Programa de Clases Set Arduino Básico
Programa de Clases Set Arduino Básico
SET DE ARDUINO
BÁSICO
Dirigido a:
Nivel Secundario
Este taller se enfoca en la aplicación del set de arduino básico para el nivel
secundario en la modalidad técnico-profesional como una herramienta que
sirva de puente para que los y las estudiantes puedan entender e
introducirse a la electrónica y la programación.
Página 02
OBJETIVO GENERAL
Capacitar docentes de la
Modalidad Técnico-
Profesional para proporcionar
una mejora de las prácticas en
OBJETIVOS ESPECIFICOS
la formación general y
profesional que los ayude a
insertarse tanto en la Conceptualizar los conceptos
educación superior como en el STEAM, gamificación y Robótica
La pregunta y el diálogo
socrático (indagación
dialógica o
cuestionamiento)
El Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
El Aprendizaje Basado en
Proyectos COMPETENCIAS DEL
El Estudio de Caso PERFIL DOCENTE
Estrategias de enseñanza-aprendizaje:·
Realizan adaptaciones y ajustes curriculares para responder a las
diferencias individuales, a la diversidad cultural y a las particularidades
de la comunidad escolar donde se encuentran.
Promueven ambientes saludables que estimulan las interacciones
sociales positivas, el compromiso con el aprendizaje y la
automotivación del o la estudiante.
Demuestran creatividad e innovación en sus planificaciones enfocando
siempre los indicadores de logro, la selección de estrategias
pertinentes, recursos variados y técnicas de evaluación acordes a la
competencia que se quiere desarrollar.
Página 04
Seleccionan, recrean y aplican estrategias metodológicas pertinentes
para el desarrollo de las competencias, tales como Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP), estudios de caso, aprendizaje por proyectos y
otras.
Promueven el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y de
desarrollo de competencias.
Utilizan eficazmente diversos entornos de aprendizaje (aula,
laboratorios, visitas guiadas, excursiones, etc.) en coherencia con su
planificación didáctica y los intereses y necesidades del y la estudiante
adolescente.
Recursos:
Utilizan la realidad del entorno natural y socio-cultural como primer
recurso didáctico.
Evalúan y seleccionan los recursos (en función de su planificación, las
posibilidades del contexto y las características/intereses de sus
estudiantes) más adecuados para desarrollar los procesos de
enseñanza-aprendizaje y lograr el desarrollo de determinadas
competencias.
Elaboran recursos (en función de su planificación, las posibilidades del
contexto y las características/intereses de sus estudiantes) para
desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje y lograr el
desarrollo de determinadas competencias.
Evalúan y desarrollan procesos de investigación-acción sobre el
aprovechamiento y la pertinencia de los recursos utilizados en función
de los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.
Planifican y realizan actividades didácticas que promueven en sus
estudiantes el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) como un recurso que favorece el aprendizaje
individual y el trabajo cooperativo.
Diseñan materiales y recursos educativos utilizando las TIC.
Página 05
DESCRIPCIÓN DE
LOS MÓDULOS
15 horas presenciales
Duración
3 horas vistuales
Modalidad
Semipresencial
de Enseñanza
Cantidad de Módulos 5
Página 06
CONTENIDOS
Módulo 1
Se ofrece a los participantes una visión general de la tecnología en la
educación, los Robots y la Robótica en el mundo actual, y la Robótica como
recurso educativo en el aprendizaje de las ciencias básicas, los fundamentos
de la electrónica y la electricidad.
Contenidos:
Introducción a la Robótica Educativa.
Reconocer el equipamiento para trabajar las STEM.
Módulo 2
Se introducen los conceptos y fundamentos de la placa arduino uno y sus
componentes, la placa de expansión con sus sensores y utilizando el lenguaje
de programación grafica Arduino Blocks.
Contenidos:
Metodología del curso.
Microcontrolador / Iniciación a la programación.
Entradas y salidas
Sensores
Módulo de expansión Imagina TdR STEAM V2.0.
Página 07
Módulo 3
Se introducen los conceptos y fundamentos de la placa Arduino uno EasyPlug
y sus módulos de expansión con sus sensores y utilizando el lenguaje de
programación grafica arduino blocks.
Contenidos:
Microcontrolador Arduino EasyPlug
Motores DC y servomotores
Puerto de comunicación I2C
Pantalla LCD
Módulo 4
Los participantes diseñan,construyen y programan un robot móvil (KeyBot)
utilizando un lenguaje de programación gráfica,además estudian los sensores
que le permiten a los robots interactuar con su entorno.
Contenidos:
Construcción del robot KeyBot.
Programación de Distancia/Trayectoria.
Módulo 5
Se introduce a los participantes a un nivel de programación avanzada a través
de las estructuras de control.Trabajo final.
Contenidos:
Robot Keybot con sensores
Página 08
DESARROLLO DE LA
UNIDAD I
Introducción a Arduino
Objetivos del proyecto de Robótica Educativa.
¿Qué es una máquina?
¿Qué es un Robot?
¿Qué es la Robótica?
La Robótica en diferentes ámbitos: Industria, Medicina, Espacial, Cine,
Educación.
Definición del Concepto Robótica Educativa.
Diferencia entre Robótica general y Robótica Educativa.
Diferencia entre Aprender Robótica y aprender con Robótica.
Las nuevas tecnologías en la educación (Robótica Educativa).
Conceptos básicos de la electrónica (video)
Materiales conductores, aislantes y semiconductores
Voltaje
Corriente
Resistencia
Ley de ohm
Potencia
Tipos de corrientes eléctricas
Página 09
Actividad:
1. Formados en equipos de 2 responder ¿Usarías la Robótica Educativa en
tus clases? Justifique su respuesta.
Página 10
DESARROLLO DE LA
UNIDAD II
Actividad:
1. Descargar e instalar de Arduino Blocks Connector.
2. Crear un proyecto en Arduino Blocks.
Página 11
Salidas PWM
Módulo de expansión
Actividad:
1. Buscar y conectar el módulo de expansión TdR STEAM al Arduino Uno.
2. Conectar el Arduino uno a la computadora.
3. Crear un programa que encienda y apague un LED.
4. Reproducir un sonido con el zumbador.
5. Leer datos de entrada de un sensor y mostrarlos por el puerto serial.
6. Controlar la intensidad de un led utilizando el potenciómetro.
7. Utilizar los pulsadores para que enciendan o apaguen un LED.
Investiga:
¿Qué es un sensor?
Comparación de los sensores con los sentidos del ser humanos.
Página 12
DESARROLLO DE LA
UNIDAD III
Actividad:
1. Crear un proyecto en arduino blocks para Arduino Uno EasyPlug
Sesión 2: Motores
Motores DC/AC
Servomotores
Actividad:
1. Mover el servomotor utilizando los datos del joystick.
2. Cambiar el sentido de giro del ventilador.
Actividad:
1. Presentar los datos del sensor de humedad en la pantalla LCD.
2. Mostrar el ángulo de giro del eje x y y en la pantalla LCD.
Actividad:
1. Crear un semáforo que cambie de color cada vez que se pulse el
sensor de contacto.
2. Crear un sintetizador con el potenciómetro lineal y el zumbador.
Página 13
DESARROLLO DE LA
UNIDAD IV
Actividad:
1. Construir el robot keybot utilizando el paso a paso de la guía.
Actividad:
1. Programo mi robot para que realice movimientos básicos
Actividad:
1. Al pulsar sensor de tacto el motor la gira 360 grados.
2. Al emitir un sonido mayor de 90 decibeles el motor gira -720 grados
3. Ver por pantalla valor de sonido medido en decibeles.
Investiga:
El ultrasonido.
¿Cómo se comunican los murciélagos?
¿Qué es un radar? ¿Cómo funciona?
La luz / emisión y refracción.
¿En programación qué es un Loop (Bucle)?
En programación que es un swich (Condicional)
Página 14
DESARROLLO DE LA
UNIDAD V
Sesión 1: Retroalimentación
Microcontrolador Arduino
Sensores y modulos
programación con Arduino blocks
Actividad:
Programo el robot KeyBot para que siga una línea negra utilizando los
sensores detectores de línea.
Programo el robot KeyBot para que esquive obstáculos utilizando el
sensor ultrasónico.
Página 15