0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas16 páginas

Sistema Linux

El documento presenta información sobre el sistema operativo Linux. Explica que Linux es un sistema operativo de código abierto desarrollado por una comunidad global. Se originó en 1991 cuando Linus Torvalds comenzó a desarrollar el núcleo de Linux, y desde entonces ha evolucionado para usarse en una variedad de dispositivos, incluyendo servidores, computadoras de escritorio, teléfonos móviles y dispositivos IoT. El documento también clasifica los diferentes tipos de distribuciones de Linux y resume brevemente la historia y evolución
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas16 páginas

Sistema Linux

El documento presenta información sobre el sistema operativo Linux. Explica que Linux es un sistema operativo de código abierto desarrollado por una comunidad global. Se originó en 1991 cuando Linus Torvalds comenzó a desarrollar el núcleo de Linux, y desde entonces ha evolucionado para usarse en una variedad de dispositivos, incluyendo servidores, computadoras de escritorio, teléfonos móviles y dispositivos IoT. El documento también clasifica los diferentes tipos de distribuciones de Linux y resume brevemente la historia y evolución
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Presentación

Nombre(s):
Darbin

Apellidos:
Encarnación De Oleo

Asignatura:
Tecnología del computador

Matricula:
23-SISM-6-034

Maestro:
Felipe Arturo Duran Rodríguez

Tema:
Sistema Operativo Linux

Sección
102

17 de marzo de 2024
Santo Domingo Este
Introducción

En el contexto actual, la tecnología y la informática desempeñan un papel


fundamental en nuestra vida cotidiana, así como en el funcionamiento de
empresas, industrias y sistemas a gran escala. Entre los temas más relevantes en
este campo se encuentran los sistemas operativos Linux, la inteligencia artificial, el
Internet de las Cosas y la ingeniería analítica. La presente investigación tiene
como objetivo explorar estos temas de manera integral, desde sus orígenes y
evolución hasta sus aplicaciones y características actuales. Comenzaremos
analizando el surgimiento y la historia de los sistemas operativos Linux, seguido
de una discusión sobre su clasificación y características distintivas. A
continuación, nos sumergiremos en conceptos clave como la inteligencia artificial,
que ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y ha abierto
nuevas posibilidades en una variedad de campos. Posteriormente, examinaremos
el Internet de las Cosas, una tendencia emergente que está transformando la
manera en que los dispositivos se conectan y colaboran entre sí, creando entornos
inteligentes y automatizados.

Finalmente, nos adentraremos en la ingeniería analítica, una disciplina que


utiliza métodos analíticos avanzados para resolver problemas complejos y tomar
decisiones informadas en una amplia gama de aplicaciones. A través de esta
investigación, esperamos proporcionar una visión general comprehensiva de estos
temas clave en el ámbito de la tecnología y la informática, destacando su
importancia y su impacto en nuestra sociedad actual.
Sistema Operativo Linux

Sistema operativo Linux

Linux es un sistema operativo semejante a Unix, de código abierto y


desarrollado por una comunidad, para computadoras, servidores, mainframes,
dispositivos móviles y dispositivos embebidos. Es compatible con casi todas las
principales plataformas informáticas, incluyendo x86, ARM y SPARC, por lo que es
uno de los sistemas operativos más soportados. Linux es un sistema operativo
completamente libre y, por lo tanto, gratuito. Es un sistema operativo que podemos
utilizar en cualquier ordenador sin tener que pagar nada por él, sin coste y de
forma totalmente legal sin necesidad de descargarlo pirata a través de Internet. Un
producto que a diferencia de Windows o macOS no es propiedad de una
compañía, de ahí su gratuidad, sino de un gran número de compañías o personas
que contribuyen con su desarrollo y van creando sus propias distribuciones Linux.

A diferencia de otros sistemas operativos populares como Windows o


MacOS, Linux es altamente personalizable y configurable. Existen muchas
distribuciones de Linux, cada una diseñada para satisfacer las necesidades
específicas de diferentes usuarios. Además, Linux se utiliza en una amplia
variedad de dispositivos, desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos
móviles y dispositivos IoT.
¿Cómo funciona?

Linux es un sistema que nace de la combinación de varios proyectos entre


los que destacan GNU y la Free Software Foundation además del propio núcleo
de Linux encabezado por Linus Torvalds. Su desarrollo es uno de los mejores
ejemplos del software libre, donde todo su código fuente puede ser
utilizado, modificado y distribuido libremente por cualquier bajo los términos de la
licencia GPL o Licencia Pública General de GNU y otras licencias. Este tipo de
herramientas GNU, entre otras, se convierten en elementos centrales comunes.
De esta manera, los usuarios pueden tener la opción de administrar los recursos
que vienen por el kernel, además de instalar otros softwares de manera adicional,
entre otras acciones. Lo que hay que dejar claro es que se trata de un sistema de
código abierto, y las combinaciones de software pueden ser diferentes entre las
distribuciones de este sistema.

Origen e Historia de Linux


Aunque la historia de Linux se comienza a escribir un poco más tarde, sus
orígenes nos hacen remontar hasta principios de los años 80, cuando Richard
Stallman, inició el Proyecto GNU con el propósito de crear un sistema operativo
similar y compatible con UNIX. En el año 1985, se creó la Fundación del Software
Libre y se desarrolló la Licencia pública general de GNU para tener un marco legal
que permitiera difundir libremente este software. Posteriormente, en 1991, fue
Linus Torvalds, un estudiante de informática de 23 años de la Universidad de
Helsinki, quien propone hacer un sistema operativo que se comporte como UNIX
pero que, además, funcione sobre cualquier ordenador. En este momento, el
propio Torvalds estableció como requisito mínimo que el ordenador tuviera un
procesador i386. El principal objetivo de este estudiante era crear el núcleo del
sistema operativo que fuese totalmente compatible con UNIX y que, de esta
manera, permitiese ejecutar todos los programas gratuitos compatibles con UNIX y
desarrollador por la Free Software Foundation que vienen con licencia GNU. Para
el desarrollo de este núcleo, Torvalds se inspiró en Minix, una versión reducida de
UNIX. Pocos meses después, a finales de agosto de 1991, Torvalds ya contaba
con la versión 0.01 de Linux, pero como todavía era algo muy básico y con escasa
funcionalidad, decidió seguir desarrollando lo que sería la versión 0.02, que vio la
luz en el mes de octubre de ese mismo año y que ya era capad de ejecutar dos
herramientas básicas de GNU, el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de
C. El joven siguió trabajando en el desarrollo del sistema operativo y tras la
versión 0.03, el gran apoyo de otras personas que empezaron a participar con
Linus en el desarrollo hizo que se saltase rápidamente hasta la versión 0.1. Año y
medio después, en diciembre de 1993, nacía la versión de Linux 1.0 y la base de
este sistema operativo de código abierto que durante el paso de los años ha ido
creciendo hasta nuestros días con el apoyo de todos y cada uno de los
desarrolladores que han ido aportando su granito de arena.
Evolución de Linux

Inicios (1991-1994):

Linus Torvalds inició el desarrollo de Linux en 1991 como un proyecto


personal mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki, Finlandia. La primera
versión pública, el kernel Linux 0.01, se lanzó en septiembre de 1991. Durante
estos primeros años, Linux se desarrolló principalmente como un kernel, con una
funcionalidad limitada y sin un conjunto completo de utilidades y aplicaciones

Crecimiento y Expansión (mediados de los 90):

A mediados de la década de 1990, el desarrollo de Linux comenzó a atraer


la atención de la comunidad de software libre y de código abierto. La creación del
Proyecto GNU, dirigido por Richard Stallman, proporcionó un conjunto de
herramientas y aplicaciones de software libre que se integraron con el kernel Linux
para formar sistemas operativos completos conocidos como "distribuciones de
Linux". Aparecieron varias distribuciones populares, como Slackware (1993),
Debian (1993), y Red Hat Linux (1994), que contribuyeron al crecimiento y la
adopción de Linux.

Adopción Empresarial (finales de los 90 y principios de los 2000):

A finales de la década de 1990 y principios de los 2000, Linux comenzó a ganar


tracción en el ámbito empresarial, especialmente en servidores y estaciones de
trabajo. Empresas como IBM, Oracle y Red Hat comenzaron a respaldar y
desarrollar soluciones basadas en Linux. La estabilidad, seguridad y flexibilidad de
Linux lo convirtieron en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños.

Expansión en Dispositivos Embebidos y Móviles (2000 en adelante):

Linux se convirtió en una opción popular para dispositivos embebidos y sistemas


integrados, como enrutadores, dispositivos de almacenamiento en red (NAS), y
sistemas de entretenimiento doméstico. La aparición de Android en 2008, basado
en el kernel Linux, llevó a una amplia adopción de Linux en dispositivos móviles,
convirtiéndolo en el sistema operativo dominante en este mercado.
Desarrollo Continuo y Diversificación (actualidad):

Linux continúa su desarrollo activo bajo la supervisión de Linus Torvalds y un gran


número de colaboradores de todo el mundo. Se han producido numerosas
actualizaciones y mejoras en el kernel Linux, agregando soporte para hardware
nuevo, mejoras de rendimiento y características avanzadas. Linux ha seguido
diversificándose en una amplia gama de áreas, incluidos servidores, dispositivos
embebidos, dispositivos móviles, supercomputadoras, sistemas de automatización
industrial, y más.

Clasificación de los sistemas operativos de Linux

1. Distribuciones de Propósito General:

Estas son las distribuciones de Linux más comunes y versátiles, diseñadas para
satisfacer una amplia gama de necesidades de los usuarios, incluyendo uso en
escritorio, servidor, desarrollo de software, educación, entre otros.

Ejemplos: Ubuntu, Fedora, Debian, openSUSE, CentOS, Manjaro.

Distribuciones de Servidor:

Estas distribuciones están optimizadas para funcionar en entornos de servidor,


ofreciendo estabilidad, seguridad y capacidades de gestión adecuadas para
servidores empresariales y de alojamiento web.

Ejemplos: Red Hat Enterprise Linux (RHEL), SUSE Linux Enterprise Server
(SLES), Ubuntu Server, CentOS.

2. Distribuciones para Dispositivos Embebidos:

Estas distribuciones están diseñadas para funcionar en dispositivos embebidos y


sistemas integrados, como enrutadores, dispositivos IoT (Internet de las cosas),
dispositivos de almacenamiento en red (NAS), y sistemas de entretenimiento
doméstico.

Ejemplos: OpenWrt, Buildroot, Yocto Project, Embedded Linux.


3. Distribuciones de Seguridad y Penetración:

Estas distribuciones están enfocadas en la seguridad y la realización de pruebas


de penetración, proporcionando herramientas especializadas para auditorías de
seguridad, análisis forense, y pruebas de seguridad.

Ejemplos: Kali Linux, Parrot Security OS, BackBox.

4. Distribuciones de Escritorio Especializadas:

Algunas distribuciones están diseñadas para satisfacer necesidades específicas


de los usuarios en el escritorio, ya sea para ofrecer una experiencia de usuario
particular, una selección específica de software, o características especiales.

Ejemplos: Elementary OS (diseño y usabilidad elegantes), Solus (enfoque en la


facilidad de uso y la estabilidad), KDE neon (enfoque en el entorno de escritorio
KDE).

5. Distribuciones para Juegos:

Estas distribuciones están enfocadas en los juegos y suelen estar optimizadas


para ejecutar plataformas de juegos y bibliotecas de juegos de manera eficiente.

Ejemplos: SteamOS, Lakka.

6. Distribuciones para Educación:

Diseñadas para su uso en entornos educativos, estas distribuciones a menudo


incluyen software educativo preinstalado y están optimizadas para el aprendizaje y
la enseñanza.

Ejemplos: Edubuntu, Sugar on a Stick (SoaS), Ubermix.

7. Distribuciones Livianas y Minimalistas:

Estas distribuciones están diseñadas para ser livianas en recursos y ofrecer un


sistema base mínimo que los usuarios pueden personalizar según sus
necesidades.

Ejemplos: Arch Linux, Void Linux, Alpine Linux, Puppy Linux.


Características de Linux

Independientemente de la distribución de Linux hay una serie de características


por las que destaca el sistema operativo del pingüino y que hacen que sea
diferente y que sea elegido por muchos usuarios.

Gratis

Una de las principales razones por las que muchos usuarios eligen Linux es
porque es un sistema operativo gratuito. A diferencia de otros sistemas operativos
como Windows o macOS, Linux se distribuye bajo licencias de código abierto, lo
que significa que cualquier persona puede acceder al código fuente, modificarlo y
distribuirlo libremente.

Código abierto

Sus creadores decidieron que Linux fuese un sistema de código abierto, lo que
hizo que se liberase su código fuente para que cualquiera pueda desarrollar
nuevas capacidades o funciones y las ponga a disponibilidad de todo el mundo.
Que un software sea de código abierto significa que su código fuente está
disponible públicamente y se puede descargar, ver, modificar y distribuir
libremente.

Seguro

La seguridad es una de las características más importantes de Linux. Debido a


que se trata de un sistema libre, son pocos los que se interesan en crear virus
para el sistema. Además, contiene una arquitectura para el manejo de archivos,
procesos y memoria que no permite fácilmente la permanencia de virus o
malware. Es más, una vez que algún usuario detecta alguna amenaza, ésta es
eliminada y con una simple actualización está solucionado el problema.
Multitarea

El hecho de que Linux sea un sistema operativo multitarea significa que permite
ejecutar varios programas de forma simultánea. Por lo tanto, permite el uso de
numerosas aplicaciones para poder navegar por Internet, procesar documentos,
escuchar música, ver vídeos, etc, al igual que podemos hacer con otros sistemas
como el propio Windows o macOS.

Multiusuario

Otra de las características de Linux es que se trata de un sistema multiusuario. Es


decir, múltiples usuarios pueden acceder a los recursos y las aplicaciones de
Linux de manera simultánea y siempre de forma segura. En un sistema
multiusuario de Linux, cada usuario tiene su propio directorio de inicio y puede
acceder solo a los archivos y recursos para los que tienen permiso de acceso.
Además, el sistema operativo también proporciona herramientas para gestionar y
limitar los recursos del sistema, como la memoria y la CPU, entre los diferentes
usuarios.

Personalizable

Puedes usarlo a tu antojo, prepararlo, modificarlo. Es uno de los sistemas


operativos que más personalización nos permiten, con todo tipo de opciones para
ajustarlo al máximo a lo que queremos o necesitamos. Hay distros de Linux que
podemos usar para que un niño pequeño tenga su primer ordenador, por ejemplo,
o podemos usar una distro de Linux para convertir el ordenador o el
microordenador en un emulador de videojuegos retro.
Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es el campo de la ciencia de computación dedicado a


la resolución de problemas cognitivos asociados comúnmente a la inteligencia
humana, como el aprendizaje, la creación y el reconocimiento de imágenes. Las
organizaciones modernas recopilan grandes volúmenes de datos de diversos
orígenes, como sensores inteligentes, contenido generado por humanos,
herramientas de supervisión y registros del sistema. El objetivo de la IA es crear
sistemas de autoaprendizaje que deriven significado de los datos. Luego, la IA
puede aplicar ese conocimiento para resolver nuevos problemas de manera
similar a como lo haría una persona. Por ejemplo, la tecnología de IA puede
responder de manera significativa a las conversaciones humanas, crear imágenes
y textos originales y tomar decisiones basadas en la entrada de datos en tiempo
real. Su organización puede integrar las capacidades de IA en sus aplicaciones
para optimizar los procesos empresariales, mejorar las experiencias de los clientes
y acelerar la innovación. Las Inteligencias artificiales utilizan algoritmos y modelos
matemáticos para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones
basadas en patrones y reglas establecidas a través del aprendizaje automático,
que es la capacidad de una máquina para aprender de forma autónoma a partir de
datos sin ser programada específicamente para hacerlo. De esta manera la IA
puede mejorar su precisión y eficiencia con el tiempo.
Internet de las cosas

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los


elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes,
como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como
los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e
incluso los sistemas de las ciudades inteligentes. Los dispositivos del IoT que se
encuentran dentro de esos objetos físicos suelen pertenecer a una de estas
dos categorías: son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o
son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar).

¿Cómo funciona el internet de las cosas?

El término IoT hace referencia a los sistemas de dispositivos físicos que


reciben y transfieren datos a través de las redes inalámbricas, con poca
intervención humana. Es posible gracias a la integración de dispositivos
informáticos en todo tipo de objetos. Por ejemplo, un termostato inteligente (es
decir, que utiliza el IoT) recibe los datos de la ubicación de su automóvil
inteligente, y ambos dispositivos conectados le permiten ajustar la temperatura de
su casa a pesar de que no se encuentre allí. El funcionamiento de los sistemas de
IoT tradicionales consiste en enviar, recibir y analizar los datos de forma
permanente en un ciclo de retroalimentación. Según el tipo de tecnología de IoT,
las personas o los sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático
(IA/ML) pueden analizar estos datos casi de inmediato o durante cierto tiempo.

Por ejemplo, para saber cuándo es ideal controlar el termostato antes de


volver a casa, el sistema de IoT puede conectarse a la API de Google Maps y, de
este modo, obtener información actual sobre el tráfico en el área. Además, puede
utilizar los datos a largo plazo del automóvil para conocer sus hábitos de
conducción. Por otra parte, las empresas de servicios públicos tienen la posibilidad
de analizar los datos de IoT de los clientes con termostatos inteligentes para
optimizar el sistema en general.
La ingeniería analítica

La ingeniería analítica es una rama de la ingeniería que se centra en el


análisis y la interpretación de datos para resolver problemas complejos en una
amplia variedad de campos y sectores. Esta disciplina combina principios
fundamentales de la ingeniería con técnicas avanzadas de análisis de datos y
modelado para comprender mejor los sistemas, procesos y fenómenos que nos
rodean. En el corazón de la ingeniería analítica está el uso de herramientas y
métodos analíticos para examinar grandes conjuntos de datos y extraer
información valiosa. Esto puede incluir técnicas estadísticas, aprendizaje
automático, minería de datos y análisis predictivo, entre otros. A través de estos
análisis, los ingenieros analíticos pueden descubrir patrones, tendencias y
relaciones ocultas en los datos que pueden proporcionar una comprensión más
profunda de cómo funcionan los sistemas y procesos. Una parte integral de la
ingeniería analítica es el modelado y la simulación. Los ingenieros construyen
modelos matemáticos y computacionales para representar sistemas y procesos en
el mundo real. Estos modelos se utilizan para simular el comportamiento de los
sistemas bajo diferentes condiciones y escenarios, lo que permite a los ingenieros
predecir resultados futuros, evaluar el impacto de diferentes decisiones y diseñar
soluciones óptimas.

Otro aspecto clave de la ingeniería analítica es la optimización. Los


ingenieros analíticos utilizan técnicas de optimización matemática y algoritmos
para encontrar soluciones óptimas o cercanas a óptimas a una amplia gama de
problemas de diseño y operación. Esto puede incluir la optimización de procesos
de producción, la planificación de rutas logísticas, la asignación de recursos y
muchas otras aplicaciones. Además, la ingeniería analítica aborda la gestión de
riesgos al evaluar y mitigar los riesgos asociados con sistemas y procesos
complejos. Utilizando técnicas de análisis de riesgos y toma de decisiones bajo
incertidumbre, los ingenieros pueden identificar y gestionar los riesgos potenciales
para mejorar la seguridad, la confiabilidad y la resiliencia de los sistemas
Conclusión

En esta investigación, hemos explorado una variedad de temas


relacionados con la tecnología y la informática, incluyendo el origen, historia,
evolución, clasificación y características de los sistemas operativos Linux, así
como conceptos importantes como la inteligencia artificial, Internet de las Cosas y
la ingeniería analítica. Desde sus modestos inicios como un proyecto personal de
Linus Torvalds en 1991, Linux ha experimentado un crecimiento y una evolución
impresionantes, convirtiéndose en una de las plataformas más utilizadas y
versátiles en el mundo de la informática. Su naturaleza de código abierto,
flexibilidad y robustez lo hacen adecuado para una amplia gama de aplicaciones,
desde servidores empresariales hasta dispositivos embebidos y sistemas de
entretenimiento. La clasificación de los sistemas operativos Linux nos muestra la
diversidad y especialización de las diferentes distribuciones disponibles, cada una
adaptada para satisfacer necesidades específicas en campos como la seguridad,
el desarrollo, los servidores, los dispositivos embebidos, entre otros. Esto refleja la
capacidad de Linux para adaptarse y prosperar en una variedad de entornos y
escenarios.

Por otro lado, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas representan


dos tendencias tecnológicas fundamentales que están transformando rápidamente
nuestra sociedad y economía. La inteligencia artificial, con su capacidad para
automatizar tareas, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones
basadas en algoritmos avanzados, está impulsando innovaciones en campos
como la atención médica, la logística, la fabricación y la conducción autónoma. El
Internet de las Cosas, por su parte, está conectando cada vez más dispositivos y
sensores a través de internet, permitiendo la recopilación de datos en tiempo real
y la creación de sistemas inteligentes que pueden monitorear, controlar y optimizar
entornos físicos como edificios, ciudades y redes de suministro. Finalmente, la
ingeniería analítica emerge como una disciplina esencial para abordar los desafíos
cada vez más complejos y dinámicos que enfrentamos en el mundo moderno. Al
combinar principios de ingeniería con técnicas analíticas avanzadas, la ingeniería
analítica nos permite comprender mejor los sistemas, identificar patrones y
tendencias, tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento en una amplia
variedad de aplicaciones.

En conjunto, estos temas destacan la importancia crítica de la tecnología y


la informática en el mundo actual, así como las oportunidades y desafíos que
surgen de su rápida evolución y adopción generalizada. La comprensión de estos
conceptos y su aplicación efectiva son fundamentales para impulsar la innovación
y el progreso en nuestra sociedad globalizada y digital.
Bibliografía

(19 de Abril de 2023). Obtenido de https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-


inteligencia-artificial-ia-prtr

Adslzone, C. d. (22 de Enero de 2024). Adslzone. Obtenido de Adslzone:


https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-linux/#468369-caracteristicas-
de-linux

Bigelow, S. J. (03 de Mayo de 2020). computerweekly. Obtenido de computerweekly:


https://www.computerweekly.com/es/definicion/Sistema-operativo-Linux

redhat, C. d. (20 de Enero de 2023). Redhat . Obtenido de Redhat:


https://www.redhat.com/es/topics/internet-of-things/what-is-iot

Redhat, C. d. (31 de Julio de 2023). Redhat . Obtenido de Redhat :


https://www.redhat.com/es/topics/linux

Reynolds, A. (14 de Junio de 2021). Libros de Linux . Obtenido de Libros de Linux :


https://librosdelinux.com/evolucion-de-linux/

Velaquez, M. (18 de Abril de 2022). Recluit . Obtenido de Recluit : https://recluit.com/que-es-


un-ingeniero-analitico/

También podría gustarte