● Política Nacional de Convivencia Escolar.pdf. Mineduc, 2015
● Discriminación en el Contexto Escolar: Orientaciones para promover una escuela inclusiva. Mineduc,
2013.
● Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los equipos de Convivencia Escolar en la
escuela/liceo.
● Guía para la no discriminación en el contexto escolar.
● Orientaciones para la revisión de los Reglamentos de Convivencia Escolar.
● Ley 20609 de No Discriminación.
● Ley sobre violencia escolar
● Ley 20370 General de Educación
● Normativa que regula los reglamentos internos de los establecimientos educacionales
● Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente
● Ley Nº 20201 sobre necesidades educativas especiales de carácter transitorio
● Circular que imparte instrucciones sobre reglamentos internos de los establecimientos
educacionales de enseñanza básica y media con reconocimiento oficial del estado. (20-06-18)
Superintendencia de Educación.
● Ley de Aula Segura. LEY NÚM. 21.128
● Ley 21120 reconoce y da derecho a la Identidad de género.
● Resolución 482 Superintendencia de Educación.
● Resolución exenta 707 Superintendencia de Educación.
● Ley 21545 en educación.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
10
MANUAL DE
CONVIVENCIA
11
IV. OBJETIVOS, VALORES Y CRITERIOS

Objetivos, Valores, fundamentos y normativa en relación a la convivencia escolar en el Instituto


San Fernando

Misión Institucional: Somos un Colegio Marista, en la ciudad de San Fernando, cuya comunidad
educativa busca Evangelizar por medio de la Educación.
Damos a conocer a Jesucristo y lo hacemos amar; para que nuestros estudiantes, con el apoyo
de sus familias, lleguen a ser “buenos cristianos y buenos ciudadanos”, mediante el desarrollo
de valores, competencias y habilidades, de tal forma que puedan descubrir su vocación y
promuevan el respeto por el ser humano y el ecosistema.

Artículo 1. Propósitos, sobre los que se fundamenta el manual de convivencia


Este Manual pretende fundamentar un sistema de convivencia que posibilite acompañar el
crecimiento de los niños, adolescentes y jóvenes, promoviendo su desarrollo como hijos de Dios,
sujetos de derecho y responsabilidad, es decir, como ciudadanos, por ello busca:

1. Promover las prácticas de respeto entre los miembros de la comunidad escolar.


2. Promover el diálogo entre los miembros de la comunidad educativa,
3. Prevenir y mitigar la violencia escolar incluido el maltrato escolar, el bullying y el ciberbullying.
4. Fomentar el respeto por las Normas, el debido proceso y el conducto regular en las prácticas de
convivencia.
5. Orientar la mediación y negociación del conflicto en el colegio, teniendo en cuenta el presente
reglamento.
6. Conformar estamentos de participación, como el Comité de convivencia escolar, el centro de
alumnos, el centro de Padres, centro de ex alumnos.
7. El presente reglamento promueve las acciones y actitudes asumidas por todos los miembros de la
Comunidad Educativa en forma preventiva para facilitar la convivencia. Son el fundamento sobre
el cual se apoya el proceso de crecimiento individual y colectivo; el manual de convivencia recoge
los criterios con los cuales se procede en el manejo de conflictos o dificultades, con relación a esto
los estudiantes, las familias, los docentes, los directivos, el personal administrativo y auxiliar,
fomentaran el trato y la solución pacífica de las crisis, haciendo uso del debido proceso.

Artículo 2. Principios Básicos para la Convivencia Escolar


La convivencia escolar, en el Instituto San Fernando, está basada en los siguientes principios:

1. Respeto: implica reconocer nuestra dignidad y la de otras personas, fundando nuestras relaciones
humanas en este reconocimiento a través de la empatía, tolerancia, lealtad y veracidad.
2. Responsabilidad: con nosotros mismos y con los demás, ejerciendo la libertad en nuestras
palabras y acciones, en relaciones interpersonales constructivas.
3. Honestidad: conjunto de conductas que reflejan una actitud de veracidad, honradez, rectitud y
autenticidad. Se traduce en un comportamiento comprometido con la verdad.
4. Solidaridad: significa apoyar a los miembros de la comunidad, adhiriéndose en el servicio y la
fraternidad a las necesidades de las personas que nos rodean.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
12
5. Diálogo: privilegia el encuentro con el otro, a través de la conversación, la discusión, las preguntas
y las respuestas que facilitan la comprensión, aceptación y búsqueda de la verdad, en relaciones
humanas armónicas.
6. Participación: compromiso entusiasta en las actividades del plantel, con optimismo, alegría y
espíritu de trabajo. Cada persona es invitada a formar parte de la obra educativa marista y a aportar
con generosidad los dones y talento de que dispone. Ello supone que cada uno reconoce el ámbito
propio de sus atribuciones y se compromete de manera activa y responsable en su desempeño.
7. Reparación: son las acciones que realiza el agresor con quien tuvo una dificultad para enmendar
lo hecho.
8. Perdón: Sentimiento que aflora en un conflicto cuando las partes reconocen su nivel de
equivocación y de afectación mutua.

Artículo 3. Valores Institucionales que Fundamentan el Manual de Convivencia


La convivencia humana está basada en los valores de la cultura institucionalizada. En el Instituto San
Fernando, este contexto está dado por los valores maristas, que para efectos de esta normativa son
los siguientes con su equivalencia en actitudes.

3.1. Presencia y Cercanía


Este valor expresa uno de los rasgos propios de la Educación Marista. Se funda en la convicción
de que la confianza surge del conocimiento mutuo entre las personas. Rasgos propios de este valor
son el desarrollo de la capacidad de escuchar, el esfuerzo por conocer en profundidad la singularidad
del otro y la disposición de tiempo para relacionarse con calidez y espontaneidad. Desde otra
perspectiva, implica conocer la cultura del alumno y acompañarlo en las diversas facetas de su vida: el
estudio, el tiempo libre, el deporte, la cultura y los grupos de pertenencia. Implica además un estilo de
atención prudente, firme y exigente. Finalmente, también es expresión de este valor el cuidado del
entorno del Colegio, que dispone de amplios lugares de encuentro e instalaciones que favorecen la
relación interpersonal.

Actitudes Educativas:
a. Dedicar tiempo a estar con los alumnos y tener una especial preocupación en acompañarlos.
b. Crear un clima de comunicabilidad que facilite el diálogo, la confianza y la sinceridad.
c. Respetar el entorno y a las personas rompiendo las barreras de la edad y el cargo.
d. Mostrar coherencia entre el ser, el decir y el hacer.
e. Avanzar en la construcción de una comunidad colegial que viva los valores humanos y cristianos.

3.2 María como Modelo


Este valor es un rasgo identificador que motiva e inspira las actitudes y labores formativas del Instituto
San Fernando. María es expresión de amor a Dios y a la vida, es modelo de mujer, esposa y madre.
Su persona encarna la fidelidad, la entrega generosa, el cuidado por cada uno, la confianza y la
sencillez. En el diario vivir del Colegio se hace referencia permanente a su persona, a fin de imitar su
actitud maternal, su paciencia y su respeto por el ritmo de crecimiento de cada uno. Se tiene presente
a María en la oración, en la liturgia, en los espacios físicos y en todas las actividades que se desarrollan.
Se considera a María modelo de vida cristiana, atenta a las llamadas de Dios.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
13
Actitudes Educativas:
a. Cultivar en los integrantes de la comunidad educativa los mejores rasgos cristianos junto con María,
madre de Jesús:
● Escuchar la voluntad de Dios y ser fiel a sus llamadas.
● Vivir la fe con gran amor y esperanza.
● Crecer en el servicio a los demás.
b. Estar atentos a las múltiples llamadas que se ofrecen en el Colegio para vivir la presencia cercana
de María.
c. Rezar con frecuencia a María, personalmente, en clase, en los grupos y rezar con María y sus
actitudes.
d. Poner en nuestra opción y compromiso por un mundo mejor, motivaciones cristianas e intentar
poner la entrega de María como fuerza y modelo de nuestro ser cristiano.

3.3. Sencillez
Este valor nace de la profunda convicción respecto de la condición de la persona en cuanto hijo de Dios
y de la conciencia de las limitaciones que le son propias. Esta autovaloración exige también el
reconocimiento de la dignidad del otro como persona. Ser sencillo implica ser y manifestarse tal cual
uno es, auténtico, sin doblez. En la relación interpersonal, este valor inspira una simpatía natural,
genera una buena voluntad genuina. En las tareas y responsabilidades compartidas se manifiesta en
el cuidado por hacer las cosas bien, sin ruido, cargado de un dinamismo espontáneo y generoso que
invita a realizarse, entregarse y colaborar. La adhesión y vivencia de este valor rechaza cualquier
manifestación de orgullo o tendencia a la autorreferencia.

Actitudes Educativas
a. Velar por la facilidad en el trato interpersonal y por la expresión natural y sencilla.
b. Tener conciencia de las tareas y de las responsabilidades que le competen a cada uno.
c. Incentivar la buena disposición hacia las demás personas.

3.4 Amor al Trabajo


Este valor es un aspecto distintivo del carisma educativo marista y expresión de ello es el cumplimiento
del deber, la responsabilidad, la laboriosidad, la constancia y el sentido práctico. Desde esta
comprensión del valor adquiere dignidad, sentido y profundidad el esfuerzo que pone el hombre en la
realización de sus tareas, así como la postergación de la gratificación inmediata. Concebido de esta
manera, el trabajo, los logros y realizaciones no son producto del azar sino del empleo de la inteligencia
y de la voluntad rectamente ordenada. Mirado desde otra perspectiva, este valor da sentido a la
adquisición de métodos y hábitos de trabajo, la valoración del tiempo y el empleo de los bienes y
recursos disponibles.

Actitudes Educativas
a. Organizar, efectivamente, el tiempo disponible para cumplir, satisfactoria y oportunamente, las
responsabilidades.
b. Promover, en cada estamento, la adhesión y compromiso hacia la obra bien hecha como reflejo fiel
del carisma institucional.
c. Dar muestras efectivas de responsabilidad en el desempeño de las tareas que son encomendadas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
14
3.5 Honestidad
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la
verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Ser
honesto es ser real; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo
y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta
actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona
honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir
que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real y
Dios, nos presentan como innegable e imprescindible de reconocer.

Actitudes Educativas
a. Actuar siempre con la verdad.
b. Ser coherente en el sentir, pensar, decir y actuar.
c. Mostrarse a los demás tal como somos, sin caretas.
d. Fomentar el trabajo escolar a base del esfuerzo personal y no del engaño.

3.6. Tolerancia
Tolerancia es conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el entendimiento mutuo. Es determinante
para la convivencia armónica de todo grupo humano. Facilita la integración. La tolerancia desarrolla el
espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los
miembros de la comunidad por la mayor apertura de cada uno.

Actitudes Educativas
a. Fomentar el diálogo respetuoso.
b. Aceptar al otro en y con sus diferencias.

3.7 Responsabilidad
Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos,
dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las
consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la
capacidad de dar respuesta de los propios actos.

Actitudes Educativas
a. Fomentar la actitud de hacer el trabajo bien hecho.
b. Responder a sus compromisos en tiempo y lugar.
c. Asumir las consecuencias de sus actos.
d. Asistir a las entrevistas.
e. Asistir a reforzamiento.

3.8 Espíritu de Familia


Nuestro espíritu de familia encuentra su modelo en el hogar de Nazaret. Está hecho de amor y de perdón,
de ayuda y de apoyo, de olvido de sí y de apertura a los demás. Y de alegría. Marcelino nos enseñó a formar
una familia. Sus cartas lo reflejan constantemente: “No olvide decir a los hermanos cuánto los quiero y
cuánto sufro por no estar con ellos”.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
15
Actitudes educativas
a. Acoger a todos sus compañeros como parte de una familia que cuida y protege.
b. Actitud hacia el perdón cuando otro miembro de la comunidad quiere reparar un daño
causado.
c. Alegría de pertenecer a la Familia Marista.

Artículo 4. Aprendizajes Básicos Para la Convivencia

4.1 Aprender a no agredir al prójimo. La agresividad es natural y fundamental en todos los animales,
incluido el ser humano. Es la que genera la fuerza para afrontar las situaciones difíciles, abordar
los problemas y emprender los grandes propósitos: cuidar los hijos, la investigación, la política, el
trabajo por la justicia, etc. En el ser humano la agresividad puede convertirse en amor o en hostilidad
o en odio hacia los demás y esto depende en gran parte de las enseñanzas y de las experiencias
de vida que haya tenido.
Aprender a no agredir al otro significa:
● Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida.
● Aprender que no existen enemigos; existen opositores con los cuales puedo acordar reglas para
resolver las diferencias y los conflictos, y luchar juntos por la vida.
● Aprender a valorar la diferencia como una ventaja que me permite ver y compartir otros modos de
pensar, de sentir y de actuar.
● Aprender a buscar la unidad, pero no la uniformidad.
● Aprender a tener el cuidado y defensa de la vida como el principio máximo de toda convivencia.
● Aprender a respetar la vida íntima de los demás.

4.2 Aprender a Comunicarse.


El medio básico de la comunicación es la conversación porque el habla es un medio de comunicación
totalmente autónomo. La convivencia escolar requiere aprender a conversar. A través de la
conversación podemos expresarnos, comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y
comprometernos. En una conversación auténtica cada uno busca convencer a los otros, pero también
acepta poder ser convencido; y es en este propósito mutuo, como se construye la autoafirmación de
cada uno y la de todo el grupo. Por eso, la mentira y el engaño deteriora toda comunicación.

4.3 Aprender a Interactuar.


El Estudiante marista:
a) Aprende a acercarse a los otros: esa es la importancia de las reglas de saludo y cortesía.
b) Aprende a comunicarse con los otros: saber reconocer los sentires y los mensajes de los otros y
lograr que mis mensajes y sentidos sean reconocidos. Saber conversar y saber debatir.
c) Aprende a estar con los otros/as: percibir que los otros /as “están conmigo” en el mundo buscando
y deseando ser felices como yo. Aprender a ponerme de acuerdo y a disentir sin romper la
convivencia. Aprender a ceder y a recibir cesiones.
d) Aprende a vivir la intimidad: esa es la importancia de aprender a cortejar y de aprender a amar.
e) Aprende a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionan y cambian en las
relaciones ínter subjetivas, pero guiados por unas reglas básicas universales: los derechos
humanos.
f) Aprende a situarse en la existencia del otro, en su interioridad y su realidad, para acogerlo,
acompañarlo y reconocerlo más allá de cualquier contexto educacional, cultural o social.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
16
g) Aprende a conocerse y aceptarse a sí mismo, desde su condición de hombre o mujer, conforme a
su nivel de madurez. Es auténtico y sencillo.
h) Aprende a relacionarse armónicamente con los demás, utilizando el diálogo como herramienta de
solución de conflictos.
i) Aprende a trabajar y perseverar para superar limitaciones, manteniendo siempre una mirada
esperanzadora, siendo consciente del infinito amor de Dios padre hacia cada uno de sus hijos.
j) Aprende a reconocerse como un ser creyente en el Dios de Jesucristo, seguidor del Evangelio.

4.4 Aprender a decidir en Grupo.


Aprender a decidir en grupo implica aprender que los intereses individuales y de grupo existen; que
dichos intereses forman parte constitutiva del ser humano y que son un factor dinamizador de la
convivencia social si aprendemos a concertar y la concertación es la condición de la decisión en grupo.

4.5 Aprender a Cuidarse.


Supone:
a) Aprender a proteger la salud propia y de todos como un bien común (esta es la importancia de los
hábitos de higiene y comportamientos de prevención).
b) Aprender a valorar las normas de seguridad.
c) Tener una percepción positiva del cuerpo a nivel personal y colectivo como forma de expresión (la
importancia del deporte, la danza, el teatro, la educación física, etc.).

4.6 Aprender a Cuidar el Entorno.


Significa:
a) Considerar la naturaleza como obra de la creación del Padre Dios.
b) Manejar y controlar la basura y los desperdicios, valorando el reciclaje de la basura como la mejor
estrategia para proteger el ambiente y la vida.
c) Oponerse a la producción de desperdicios y residuos que dañan el planeta y destruyen la vida
(residuos atómicos, productos no biodegradables).
d) Considerar el aprendizaje de las leyes de la naturaleza como una herramienta para servir y ejercer
su dominio sobre las cosas como parte de la tarea de preservar el equilibrio medioambiental.
e) Plantearse de manera crítica ante modelos económicos basados en la depredación del medio
ambiente y en el abuso de recursos naturales no renovables.
f) Identificarse y adscribirse a campañas de cuidado del medio ambiente.
g) Estar abierto a la trascendencia, al silencio interior, a la oración, al misterio y al asombro ante la
maravilla del mundo y de la naturaleza.
h) Respetar la naturaleza y vivir una conciencia ecológica. Promueve la paz y el respeto por la vida.
i) Se compromete con el bien común, cuidando el medio ambiente y el entorno donde vive, entendido
este como una herencia valórica para las siguientes generaciones.

4.7 Aprender a Valorar el Saber Social.


El saber social lo podemos definir como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas,
procedimientos, valores, símbolos, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir,
convivir y proyectarse.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
17
En la sociedad existen dos grandes tipos de saberes:
● El saber cultural
● El saber académico
Ambos saberes son igualmente importantes para la convivencia social, porque es dentro del saber
social (el cultural, y el académico) en donde evoluciona el hombre como hombre. Lo que llamamos
naturaleza humana no es algo ya hecho, el ser humano se moldea y evoluciona dentro de la cultura y
el saber académico que le toca vivir. Por ello se promueve el amor al trabajo, la tarea bien hecha, el
adecuado clima de clases.

4.8 Cultura del Buen Trato


Definición del buen Trato en nuestro colegio:
“Antes que todo, es una forma particular de relación entre la comunidad educativa, que se basa en
un profundo sentimiento de respeto, valoración, aceptación de las diferencias y empatía hacia la
dignidad del otro (a). El Buen Trato se caracteriza por colocarse en el lugar del prójimo, a través de
las emociones, construir una comunicación efectiva entre las personas, escuchándonos,
comprendiéndonos y resolviendo conflictos de una manera positiva”.

4.9 Sugerencias para el Buen Trato en el uso de redes sociales entre estudiantes
Debes usar un lenguaje respetuoso y antes de publicar o compartir en las distintas redes sociales,
hazte las siguientes preguntas:
¿Cómo me sentiría si yo fuera la persona que aparece en la publicación y que consecuencias tendría?
¿Es verdadero lo que voy a compartir?
¿Es amable para quién lo recibirá?
¿Es útil la publicación para el otro?
¿Está en conocimiento de la publicación la persona que aparece en ella?
¡¡Sólo comparte información cierta y positiva!!

4.10 Sugerencias para el buen trato en el uso de redes sociales de apoderados


Utilizar el whatsapp sólo para entregar y compartir información colegial, no ofrecer productos, ni hacer
comentarios de los estudiantes, docentes, funcionarios y apoderados.
Ante situaciones que ocurran con los estudiantes, los apoderados (adultos responsables) deben
conversar para aclarar lo que sucedió en forma respetuosa y recurrir al estamento que corresponda
según conducto regular colegial.
Se prohíbe exponer situaciones y el nombre de los estudiantes, apoderados, funcionarios y docentes
en los whatsapp.

4.11 Sugerencias del Buen Trato en aspectos generales de la vida colegial


● Ser positivo en la vida y agradecer por las cosas brindadas día a día.
● Colaborar y apoyar en el colegio a los compañeros como en la casa.
● Ser empático en el día a día.
● Saludar mirando a los ojos, así demuestro interés por la otra persona
● Sonreír a pesar de estar con mascarillas, podemos alegrar el día de la otra persona.
● Estar atento (a) si un compañero falta muchos días, algo puede estar sucediendo.
● Incluir a todos los compañeros en los juegos para que lo pasemos bien.
● Si tengo un conflicto con un compañero debo hablarlo directamente con él o ella, no comentar con
los demás.
● Cuando cometo un error, pedir disculpas.
● Saber perdonar y aceptar las disculpas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
18
V. DERECHOS DE TODOS Y TODAS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Todos y todas los y las integrantes de la comunidad educativa deben considerar que para tener
derechos es fundamental el valor de respetar y ser respetado.
A que se mantenga confidencialidad de los procesos y/o información sensible que los involucre.
a) A ser considerados sujetos de derechos.
b) Ser respetados y tratados con dignidad
c) A vivir en una sana convivencia escolar, libre de violencia.
d) Ser escuchados en sus planteamientos, dudas y reclamos.
e) Denunciar y exigir cuando sus derechos son vulnerados.
f) Ser protegidos contra el abuso y la discriminación.
g) A disponer de condiciones adecuadas de seguridad e higiene, lo que implica recibir orientaciones
sobre seguridad, tener acceso a primeros auxilios y planes de evacuación.
h) A ser respetados en su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas, ideológicas
y culturales, étnicas y de identidad de género conforme al marco legal vigente.
i) A que se respete su integridad física, psicológica y moral.

Artículo 5. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES


a) A recibir una educación de calidad.
b) A recibir una formación integral. Los alumnos(as) tienen derecho a recibir una formación que
asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
c) A la igualdad de oportunidades. Todos los alumnos(as) tienen derecho a las mismas
oportunidades de acceso a las distintas instancias del proceso de enseñanza aprendizaje.
d) A consultar cuando tenga dudas sobre sus evaluaciones. Los estudiantes, sus padres o tutores
legales pueden efectuar consultas a través del Profesor/a Tutor/a y/o profesor de asignatura en
horarios de entrevista o por correo electrónico (en horario laboral) y solicitar información sobre sus
evaluaciones, a más tardar 5 días de entregada.
e) A tener tiempos adecuados para la realización de las actividades propuestas y en general.

f) A recrearse y descansar en los tiempos destinados para este efecto.


g) A acogerse a un proceso justo y transparente en caso de estar involucrado en alguna falta, así como
acudir a instancias superiores en caso de controversia.
h) Derechos de las madres, padres y estudiantes embarazadas. Frente a situaciones de embarazo, el
colegio adhiere a lo establecido en el artículo 11 de la Ley General de Educación.
i) Conocer previamente los Aprendizajes esperados y habilidades a evaluar a través de tabla de
especificaciones en las pruebas, y para las evaluaciones de diverso tipo conocer sus rúbricas
respectivas.
j) A que las pruebas y evaluaciones de diverso tipo les sean entregadas para su revisión y
retroalimentadas por el profesor de asignatura.
k) A recibir orientación escolar, vocacional y profesional. Las y los estudiantes tienen derecho a
recibir orientación escolar, vocacional y profesional para conseguir el máximo desarrollo escolar,
según sus capacidades, aspiraciones e intereses.
l) A las debidas condiciones de seguridad e higiene. Las y los estudiantes tienen derecho a que
su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene. Además,
tienen derecho a recibir atención primaria cuando ocurra un accidente dentro del Colegio o se estén
desarrollando actividades institucionales, conforme a la normativa vigente. Cuando haya salidas
pedagógicas, paseos escolares o salidas deportivas/culturales se debe llevar botiquín colegial.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
19
m) El respeto por la integridad física y moral. Las y los estudiantes tienen derecho a que se respete
su integridad, singularidad y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de trato
vejatorio o degradante.
n) A no ser discriminado y a recibir un trato igualitario.
o) A participar de la vida del Colegio. Las y los estudiantes tienen derecho a participar en el
funcionamiento y en la vida del Colegio a través de las actividades escolares, excepto aquellas que
se encuentren sancionadas por este Reglamento.
p) A elegir a sus representantes. Las y los estudiantes tienen derecho a elegir, mediante sufragio
personal, directo y secreto, a su(s) representante(s) y a sus autoridades dentro de su comunidad de
curso, cuando corresponda según su Plan de Estudio. Los/as alumnos/as de Educación Media
tienen derecho a elegir a la directiva del Centro de Alumnos. Por su parte, aunque la normativa
ministerial no reconoce la existencia del Centro de Alumnos de Básica, nuestro Colegio da a los
alumnos de 5° a 6° Básico la posibilidad de elegir también a sus representantes, con el propósito de
motivar el surgimiento de líderes.
q) A discrepar dentro de un marco de respeto. Las y los estudiantes tienen derecho a manifestar
respetuosamente su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten. Cuando la
discrepancia revista carácter colectivo, la misma será canalizada a través de los representantes de
los/as alumnos (as) (Presidente(a)) y expuesta a las autoridades académicas a modo de sugerencia
o reclamación del grupo al que representa, respetando los conductos regulares (Tutor, equipo de
convivencia, Director de Sección, Rector)
r) Al uso de las instalaciones. Las y los estudiantes tienen derecho a utilizar las instalaciones del
Instituto con las limitaciones derivadas de la programación de actividades escolares y extraescolares
y con las precauciones necesarias en relación con la seguridad de las personas, la adecuada
conservación de los recursos y el correcto destino de los mismos.

Artículo 6. DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS


a) Ser oído, interpretado, atendido en sus responsables y justas peticiones.
b) Atención de la Rectoría y la Dirección de la Sección; del Equipo de Orientación, los Encargados de
Convivencia, los profesores Tutores y de Sectores y Subsectores de Aprendizaje; y de los distintos
Coordinadores, siempre que se siga el conducto regular. (artículo 11.5)
c) Ser atendido deferentemente por el personal académico, administrativo y de servicios del Colegio.
d) Informarse acerca del proceso de formación de sus hijos.
e) Conocer en cada periodo establecido en el calendario trimestral el resultado del rendimiento
académico y logros alcanzados por sus hijos(as).
f) Los y las padres y apoderados tienen derecho a que se respete su integridad, singularidad y su
dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de trato vejatorio o degradante.
g) Participar del Centro General de Padres y Apoderados, en las actividades colegiales y en las
directivas de curso.
h) A recibir acompañamiento, orientación y apoyo cuando lo solicite o requiera.
i) A trabajar en alianza Familia – Colegio, participando del proceso integral y educativo de sus hijos.

Artículo 7. DERECHOS DE LOS DOCENTES Y FUNCIONARIOS DEL COLEGIO


a) A recibir un trato justo, respetuoso e inclusivo.
b) Reconocimiento profesional (estabilidad laboral, perfeccionamiento, sueldo digno).
c) A desempeñar la labor profesional en un ambiente físico y psicológico apropiado con tiempos
adecuados de descanso.
d) A la libertad de expresión y de conciencia, ocupando los canales y formas adecuadas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
20
e) A ser evaluados, acompañados y supervisados profesionalmente, y a ser informados
oportunamente de las situaciones que los afecten.
f) A participar en las actividades escolares atingentes a su función, dar su opinión y ser escuchados.
g) A participar en el progreso del establecimiento, proponiendo las iniciativas que estimen útiles en los
términos establecidos en la normativa interna.

VI. DEBERES DE TODAS Y TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

a) Dirigirse respetuosamente hacia todos los integrantes de la comunidad educativa.


b) Cumplir con las normativas de convivencia
c) Respetar la propuesta cristiana del colegio.
d) Conocer, respetar y participar en el Proyecto educativo del colegio.
e) Aceptar y respetar la diversidad de género, de orientación sexual, de opinión, creencias religiosas e
intereses de todos los integrantes de la comunidad educativa.
f) Interesarse por conocer las problemáticas sociales, participando y potenciando las actividades
pastorales y solidarias del colegio.
g) Conocer y manejar el manual de convivencia escolar.
h) Deber de denunciar situaciones de cualquier tipo que vayan en contra del manual de convivencia y
del proyecto educativo.

Artículo 8. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES


8.1 El estudio, deber básico de los/as alumnos/as
El deber del estudio se concreta en las obligaciones siguientes:
a) Asistir a clases con puntualidad, en la mañana y en la tarde, de acuerdo con horario.
b) Participar en las actividades que desarrollan los sectores de aprendizaje.
c) Rendir oportunamente las pruebas fijadas por cada profesor.
d) Presentar certificado médico en caso de no asistir a rendir una evaluación, según corresponda.
e) Respetar el derecho de sus compañeros(as) a estudiar en un ambiente que favorezca el
aprendizaje.

8.2 Respetar a los funcionarios, profesores y seguir sus orientaciones.


8.3 El respeto y adhesión al Proyecto Educativo del Instituto San Fernando.
8.4 El deber de cuidar y usar correctamente los bienes e instalaciones del Colegio.
8.5 El deber de participar constructivamente en la vida del Colegio (actividades pastorales,
académicas, complementarias, etc.).
8.6 Respetar y cuidar la higiene personal y de su entorno (baños, salas, patios, etc.).
8.7 Responsabilizarse de su autocuidado (seguridad e integridad física y la de los demás).
8.8 Cumplir con la normativa sobre el uniforme escolar. Nuestro Colegio asume el uniforme
escolar como una forma de ordenar y evitar diferencias en el uso de la ropa.
8.9 Autocuidado con los desplazamientos dentro del colegio, evitando transitar en lugares no
autorizados o espacios sin supervisión. (canchas, salón de honor, estacionamientos, casa de
jornada y sector piscina).
8.10 Promover relaciones fraternas y democráticas entre compañeros.
8.11 Respetar la gestión del educador y sus pares.
8.12 Acoger e incluir a sus compañeros, sin discriminación, sobre todo en trabajos colaborativos.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
21
8.13 Interesarse por conocer las problemáticas sociales, participando en las actividades pastorales y
solidarias del colegio.
8.14 Asistir a entrevistas con los docentes, directivos y/ o profesionales de apoyo que los requieran.
8.15 Pedir la ayuda necesaria para su desarrollo integral.
8.16 Consultar dudas e inquietudes de su proceso de evaluación.
8.17 Comportarse con adecuada disposición y honestidad al momento de ser evaluado.

Artículo 9. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y APODERADOS:


Para coordinar en forma efectiva la labor educativa del Colegio con la que ocurre en la familia, los
Padres y Apoderados deberán:

a) La asistencia a las reuniones y/o entrevistas a que puedan ser citados por el Profesor Tutor o por
alguna autoridad del Colegio es obligatoria para los padres. Si fuerza mayor lo impidiera, presentarán
las excusas del caso anticipadamente y por escrito. El aviso telefónico de inasistencia sólo retarda
la justificación personal; en ningún caso la reemplazará.
b) Controlar diariamente la Agenda Escolar, el portal interactivo y el email inscrito en el colegio, a fin
de mantenerse informado sobre las actividades escolares del pupilo.
c) Justificar en la Agenda del estudiante y/o en el portal interactivo las inasistencias, atrasos; acusar
recibo de circulares e informes de notas; además de otras circunstancias relativas a la vida escolar
del pupilo.
d) Integrarse a las actividades del curso y del Colegio que le sean solicitadas.
e) Responsabilizarse del comportamiento del alumno fuera del Colegio, debiendo velar para que la
conducta de éste sea la que corresponde a un alumno en formación.
f) Los padres deben abstenerse de tratar sus problemas con los profesores fuera del tiempo asignado
para este efecto.
g) Los papás tienen la obligación de entrevistarse con el Profesor Tutor del curso de su hijo a lo menos
una vez al semestre. (No es el caso de los padres de alumnos con tratamiento especial [orientación,
seguimiento de tutoría, inspectoría...], los cuales deben ceñirse al horario de citaciones propuesto
por el equipo de profesionales responsables de la orientación del educando).
h) No es política del Colegio aceptar apoderados reemplazantes de los padres en reuniones,
entrevistas, jornadas, etc.
i) Los padres estarán obligados a respetar las instancias y estamentos del Instituto San Fernando, no
permitiéndose por ningún motivo actos vejatorios o similares por cualquier medio (whatsapp, email,
u otra red social) en contra de las personas que componen la Comunidad Educativa, ya sea en
periodo escolar lectivo o vacacional.
j) Respetar las normas y medidas emanadas desde las instancias y organismos colegiales, así como
los acuerdos establecidos en procesos formativos y disciplinarios en que se encuentre involucrado.
En caso que el apoderado no firme los documentos, estos serán enviados por carta certificada al
domicilio informado en secretaría, lo cual validará la determinación colegial.
k) Respetar el conducto regular establecido en el manual.
l) Aceptar cambios de curso de su pupilo(a) o hijo(a), en caso que el colegio lo estime necesario por
razones pedagógicas y/o convivencia en favor del estudiante o el bien común del grupo curso.
m) Informar de enfermedades o situaciones particulares que interfirieran la asistencia regular y/o el
desempeño escolar del estudiante.
n) Respetar las obligaciones contenidas en el contrato de prestación de servicios educacionales
firmado en el proceso de matrículas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
22
ñ) Aceptar que su pupilo/a sea entrevistado por los actores educativos colegiales, sea con fines
pedagógicos, de convivencia escolar o administrativos.
o) Velar porque su pupilo/a mantenga una presentación personal acorde a lo exigido en nuestro
colegio.
p) Los apoderados no pueden abordar o dirigirse a ningún estudiante para dar solución a problemas
de convivencia escolar u otro. Estos se deben resolver siguiendo el conducto regular, y
resguardando a los Niños, Niñas y Adolescentes.
q) Es obligación de los padres y apoderados mantenerse informados de las orientaciones y decisiones
que se tomen a nivel de Rectoría, Dirección u otro nivel del Colegio. El medio ordinario de
información estará dado por las vías complementarias: Circular y/o publicación en la página web del
colegio (diario mural, documentos oficiales). Desde el momento que se publica una circular o
indicación en los medios anteriores, se entiende que los padres y apoderados están en conocimiento
de ella, y no podrán argumentar desconocimiento de la norma indicada.
r) Poner en conocimiento de la Rectoría, cualquier situación de abuso o maltrato hacia algún estudiante
o cualquier integrante de la comunidad educativa.
s) Cumplir con las normas y procedimientos que correspondan a actividades de la vida escolar.
t) Hacerse responsable del proceso de desarrollo personal y vocacional de su hijo con el apoyo del
colegio.
u) Pedir ayuda necesaria para fortalecer el rol protector y habilitador que tienen los padres.
v) Participar en las actividades programadas en el plan anual de su curso u otra actividad que se genere
a nivel colegial.
w) Informar al profesor tutor y al equipo de protección cualquier cambio de la situación familiar que
pueda afectar al estudiante y cualquier medida emitida por organismos competentes.
x) Justificar por escrito vía agenda o vía portal las inasistencias comprometiéndose a cumplir con las
actividades académicas y/o procesos evaluativos pendientes de acuerdo a las indicaciones y
programación de los docentes de las asignaturas respectivas.
y) Matricular a sus hijos/as en las fechas establecidas por el colegio.

Artículo 10. DEBERES DE LOS DOCENTES Y FUNCIONARIOS COLEGIALES


10.1 Ser garante de derechos de todos nuestros estudiantes.
10.2. Respetar a todos los integrantes de la comunidad educativa.
10.3 Reconocer los esfuerzos y logros de los estudiantes en todas las áreas.
10.4 Generar confianza, potenciando la cercanía y seguridad de los alumnos.
10.5 Respetar y acoger la singularidad y la diversidad de los alumnos y los apoderados.
10.6 Evitar todo trato discriminatorio.
10.7 Ser consecuentes entre el decir y el actuar.
10.8 Cumplir en forma puntual y continua con las obligaciones del cargo.
10.9 Respetar y promover los lineamientos institucionales.
10.10 Planificar el trabajo docente en los tiempos dispuestos para ello.
10.11 Hacer propio el ideario y/o proyecto educativo.
10.12 Capacitarse para mantener actualizados los conocimientos.
10.13 Valorar con autocrítica la evaluación docente.
10.14 Ofrecer oportunidades para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos.
10.15 Trabajo en equipo. Compartir con los otros profesores los conocimientos y estrategias de
trabajo.
10.16 Reconocer los aportes de los demás.
10.17 Aceptar y ejecutar las labores que el equipo asigna.
10.18 Cumplir puntualmente con los deberes.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
23
10.19 Aceptar y aplicar la corrección fraterna.
10.20 Compartir estrategias y metodologías de enseñanza.
10.21 Promover y cuidar el buen clima de trabajo.
10.22 Pedir ayuda cuando se necesita.
10.23 Hacer uso adecuado de los medios disponibles.
10.24 Cumplir con los tiempos que se asignan para las distintas actividades.
10.25 Aceptar las críticas constructivas de los estudiantes.
10.26 Aceptar las equivocaciones y proponer caminos para enmendarlas.
10.27 Respetar a los y las estudiantes no creyentes o de una religión diferente a la que adhiere el
colegio.
10.28 Educar a los alumnos fomentando una opinión autónoma y crítica frente a los acontecimientos.
10.29 Cuidar la forma y el contexto en el que se plantean las ideas.
10.30 Ser asertivos al momento de plantear argumentos.
10.31 Acoger y aplicar las propuestas del superior en el acompañamiento.
10.32 Respetar acuerdos institucionales y colegiales de los equipos de trabajo.
10.33 Atender en entrevista las inquietudes y necesidades de los estudiantes y apoderados.
10.34 Promover y resguardar el buen clima de trabajo, cuidando la forma y el contexto en el que se
plantean las ideas.
10.35 Activar los protocolos establecidos en el presente manual ante sospecha de situaciones de
abuso o maltrato respecto de algún o alguna estudiante.
10.36 Respetar la opinión diversa de todos los estudiantes.

ARTÍCULO 11. TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEBEN SABER QUE:
11.1 En las actividades escolares y formativas no está permitido fumar, beber alcohol, portar o consumir
drogas, ni presentarse bajo los efectos de éstos.

11.2 Está prohibido traer, descargar o difundir material pornográfico, contenido de violencia u otros que
atenten contra los principios de la institución, en cualquier medio y formato.

11.3 El Colegio no se responsabiliza por la pérdida de objetos de valor ni sumas de dinero que porten
los miembros de la comunidad educativa.

11.4 Se prohíbe portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o
contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales (se excluyen aquellos útiles
escolares solicitados explícitamente en alguna asignatura) y de cualquier otro objeto prohibido
por la ley.

11.5 El Colegio establece un conducto regular que consiste en canales formales para presentar las
inquietudes de apoderados y estudiantes. Ellos son: en primer lugar, entrevista con el profesor,
tutor o encargados de convivencia escolar, si el tema es específico de esa área. Si desde esas
instancias no hubiera respuesta efectiva, los apoderados podrán solicitar una reunión con el
Director de Sección respectivo o coordinadores de área, según corresponda, y en última instancia
con el Rector.

11.6 Al solicitar y/o asistir a entrevistas con personal del establecimiento, comportarse en todo momento
de forma respetuosa y cooperativa. En las entrevistas no se aceptarán actitudes violentas o
amenazantes. De ocurrir, la entrevista se dará por terminada de inmediato. Este espíritu también
rige para las reuniones de apoderados.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
24
11.7 Los problemas de convivencia que afectan a toda la comunidad educativa, son de responsabilidad
de todos y cada uno de sus miembros. Por lo anterior, cada uno deberá hacerse responsable de
abordar cualquier situación que esté afectando la convivencia y de la cual sea testigo. Se trata
de actuar en base al principio de no dejar a otros la responsabilidad sobre lo que puede hacer
cada uno para mantener o restablecer la convivencia.

11.8 Todo miembro de la comunidad educativa que sea testigo o tenga noticia acerca de algún tipo de
maltrato, deberá informar a la brevedad al Director de Sección, Inspector y/o al Encargado de
Convivencia Escolar y se actuará según protocolos de atención ante situaciones de maltrato
escolar.

11.9 Todo adulto miembro de la comunidad educativa es garante de derechos de Niños, Niñas y
Adolescente y debe actuar en concordancia a esto.

VII. ORGANIZACIÓN ESCOLAR


Nuestro Colegio se organiza en la siguiente estructura:

Artículo 12: Consejo Directivo (CODI) de un colegio Marista está formado por el Rector, quien lo
preside; el Vice-rector; los Directores de Sección, el Administrador; el Coordinador de evangelización,
Pedagógico y el de Orientación y Convivencia.
Liderado por el Rector el Consejo Directivo es el responsable de la animación, gobernanza y gestión
del colegio Marista.

Artículo 13: Rector. Es un Directivo docente, nombrado por el Superior provincial y su consejo, que
tiene por misión planificar, organizar, orientar, dirigir y evaluar el proceso educativo al interior de colegio,
buscando la excelencia educativa a través de la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la relevancia en
un contexto cristiano, armónico, de sana convivencia, bienestar y sólidos valores, siendo fiel al proyecto
educativo evangelizador, y al plan estratégico provincial y sectorial, deber ser de la institución.
Nuestro Rector es Don Ismael Valencia León.

Artículo 14. Vice-Rector. Es un directivo docente, nombrado por el representante del Provincial para
la misión y su consejo, que tiene por objetivo colaborar con el Rector en la organización, orientación y
dirección del proceso educativo al interior del colegio, en un contexto cristiano, fiel al proyecto educativo
evangelizador marista, al plan estratégico provincial y sectorial, que en un conjunto y esencia
constituyen el deber ser de la institución.
En nuestro colegio el Vice-Rector es la Sra. Marisol Palacios.

Artículo 15. Director de Sección. El Director debe colaborar con el rector y el Consejo directivo, en la
planificación, organización, dirección, supervisión y evaluación de las actividades formativas que se
realizan en la sección bajo su dependencia y que están destinadas a los estudiantes, los padres y los
profesores. Debe velar para que el quehacer escolar exprese el sello evangelizador del proyecto
educativo, y lo declarado en el Plan estratégico colegial.
En la Sección inicial, que comprende desde Pre-Kínder a Segundo Básico, la Directora es la Srta. Paz
Seguel Celis.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
25
En la Sección Básica, que comprende desde Tercero Básico a Sexto Básico, la Directora es la Sra.
Silenne Gómez Mena.

En la Sección de Media, que va desde séptimo básico a cuarto medio, la Directora es la Sra. Marisol
Palacios Poblete.

Artículo 16. Administrador. Responsabilizarse que la administración colegial bajo su responsabilidad


tenga un plan de trabajo que se implemente de manera adecuada, disponga del personal suficiente y
competente, cuente con la asignación de tiempos y recursos necesarios para el desarrollo de las
actividades y tareas que le son propias y aporte, desde el campo específico de su área, al proyecto
educativo institucional y a la concreción del Plan Estratégico Colegial y a la sustentabilidad económica
de su institución en el corto, mediano y largo plazo.
La Administradora Colegial es la Sra. Loreto Zúñiga Camiruaga.

Artículo 17. Coordinadores de Evangelización Explícita. Colabora con el Rector y el Consejo


Directivo, en la planificación, organización, dirección, supervisión y evaluación de las actividades de
evangelización explícita (pastoral, solidaridad, espiritualidad y laicado marista) destinado a estudiantes,
padres y profesores.
En nuestro colegio, desempeña el cargo la Sra. Paulina González Hodar.

Artículo 18. Coordinadores de Animación: Pedagógico, Orientación y Convivencia, Deportes y Artes.


Responsabilizarse de que el ámbito de animación bajo su responsabilidad tenga un plan de trabajo que
se implemente de manera adecuada, disponga del personal suficiente y competente, cuente con la
asignación de tiempos y recursos necesarios para el desarrollo de las actividades y tareas que le son
propias y aporte, desde el campo específico de su área, al proyecto educativo institucional y a la
concreción del Plan Estratégico Colegial.
El Coordinador Pedagógico de la Sección Media es el Sr. Juan Basoalto Contreras. En la Sección de
Básica es la Sra. Gabriela Farías Espinoza.
La Coordinadora Colegial de Orientación, Protección y Convivencia es la Sra. Karla Binder Poblete.
El Coordinador de Deportes es el Sr. Rodrigo Castro Ovalle.
La Coordinadora de Artes es la Srta. Cristina Mussatto Lobos.

Artículo 19. Docentes: El educador Marista es un profesional de la educación que vive la fe y cultivar
una espiritualidad cristocéntrica inspirada en María y Champagnat. Fomenta la educación integral de
sus estudiantes siendo la inclusión un valor y un elemento básico de su ejercicio profesional. Pone sus
dones al servicio de la comunidad atento a las necesidades de una convivencia marcada por una
solidaridad transformacional. Impulsa el desarrollo de la persona integrando fe y cultura a través de un
proceso educativo basado en teoría actualizadas de aprendizaje vinculadas al modelo pedagógico
marista. Acoge fraternalmente y acepta a toda la comunidad especialmente a los que tienen mayor
necesidad. Trabaja para que todos sus estudiantes aprendan a través de la responsabilidad y
dedicación generosa. Realizar una acción educativa planificada, acompañada y evaluada basada en el
modelo pedagógico marista conforme al currículum nacional y con criterios innovadores. Se esmera
por facilitar la humanización y personalización de cada estudiante atento a un desarrollo entre las
diferentes dimensiones del ser, teniendo en cuenta la realidad juvenil y los derechos de niños, niñas y
adolescentes.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
26
Artículo 20. Profesor Tutor. El Profesor Tutor es el docente que, en cumplimiento de su función, es
el responsable de la orientación de su curso y debe preocuparse por su proceso pedagógico, ejerciendo
un cargo de confianza exclusiva del Director(a). Sus deberes son: Planificar en conjunto con el
Orientador de la sección la Tutoría de su curso, Organizar y supervisar el desarrollo del consejo de
curso, Realizar entrevistas periódicas con sus estudiantes (al menos 2 en el año), informarse de
situaciones que involucren a sus estudiantes, derivar al equipo de Orientación y Convivencia problemas
individuales o de curso que involucren a sus alumnos/as, Ordenar el libro de clases, entre otras
descritas en el manual de Higiene y Seguridad.

Artículo 21. Asistentes de la Educación. Deben colaborar y acompañar en las funciones educativas
realizadas por los docentes, tanto a nivel pedagógico como formativo. Se desempeñan en su labor
desde Pre-Kínder a Cuarto Básico.

Artículo 22. Administrativos: Sus funciones son estratégicas y de apoyo. Toda la administración y
gestión colegial pasa por las manos de estas personas que diariamente hacen posible que todo el
sistema institucional funcione adecuadamente.
Las finanzas, remuneraciones, secretaría de rectoría, las bibliotecas, los equipos audiovisuales y
soporte informático, enfermería, adquisiciones y sala de computación. Todo funciona a cargo de
profesionales capacitados y con un alto sentido de acompañamiento a todos los alumnos (as) y
docentes del colegio. La encargada del Equipo de Administrativos es la Sra. Loreto Zúñiga Camiruaga,
Administradora del colegio.

Artículo 23. Auxiliares: El cuidado de las instalaciones, mantención de salas y laboratorios, aseo en
patios y pasillos, seguridad, cuidado de espacios y del estadio; son parte de las importantes funciones
de este equipo de trabajo la que durante años han servido a la obra marista con dedicación y
profesionalismo.
La encargada del Equipo de Auxiliares es la Sra. Loreto Zúñiga Camiruaga, Administradora del colegio.

Artículo 24. Comité de Sana Convivencia Escolar. Su objetivo será estimular y canalizar la
participación de la comunidad educativa para lograr y mantener una buena convivencia escolar,
prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos, conforme a lo
establecido en la ley 20.536 y en las demás fuentes normativas que estén dentro de la esfera de sus
competencias. La función es analizar las situaciones que afecten la sana convivencia y la asesoría u
orientación para la aplicación del Reglamento, de las estrategias de Resolución de Conflictos y/o de las
acciones de reparación. Orientar a Inspectores y Directores de Sección acerca de las sanciones y/o
medidas de reparación establecidas en este Reglamento, cautelando porque las medidas disciplinarias
sean tomadas conforme a los protocolos y procedimientos establecidos. Por último, este comité tendrá
la responsabilidad de:
a) Promoción de la buena convivencia escolar
b) Prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos, causadas a través
de cualquier medio, incluidos medios digitales (redes sociales, páginas de internet, videos, etc.).
c) Desarrollar e implementar el Plan de Gestión de la Convivencia escolar.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
27
Está compuesto por el Encargado de Convivencia Colegial, los Encargados de convivencia de Básica
y Media, las psicólogas de básica y media, el Presidente del Centro de Alumnos, el Presidente del
Centro de Padres y el Rector.

El Comité de Convivencia Escolar, delega su función en los Equipos de Gestión de cada Sección, con
el fin de analizar, implementar y coordinar las acciones de convivencia escolar. El Equipo de Gestión
lo componen, el Director, el Coordinador Pedagógico, Coordinador de Pastoral, Encargado de
Convivencia de la Sección y Orientador.

Artículo 25. Delegado de Protección Colegial. Es un profesional docente, Psicólogo u Orientador,


con al menos 3 años de presencia en la Institución, goza de aprecio y estima en la comunidad escolar
por su testimonio de vida y por la adhesión a los valores evangélicos y carismáticos. Asume su
responsabilidad como una forma importante de evangelización y actúa con convicción y coherencia en
la defensa de los niños y jóvenes. Discierne con criterio de fe las situaciones que atiende personalmente
y las que aborda con equipo local de Protección. Debe trabajar en equipo sabiendo escuchar y dialogar
a la hora de tomar decisiones. Demuestra prudencia, discreción, armonía y equilibrio emocional. Tiene
capacidad de vincularse, ofreciendo un ambiente emocional afectuoso y de respeto. Su función es
prevenir, coordinar, intervenir y trabajar de manera conjunta con el Equipo Sectorial en las Políticas de
prevención infantil.
En nuestro colegio la persona responsable de desarrollar esta función es la Sra. Karla Binder Poblete.

Artículo 26. Encargado de Convivencia. Tiene como función principal diseñar e implementar, junto
al equipo de convivencia escolar, las actividades y estrategias del Plan de Acción en materia de
Convivencia Escolar, en el cual se incluirán las sugerencias o iniciativas del Comité de Sana
convivencia escolar tendientes a mejorar o fortalecer la convivencia escolar.

Artículo 27. Equipo de Orientación, Convivencia y Protección. La orientación colegial trabaja en


base al Modelo de Orientación Marista MOPCEM, que contribuye, desde el ámbito de la orientación
educativa, al cumplimiento de la misión y visión marista de Evangelizar desde la Educación. El
MOPCEM es una herramienta para la autorrealización personal de cada estudiante, al mismo tiempo,
que se propone aportar a la sociedad con ciudadanos comprometidos en la construcción de un mundo
fraterno, justo, solidario, inclusivo, diverso, pluralista y tolerante.

Como parte del enfoque formativo general de nuestros estudiantes, se implementa desde pre-kínder a
cuarto medio el Programa de prevención del consumo de drogas del SENDA. Este se desarrolla en la
hora de tutoría y en las reuniones de apoderados con talleres.

En el área de prevención y formación en afectividad y sexualidad se implementa desde primero a cuarto


medio el programa CESI, que se desarrolla en el plan anual de tutoría. Además, contamos con la
Política de Protección de la niñez y adolescencia en el contexto educativo Marista como forma de
resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El Equipo de convivencia apoya la implementación del plan de gestión. Busca la promoción, prevención
e intervención para lograr una sana convivencia escolar (talleres, protocolos, entrevistas, charlas, entre
otros).

El Equipo lo conforman la Encargada de Convivencia de la Sección, la Psicóloga y la Orientadora de


cada Sección.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
28
Artículo 28. Inclusión. El Colegio asume un compromiso con la inclusión y la no discriminación entre
los miembros de su Comunidad educativa. Entender nuestro Colegio como una comunidad educativa
inclusiva, implica una constante búsqueda de respuestas a la diversidad de intereses, costumbres,
sensibilidades, capacidades y características de todos los miembros de la comunidad educativa,
especialmente de los y las estudiantes, conformando un espacio protector en el que todos se sientan
acogidos y valorados como sujetos únicos e individuales. La inclusión educativa que promueve el
Colegio, apunta a eliminar toda forma de exclusión social como consecuencia de las actitudes y
respuestas ante la diversidad social, cultural y natural. Su objetivo es brindar respuestas apropiadas al
amplio espectro de necesidades de aprendizaje, tanto en entornos formales como no formales de la
educación, pero siempre en el contexto delimitado por este reglamento y los principios que inspiran la
formación del Colegio.
a) Embarazo adolescente. reconociendo las realidades y siguiendo las normas legales y
reglamentarias, el Colegio asume que el embarazo y la maternidad en una alumna del Colegio en
ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en él, el cual otorgará las
facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos.
b) Necesidades educativas especiales. Reconociendo como centro de su formación valórica la
inclusión y la no discriminación, el Colegio entiende que entre sus estudiantes puedan existir
personas con necesidades educativas especiales (NEE), sean estas transitorias o permanentes. Se
define un estudiante con NEE como aquel o aquella que, por sus condiciones personales de tipo
motor, cognitivo o emocional, tiene dificultades o es incapaz de lograr objetivos de aprendizaje bajo
las condiciones pedagógicas que se planifican y desarrollan comúnmente para todos(as) los(as)
estudiantes de su curso o que son estandarizadas por el Colegio según sus procedimientos
formativos. No obstante, aquello, se debe establecer claramente que el Establecimiento no posee
un proyecto de Integración, por lo que la incorporación definitiva de estudiantes que sufran alguna
NEE se hará en la medida que ello sea material y profesionalmente posible, de acuerdo a los
estándares objetivos y establecidos con anterioridad por el Colegio. La normativa sobre el proceso
de Evaluación Diferenciada se explicita en el Reglamento de Evaluación y Promoción.
c) Inclusión en el ámbito de la salud. En el caso de estudiantes que tengan enfermedades o
patologías que impidan o dificulten la continuidad de sus estudios, el Colegio procurará establecer
regímenes especiales de evaluación.

Artículo 29. Estudiante. Es una persona armónica e integrada, que se ama, respeta y acepta,
responsable, crítica, dialogante y creativa, que desarrolla en forma equilibrada los aspectos cognitivos,
afectivos, físico, social, ético y espiritual. Es una persona creyente en el Dios de Jesucristo, que vive
las actitudes de María, honesta, sencilla en su actuar, abierta a la trascendencia, a la oración y al
asombro ante la maravilla del mundo, respetuosa de la naturaleza. Es un buen cristiano y un virtuoso
ciudadano.

Artículo 30. Apoderado. El Apoderado es el adulto responsable ante el Colegio de la formación y


educación de su hijo o pupilo, en concordancia a la formación integral Marista. Es el Apoderado quien
deberá participar personalmente en las reuniones de apoderados, en las entrevistas a que sea citado,
y en toda actividad en que se necesite el contacto o la presencia de la persona responsable de la
educación del estudiante. Debe cumplir las indicaciones que establece el contrato de prestación de
servicios.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
29
VIII. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Artículo 31. Matrícula: Se denomina Apoderado al padre, madre o tutor legal del estudiante que vive
en la misma vivienda que su pupilo y que tiene un contacto diario con el mismo. No podrá ser apoderado
el padre o madre que no viva día a día con su pupilo.

Artículo 32. Abandono de deberes o situaciones conflictivas apoderado. En caso de notable


abandono de deberes o de situaciones conflictivas reiteradas derivadas de la conducta u opiniones del
Apoderado con respecto al personal del Colegio o políticas educacionales del mismo, el Profesor Tutor
podrá solicitar al Director de Sección que éste determine la caducidad de la calidad de Apoderado de
la persona en cuestión. La familia determinará quién asume la condición de apoderado, siempre que
cumpla con la condición de tener convivencia diaria con el estudiante.

Artículo 33. Sostenedor. Se denomina Sostenedor al padre o madre que aporta monetariamente al
sustento de la familia y que es el que financia la colegiatura y otras obligaciones económicas con el
Colegio. Si ambos padres trabajan en forma remunerada, podrán ser ambos sostenedores de su pupilo.
Si asume como sostenedor un tercero que no fuese el padre o la madre, deberá notificarse por escrito
a la Administración del Colegio, indicando la razón que justifica esta medida.

Artículo 34. Proceso de Matrícula. Se entiende por Matrícula un proceso en el cual el padre, la madre
o un apoderado establece un contrato de prestación de servicios educacionales con un colegio
determinado para que un hijo/a o pupilo estudie en dicho establecimiento durante un año escolar
completo. Implica derechos y deberes durante el año escolar, pero caduca definitivamente al fin del
mismo. (ANEXO CONTRATO)

Artículo 35. Derecho de matrícula. Todo estudiante regular del colegio tiene asegurado el derecho
de matricularse para el año siguiente, siempre que haya manifestado, tanto él como su apoderado y/o
sostenedor, un comportamiento adecuado, el cual se expresa en las siguientes condiciones:
El estudiante debe tener:

a) Calificaciones Finales suficientes como para ser promovido al curso siguiente;


b) Una conducta adecuada evidenciada por el Informe de Desarrollo Personal y su historial educativo.
c) El sostenedor tiene que estar al día en todas las obligaciones económicas que tenga con el Colegio.
d) El apoderado debe haber participado en las reuniones mensuales obligatorias y cumplido con la
actitud general positiva sobre el Colegio, conforme se comprometió al firmar el Contrato de
prestación de Servicios Educacionales.

Al faltar alguna de las condiciones indicadas en el Artículo anterior, se pierde el derecho automático a
matrícula.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
30
Artículo 36. En Caso de Repitencia: Todo estudiante tiene la posibilidad de repetir curso, siempre
que exista vacante, una vez en la Sección de Enseñanza Básica y otra en la Sección de Enseñanza
Media. En tal caso, el estudiante y su apoderado, deben presentar una carta al consejo de profesores
que explicite su deseo de permanecer en el colegio, cumpliendo sus obligaciones colegiales. Tal
documento será leído y analizado por el consejo de profesores de acuerdo a las siguientes variables:

a) Exista vacante;
b) Su conducta haya sido adecuada;
c) Su proyección en el colegio
d) El impacto que produce su actuar sea positivo en el grupo o a lo menos inocuo;
e) No presenta ningún otro aspecto que ponga en riesgo el derecho a matrícula para el año próximo.

Si la decisión del Consejo de Profesores es negativa, ésta será comunicada por escrito al apoderado
por el Director de Sección. El apoderado podrá apelar al Rector, dentro de los tres días hábiles de
recibida la notificación, mediante carta en que exprese los motivos por los cuales considera necesario
que su pupilo continúe en el Colegio. Dicha carta será tratada y considerada en el Consejo Directivo,
cuyos miembros tomarán una decisión inapelable, la que será comunicada en forma escrita por el
Rector al apoderado respectivo, no más allá de siete días hábiles de recibida la apelación.

Artículo 37. Uso del Casino


Los estudiantes no podrán comprar alimentos en horario de clases.
En el horario de almuerzo y en cualquier horario no se permite el ingreso de padres o apoderados y
adultos externos a la comunidad escolar. Salvo autorización de la Directora de Sección.
Los estudiantes deben respetar las normas de convivencia (respeto de turnos, cuidado de
infraestructura, utensilios y artefactos, ordenar las bandejas, entre otros) en el casino colegial.
Se autoriza el almuerzo sólo en casino y sus inmediaciones (mesas de patio de básica y media). No
se puede almorzar en las canchas, rincón mariano, patio techado, casa de jornadas, salas de clases u
otras.
No se puede poner música en parlantes durante la hora de almuerzo.

Artículo 38. En caso de Deudas Impagas a fin de año: Ningún apoderado y/o sostenedor podrá
renovar el contrato de prestación de servicios educacionales y matricular a sus pupilos si no ha
cancelado la totalidad de los compromisos económicos contraídos con el Colegio, conforme al contrato
de prestación de servicios. La Administración del Instituto pondrá a disposición del sostenedor - del
deudor diversos mecanismos que le permitan solucionar su problema. Toda transacción que implique
un compromiso de cancelación debe quedar finiquitada antes del 28 de febrero del año que
corresponda al año escolar en el que desea matricularse.

De no ser así, la matrícula no será válida, y los montos de dinero cancelados por la misma, pasarán a
disminuir la deuda que el sostenedor y/o apoderado tiene con el Colegio.

La Rectoría tratará todas estas situaciones solamente por escrito, siempre que se haya seguido el
debido proceso indicado en el presente reglamento.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
31
ASISTENCIA, ATRASOS Y RETIROS DE ESTUDIANTES
Artículo 39. Asistencia a Clases. La asistencia a todas las actividades curriculares es obligatoria para
el alumnado matriculado en el Instituto San Fernando.

a) Horarios es:

● Prekinder y Kínder : Lunes a Viernes desde 08:00 a 13:20 hrs.


● 1º a 4° Básico : Lunes, martes y miércoles desde 08:00 a 14:00 hrs.
Jueves y viernes desde 08:00 a 13:20 hrs.
● 5º Básico a 2º Medio : Lunes a jueves desde 08:00 a 14:00 hrs.
Viernes desde 08:00 a 13:20 hrs.
● 3º Medio y 4º Medio : Lunes a viernes desde 08:00 a 14:00 hrs.

Todos estos horarios son modificables de acuerdo a las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud
y Educación.

b) Los estudiantes que se ausenten a evaluaciones deberán cumplir lo establecido en reglamento de


evaluación y promoción. Las inasistencias reiteradas a evaluaciones, dará motivo a revisar y
acompañar el proceso del estudiante; quedando a criterio del Director de Sección, las decisiones
que se puedan tomar en cada caso. Cada inasistencia a evaluación se registra como constancia en
Hoja de Vida con notificación al apoderado.

c) Los estudiantes deben participar en los Actos Oficiales que organice el Instituto que oportunamente
se les informe. La presentación personal estará de acuerdo a la formalidad del acto.

d) Cada instancia de participación de estudiantes (deportes, artes, espiritualidad, apoyo pedagógico)


debe contar con la asistencia de una lista oficial, la cual debe ser entregada al Director y estará
disponible en recepción. Además, cada profesor debe llevar un control de asistencia y en caso
de ausencia del estudiante notificar al apoderado por medio de portal (donde aparece el
registro ausente a taller o actividad). Será responsabilidad del Coordinador de cada área entregar
al Director esta lista al inicio de las actividades y actualizarla mensualmente. Solo pueden asistir a
las instancias de participación colegial los estudiantes debidamente inscritos. Para retirar estudiante
debe seguirse el canal formal (retirar en recepción y en caso de urgencia enviar correo al docente
a cargo)

e) En caso de suspensión de clases y de talleres secretaría colegial avisará por correo electrónico a
los apoderados.

Artículo 40. Inasistencia a clases, incluido el apoyo pedagógico, actividades extracurriculares y


clases en las tardes, siempre se deberá justificar mediante la agenda y/o portal interactivo.

Artículo 41. Sin justificativo Justificar una inasistencia tiene como propósito informar al Colegio de
las razones de la ausencia del estudiante a clases, lo que ofrece seguridad para el Colegio y la familia.
Es deber del apoderado consignar las razones de la ausencia en libro digital (Portal estudiantil).

MANUAL DE
CONVIVENCIA
32
Artículo 42. Atrasos. Ser puntuales en todas las actividades del colegio, sobre todo a la hora de iniciar
las clases. Cualquier incumplimiento debe ser debidamente justificado por escrito.

- Cada atraso se registrará en el portal interactivo del estudiante.


- Con 5 atrasos el Equipo de convivencia enviará correo electrónico al apoderado señalando el
incumplimiento.
- Con 10 atrasos el Equipo de convivencia y/o el Tutor citará a entrevista al apoderado y se tomarán
acuerdos.
- De no cumplir los acuerdos se aplicarán medidas formativas al estudiante.

Las puertas de ingreso al colegio serán cerradas a las 8:00 hrs, exceptuando el Portón de O’higgins
que cerrará a las 7:55 hrs para que los estudiantes ingresen a la sala antes de las 8:00 hrs. Desde las
8:01 hrs los estudiantes deberán ingresar con su apoderado para autorizar el atraso. En caso de
situación especial, se deberá dirigir a Dirección.

Durante los cambios de hora, los estudiantes esperan al docente dentro de la sala de clases. El
profesor deberá tomar el curso que corresponda con la debida prontitud.
Atrasos al ingreso a clases después del recreo: El profesor/a deberá registrar dicho atraso en la
Hoja de Vida del estudiante.

Artículo 43. Retiro de los estudiantes. Para retirarse del establecimiento antes de terminar la
jornada de clases. Por seguridad, los estudiantes sólo podrán salir con la madre, padre y/o apoderado
respectivo o un adulto debidamente autorizado por escrito. Quedará un registro de la hora de salida,
de quien retira al estudiante, el motivo en la recepción del colegio. Si el estudiante tiene algún tipo de
evaluación el apoderado debe ser informado de ésta, y deberá quedar esta constancia en su hoja de
vida (se registrará ausente a evaluación).

Si necesita retirar a su hija/o antes del término de la jornada escolar de clases, debe regirse por la
siguiente normativa:
1. Enviar comunicación en la agenda del estudiante y/o correo electrónico y/o portal, donde
señale motivo y bloque de retiro.
2. Esta comunicación debe ser presentada según detalle:
a. De pre Kinder a 4to básico: a tutor/a de curso, quien informará al equipo de
convivencia para ir a buscar a el/la estudiante a la sala para llevarla/o a la recepción en
el horario acordado.
b. De 5° a 4° medio: a profesor/a de asignatura con quién esté en clases en ese
momento, el/la estudiante se dirige a la oficina de convivencia para recibir autorización
y dirigirlo a recepción.
3. Horarios para retiros en jornada de clases:
a. 10:30 a 10:50
b. 12:10 a 12:25
De preferencia los alumnos no deben ser retirados en períodos de pruebas.
Para la salida de delegaciones durante el horario colegial, la autorización será visada por el/la Director/a
de Sección y deberá contener el detalle del retiro del estudiante y firma del apoderado/a.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
33
RECREOS Y ESPACIOS COMUNES
Artículo 44. Recreos y Espacios Comunes. La jornada escolar cuenta con tres recreos, que van
después de cada dos horas de clases.
Los lugares de esparcimiento durante los recreos son los patios de cada sección. Los estudiantes no
pueden transitar por espacios donde no hay supervisión de adultos.
Previa autorización de las Direcciones de Sección, se habilitará el uso de las canchas para uso durante
los recreos siempre que existan las condiciones ambientales y contando con supervisión de adultos
responsables (Equipo de convivencia).
El uso de balón de fútbol o balones de material macizo y el patear fuerte las pelotas (de fútbol o no de
fútbol) estará permitido sólo en las canchas de pasto, dado que en los patios son un peligro y riesgo
para los estudiantes (por golpes o lesiones).
Durante el ingreso y salida de la jornada de la mañana de clases, los portones de acceso al colegio
tendrán la supervisión de un Funcionario colegial, con el objetivo de proteger la seguridad de nuestros
estudiantes. Ningún estudiante podrá circular por los portones de acceso de calle O’Higgins.
En las tardes en el sector de canchas, rincón mariano, casa de jornadas, canchas sintéticas sólo
pueden transitar estudiantes con profesor a cargo.

CUIDADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


Artículo 45. Cuidado de las instalaciones. Es deber del estudiante cuidar las instalaciones colegiales.
El estudiante que, individual o colectivamente, causen daño de forma intencionada o por negligencia a
las instalaciones y/o materiales del Instituto San Fernando, deberán reparar el daño causado o hacerse
cargo del costo económico de su reparación. Lo anterior, sin perjuicio de la sanción que podrá aplicarse
de acuerdo con la gravedad de la falta.

ESTÉTICA PERSONAL Y UNIFORME

Artículo 46. Estética Personal y Uniforme.

Se permitirá el uso de cualquiera de las opciones siguientes como uniforme oficial:

1. Buzo Colegial de Pre-Kinder a 4º Medio:


Los estudiantes usarán el buzo oficial del Colegio, polera de piqué con insignia, y zapatillas sin
accesorios (ruedas ni luces), durante las clases. Se aceptará el uso de polar azul institucional y/o
polerón azul o rojo de algodón institucional. Se pueden usar calzas largas institucionales de color azul
marino.
En los meses de octubre - diciembre y marzo – abril los estudiantes podrán usar short institucional o
calza institucional a medio muslo.
Para el invierno o días fríos se permite el uso de parka azul marino o negra sin logos llamativos.

2. Uniforme de 5º Básico a 4º Medio


OPCIÓN Nº1: Polar institucional o polerón azul marino del colegio con gorro y cierre o polerón azul
marino o rojo institucional; y/o suéter del colegio azul marino, cuello V con insignia y logo del colegio;
camisa blanca y corbata modelo exclusivo del colegio o polera piqué del colegio; pantalón gris recto;
calcetines grises; zapatos negros o zapatillas de vestir completamente negras sin accesorios.
Para el invierno o días fríos se permite el uso de parka azul marino o negra sin logos llamativos.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
34
OPCIÓN Nº2: polar institucional o polerón azul marino o rojo institucional; y/o suéter del colegio azul
marino, cuello V con insignia y logo del colegio; blusa blanca y corbata modelo exclusivo del colegio o
polera piqué del colegio; falda color gris, según diseño; calceta gris; zapatos negros o zapatillas
completamente negras sin accesorios.
En caso de usar camiseta debajo de la camisa, blusa o polera esta debe ser de color blanco.
Para el invierno o días fríos se permite el uso de parka azul marino o negra sin logos llamativos.

3.Uniforme o actos oficiales del colegio de estudiantes de 5º básico a 4º medio, se podrá exigir:

OPCIÓN Nº1: Chaqueta azul marino recta, con solapa; insignia del Colegio, en la cartera de la
chaqueta; suéter del colegio: azul marino, cuello “V”, con insignia o logo del Establecimiento; camisa
blanca; corbata modelo exclusivo del Colegio; pantalón gris recto; calcetines grises o azules; zapatos
negros o zapatillas de vestir negras sin accesorios. En caso de usar camiseta, debajo de la camisa o
polera, ésta debe ser de color blanco.

OPCIÓN Nº2: Blazer azul marino, con insignia del Colegio en la cartera; suéter del colegio azul marino,
cuello “V”, con logo del Establecimiento; blusa blanca; corbata modelo exclusivo del Colegio; falda color
gris (a cinco centímetros sobre la rodilla), según diseño; calceta gris; zapatos negros o zapatillas
enteras negras sin accesorios.

4.Uniforme de Educación Física y Academias deportivas: Camiseta del Colegio y/o polera sin
mangas deportiva negra o blanca (no de pabilos y sin escote) y short institucional o azul marino y/o
calza institucional o azul marino largas o hasta el muslo. Zapatillas deportivas. El material del short,
calzas y polera puede ser algodón, dry fit o lycra y debe tener filtro UV. Se pide a los estudiantes aplicar
bloqueador solar antes de la clase y asistir peinado para la realización de las actividades.
Para los entrenamientos de la tarde usarán el buzo colegial y la indumentaria solicitada de acuerdo a
cada deporte.

En el caso que un estudiante no asista con el uniforme completo, debe estar justificado por
comunicación escrita en agenda, de lo contrario el apoderado deberá justificar al día siguiente por
agenda o email.

Artículo 47. Uso de adornos. En el Colegio, los y las estudiantes podrán usar aros pequeños, pegados
al lóbulo de la oreja hasta 4º básico y de hasta 3 cms. desde 5º básico, collares sobrios, pulseras
institucionales y uñas cortas (no postizas) con brillo o esmalte en colores variados. Se permite el uso
de piercing pequeño desde 1º medio y deben ser retirados o cubiertos en educación física o
entrenamiento deportivo. Los estudiantes pueden usar maquillaje suave y apariencia natural.

Artículo 48. Pelo. Los estudiantes deben usar el pelo limpio, ordenado y con su cara despejada.

Artículo 49. Procedimiento a seguir frente a incumplimiento de presentación personal o


uniforme. Se registra el incumplimiento en hoja de Vida del estudiante con notificación al apoderado.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
35
RELACIÓN FAMILIA COLEGIO.

Vías de Comunicación Oficial


Artículo 50. Agenda del Colegio. La agenda es un medio oficial de comunicación entre el colegio y
los apoderados. Es obligación del estudiante llevarla siempre consigo y conservarla en buenas
condiciones. La Agenda del estudiante es, simultáneamente, libreta de tareas, control de circulares, de
inasistencias, de atrasos, de solicitudes de entrevistas, citaciones y otros. Si el estudiante extravía su
agenda, puede adquirir otra en Secretaría del colegio dentro de la semana en que se hubiere
extraviado, cancelando el costo respectivo.

Artículo 51. Portal Institucional y página web. La información colegial oficial se enviará al correo de
los apoderados y se publicará en la página web institucional. Cualquier citación, información y/o
notificación enviada por el Portal y/o correo institucional tendrá un carácter de oficial.

Artículo 52. Reuniones de Apoderados


Se realizarán seis reuniones de apoderados y tal como se señala en las obligaciones de los
apoderados, tienen carácter obligatorio. En ellas se realiza una parte formativa para padres, se analizan
situaciones particulares del curso o nivel (orientación, convivencia, pedagógico, evangelización), se
brinda el espacio para la organización de la directiva, todo esto en un marco que fomenta el trabajo
familia colegio. Se pueden realizar de forma presencial y/o online.

Artículo 53. Entrevistas. La entrevista se puede realizar de forma presencial u online. El Tutor del
nivel y/o docente, o equipo de convivencia o autoridad del colegio, podrá citar a reunión o entrevista al
apoderado, la cual tiene un carácter obligatorio y cuyo objetivo es resolver situaciones particulares o
generales del estudiante, con el fin de potenciar la alianza familia colegio. Esta citación se realizará vía
portal, email, agenda del estudiante o vía telefónica. Si el apoderado no asiste a entrevista citada por
canal formal y confirmada, sin justificar previamente, se enviará la información vía correo electrónico y
se dará por realizada la entrevista. Toda entrevista debe realizarse en un ambiente de respeto y buen
trato de acuerdo con el Encuadre de entrevista.

ENCUADRE DE ENTREVISTAS COLEGIALES


Al inicio de cada entrevista se debe leer el encuadre a los apoderados:
1. Esta entrevista se desarrollará en un ambiente de respeto, diálogo cordial y buen trato mutuo.
2. El objetivo de esta entrevista es___________________________________________.
3. Tenemos 20 minutos para abordar los objetivos de esta instancia.
4. En caso de presentar algún indicador de maltrato o falta de respeto, la entrevista se interrumpirá y
se enviará por correo electrónico la información a tratar.
5. El buen trato colegial lo construimos entre todos.

Artículo 54. Trabajo en aula. El desarrollo de aprendizajes se basa en la relación estudiantes-docente


cuya base es el interés de aprender del estudiante y la capacidad de enseñar del profesor/a en un
ambiente de respeto mutuo y de confianza. En esta relación será responsabilidad del docente
establecer las metodologías, desarrollar la planificación y diseñar las evaluaciones pertinentes, para el
logro de los objetivos de cada nivel de enseñanza y subsector.

La idea central del trabajo pedagógico es desarrollar aprendizajes en los estudiantes, por lo que el
docente debe adecuar sus metodologías y dinámicas de clase a las características de sus estudiantes,
intentando satisfacer las expectativas e intereses de ellos. Los estudiantes deben desarrollar las

MANUAL DE
CONVIVENCIA
36
actividades que le son planteadas, con una disposición favorable al desarrollo de nuevos
conocimientos, habilidades y destrezas, no entorpeciendo el clima de clase o el trabajo escolar de sus
compañeros. La convivencia escolar al interior de la sala de clases es monitoreada en todo momento
por el docente que está a cargo del curso, quien debe velar por el cumplimiento del presente manual
de convivencia.

Durante el desarrollo de las clases, tanto estudiantes como profesores/as no podrán ingerir alimentos
o bebidas, escuchar música, utilizar su teléfono móvil, dormir o dedicarse a otras labores que no
correspondan con el desarrollo del subsector respectivo.

Los estudiantes que deseen ir al baño o deban retirarse de la sala de clases por algún motivo justificado,
deben pedir permiso al docente que se encuentre en ese momento.

Para actividades no desarrolladas en la sala, el Profesor a cargo debe iniciar en la sala de clases, pasar
lista y luego ser responsable del traslado de los estudiantes a la siguiente actividad (educación física,
artes, laboratorio, biblioteca u otro), dejando la sala cerrada. Si después viene un recreo, los estudiantes
deben llevar su colación.

Artículo 55. Sin materiales de trabajo. El cumplir con traer los materiales solicitados para una
determinada clase, promueve la responsabilidad personal del estudiante y favorece el logro de los
objetivos de la clase.

Cada profesor registrará en el libro de clases este incumplimiento como una constancia en la Hoja de
Vida del estudiante.

Artículo 56. Actos Cívicos. Se entenderá por acto cívico o ceremonia, la actividad cuyo objetivo es
conmemorar o celebrar alguna fecha, desarrollar una temática de interés para la comunidad o el
reconocimiento de logros y resultados de algún miembro de la comunidad educativa. Deben ser
instancias de participación e inclusión de las distintas visiones culturales existentes. La participación en
estos actos es obligatoria para todos los miembros de la comunidad escolar, mostrando una conducta
adecuada en el entendido que forman parte del calendario escolar y constituyen una instancia de
aprendizaje social que fomenta la formación ciudadana.

Artículo 57. Viajes culturales o salidas colegiales


Entiéndase por Viaje cultural o salida colegial, la salida organizada, planificada y evaluada de un curso,
a la luz de objetivos bien definidos dentro de la planificación de la Tutoría y/o de alguna asignatura.
a) El Viaje cultural o salida colegial lo realiza un profesor con el curso, con la finalidad de extender y
complementar los objetivos de aprendizaje del currículo nacional.
b) Para obtener la autorización de salida a un Viaje cultural, se hace imprescindible solicitarla a la
Dirección de la Sección quince días antes de efectuarlo; la solicitud de autorización deberá incluir
claramente los objetivos conforme al plan anual de trabajo y acompañar una pauta de evaluación de
los objetivos consignados.
c) Deberán contar con la autorización y firmada por escrito de los padres y/o apoderados del Curso,
quienes costearán los gastos que demande la actividad.
d) El Profesor responsable de la delegación debe llevar un botiquín de primeros auxilios que retirará
desde la Sala de Primeros Auxilios.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
37
e) Los Viajes culturales se consideran en el contexto del año escolar, con los fines precedentes y nunca
por más de un día. Los campamentos, jornadas y/o retiros por más de un día, los autorizará
exclusivamente el Rector del Colegio, con consulta al consejo directivo -según cada caso particular.
f) En los viajes culturales/pedagógicos o salidas colegiales de la sección de básica (hasta cuarto básico)
se determina que la cantidad de apoderados que deben acompañar a los estudiantes serán máximo
siete. Desde 5º básico en adelante deben asistir un adulto por cada 15 estudiantes. Los apoderados
serán seleccionados por el tutor/a y serán visados por el Equipo de Gestión de la Sección
correspondiente.
g) Los estudiantes y los adultos responsables deben ir con credencial donde se identifique claramente
el nombre, colegio y número de contacto.
h) No se contemplan viajes de placer o de otro tipo de más de un día, tanto al final de curso como en
otros momentos. El Colegio, aparte de no reconocerlos dentro de su tarea educativa, sugiere a los
padres apoderados no dar pie a su organización.
i) Así, todos los viajes culturales debidamente planificados y protocolizados ante la Dirección de la
Sección, tendrán carácter obligatorio. La ausencia de los estudiantes a estas actividades, implican
una justificación personal de los padres ante el Profesor Tutor y/o Director de la Sección.
j) Actividades no contempladas en el plan anual de trabajo tutorial de cada curso o en el Plan Anual de
Trabajo de la Sección (fiestas, paseos, celebración de cumpleaños, convivencias, despedidas,
bienvenidas, jornadas, entre otros), no están patrocinadas por el Colegio y, por ende, no deben
realizarse a nombre del Curso o del Instituto San Fernando.
k) Durante el desarrollo de las actividades, los apoderados acompañantes no podrán tomar fotografías
de los estudiantes y subirlas a las redes sociales. Solo se ocupará una cámara oficial del colegio en
caso necesario. Los apoderados que acompañan no pueden tomar medidas con los estudiantes,
todo lo deben informar al tutor.
l) A la llegada, los estudiantes serán entregados a su apoderado y/o adulto responsable desde la sala
de clases por el profesor responsable, sin embargo, si algún estudiante está autorizado
por escrito por el apoderado para retirarse solo, lo podrá hacer (debe ir incluido en la autorización).
ll) En caso de estudiantes que necesiten un acompañamiento especial, Dirección podrá autorizar la
asistencia de un adulto responsable.

Artículo 58. Viaje de Representación deportiva, artística, cultural o pastoral. Se entiende como
una salida a competencia o actividad artística, cultural o pastoral que represente al Colegio. Esta
actividad debe ser avisada al Director de Sección respectivo y al Coordinador del área con una semana
de anticipación. Para velar por las condiciones del bus o furgón para el traslado, se debe pedir a la
Administración colegial que haga la gestión con una semana de anticipación. Se debe contar con todas
las autorizaciones de los apoderados, las cuales deben ser visadas por el Director de Sección
respectivo y dejadas en recepción del colegio antes de la salida. Se enviará una circular a los
apoderados donde se informe el lugar, horarios y alimentación, en caso de ser necesario. Como
disposición general debe acompañar 1 adulto cada 15 estudiantes, además del funcionario colegial
responsable. Toda salida de representación debe ser con uniforme o buzo colegial. El funcionario
responsable de la delegación debe llevar un botiquín de primeros auxilios. A la llegada, los estudiantes
serán entregados a su apoderado y/o adulto responsable desde el interior del colegio, de preferencia
en sala, por el funcionario responsable, sin embargo, si algún estudiante está autorizado por escrito por
el apoderado para retirarse solo, lo podrá hacer (debe ir incluido en la autorización).
En caso de estudiantes que necesiten un acompañamiento especial, Dirección podrá autorizar la
asistencia de un adulto responsable,

MANUAL DE
CONVIVENCIA
38
Artículo 59. Reconocimiento y Premiaciones. Al finalizar el año escolar se realiza la premiación
colegial donde se reconocen a los estudiantes que se han destacado en distintas áreas, las que se
analizarán y evaluarán en cada año escolar.
(Convivencia escolar, Evangelización explícita, Liderazgo positivo, Resiliencia, Rendimiento académico
destacado, Mejor compañera y mejor compañero, Espíritu deportivo, Espíritu artístico, entre otros)

Artículo 60. Formas de refuerzo a los cursos. Como forma de motivar a los estudiantes se podrán
ocupar alguna de los siguientes estímulos de forma individual o grupal:
- Día de color
- Recreos más largos
- Desayunos
- Jornada recreativa
- Registro de anotaciones positivas en Hoja de Vida

OTROS ASPECTOS RELEVANTES

Artículo 61. Actualización y Socialización del Manual de Convivencia Escolar


Durante los meses de octubre y noviembre se realizará la actualización del Manual de Convivencia
mediante reuniones, encuentros o consultas a todos los integrantes de comunidad escolar.
Los aportes de todos los estamentos son revisados por el Consejo Directivo, quienes sancionarán los
cambios.
En el contrato de prestación de servicios educacionales el apoderado y sostenedor afirman conocer y
adscribir al reglamento interno de nuestro colegio.
Para su socialización y difusión el manual se publica en la página web institucional www.isfmaristas.cl
en la sección de documentos oficiales. Además, en el mes de marzo se presentan los cambios en
reunión de apoderados y en consejo de curso a los estudiantes.

Artículo 62. Perfil del Estudiante que representa al colegio. Se busca del estudiante que representa
al colegio:
1. Responsabilidad en la asistencia a los entrenamientos, reuniones, ensayos y competencias
2. Puntualidad en el inicio de los entrenamientos, reuniones, ensayos y competencias.
3. Respeto a las indicaciones del profesor
4. Participación en las citaciones del profesor
5. Asistencia al 80% de los entrenamientos, reuniones o ensayos, salvo excepciones justificadas.
6. Compromiso con el equipo o academia
7. Rendimiento académico satisfactorio (debe estar aprobando el curso)
8. Buen trato hacia sus compañeros y rivales

El estudiante que representará al colegio en todo encuentro o representación colegial, sea en el colegio
u otro recinto. deportivo, artístico, cultural y/o pastoral no podrá estar bajo condicionalidad conductual
en el área del respeto y/o presentar faltas gravísimas vinculadas al respeto hacia el profesor y/o pares.
En el ámbito académico el estudiante debe estar pasando de curso al momento de la competencia o
representación.
El estudiante que presente riesgo de repitencia debe presentar una autorización de su apoderado/a
donde se le informe la situación y asuma la responsabilidad, para poder asistir a la competencia,
reunión o encuentro.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
39
Un estudiante que esté en situación de condicionalidad no podrá postular o ejercer un cargo en la
directiva de su curso o en el Centro de estudiantes, por lo cual, si estando en ejercicio de su cargo pasa
a condicionalidad, debe dejar el cargo inmediatamente.
El procedimiento para presentar las nóminas de estudiantes que representarán al colegio es el
siguiente:
1. El Profesor de deportes, artes y/o evangelización explícita envía la nómina al coordinador de área.
2. El Coordinador de área presenta al Director de Sección la nómina de estudiantes, la cual será visada
y autorizada por él o ella.
3. Para Encuentros Nacionales Maristas, al procedimiento anterior se agrega el visado del Consejo
Directivo, entregando indicaciones específicas en caso de situaciones especiales.

Los estudiantes que asisten a representar al colegio en períodos prolongados, tendrán la posibilidad
de asistir a apoyo pedagógico para nivelar los contenidos que durante su ausencia se dictaron en
clases.

Artículo 63. Diferenciados y conformación de cursos Kínder y Primeros Medios.

1.Diferenciados: Los estudiantes de segundos y terceros medios elegirán un set de tres cursos
electivos, de los ofrecidos por el colegio, de seis horas cada uno, los cuales tienen que ser de al menos
dos áreas distintas: Área A: Lengua y Literatura, Filosofía e Historia, Geografía y Ciencias Sociales;
Área B: Ciencias Naturales y Matemáticas; Área C: Artes y Educación Física y Salud. Los estudiantes
podrán cambiar su curso electivo al terminar el primer mes del año lectivo (marzo).

2.Kinder: Objetivo: Conformar tres cursos nuevos de Kínder a partir de los dos Prekínder ya existentes,
más los estudiantes nuevos que ingresan al colegio, a fin de lograr cursos más inclusivos que permitan
una mejor adaptación y desarrollo de habilidades socio emocionales de todas y todos los estudiantes.

Fundamentos y beneficios de la distribución.


Permite que los cursos queden más equilibrados de tal modo que en cada uno exista una distribución
de los estudiantes con diversas características y puedan aprender unos de otros y potenciar
positivamente.
Favorece la integración de los niños que no lograron generar vínculos en su actual curso. Amplía, en
general, el círculo de amistades de los niños y niñas y las redes de apoyo. Otorga una nueva
oportunidad a los estudiantes que han tenido dificultades conductuales, pues se generan dinámicas e
interacciones diferentes. Favorece el desarrollo de los valores maristas: respeto, tolerancia, solidaridad,
acogida, inclusión. Favorece el desarrollo de habilidades sociales, autonomía, flexibilidad y adaptación
al cambio. Facilita la integración recíproca de los estudiantes antiguos y nuevos, así́ como el
aprendizaje de las rutinas, las formas de trabajo y el lenguaje marista, guiados en la interacción por los
estudiantes antiguos; el aprendizaje entre pares es muy significativo, todos crecen. Favorece a
estudiantes con dificultades de aprendizaje, pues se generan nuevos vínculos, se le presenta una
nueva oportunidad para reparar su imagen y autoestima. Del mismo modo favorece a la comunidad de
curso en integración, respeto a la diversidad. Favorece el sentido de pertenencia a un nivel y facilita las
actividades que se realizan en paralelo, pues habrá un conocimiento más amplio entre los estudiantes.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
40
Procedimiento:
1. Programación: Se reúne equipo de gestión, dirección de básica y educadoras de Jardín Infantil para
establecer la programación del proceso, esto incluye: Fecha de comunicación a los apoderados de
inicio del proceso. Reuniones para realizar la distribución y revisarla. Fecha de término de proceso.
Fecha de publicación de los cursos nuevos.

2.Criterios de distribución:
● Edad: Se revisan y analizan las edades de todos los estudiantes a fin de que queden distribuidos
de manera equilibrada.
● Género: Cantidad de niños y niñas distribuidos lo más equitativamente posible en cada curso.
● Cantidad de estudiantes: Número de estudiantes por cursos lo más similar posible.
● Aspecto socioemocional: Se consideran las relaciones de amistad que tienen con compañeros,
de tal forma que quede con al menos uno.
● Aspecto académico: Se considera el nivel de logros alcanzados en las distintas áreas
curriculares.
● Aspecto conductual: tutoras, asistentes, profesores de asignaturas y equipo de convivencia
aporta información específica en esta área.
● Necesidades educativas especiales: educadora diferencial aporta la información específica de
los estudiantes con necesidades educativas especiales.
● Se analizan los antecedentes de los estudiantes nuevos: rúbrica de examen de admisión
(habilidades, situación de interacción social, comprensión, atención, autonomía) además de la
anamnesis que completan los padres al ingresar con datos relevantes.

3.Insumos objetivos para obtener información


● Informes de evaluación realizados por tutoras
● Ficha del estudiante con sus datos personales
● Informes de especialistas
● Registros en el libro de clases digital
● Consulta a profesores de asignatura
● Informes de consejos de análisis de curso
● Información recabada durante el año por tutora y equipos
● Resultados de examen de admisión
● Anamnesis admisión
● Cuestionario social enviado a los padres (elección de 5 compañeros)

4. Equipo que realizará la distribución:


● Educadora de Pre-Kínder A en conjunto con tía colaboradora realizará una división de su curso
en tres grupos, considerando los criterios anteriores.
● Educadora de Pre-Kínder B en conjunto con tía colaboradora realizará una división de su curso
en tres grupos, considerando los criterios anteriores.
● Equipo de gestión analizará los estudiantes nuevos para distribuirlos en tres grupos. Psicóloga
y Encargada de Orientación, Educadora diferencial, Encargadas de Convivencia.
● Se reunirán los equipos para juntar los grupos realizados, tanto de estudiantes antiguos, como
de estudiantes nuevos.
Resultados esperados: Conformación de tres Kínder, A, B y C de 35 estudiantes máximo
cada uno. Una vez realizadas y revisadas las listas serán publicadas.
Acompañamiento y seguimiento del proceso: Recreos conjuntos de ambos cursos. Actividad
recreativa de integración de todos los estudiantes en el mes de diciembre, incluidos los niños

MANUAL DE
CONVIVENCIA
41
nuevos. Seguimiento del proceso de cada curso en forma colectiva e individual por parte de los
equipos de gestión y educadoras.

3.Primeros Medios: De los dos octavos básicos se hará una división en tres primeros medios, con
cupo máximo de 35 estudiantes, donde de acuerdo a diversas variables, como notas, conducta, género
u otras, se conformarán los cursos tratando de equiparar todas las variables involucradas. Los
estudiantes serán entrevistados por el equipo de convivencia para conocerlos y tener información
relevante para la conformación de los cursos.
Los estudiantes durante la entrevista señalan 4 opciones de preferencia de compañeros para el año
escolar siguiente y de esos estudiantes se les asegura una de sus opciones.
Buscando cuidar el proceso y la no alteración de las variables enumeradas para la conformación de los
cursos, no se harán cambios de curso.

Artículo 64. Actividad de Fin de Año: Los cursos podrán tener una actividad de Fin de Año de un día
de duración, fuera de los días de clases, acompañados de su Profesor Tutor y de un número
conveniente de apoderados, según el nivel de que se trate. Tanto el Profesor Tutor como la Directiva
de Curso es responsable de velar por la seguridad y el comportamiento de los estudiantes durante esta
actividad.

Artículo 65. Toda la normativa no estipulada ni resuelta en el presente Manual de Convivencia será
decidida por el Rector del Colegio, en conjunto con el Consejo Directivo y/o el Directorio de la Fundación
Educacional Sostenedora, según sea el caso de orden académico o administrativo.

IX. ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Artículo 66. Acuerdos de convivencia. Todo miembro de esta Comunidad Educativa debe respetar
a los estudiantes, apoderados, profesores y funcionarios en general, evitando malos entendidos,
comentarios o actitudes que afecten la dignidad de la persona.

Artículo 67. Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar.


66.1 Se prohíbe cualquier acción u omisión, cometida una o reiteradamente dependiendo de la
gravedad de la falta, que atenten y/o vulneren la sana convivencia escolar, los derechos y deberes
de los estudiantes, padres, apoderados y personal del establecimiento, consideradas dentro del
presente reglamento, en el Reglamento Interno, contratos de prestación de servicios,
reglamentos complementarios y normativa legal vigente.
66.2 Los acontecimientos sucedidos durante la jornada de escolar y que tenga que ver con los
estudiantes y dañen la sana convivencia se dejarán anotados en hoja de vida del alumno/a.
Dependiendo de la frecuencia de las faltas será utilizada como medio de prueba para la revisión
de casos.
66.3 Los encargados de convivencia de cada sección, junto al equipo de gestión en quienes se ha
delegado la responsabilidad operativa y de implementación de estrategias del comité de sana
convivencia colegial, indagará de conformidad a la normativa interna del establecimiento las
conductas, acciones, conflictos de todo tipo que alteren o dañen la sana convivencia, y aquellas
consideradas como maltrato escolar. Estas deberán ser debidamente explicitadas y, de ser
pertinente, sancionadas mediante un sistema gradual de sanciones, contenidas en el presente
manual.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
42
Artículo 68. Conducto regular. Los apoderados deben velar porque las relaciones con los docentes
u otros funcionarios del colegio se realicen en un ambiente de respeto y de sana convivencia. Cualquier
reclamo, duda o sugerencia debe presentarse de manera escrita y formal siguiendo este conducto
regular:
a) Profesor de asignatura, profesor tutor, equipo de convivencia de cada Sección.
b) Dirección de Sección.
c) Rector.

Artículo 69. Uso de la Tecnología. Los estudiantes usarán la tecnología informática en sus variadas
expresiones para complementar sus aprendizajes, siempre como una herramienta pedagógica y
cuando sea solicitado por el profesor a cargo.
Desde 5º básico se solicita para fines pedagógicos ipad, Tablet o notebook. Estos dispositivos no
pueden ser usados en recreos, serán ocupados sólo en horarios de clases.

Artículo 70. Expresiones afectivas al interior del colegio. Por respeto a sí mismo y al resto de sus
compañeros, los estudiantes no podrán tener conductas propias de la situación intimidad de pareja
dentro del establecimiento.
En caso de incumplimiento se registrará la conducta en la hoja de vida del estudiante. Está catalogada
como falta grave.

Artículo 71. Uso de Teléfonos Celulares o dispositivos electrónicos (relojes inteligentes)


-El colegio no permite el uso del celular o relojes inteligentes y/o dispositivos electrónicos no permitido
en horario de clases o recreo durante toda la jornada escolar. Las pérdida o daños de estos artículos
no serán responsabilidad del colegio.

- Desde Pre-Kínder a Sexto Básico: El estudiante no puede portar ni utilizar el celular y/o reloj
inteligente u otro no permitido, dentro del establecimiento. En caso que el estudiante traiga celular,
dispositivo electrónico o inteligente se registrará en hoja de vida con notificación al apoderado y se
le pide guardarlo en su mochila.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
43
- Desde 7º básico a 4º Medio: si el estudiante porta celular o reloj inteligente u otro no permitido,
bajo responsabilidad de sus padres, debe ser guardado apagado en una caja con llave que
estará en su sala al iniciar la jornada (1º hora de clases). Es el estudiante el que guarda el celular o
reloj inteligente en la caja. Se devuelve al terminar la jornada de clases, donde el profesor de la
última hora abre la caja y cada estudiante saca su celular o reloj inteligente. Frente a
incumplimiento se registra en Hoja de Vida del estudiante como falta grave y debe ser
guardado en la caja de su sala. Si se niega a guardarlo se registra como otra falta grave.

- Si durante la jornada de clases un apoderado debe comunicar una urgencia, debe llamar a recepción
del colegio.

- Los funcionarios podrán hacer uso del celular durante la jornada escolar, debido a que es una
herramienta de trabajo y comunicación.

Artículo 72. Responsabilidad de la convivencia escolar. Los problemas de convivencia que afectan
a la comunidad educativa, son de responsabilidad de todos y cada uno de sus miembros. Por lo
anterior, cada uno deberá hacerse responsable de cualquier situación que esté afectando la sana
convivencia y de la cual sea testigo, en cualquier Sección o espacio colegial.

Artículo 73. Obligación de denuncia de delitos. Frente a una sospecha fundada, el Rector, Director
de sección, encargado de convivencia escolar, docentes u otro funcionario colegial, deberán denunciar
cualquier acción u omisión que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad
educativa. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías
del Ministerio Público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome
conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código
Procesal Penal.

Artículo 74. Reclamos y denuncias. Todo reclamo o denuncia por conductas contrarias a la sana
convivencia escolar podrá ser presentado en forma escrita, ante el encargado de convivencia escolar
o Direcciones de sección del establecimiento, la que deberá, dentro de un plazo de 24 horas, dar inicio
al debido proceso, conforme a los protocolos existentes. Se deberá resguardar la integridad del
denunciante y no se podrá imponer una sanción disciplinaria en su contra basada únicamente en el
mérito de su reclamo, a no ser que se compruebe que este reclamo y/o denuncia fue falso e injurioso
en desmedro de el o los denunciados.

Artículo 75. Estrategias de Resolución Pacífica de Conflictos: La aplica el Equipo de Convivencia


de cada sección, en duplas. Se basan en el diálogo y conversación entre las y los involucrados/as en
un conflicto como forma de resolver sus diferencias. Se aplicará siempre que las partes estén de
acuerdo y como instancia previa a la activación de protocolo. Su objetivo es adquirir herramientas y
desarrollar habilidades socioemocionales para la resolución pacífica de conflictos.
Las estrategias son las siguientes:
Mediación: Donde se facilita y guía el diálogo para que las partes en conflicto, caractericen la relación
social que mantienen y la mejoren a través de acuerdos explícitos y concretos.
Negociación: Se ayuda a las partes a explicitar, identificar y ordenar sus intereses relacionados con el
conflicto, supervisando y asesorando una adecuada construcción de acuerdos.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
44
Arbitraje: Se guía el reconocimiento mutuo de las partes y si es necesario, decidirá una salida a la
crisis.
En caso de que las/los involucradas no quieran participar de un proceso de resolución pacífica de
conflictos, se les aplicará una medida formativa tipificada en este manual de convivencia.

Artículo 76. Duplas de trabajo. Todo proceso de indagación y/o entrevistas desarrolladas dentro de
un Protocolo de Acción u otra, será realizado en duplas del Equipo de Convivencia de la Sección.

Artículo 77. Cambio de Curso como medida de resguardo. El colegio puede determinar un cambio
de curso como medida de resguardo a cualquier estudiante que amerite la decisión. Cuando la medida
sea solicitada de manera voluntaria por un apoderado, dicha solicitud debe ser presentada por escrito
al Director de Sección, quien tomará la decisión en consulta con su equipo de gestión, siempre que
exista el cupo para ello. Lo que se resuelva será informado por escrito por el mismo Director de Sección
al apoderado en un plazo no superior a los 10 días hábiles.

Artículo 78. Acompañamiento Emocional a los estudiantes que atraviesan una situación temporal de
desregulación o crisis emocionales (duelo, situaciones familiares complejas, pérdidas, entre otras). Este
consiste en acompañamiento desde el Tutor según la necesidad del estudiante. La duración máxima
sería de un semestre. En caso de necesitar apoyo externo se derivará a especialistas y la familia deberá
presentar informe al Tutor/a.

X. PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR


Artículo 79. Consejo de Curso. El Consejo de Curso es una instancia académica que ofrece a los
estudiantes la oportunidad de planificar y decidir sus propias formas de conducta y de intervenir en el
estudio de las normas que limitan su acción, favoreciendo su formación ciudadana. Los estudiantes al
inicio del año eligen sus representantes quienes guían la hora del consejo de curso, apoyados por el
Profesor Tutor.
Artículo 80. Centro de Estudiantes. El Centro de Estudiantes del Instituto San Fernando tiene la
capacidad del Estamento dentro del Colegio y representa al alumnado cívicamente organizado.
Pertenecen al Centro de Estudiantes todos los estudiantes del Colegio que cursan estudios en la
Sección de Enseñanza Media (7° a 4° Medio). La calidad de sus miembros es la de ciudadanos con
derecho a voz y voto, a elegir y a ser elegidos.

Su misión es representar y servir a sus miembros ofreciendo la oportunidad de ejercer sus derechos
de estudiantes y a la vez ser un canal efectivo de formación personal y comunitaria.
Objetivos:

1. Contribuir al conocimiento y logro de los Fines y Objetivos del Colegio contemplados en el Proyecto
Educativo Evangelizador Marista.
2. Promover entre sus miembros una actitud de respeto, participación y compromiso con los rasgos
distintivos de la Educación Marista: sencillez, transparencia, espíritu de familia, trabajo constante y
servicio cristiano.
3. Acrecentar y crear oportunidades que favorezcan el desarrollo de los estudiantes, integrándolos en
actitudes organizadas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
45
4. Expresar y colaborar con las iniciativas, sugerencias y necesidades que manifiesten los diferentes
estamentos del colegio y que impliquen la participación del Centro de Estudiantes.
5. Mantener un espíritu de reflexión y diálogo entre los estudiantes del Colegio y demás estamentos
de la Institución en temas que inciden en el estudiantado.
6. Proyectar al Instituto San Fernando hacia la comunidad y participar en aquellas actividades que le
sean de su competencia.
7. El Centro de Estudiantes deberá dedicarse en forma responsable al cumplimiento de sus fines y
objetivos. No podrá intervenir en actividades de proselitismo político.

Artículo 81. Centro de Padres. El Centro de Padres y Apoderados, organismo que representa a los
padres y apoderados ante las autoridades del establecimiento tendrá por objeto:
a) Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo personal de sus hijos y
pupilos y, en consonancia con ello, promover las acciones de estudio y capacitación que sean
convenientes para el mejor cometido de las responsabilidades educativas de la familia;
b) Integrar activamente a sus miembros en una comunidad inspirada en principios, valores e ideales
educativos del Proyecto Educativo y Evangelizador Marista, canalizando para ello las aptitudes,
intereses y capacidades personales de cada uno;
c) Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento que faciliten la comprensión y el
apoyo familiar hacia las actividades escolares y el ejercicio del rol que corresponde desempeñar a
los padres y apoderados en el fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que la
educación marista fomenta en los estudiantes;
d) Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y recursos para favorecer el
desarrollo integral del alumnado;
e) Proyectar acciones hacia la comunidad en general; difundir los propósitos e ideales del Centro de
Padres; promover la cooperación de las instituciones y agentes comunitarios en las labores del
establecimiento cuando corresponda, participar en todos aquellos programas de progreso social que
obren en beneficio de la educación, protección y desarrollo de la niñez y de la juventud;
f) Proponer y patrocinar dentro del respectivo establecimiento y en la comunidad, iniciativas que
favorezcan la formación integral de los estudiantes, en especial aquellas relacionadas con el
mejoramiento de las acciones económicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las
oportunidades y el normal desarrollo de los alumnos;
g) Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del establecimiento tanto para
obtener y difundir entre sus miembros la información relativa a las políticas, programas y proyectos
educativos del establecimiento como para plantear, cuando corresponda, las inquietudes,
motivaciones y sugerencias de los padres relativas al proceso educativo y vida escolar;
h) Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones que las leyes les señalen;
i) Realizar todo aquello que, en definitiva, vaya en busca del bien común de la comunidad educacional
en su conjunto.

Los cargos y sus funciones son:


 Presidente: Coordina la elaboración del plan de trabajo anual en conjunto con el Rector y la directiva.
Gestiona las distintas actividades solicitadas por el colegio.
● Vicepresidente: Apoya al Presidente en su gestión. Reemplaza al Presidente en su ausencia.
● Secretario: Registra Acta de cada reunión y la envía al Rector y a los integrantes de la directiva.
● Tesorero: Lleva registro de los gastos e ingresos y da cuenta de su administración a final de cada
año.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
46
● Encargado de Convivencia: Su función es participar en las reuniones de convivencia colegial, apoyar
las instancias colegiales, transmite los acuerdos a los delegados de cada curso y derivar al equipo
colegial las situaciones de convivencia que le sean consultadas. Se coordina con Coordinador
Colegial de Convivencia Escolar.
● Encargado de Deporte: Participa en reuniones colegiales y transmite la información y acuerdos a los
delegados de los cursos. Planifica colaborativamente eventos deportivos y recreativos. Se coordina
con el Coordinador de Deportes colegial.
● Encargado de Evangelización / Solidaridad: Promueve las iniciativas pastorales y solidarias del
colegio. Participa en reuniones colegiales y transmite la información y acuerdos a los delegados de
cada curso. Se coordina con el Coordinador Colegial de Evangelización.
● Encargado de medioambiente: Participa en reuniones colegiales y transmite la información a los
delegados de cada curso. Se coordina con Encargado Colegial de Medioambiente.
● Encargado de Artes y Cultura: Promover las actividades culturales que gestione el centro de Padres
y el colegio. Participa en reuniones colegiales, transmite la información a los delegados de los
cursos. Se coordina con Coordinador Colegial de Artes.

Artículo 82. Consejo de Profesores Generales y de Sección. Están integrados por todos los
profesores del establecimiento, tiene por función atender los requerimientos de la unidad educativa en
su funcionamiento general en cada una de las reuniones será obligación el levantar acta de lo tratado.
Serán dirigidos por el Rector o en quien él haya delegado tal responsabilidad, y por los directores de
Sección.

Artículo 83. Consejo de Comunidad Escolar (CCCE) Está conformado por el Rector que lo presidirá;
un representante del Presidente del Directorio de la Fundación; dos integrantes del CODI Ampliado,
elegidos por el CODI Ampliado; 1 profesor por Sección, elegidos por todos los profesores del colegio;
un asistente de aula, un administrativo, un auxiliar, elegidos por sus respectivos pares; el/la presidente
del Centro de Padres, Presidente del Centro de Alumnos, Presidente del Centro de Exalumnos; un
Hermano Marista; por cada mil alumnos del colegio, representantes adicionales tanto del Centro de
Padres como del Centro de Alumnos.

El Consejo de Comunidad Escolar será informado a lo menos semestralmente de:


- Avances en la Planificación Estratégica del Colegio conforme al Proyecto Educativo Institucional;
- Logros de aprendizaje integral de los alumnos (PSU; SIMCE; Categoría de Desempeño, PCA,
Deportes, Academias, pastoral, etc.);
- Informes de visitas y otros actos realizados por la Superintendencia u otro organismo fiscalizador;
- Resultado Colegio y clasificación obtenida en la Acreditación Marista;
- Procesos educativos y su evolución en el tiempo;
- El Plan de gestión de Convivencia Escolar y su estado de avance.

El Consejo de Comunidad Escolar será consultado en los siguientes temas:


- Metas propuestas por el colegio en su Plan de Mejoramiento;
- Informe escrito de Cuenta Anual del Rector sobre la gestión realizada;
- Calendario de programación anual de actividades educativas
- Elaboración y modificación del Reglamento Interno;
- Mejoras significativas tanto en infraestructura como en innovaciones educativas;

MANUAL DE
CONVIVENCIA
47
El Consejo de Comunidad Escolar podrá proponer a la Dirección del Colegio en la persona de su
Rector, las sugerencias que crea conveniente para lograr una mejor educación de los alumnos y el
crecimiento como educadores de los adultos de la Comunidad Escolar. Entre las situaciones concretas
a proponer se puede citar: Normas sobre Uniforme Escolar; Intercambio estudiantil; actividades de
solidaridad, etc.

El “Consejo de Comunidad Escolar” (CCCE) se reunirá cada trimestre (tres veces al año), para ser
informado y consultado, de acuerdo a lo indicado. El Rector podrá convocar a una o más Reuniones
Extraordinarias dentro del año. Todas las reuniones tienen que ser citadas por correo electrónico a lo
menos con una semana de anticipación, enviando 24 horas antes la tabla a tratar.

Artículo 84. Directivas de curso: La directiva de curso será elegida por los apoderados durante la
primera reunión por votación de los asistentes. Los cargos que involucra la directiva de curso son:
● Presidente: Coordina la elaboración del plan anual de curso con el profesor tutor y la directiva.
Gestiona las distintas actividades solicitadas por el colegio.
● Vicepresidente: Apoya al Presidente de curso en su gestión. Reemplaza al Presidente en su
ausencia.
● Secretario: Registra Acta de cada reunión de curso y de directiva y la envía a Tutor. Luego de ser
visada por el Tutor se envía a los apoderados. Mantiene registros de teléfonos y correos electrónicos
de apoderados.
● Tesorero: Cobra las cuotas mensuales, lleva registro de los gastos y da cuenta a final de año.
● Encargado de Convivencia: Su función es participar en las reuniones de convivencia colegial, apoyar
las instancias colegiales, transmitir los acuerdos colegiales a su curso y derivar al equipo colegial
las situaciones de convivencia que le sean consultadas.
● Encargado de Deporte: Participa en reuniones colegiales y transmite la información y acuerdos a su
curso. Planifica colaborativamente eventos deportivos y recreativos. Se coordina con la directiva de
apoderados.
● Encargado de Evangelización / Solidaridad: Promueve las iniciativas pastorales y solidarias del
colegio. Participa en reuniones colegiales y transmite la información y acuerdos a su curso. Gestiona
la oración en las reuniones de apoderados.
● Encargado de medioambiente: Gestiona el proyecto de aprendizaje y servicio en coordinación con
Tutor y directiva de estudiantes y apoderados. Participa en reuniones colegiales y transmite la
información y acuerdos a su curso.
● Encargado de Artes y Cultura: Promover las actividades culturales que gestione el centro de Padres
en su curso. Participa en reuniones colegiales y transmite la información y acuerdos a su curso.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
48
XI. FALTAS, PROCEDIMIENTO Y PROCESO FORMATIVO
Los problemas de convivencia que afectan a toda la comunidad educativa, son de responsabilidad de
todos y cada uno de sus miembros. Se trata de actuar en base al principio de no dejar a otros la
responsabilidad sobre lo que puede hacer cada uno para mantener o restablecer la convivencia.

A continuación, se describirán las infracciones a la convivencia escolar:

TIPIFICACIÓN Y GRADUALIDAD DE LAS FALTAS


Artículo 85. FALTA LEVE: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, ambiente y/o
proceso de aprendizaje, no respeten las normas básicas de convivencia y que no involucren daño físico
o psicológico a otros miembros de la comunidad.

- Emplea un lenguaje inadecuado y grosero, ya sea de forma verbal o escrito (chat, redes sociales,
u otra)
- Propiciar el desorden e indisciplina.
- Llega atrasado a clases.
- Se margina de las actividades programadas por el colegio.
- No respeta ni cuida el material propio.
- Come en clases.
- No cumple con sus compromisos u obligaciones escolares.
- No trae su agenda.
- No presenta justificativo.
- No hace sus tareas.
- No trae materiales.
- Presentación personal inadecuada.
- No presenta firma de apoderado en documento solicitado.
- Transitar por lugares no autorizados.
- Botar papeles y desperdicios en los lugares de uso común, y toda acción que vaya en contra de la
limpieza de las instalaciones del colegio.
- Interrumpir el desarrollo de la clase y actividades sin autorización.

Artículo 86. FALTA GRAVE: Serán consideradas como faltas graves aquellas actitudes y/o conductas
que afecte la convivencia escolar, actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad, ética,
social o de género de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común (con o sin intención
de causar daño), así como acciones deshonestas.

Serán Faltas Graves:


- Falta de respeto a cualquier miembro de la comunidad educativa, por cualquier medio.
- Agrede a un estudiante física, verbal o psicológicamente.
- Discriminación a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación
económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad,
orientación sexual, género, discapacidad, características físicas o cualquier otra circunstancia, por
cualquier medio.
- Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante u otro
miembro de la comunidad educativa ya sea de forma verbal o por otro medio (por ejemplo: utilizar
sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.).

MANUAL DE
CONVIVENCIA
49
- Daños a las instalaciones y bienes del colegio.
- Se considerará falta grave visitar y/o compartir páginas Web de contenido sexual u otro que atenten
contra los principios y valores del Colegio.
- Falsificación de firmas o documentos oficiales del colegio.
- Usa celular, dispositivo tecnológico y/o cualquier tipo de objeto distractores de la labor educativa
durante las clases, ya que no está permitido.
- Comportamiento inadecuado en salón de actos, capillas o celebraciones comunitarias.
- Salir de la sala de clases sin autorización del docente.
- No presentarse a clases estando en el colegio.
- Salir del colegio sin autorización en horarios de clases.
- Pedir permiso para ir al baño, enfermería u otro lugar al profesor y dirigirse a otro espacio y/o no
volver en el tiempo asignado.
- Actitudes intencionales de deshonestidad en el proceso evaluativo. Copiar en evaluaciones o
plagiar trabajos de otras personas y presentarlos como de su autoría. Actitudes intencionales de
deshonestidad en el proceso evaluativo (esto incluye a quien permite que vean su evaluación o
trabajo o facilita el plagio). Se aplica Reglamento de Evaluación.
- Poseer material impreso, visitar páginas web y/o difundir contenidos calificados sólo para adultos,
o aquellas calificadas de contenido sexual o moralmente inapropiado para menores, u otros que
atenten contra los principios de la dignidad y respeto a las personas.
- No respeta el momento marista y/o de reflexión.
- No respeta medidas de cuidado dispuestas por el colegio para evitar contagio de enfermedades.
- Ingresar a baños que no son de su sección (por grupo etáreo).
- Presentar una conducta inadecuada en casino (tirar comida, mal ocupar los artefactos, no dejar
ordenadas las bandejas, entre otras).
- Mentir, dar falso testimonio o faltar a la verdad en un protocolo o procedimiento colegial.
- Vender tareas, trabajos o pruebas ya desarrolladas.
- Interrumpir la clase de otro curso, golpeando ventanas o puertas, gritando o asomándose por la
ventana, entre otras.
- No respetar indicaciones colegiales en simulacro u operativo real colegial.
- Llegar tarde a una clase después del recreo sin justificación razonable (no tiene las pruebas reales
que fundamenten su explicación o argumento)
- Mal uso de los baños colegiales, causando destrozos, rayando o ensuciando de forma intencional,
entre otros.
- Ingresar a personas ajenas a la comunidad educativa sin autorización colegial.
- No obedece órdenes o instrucciones dadas por el profesor/a para el trabajo en clases.
- Realizar demostraciones afectivas que están restringidas al ámbito privado.
- Transmitir en vivo sin autorización actividades colegiales.
- Sacar de la caja de sala celular o dispositivo de otro estudiante.
- Tocar la campana cuando no es una indicación colegial, ya que es una señal de alarma o simulacro
y perturba el desarrollo de las clases.
- Daños a bienes de funcionarios.

Artículo 87. FALTA GRAVÍSIMA: Serán consideradas como faltas gravísimas aquellas actitudes y/o
conductas que sean reiteración de faltas graves o una única falta que constituyan actitudes y
comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otros miembros de la
comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo y conductas tipificadas como delito.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
50
Serán Faltas gravísimas:
- Porte, venta y/o consumo de sustancias lícitas o ilícitas al interior del Colegio o en los
alrededores de éste. El fumar cigarrillos, vapers, cigarros electrónicos, tabaco o ingerir bebidas
alcohólicas, o sustancias que atenten contra la salud (entre ellas medicamentos, psicotrópicos,
bebidas energéticas, entre otros) dentro del Colegio, o en los alrededores de éste, por tratarse de
actos que impactan negativamente en la vida de los educandos, serán consideradas faltas
gravísimas. El consumo y/o venta de drogas ilícitas (marihuana, cocaína, pasta base, entre otras.)
al interior de cualquier dependencia del Colegio y en alrededores de este, será considerada falta
gravísima, además de ser una acción constitutiva de delito, debe ser denunciada a las autoridades
pertinentes (Carabineros, Investigación, Fiscalía). A nivel colegial se actuará de acuerdo a
protocolo.
- Porte y/o uso de armas al interior del Colegio. Será considerada una falta gravísima el porte y/o
uso de cualquier arma (ficticia o real) al interior del Colegio. Entiéndase por arma cualquier utensilio
diseñado para herir o causar daño a otra persona (armas de fuego, armas blancas, armas corto-
punzantes, hondas, etc.). Estos actos también son constitutivos de delito y deben ser denunciados
a las autoridades pertinentes.
- Agredir físicamente con cualquier objeto que provoque en el otro un daño físico constatado en las
instancias correspondientes, ya sea con un objeto corto punzante o contundente a cualquier
miembro de la comunidad educativa dentro y fuera del colegio.
- Portar o introducir al colegio elementos explosivos, detonantes u otro que atente contra la integridad
física de la comunidad.
- Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un estudiante o a cualquier otro integrante de la
comunidad educativa a través de redes sociales o de difusión digital.
- Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar.
- Suplantar la identidad por cualquier medio.
- Solicitar cuando exista una situación de desigualdad de poder entre las partes, extraer sin
consentimiento o divulgar fotografías o videos de connotación sexual de cualquier miembro de la
comunidad educativa.
- Conductas que menoscaben la dignidad y privacidad de las personas por cualquier medio (grabar,
fotografiar o subir material audiovisual a internet, escribir en baños, en lugares públicos o de forma
verbal, entre otras).
- Realizar acosos o agresiones de connotación sexual que atenten contra la dignidad del otro.
- Las acciones que se tipifican como “grooming” o “Acoso por medios tecnológicos”. Usar medios
tecnológicos para burlarse, intimidar, vejar, acosar, suplantar la identidad, desprestigiar o
menoscabar, tanto a estudiantes como a cualquier otra persona.
- Divulgar información personal de cualquier miembro de la comunidad (notas, enfermedades, datos
sensibles, u otro) por cualquier medio.
- Actos de vandalismo en el colegio.
- Conductas catalogadas como maltrato (gritos, ofensas, descalificaciones, golpes, empujones,
amenazas, entre otras) a la mujer y a grupos vulnerables (inmigrantes, etnias, minorías,
necesidades educativas especiales, comunidad LGBTIQ+, entre otros)
- Hurtar o robar artículos colegiales o de cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Agresión física a un docente o funcionario colegial.
- Actos constitutivos de acoso escolar, “bullying” y ciberbullying. Se entenderá por acoso
escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o
dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten
en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión
del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de

MANUAL DE
CONVIVENCIA
51
verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio,
tomando en cuenta su edad y condición.(Art 16.b, Ley 20.536).
Lo anterior, dice relación con producir el temor razonable de sufrir menoscabo considerable en su
integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad, o en otros derechos fundamentales; crear
un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; o dificultar o impedir de cualquier
manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.
También se incluye las conductas de aislamiento y exclusión social de forma activa y explícita.
Excluir, aislar sistemáticamente y esparcir rumores. Son las acciones de acoso escolar que buscan
bloquear socialmente a la víctima y buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por
estas conductas de bloqueo.

Artículo 88. Falta no considerada. Todo acto u omisión no considerada en los artículos de faltas, pero
que, a juicio del Comité de Convivencia colegial correspondiente, atente contra o se ponga al margen
de lo planteado en el Proyecto Educativo Institucional, tendrá la sanción que corresponda, conforme a
la gravedad que asigne este mismo comité.

PROCEDIMIENTO FRENTE A FALTAS


Como colegio tenemos un Proceso formativo en la aplicación de faltas leves entendiendo este
proceso como aquella instancia encargada de brindar espacios de diálogo entre los miembros de la
comunidad escolar, con el ánimo de llegar a acuerdos compartidos y la reflexión sincera frente a la
transgresión de la norma establecida en el Manual de Convivencia. Intervienen en este proceso los
Docentes, Estudiantes, Directivos y padres, madres de familia dejando constancia de los acuerdos y
compromisos.

La aplicación de medidas disciplinarias y/o formativas son respetuosas de la dignidad de las


personas, proporcionales a la falta y teniendo siempre en cuenta los distintos grados de madurez,
contexto familiar, responsabilidad de los estudiantes e interés superior del niño. Deben permitir que los
estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de sus actos, aprendan a responsabilizarse de
ellos, potencien su formación ciudadana, desarrollen compromisos genuinos de reparación del daño y
deben ser conocidas por toda la Comunidad Educativa.

Las medidas aplicadas en el colegio están definidas en el Manual, difundidas y conocidas por
toda la Comunidad educativa.

El proceso disciplinario se aplica en el evento de faltas graves y gravísimas dispuestas en el


Manual de Convivencia o por la sistematicidad en el incumplimiento de acuerdos; una vez firmados
compromisos dentro del Proceso Formativo. Tiene como objetivo preservar los derechos de los
miembros de la comunidad escolar, fomentando el respeto en las prácticas de convivencia. Intervienen
en este proceso el Director de sección respectivo y su equipo de gestión, el estudiante, los padres o
apoderados del estudiante, el Encargado de Convivencia, el Comité de Convivencia escolar, el Consejo
Directivo y el Rector.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
52
Artículo 89. CRITERIOS DE APLICACIÓN
Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para
la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la
dignidad de los involucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación
del responsable.

Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientes criterios:
a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas.
b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.
c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión.
d) La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores.
e) El carácter vejatorio o humillante en caso de maltrato.
f) Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa.
g) Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa.
h) Haber agredido a un docente, directivo o funcionario del establecimiento.
i) La conducta anterior del responsable.
j) El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra.
k) La discapacidad o indefensión del afectado.
l) El posible carácter de delito que pueda implicar la falta cometida.
m) El reconocimiento de la falta y la intención de reparación del daño causado.
n) El no reconocer su falta para evadir su responsabilidad.

Artículo 90. PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS LEVES


Frente a una falta leve se considerará el principio de autonomía progresiva y el grado de desarrollo del
estudiante.

Cada falta leve debe registrarse en la Hoja de Vida del libro de Clases, con notificación al apoderado.
El profesor establecerá un diálogo personal, pedagógico y formativo con el estudiante.

Cuando el estudiante acumule 5 faltas leves se citará al apoderado por parte del Tutor y/o Equipo de
convivencia para tomar acuerdos.

En caso de volver a presentar faltas leves se aplicarán medidas formativas (las que se describen en el
artículo 95) las que serán comunicadas en entrevista al apoderado por integrantes del Equipo de
Gestión.

Artículo 91. PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS GRAVES.


Frente a una falta grave se considerará el principio de autonomía progresiva, pudiendo proceder de la
siguiente manera según el grado de desarrollo del estudiante.

a) El Profesor que observa la situación lo debe registrar en la hoja de vida del estudiante del Libro de
Clases y enviar la notificación al apoderado. Debe informarse al Equipo de Convivencia de la
Sección para iniciar el protocolo respectivo si tiene un protocolo asociado. Si un funcionario es
testigo de una falta grave flagrante en establecimiento o actividad colegial se aplicará la medida que
corresponda.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
53
b) Reiteración de Falta grave (tercera oportunidad) se informa al Director de Sección, quien en conjunto
con el Equipo de gestión analiza el caso. El Director/a determina la medida a aplicar, la cual será
comunicada en entrevista al apoderado por su persona más integrantes del equipo de gestión.
c) Todo acto que sea constitutivo de delito debe ser denunciado por el colegio a las autoridades
pertinentes, de acuerdo al protocolo.

Artículo 92. PROCEDIMIENTOS GENERAL PARA FALTAS GRAVÍSIMAS


Teniendo en cuenta los distintos grados de madurez y responsabilidad, las sanciones aplicables a los
estudiantes se diferenciarán de acuerdo a los principios de proporcionalidad y gradualidad.

a) Informar al Equipo de Convivencia de la Sección, quien activará el Protocolo si está asociado a la


falta y comunicará a Dirección. En caso de que la situación lo amerite se informará al Tribunal de
Familia o al Ministerio Público según corresponda.
b) Si un funcionario es testigo de una falta gravísima flagrante en el establecimiento o en actividades
colegiales se aplicará la medida que corresponda.
c) Luego de analizado el caso con el Equipo de Gestión y/o seguido los pasos del protocolo, el Director
determina la medida y la comunica mediante entrevista al apoderado en conjunto a un integrante del
Equipo de Gestión.

Artículo 93. FORMALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS FRENTE A CONFLICTOS DE


CONVIVENCIA

a) Todo relato presentado formalmente será analizado para determinar su admisibilidad, es decir, que
la situación descrita califique para la activación de Protocolo. Debe presentar evidencias, testigos
y/o pruebas consistentes. La admisibilidad la determinará el Equipo de gestión de cada sección. En
caso de una situación que no sea evaluada como protocolo se resolverá por medio de resolución
pacífica de conflicto (artículo 74).

b) Si la denuncia se acoge se comunica a los apoderados que se dará inicio a un proceso de


indagación asociado a una denuncia por medio de correo electrónico enviado por el Encargado de
Convivencia de la Sección y/o un integrante del Equipo.
c) Indagación: La indagación consiste en reunir toda la información relacionada con el hecho
incluyendo la entrevista a los estudiantes, apoderados o personal del Colegio involucrado. Estas
entrevistas deben ser realizadas en las oficinas del colegio o de manera online, durante la jornada
escolar y/o laboral, dependiendo del caso. Cuando no sea posible entrevistar al estudiante, deberá
procurarse que éste tome conocimiento de la falta que se le atribuye y de su derecho a ser oído al
respecto. En todo proceso de indagación, deberá considerarse toda la documentación y pruebas
que permitan esclarecer lo ocurrido. Este proceso deberá estar concluido en 15 días lectivos, a partir
de recibida la información que origina la indagación.
d) Informe: El Equipo de convivencia de cada sección, elaborará un informe que entregará al director
de sección, en el que debe indicar sus conclusiones a partir de lo observado y de los testimonios
recogidos, adjuntando los registros de las entrevistas realizadas y todos los antecedentes y pruebas
que permitan esclarecer lo ocurrido. En este informe también se debe precisar la o las normas
infringidas, y determinar quién o quiénes son los responsables de la falta.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
54
e) Toma de decisión: Basándose en las evidencias, el Director analiza el caso con el Equipo de
gestión y resuelve la medida correspondiente, en el caso de las medidas de cancelación de
matrícula y no renovación de matrícula, se presentan todos los antecedentes y las pruebas reunidas
al Consejo de Profesores quien para estos efectos tiene un carácter consultivo.

f) En función de lo que allí se resuelva, se cita a entrevista para informar de lo decidido a los
apoderados, lo que será comunicado por el Director(a) de sección respectivo en conjunto con
integrante(s) del Equipo de Gestión de la Sección
g) En caso de que no se logre resolver la responsabilidad de la falta, comprobar o acreditar los hechos,
el establecimiento ofrecerá una instancia de mediación siempre que ambas partes estén de acuerdo.
h) Si los hechos denunciados revisten caracteres de delito, se presentará la denuncia al Ministerio
Público o institución que corresponda.

i) Apelación. Cualquier medida tomada por el colegio puede ser apelada al Rector por escrito, con un
máximo de tres días lectivos de comunicada la medida, quien también dará una respuesta por
escrito, previa consulta al consejo Directivo, según amerite el caso, en un máximo de siete días
lectivos.

Artículo 94. Ley de Aula Segura. LEY NÚM. 21.128

"Siempre se entenderá que afectan gravemente la convivencia escolar los actos cometidos por
cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, alumnos,
asistentes de la educación, entre otros, de un establecimiento educacional, que causen daño a la
integridad física o síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que
se encuentren en las dependencias de los establecimientos, tales como agresiones de carácter sexual,
agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos
incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial para la
prestación del servicio educativo por parte del establecimiento."

El Director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que algún miembro de
la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o gravísima establecida como tal en los
reglamentos internos de cada establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia escolar,
conforme a lo dispuesto en esta ley.

El Director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure el


procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un
establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas
establecidas como tales en los reglamentos internos de cada establecimiento, y que conlleva como
sanción en los mismos, la expulsión o cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia
escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.

El Director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus fundamentos, por
escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado, según corresponda. En los
procedimientos sancionatorios en los que se haya utilizado la medida cautelar de suspensión, habrá un
plazo máximo de diez días hábiles para resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
55
En dichos procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales como la
presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre otros.

Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos anteriores se


podrá pedir la reconsideración de la medida dentro del plazo de cinco días contado desde la respectiva
notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que
deberá pronunciarse por escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de
suspensión del alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida cautelar de
suspensión no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el procedimiento se imponga una
sanción más gravosa a la misma, como son la expulsión o la cancelación de la matrícula.

MEDIDAS FORMATIVAS, DISCIPLINARIA Y EXCEPCIONALES

Artículo 95. Medidas Formativas. Toda medida formativa debe quedar registrada en la Hoja de
Vida del estudiante. Las medidas formativas podrán ser:
a) Reflexión guiada por Educador: Por el tutor, profesor de asignatura o cualquier miembro del
Equipo de Convivencia de la Sección correspondiente. Busca que el estudiante reconozca su error
y aprenda nuevas formas de actuar.
b) Trabajo formativo (pudiendo citar al estudiante en un horario fuera de clase a realizar una actividad
académica adicional, idealmente relacionada con la conducta referida. La citación se debe realizar
vía Agenda o correo electrónico).
1. Servicio Formativo: Acción en el tiempo libre del estudiante, donde guiado por el encargado de
convivencia de la sección correspondiente, realiza actividades tales como: recolectar o elaborar
material para estudiantes de cursos inferiores, ayudar en la atención de la biblioteca, dirigir alguna
actividad recreativa con estudiantes de cursos menores.
2. Servicio a la comunidad escolar: Actividad que benefician a la comunidad escolar, tales como:
reparar mobiliario, asear la sala de clases u otra relacionada con la falta cometida y que implique
hacerse responsable a partir de un esfuerzo personal.
3. Servicio pedagógico complementario: Acciones que permiten al estudiante comprender el
impacto de sus acciones en la comunidad escolar, tales como: realizar un trabajo de investigación
sobre un tema vinculado a la falta cometida, registro de observación de una clase, recreo u otro
momento de la vida colegial, realizar un diario mural con un tema que esté vinculado a la falta
cometida, presentación de la temática asociada a la falta frente a su grupo curso.
4. Medida reparatoria: En caso que la falta haya provocado perjuicio en otras personas o a bienes,
el profesor o encargado de convivencia de la sección solicitará al estudiante pudiendo ser citado
junto a su apoderado, la reparación del daño ocasionado o un servicio compensatorio.
5. Recuperación del tiempo y trabajo: Instancia reparatoria en la cual el estudiante realiza
actividades académicas, como resultado de una sumatoria de faltas leves en los que se reduce
el tiempo académico.

c) Citación de Padres y/o Apoderados. Los padres y/o apoderados podrán ser citados al Colegio
para enterarse de dificultades conductuales y/o de rendimiento de su hijo/a, tanto al interior del aula
como fuera de ella y resolver estrategias para la mejora. La citación debe realizarse vía Agenda o
por otro medio oficial del Colegio (Portal, vía telefónica, por correo institucional o plataforma Meet).

d) Comunicación vía agenda, correo institucional o mensaje por portal al apoderado, donde se
informa la falta y se solicita colaboración de la familia.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
56
e) Estudiantes con Plan de Mejoramiento Conductual / Carta de Compromiso Familiar: Se trata
de estudiantes que, por situaciones de conducta necesitan de un apoyo adicional de parte del
Colegio. La familia debe presentar una carta de compromiso de apoyo a la mejora conductual del
estudiante, DONDE SEÑALE QUÉ ESTRATEGIAS FAMILIARES IMPLEMENTARÁN EN ACUERDO CON EL
ESTUDIANTE. Este plan de acompañamiento tiene una duración máxima de un semestre. Es
propuesto y guiado por el Equipo de Gestión. En caso de no cumplir las condiciones en el período
acordado el estudiante podría pasar a acompañamiento o condicionalidad de acuerdo al caso
específico.

f) Derivación Externa psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de reforzamiento,


educación o de control de las conductas contrarias a la sana convivencia escolar) o apoyo de
terceros, con el propósito de favorecer el desarrollo de los aprendizajes y experiencias que le
permitan responder de manera adecuada en situaciones futuras;

g) Asistencia a charlas o talleres relativos a diferentes temáticas preventivas u orientativas. La citación


puede ser para él o la estudiante y/o para sus padres o en conjunto. Dicha asistencia quedará
registrada por el tutor/a.

Artículo 96. Medidas Disciplinarias:


Toda medida debe ser registrada en la Hoja de Vida del estudiante. Las medidas disciplinarias
aplicadas podrán ser:

a) Reforzamiento de Conducta día sábado y/o jornada extra. Podrá ser aplicada al estudiante que
cometa acumulación de faltas leves o falta grave. El estudiante debe asistir en un horario a definir
entre las 08:00 y 12:00 hrs. Durante este tiempo, se podrían realizar actividades pedagógicas,
formativas o de servicio a la comunidad escolar. Este trabajo será supervisado por un Docente o
Paradocente a cargo. Debe registrarse en la Hoja de Vida del estudiante. El estudiante podría ser
citado con el apoderado según el caso.

b) Cambio de curso. Puede ser aplicada por el Director de Sección, orientado por su Equipo de
Gestión y en consulta al Consejo de Profesores, cuando exista una falta grave que altere la
convivencia escolar y sea necesario separar a las partes en conflicto para asegurar la convivencia
y/o cuando el estudiante no haya cumplido las exigencias de su condicionalidad, Acompañamiento
o Plan de mejoramiento conductual / carta de compromiso familiar.

c) Acompañamiento Conductual o de Responsabilidad: Esta es una medida que debe tener aquel
estudiante que necesita ser acompañado en su proceso educativo para mejorar el cumplimiento de
la normativa del Manual de Convivencia. El estudiante que haya cometido alguna falta grave o que
se considere sea necesario, podrá quedar con Acompañamiento conductual o de responsabilidad,
según lo determine el Consejo de Profesores y/o el equipo de gestión de cada sección. Cuando los
compromisos y acuerdos no son respetados o cumplidos, el Acompañamiento podría pasar a
Condicionalidad, según el caso lo amerite. El acompañamiento será comunicado en entrevista por
el Profesor Tutor. La medida consistirá en un seguimiento a la situación conductual y de
responsabilidad del estudiante mediante entrevistas con apoderado y/o con el estudiante y durará
máximo un semestre.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
57
Artículo 97. Medidas Disciplinarias Excepcionales
Se aplicarán excepcionalmente si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algún
miembro de la comunidad educativa, para el bien común y/o una sana convivencia escolar. Toda
medida debe ser registrada en la Hoja de Vida del estudiante.

a) Suspensión de Clases fuera de la Institución. Se recurrirá a esta sanción en forma excepcional,


cuando las medidas formativas u otras medidas disciplinarias no han dado resultado. Es una sanción
que corresponde a una falta grave o gravísima. Siempre se tendrá en cuenta si es la mejor solución
para el bien del estudiante y su grupo. La cantidad de días de suspensión dependerá de la falta, la
reincidencia y el grado de madurez del estudiante. Debe registrarse en la Hoja de Vida del
estudiante.
● Se aplicará esta sanción al estudiante que, en forma reincidente, insista en no acatar las normas
de convivencia y conducta establecida en el colegio, o bien, ante faltas únicas que vulneren los
derechos de la comunidad.
● Se informará mediante entrevista presencial y/o agenda o correo electrónico al apoderado de la
Suspensión del estudiante.
● El estudiante suspendido no participará en ninguna actividad escolar durante toda la jornada
hasta que haya cumplido con la suspensión asignada.
● Las evaluaciones quedan pendientes, hasta que el estudiante se reintegre a clases y acuerde
con cada profesor la rendición de las evaluaciones.

b) Estudiante Condicional. Aplicable en casos de especial gravedad, y conductas gravísimas


debidamente fundamentadas, y luego de aplicadas medidas formativas y disciplinarias anteriores,
con pleno respeto al principio del debido proceso establecido en las normas respectivas. No
obstante, lo anterior, las faltas gravísimas que revistan por sí misma una especial gravedad, podrán
generar la aplicación de esta medida sin que se consideren antecedentes previos. Sanción que
dictamina el Director de Sección, orientado por el Equipo de gestión de la Sección y el/la tutor/a y
con consulta al Consejo de Profesores respectivo, justificada por la gravedad de la falta o por un
caso único que así lo determine. Esta medida será comunicada en entrevista con apoderado por el
Director en conjunto con algún integrante del Equipo de Gestión.

c) Reducción de jornada escolar.


d) Separación temporal de las actividades pedagógicas durante la jornada educativa.
e) Asistencia a sólo rendir evaluaciones.
f) Suspensión por cinco días, prorrogada sólo por una vez por el mismo plazo.

g) No participación en las ceremonias de fin de etapa escolar para estudiantes de 4º medios (eucaristía,
licenciatura y firma de libro exalumnos). Se aplicará por falta única grave o gravísima o por
reincidencia de faltas graves.
h) Cancelación de matrícula. Solicitud de no renovación de Matrícula para el año siguiente.
Medida que decide el Consejo de Profesores una vez presentado el caso por el Director de Sección,
justificada por la gravedad de la falta, por reincidencia de una falta existiendo una “condicionalidad”
previa o por un caso único que así lo determine.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
58
i) Expulsión. Cancelación del Contrato de Servicios Educacionales. Es la medida más extrema
que puede determinar el Colegio. Esta medida podrá aplicarla el Director de Sección, orientado por
el Equipo de Gestión, con conocimiento del Rector y el acuerdo del Consejo de Profesores. Se puede
aplicar en el caso de que un estudiante incurra en una única conducta que haya afectado gravemente
la convivencia escolar o que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno
de los miembros de la comunidad educativa y/o por reincidencia de faltas graves o gravísimas. Se
puede aplicar en cualquier período del año.

De acuerdo a la Ley de Inclusión Nº 20.845 al momento de aplicar esta medida el Colegio seguirá
este procedimiento:

1. La decisión debe ser comunicada, junto con sus fundamentos, por escrito al estudiante afectado
y a su apoderado.
2. El apoderado tiene 15 días hábiles para apelar esta medida al Rector, quien pedirá la opinión a
su Consejo Directivo.
3. El rector dará respuesta por escrito en un plazo de 5 días hábiles.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS FUNCIONARIOS Y APODERADOS

Artículo 98. Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento, dependiendo de la


gravedad del hecho, se aplicarán las medidas contempladas en el Reglamento Interno.

Artículo 99. En caso de Actitudes Negativas del Apoderado:


Cuando sea una situación que revistan carácter de delito se denunciará a los organismos competentes.
Algunas de las actitudes y hechos que configuran una actitud negativa del apoderado son:
- Ausentarse a las reuniones de Apoderados de carácter obligatorio sin justificar oportunamente.
- Faltar a entrevistas citadas y confirmadas, que tiene carácter de obligatorias sin justificar
oportunamente (1 día antes del evento).
- Desprestigiar al Colegio, a sus docentes, funcionarios o a sus autoridades por cualquier medio.
- Agresión física o verbal a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Difundir al interior del establecimiento educativo, ideas contrarias a la esencia cristiana y católica a
la que adhiere el Colegio, o a su Proyecto Educativo.
- Exponer o nombrar a estudiantes vía redes sociales o por otro medio.
- Increpar o abordar a un estudiante dentro o fuera del colegio afectando su integridad.
- No respetar las normas viales en los estacionamientos, dentro del colegio y en sus ingresos.
- Comentar públicamente situaciones ocurridas en el colegio, sin tener la información o confirmación
de los hechos provocando afectación de personas o de los procesos formales.
- Utilizar la imagen o nombre de la institución para fines personales.
- Exhibir un trato verbal violento o irrespetuoso en entrevistas o con funcionarios colegiales.
- Daño a bienes colegiales y/o de funcionarios colegiales.
- Insultar o desprestigiar a un funcionario colegial en dependencias escolares o fuera de éstas.
- Utilizar baños destinados a los estudiantes en dependencias del colegio.
- No respetar horarios de trabajo de funcionarios colegiales de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas
(enviar correos, llamar por teléfono o exigir entrevistas en horarios diferentes a los de trabajo).
- No respetar el conducto regular colegial.
- No cumplir los compromisos firmados con el colegio (presentación de certificados de especialistas,
no cumplir con compromisos de que su hijo no presente atrasos, entre otros)
- No presentar los materiales solicitados en la lista de útiles escolares.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
59
Artículo 100. Medidas Apoderados
En los casos que amerite, será el equipo de gestión de la Sección respectiva quien analizará el caso,
el cual debe ser conversado con el Rector por parte del Director(a) respectivo. El Director de Sección
comunicará por escrito la decisión en conjunto con el Rector al apoderado. Las medidas posibles son:
- Reflexión guiada con Dirección (queda registro por escrito)
- Amonestación por escrito.
- Disculpas públicas.
- Disculpas por escrito.
- No participar de un cargo directivo colegial o de curso.
- Suspensión temporal de la calidad de apoderado.
- Cambio de apoderado.
- Prohibición de ingreso al colegio al apoderado que perdió su rol.
- Asistir a charlas o talleres.
- Prohibición de participar en actividades de representación del colegio (deportivas, artísticas u otras).
- No podrá acompañar al curso en encuentros con cristo, jornadas o salidas pedagógicas.
- Prohibición de acercamiento al funcionario y/o estudiante agredido u otras medidas de resguardo.
- Entre otras.
El Apoderado, podrá apelar, en un plazo de tres días lectivos mediante carta al Rector con los motivos
que excusan o aminoran su conducta; El Rector evaluará y consultará el caso al CODI (Consejo
Directivo); informará en un plazo de siete días lectivos, mediante comunicación escrita la decisión,
siendo esta inapelable.
En caso de que el apoderado no realice la medida solicitada se aplicará otra medida más gravosa.

Artículo 101. Adscribe a disposiciones sanitarias dispuesta por el Ministerio de Salud o


Educación. Este manual adscribe a todas las disposiciones sanitarias que implica el cuidado de todos
los miembros de la comunidad educativa.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
60
MANUAL DE
CONVIVENCIA
61
XII. PROCEDIMIENTOS (PROTOCOLOS)

1. Protocolo sanitario en clases presenciales.

- Lavarse las manos antes de ingresar a la sala con agua y jabón.


- Aplicar alcohol gel al ingresar a la sala.
- Respetar las nuevas formas de saludo, que no impliquen contacto físico.
- Guardar distancia física con compañeros y profesores (al menos un metro)
- Respetar los puestos asignados y no mover los bancos del lugar demarcado.
- No se puede compartir materiales o comida con otro miembro del curso o con el profesor.
- La sala será ventilada después de cada bloque de clase.
- Al salir de la sala debes volver a limpiar tus manos con alcohol gel.
- Uso de la mascarilla durante la clase y en el patio.
- Respetar el aforo en los baños.

2. Protocolo en clases Online

- Debes levantarte temprano, tomar desayuno y preparar tus materiales para las clases. Tu
presentación es muy importante, ya que demuestra preocupación y respeto.
- Busca un lugar tranquilo y cómodo en una mesa o en tu escritorio para seguir la clase.
- Conéctate por tu correo institucional a la hora señalada por tu profesor.
- Cuando se pase lista debes prender tu cámara y micrófono. Durante la clase mantén tu
micrófono apagado.
- El chat solo se utiliza para consultas de la clase.
- Para pedir la palabra debes hacer clic en la mano.
- Si el profesor/a te hace alguna pregunta debes responder prendiendo el micrófono y tu
cámara.
- Cuando se termine la clase debes salir del aula virtual.
- El manual de convivencia rige también en las clases online.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
62
3. PROTOCOLO DE AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES (FÍSICA O VERBAL)

Quien informa: Profesor, Estudiante,


Apoderado, Funcionario

Director en conjunto con Delegado de Protección evalúan


los antecedentes para determinar la necesidad de poner
Quien recibe el relato lo registra en Hoja de en conocimiento de Tribunal de Familia, u otro organismo
entrevista. Comunica a Director o Encargado de competente si el hecho constituye una vulneración de
Convivencia de la Sección. derechos en contra de un estudiante.

Equipo de convivencia comunica a familia de estudiante


afectado y posibles agresores (por correo electrónico) y a Si se requiere denunciar, el Delegado de
protección informa al Rector, quien denuncia en
Tutores la activación de protocolo y necesidad de
denunciar, según lo amerite. Se deja registro por escrito. un plazo máximo de 24 horas en el organismo
competente (PDI, Fiscalía, Carabineros, OPD,
Tribunal de Familia) los hechos que generan la
vulneración hacia el o los estudiantes.

Equipo de convivencia realiza indagación (entrevista


estudiantes afectados y testigos) y entrega informe a
Dirección en un plazo máximo de 15 días lectivos.
Se deja registro por escrito.

Director en conjunto a integrante de Equipo de Gestión


analizan el caso. El Director determina las medidas a
aplicar de acuerdo a Manual de Convivencia.

- Integrantes del Equipo de Convivencia de la Sección comunican en entrevista con apoderado las medidas de
resguardo dirigidas a los estudiantes afectados, como apoyos pedagógicas y psicosociales.
- Dirección en conjunto a integrante(s) del Equipo de Gestión comunican en entrevista con apoderado las medidas
formativas, disciplinarias y/o de apoyo psicosocial aplicables a los estudiantes involucrados en los hechos que
activaron el protocolo. Las medidas se determinan de acuerdo a los criterios de aplicación.

Equipo de convivencia y/o Tutor del curso de los


afectados, realizan monitoreo con los estudiantes e
implementan intervención en el curso.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
63
4. PROCEDIMIENTO FRENTE A AGRESIÓN FÍSICA O VERBAL DE ESTUDIANTE A UN ADULTO
DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

Quien informa: Profesor, Estudiante,


Apoderado, Funcionario

Director/a en conjunto con Equipo de Gestión evalúan los


antecedentes para determinar la necesidad de poner en
Quien recibe el relato lo registra en Hoja de conocimiento de Tribunal de Familia, u otro organismo
entrevista. Comunica a Director y/o Encargado competente.
de Convivencia de la Sección.

Equipo de convivencia comunica a familia de estudiante


involucrado y a Tutor la activación de protocolo. Se deja Si se requiere denunciar, el Rector denuncia en
registro por escrito. un plazo máximo de 24 horas en el organismo
competente (PDI, Fiscalía, Carabineros, OPD,
Tribunal de Familia). Director en conjunto con
delegado de protección informa a la familia del
estudiante denunciado.

Equipo de convivencia realiza indagación y entrega


informe a Dirección en un plazo máximo de 15 días
lectivos. Se deja registro por escrito.

Director en conjunto a Equipo de Gestión analizan el caso.


El Director determina las medidas a aplicar de acuerdo a
Manual de Convivencia.

- Integrantes del Equipo de Convivencia de la Sección comunican en entrevista con apoderado las medidas de
resguardo dirigidas a los adultos afectados, como apoyos pedagógicas y psicosociales.
- Dirección en conjunto a integrante(s) del Equipo de Gestión comunican en entrevista con apoderado las medidas
formativas, disciplinarias y/o de apoyo psicosocial aplicables al o los estudiantes involucrados en los hechos que
activaron el protocolo. Las medidas se determinan de acuerdo a los criterios de aplicación.

Equipo de convivencia y/o Tutor del curso de los


involucrados, realizan monitoreo con el o los estudiantes.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
64
5. PROTOCOLO DE AGRESIÓN FÍSICA O VERBAL ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Quien informa: Profesor, Estudiante,


Apoderado, Funcionario

Director en conjunto con Rector evalúan los antecedentes


para determinar la necesidad de poner en conocimiento
Quien recibe el relato lo registra en Hoja de de Ministerio Público si la agresión constituye delito.
entrevista de forma textual. Comunica a
Director de Sección.

Director de Sección en conjunto con un integrante del Si el agresor es un funcionario se actúa de


Equipo de Gestión de la Sección realiza la indagación acuerdo al Reglamento Interno.
con un plazo máximo de 15 días hábiles.

Director entrega informe a Rectoría con todos los


antecedentes reunidos.

Rector determina la medida a aplicar al adulto agresor:


- Si es apoderado de acuerdo al artículo 100
- Si es funcionario se determina una medida de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de
Orden Higiene y seguridad.

Rector comunica las medidas a aplicar a los adultos involucrados mediante entrevista. Queda
registro por escrito.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
65
6. PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Y/O
CIBERBULLYING

Quien informa: Profesor, Estudiante,


Apoderado, Funcionario Director en conjunto con Delegado
de Protección evalúan los
antecedentes para determinar la
necesidad de poner en conocimiento
Quien recibe el relato lo registra en Hoja de entrevista. de Tribunal de Familia, u otro
Comunica a Director o Encargado de Convivencia de la organismo competente si el hecho
Sección. constituye una vulneración de
derechos en contra de un estudiante.

Equipo de convivencia comunica a familia de estudiante


afectado y posibles agresores (vía correo electrónico) y a los
Tutores la activación de protocolo y necesidad de denunciar,
según lo amerite el caso. Se deja registro por escrito. Si se requiere denunciar, el
Rector realiza denuncia en
organismos competentes
en un plazo máximo de 24
Equipo de convivencia realiza indagación (entrevista horas. Si no hay denuncia
estudiantes afectados y testigos) en un plazo máximo se sigue protocolo colegial.
de 15 días lectivos. Se deja registro por escrito.

Equipo de convivencia entrega informe por escrito del protocolo a Director,


quien en conjunto al Equipo de Gestión de la sección analizan los antecedentes.
Director determina las medidas a aplicar de acuerdo a Manual de Convivencia.
Acoso escolar y ciberbullying es catalogado como falta gravísima.

- Integrantes del Equipo de Convivencia de la Sección comunican en entrevista con apoderado las medidas
de resguardo dirigido a los estudiantes afectados, como apoyos pedagógicas y psicosociales.
- Dirección en conjunto a integrante(s) del Equipo de Gestión comunican en entrevista con apoderado las
medidas formativas, disciplinarias y/o de apoyo psicosocial aplicables a los estudiantes involucrados en
los hechos que activaron el protocolo. Las medidas se determinan de acuerdo a los criterios de aplicación
y la gravedad de la falta.

Equipo de convivencia y/o Tutor del curso de los afectados, realizan monitoreo
con los estudiantes (afectados e involucrados) e implementan intervención en el
curso donde se generó el acoso escolar.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
66
7. PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA SITUACIONES DE PORTE, ENTREGA-RECEPCIÓN,
VENTA Y/O CONSUMO DE ALCOHOL, CIGARRILLOS, VAPERS U OTRO AL INTERIOR DEL
COLEGIO O EN ACTIVIDAD COLEGIAL.

Quien sorprenda a un estudiante


consumiendo o portando alcohol,
cigarrillo u otro.

Informa a Encargado de
Convivencia de la Sección. Se
deja registro en Hoja de
entrevista.

Encargado de Convivencia Informa a Director quien cita al colegio en


un plazo máximo de 24 horas al apoderado del estudiante
involucrado. Para resguardar la identidad e intimidad del estudiante
involucrado sólo conocerán los hechos los miembros del equipo de
gestión de la sección, el Director y Rector.

Equipo de convivencia de la
Sección realiza indagación y
entrega informe a Director.

Director en conjunto con Equipo


de Gestión determina una
medida de acuerdo a la gravedad
de la falta.

Director comunica al apoderado la medida


pedagógica, formativa y disciplinaria a aplicar
con el estudiante. Además, se deriva a médico
especialista como medida psicosocial quien
emite informe y apoderado entrega al colegio.

Tutor realiza seguimiento con estudiante


afectado y su familia en entrevista
bimensual.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
67
8. PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA PORTE, ENTREGA-RECEPCIÓN, VENTA O CONSUMO
DE DROGAS ILÍCITAS AL INTERIOR DEL COLEGIO.

Quien sorprenda a un estudiante consumiendo o


portando cualquier tipo de drogas en las
dependencias del Colegio o en actividad colegial.

Encargado de convivencia Informa a


Informa a Encargado de Convivencia Director y Rector de forma inmediata.
de la Sección. Se deja registro Director cita con urgencia a
en Hoja de entrevista. apoderado en un plazo máximo de 24
horas.

Director comunica al apoderado del estudiante la falta cometida y el proceso de indagación en entrevista. Se
comunica la obligación de denunciar al ministerio público (Artículo 75 Código Procesal Penal) y Tribunal de
Familia de ser necesario. Además, se expresa que se analizará la falta y se comunicarán las medidas formativas,
pedagógicas y de apoyo psicosocial a aplicar en un plazo de 7 días hábiles. Queda registro por escrito de la
entrevista. Para resguardar la identidad e intimidad del estudiante involucrado sólo conocerán los hechos los
miembros del equipo de gestión de la sección, el Director y Rector.

Si es consumo o porte de drogas ilícitas, se llama de forma inmediata a


Carabineros para comunicar lo sucedido. El estudiante no abandona el colegio o
recinto hasta que llegue su apoderado. El estudiante será acompañado por el
Equipo de convivencia mientras espera a su apoderado o padres.

Se reúne el comité de sana convivencia de la Sección y/o


equipo de gestión más el Director y se determina una
medida disciplinaria para el estudiante involucrado. Se
deja registro por escrito.

El Director comunica al apoderado las medidas disciplinarias,


formativa y/o pedagógica que se aplicará al estudiante. Además, se
deriva a médico especialista en drogas para que evalúe al estudiante
como medida de apoyo psicosocial y apoderado presenta informe en
un plazo máximo de 2 semanas. Queda registro por escrito de la
entrevista. Si se determina una expulsión o cancelación de matrícula
se sigue procedimiento señalado en artículo 91, letra h, y letra i.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
68
9. PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA PORTE, ENTREGA-RECEPCIÓN, VENTA O CONSUMO
DE DROGAS ILÍCITAS EN ACTIVIDAD COLEGIAL FUERA DEL COLEGIO.

Quien sorprenda a un estudiante


consumiendo o portando cualquier tipo de
droga informa a Profesor a cargo de la
delegación. Se deja registro en Hoja de
entrevista.

Profesor a cargo de la Director Informa a Rector de


delegación informa a forma inmediata ya sea por
Director de forma correo electrónico, verbal o
inmediata por teléfono. vía telefónica.

Director comunica al apoderado del estudiante la falta cometida en entrevista con


plazo máximo de 24 horas y la obligación de denunciar a ministerio público.
(Artículo 75 Código Procesal Penal). Además, se expresa que se analizará la falta y
se comunicarán las medidas a aplicar. Queda registro por escrito de la entrevista.
Para resguardar la identidad e intimidad del estudiante involucrado sólo
conocerán los hechos los miembros del equipo de gestión de la sección, el
Director y Rector.
.

Si es consumo o porte de drogas ilícitas, se llama a


Carabineros para comunicar lo sucedido. El
estudiante será acompañado por el Profesor a
cargo de la Delegación hasta que llegue la familia y
ellos carabineros.

Se reúne el equipo de gestión de la Sección y/o


comité de sana convivencia más el Director y se
determina una medida disciplinaria, pedagógica
y/o formativa para el estudiante involucrado. Se
deja registro por escrito.

El Director comunica al apoderado la medida


disciplinaria, formativa y psicosocial que se
aplicará al estudiante. Además, se deriva a médico
especialista en drogas como medida psicosocial
para que evalúe al estudiante y apoderado deberá
entregar informe en un plazo máximo de 2
semanas. Queda registro por escrito.

Profesor tutor realiza acompañamiento al


estudiante y su familia mediante entrevistas
mensuales.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
69
10. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AGRESIONES SEXUALES Y HECHOS DE
CONNOTACIÓN SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES.

i. Introducción

Este protocolo se activa ante de agresiones sexuales y hechos de connotación sexual constitutivos y
no constitutivos de delitos, obligando a todos/as los/as funcionarios/as, entendiéndose como estos/as
a todos/as los/as adultos/as que prestan servicios, remunerados o no, al colegio en sus distintas
actividades.

La implementación de este protocolo debe siempre favorecer el más pleno ejercicio de derechos
humanos de todos/as los/as estudiantes involucrados, dirigiéndose por lo estipulado en la Convención
sobre los derechos del Niño de acuerdo con la Política de Protección Infantil. Es decir, debe adecuarse
a la particularidad de cada niño/a, resguardar su integridad y desarrollo, considerar su opinión en la
toma de decisiones y tomar decisiones en base al interés superior del niño. En este sentido, dada la
sensibilidad de la información que levanta el protocolo se debe resguardar el derecho a la intimidad,
vida privada y honra del niño/a.

Se abre ante sospecha, detección o develación de las siguientes situaciones:

● Agresiones sexuales y hechos de connotación sexual constitutivas de delito realizadas por adultos
o adolescentes mayores de 14 años en contra de un niño, niña o adolescente, las cuáles se
encuentran descritas en el anexo 1 de la Política de Protección. Entre ellas se incluyen:
− Tocaciones, penetración o contacto con zonas erógenas, genitales, ano o boca, directa o por
medio de objetos.
− Exposición a actos de significación sexual (solicitar masturbación, relatos eróticos, etc.)
− Exposición a contenidos eróticos de forma directa o a través de medios telemáticos.
− Producción o distribución de material audiovisual sexual
− Acoso sexual o grooming presencial o telemático.

● Hechos de connotación sexual no constitutivos de delito:


− Comunicaciones no verbales como: miradas persistentes o sugestivas de carácter sexual o
sonidos alusivos al acto sexual, suspiros, silbidos o gestos de carácter sexual.
− Manifestaciones verbales como comentarios, palabras o chistes de contenido sexual ofensivo,
erótico o seductor. Incluye referencias a los genitales o comentarios relativos al cuerpo o
apariencia de un/a estudiante, realizadas de forma presencial o por medios escritos o
telemáticos.
− Acciones de contacto físico inapropiado que resultan incómodas o confusas para los/as
estudiantes como abrazos inadecuados, tocaciones en piernas, cintura, jugar con la ropa o el
pelo, etc. cercanía física que no respeta límites, etc.
− Acciones preparatorias de abuso sexual
− Exposición a hechos de connotación sexual por negligencia (imágenes o videos, información,
chistes, conductas sexuales entre adultos).
− Juegos y conductas sexuales no constitutivas de delitos entre menores de edad
− Agresiones sexuales realizadas por menores de 14 años.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
70
ii. Sospecha de ASI

El objetivo de este apartado del protocolo es determinar si la sospecha está fundada y tomar decisiones
diferenciadas ante sospechas fundadas y no fundadas.

Se entenderá por sospecha:

● Las situaciones ambiguas o interacciones que se encuentran en el límite de lo apropiado (por su


nivel de informalidad, cercanía física, frecuencia en la interacciones no formales o no justificadas
por razones pedagógicas).
● Indicadores físicos, emocionales o conductuales de sufrimiento o victimización infantil.
● Conductas sexuales entre pares (juegos sexuales entre niñas/as, contacto sexual entre
adolescentes donde parece afectado el consentimiento).
● Conductas sexuales reiterativas en niños/as pequeños, juegos y dibujos de contenido sexual de
niños/as.

Forma de actuación:

1. Comunicación de la sospecha

El o la funcionario/a que tenga sospecha de un hecho de connotación sexual que afecte a un estudiante
debe informar al Director de sección y/o al Delegado Local de Protección mediante documento escrito
inmediatamente con un plazo máximo de 24 horas.

Conflicto de intereses. Toda persona que ejerza un rol como responsable en este protocolo debe
realizar un análisis de la presencia de conflicto de intereses ya sea en la activación del protocolo,
realización de la entrevista o participación en la toma de decisiones, ya sea por afinidad o enemistad
con el/la denunciado/a, de manera de autoexcluirse del tratamiento del caso o de la ejecución de alguna
de las acciones o toma de decisiones cuando se le presente este tipo de conflicto de intereses. Indicar
plazo y documento en que se formaliza la autoexclusión.

a) Si la sospecha se inicia por la observación de signos físicos de lesiones corporales, el funcionario


que lo detecte debe avisar inmediatamente al o la director/a de sección y de no estar disponible al
delegado/a de protección, quién a su vez debe contactar a Encargado de convivencia de la sección
respectiva (quien acompaña al centro asistencial) de acuerdo a lo señalado en el protocolo de
accidentes escolares notificando al adulto/a responsable. El/la niño/a debe ser llevado/a a un centro
médico de forma inmediata no pudiendo exceder las 12 hrs. Se debe comunicar al niño que se
realizará esta actuación y las razones para ello. Esta actuación debe registrarse en hoja de vida y
retomarse el presente protocolo una vez que el niño/a haya sido atendido en el centro de salud.

2. Entrevista con el NNA

i. El o la delegado/a de protección se reúne con tutor del estudiante para levantar antecedentes
disponibles (registro asistencia, informe de notas observaciones, antecedentes familiares, entre
otros, así como recopilar información con el profesor tutor y/o otros adultos que están trabajando
directamente con el NNA) y planificar la entrevista con el niño o niña en un plazo de 24 horas
máximo, designando a la persona más adecuada para realizar dicha entrevista (se sugiere
psicólogo/a de sección).

MANUAL DE
CONVIVENCIA
71
ii. La persona designada o encargada debe realizar la entrevista en un plazo de 24 horas desde que
se levantó la sospecha.

El objetivo de la entrevista debe centrarse en despejar la situación, ofrecer un espacio de acogida al


niño o niña que le permita generar confianza en tener apoyo si así lo necesita y evaluar factores de
riesgo y protección que orienten la toma de decisiones.

El lugar para la entrevista debe ser un espacio privado, pero no cerrado.

La actitud del o la entrevistador/a debe ser empática y proporcionar calma y seguridad. La metodología
debe evitar cualquier forma de interrogatorio o intención de verificar los hechos, abriendo un espacio
seguro y de confianza para la escucha, sin presión para relatar hechos. Se debe partir explicándole al
niño o niña las razones por las que se está preocupado por él o ella y qué piensa al respecto (¿Crees
que tenemos razón para preocuparnos?); indagar su estado emocional al interior del colegio y/o en
casa (¿Cómo te has sentido en el colegio?); o cualquier otra cosa que le pueda estar afectando o
preocupando. Para el levantamiento de información se debe adaptar las estrategias a la edad y
características particulares del niño o niña, utilizando medios diversos como conversación, juego,
dibujo, etc.

Según lo que surja en la entrevista con el niño o niña, se toman las siguientes decisiones:

a) Si el/la niño/a devela una situación de abuso sexual se da la sospecha como fundada, y se continúa
la entrevista de acuerdo al punto 5 del apartado de detección o develación, de forma inmediata.
b) Si el/la niño/a devela una situación de maltrato no sexual se continua la entrevista de acuerdo al
protocolo de vulneración de derechos. Posteriormente se hace el cierre del protocolo de abuso
sexual.
c) Si el/la niño/a menciona una situación de juego o conducta sexual, se indaga lo siguiente:
● Si no existe consentimiento o asentimiento entre los niños/as involucrados se da la sospecha
como fundada, se cierra el protocolo de sospecha y se prosigue con el 5 del apartado de
detección.
● Si la conducta o juego sexual es consentido o asentido, y es una conducta propia de la edad, sin
contenidos de sexualidad traumática o adulta en el caso de los prepúberes, se descarta la
sospecha y se realiza psicoeducación respecto al cuidado del cuerpo, el contacto y la expresión
de afectividad.

Adicionalmente se le explica las razones de porque se comunicará la situación a sus adultos


responsables (dado que se activó un protocolo). El o la entrevistador/a, comunica la situación al
o la delegado/a de protección, quién cierra el protocolo y comunica a los adultos responsables la
situación y medidas tomadas. Si en esta entrevista con los adultos aparecen otras conductas o
indicadores de posible ASI, se continua esa misma entrevista y se procede de acuerdo al punto
3 de este protocolo.

● Si la conducta sexual no es propia de la edad, presenta indicadores de genitalidad adulta o


erotización en caso de pre-púberes, o presenta características de traumatización como
exclusividad, repetición, contenido abusivo, etc., se da la sospecha como fundada, se informa al
delegado/a de protección para que prosiga con el paso 6 del apartado de detección o develación.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
72
Dependiendo de la edad y circunstancias propias al juego se educa respecto al cuidado en este
tipo de acciones y se puede iniciar el procedimiento estipulado en el caso que se trate de la
infracción a alguna norma de convivencia escolar, de acuerdo con el respectivo protocolo de
convivencia.

● Si el/la niño/a no devela se le comunica explícitamente que está abierto el espacio para
escucharle cuando él o ella lo necesite y se continúa con el protocolo.

iii. Se registra la entrevista en registro de protocolo.

3. Valoración preliminar de la sospecha

El o la psicólogo de la sección informa verbalmente al/la delegado/a de protección y le comparte el


registro de la entrevista, así como los pasos que avanzó en el protocolo, o la activación de un segundo
protocolo. El/la delegado/a de protección da continuidad al protocolo desde donde lo dejó el/la
entrevistadora.

a. Cuando no se logra fundamentar ni descartar la sospecha a partir de la entrevista con el NNA, se


cita inmediatamente mediante correo electrónico al equipo de protección, orientación y convivencia
de la sección en conjunto con la directora para realizar una reunión de valoración, la cual debe
darse dentro de un plazo no mayor a 24 horas.

El objetivo de esta reunión es determinar un plan para recopilar mayor información que permitan
fundamentar o descartar la sospecha. Las fuentes de información pueden ser, entre otras:

● Observación del niño/a por parte de profesor/a tutor/a u otros profesionales que trabajen con
él o ella, incluyendo al/la psicóloga de sección.
● Recopilación de la información preexistente respecto del niño/a (situaciones similares
ocurridas en el pasado, otros procesos de apoyo que hayan tenido lugar con anterioridad, etc.)
● Información disponible tales como insumos gráficos.
● Entrevista con la familia.

En esa reunión el o la delegado de protección designa a las personas encargadas de realizar la tarea
de recopilación y define un plazo para esta tarea. El plazo no deberá exceder una semana.

4. Entrevista con adulto/s responsable/s

El o la delegado/a de protección citará a los apoderados/as o adultos/as responsables del cuidado del
niño o niña. En caso de que la sospecha recaiga sobre alguno de los cuidadores, se citará únicamente
al adulto del que hasta el momento no se tiene sospecha. El fin de esta entrevista no es indagar hechos,
sino informar sobre los hechos que han levantado sospecha, se escucha las explicaciones que se hace
familia al respecto, y se evalúa junto a ellos los factores de riesgo y de protección.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
73
5. Valoración de la sospecha

Finalizado el plazo para la recolección de información, el/la delegado/a de protección cita al equipo al
equipo de protección, orientación y convivencia de la sección en conjunto con la directora para analizar
los antecedentes y determinar si se fundamenta o descartar la sospecha, indicando las razones que
llevaron a dicha determinación. Esto quedará registrado en protocolo de registro.

a) Si la sospecha se descarta, es decir, se encuentra una explicación creíble y justificada acerca de


los hechos que determinaron la activación del protocolo, se procede la siguiente manera:
− Si la explicación indica otro tipo de maltrato, el o la delegado/a de protección cierra este
protocolo y activa el correspondiente de forma inmediata.
− Si la explicación indica la presencia de una situación que afecta la salud mental del/la estudiante,
el delegado/a de protección deriva el caso al equipo de orientación y convivencia, para que se
ejecuten las acciones necesarias de apoyo al/la estudiante en un plazo no mayor a 24 horas.
− Si la explicación indica que no hay ningún riesgo para el niño o niña involucrado/a, se cierra el
protocolo.

En los 3 casos antes de cerrar el o la delegada de protección informa a la familia por medio de entrevista
de la resolución y cierre del protocolo.

b. Si la sospecha está fundada se debe continuar con el protocolo de detección o develación.

c. Si no logra fundar ni descartar la sospecha el o la delegada de protección junto a al equipo de


protección, orientación y convivencia de la sección en conjunto con la directora diseña un plan de
observación el cual tendrá una duración de 3 meses y se cierra el protocolo. Este plan debe
contemplar un acompañamiento del psicólogo de sección al niño/a y sus cuidadores, con una
frecuencia quincenal. Además, se deriva el caso a una evaluación psicológica o proteccional
externa. (Indicar si se solicita evaluaciones privadas o derivación a OPD, u otras instituciones de
la red pública o privada en convenio con el colegio)

Si con la información que se recopile en este periodo de observación se funda o descartar la sospecha
se prosigue según los puntos a) o b) del paso 5 de este apartado.

iii. Detección o Develación.

El objetivo de este apartado consiste en elaborar una estrategia de protección para el/la niño/a
involucrado/a y, en segundo lugar, cumplir con las obligaciones legales del Establecimiento en materia
de protección infantil. Esto implica una priorización por el interés superior del niño o niña. Esta estrategia
será liderada por el equipo de protección del Colegio y puede incluir acciones de denuncia o información
a las autoridades pertinentes, coordinación con la red, trabajo con la familia y recursos propios del
Colegio, entre otros, dependiendo el tipo de agresión o hecho de connotación sexual y su gravedad.

Se entiende por develación el recibir un relato directo del niño o niña víctima, de un par que ha
escuchado o sido testigo de los hechos o de un adulto que ha recibido el relato directo de un niño.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
74
La detección se produce cuando se es testigo directo de una situación de agresión o hecho de
connotación sexual, o se observan acciones que pueden considerarse inapropiadas o preparatorias de
un delito sexual.

Forma de actuación:
1. Primera acogida

a) Detección Directa

Todo funcionario que sea testigo directo de una situación de agresión o hecho de connotación sexual
debe:
− Interrumpir de forma protectora de la situación, sea cual sea la situación de la cual se trate
− Contener al niño/a, diferenciando la acción según gravedad de la situación (tipo de hecho) y
necesidad de los NNA involucrados. Si hay más de un NNA involucrado, se debe solicitar ayuda al
equipo de sana convivencia de la sección o secciones correspondientes por el medio más expedito
disponible.
− Registrar el relato espontáneo del/la niño/a sobre lo que ha ocurrido de forma textual.

Si hay presencia de lesiones físicas o se sorprende un acto sexual de tipo coital, se debe dar aviso
inmediato al responsable de la activación de este protocolo (indicar rol) para que el/la niño/a sea
trasladado/a a un centro asistencial de acuerdo al protocolo de accidentes escolares (encargados de
convivencia de cada sección)

b) Develación directa

La develación directa, es la que realiza la misma víctima. Acoger una develación consiste en
precisamente eso, acoger lo que el/la niño/a esté preparado/a para decir, por lo que no se realizan
preguntas ni se piden detalles, tampoco se indaga sobre los posibles responsables o la frecuencia de
los hechos a menos que el/la niño/a comparta esta información espontáneamente.

− Si la develación se produce en un contexto no protegido (ej. Develación espontánea frente al curso):


el o la adulto/a que esté en ese momento a cargo del grupo:

● Realiza una interrupción protectora del relato, indicando al niño que pueden continuar la
conversación en otro espacio.
Si hay dos adultos con el grupo uno se queda con el/la niño/a, y el otro con el grupo. Si está solo,
debe contactar al encargado de convivencia.

● Retoma la conversación tan pronto sea posible y explica al niño o niña, la importancia de contar
lo que empezó a decir al psicólogo de sección y/o delegado de protección llevando al niño/a.
Si no está disponible, o el niño/a rechaza ir con la persona, le lleva a un lugar seguro (privado y
abierto), escucha atentamente y anota por escrito el relato del niño tal y como lo dice, sin hacer
interpretaciones, siguiendo las indicaciones del punto b que está a continuación. Adicionalmente
se le explica al niño que debe contar esta información al/la delegado/a de protección para poder
protegerle y que el problema pueda resolverse.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
75
− Si el contexto es protegido el/la adulto/a deberá:
● Escuchar al NNA atentamente lo que quiera decir.
● Desculpabilizar, señalando que lo que le ha pasado o le han hecho no lo merece y ninguna acción
por parte de él justifica esto.
● Señalar explícitamente que se le cree.
● Agradecer y valorar su confianza y valor de contar lo que le pasa. Reconocerle que no debe
haber sido fácil.
● Explicarle a quién y por qué motivo se transmitirá la información. Esto debe hacerse aun
cuando el NNA pida mantener la situación en secreto, explicando que esto ayudará a
protegerlo.
● Guardar confidencialidad. La información no será conocida por nadie que no participe en ese
proceso y será confidencial para el resto de la comunidad educativa.

c. Relato de un tercero.

El/la funcionario/a que reciba un relato de un tercero, debe


● Preguntar a quién relata cómo sabe lo que sabe. ¿Qué observó? ¿Quién le dijo qué? etc. La idea
es obtener información lo más descriptiva posible de la situación.
● Agradecer a la persona el comunicar la situación.
● Indicarle a quién y por qué motivo se traspasará la información.
● Aclarar roles y límites respecto a su participación en el caso. (ej. no se le dará información del NNA
porque es confidencial).

Adicionalmente en caso que el relato lo entregue un/a estudiante, se debe;


● Dar espacio a la expresión de emociones y dificultades éticas (ej. conflicto de confidencialidad con
su amigo/a, temor a que le pase algo, culpa de no poder ayudar más, etc.)
● Desresponsabilizar y desculpabilizar explícitamente, ayudándole a ver cuál es su rol como
compañero/a o amigo/a, pero señalando que la responsabilidad de hacer algo es de los/as
adultos/as.
● Sugerir conversar con alguien del equipo de protección u orientación para recibir mayor orientación
y apoyo (no es nada fácil para un NNA ser testigo de estas situaciones) o de su red de apoyo.

2. Registro de la información obtenida

El/la funcionario/a que recibe el relato u observa una situación de connotación sexual debe anotar por
escrito inmediatamente y en un plazo no mayor a 1 hora lo observado de forma lo más descriptiva
posible y/o el relato obtenido de forma textual, sin realizar interpretaciones de los hechos. Es decir,
debe describir lo que observó y redactar lo que escucho, tal y cómo lo escuchó, con las mismas
palabras usadas por quién entregó el relato. Cualquier acotación o interpretación que se considere
pertinente hacer debe ir entre paréntesis, indicando que se trata de una apreciación personal.

3. Informar al delegado/a de protección

Informar por escrito vía correo electrónico al/la delegado/a de protección, cerciorándose de forma
inmediata que ha recibido la información. Esto debe acompañarse de la transcripción del relato y/o de
los hechos observados. Si no se encuentra disponible el o la delegada de protección, se debe entregar
la información al/la director/a de sección, quien debe iniciar los procesos de protección e informar al/la
delegado/a de protección en cuanto este se reintegre sus funciones o se encuentre disponible.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
76
Conflicto de intereses. Toda persona que ejerza un rol como responsable en este protocolo debe
realizar un análisis de la presencia de conflicto de intereses ya sea en la activación del protocolo,
realización de la entrevista o participación en la toma de decisiones, ya sea por afinidad o enemistad
con el/la denunciado/a, de manera de autoexcluirse del tratamiento del caso o de la ejecución de alguna
de las acciones o toma de decisiones cuando se le presente este tipo de conflicto de intereses. Indicar
plazo y documento en que se formaliza la autoexclusión. Deberá formalizar la autoexclusión por escrito
de forma inmediata en un plazo máximo de 3 horas, indicando sus razones de exclusión, a su superior
jerárquico inmediato directa mediante correo electrónico. no mayor a 3 horas

4. El/la delegado/a de protección, o el/la directora/a de sección en el caso de haber recibido la


denuncia, debe:
− Registrar la activación del protocolo en protocolo de registro inmediatamente. Se debe indicar
si el escrito del relato del niño/a se adjunta o se transcribe de forma fidedigna al documento
oficial.
− Designar persona que realizará la entrevista protección al niño/a. Esta persona debe ser alguien
que tenga relativa cercanía al niño/a y que esté debidamente capacitada para este tipo de
entrevista. (Se sugiere psicólogo/a de sección).
− El o la delegado/a de protección en conjunto con la persona designada planifican la entrevista
con el niño/a, la cuál debe ser realizada en un plazo de 24 horas.

En el caso de que el niño involucrado esté en un proceso terapéutico con un profesional externo
(particular o en el marco de un programa público) el delegado/a de protección deberá tomar contacto
con éste para recibir orientaciones sobre cuál es el tipo de intervención que se debe tener con ese
niño/a. Si este profesional recomienda no intervenir con el niño, se le preguntará a él la información
necesaria para hacer la evaluación proteccional, y se le comprometerá a informar al niño de la
activación de protección. Para ello debe dejarse registro escrito. Si no es posible tomar contacto con el
profesional, o este no está dispuesto a entregar la información al niño, o brindar la información
proteccional, se realiza la entrevista proteccional con el niño/a.

5. Entrevista Niño/s afectado/a

El/la entrevistador/a citará al niño/a a entrevista la cual debe realizarse en un espacio acogedor y cálido
(con buena luz, ventilación, decoración, etc.) que ofrezca suficiente privacidad sin ser un lugar
completamente cerrado.

El objetivo debe centrarse en ofrecer un espacio de acogida al niño o niña que le permita generar
confianza en tener apoyo si así lo necesita, evaluar factores de riesgo y protección que orienten la toma
de decisiones e informar al niño/a de los procedimientos a seguir. Por tanto, está centrada en la
protección y cuidado del NNA, no en la indagación o verificación de los hechos, entonces debiera evitar
cualquier forma de interrogatorio o intento de conseguir pruebas.

La conversación debe incluir los siguientes pasos:

− Acoger y crear un clima de confianza (Indicar las acciones específicas para ello).
− Comunicar al niño o niña las razones por las que se está preocupado/a por él o ella y que motivan
la entrevista. Estas razones deben ser simples y concretas, sin suponer ni interpretar nada. (Ej.
“estamos preocupados por lo que le contaste a la profesora XX”, “Vi que el profesor te estaba

MANUAL DE
CONVIVENCIA
77
ayudando a cerrar la falda” en vez de decir “por lo que te está pasando” o “por el abuso del que
estás siendo víctima”).
− Abrir el espacio para conversar.

● Si se trata de una agresión sexual, se debe invitar a conversar, pero sin presionar un relato.
Por ejemplo, “¿Quieres contarme de ello? Si no quieres contarme no tienes que hacerlo, la
profesora XX ya me contó lo que le dijiste, yo ya sé, pero si quieres hablar más estoy para
escucharte” (hay que adecuar según la edad). La invitación a conversar es ofrecer un espacio
de escucha, no está al servicio de obtener información.

● Si se trata de un hecho de connotación sexual no delictivo, se pregunta al NNA por su


experiencia sobre la situación (Ej. ¿Cómo te hace sentir eso?) y en el caso que esté
naturalizada la trasgresión de límites, se le invita a explorar los posibles riesgos de la situación
o por qué es inadecuado por medio de preguntas reflexivas. Si el NNA no logra reflexionar, se
le explica en forma sencilla la opinión del adulto al respecto, sin alarmarse.

− Evaluar en conjunto con el NNA el nivel de riesgo y los factores de protección, adecuando la
metodología a su edad y capacidad de comprender la situación. Algunos aspectos a indagar y
evaluar con el NNA son: cómo se siente en la casa y/o colegio; quiénes son sus adultos de
confianza, por quiénes se siente querido, cuidado y protegido; qué es lo que ha intentado hacer
ante esta situación; a quién ha contado o pedido ayuda; qué necesita de nosotros, a qué le tiene
miedo, etc.

− Informar al NNA de las posibles acciones o decisiones que seguirán y cómo pueden afectar.
(Vamos a hacer una denuncia, vamos a llamar a tu mamá, etc.) y recoger la opinión del niño sobre
ello a fin de poder evaluar si hay riesgos que debieran ser considerados.

− Comprometer aquello que se pueda comprometer. (ej. Se puede comprometer con el


acompañamiento, pero no que todo vaya a salir bien).

● Si la agresión es realizada por un par perteneciente a la comunidad educativa, el/la delegada


de protección designa otro profesional del equipo psicólogo/a o trabajador/a social para realizar
entrevista proteccional al niña, niño o adolescente. Esta persona debe ser distinta a quién
entrevistó a niño o niña agredido/a. Se debe tener en mente que el niño o niña que presenta las
conductas sexuales agresivas pudiese estar siendo víctima de una situación, por tanto. esta
entrevista debe manejarse también como si se tratara de una sospecha. La entrevista debe
realizada de forma paralela a la entrevista con el niño/a agredido. La persona designada, debe
en la entrevista:
o Acoger y crear un clima de confianza, invitando a un espacio agradable, cálido, privado y no
cerrado.
o Comunicar al niño o niña las razones por las que se está preocupado/a e informar de la
activación de un protocolo que indica de conductas sexuales que él/ella ha tenido.
o Abrir el espacio para conversar y escuchar lo que el niño/o quiera decir al respecto.
o Indagar sobre los adultos de su red quiénes se siente seguro y protegido, si como de otras
aras de su vida que nos pueden hablar de su situación proteccional.
o Informar de las posibles acciones que se seguirá y de la necesidad de comunicar de esta
situación a alguno de sus cuidadores. Observar la reacción del niño y escuchar atentamente

MANUAL DE
CONVIVENCIA
78
sus reparos a comunicar la situación a los adultos, ya que esta información puede dar cuenta
de factores de riesgo.
o Registrar la entrevista al finalizar la misma en protocolo de registro.

6. Conformación del equipo y plan de acción.

Posteriormente a la entrevista con el o los niño/a el/la delegada conforma el equipo de protocolo, con
las adecuaciones necesarias de acuerdo a la norma de conflicto de intereses, las competencias
profesionales y la disponibilidad del equipo.

Este equipo realiza una evaluación preliminar del caso y de la situación proteccional del niño/s
involucrado/s de acuerdo a ello planifica la entrevista con los adultos responsables, designando un
responsable de realizarla.

Se decide citar al adulto responsable que no ha sido señalado como agresor respecto del niño/a en
este otro protocolo. En caso de que ninguno de los adultos resulte protector, la entrevista se realizará
con otro adulto familiar que el niño/a haya identificado como protector. (ej. Tía, madrina, abuela, etc).

7. Entrevista con adulto/s responsable/s.

La persona designada cita a los adultos responsables en un plazo máximo de 48 horas.

En la entrevista con la familia se le informa de la situación que ha activado el protocolo y de los pasos
que contempla el protocolo para proteger a los/as niño/s involucrados

● Si se trata de una agresión sexual se debe invitar al/a la adulto/a responsable del cuidado no
involucrado en los hechos a movilizar sus recursos para proteger y hacerse parte del proceso. En el
caso que se evalúe que este adulto/a no cuenta con las competencias o los recursos para proteger
y ofrecer instancias de reparación a los NNA agredidos/as o no esté dispuesta a hacerlo, el/la
delegado/a de protección realiza una derivación a OPD o Tribunal de Familia en un plazo máximo
de 24 horas.
● Si se trata de un hecho de connotación sexual por descuido o maltrato sexual, se debe indagar con
la familia respecto a la situación, el entrevistador evaluará su capacidad de problematizar al respecto
y comprometerse con un cambio.
− Si la familia comprende la importancia de la situación se realiza un acuerdo de intervención y
compromiso de acciones y/o cambio de los adultos a cargo, señalando plazos y acciones que se
tomarán de no cumplirse el compromiso.
− Si por el contrario la familia desestima la importancia de la situación o la normaliza, sin estar
dispuesta a la modificación conductual, se realiza la derivación al sistema de protección (OPD).

8. Análisis proteccional y toma de medidas.

Luego de las entrevistas, el/la delegado/a de protección cita al equipo mediante correo electrónico y de
forma verbal dentro del plazo del día, para establecer la estrategia que se realizará con el fin de proteger
al/ a la niño/a o niños/as afectado/a, la cual debe contener responsables y plazos de cada acción. Esta

MANUAL DE
CONVIVENCIA
79
estrategia puede contener medidas judiciales, de resguardo, de protección y pedagógicas. Esto queda
registrado en un acta llamada protocolo de registro.

A partir de la evaluación realizada se pueden tomar las siguientes medidas:

a. Si se trata de una agresión sexual perpetrada por progenitor/a, adultos/as responsables de cuidado
o un familiar que convive con la víctima la estrategia debe incluir:
● El/la delegada de protección invita al otro adulto responsable del niño/a a realizar la denuncia
respectiva, pidiendo comprobante de dicha denuncia que se registra en protocolo de registro. Si
este adulto acepta realizar la denuncia, se le informa que el colegio tiene la obligación legal de
hacerla y el /la rector/a realiza la denuncia pertinente en un plazo no mayor a 24 horas en fiscalía,
pdi, carabineros u otra.
● El/la delegado/a de protección solicita la medida de protección al tribunal de familia en un plazo
de 24 horas. De no estar disponible esta acción corresponderá realizarla del director/a de
sección.
● Si el agresor es el cuidador principal, el/la delegado/a de protección solicitará una medida cautelar
especial en Carabineros. Un miembro de la comunidad educativa acompañará al niño/a durante
todo el procedimiento hasta que esté en un lugar seguro.

b. Si se trata de un hecho de connotación sexual no constitutivo de delito por descuido o formas de


maltrato sexual, responsabilidad de los adultos a cargo del cuidado, se debe indicar las medidas
apropiadas con el NNA y los adultos a cargo. Estas medidas debieran contemplar:

o Medidas de acción psicoeducativas y de información legal a los/as responsables del cuidado, que
pueden incluir acompañamiento desde el colegio o derivación a la red de protección o a
profesionales externos.
o Medidas de resguardo, pedagógicas, y protección para el NNA afectado/a.

En caso que no se observe disposición a colaborar o al cambio en los adultos/as responsables,


el o la delegado/a de protección debe derivar a la red de protección, mediante medida de
protección al tribunal de familia o deriva a OPD.

c. Si se trata de una agresión sexual o hecho de connotación sexual donde se señala como
responsable a un/a funcionario/a o integrante adulto de un movimiento u obra marista.

− El/la delegado/a de protección informa por correo electrónico y de forma verbal al/la rector/a
entregando todos los antecedentes de la situación, y continúa su accionar desde este protocolo
con el punto. Como parte de esta función sugiere al/la rectora las medidas de resguardo
cautelares que considere necesarias para la protección de la integridad física y emocional del
niño/a afectado/a.
− El/la rector/a activa el “Protocolo de actuación ante denuncia en contra de un funcionario/a por
vulneración de derechos a un estudiante” de acuerdo con el RIOHS.
− De ser consultado/a el/la delegado/a de protección puede colaborar con la calificación del hecho
y/o la realización de las entrevistas a los estudiantes, en el marco del protocolo del RIOHS, como
colaboradores del proceso, no como responsable.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
80
d. Si el acusado/a de la agresión o hecho de connotación sexual es otro par, se debe igualmente
conversar con los adultos responsables del niño o niña acusado/a. El objetivo de esta entrevista es
dar conocer los hechos que motivan la apertura del protocolo, e indagar en factores de riesgo y
protección que pudieran explicar la conducta del niño, a fin de descartar sospecha de abuso sexual,
e informar las acciones que el colegio debe seguir.
Si el/la acusado/a es un adolescente mayor de 14 años, el/la rectora debe hacer la respectiva
denuncia a fiscalía, pdi o carabineros en un plazo no mayor a 24 horas. Esto debe ser informado
al/la joven y su adulto/a responsable.

9) Plan de medidas de acompañamiento y restitución de derechos

- Medidas pedagógicas y de resguardo

Si el análisis proteccional concluye que son necesarias algunas medidas para favorecer la protección,
recuperación o proceso resiliente del niño o niña, el equipo designado acuerda las medidas y los
responsables de comunicarlas y ejecutarlas. Estas medidas pueden ser:

● Pedagógicas, cuyo objetivo es adecuar el proceso formativo y de evaluación considerando los


obstáculos al aprendizaje y el desempeño que han significado o están significando para el niño
enfrentar la situación. Entre estas pueden estar flexibilidad frente a actividades y carga académica;
evaluación diferenciada; reducción de jornada; reforzamiento y apoyo en materias con dificultad.
El o la director solicita la medida a la unidad técnico pedagógica.

● Medidas de resguardo, cuyo objetivo es reducir el riesgo y/o el estrés asociado al evento, de manera
de evitar la revictimización. Entre estas pueden estar: modificar horario ingreso o salida; mediar la
participación en asignaturas electivas, cambio de curso, facilitar la contención durante la jornada de
clases, autorizar la salida del aula en caso de necesidad emocional, derivación a psicólogo.

● Medidas socioeducativas, cuyo objetivo es abordar los factores de riesgo asociados al evento y
prevenir su reincidencia. Entre estas pueden estar: Intervenciones pedagógicas con el grupo curso.
(tutoría-trabajo por niveles), campañas comunicacionales, reflexión grupal.

● Apoyo emocional, disponible durante el plan de acompañamiento que busque brindar espacio de
contención y seguimiento del desarrollo psicoemocional del niño/a. Dicho espacio no debería
interferir con espacio terapéutico externo del Colegio, sino buscar la interrelación que permita
complementar y reforzar aspectos que son necesarios acompañar y abordar.

En caso de que el acusado/a como agresor/a es un par de la comunidad, las medidas de resguardo y
pedagógicas deben considerar también el resguardo de los derechos y el interés superior del niño, niña
o adolescente acusado, teniendo un foco educativo y proteccional, más que punitivo. Por tanto, las
medidas tomadas deben proteger a ambos o todos/as los niños/as involucrados/as.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
81
10) Cierre del protocolo.

Entrevista con adultos responsables y el/los estudiantes afectado/s

El o la Directora y el Delegado de Protección (o psicólogo de sección) cita a entrevista al niño/a y sus


adultos responsables para comunicarles las conclusiones de la evaluación proteccional y las medidas
que se han tomado y se tomarán, explicando las razones de ello e invitando a la familia a la
colaboración. Asimismo, comunica el próximo cierre del protocolo.

Si en el análisis proteccional o en esta entrevista se concluye que los cuidadores no cuentan con las
condiciones o la disposición para proteger adecuadamente, o puede continuar la vulneración de
derechos de los niños afectados bajo su cargo, el/la delegado/a de protección debe activar el sistema
de protección derivando el caso a OPD o solicitando una medida de protección al tribunal de familia,
en un plazo de 24 horas.

El delegado/a de protección cerrará el protocolo al término de la ejecución de las medidas contenidas


en la estrategia de protección de acuerdo a los plazos establecidos en el documento. Dichos plazos no
pueden en ningún caso superar los 6 meses desde la activación del protocolo.

Una vez cerrado el protocolo es posible mantener las medidas pedagógicas, de resguardo y/o planes
de seguimiento que se han estipulado en la aplicación del protocolo, indicando el o los equipos
colegiales a cargo de ello. Asimismo, el equipo de protección mantiene la relación de colaboración con
las instancias externas de protección y reparación (OPD, Tribunales, Programas de Mejor Niñez,
psicólogos externos, otros profesionales, etc.).

Al cierre de este protocolo, el/la delegado/a de protección debe dejar registro del cierre en protocolo de
registro y archivar toda la documentación levantada en este protocolo a nombre del estudiante.

Normas de manejo de información y comunicaciones

Con el fin de resguardar el derecho a la vida privada y honra de o los/as estudiante involucrados:
● Todas las personas que reciban información del caso deben comprometerse a resguardar la
intimidad y confidencialidad de la información recibida, comunicándose sólo a las personas
responsables de activar el protocolo y realizar las acciones antes mencionadas, absteniéndose de
comentar la situación con otras personas.
● El o la delegado/a de protección debe comunicar a las personas que tienen la responsabilidad de
llevar a cabo alguna acción o implementar una medida, la información mínima estrictamente
necesaria que les permite cumplir su labor, sin necesidad de dar a conocer toda la historia o detalles
del caso.
● En caso de que se trate de un hecho de interés de la comunidad, porque hay varios estudiantes
involucrados/as o bien se acusa a un funcionario, el/la rector/a debe comunicar a la comunidad la
información mínima que permite señalar que se ha abierto un protocolo y se está abordando el
caso, sin entrar en mayores detalles. Al finalizar el protocolo solo debe informarse que este ha
concluido y las medidas que se han tomado, cuidando no entregar información personal de los/as
involucrados.
● Toda la información recopilada debe guardarse en un archivo especial resguardado Protocolo con
nombre del o la estudiante al que sólo tienen acceso el/la delegado/a de protección, el/la encargada
de convivencia escolar, los/as directores/as de sección y el/la rectora.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
82
11. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES

I. Introducción

El Protocolo de accidentes escolares forma parte del Plan Específico de Seguridad con el que todo
colegio debe contar y cumple con la función de sistematizar una serie de acciones determinadas ante
un accidente.

El seguro escolar protege a todos los/as estudiantes regulares de establecimientos educacionales


reconocidos por el Ministerio de Educación pertenecientes a: Educación Parvularia, Básica, Media,
Científico Humanista o Técnico Profesional de Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica
y Universitaria (Ley 16.744 art. 3 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social). Este beneficio
protege a los/as estudiantes ante accidentes que sufran a causa o con ocasión de:

● Sus estudios o en la realización de su práctica profesional.

● En el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional o el lugar


donde realice su práctica profesional.

La atención la entregan las postas u hospitales de servicios de salud públicos, en forma gratuita. Si el
estudiante tuviese un accidente que implica riesgo vital o secuela funcional grave, debe ser atendido
en el servicio de salud más cercano al lugar de ocurrencia del accidente.
Los primeros auxilios, serán entregados al interior del colegio, en la Sala de Primeros Auxilios o espacio
habilitado para ello.

II. Tipos de accidentes escolares

a) Accidente escolar LEVE:


Se considera accidente escolar cualquier lesión leve que se haya provocado bajo cualquier espacio
físico del colegio y en cualquier instancia pedagógica o recreativa. Se considera leve, aquellas lesiones
que no constituyan hemorragia constante, pérdida de conocimiento, inmovilidad o dolor agravante.

b) Accidente escolar GRAVE:


Se considera accidente escolar cualquier lesión grave que se haya provocado bajo cualquier espacio
físico del colegio y en cualquier instancia pedagógica o recreativa. Se considera grave, aquellas
lesiones que sí constituyan hemorragia constante, golpes en la cabeza, pérdida de conocimiento,
inmovilidad o dolor agravante.

III. Procedimiento

a) En caso de Accidente escolar LEVE

1. Responsable de la activación del protocolo: Persona a cargo (docente o paradocente que


presencia el accidente o el responsable del menor en ese momento) quien le presta apoyo al
accidentado(a) en el lugar y debe derivarlo a Sala de Primeros Auxilios, pero siempre deberá
registrar en la hoja de vida del estudiante y en la agenda.
Si el estudiante llega por sus propios medios a la Sala de Primeros Auxilios, la encargada
de sala activa el protocolo.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
83
2. Evaluación Lesión: La encargada de Primeros Auxilios realiza la evaluación de la lesión e
informa a la familia vía telefónica y deja registro en la agenda del estudiante.
3. La encargada de Sala de Primeros auxilios, de ser necesario, entregará el formulario de seguro
escolar interno y comunicará el accidente al Director de la sección respectiva.
4. En caso de ser derivado a un centro asistencial, el seguro escolar será entregado por el Director
de la Sección respectiva.

b) En caso de accidente escolar GRAVE

1. Responsable de la activación del protocolo: Persona a cargo (docente o paradocente que


presencia el accidente o el responsable del menor en ese momento) quien le presta apoyo al
accidentado(a) en el lugar y llama a la Encargada de Primeros Auxilios, quien acudirá con
camilla o silla de ruedas según la necesidad.
Si el estudiante llega por sus propios medios a la Sala de Primeros Auxilios, la encargada de
sala activará el protocolo.
2. El traslado del estudiante a la Sala de Primeros Auxilios, será bajo la responsabilidad de la
Encargada de Primeros Auxilios, en caso de ser posible.
3. Derivación a Centro Asistencial más cercano: Mientras el estudiante es atendido, el adulto
responsable (profesor, inspector o asistente) pide a recepción llamar al Centro de Salud Hospital
de San Fernando y a la familia.
4. La Secretaría del colegio llenará el seguro escolar y lo entregará de forma oportuna. En caso
de riego vital, el colegio llevará el formulario al centro asistencial para no demorar el traslado.
5. Si la familia no llega antes que la ambulancia y existe riesgo vital y/o la familia no responde a
los llamados telefónicos, un adulto responsable del colegio (profesor, Director, Inspector o
asistente) acompañará al estudiante al centro asistencial.
6. La Encargada de Sala de Primeros Auxilios realizará un informe completo del accidente escolar
que entregará al Director de Sección.
7. El/la directora de Sección registrará en hoja de Vida del estudiante lo sucedido en el accidente.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
84
CUADRO RESUMEN DEL PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES

ACCIDENTE
ESCOLAR

PERSONA A CARGO
ASISTE AL
INFORMAR A INFORMAR A
ACCIDENTADO(A)
ENFERMERÍA INSPECTORÍA

SI EL ACCIDENTE ES SI EL ACCIDENTE ES
LEVE GRAVE

ASISTENCIA EN ASISTENCIA EN
ENFERMERÍA ENFERMERÍA

COMUNICACIÓN DERIVACIÓN A COMUNICACIÓN


CON LA FAMILIA CENTRO ASISTENCIAL CON LA FAMILIA

MANUAL DE
CONVIVENCIA
85
12. PROTOCOLOS DE ACCIÓN ANTE RIESGO DE AUTOAGRESION PROCEDIMIENTO
FRENTE A EXPRESIÓN DE UN ESTUDIANTE QUE DESEA MORIRSE, AUTOAGREDIRSE O
CLARAMENTE ATENTAR CONTRA SU VIDA

MANUAL DE
CONVIVENCIA
86
13. PROTOCOLO FRENTE A DENOSTACIÓN, HUMILLACIÓN, DIVULGACIÓN DE HECHOS POR
REDES SOCIALES, SEXTING, DESHONRA A ESTUDIANTES O FUNCIONARIOS.

Quien recibe denuncia de una denostación,


injurias, sexting, amenazas, develación de un
hecho por redes sociales, toma registro en
Hoja de denuncia.

Director informa a Rector y se reúnen con


Quien recibe denuncia avisa a Delegado de Protección y analizan la
Director de Sección. pertinencia de denunciar a los organismos
competentes cuando se devele un posible
delito o existan amenazas. Rector realiza la
denuncia en un plazo máximo de 24 horas,
Director en conjunto con Encargado de si es necesario.
convivencia de la Sección Informa en
entrevista a Tutor y a los apoderados de los
estudiantes involucrados (afectado y posibles
agresores). Queda registro por escrito.

Equipo de convivencia de la Sección realiza


la indagación con testigos y estudiante
denunciado en un plazo máximo de 15 días
lectivos. Queda registro por escrito.

Equipo de convivencia entrega al


Director informe por escrito del
Protocolo.

Director en conjunto con Equipo de


gestión determinan una medida a
aplicar de acuerdo a la gravedad de
la falta.

Director e Integrante de Equipo de


Gestión comunican mediante
entrevista las medidas a aplicar a los
apoderados de los estudiantes
involucrados (víctima y denunciado).
Queda registro por escrito.

Tutor y Equipo de convivencia realizan


entrevistas de seguimiento con
estudiantes involucrado. Queda
registro por escrito.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
87
14. PROTOCOLO DE INGRESO DE VISITANTES AL COLEGIO (APODERADOS, PADRES,
DELEGACIONES, OTROS)

Cuando deba llegar una


delegación al colegio, el Desde el inicio de la jornada de clases
coordinador de área hasta el cierre, quien desee ingresar al
correspondiente debe avisar a colegio por razones justificadas
(entrevistas citadas, ingreso a sala de
Recepción con mínimo 24 primeros auxilios, u otro)
horas de anticipación y
entregar la nómina de
asistentes.

En Recepción solicita el ingreso y debe:


Dejar su cédula de identidad.
Firmar el libro de ingreso con registro
Los apoderados que de hora Recibir una credencial que lo
acompañen a sus hijos/as identifique como Apoderado o Visita
durante el almuerzo deben (numeradas).
retirarse del colegio al Esta medida no rige para el momento
comienzo de la jornada de la de término de jornada de la mañana
tarde (15 hrs) (retiro de clases)

Cuando ingrese al colegio, debe


dirigirse a la oficina que corresponde
y no deambular por el colegio.

Luego de terminada la entrevista o


actividad, se dirige a recepción para
entregar credencial, retirar su
cédula de identidad y firmar hora de
salida.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
88
15. PROTOCOLO DE RETENCION Y APOYO A ESTUDIANTES PADRES, MADRES Y
EMBARAZADAS.
Estos estudiantes gozan de los mismos derechos respecto al ingreso y permanencia en el
establecimiento. La Dirección del Colegio tomará las medidas siguientes para asegurar su permanencia
en el sistema escolar y facilitar sus aprendizajes.
1) Los estudiantes en estas situaciones se acercarán a Rectoría para solicitar la autorización
correspondiente que les permita eximirse de algunas obligaciones.
2) Se facilitará la autorización para llegar al colegio a una hora distinta de la habitual.
3) Se darán facilidades para que las madres puedan cumplir con su deber de lactancia.
4) Se facilitarán excepciones en cuanto al uso del uniforme escolar.
5) Los Profesores de Asignatura darán facilidades para la presentación de trabajos y la rendición
de pruebas.
6) No se les aplicará el 15% de inasistencias como condición para ser promovidos/as.
7) El Consejo de Profesores podrá adelantar el final del año académico para embarazadas que
estén en el período de permiso prenatal.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
89
16. PROTOCOLO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO DE NIÑOS,
NIÑAS Y ESTUDIANTES TRANS

I. DEFINICIONES:
El Ministerio de Educación (2017) define:
Género: Se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos construidos social y
culturalmente en torno a cada sexo biológico, que una comunidad en particular reconoce en base a las
diferencias biológicas.
a. Identidad de género: Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona
la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al nacer, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo.
b. Expresión de género: Se refiere al como una persona manifiesta su identidad de género, y la
manera en que es percibida por otros a través de su nombre, vestimenta, expresión de sus roles
sociales y su conducta en general, independiente del sexo asignado al nacer.
c. Trans: Termino general referido a personas cuya identidad y/o expresión de género no se
corresponde con las normas y expectativas sociales, tradicionalmente asociadas con el sexo asignado
al nacer.

II. DERECHOS QUE ASISTEN A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ESTUDIANTES TRANS


a) Derecho a acceder o ingresar al Colegio Maristas San Fernando a través de mecanismo de
admisión transparente y acorde a la normativa vigente.
b) Derecho a permanecer en el sistema educacional formal, a ser evaluados y promovidos
mediante procedimientos objetivos y transparentes de igual manera que sus pares, sin que le
ser una persona trans, implique discriminaciones arbitrarias que afecten ese derecho.
c) Derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo
integral, atendiendo especialmente las circunstancias y características del proceso que les
corresponde vivir.
d) Derecho a participar, a expresar su opinión libremente y a ser escuchados en todos los asuntos
que les afectan, en especial cuando tienen relación con decisiones sobre aspectos derivados
de su identidad de género.
e) Derecho a recibir una atención adecuada, oportuna e inclusiva en el caso de tener necesidades
educativas especiales, en igualdad de condiciones que sus pares.
f) Derecho a no ser discriminados o discriminados arbitrariamente.
g) Derecho a que respeten su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser sujeto de
tratos vejatorios o degradantes por parte de ningún miembro de esta comunidad educativa.
h) Derecho a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, con un trato digno e igualitario en todos
los ámbitos, en especial en el de las relaciones interpersonales y de la buena convivencia.
i) Derecho a expresar la identidad de género propia y su orientación sexual.

III. PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO DE NIÑAS,


NIÑOS Y ESTUDIANTES TRANS
1. El padre, madre o apoderado de él o la estudiante trans, como así́ también él o la estudiante, en
caso de contar con la mayoría de edad establecida en la legislación nacional, podrá́ solicitar al
establecimiento educacional, mediante entrevista con el Director de Sección, el reconocimiento
de su identidad de género, medidas de apoyo y adecuaciones pertinentes a la etapa de

MANUAL DE
CONVIVENCIA
90
desarrollo. La entrevista debe ser agendada en un plazo máximo de 5 días desde la fecha de la
solicitud.
2. En dicha entrevista, deberán ser registrados los acuerdos alcanzados, las medidas a adoptar y
la coordinación de los plazos para su implementación y seguimiento, entre otros. Este
documento se deberá entregar con la firma de todas las partes, en copia a quien solicitó la
reunión.
3. Una vez formalizada la solicitud según el procedimiento indicado, el colegio deberá adoptar
como mínimo las medidas de apoyos que se establecen en el apartado siguiente en un plazo
acordado en la entrevista. Es importante señalar que toda medida deberá ser adoptada con el
consentimiento previo de la niña, niño o estudiante, y su padre, madre o apoderado, velando
siempre por el resguardo de su integridad física, psicológica y moral. Así ́ también, atendida la
etapa de reconocimiento que vive la niña, niño o estudiante, los adultos que conforman esta
comunidad educativa deberán velar por el respeto del derecho a su privacidad, resguardando
que sea la niña, niño o estudiante quien decida cuándo o a quién comparte su identidad de
género.

IV. MEDIDAS BÁSICAS DE APOYO EN CASO DE NIÑAS, NIÑOS Y ESTUDIANTES TRANS


a) Apoyo a la niña, niño o estudiante y a su familia: El departamento de orientación realizará las
acciones de acompañamiento a la niña, niño o estudiante trans y su familia al interior del
establecimiento.
b) Orientación a la comunidad educativa: La Dirección y el Departamento de Orientación promoverán
espacios de reflexión, capacitación, acompañamiento y apoyo a los miembros de la comunidad
educativa, con el objeto de garantizar la promoción y resguardo de los derechos de las niñas, niños
y estudiantes trans.

c) Uso del nombre social en todos los espacios educativos: las niñas, niños y estudiantes trans
mantienen su nombre legal en tanto no se produzca el cambio de la partida de nacimiento en los
términos establecidos en la Ley no 17.344. Sin embargo, la Directora de Sección instruirá́ , como
una forma de velar por el respeto de su identidad de género, al personal del colegio para que usen
el nombre social correspondiente siempre y sin excepción, procurando mantener el derecho a la
privacidad, dignidad, integridad física, moral y psicológica del niño, niña o estudiante.
Se podrá ́ utilizar el nombre social informado por el padre, madre, apoderado del niño, niña o
estudiante en documentos tales como informes de crecimiento personal, comunicaciones al
apoderado, informes de especialistas del colegio, diplomas, listados públicos, etc.
d) Uso del nombre legal en documentos oficiales: El nombre legal de la niña, niño o estudiante trans
seguirá́ figurando en los documentos oficiales del colegio, tales como, el libro de clases, certificado
anual de notas, licencia de educación media, entre otros, en tanto no se realice el cambio de
identidad en los términos establecidos en la normativa vigente.
e) Presentación personal: El estudiante tendrá derecho de utilizar el uniforme, ropa deportiva y/o
accesorios que considere más adecuados a su identidad de género, independiente de la situación
legal en la que se encuentre.
f) Utilización de servicios higiénicos: El establecimiento educacional en conjunto con la familia
acordaran las adecuaciones razonables procurando respetar el interés superior del niño, su
privacidad, e integridad física, psicológica y moral.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
91
17. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

Las crisis son eventos que alteran la vida y sobrepasan nuestra capacidad habitual para enfrentarlos
como problemas a resolver. Por tanto, para nuestro entorno escolar las situaciones de crisis pueden
ser de muy diverso origen y pueden clasificarse, como: muerte de un miembro de la comunidad escolar
(estudiante, educador, padre o apoderado), accidente grave, intento de suicidio, situación crítica de
salud (enfermedades de larga data, enfermedades imprevistas, conductas de riesgo como sobredosis,
etc.), terremotos o crisis de la naturaleza, entre otros.

Luego de ocurrida la crisis se reúne el equipo de gestión de la sección involucrada y si es colegial el


equipo directivo y se crean las siguientes comisiones operativas:

1. Comisión de contención emocional a estudiantes: El objetivo es comunicar lo sucedido a los


estudiantes, escucharlos y responder a sus inquietudes. En caso de ser necesario se realizará una
intervención específica.
2. Comisión de contención espiritual: El equipo de espiritualidad de la Sección involucrada o el
colegial diseñará una estrategia de contención espiritual.
3. Comisión de comunicación a la comunidad: Esta comisión debe redactar un comunicado que se
enviará al curso, cursos o colegio, según la necesidad.

Frente a una crisis

Se reune el Equipo de
Gestión o Colegial CODI y
conforman las comisiones:

Comisión de
Comisión de Contención Comisión de espiritualidad
Comunicación

Diseñar e implementar Comisión debe generar un


Comunicar, contener e
estrategia de apoyo comunicado con la versión
intervenir en el curso o
espiritual con el curso o oficial y colegial al curso,
cursos
cursos cursos cursos o colegial

MANUAL DE
CONVIVENCIA
92
18. PROTOCOLO DE RESPUESTA A SITUACIONES DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y
CONDUCTUAL DE ESTUDIANTES

 Se entenderá́ por Desregulación Emocional y Conductual (DEC):

La reacción motora y emocional a uno o varios estímulos o situaciones desencadenantes, en donde el


niño, niña, adolescente o joven (NNAJ), por la intensidad de la misma, no comprende su estado
emocional ni logra expresar sus emociones o sensaciones de una manera adaptativa, presentando
dificultades más allá́ de lo esperado para su edad o etapa de desarrollo evolutivo, para autorregularse
y volver a un estado de calma y/o, que no desaparecen después de uno o más intentos de intervención
docente, utilizados con éxito en otros casos, percibiéndose externamente por más de un observador
como una situación de “descontrol”.

(Construcción colectiva Mesa Regional Autismo, región de Valparaíso, mayo 2019)

 Características profesionales de quienes lideraran el manejo de la desregulación emocional


y conductual en establecimientos educacionales

La intervención en crisis es la estrategia que se aplica en el momento de una crisis y su objetivo es que
la persona salga del estado de trastorno y recupere la funcionalidad para afrontar el evento a nivel
emocional, conductual y racional. Es “una ayuda breve e inmediata de apoyo a la persona para
restablecer su estabilidad personal a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual (social)”

Tres aspectos que son los que deben orientar la actitud de la persona encargada de entregar asistencia
o apoyo:

- Proporcionar ayuda.

- Reducir el riesgo (para la propia persona o para otros).

- Conectar con los recursos de ayuda cuando se requiere.

Prevención

1. Conocer a los estudiantes, de modo de identificar a quienes por sus características y/o
circunstancias personales y del contexto, pueden ser más vulnerables a presentar episodios de
DEC. Por ejemplo:

1. Estudiantes con condición del espectro autista, Les cuesta tolerar y adaptarse a los cambios,
gestionar los imprevistos, relacionarse les produce estrés; viven la ansiedad de manera intensa
y permanente, con dificultad para reconocer sus propias emociones o identificar los niveles
iniciales de ansiedad, sino hasta que son “inundados” por esta.

2. NNAJ severamente maltratados y/o vulnerados en sus derechos podrían mostrar dificultad en
el contacto visual, tendencia a aislarse, entre otras manifestaciones, generando la posibilidad
de desregulación a partir de la cercanía física, sonidos, olores, imágenes que evoquen
recuerdos de las situaciones traumáticas y que les generan gran malestar emocional.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
93
3. Estudiantes con abstinencia al alcohol, luego de un consumo intenso y prolongado, podrían
presentar inicialmente ansiedad, sudoración, sensación de sueño.
4. Estudiantes que presentan trastornos destructivos del control de impulsos y la conducta, por
ejemplo, en el trastorno negativista desafiante, donde el patrón de irritabilidad tiende a
presentarse con frecuencia; su rápida identificación, junto a la de los factores contextuales
asociados a su aparición, pueden ayudar a planificar las acciones preventivas.
5. Estudiantes con trastorno de déficit atencional con hiperactividad/impulsividad, pueden tender
a sentirse frustrados con mayor facilidad, ser emocionalmente explosivos y demostrar menor
atención a las claves sociales.

2. Reconocer señales previas y actuar de acuerdo con ellas. Se recomienda poner atención a la
presencia de “indicadores emocionales” (tensión, ansiedad, temor, ira, frustración, entre otros)
y reconocer, cuando sea posible, las señales iniciales que manifiestan NNAJ, previas a que se
desencadene una desregulación emocional. Por ejemplo, poner especial atención si alguno de sus
estudiantes muestra mayor inquietud, signos de irritabilidad, ansiedad o desatención que lo habitual;
se aísla y se retrae; observar el lenguaje corporal; obtener información de diversas fuentes que permitan
identificar los detonantes en situaciones domésticas y tener pistas para evitar que suceda en el contexto
escolar.

Entre otras cosas, es importante evitar cambios repentinos en el entorno escolar o en la rutina; anticipar
los cambios; estar atentos a conflictos en el aula que podrían desencadenar un cuadro de
desregulación. También, minimizar el ruido ambiente, por ejemplo, poniendo alfombra en patas de sillas
y mesas, favoreciendo el uso de audífonos que tengan la función de cancelación de ruido de fondo, si
es que a algún estudiante le favorece dicho uso.

3. Reconocer los elementos del entorno que habitualmente preceden a la desregulación


emocional y conductual.

a. Entorno físico
● Entornos con sobrecarga de estímulos (luces intensas, ruidos fuertes, colores fuertes e
intensos, exceso de materiales o decoraciones, etc.). Si no se pueden controlar, permitir usar
elementos que minimicen los estímulos como tapones, auriculares, gafas, entre otros.
● Reducir incertidumbre anticipando la actividad y lo que se espera que la persona pueda hacer
en esa actividad; si surgen cambios, infórmelos.
● Ajustar el nivel de exigencias considerando no solo el nivel de competencias del estudiante en
la tarea, sino también el estado de regulación emocional, tanto negativo como positivo en el que
se encuentra en el momento.
● Equilibrar diariamente tareas más demandantes con otras menos exigentes. Los estudiantes en
el espectro autista (y con otras condiciones y o requerimientos de apoyo), ya tienen una
demanda respecto al entorno inherente a su condición, que les resulta estresante.
● Programar previamente momentos de relajación y de descanso.
● Dar el tiempo necesario para cambiar el foco de atención, aunque se haya anticipado dicho
cambio previamente.
● Favorecer la práctica de ejercicio físico.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
94
b. Entorno social
● Ajustar el lenguaje. Aprender a estar en silencio y en calma en momentos en que el NNAJ
presenta altos niveles de ansiedad.
● Mantener una actitud tranquila.
● Reconocer momentos en que el NNAJ está preparado para aprender. No se puede enseñar en
momentos de desregulación.
● No juzgar ni atribuir ‘automáticamente’ mala intención.
● Dar tiempo al NNAJ para que dé a conocer lo que le pasa. En los momentos de mayor estrés lo
primero que se pierde es la capacidad para expresarse. Es preferible que no haya demandas
lingüísticas en ese momento y se deje para más tarde.
● Aceptar y reconocer sus sentimientos. No hay sentimientos malos, lo que puede estar mal son
las conductas asociadas. No negar lo que sienten.
● Respetar los momentos de soledad, porque les ayudan a relajarse. Tratar de asegurar entornos
amigables en todos los contextos sociales en que participa el NNAJ. Informar sobre sus
necesidades de apoyo a las personas con las que se relaciona.

4. Redirigir momentáneamente al estudiante hacia otro foco de atención con alguna actividad
que esté a mano, por ejemplo, pedirle que ayude a distribuir materiales, con el computador u otros
apoyos tecnológicos.

5. Facilitarles la comunicación, ayudando a que se exprese de una manera diferente a la utilizada


durante la desregulación emocional y conductual, preguntando directamente, por ejemplo: “¿Hay
algo que te está molestando? ¿Hay algo que quieras hacer ahora? Si me lo cuentas, en conjunto
podemos buscar la manera en que te sientas mejor”. Las preguntas y la forma de hacerlas deben ser
adaptadas a la edad y condición del estudiante, sin presionarlo.

Es aconsejable interpretar la conducta de desregulación emocional y conductual como una forma de


comunicar, ya sea un mensaje, un fin que se quiere lograr o la funcionalidad que pueda contener para
el individuo y/o su contexto. Algunos ejemplos de funcionalidad podrían ser: obtener atención, comida,
estimulación sensorial, expresar malestar o dolor, sueño, cambio de conductor del furgón escolar,
problemas previos en el hogar, o que un compañero/a le moleste con el fin de parar la tarea escolar del
curso completo a partir de desencadenar su desregulación emocional y conductual.

6. Otorgar a algunos estudiantes para los cuales existe información previa de riesgo de
desregulación emocional y conductual -cuando sea pertinente- tiempos de descanso en que
puedan, por ejemplo, ir al baño o salir de la sala. Estas pausas, tras las cuales debe volver a finalizar
la actividad que corresponda, deben estar previamente establecidas y acordadas con cada NNAJ y su
familia. Es importante que los adultos que participen en cada caso, como profesores de asignatura,
encargados de convivencia escolar, estén informados de la situación.

7. Utilizar refuerzo conductual positivo frente a conductas aprendidas con apoyos iniciales, que
son adaptativas y alternativas a la desregulación emocional y conductual. Para el diseño de este
refuerzo positivo se requiere tener conocimiento sobre cuáles son sus intereses, cosas favoritas,
hobbies, objeto de apego; para ello es deseable que los profesionales que planifiquen los apoyos y
refuerzos también participen con el/la estudiante en espacios distintos a los académicos, donde puedan
hacer cosas en conjunto, compartir, entretenerse, conversar, jugar.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
95
8. Ensenar estrategias de autorregulación (emocional, cognitiva, conductual) tal como ayudarlos
a identificar los primeros signos de ansiedad u otros estados emocionales y cómo abordarlos mediante
objetos o situaciones que les agraden y relajen (no que les exciten y/o diviertan), mediante ejercicios
de relajación, respiración o estrategias de carácter sensoriomotor como pintar, escuchar música,
pasear, saltar etc. Cuando es el pensamiento el que genera ansiedad, se puede enseñar a modificar el
pensamiento negativo a través de imágenes de momentos en que se ha sentido bien o feliz; o
favoreciendo su autorregulación conductual, apoyando el control de los impulsos y la demora de la
gratificación, entre otras posibilidades.

Ante la dificultad para reconocer las propias emociones hasta que son “extremas”, por ejemplo, se
puede trabajar a través de actividades como llevar con el/la estudiante un registro de «niveles
emocionales» que le permitan ir conociéndose y reconociendo qué situaciones le generan malestar, y
que vaya siendo consciente del cambio en sus emociones para lograr un mayor autocontrol.

Así́ también, se le puede solicitar que especifique qué sensaciones ocurren en su cuerpo con cada
emoción, o qué pensamientos tiene cuando se siente así́. Dependiendo de la edad y del nivel del
estudiante, se podrá́ hacer de forma más o menos sencilla o utilizando mayor o menor apoyo visual.
9. Diseñar con anterioridad reglas de aula, sobre cómo actuar en momentos en que cualquier
NNAJ durante la clase sienta incomodidad, frustración, angustia, adecuando el lenguaje a la
edad y utilizando, si se requiere, apoyos visuales u otros pertinentes adaptados a la diversidad
del curso. Estipular previamente como el NNAJ hará́ saber de esto a su docente y profesionales de
apoyo en aula. Ejemplo: usar tarjetas de alerta disponibles o una señal previamente consensuada, que
pueda mostrar a su docente, para que se inicie el accionar conforme a este protocolo en lo que respecta
a la etapa inicial.

Intervención frente a una DEC


Para efectos de organización de los apoyos, se describen tres etapas por grado de intensidad de la
desregulación y complejidad de los apoyos requeridos.

1. Etapa inicial: previamente haber intentado manejo general sin resultados positivos y sin que se
visualice riesgo para sí mismo/a o terceros.

● Cambiar la actividad, la forma o los materiales, a través de los que se está́ llevando a cabo la
actividad; por ejemplo, cuando reacciona con frustración en alguna actividad artística con
témpera, permitir que utilice otros materiales para lograr el mismo objetivo.
● En los más pequeños pueden usarse rincones con casas de juego en donde permanezcan al
detectarse la fase inicial de la desregulación y antes de su amplificación en intensidad, y donde
pueda recibir atención y monitoreo de un adulto hasta que se reestablezca a su estado inicial;
permitirle llevar objetos de apego, si los tiene.
● Utilizar el conocimiento sobre sus intereses, cosas favoritas, hobbies, objeto de apego en la
estrategia de apoyo inicial a la autorregulación.
● Si se requiere, permitirle salir un tiempo corto y determinado a un lugar acordado
anticipadamente.
● Si durante el tiempo establecido que se mantendrá́ fuera del aula, por su edad u otras razones,
requiere compañía de la persona a cargo, esta puede iniciar contención emocional-verbal, esto
es, intentar mediar verbalmente en un tono que evidencie tranquilidad, haciéndole saber al
estudiante que está ahí́ para ayudarle y que puede, si lo desea, relatar lo que le sucede, dibujar,
mantenerse en silencio o practicar algún ejercicio.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
96
Algunos otros ejemplos de acciones que puede desarrollar la persona a cargo, adaptables conforme
a diferentes edades y características del estudiante, podrían ser:

● Motivar a tumbarse en el piso boca arriba: “respira profundo por la nariz y bota el aire por la boca”;
“cuenta del 1 al 20 mentalmente descansando y repítelo varias veces”. Si se siente incómodo al
cerrar los ojos, no insistir. Indicar algunas alternativas: “Podemos poner un poco de música. ¿Qué
música te gusta? ¿Prefieres quedarte en silencio? Si quieres podemos dibujar en la pizarra o en una
hoja lo ocurrido... no te preocupes tenemos un tiempo, y podemos conseguir más si se necesita.
¿Quieres tu muñeco/juguete/foto/? (Procurar tener en el colegio un objeto de apego, cuando es
pertinente conforme edad o diagnostico conocido). En el caso de quienes presenten trastorno del
espectro autista (TEA), será́ necesario posibilitar la manipulación de objetos con los cuales no pueda
hacerse daño o la realización de alguna actividad monótona que utilice para controlar su ansiedad.

En todos los casos, intentar dar más de una alternativa, de modo que la persona pueda elegir, como
un primer paso hacia el autocontrol. Paralelamente, analizar información existente o que pueda
obtenerse, sobre el estado del estudiante antes de la desregulación, por ejemplo, si durmió́ mal, si
sucedió́ algún problema en su casa o traslado, algún evento “gatillador” en el aula, que aporten al
manejo profesional.

2. Etapa de aumento de la desregulación emocional y conductual, con ausencia de


autocontroles inhibitorios cognitivos y riesgo para sí mismo/a o terceros.

No responde a comunicación verbal ni a mirada o intervenciones de terceros, al tiempo que aumenta


la agitación motora sin lograr conectar con su entorno de manera adecuada. Se sugiere “acompañar”
sin interferir en su proceso de manera invasiva, con acciones como ofrecer soluciones o pidiéndole que
efectúe algún ejercicio, pues durante esta etapa de desregulación el NNAJ no está́ logrando conectar
con su entorno de manera esperable.

a) Algunos ejemplos de acciones generales adaptables conforme a edad y características del


estudiante, para esta etapa podrían ser:
● Permitirle ir a un lugar que le ofrezca calma o regulación sensorio motriz (por ejemplo, una sala
previamente acordada que tenga algunos implementos que le faciliten volver a la calma).
● Permitir, cuando la intensidad vaya cediendo, la expresión de lo que le sucede o de cómo se
siente, con una persona que represente algún vínculo para él/ella, en un espacio diferente al
aula común, a través de conversación, dibujos u otra actividad que le sea cómoda.
● Conceder un tiempo de descanso cuando la desregulación haya cedido.

b) Características requeridas del ambiente en etapa 2 de desregulación emocional y conductual:


● Llevar al estudiante a un lugar seguro y resguardado, idealmente en un primer piso (Puede ser
oficina de equipo de convivencia escolar).
● Evitar trasladarlo a lugares con ventanales en techos o ventanas sin cortinaje, o con estímulos
similares a los desencadenantes de la crisis de desregulación (por ejemplo, imágenes, olores,
que lo miren a los ojos preguntándole por su estado).
● Retirar elementos peligrosos que estén al alcance del estudiante: tijeras, cuchillos cartoneros,
piedras, palos, otros.
● Reducir los estímulos que provoquen inquietud, como luz, ruidos.
● Evitar aglomeraciones de personas que observan.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
97
c) Características requeridas del personal a cargo en etapa 2 y 3 de DEC:
En estas etapas, idealmente, debe haber tres adultos a cargo de la situación de DEC, cada uno con
diferentes funciones: encargado, acompañante interno y acompañante externo.

● Encargado/a: Persona a cargo de la situación, con rol mediador y acompañante directo durante
todo el proceso. Es deseable que tenga un vínculo previo de confianza con el NNAJ y algún
grado de preparación. Idealmente debe ser profesor tutor o psicólogo de la Sección.

Para abordar una situación de DEC en esta etapa, la persona encargada debe comunicarse con
un tono de voz tranquilo, pausado y cariñoso. No demostrar enojo, ansiedad o miedo, sino una
actitud de calma y serenidad, procurando no alterar más la situación.

● Acompañante interno: adulto que permanecerá́ en el interior del recinto junto al estudiante y
encargado, pero a una distancia mayor, sin intervenir directamente en la situación. Permanecerá́
mayormente en silencio, siempre alerta y de frente al estudiante con una actitud de resguardo
y comprensión. Debe ser algún integrante del equipo de convivencia escolar.

● Acompañante externo: Integrante del equipo de convivencia que permanecerá́ fuera de la


sala o recinto en donde ocurra la situación de contención; debe coordinar la información y dar
aviso al resto del personal según corresponda (llamar por teléfono, informar a directivos u otros).
La persona que cumple el papel de acompañante externo es la encargada de dar aviso a la
familia y apoderado/a. Con la llegada de este, en el caso que pueda hacerse presente en el
lugar, se efectúa la salida del acompañante interno, quedando encargado y apoderado/a en la
tarea de “acompañar” al estudiante. Al finalizar la intervención es deseable que deje registro de
lo sucedido.

3. Cuando el descontrol y los riesgos para sí o terceros implican la necesidad de contener
físicamente al estudiante:

Esta contención tiene el objetivo de inmovilizar al NNAJ para evitar que se produzca daño a sí mismo
o a terceros, por lo que se recomienda realizarla solo en caso de extremo riesgo para un/a estudiante
o para otras personas de la comunidad educativa. Su realización debe ser efectuada por un/a integrante
del equipo de convivencia o el profesor que maneje las técnicas apropiadas: acción de mecedora,
abrazo profundo.

En circunstancias extremas puede requerirse trasladar al estudiante a centros de salud, para lo cual es
relevante que los responsables en el establecimiento puedan previamente establecer contacto con el
centro de salud más cercano, para definir de manera conjunta la forma de proceder y, en acuerdo con
apoderado, la forma de traslado, con apego a la normativa y a la seguridad de todas las partes
involucradas.

* Importante en todas las etapas descritas: no regañar al estudiante, no amenazar con futuras
sanciones o pedir que “no se enoje”, no intentar razonar respecto a su conducta en ese momento.
* En situaciones donde existe alto riesgo para el/la estudiante o terceros, es importante coordinarse
con equipo médico tratante o efectuar derivación a médico psiquiatra, para recibir el apoyo pertinente
y orientaciones de acciones futuras conjuntas, ya que pueden existir diagnósticos concomitantes que
requieran de tratamiento médico y/o de otros especialistas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
98
Intervención en reparación, posterior a una crisis

Esta etapa debe estar a cargo de integrantes del equipo de convivencia escolar.
● Tras un episodio de DEC, es importante demostrar afecto y comprensión, hacerle saber al
estudiante que todo está́ tranquilo y que es importante hablar de lo ocurrido para entender la
situación y solucionarla, así́ como evitar que se repita.
● Se deben tomar acuerdos conjuntos para prevenir en el futuro inmediato situaciones que
pudiesen desencadenar en una desregulación.
● Es importante apoyar la toma de conciencia, acerca de que todos los estudiantes tienen los
mismos derechos y deberes, y en caso de haber efectuado destrozos u ofensas se debe
responsabilizar y hacer cargo, ofreciendo las disculpas correspondientes, ordenando el espacio
o reponiendo los objetos rotos, conforme a las normas de convivencia del aula y
establecimiento.
● Es importante trabajar la empatía y teoría mental en este proceso, la causa-consecuencia de
nuestras acciones y el reconocimiento y expresión de emociones. Para ello, se pueden utilizar
apoyos visuales, como dibujos de lo ocurrido o historias sociales, tipo comics, u otras adecuadas
a cada individuo.
● Específicamente en lo referido a la reparación hacia terceros, debe realizarse en un momento
en que el estudiante haya vuelto a la calma, lo cual puede suceder en minutos, horas, incluso,
al día siguiente de la desregulación. Sin embargo, SIEMPRE debe considerarse dentro del
protocolo de acción el tiempo y la persona encargada para el apoyo en esta fase. No se debe
apresurar este proceso.
● Se debe incluir dentro del ámbito de reparación al curso, docente o a cualquier persona
vinculada con los hechos. No solo quien se desregula necesita apoyo y ayuda; su entorno, que
se transforma en espectador silencioso de estas situaciones, también requiere contención y
reparación. (Protocolo de Intervención en Crisis)
● La propia reparación de los sentimientos y emociones evocados en dicha desregulación
emocional y conductual deben ser considerados en un diseño de intervención a mediano plazo
(más allá́ de la contención inicial), que incluya un análisis sobre la necesidad de mejora en la
calidad de vida general del estudiante y el desarrollo de habilidades alternativas. Así́, en la línea
de la propia reparación es relevante considerar:
− La enseñanza de habilidades alternativas, la que debe incorporar los siguientes criterios:
que cumplan la misma función que la conducta de desregulación emocional y conductual,
que sea inicialmente fácil, que produzcan efectos inmediatos, que se puedan usar en
diferentes entornos. Por ejemplo, para comunicar que requiere un descanso, puede ser más
fácil que el/la estudiante inicialmente levante la mano a que lo verbalice. Esta conducta debe
ser generalizada a otros contextos, en acuerdo con el/la estudiante y las personas que
correspondan en cada caso. Y en la medida que sea efectiva, ir enriqueciéndola en
complejidad en base a las potencialidades del estudiante y al consenso establecido en las
normas de la clase.
− La intervención sobre la calidad de vida; una insatisfacción amplia en la vida cotidiana es un
factor que puede contribuir a la aparición y mantención de estas conductas. Se requiere
indagar sobre bienestar personal, la calidad de las relaciones con sus pares, con la familia,
las oportunidades de participar en actividades atractivas y significativas y lo que le gustaría
hacer en comparación con lo que cotidianamente hace.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
99
PROTOCOLO DE RESPUESTA
A SITUACIONES DE DEC

PREVENCIÓN

Reconocer Otorgar
Reconocer tiempo de Enseñar
señales Redirigir al Facilitarles
Conocer a elementos descanso a estrategias
previas y estudiante a la
los del entorno estudiantes de
actuar de otro foco de comunica-
estudiantes que preceden que tiendan autorregula-
acuerdo a atención ción
a la DEC ción
ellas a DEC

PROTOCOLO DE RESPUESTA A
SITUACIONES DE DEC

INTERVENCIÓN

En aumento de DEC, con Cuando el descontrol y los


En etapa inicial ausencia de autocontroles riesgos para sí o terceros
inhibitorios cognitivos y riesgo implican necesidad de
para sí mismo o terceros contensión física al
estudiante

Llevar a estudiante a lugar seguro


Cambiar actividad, estar atentos a donde hay tres roles:
sus cambios, utilizar conocimientos Contención física y/o
sobre sus intereses y objetos 1. Encargado (profesor a cargo y/o traslado al centro de
favoritos, si requiere permitirle salir persona cercana al estudiante) salud.
acompañado, ejercicios de 2. Acompañante interno: Integrante
respiración, reforzar autocontrol. del equipo de convivencia.
3. Acompañante externo: Integrante
equipo de convivencia

MANUAL DE
CONVIVENCIA
100
PROTOCOLO DE RESPUESTA
A SITUACIONES DE DEC

INTERVENCIÓN EN REPARACIÓN
POSTERIOR A UNA DEC: Un integrante
del equipo de convivencia

Activar Reparación de
Demostrar Establecer Toma de Trabajar protocolo de las emociones y
afecto y acuerdos conciencia y empatía y teoría intervención en sentimientos
comprensión conjuntos responsabilidad mental crisis al curso si evocados por la
se requiere DEC

MANUAL DE
CONVIVENCIA
101
19. PROTOCOLO DE VULNERACIÓN DE DERECHOS (MALTRATO INFANTIL, NEGLIGENCIA Y
VULNERACIÓN)

Este protocolo se activa ante todos los tipos de maltrato infantil, a excepción del maltrato sexual, de
acuerdo con lo señalado en la Política de Protección. Por tanto, abren este protocolo los siguientes
tipos de hechos:

● Maltrato infantil intrafamiliar o de otros/as cuidadores/as:


- Maltrato físico, en su versión no delictiva y como maltrato corporal relevante.
- Maltrato psicológico, en su versión no delictiva y como trato degradante.
- Negligencia o abandono físico y/o emocional.
- Testigo de violencia intrafamiliar.
- Otros tipos de maltrato según lo que se consigna en el anexo 1 de la Política de Protección.

● Maltrato infantil escolar


- Maltrato físico (ej. golpear, tironear, empujar, dejar de pie o al sol, privar de alimentos, etc.).
- Maltrato psicológico (ej. Gritar con connotación amenazante u ofensiva, insultar, amenazar,
burlarse, comparar, aislar, sobreexigir, ofender, exponer públicamente, etc.)
- Discriminación arbitraria, exclusión o comentarios negativos por condición particular o algún
aspecto de la identidad (género, clase social, orientación e identidad sexual, neurodiversidad,
discapacidad, apariencia, embarazo, situación familiar, etc.).
- Impedir o limitar el ejercicio de derechos (participación, educación, libre pensamiento, etc.)
- Negligencia ante situaciones de riesgo y/o vulneración de derechos (ej. No actuar ante
situaciones de acoso escolar, violencia sexual, desamparo, conductas de riesgo, etc.)
- Otros tipos de maltrato según lo que se consigna en el anexo 1 de la Política de Protección.

La implementación de este protocolo debe siempre favorecer el más pleno ejercicio de derechos
humanos de todos/as los/as estudiantes involucrados, dirigiéndose por lo estipulado en la Convención
sobre los derechos del Niño de acuerdo con la Política de Protección Infantil. Es decir, debe adecuarse
a la particularidad de cada niño/a, resguardar su integridad y desarrollo, considerar su opinión en la
toma de decisiones y tomar decisiones en base al interés superior del niño. En este sentido, dada la
sensibilidad de la información que levanta el protocolo se debe resguardar el derecho a la intimidad,
vida privada y honra del niño/a.

Este protocolo obliga a todos los funcionarios, entendiéndose estos como todo adulto/a que preste
servicios permanentes o temporales a la comunidad educativa, sea o no de manera remunerada
(contrato, honorarios, voluntarios, religiosos, etc.) y/o a cualquier otro adulto que tenga bajo su
cuidado a niños y niñas en actividades de la comunidad educativa.

Este protocolo se activa ante sospecha, detección o develación de situaciones de maltrato que
afecten a personas menores de 18 años o que tengan calidad de estudiantes, que pertenezcan o
participen en actividades de la comunidad marista. Se abre de forma previa a cualquier acción de
intervención y no requiere la comprobación o certeza de los hechos.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
102
El maltrato consistente en abuso y otras agresiones sexuales, así como la negligencia psicosexual
entendida como no protección ante una situación de abuso, o exposición por descuido del niño o niña
a contenidos sexuales inapropiados, es materia del protocolo de hechos de connotación sexual.
Para el presente protocolo el orden numérico indica la secuencia de pasos a seguir mientras que las
letras señalan los árboles decisionales que implican pasos diferenciados según sea el caso.

A. Actuación ante sospecha

Se entiende por sospecha la observación de indicadores físicos, emocionales o conductuales de


sufrimiento o victimización infantil, así como la observación de interacciones adulto/a niño/a basadas
en el autoritarismo-sumisión o descuido/responsabilización (ej. temor, mirada de permiso para poder
hablar, nerviosismo ante la presencia del adulto, terror a equivocarse, discursos aprendidos, el/la niño/a
reacciona protegiéndose o esquivando ante los movimientos del adulto, niño/a adultizado, nivel de
autonomía inadecuada a la edad, hiperesponsabilización, etc.).

El objetivo de este apartado del protocolo es determinar si la sospecha está fundada y tomar
decisiones proteccionales dependiendo de la evaluación realizada.

1) Comunicación de la sospecha

El/la funcionario(a) que observe una situación o reciba información que le haga sospechar maltrato
debe informar por escrito (correo electrónico u hoja de denuncia) y/o en entrevista formal, en un plazo
no mayor a 24 horas a cualquier integrante del equipo de gestión de la sección correspondiente
(director(a), psicólogo(a), inspector(a)) y/o a la delegada de protección). Quien reciba la denuncia debe
informar inmediatamente al/la delegado/a local de protección.

Conflicto de intereses. Toda persona que ejerza un rol como responsable en este protocolo debe
realizar un análisis de la presencia de conflicto de intereses ya sea en la activación del protocolo,
realización de la entrevista o participación en la toma de decisiones, ya sea por afinidad o enemistad
con el/la denunciado/a, de manera de autoexcluirse del tratamiento del caso o de la ejecución de alguna
de las acciones o toma de decisiones cuando se le presente este tipo de conflicto de intereses. Deberá
formalizar esta autoexclusión por escrito, vía correo electrónico, en un plazo no mayor a 24 horas y
enviarlo a su superior jerárquico inmediato.

2) Activación del Protocolo

El/la delegado/a de protección realiza la activación del protocolo, quien debe al recibir la información:

i. Registrar por escrito lo informado, en el documento de registro de entrevista que será archivado
en protocolo con nombre del estudiante en un plazo de 24 horas.
ii. Designar a la persona encargada de realizar la entrevista al niño o niña. Esta persona deberá
ser un miembro del equipo local de protección, o psicólogo/a escolar, y debe contar con las
competencias para la entrevista. La entrevista debe realizarse en un plazo máximo de 48 horas.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
103
3) Entrevista al NNA

El objetivo de la entrevista debe centrarse en: despejar la situación para ofrecer un espacio de acogida
y apoyo al niño o niña y evaluar factores de riesgo y protección que orienten la toma de decisiones.

i. El o la psicólogo de la sección realizará entrevista con el NNA afectado/a.

a. Si la sospecha se inicia por observación de indicadores de sufrimiento infantil o interacciones


que hacen pensar en maltrato el o la entrevistador/a debe compartir al NNA el por qué se está
preocupado/a por él o ella, invitándole a conversar, con preguntas abiertas. La metodología
debe evitar cualquier forma de interrogatorio o intención de verificar los hechos (Hipótesis con
preguntas cerradas de respuesta “Si” o “No”). Se sugiere indagar su estado emocional al interior
del colegio y/o en casa; y abrir el espacio para la escucha.

b. Si la sospecha se inicia por la observación de lesiones físicas o corporales. Se indaga sobre


el origen de las lesiones. Si existe una respuesta creíble y se cuenta algún otro elemento de
confirmación se prosigue con el punto 4.

c. De lo contrario se debe llevar al niño/a a un centro asistencial en un plazo máximo de 24 hrs.


Se debe comunicar al niño que se realizará esta actuación y las razones que la motivan durante
la entrevista con el psicólogo. El/la responsable de trasladar al niño/a será el Director de Sección
y de no estar disponible el/la directora de sección correspondiente se deberá designar una
persona que acompañe al niño/a. El o la directora de sección, además, notificará de forma
telefónica al apoderado al momento de llevar al niño al centro asistencial y le indicará que se
dirija al respectivo centro de salud.

ii. Según lo que vaya surgiendo en la entrevista del psicólogo con el niño o niña, se toman las
siguientes decisiones:

a. Si el/la niño/a devela una situación de maltrato, se considera la sospecha fundada y se


prosigue con el paso 5) del apartado de detección o develación.

b. Si el niño/a devela una situación de agresión o abuso sexual se continúa con la entrevista
que indica el protocolo de agresiones sexuales y hechos de connotación sexual de forma
inmediata.

c. Si el niño no devela se deja el espacio abierto para escucharle para cuando él o ella lo necesite,
no se le presiona más y se termina la entrevista.

iii. El o la entrevistadora debe dejar registro de lo observado en y comunicar la observación


realizada al/la delegado/a de protección al finalizar la entrevista.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
104
4) Evaluación Preliminar:

i. Dependiendo de la información recopilada y los pasos realizados por el/la entrevistadora, el/la
delegado/a de protección en conjunto con quién realizó la entrevista realizan una evaluación
preliminar de la sospecha, prosiguiendo según la situación.

a. Si existió develación de maltrato, el o la delegado de protección continua el protocolo a partir


de donde lo dejó él/la entrevistadora.

b. En el caso de que la evaluación sea de abuso sexual, se cierra este protocolo dejando registro
en documento de entrevista y se continúa con el protocolo de agresiones sexuales y hechos de
connotación sexual.

c. Si la evaluación concluye que las explicaciones del niño/a son creíbles, el niño/a no se observó
complicado o nervioso/a con las preguntas, ni se observan otros indicadores de sufrimiento
infantil, el/la delegado/a de protección descarta la sospecha y cierra el protocolo dejando
registro en hoja de entrevista y lo archiva en protocolo con nombre de estudiante.

d. Si la observación realizada no permite descartar la sospecha porque las explicaciones dadas


por el niño/a no resultan creíbles, se observan indicadores de sufrimiento infantil o no se cuenta
con la suficiente información, el/la delegado/a de protección cita a equipo de protección de la
sección más el tutor del estudiante, vía correo electrónico o vía telefónica, en un plazo máximo
de 48 horas.

ii. El equipo convocado establece un plan para la recopilación de mayor información que
permita fundar o descartar la sospecha. Este plan incluye posibles fuentes de información,
acciones, responsables y plazos. Se debe fijar una fecha para la valoración de la información a
más tardar al día hábil siguiente del plazo establecido para la recopilación, el cual no debe
exceder los 5 días hábiles. Dependiendo de la situación, se sugiere, entre otras acciones, utilizar
las siguientes fuentes de información:

● Observación del niño/a por parte de profesor/a tutor/a.


● Observación del adulto del que se sospecha conductas de maltrato.
● Evaluación del niño/a por parte del o la psicólogo/a de la sección.
● Entrevista con la familia
● Recopilación de la información preexistente respecto del niño/a (situaciones similares
ocurridas en el pasado, otros procesos de apoyo que hayan tenido lugar con anterioridad,
etc.).
● Observación de cámaras de seguridad del establecimiento.
● Entrevista a posibles testigos dentro del establecimiento escolar.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
105
5) Valoración de la sospecha

Al término del período de recolección de información, el/la delegado/a local de protección, cita al equipo
de Protección de la sección más el tutor para la fecha antes acordada, con el fin de analizar la
información y fundar o descartar la sospecha.

a. Si la sospecha de maltrato se descarta, es decir, se encuentra una explicación creíble que


justifica los hechos que determinaron la activación del protocolo, se cierra el protocolo dejando
registro en el protocolo respectivo a nombre del estudiante dejando constancia de las razones
que llevaron a descartar la sospecha y se procede la siguiente manera:
● Si la explicación indica abuso sexual, se activa el protocolo correspondiente de forma
inmediata.
● Si la explicación indica la presencia de una situación que afecta la salud mental del
estudiante, o una condición particular del neurodesarrollo (integración sensorial,
espectro autista, déficit atencional) se deriva a los apoyos necesarios.
● Si la explicación indica que no hay ningún riesgo para el niño o niña involucrado, no se
realiza ninguna otra acción además de dejar registro de lo observado y evaluado.

b. Si la sospecha está fundada el/la delegado/a de protección debe continuar con el 5 del apartado
de detección o develación.

c. Si no se logra fundar ni descartar la sospecha el/la delegada/o de protección cierra el protocolo


y junto a equipo de protección de la sección establece un plan de observación en atención a
nueva información que permita descartar o fundar la sospecha, con un plazo mínimo de 3
meses. Asimismo, define la pertinencia de derivar a un especialista externo público o privado.
Si con la información que se recopile en este período de observación, se funda la sospecha se
prosigue según lo establecido en el 6 del apartado de detección o develación de este protocolo.

B. Detección o Develación.

Se entiende por detección la observación directa de un hecho por parte de un testigo y por develación
cuando los hechos son relatados por la víctima.

El objetivo de esta parte del protocolo es elaborar una estrategia de protección para el niño o niña
afectado/a y cumplir con las obligaciones legales del Establecimiento en materia de protección infantil.
Esto implica una priorización por el interés superior del niño o niña.

1) Acogida Inicial

El/la funcionario/a que tenga información de un hecho de maltrato hacia un niño, niña o estudiante de
la comunidad escolar debe acoger el relato y/o proteger al niño/a según sea el caso.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
106
a. Detección. El/la funcionario/a sea testigo directo de un hecho de maltrato intrafamiliar, escolar o
en la comunidad de un adulto a un niño/a, debe:
i. Interrumpir de forma protectora el maltrato, sea cual sea la situación de la cual se trate o
quién la esté realizando, pudiendo requerir al apoyo de carabineros en caso de que el nivel
de riesgo lo haga necesario.
ii. Proporcionar al niño/a la asistencia que requiere. Esto consiste en entregar contención
emocional y si hay presencia de lesiones proceder según el punto 3 b del apartado de
sospecha.

b. Develación de maltrato por el NNA involucrado/a.

La develación consiste en el relato hablado o escrito de la víctima. Acoger una develación consiste en
proporcionar al niño o niña un espacio suficientemente seguro a nivel físico y emocional para escucharle
y facilitar la expresión de aquello que nos quiera contar. No se debe presionar al niño para obtener
detalles de la situación. Lo más importante es escuchar con atención, creerle al niño/a y contenerlo
emocionalmente. Si se trata de un relato escrito, se acusa recibo y se informa que se proporcionará la
información al delegado de protección. Si es de forma presencial, el o la funcionario/a que recibe el
relato debe procurar que se produzca en un espacio protegido.

− Si el contexto no es protegido se debe realizar una interrupción protectora del relato. Si la


develación es en grupo y hay dos adultos presentes, uno se queda con el grupo y el otro sale con
el niño a continuar la conversación en otro espacio que sea seguro, tales como oficinas de
convivencia escolar. Si se está solo se le indica qué conversaron después, o dependiendo de lo
que haya dicho se le acompaña donde alguien del equipo de protección.

− Si el contexto es protegido debe:


● Escuchar al NNA atentamente lo que quiera decir, explicándole al niño porque se anotará por
escrito lo que dice.
● Desculpabilizar, señalando que lo que le han hecho no lo merece y ninguna acción por parte de
él o ella lo justifica.
● Agradecer y valorar su confianza y valor de contar lo que le pasa. Reconocerle que no debe
haber sido fácil.
● Explicarle a quién y por qué motivo se transmitirá la información. Esto debe hacerse aun cuando
el NNA pida mantener la situación en secreto, explicando que se tiene un deber de protección
con el/ella y que esto es lo que mejor ayudará a protegerlo. Guardar confidencialidad. La
información no será conocida por nadie que no participe en ese proceso y será confidencial
para el resto de la comunidad educativa.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
107
c. Relato de un tercero

El relato de un tercero consiste en un relato de un testigo de un evento o de una persona que ha


recibido una develación de un niño o niña la cuál puede entregarse de forma verbal o escrita.

El objetivo es acoger el relato de la persona y entregar información clara respecto a cómo se prosigue.
Si se trata de un relato escrito, se acusa recibo y se indica que se traspasará la información al/la
delegado/a de protección. Si es de forma verbal debe:
i. Preguntar a la persona cómo sabe lo que nos cuenta. ¿Qué observó? ¿Quién le dijo qué?
etc. La idea es obtener información lo más descriptiva posible de la situación y no una
valoración u opinión de la persona sobre los hechos.
ii. Agradecer a la persona el comunicar la situación, indicando a quién y por qué motivo se
traspasará la información
iii. Aclarar roles y límites respecto a su participación en el caso (Ej. No se le dará información
de cómo prosiga el caso por un tema de confidencialidad).

Si el relato lo entrega un/a estudiante, además quien lo recibe debe:


iv. Dar espacio a la expresión de emociones y escuchar las dificultades éticas (ej. conflicto de
confidencialidad con su amigo/a, temor a que le pase algo, culpa de no poder ayudar más,
etc.)
v. Desresponsabilizar y desculpabilizar explícitamente, ayudándole a ver cuál es su rol como
compañero/a o amigo/a, aclarando que la responsabilidad de hacer algo es de los/as
adultos/as.
vi. Sugerir conversar con un/a adulto/a de su red de apoyo social o con algún adulto del colegio
como profesor/a tutor/a, psicólogo/a de sección, delegado/a de protección, etc. para recibir
mayor orientación y apoyo.

2) Registrar la información

Quién recibe el relato o detecta una situación debe anotar por escrito idealmente en forma inmediata
y sin exceder las 2 horas, lo siguiente:

● El relato de forma textual o lo más fidedigna posible, citando las palabras de la persona que lo
entregó. Esto es especialmente importante cuando se está ante una develación directa.
● Anotar exactamente lo que observó y escuchó. Esto es especialmente importante en los casos de
detección, como también si el relato de develación del NNA se acompaña de alguna acción, gesto,
o expresión corporal.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
108
3) Informar al/la Delegado/a de protección

Informar verbalmente al delegado/a de protección del colegio, de forma inmediata y entregar el registro
realizado. En caso de que éste no se encuentre disponible, la información deberá ser entregada al/la
director/a de sección respectivo/a, quién a su vez informará al delegado de protección apenas pueda
ubicar.

4) Activación Protocolo

i. El/la delegado/a de protección y/o el integrante del equipo de protección colegial activa el protocolo,
y registra la información recibida en protocolo con nombre de estudiante. Se debe indicar si el
escrito del relato del niño/a se adjunta o se transcribe de forma fidedigna al documento oficial.
ii. Luego designa a la persona que entrevistará al niño o niña, y planifica junto a él/ella la pauta que se
seguirá. Esta persona debe ser alguien que tenga una cercanía relativa al niño/a y que esté
debidamente capacitada para este tipo de entrevistas. Se puede designar a sí mismo/a.

Conflicto de intereses. Toda persona que ejerza un rol como responsable en este protocolo debe
realizar un análisis de la presencia de conflicto de intereses ya sea en la activación del protocolo,
realización de la entrevista o participación en la toma de decisiones, ya sea por afinidad o enemistad
con el/la denunciado/a, de manera de autoexcluirse del tratamiento del caso o de la ejecución de alguna
de las acciones o toma de decisiones cuando se le presente este tipo de conflicto de intereses. Deberá
formalizar esta autoexclusión por escrito, vía correo electrónico, en un plazo no mayor a 24 horas y
enviarlo a su superior jerárquico inmediato.

5) Entrevista al niño/a afectado/a

El o la persona designada entrevista al niño o niña, en un plazo no mayor a las 24 horas. El objetivo es
centrarse en ofrecer un espacio de acogida y escucha al niño/a que le permita poder expresar su
experiencia y preocupaciones; ser contenido/a; y evaluar factores de riesgo y protección que orienten
la toma de decisiones. El procedimiento debe incluir los siguientes pasos:

i. Acoger y crear un clima de confianza. Realizar la entrevista en un espacio protegido, privado


(no aislado ni completamente cerrado), agradable y acogedor (temperatura, olor, decoración,
etc.), en un momento apropiado (ej. no sacar de una actividad entretenida). La actitud del/la
entrevistador/a debe transmitir seguridad y calidez.
ii. Comunicar al niño o niña las razones por las que se está preocupado/a por él o ella y que
motivan la entrevista. Estas razones deben ser simples y concretas, sin suponer ni interpretar
nada.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
109
iii. Abrir el espacio para conversar. Se debe invitar haciendo algunas preguntas para evaluar el
riesgo de la situación, sin presionar el relato (no es un interrogatorio). Por ej., “¿Quieres
contarme de ello? ¿Ha pasado otras veces? Indicar que no está obligado a responder, pero que
si quiere contarnos más estamos para escucharle. Adecuar según edad. Por ejemplo, con
niños/as pequeños/as podemos pedir un dibujo o utilizar alguna otra técnica proyectiva que
permite hablar en metáforas o cómo si le pasara a otro/a (ej. Juan está asustado ¿Por qué crees
que se siente así? o ¿Qué crees que le asusta?) teniendo cuidado de no inducir un relato. Si
bien se necesita información para evaluar el riesgo de la situación, el principal objetivo de la
entrevista es ofrecer un espacio de escucha y contención.
iv. Evaluar en conjunto con el NNA factores protectores y de riesgo. Ej. cómo se siente en la
casa y/o colegio; quiénes son sus adultos/as de confianza, por quiénes se siente querido/a,
cuidado/a y protegido/a; qué es lo que ha intentado hacer ante esta situación; a quién ha
contado o pedido ayuda; que necesita de nosotros/as, a qué le tiene miedo, etc.
v. Informar al NNA de las posibles acciones o decisiones que seguirán y cómo pueden
afectarle. (Vamos a hacer una denuncia, vamos a llamar a tu mamá, etc.) y recoger la opinión
del niño sobre ello a fin de poder evaluar si hay riesgos que debieran ser considerados.
vi. Comprometer aquello que se pueda comprometer. (ej. Se puede comprometer el
acompañamiento, pero no que todo vaya a salir bien).
vii. Registrar la información recopilada en un acta de entrevista que se guardará en protocolo con
el nombre del estudiante.

6) Evaluación Preliminar.

El Delegado/a de protección cita a equipo de protección de la sección y director en un plazo no mayor


a las 12 horas, a través de correo electrónico y de forma presencial y/o telefónica para establecer la
estrategia preliminar que se realizará para entrevistar al(los) adulto(s) responsable(s) con el fin de
proteger al/ a la niño/a o niños/as involucrados/as. La definición de la estrategia, a quién se cita a
entrevista y los objetivos de la misma va a depender del nivel de riesgo, el cual se evalúa ponderando
factores como:

● Persona que comete el acto de maltrato (familiar que convive con el niño/a o no).
● Tipo de maltrato del que se trata (constitutivo o no constitutivo de delito).
● Frecuencia y duración de los hechos (ej. diferenciar hecho puntual de práctica habitual de
crianza).
● Nivel de daño integridad física (Lesiones, autolesiones, acciones en contra de la integridad física
u omisiones que facilitan el daño por no satisfacción de necesidades básicas o negligencia ante
una conducta de alto riesgo, como trastornos de conducta alimentaria, consumo de drogas,
etc.).

MANUAL DE
CONVIVENCIA
110
● Nivel de daño psicológico (emocional, cognitivo, social, moral e identitario como baja
autoestima, culpa, rabia autodirigida, depresión, agresión a otros, desregulación emocional,
problemas de aprendizaje, ausentismo escolar, etc.).
● Nivel potencial de riesgo para la integridad física o el desarrollo integral (Es posible prever
lesiones físicas o afectación de la integridad psicobiológica por escalada de violencia o alto nivel
de negligencia, incluyendo la falta de protección ante conductas de riesgo)
● Factores protectores a nivel familiar y social (Habilidades parentales, estabilidad familiar, redes
de apoyo social, familia extensa como apoyo, etc.). Los factores protectores individuales no son
relevantes para la evaluación de riesgo en este momento de la aplicación del protocolo.

A partir de ello se define la estrategia a seguir que puede contener medidas de resguardo, de protección
y pedagógicas. La estrategia preliminar debe quedar consignada en protocolo a nombre del estudiante.

7) Entrevista a cuidadores y/o adultos responsables y toma de decisiones proteccionales.

El/la delegado/a de protección cita a entrevista al o los adulto/s responsables del niño o niña. El motivo
de la entrevista será informar de la activación del protocolo, evaluar factores protectores y de riesgo y
recopilar cualquier otra información relevante. Esta información quedará por escrito en la bitácora de
entrevista. La entrevista con los/as adultos/as responsable/s y las decisiones protecciones a tomar
deben considerar el tipo de agresor, tipo de maltrato y demás antecedentes recopilados.

a. En el caso del maltrato intrafamiliar, se procederá de acuerdo al tipo de vulneración:


− Si la situación es un hecho constitutivo de delito (maltrato físico relevante y/o maltrato
psicológico degradante)
i. Se cita a entrevista al adulto/a cuidador que no esté involucrado/a en la sospecha de la
situación en un plazo no superior a 24 horas, se le informa la situación y se evalúa su
capacidad de proteger y hacerse parte de la denuncia: Si ambos padres o adultos/as con
quienes convive el niño/a están involucrados y/o la integridad del niño/a en grave
riesgo se contactará a un/a adulto/a de la red familiar o comunitaria que el niño/a haya
indicado como figura de protección para evaluar su capacidad y voluntad de proteger.
Además, se debe solicitar una medida cautelar de protección urgente al Tribunal de Familia,
idealmente de forma presencial y dar aviso a Carabineros con quién se quedará el niño. En
caso de que el tribunal esté cerrado (después de las 14 hrs.) se debe llevar al niño a
Carabineros y se solicita llamar al juez de familia de turno y pedir medida cautelar especial.
Se sugiere pedir apoyo al Fono Niños (147).

ii. Se informa al adulto no señalado/a como responsable del maltrato de la situación y se


evalúa su capacidad y voluntad de proteger al niño/a y hacerse parte de la denuncia, así
como de los procesos de protección y reparación. En el caso que se evalúe que este/a

MANUAL DE
CONVIVENCIA
111
adulto/a no cuenta con las competencias o los recursos para ello o no está dispuesto a
hacerlo, el o la delegado/a de protección solicita una medida de protección al tribunal de
familia.
iii. El delegado/a de protección informa del hecho constitutivo de delito al Rector para que se
haga cargo de la denuncia a la autoridad respectiva. El Rector realiza o delega la realización
de la denuncia del hecho ante Fiscalía y/o Tribunal de familia según corresponda con la
información proporcionada por el equipo de protección en un plazo no mayor a 12 horas.

− Si la situación corresponde a otro tipo de maltrato no constitutivo de delito, tal como


negligencia, maltrato psicológico no degradante y/o maltrato físico no relevante, el/la
delegado/a de protección cita a entrevista al adulto/a a cargo del cuidado del niño/a en un
plazo no mayor a las 72 horas. Los objetivos de esta entrevista son:
● Poner en conocimiento de la situación e informar porque constituye una vulneración de
derechos y una práctica que daña la integridad y desarrollo del niño/a.
● Indagar factores de riesgo y protección
● Informar sobre los pasos a seguir y comprometer a los/as cuidadores en un trabajo de
acompañamiento en parentalidad y crianza

(a) Si la situación de vulneración no implica un riesgo mayor y se observa empatía,


reflexión y disposición de los/as adultos/as de la familia a mejorar sus prácticas
de cuidado y crianza se procede a establecer un plan de acompañamiento que tendrá
una duración de 3 meses. Este plan debe quedar formalizado en documento a nombre
del estudiante y ser firmado por todos los involucrados.

Este plan de acompañamiento debe contemplar, entre otras acciones:


● Observación más cercana al niño/a durante el plazo establecido por parte de
profesor tutor.
● Entrevistas mensuales al niño/a y a sus cuidadores por parte de psicólogo de
sección
● Solicitud de atención o derivación a profesional externo para evaluación psicológica,
psicoterapia y/o acompañamiento en parentalidad y crianza según lo que se
considere pertinente. La supervisión del cumplimiento de esto y la relación con los
profesionales externos estará a cargo del tutor del estudiante.
Si los adultos responsables no aceptan el plan o al final del plazo establecido para la
intervención no se observan avances y/o se mantienen las situaciones de riesgo o
vulneración de derechos del niño/a, el/la delegado/a de protección derivará el caso a la
OPD de la comuna y/o al tribunal de familia.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
112
(b) En caso que la situación, implique un riesgo importante a la integridad, desarrollo y
salud física y/o mental del estudiante, el/la delegado/a de protección solicita una
medida de protección al Tribunal de Familia en un plazo de 24 horas desde la entrevista
con el adulto/a y/o deriva el caso a la OPD de la comuna.
(c) En caso de negligencia grave o desamparo que ponga la integridad física del niño/a en
grave riesgo inminente, se procederá de acuerdo al punto 7) letra a. letra a) número i.

Ante la duda si una situación implica o no un riesgo importante, o constituye o no un delito, debe
procederse como si implica un grave riesgo grave o constituye un delito, es decir acudir a la OPD y/o
solicitar medida de protección al Tribunal de Familia.

b. En el caso que se señale como responsable del maltrato a un/a adulto/a funcionario/a o de un
integrante de un movimiento u obra marista.
i. El/la delegado/a de protección informa por correo electrónico y de forma verbal al/la rector/a
entregando todos los antecedentes de la situación, y continúa su accionar desde este
protocolo con el punto 8. Como parte de esta función sugiere al/la rectora las medidas de
resguardo cautelares que considere necesarias para la protección de la integridad física y
emocional del niño/a afectado/a.
ii. El/la rector/a activa el “Protocolo de actuación ante denuncia en contra de un funcionario/a por
vulneración de derechos a un estudiante” de acuerdo con el RIOHS.
iii. De ser consultado/a el/la delegado/a de protección puede colaborar con la calificación del
hecho y/o la realización de las entrevistas a los estudiantes, en el marco del protocolo del
RIOHS, como colaboradores del proceso, no como responsable.

c. En caso de que se señale como responsable del maltrato a una persona externa a la familia y al
personal del establecimiento (ej. Persona a cargo del cuidado del niño/a en ausencia de sus
cuidadores principales), el o la delegada de protección luego de realizada la entrevista con el niño/a
que se realizará de acuerdo al punto 5 de este protocolo, citará a los adultos responsables de él o
ella. En esta entrevista:
i. Se informa a la familia de los hechos y los pasos previstos. Si el hecho es constitutivo de delito
se explica la necesidad de realizar la denuncia y se invita a hacerse parte de ella, procediendo
de acuerdo con lo señalado en el punto 7. a. a) iii.

Ante la duda de si el hecho constituye o no un delito se realiza igualmente la denuncia para


que esto sea determinado por la autoridad competente. No es función del establecimiento
investigar respecto a la veracidad de las denuncias, sino que actuar oportunamente para
proteger a las/os estudiantes.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
113
ii. Se evalúa la capacidad y disposición del adulto/a a proteger al niño/a
a. Si el/la adulto/a no parece tener la voluntad y/o capacidad de proteger se deriva a OPD o
Tribunal de la Familia según corresponda.
b. Si el adulto manifiesta voluntad y capacidad protectora se genera un plan de apoyo para el
niño/a que puede incluir solicitud de acompañamiento psicológico externo como medidas
pedagógicas y de resguardo como las señaladas en el punto 8.
c. En caso de que la familia no se presente a la entrevista sin justificación válida además
de realizar la denuncia a Fiscalía en un plazo de 24 horas, el o la delegada de protección
solicitará medida de protección al tribunal de familia por vulneración de derechos del delito
y negligencia, comunicando por escrito estas decisiones y acciones realizadas al
apoderado/a a través de correo electrónico.

iii. Se evalúan otros factores de riesgo y protección presentes en el contexto del niño/a. Si se
detectan otros riesgos de victimización o emocionales, se abren paralelamente los protocolos
respectivos. Si no hay protocolo específico referido a ese riesgo o estado emocional, se
adoptan las medidas de protección pertinentes al caso dentro del documento en que se
formaliza la estrategia de intervención, en el acta de reunión del equipo, en un plazo de 24
horas realizada la entrevista.

8) Medidas de acompañamiento para la restitución de derechos y promoción de la resiliencia:

De forma posterior a las decisiones proteccionales el/la delegada de protección junto al Equipo de
protección y director debe construir un plan de acompañamiento del niño/a, de acuerdo a las
necesidades particulares de cada caso. Este acompañamiento debiera incluir:

● Objetivos del plan, acciones, responsables y plazos.

● Medidas de seguimiento u observación. Las fuentes de observación pueden ser consulta a


docentes sobre la situación del niño, consulta a inspectores, entrevista a padres o
apoderados, entre otras.

● Acompañamiento individual al NNA, entrevistas para seguimiento. El diseño de este


acompañamiento debe considerar los procesos proteccionales y terapéuticos externos en
que está el NNA, evitando la sobre intervención. Recordar que no corresponde que los
colegios realicen psicoterapia.

● Acompañamiento y formación con los/as adultos referentes que están al cuidado actual del
niño o niña. (escolares y familiares), a través de psicoeducación, medidas de resguardo,
adecuaciones curriculares, etc. Este apoyo podría considerar intervenciones con grupo de

MANUAL DE
CONVIVENCIA
114
pares de ser necesario, por ejemplo, cuando más niños/as fueron afectados de forma
indirecta con la situación, o la situación de vulneración podría afectar la convivencia escolar
e inclusión del NNA en su curso.

● Colaboración con los organismos de protección y/o intervención psicosocial que están
participando del caso.

9) Acuerdo, registro, seguimiento y cierre del protocolo.

Al finalizar los plazos de las acciones y planes realizados, corresponde que el/la delegado/a de
protección proceda al cierre del protocolo. Para ello debe considerar lo siguiente:
● Que el plazo de cierre no puede en ningún caso superar los 6 meses desde la activación del
protocolo.
● Informar a los apoderados/as idealmente mediante entrevista presencial del cierre del protocolo,
firmado con ellos un acta de cierre, que sintetice el proceso, los criterios del cierre, los acuerdos
tomados y el plan de seguimiento si lo hay.
● Que quede registro escrito de todas las intervenciones, acuerdos y planes realizados en este
protocolo. Este registro debe archivarse en protocolo a nombre del estudiante.

San Fernando, Diciembre 2023.

MANUAL DE
CONVIVENCIA
115

También podría gustarte