Clase Del 11 Marzo Al 5 Abril
Clase Del 11 Marzo Al 5 Abril
Clase Del 11 Marzo Al 5 Abril
“ME DIVIERTO CONTANDO ”EL GLOBO DE LAS “VISITO LOS ESPACIOS DE MI “CUENTO LO QUE HICE EN
“JUGANDO CON PAPITO Y COMO SOY EN EL SILLÓN EMOCIONES COLEGIO” MIS VACACIONES”
MAMITA” Personal social Personal social Personal social Comunicación
BIENVENIDA Y APERTURA
DEL AÑO ESCOLAR
¿POR QUÉ LLUEVE? “SOMOS PEQUEÑOS “JUGAMOS A LA PESCA” “UN CIRCUITO DIVERTIDO” “JUGAMOS CON LAS
Ciencia ARTISTAS” matemática PSICOMOTRICIDAD PIEDRITAS QUE HEMOS
Comunicación AGRUPADO”
Matématica
– Armamos rompecabezas – Traemos un juguete de – Salimos al patio y – Dibujamos con crayones. Entregar una hoja a cada
de cuatro piezas. nuestra casa para jugar en el realizamos un mural niño y dibujar con tizas de
patio o en la sala. utilizando sellos y témperas colores.
de colores.
V- COMPETENCIAS
MATEMATICA COMUNICACION PERSONAL SOCIAL PSICOMOTRICIDAD CIENCIA
BIENVENIDA Y APERTURA
Lunes 20 de DEL AÑO ESCOLAR
marzo
JUEGO CON
PAPITO Y
MAMITA”
Construye su identidad al tomar • 3 AÑOS Reconoce sus ¿Menciona sus
CONOZCO A PERSONAL SOCIAL conciencia de los aspectos que lo hacen Reconoce sus necesidades, preferencias, sus nombres, dónde
MIS AMIGOS único. Se identifica en algunas de sus sensaciones, intereses y características a vive, el nombre de
características físicas, así como sus preferencias; las diferencia través de la sus padres, etc,
CONSTRUYE SU IDENTIDAD cualidades e intereses, gustos y de las de los otros a través dinámica la pelota describe sus
preferencias. Se siente miembro de su de palabras, acciones, preguntona además características, lo
• Se valora a sí mismo. familia y del grupo de aula al que gestos o movimientos. se reconoce como que le gusta, lo que
• Autorregula sus emociones. pertenece. Practica hábitos saludables • Se reconoce como miembro de su no le gusta?
reconociendo que son importantes para miembro de su familia y familia a través de ¿Dice dónde está él
él. Actúa de manera autónoma en las grupo de aula. Identifica a un dibujo, toma la en el dibujo que
actividades que realiza y es capaz de los integrantes de ambos iniciativa para realiza?
tomar decisiones, desde sus posibilidades grupos. realizar acciones de -¿Busca la
y considerando a los demás. Expresa sus • Toma la iniciativa para hábitos de compañía de un
emociones e identifica el motivo que las realizar actividades alimentación e adulto cuando lo
originan. Busca y acepta la compañía de cotidianas y juegos desde higiene en el necesita?
un adulto significativo ante situaciones sus intereses. Realiza momento de la ¿Practica hábitos de
que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, acciones de cuidado lonchera y busca la aseo y alimentación
con ira, triste o alegre personal, hábitos de compañía del saludable
alimentación e higiene. adulto cuando lo
. • Busca la compañía y necesita
consuelo del adulto en
situaciones en las que lo
necesita para sentirse
seguro. Tolera algunos
tiempos de espera
anticipados por el adulto.
-Expresa sus emociones; Describe sus
Autorregula sus emociones. utiliza para ello gestos, emociones con . Expresa sus
”EL GLOBO DE movimientos corporales y gestos y palabras emociones dice
LAS palabras. Identifica sus sencillas frente a cuando se siente
EMOCIONES emociones y las que algunos hechos triste, alegre,
observa en los demás miedo, enojado.
cuando el adulto las --Dice cuando un
nombra. compañero esta
triste, alegre,
enojado.
-Dibuja la emoción
que siente
Muestra y comenta de
forma espontánea, a
compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artístico
“RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD” Resuelve problemas referidos a Compara y agrupa
relacionar objetos de su entorno según Establece relaciones entre según las
“JUGAMOS A Traduce cantidades a sus características perceptuales; agrupar, los objetos de su entorno -Agrupa los peces
características
LA PESCA” expresiones numéricas. ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta según sus características según sus
• Comunica su comprensión 5 objetos, comparar cantidades de perceptuales al comparar y perceptuales de los características.
sobre los números y las objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 agrupar aquellos objetos peces -Menciona que
operaciones elementos, realizando representaciones similares que le sirven para estableciendo una criterio utilizo para
. • Usa estrategias y con su cuerpo, material concreto o algún fin, y dejar algunos relación. agrupar.
procedimientos de dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 elementos sueltos -Compara los peces
estimación y cálculo objetos, usando estrategias como el que pesco
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” Utiliza el conteo -Dibuja la
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más espontáneo en situaciones Utiliza el conteo al agrupación que
que” “menos que”. Expresa el peso de los cotidianas siguiendo un Contar los peces realizo
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el orden no convencional que pesco
tiempo con nociones temporales como respecto de la serie -Cuenta los peces
“antes o después”, “ayer” “hoy” o numérica Que pescó
“mañana” -Registra en un
dibujo los peces
que pesco.
Expone su dibujo
“SE DESENVUELVE DE
“UN MANERA AUTÓNOMA A
CIRCUITO TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
DIVERTIDO • Comprende su cuerpo. Se desenvuelve de manera autónoma a -Realza
• Se expresa corporalmente través de su motricidad cuando explora y Realiza acciones y Realiza movimientos con su
descubre su lado dominante y sus movimientos como correr, movimientos con su cuerpo
posibilidades de movimiento por propia saltar desde pequeñas cuerpo recorriendo -corre siguiendo el
iniciativa en situaciones cotidianas. alturas, trepar, rodar, un circuito recorrido del
Realiza acciones motrices básicas en las deslizarse –en los que expresando sus circuito
que coordina movimientos para expresa sus emociones– emociones. -Menciona sus
desplazarse con seguridad y utiliza explorando las emociones al
objetos con precisión, orientándose y posibilidades de su cuerpo realizar el circuito
regulando sus acciones en relación a con relación al espacio, la -
estos, a las personas, el espacio y el superficie y los objetos
tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego
JUGAMOS
CON EL “RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas al relacionar los Se ubica a sí mismo y ubica
AVIONCITO FORMA, MOVIMIENTO Y objetos del entorno con formas objetos en el espacio en el Utiliza expresiones
LOCALIZACIÓN” bidimensionales y tridimensionales. que se encuentra; a partir arriba, abajo, dentro
Expresa la ubicación de personas en de ello, organiza sus fuera al ubicar su
• Usa estrategias y relación a objetos en el espacio “cerca movimientos y acciones cuerpo y el avioncito -Se ubica y ubica
en el espacio donde
procedimientos para de” “lejos de” “al lado de”, y de para desplazarse. Utiliza avioncitos en el
se encuentra
orientarse en el espacio. desplazamientos “hacia adelante, hacia expresiones como “arriba”, especio.
atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así “abajo”, “dentro” y “fuera”, -Dice el avioncito
también expresa la comparación de la que muestran las que llego arriba,
longitud de dos objetos: “es más largo relaciones que establece -Menciona que
que”, “es más corto que”. Emplea entre su cuerpo, el espacio avioncito cayo
estrategias para resolver problemas, al y los objetos que hay en el dentro del circulo o
construir objetos con material concreto o entorno. fuera del circulo
realizar desplazamientos en el espacio
SITUACION DE EVALUACIÒN
FECHA TITULO ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
SITUACIÒN EVALUADORA
21/03/23 CONOZCO A MIS PERSONAL CONSTRUYE SU Reconoce sus -Realizamos las actividades Reconoce sus Pelota
AMIGOS SOCIAL IDENTIDAD necesidades, permanentes. preferencias, Hojas
sensaciones, intereses y -saludo, rezo, fecha, asistencia. sus Lápiz
• Se valora a sí preferencias; las Invitamos a los niños a formar un características Crayolas
mismo. diferencia de las de los círculo sentados en el piso, la a través de la Cinta
• Autorregula sus otros a través de profesora presenta el juego del día dinámica la fotocheck
emociones palabras, acciones, para conocernos: “La pelota pelota
gestos o movimientos. preguntona” preguntona
• Se reconoce como - hago una demostración de cómo además se
miembro de su familia y llevar adelante la actividad. reconoce como
grupo de aula. Identifica -Los niños deberán pasarse la pelota, miembro de su
a los integrantes de decir su nombre y de sus padres, familia a través
ambos grupos. gustos y preferencias de un dibujo.
• Toma la iniciativa para -Después de forma voluntaria pasan la
realizar actividades pelota a su compañero y lo describen.
cotidianas y juegos - La docente les da tiempo para que
desde sus intereses. puedan describirlo, escuchándolos
Realiza acciones de atentamente
cuidado personal, - Se les coloca un fotocheck con su
hábitos de alimentación nombre para que puedan
e higiene. identificarse. Dándoles la
. • Busca la compañía y recomendación que deben traerlo
consuelo del adulto en todos los días.
situaciones en las que lo -Los niños y niñas reciben una hoja
necesita para sentirse para que se dibujen con su familia.
seguro. Tolera algunos -Exponen sus producciones y los
tiempos de espera colocan en un mural
anticipados por el Sentados en círculo comentamos
adulto cómo nos sentimos durante la
actividad:
-Realizamos algunas preguntas sobre
la dinámica: ¿Conocías a tus amigos?
¿Cómo te sentiste al conocer a tus
amigos?
Dialogamos sobre la importancia de
identificarnos mediante nuestro
nombre y evitar los sobrenombres
SITUACIÓN EVALUADORA
SITUACION DE EVALUACIÒN