Resúmenes Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

lOMoARcPSD|24912808

Resumen Fichas DE Cátedra Psico

Psicología General (Universidad Nacional de Lomas de Zamora)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])
lOMoARcPSD|24912808

RESUMEN UNIDAD 1
PARADIGMA DE LA CONCIENCIA: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Wilhem Wundt en 1878 funda en Leipzig el primer laboratorio de psicología


experimental de la historia
Estudia procesos psicológicos: Percepción, motivación, lenguaje, memoria,
pensamiento y atención.
Objetivo: lograr una psicología que no se reduzca ni a la especulación racional
de la filosofía ni a la tradición fisiológica que descarta todo interés en la
experiencia del individuo.
Objeto de estudio: centró su trabajo en los contenidos de la conciencia
utilizando métodos experimentales.

La psicología experimental tomó como objeto de estudio la conciencia,


entendida como experiencia inmediata, cuyas presentaciones
fenoménicas objetivables son las respuestas del individuo al ser
expuesto a un estímulo interno.

SENSACIÓN: que corresponde con el hecho psíquico que depende del impacto
del estímulo externo.
IMPULSO INTERNO: corresponde al hecho fisiológico y del cual noticia
mediante la observación.
El objetivo fundamental de la psicología experimental consistió en aislar los
elementos constitutivos de la conciencia, determinar las relaciones de
asociación entre dichos elementos y formular las leyes de dicha asociación.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Instrumentos introspección
experimentales experimental

Forma de acceso a los contenidos de la conciencia

Este método consiste en la reflexión de la conciencia no es espontaneo sino


sistemática y controlada reglas experimentales precisas.

Introspección experimental: las condiciones de investigación y de laboratorio


determinan externamente, mediante la manipulación de estímulos, los
contenidos de la conciencia que serán objeto de la auto-observación de cada

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

sujeto de investigación, centrándose en determinar las características de los


procesos mentales puestos en juego en cada experiencia.

PARADIGMA DE LA CONDUCTA: PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

Pavlov trabajó sobre las distintas formas de condicionamiento en animales,


tomando Watson de allí la noción de reflejo condicionado.

Pavlov descubre que si junto un estímulo indiferente le presenta a un animal


un estímulo significativo, la repetición de este proceso logra que el estímulo
significativo sea sustituido por el estímulo indiferente y logre la misma
respuesta, pero esta vez condicionada. El conductismo utilizará este método de
condicionamiento con fines científicos y también con fines prácticos.

Watson escribe que la psicología introspectiva está fundada sobre hipótesis


falsas, ninguna psicología que incluya el problema religioso mente-cuerpo no
podría alcanzar resultados verificables. Negaba la conciencia como objeto de
estudio y el rechazo de la conciencia implica el rechazo de la mente.

El conductismo se centra en el estudio de la conducta humana en tanto lo


observable que surge de la relación entre estímulo-respuesta.
El método experimental desarrollado por el conductismo es la construcción de
una situación de laboratorio en la que un sujeto era sometido a la exposición de
ciertos estímulos y se observaba su respuesta frente a ellos, luego comenzaba
a manipularse la presentación de estímulos con el fin de modificar la respuesta,
produciendo así la respuesta condicionada.

PARADIGMA DEL INCONSCIENTE: PSICOANÁLISIS

1889 y 1900 ubicamos trabajos de Freud en las que investiga las afecciones
psíquicas utilizando las técnicas de la hipnosis catártica y la técnica del
apremio, que consistía en ejercer cierta presión sobre la frente del paciente.
Con ambas se buscaba que aquellos sucesos traumáticos que habían
provocado los síntomas volviesen a la consciencia y de esa forma el paciente
obtenía un alivio temporario.
Estas prácticas permitieron a Freud descubrir un método de investigación y
tratamientos de los trastornos mentales: EL INCONSCIENTE.

PRIMERA TÓPICA: la primera organización de un aparato psíquico que se


basó en la diferencia de sistemas: consciente, preconsciente e
inconsciente. Los tres sistemas se hallan en conflicto entre sí, mientras que el
inconsciente da cuenta de lo reprimido o excluido de la conciencia, el
preconsciente se trata del inconsciente latente con acceso a la conciencia.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Características de los sistemas: el inconsciente es un existente psíquico, no


tiene una localización anatómica y solo inferimos su existencia por sus efectos
que son los llamados “formaciones del inconsciente” (síntomas, sueños, actos
fallidos, lapsus, etc.)

La represión: es un mecanismo de defensa, una representación por resultar


patógena, es reprimida. La defensa esfuerza para que eso se mantenga
reprimido, pero el inconsciente tiende a manifestarse y lo logra de manera
“disfrazada”; aparece de una manera más tolerable para el aparato psíquico.
Una representación reprimida pasa a ser inconsciente y es tanto inconsciente
que produce formaciones psíquicas específicas, produce efectos en la
conciencia y allí radica su eficacia.

Freud llama consciente a aquellas representaciones que están en nuestra


conciencia y de la cual nosotros mismos nos percatamos.

El inconsciente es atemporal, se rige por el principio de placer, el cual define


al modo libre de circulación de la energía psíquica y la búsqueda inmediata de
satisfacción pulsional y su correlativo: proceso primario cuyos mecanismos
centrales son el desplazamiento y la condensación.
El consciente se rige por el principio de realidad, la satisfacción pulsional ya no
se alcanza de un modo directo sino de a partir de rodeos acordes a las
imposiciones del mundo exterior y su correlativo: el proceso secundario.

Pulsión: (concepto entre lo psíquico y lo somático. El niño tiene pulsiones


y quehaceres sexuales desde el primer día. Características de pulsión:
empuje, fuente, objeto y fin): apoyándose en la necesidad de alimentarse de
un bebé, este atraviesa una nueva experiencia: la sensación de placer:
“experiencia mítica de satisfacción.” El encuentro con otro dejará en el bebé
marcado ciertas huellas que produjo placer y la satisfacción allí generada abrirá
el camino a lo pulsional.

SEGUNDA TÓPICA: YO, SUPERYÓ Y ELLO.

Ello: polo pulsional, sus contenidos son la expresión psíquica inconsciente de


las pulsiones. El Ello es el reservorio de la energía psíquica.
El Ello entra en conflicto con el Yo y el Superyó.
Yo: polo defensivo, mecanismos de defensa del aparato psíquico, es quien
recibe las exigencias pulsionales del Ello, los imperativos del Superyó y las
inclemencias de la realidad exterior. Su función consiste en ligar las
investiduras a representaciones palabra. El Yo es parte consciente y en parte
inconsciente, fuente de conocimiento y desconocimiento a la vez. Freud dice

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

que la conciencia es el núcleo del Yo, pero que la mayor parte de este es
inconsciente.
Superyó: interiorización de las exigencias y prohibiciones provenientes de las
figuras y de la cultura. De allí que Freud adjudique a esta instancia la
conciencia moral del sujeto y su relación con la ley. Se reconoce a esta
instancia como instancia crítica. El Superyó es el heredero del Complejo de
Edipo, en tanto el niño se sujeta a la ley que prohíbe el incesto y se identifica a
los objetos resignados.

El psicoanálisis usa como método de estudio basado en la regla de la


asociación libre para acceder a las representaciones inconscientes del
sujeto. El paciente debe hablar y decir lo que se le venga a la mente frente
a alguna ocurrencia propia o señalamiento del psicoanalista.

PARADIGMA COGNITIVISTA: PSICOLOGÍA COGNITIVA

La psicología cognitiva aparece en escena con fuertes críticas hacia la teoría


conductista, algunas son:
Reduccionismo asociacionista: o sea, su imposibilidad para explicar fenómenos
complejos, que no se reduzca a la simple asociación de elementos simples,
que en última instancia corresponden al juego estímulo-respuesta.
Continuidad filogenética: implica una interpretación inadecuada del
evolucionismo, ya que se basa en equipotencialidad, o sea, estudia animales y
traslada los resultados al humano, y el fixismo, según el cual se niega las
diferencias entre especies.
Inductivismo metodológico: el conductismo no parte de enunciados generales a
la formulación de sus hipótesis, sino que las construye por sumatorias de casos
particulares.

El surgimiento del paradigma cognitivista se apoya en aportes tomados de


otras disciplinas: la cibernética, la teoría de la comunicación, la teoría de la
información, la teoría de la computación y la inteligencia artificial y la
psicolingüística. Estos aportes permiten pensar un modelo para definir la mente
y presentarla como un objeto de estudio.

Comparación de la mente humana como un ordenador: como una


computadora, el ser humano cuenta con un software (estructuras mentales) y
con un hardware (el cerebro). Ambos sistemas se basan en el procesamiento y
almacenamiento de información. El input y el output serán los canales de
entrada y salida de información.
Comportamientos y procesos complejos ya no se explican por asociación de
elementos simples, sino que se recurre al concepto de programa para dar
cuenta de su complejidad y desarrollo. Desde esta perspectiva y sosteniendo la
comparación se realizaron estudios sobre el pensamiento, la percepción, la
memoria y la atención.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

El paradigma cognitivista tuvo tres modelos a lo largo de su historia:


Psicología cognitiva fundacional: modelo computacional.
Conexionismo: relación mente=cerebro. Relación entre los modos de
procesamiento y las conexiones neuronales.
Psicología cognitiva cultural: que retoma los trabajos de la psicología cultural
de Vigotsky y centra sus estudios en las nociones de significado y de cultura,
subrayando su importancia en los procesos mentales.

La psicología cognitiva critica al conductismo por no tomar en consideración


aquello que sucede entre un estímulo del ambiente y la respuesta dada por un
sujeto, es decir, aquello que no se reduce a lo observable de la respuesta: los
procesos mentales intervinientes, aquello lo de los conductistas llamaban “caja
negra” y de lo cual nada podía decirse que fuera científicamente comprobable
por no ser observable, esa “caja negra” será precisamente el objeto de
estudio de la psicología cognitiva, se ocuparan del estudio de los procesos
mentales que intervienen en todo acto de conocimiento del ser humano
(percepción, atención, memoria, el pensamiento, lenguaje). En síntesis, se
ocupa de averiguar cómo está organizada y cómo funciona la mente humana.

Su método de estudio es experimental, un método objetivo y controlado que


trata de minimizar las variables ajenas al objeto de estudio.
-análisis de tareas
-estudios microgenéticos
-programas informáticos
-recolección de datos

Los psicólogos cognitivos intentan manipular estímulos en condiciones de


laboratorio de tal manera que les permita obtener un registro de las respuestas
con las cuales armar modelos cognitivos.

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

El constructivismo es bastante menos abstracto y más pragmático. Se centra


en estudiar de qué manera se lleva a cabo el aprendizaje y la generación de
esquemas de significado en nuestra manera de pensar para poder aplicar estos
descubrimientos científicos, especialmente, en dos ramas de la psicología: la
psicoterapia y la psicología educacional. Este mismo enfatizará la importancia
del significado de la información procesada por el sujeto, el humano ya no será
visto como un procesador pasivo de estímulos preexistentes sino como
constructor activo de sus propios actos de significado.

Esta nueva propuesta abre una divergencia dentro de la psicología cognitiva:


por un lado aquellos que sostienen el carácter innato de la significación (N.
Chomsky) y por otro lado quienes sostienen que la significación es producto de
una construcción subjetiva (J. Bruner).Para los primeros, las estructuras

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

cognitivas están preformadas, para los segundos se construyen en la


interacción del individuo con la cultura y con los otros.

Esta nueva perspectiva surge a partir del encuentro de los psicólogos


norteamericanos con las obras de L. Vigotsky y J. Piaget, pilares
fundamentales del constructivismo. Ambos parten de la idea de la interacción
con el entorno, y en el caso de Vigotsky con la cultura en la que se vive, son el
motor de la creación de conocimiento a partir del cual se desarrolla el
aprendizaje.

Jean Piaget (1896-1980): Se pregunta sobre cómo el sujeto conoce y elabora


una teoría del conocimiento. Su interés está puesto en el sujeto epistémico
(sujeto de conocimiento) y su inquietud radica en cómo se pasa de un estado
de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento.
PSICOLOGÍA GENÉTICA: cuyo objeto de estudio es la construcción o
desarrollo de las estructuras cognoscitivas. El método que seguirá será clínico-
crítico (caso por caso), experimental (arma un dispositivo de investigación) y
genético (interesado en descubrir el origen y desarrollo de la inteligencia).

Para Piaget la inteligencia es la adaptación entre asimilación y


acomodación, que son invariantes funcionales del proceso de desarrollo
cognoscitivo.
La asimilación consiste en adjudicar a un objeto nuevo un conocimiento
previo, y la acomodación en ubicar al interior de las estructuras cognoscitivas
un componente nuevo. De este modo, la inteligencia es pensada como un
modo de adaptación activo por parte del sujeto.

Piaget plantea sus críticas a la Gestalt entre las cuales destaca que el
desarrollo cognoscitivo no tiene nada que ver con un insight o reacomodación
instantánea, sino como algo sostenido en el desarrollo desde el nacimiento.
También cuestiona la idea de sujeto pasivo que recibe estímulos y los procesa,
en cambio, piensa que el sujeto es sumamente activo y que las estructuras no
son fijas ni estancadas sino móviles y se van complejizando.

El constructivismo psicogenético piagetiano da cuenta así de un sujeto


constructor activo de sus estructuras de conocimiento, y donde se produce una
interacción significativa entre el sujeto y el objeto en la producción de dicho
conocimiento. Subyacen allí teorías y conceptos de desarrollo y aprendizaje
tanto biológicos, psicológicos como también social.

Lev Vigotsky (1896-1934): Desarrolló una teoría sobre los procesos


psicológicos superiores basada en la interacción del sujeto con las
herramientas simbólicas provenientes de la cultura, la razón por la cual su
perspectiva ha sido nombrada como “Escuela histórico-Cultural”.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Se especializó en los estudios de los procesos psicológicos superiores


(relacionados a la capacidad simbólica específicamente humana)
diferenciándolos de los procesos psicológicos elementales (aquellos que
compartimos con el resto de los animales).

En concordancia con Piaget, busca explicar el mecanismo de formación y


funcionamiento de los PPS.

La idea fundamental de su propuesta teórica será la de actividad mediada.


La interacción del sujeto con su entorno se encuentra mediada por
instrumentos culturales que tornan significativa dicha actividad. Los signos son
los instrumentos culturales por excelencia, ya que son los que permiten la
mediación del sujeto con su función mediadora. Se diferencian en que la
herramienta permite la modificación de los objetos del mundo, y en este sentido
está externamente orientada. El signo, por el contrario, permite la modificación
y el control de la propia conducta, lo que define al signo como internamente
orientada en relación con el sujeto.

Con estos elementos Vigotsky plantea su perspectiva teórica en relación a la


pregunta por el desarrollo cognitivo del ser humano, perspectiva Vigotsky: “En
el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a
nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas
(interpsicológicamente) y después en el interior del propio niño
(intrapsicológicamente). Todas las funciones superiores se originan como
relaciones entre seres humanos”. La clave de esta transformación radica en
el proceso de internalización, que consiste en la reconstrucción interna de una
operación originalmente externa.

Vigotsky plantea un nuevo esquema analítico al proponer hablar del análisis del
proceso y no del resultado.
Siguiendo un modo genético experimental, se centra en el estudio de los
medios y métodos que organizan la conducta, a través de la creación y
uso de estímulos artificiales: introducir un estímulo nuevo significativo
para el sujeto.

Jerome Bruner (1915-2016): Retoma los aportes de Piaget y Vigotsky.


Para Bruner, las funciones cognitivas resultaban de la co-construcción entre el
niño y el adulto de los sistemas semiológicos. En ese sentido, el desarrollo
cognitivo es inseparable de la cultura a la que el sujeto pertenece. Los
conceptos de acción e interacción dan cuenta de cómo el sujeto construye su
mundo de significados. Durante su desarrollo, el niño irá recibiendo e
incorporando aquellos significados provenientes de los otros en relación a su
propia conducta, el sujeto ya no es visto como procesador de una información
innata ni tampoco como indiferente respecto al significado de dicha
información.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

El formato: un formato implica que el significado de un comportamiento está


determinado por la presencia de otro en la comunicación y los intercambios
cotidianos con este. El juego del niño ha sido uno de los formatos
paradigmáticos estudiados por Bruner.

Método de estudio: el constructivismo basó sus investigaciones en un método


experimental consistente en la observación, principalmente de situaciones de
interacción creadas para tal afecto. Un modelo paradigmático resulta la
observación de las acciones del niño en interacción con su madre, de allí ha
surgido el concepto de formato.

EL CONSTRUCTIVISMO COMO PARADIGMA:


La perspectiva constructivista nos muestra un sujeto muy diferente al mero
procesador de información; nos muestra un sujeto activo, constructor de sus
propios significados, de su propia realidad, en permanente interacción con el
otro y la cultura.

El constructivismo dieron lugar al surgimiento de una propuesta centrada en la


comunicación e interacción de los sujetos: la terapia sistemática.

RESUMEN UNIDAD 2
La percepción es un proceso psíquico complejo que no se reduce a lo que
vemos u oímos dado que los sentidos tienden a engañar tal como ha señalado
anteriormente Descartes. Puesto que la mirada puede a su vez ocupar la
función del oído. La percepción nos enseña un hecho primero: los órganos del
cuerpo se desprenden de la función biológica.

La percepción es uno de los procesos psicológicos que de manera privilegiada


demuestra las determinaciones que atraviesan la constitución de la subjetividad
y la vida del ser hablante. El fenómeno perceptivo interviene no solo en la
relación con los objetos del mundo sino también en las relaciones sociales y en
las formas de acceso al conocimiento.

EL MUNDO DE LA PERCEPCIÓN: EL SUJETO Y EL OBJETO

El mundo de la percepción: conferencias dictadas por Marice Merleau-Ponty


en la década del ’40. El tema central tiene que ver con el fenómeno perceptivo,
es decir el conocimiento evidente de los objetos tal como se presentan.

El mundo percibido y el mundo de la ciencia: para Descartes dicha acción con


el conocimiento de los objetos del mundo se encuentra mediada por la
inteligencia, es decir que sólo el pensamiento nos permite llegar a la esencia de
los objetos. Esta operación que parece anticuada, es de suma pregnancia en
nuestros días, no sólo con la fundación de la ciencia moderna, sino que
además opera en cuestiones cotidianas.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Merlau-Ponty plantea el lugar del observador. La ciencia está basada en la


comprobación empírica, suponiendo que esta vasta; que no importa el sujeto,
que distintas observaciones por distintos sujetos darán mismos resultados.
Este intento de anular el sujeto y su interferencia mediante el acto subjetivo de
experimentar es infructuoso.

Exploración del mundo percibido, el espacio: La modernidad separa verdad de


saber, siendo la verdad lo revelado y el saber el conocimiento humano. Ponty
plantea que para analizar y comprender la percepción, el lugar del observador,
deja en claro que cuando percibimos no somos conscientes y no solo estamos
condicionados por la posición donde observamos sino también por la simple
biología de nuestros cuerpos, tomando esto, la significación no dependerá solo
de leyes físicas sino también de nuestra fisiología.

Exploración del mundo percibido, las cosas sensibles: Cualquiera que viera una
colonia de hormigas creería que el trabajo perfecto es posible. Sin embargo el
ser humano no es capaz de tal acto de perfección, dado que en cualquier grupo
de personas surgen malos entendidos, paranoia y desconfianza. Al ser seres
parlantes otorgamos una significación a aquello que observamos. Las cosas no
son simples objetos neutros, sino que ya están allí proyectadas aspectos de
nuestra propia subjetividad.

Exploración del mundo percibido, la animalidad: Percibimos otorgando un


sentido a los objetos y a las personas que hacen que cierta proyección y
otorgamiento de comprensión se anticipe en el acto perceptivo. La animalidad
es la forma en que M-Ponty plantea que lo humano se caracteriza por una
mirada imperfecta y que limita la relación al mundo. No existe una percepción
perfecta, adulta y civilizada.

El hombre visto desde afuera: si existe el mecanismo de la proyección para los


humanos es porque percibimos desde la mirada del otro. El niño viene a un
mundo hablado, la madre como primer representante del gran otro es quien
interpreta y significa sus necesidades de modo especular.
Solo hablando de otros podemos reconocer lo que nos pasa, porque es
frecuente que lo que más rechazamos de nosotros lo proyectemos al exterior.
Toda percepción por más propia que sea, siempre es un tanto ajena.

El arte y el mundo percibido: el fenómeno perceptivo estará dado por la


particularidad en la manera de presentarse. Por manera hay que entender la
sobredeterminación de elementos anteriores: la posición del observador, el
cuerpo, la significación que le otorga a las cosas, la mirada nunca finalizada de
representación del acto perceptivo, y que la exterioridad perceptiva está dada
por el lenguaje que nos viene de afuera por la presencia del otro. El arte nos
permite comprender esto mediante su mirada imperfecta inacabada y siempre
abierta a interpretación.

Mundo clásico y mundo moderno: M-Ponty retoma el pasaje del mundo clásico
al moderno a partir de una idea que aún hoy continúa: el hecho de si el
progreso de la civilización es tal, o más bien resulta decadencia. Ubicará a
través del arte el pasaje hacia lo inacabado, lo imperfecto y lo imposible de
llegar a conocer a nivel de la percepción como totalidad unificada.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

En cada una de las conferencias, presentan a la percepción en su complejidad


y a través de una sobredeterminación de puntos diversos para el cual el sujeto
nunca es pasivo, pero además es mucho más el resultado de dicha
complejidad que el dueño de lo que pareciera querer observar. La percepción
es un fenómeno activo de la subjetividad, determinada por el cuerpo y la
posición que ocupación y mediada por el lenguaje y la significación.

EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN: (a lo criollo)

Las imágenes usadas por los medios de comunicación se transforman en


representaciones sociales que inventan realidades; al creer la línea editorial
de tal medio actuaremos y pensaremos de manera justificando hasta lo
inexcusable por la fuerza de la imagen.

Guzmán se basó para esta teoría en el día del ataque a las torres gemelas.

En síntesis plantea que los medios de comunicación utilizan imágenes


para "manipularnos", ya que no importa lo que realmente ocurrió sino las
representaciones sociales que nuestra propia mente forma en interacción
a lo que los medios nos presentan.

Las imágenes como creadoras de representaciones sociales son la manera en


que percibimos los fenómenos sociales y por el que a la vez reprimimos que
NO existe una verdad de lo ocurrido a notar, sino solo un diminuto recorte
que es su representante. Este es el problema de la representación ya que
ofrece una ilusión que no hay, la objetividad que falta, el ser que jamás se llega
a tocar ni conceptualizar, son ciertos de los nombres de esta unificación que la
imagen captura, aun cuando sea por un instante.

El problema de la representación es el de la pregunta por la relación del


lenguaje con el mundo, siendo que el lenguaje mismo es lo cual rompe con la
unificación representacional, ni bien surge el mal entendido una vez que
hablamos.

La cultura por medio del lenguaje establece nuestra forma de notar el mundo
por medio de las representaciones, que paralelamente presentan únicamente
una sección de la verdad que se hace y nos establece más allá de nuestra
voluntad.

PERCIBIMOS CON EL INCONSCIENTE:

Aparato psíquico: El sistema en general opera por transferencia de cargas.


Funcionando así el aparato psíquico por traducción y tendiente a la alucinación.
La barrera que separa los sistemas es la “falta de traducción” la cual produce
por ejemplo la Represión.
Es entonces el sujeto producto de esta transferencia causado por un deseo
inconsciente inaccesible

El punto central alrededor del cual gira la construcción freudiana del aparato
psíquico queda así fijado por la concepción del sujeto definitivamente
establecida en el texto sobre los sueños, de ahí en más lo que entendemos por

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

tan en nuestra práctica: producto de una combinatoria significante, efecto de la


transferencia, y causado por un deseo inaccesible a la propia conciencia.

EL BOCK MARAVILLOSO:

Freud encuentra que el modelo auxiliar de la pizarra mágica se ajusta mejor al


aparato psíquico por que cumple con dos funciones simultáneas que en otros
dispositivos se excluyen a saber: capacidad receptora ilimitada e inscripción
permanente duradera de las huellas.

La pizarra tiene 4 elementos:

1. Lámina de celuloide.

2. Hoja encerada.

3. Lámina de cera.

4. Punzón.

Identificamos al punzón con los estímulos exteriores como interiores. La lámina


de celuloide es la porción exterior expuesta al contacto con los estímulos.
Cumple una función protectora. En el caso de la pizarra porque la hoja
encerada se destruiría si el punzón la tocara directamente. En el caso del
aparato psíquico de igual modo sería intolerable para el aparato recibir
simultáneamente todos los estímulos.

Son más los estímulos que inhibimos en la percepción que aquellos que
permitimos el ingreso.

El punzón se apoya sobre la superficie de la lámina de celuloide; la cual es


meramente protectora, este hace un trazo que se refleja también en la hoja
encerada la cual se marca al repercutir sobre la lámina de cera más profunda.
Sin embargo, si se mira con atención, en la capa inferior, es decir, la lámina de
cera, puede verse como el trazo fue dejando su huella en esta. Las huellas
imborrables no son idénticas al estímulo sino trazos, marcas que al paso del
mismo ha dejado que no accedan directamente a la consciencia y que
permanecen imborrables estas marcas que llamamos huellas mnémicas pero
que pueden sufrir modificaciones.

Punzón: representaría los estímulos provenientes del mundo exterior o interior


(pulsional).
Lamina de Celuloide: al ser la lámina más externa es la que sirve de mera
protección, del mismo modo no percibimos todos los estímulos que pueden ser
externos o internos, pues estos son vastos y desbordantes sino que filtramos
aquellos que son significativos.
Hoja encerada, Lámina de Cera (en conjunto): Son un símil de la Consciencia y
el Inconsciente respectivamente. Al trabajar en conjunto dan como resultado la
percepción consciente del estímulo. Contrario a lo planteado por escuelas
anteriores Freud no cree que Consciencia y Percepción sean sinónimos.
Percibimos aquello que tiene cierta conexión significativa con el inconsciente.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Lo que emerge a la consciencia lleva la huella de lo inconsciente.


Lámina de Cera: Es el inconsciente propiamente dicho, en el quedan trazos de
las inscripciones anteriores, si bien estos pueden variar o cambiar aún son
perceptibles al realizarse cada nueva percepción. Estos trazos son lo que
Freud denomina “Huellas Mnémicas”

A lo que llamamos consciencia, es al punto en donde las tres capas quedan


adheridas por acción del punzón, es decir, lámina de celuloide, hoja encerada y
lámina de cera se presentan unificadas y dadas las capacidades transparentes
y translúcidas de la primera y la segunda respectivamente, se produce en la
consciencia un acto efímero que es el reflejo de la coloración de la base
inferior.
La producción que se realiza en la pizarra va a contener sobre sí las marcas de
trazos anteriores que estímulos internos y externos han ido dejando en el
aparato.
Cuando el aparato se cierra se produce la consciencia, entonces percepción y
consciencia coinciden, cuando el aparato está en apertura la percepción se
separa de la consciencia y se despliega la realidad inconsciente de la fantasía.

Todo lo consciente es percibido, pero no todo lo percibido es consciente.


Infinidad de veces podemos percibir cosas que no llegan a la consciencia.

La realidad no es aquello que se nos presenta ante los ojos.

CONCLUSIÓN: Para que algo que es percibido llegue a la consciencia debe


haber un acto. Ese acto que es aparato de la percepción hace de subjetivar la
percepción del objeto es el sujeto que se revela como efecto de ese mismo
acto dado que aunque inconsciente y no dirigido por la voluntad, la concierne
inconscientemente en lo más profundo, dado que es a él a quien le pasa, es él
quien vive las consecuencias de percibirlo de ese modo y es él quien aún más
allá de él va a dar una significación particular a lo que ve.

RESUMEN UNIDAD 3
PROCESOS MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS:
La psicología dinámica plantea la motivación como una energía psíquica de
naturaleza afectiva, entendiéndose como un sistema de fuerza que orienta,
mantiene y determina la conducta de una persona.

TEORÍA PSICOANALÍTICA: en la construcción de la vida emocional, Freud


plantea las motivaciones inconscientes que determinan nuestras decisiones y
actos. Los seres humanos estamos impulsados, motivados por esa energía
psíquica que denominó con la palabra Pulsión, para diferenciarlo del concepto
de instinto.

Freud establece la distinción entre los conceptos de instinto y pulsión, el


primero califica un comportamiento animal fijado por la herencia, característico
de la especie. El segundo pone en evidencia el sentido de empuje, concebido

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

como un factor cuantitativo-económico, una exigencia de trabajo impuesta por


el aparato psíquico. El objeto de la pulsión es la variable y contingente y su
elección depende de la historia del sujeto, en tanto instinto aparece en forma
idéntica en todos los individuos de una misma especie.

Pulsión: es un concepto límite entre lo psíquico y lo somático, es una especie


de delegación de lo somático y lo psíquico. Freud postulará la existencia de 2
equipos de pulsiones, del yo o de conservación y las pulsiones sexuales,
después reformula esta categorización y las agrupa en Pulsiones de vida
(Eros), de allí deriva el término erótico, referente con la sexualidad, lo cual nos
impulsa a vivir, reproducirnos, crecer, por lo cual asegura la supervivencia, la
autoconservación y conserva la materia viva e incorporada. Y Pulsiones de
muerte que lleva a la agresión incontrolada, odio, muerte, autodestrucción.

Líbido: representa la energía sexual cuantificable (destaca el aspecto


cuantitativo), alude a una proporción de energía psíquica, que lidera toda
conducta. Tiene un origen somático, por lo cual Freud reconoce zonas
somáticas, con fundamental contribución libidinal que llama regiones erógenas,
en todos los periodos del desarrollo psicosexual; son: oral, anal, fálica. Se
superponen, coexisten y todos los instintos parciales persiguen su satisfacción
sin dependencia de las otras. Pero va a ser en la etapa fálica donde nace una
organización que subordinará las tendencias bajo la primacía de los genitales.
La organización completa se alcanzará en la pubertad en una cuarta etapa: la
genital.
El concepto de líbido explica el narcisismo primario.

Freud describe la estructura del aparato psíquico, el mundo exterior y el mundo


interior no va a tomar toda la realidad, sino lo que la realidad va a incidir en el
aparato psíquico.

Las nociones que emergen son: El Ello, bajo la predominación del mundo
exterior, el Ello experimenta una transformación, desarrollándose una
organización particular que oficia de mediadora frente al Ello y el mundo
exterior que va a recibir el nombre de Yo, cuya misión es la autoconservación.
Frente al mundo exterior, se da cuenta de los estímulos, acumula en la
memoria experiencia sobre los mismos, elude los muy intensos, confronta por
adaptación los estímulos moderados y aprende a modificar el mundo exterior.

Hacia el interior, frente al Ello, el Yo domina las exigencias de los instintos,


dictamina si ha de tener ingreso a la satisfacción. El Yo es gobernado por
tensiones excitativas que ya se hallan en él. Su aumento se hace sentir como
displacer y su disminución como placer. El Yo sigue el placer y trata de evadir el
displacer. Responde con una señal de angustia al crecimiento del displacer,
calificándolo como inseguro, ya amanece a partir del exterior o interior.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

El sedimento del extenso lapso infantil en que el humano en formación vive en


dependencia de los padres, se forma en el Yo una instancia que perpetúa dicha
predominación parental que es el Superyó. Al hacer alusión a la predominación
parental, no solamente trabajan la índole personas de los papás, sino las
tradiciones familiares, raciales y populares así como las demandas del medio
social que representan.

El Ello y el Superyó tienen en común que ambos representan las


influencias del pasado, el Ello las heredadas y el Superyó las recibidas de
los demás, mientras que el Yo es determinado por las vivencias propias
del individuo actuales y accidentales.

David Winnicott apoyándose en una concepción del juego (no reglado), va a


proponer la capacidad de crear un espacio intermedio entre lo que está adentro
y lo que está afuera. Lo que va a dar como resultado la primera posesión del
“no yo”. Logrando el niño, la capacidad para crear, idear, imaginar, producir,
originar un objeto. Para ello introduce los términos “fenómenos transicionales” y
“objetos transicionales”, para designar esa zona intermedia de experiencia
entre el pulgar y el osito, entre el erotismo oral y la verdadera relación de
objeto. Es la primera posesión de un no-yo que ejecuta el bebe, entre los 8 y
doce meses, que se muestra en el apego a aquel juguete (objeto transicional),
que tiene determinadas características como irradia calor, tiene una textura
suave, sobrevive al amor y al odio del bebé y que no es un objeto externo, ni
interno, sino que constituye un representante del pecho materno. Mejor dicho
que es un trozo de la mamá que lleva consigo para lograr dividirse, con el cual
juega, lo agarra y lo lanza.

Por lo tanto, el enfoque que plantea el autor tiene que ver con la primera
posesión y con la zona intermedia entre lo subjetivo y lo que se percibe
en forma objetiva.

Dentro del enfoque psicoanalítico, también se tomarán los aportes del Dr.
Alejandro Pelisch, quien desarrollará un modelo conceptual para describir la
construcción subjetiva de un ser humano a partir de un otro (función materna y
función paterna).

El ser humano se constituye a partir de la crianza y de la convivencia con su


familia en la cultura. Es un planteo trascendente ya que se pierden esas
conductas instintivas, propias de los animales, que se hallan ligadas a la
información genética, desplazándose de lo filogenético a lo cultural.

El recién nacido lleno de necesidades fisiológicas (alimento, aire, temperatura)


y su extrema dependencia va a necesitar una figura contenedora para poder
sobrevivir:

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

La función materna no consiste en sólo cubrir las necesidades básicas del


recién nacido, como alimentación y aseo, sino que a través de cubrir éstas, el
bebé podrá ir obteniendo un plus de placer y/o satisfacción (pulsión) a lo que la
madre también se va a sentir satisfecha al poder generar eso en el niño.

La función paterna es quien enseña los principios y, por lo tanto, separa al


niño del narcisismo de la madre. El padre promulgó una ley para inducir la
liberación de su hijo de su relación con su madre. El padre es esencial en esta
ley porque prohíbe e impide el incesto. El efecto es separar al niño del
nacimiento del cuerpo y la cultura de la madre.

Para que esto se pueda llevar a cabo con éxito, también es fundamental el
modo en que el bebé es sostenido, mirado y tocado ya que se generará en él
las primeras representaciones psíquicas, es decir, esto será el epicentro crucial
en la estructuración psíquica del sujeto.
El recorte, del niño, de la madre, posibilita el uso simbólico; es decir, hace falta
perder la cosa para poder representarla.

MOTIVACIÓN Y COGNICIÓN:

Desde la teoría cognitiva la motivación humana parte de que el ser humano se


dedica a construir teorías sobre todo lo que lo rodea. Este conjunto de
creencias parte del concebir los aspectos que dan energía y dirección a la
acción de nuestra vida: aspectos motivacionales.

El mismo pretende describir y predecir el conjunto de procesos que nos llevan


a encauzar nuestra energía en la consecución de propósitos. Se presenta
como un proceso que nos dirige hacia objetivos o metas que dan ímpetu y
dirección a la acción. Los motivos pueden dividirse en primarios (fisiológicos) y
secundarios (o sociales), nos enfocaremos en estos últimos: son un conjunto
de teorías de metas, teoría atribucional, teoría autodeterminación y
autorregulación volitiva. Los campos de aplicación de las teorías
motivacionales son múltiples: educación, publicidad, recursos humanos,
relaciones laborales, etc.

MOTIVACIÓN Y VOLUNTAD:

En la historia del concepto de motivación, en el S. XXI, el que mejor define el


término era la voluntad. Los griegos planteaban que la voluntad radica en un
lugar de nuestro ser, fuera de la psique, también accesible desde fuera de cada
uno de nosotros.
La visión más extendida de la voluntad la configura el órgano rector que
controla los deseos internos, las pasiones y los apetitos y que consigue
armonizarlo racionalmente. Las funciones de voluntad eran elegir y tomar
decisiones. Wundt se atribuía a la voluntad las funciones clásicas de controlar

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

el funcionamiento de otros procesos como la sensación, la percepción, la


atención y la formación de asociaciones mentales.

William James fue uno de los primeros en plantear la idea de que los instintos
animales se daban en el comportamiento humano. Defendió la existencia de
una serie de instintos en el ser humano, que era predisposiciones a actuar de
forma adecuada para conseguir ciertos fines o metas.

TEORÍA DEL IMPULSO:

El conductismo plantea que lo observable, el comportamiento aprendido, sus


leyes y modos son el núcleo central del enfoque conductista desde el cual
surgen los términos impulso, incentivo y refuerzo.
Se sitúa la motivación fuera del control del sujeto, dicho control reside en
impulsos biológicos y en placenteras o desagradables contingencias externas.

Clark Hull aporta un modelo desde esta perspectiva, la energía y la dirección


de una conducta no solo depende del impulso, sino del incentivo. Esta
tendencia, el potencial y la excitación se relacionan con el hábito y el incentivo.

LOS TRABAJOS DE LA TEORÍA COGNITIVA:

Los primeros intentos por recuperar la mente como objeto de estudio pusieron
el foco en los procesos cognitivos y posteriormente se abrieron las teorías de la
motivación desarrolladas en paralelo.

Las teorías de la motivación actuales asumen que el ser humano es un activo


constructor de significados y que los mismos tienen incidencias en lo que
sienten, piensan y hacen. El enfoque cognitivista enfatiza el papel de las
estructuras mentales, creencias y procesamientos de la información en la
motivación.

MOTIVOS IMPLÍCITOS Y MOTIVOS EXPLÍCITOS:

Hay dos tipos de motivos: los motivos implícitos que operan de un modo
inconsciente y son capturados como el TAT (test proyectivo), y los motivos
explícitos o auto atribuidos conocidos y accesibles en el self de cada persona
que se pueden evaluar y verbalizar.

Bernard Weiner defiende la idea de que lo que determina la motivación es el


tipo de explicaciones causales que hacemos después de cada resultado, por lo
tanto el énfasis está puesto en el procesamiento cognitivo involucrado en la
interpretación de la experiencia de éxito y de fracaso en situaciones de logro. El
resultado produce una respuesta emocional, si el resultado es positivo alegría y
si es negativo tristeza.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

EMOCIÓN Y COGNICIÓN:

Las emociones pueden considerarse como fenómenos que involucran diversos


componentes: fisiológicos, motores, cognitivos y subjetivos. Son fenómenos
complejos, son procesos que implican un estimulo desencadenante, sea
externo o interno, y una serie de cambios que tiene lugar a distintos niveles.

a) subjetivo
b) cognitivo
c) fisiológico
d) expresivo
e) motivacional

Las emociones difieren de los estados de ánimo en relación a:

1) su duración
2) su intensidad
3) los estímulos desencadenantes.

Sentimiento: nos referimos al componente subjetivo de la emoción, es decir, a


la toma de conciencia de la emoción, centrada a la dimensión placer-displacer.
Para tener la experiencia subjetiva de la emoción es necesario que ocurra un
proceso de valoración consciente, la experiencia subjetiva es necesaria para
que el sujeto tome conciencia de que está ocurriendo una emoción, pero no es
necesaria para que ésta tenga lugar.

FUNCIONES DE LAS EMOCIONES:

Funciones adaptativas: tienen la función de preparar al organismo para la


acción tanto si se trata de alejarse o acercarse a un objetivo o estímulo
determinado.
Funciones sociales: sirven para comunicar a los demás nuestros estados
afectivos. La expresión de la emoción permite que los demás puedan predecir
nuestra conducta.
Funciones motivacionales: las emociones permiten movilizar o activar recursos
ya que las respuestas fisiológicas que las acompañan nos preparan para la
acción, nos sirven para motivar conductas que modifiquen nuestra relación con
el entorno de una forma más adaptativa.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES:

Perspectiva dimensional: Wundt propone que existen tres dimensiones:


1- agradable-desagradable
2- relajación-tensión
3- calma-tensión.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Perspectiva categorial: asume que las emociones son fenómenos


independientes. Dentro de este enfoque encontramos las emociones primarias
o básicas, que cumplen funciones adaptativas vinculadas a la supervivencia.

Características de las emociones primarias:

1- expresiones faciales distintivas


2- presencia en otros primates
3- patrón fisiológico distintivo
4- eventos antecedentes universales que funcionan como estímulos
5- coherencia en la respuesta emocional
6- inicio rápido
7- corta duración
8- valoración cognitiva automática
9- ocurrencia espontánea

MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS EMOCIONES:

Modelo evolucionista: parten de Darwin quien a partir de la observación en


primates y humanos defiende la existencia de emociones básicas y
universales.
Modelos psicofisiológicos: se destaca el papel de la activación fisiológica y
postula que las emociones surgen como consecuencia de la percepción de un
cambio ocurrido a nivel fisiológico.
Modelos neurológicos: se especifica el papel del cerebro en las emociones.
Explica que las conexiones córtico-hipotalámicas son claves para la emoción.

Modelos cognitivos: pone el acento en un aspecto: la valoración cognitiva. La


emoción se produce como consecuencia de un proceso de valoración
cognitiva. Estos procesos serían subjetivos dependiendo de distintos factores
(biológicos, aprendizaje), lo que explicaría que ante un mismo estímulo dos
personas experimentan una emoción diferente. Estos modelos son
denominados bajo el rótulo de teorías basadas en la evaluación cognitiva.

RESUMEN UNIDAD 4
Proceso psicológico del pensamiento. Freud, Piaget y Vigotsky. Los tres eran
contemporáneos (S. XX), época donde la psicología experimental, la psicología
de la forma y el Conductismo eran protagonistas, y se las consideraba
teorizaciones no evolutivas. Se planteaba al pensamiento como una facultad
independiente de la actividad del sujeto, puesto que el sujeto es pasivo, y
puede ser pasivo respecto al medio ambiente (conductismo) o ser pasivo por
ser portador de una estructura mental llamada a priori (psicología de la forma).
Los autores marcaron una ruptura en las concepciones de esa época,
planteando que la experiencia activa del sujeto y el carácter evolutivo del

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

desarrollo psíquico eran igual de importantes. Sin embargo entre las teorías de
cada autor, se encuentran diferencias y particularidades en relación al
pensamiento.

TEORÍA PSICOANALÍTICA: LOS DOS PRINCIPIOS DEL SUCEDER


PSÍQUICO: funcionamiento del aparato psíquico, principio de placer, proceso
primario, principio de realidad, proceso secundario. El p.placer y p. de realidad
rigen el funcionamiento psíquico, el primero busca el placer y evitar el displacer,
mientras que el segundo modifica al p.placer sumando restricciones necesarias
para que se adapte a la realidad externa.
Los sujetos neuróticos procuran evitar aquello que les resulta desagradable, es
decir, todo aquello que perturba al aparato psíquico al generarle tensión. El
mecanismo de la represión colabora con el Yo y evita el displacer, provocando
que se aparte de la realidad displacentera. Pero, ¿A qué se considera
placentero? A la reducción o cancelación de la tensión en el aparato psíquico.

La aspiración a ganar placer es una tendencia primaria en el aparato psíquico,


propiciada por el proceso primario, principio del placer. Ejemplo: el recién
nacido al sentir apuro en saciar una necesidad urgente (hambre) va a llegar a
alucinar el cumplimiento de la satisfacción, sin embargo sin llegar a consumar
con este cometido plenamente, tal vez recurra a succionar su dedo o inclusive
un chupete, de esta forma calmará la excitación (descarga motora) por un
periodo, después si va a necesitar que aparezca una acción específica que
calme realmente su necesidad (pecho materno, mamadera).

Por la ausencia de satisfacción esperada, el aparato psíquico deberá


representarse las circunstancias reales del mundo exterior e intentar
modificarlas para cancelar el estado displacentero. En esta acción aparecerá el
principio de realidad, la satisfacción no se buscará de manera directa sino a
través de ciertos rodeos, postergando así su cancelación.
El principio de placer es un proceso primario, la energía psíquica fluye
libremente entre representaciones bajo las leyes del inconsciente,
condensación y desplazamiento, procura la satisfacción inmediata y busca la
identidad de percepción, rinde siempre a la búsqueda del placer. Cuando se
presenta un incremento de energía y produce displacer intentará la descarga y
con ella bajar la tensión a niveles constantes, la vivencia de satisfacción a
dejado inscripta en el inconsciente una huella mnémica que se buscará
reeditarla por la vía de la alucinación.

En cuanto al principio de realidad, proceso secundario, la energía no está


libre, se halla ligada a las representaciones, aquí la satisfacción no es
inmediata pero si más segura y duradera, los rodeos aplazan la descarga,
busca la identidad de pensamiento, el pensar sortea el camino alucinatorio.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Estos dos principios, de placer y realidad, rigen el funcionamiento psíquico, el


primero tiene como fin procurar placer y evitar displacer, el segundo modifica al
anterior sumándole más restricciones que serán necesarias para la adaptación
a la realidad externa.

LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET: Piaget comienza planteando


que la inteligencia posee una doble naturaleza: biológica y lógica. Afirma que la
inteligencia es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras
cognoscitivas, sostiene que la conducta tiende siempre a la adaptación del
sujeto al medio, a partir de su interacción con él. Piaget diferenciará así una
tendencia general de todo organismo a la que llamará inteligencia de una
función específica dentro de ella y que estará asociada al momento en que el
humano logra realizar operaciones apoyadas en la representación. A esto
último llamará pensamiento. La inteligencia, en tanto adaptación cognitiva, lo es
de un organismo respecto al medio.

Estructuras variables e invariantes funcionales: Al pensar la inteligencia


desde una perspectiva genética y constructivista, Piaget logra delimitar una
serie de estructuras que dan cuenta de la evolución de la inteligencia,
estructuras que van de un estado de menor equilibrio a uno de mayor equilibrio
del sujeto con relación al medio. Las estructuras son variables: de un esquema
seso-motor que incluye varios estadios, hasta llegar a estructuras
caracterizadas por el pensamiento simbólico y operaciones lógicas formales.
Piaget delimita funciones que son invariantes, es decir, que se mantienen
durante todo el desarrollo cognoscitivo del sujeto. Estas invariantes funcionales
son la adaptación y organización. ¿Qué mecanismos se ponen en juego en
esta función adaptativa del sujeto al medio? Para responder a esto, Piaget
definirá dos conceptos: asimilación y acomodación. La adaptación es un
equilibrio entre la asimilación y la acomodación La adaptación intelectual, al
igual que cualquier otra, es una puesta en equilibrio progresivo entre un
mecanismo asimilador y una acomodación complementaria.

Asimilación: Consiste en la puesta en marcha de los esquemas de acción del


sujeto sobre el medio, o sea, en todo aquello que realiza el sujeto para
apropiarse del objeto.
Acomodación: Consiste en la modificación que sufre el esquema de acción del
sujeto una vez que asimila un objeto, es decir, el modo en que el objeto
modifica al sujeto. Los esquemas así modificados van siendo cada vez más
complejos, hasta lograr un estado de equilibrio óptimo del sujeto al medio.

Los mecanismos así definidos nos depositan en la segunda invariante


funcional: la organización. La adaptación y organización son dos aspectos de
un mismo y único mecanismo. La organización resulta entonces del aspecto

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

interno de este mecanismo, es decir, la manera en que se relacionan las partes


y el todo dentro de cada esquema y los esquemas entre sí. Este doble
movimiento define la concordancia del pensamiento con las cosas (adaptación)
y la concordancia del pensamiento consigo mismo (organización).

LA TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV VIGOTSKY: Su interés era dar


cuenta de los mecanismos psicológicos que se despliegan en la creación
artística.
Según Vigotsky, el individuo es el resultado del proceso histórico y social donde
el lenguaje desempeña un papel esencial. El conocimiento se da en un proceso
de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural, no sólo físico, donde
adquirimos conciencia del “nosotros”.

Su desarrollo gira en torno a cuatro ejes conceptuales fundamentales:

1) Las funciones mentales

-Procesos psicológicos elementales inferiores (P.P.E): son las funciones


natrales con las que nacemos, determinadas genéticamente, el
comportamiento es limitado a lo que podemos hacer, a una reacción o
respuesta al ambiente. Son regulados por mecanismos biológicos y son
compartidos por otras especies. Están ligados a la línea del desarrollo natural.

-Procesos psicológicos superiores (P.P.S): se originan en la vida social a partir


de compartir actividades con los otros. Son específicamente humanos,
constituidos histórica y socialmente. Están ligados a la línea del desarrollo
cultura. Se encuentran en el orden de lo ontogenético, en relación con el
proceso de su origen y construcción, que se dan a partir de la interacción del
hombre con medio social.

Estos procesos pueden ser:

1. Procesos psicológicos superiores rudimentarios (P.P.S.R): comienzan a


construirse cuando internalizamos actividades socialmente organizadas, como
los ritmos y hábitos, adquiridos en la vida social general.
2. Procesos psicológicos superiores avanzados (P.P.S.A): se adquieren por
procesos instuídos de socialización como puede ser la escolarización que
contribuye al aprendizaje de la lectura y la escritura, estos procesos requieren
de una regulación voluntaria y de una realización consciente. Estos procesos
psicológicos son el sostén del pensamiento conceptual científico.

2) Las habilidades psicológicas

-Habilidades interpsicológicas: se manifiestan en el ámbito social a partir de la


interacción entre los sujetos, posibilitando la comunicación con los demás a

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

partir del uso de un lenguaje referencial y comunicativo.


-Habilidades intrapsicológicas: se manifiestan en el ámbito individual y
personal. Requiere de la intencionalidad y el actual por sí mismo del sujeto, el
cual es responsable de su actuar.
-Proceso de internalización: se desarrolla en el plano interno de la consciencia
y permite el pasaje de la Habilidad Interpsicológica a la Intrapsicológica. Es un
proceso de reorganización de la actividad psicológica al participar en
actividades sociales, posibilitando la reconstrucción interna, generando
procesos psicológicos nuevos que llevan al cambio conceptual.

3) Zona de desarrollo próximo/andamiaje: como intersección entre la zona


de desarrollo real y la zona de desarrollo potencial. Es la posibilidad de
aprender en la interacción con los demás, en el ambiente social, el otro es una
ayuda. Guía o colaborador, esta experiencia con los otros más nuestro
conocimiento (zona de desarrollo real) es la máxima potencialidad de
aprendizaje para lograr el mayor nivel de desarrollo. Luego el sujeto asume la
responsabilidad de construir su conocimiento y guiar a su propio
comportamiento (zona de desarrollo potencial)

4) Mediación: la cultura como determinante primario. Cuando nacemos


tenemos funciones mentales inferiores, pero a través de la interacción con los
demás se van desarrollando funciones mentales superiores, las herramientas
psicológicas como el lenguaje, son el puente que permite el paso de unas a las
otras, depende de la cultura en que vivimos, nuestros pensamientos,
experiencias, intenciones, nuestras acciones están culturalmente mediadas.
La Cultura regula nuestro comportamiento que es lo deseable y lo no deseable,
mediatiza nuestro acceso a los objetos a través de las herramientas (lenguaje)
para llegar a su conocimiento.

RESUMEN UNIDAD 5
SIGMUND FREUD: Plantea que la memoria está constituida por las
facilitaciones existentes entre las neuronas.
Freud supone que existen neuronas que no ofrecen resistencia al contacto,
resultan permeables, son aptas para la percepción, pero no para la memoria ya
que no retienen ninguna carga de excitación. Otras neuronas en cambio
resultan resistentes, retienen cantidades de excitación y son portadoras de la
memoria.
En “La interpretación de los sueños”, Freud diseña el cuadro del aparato
psíquico, conocido como el esquema del peine. Dicho aparato supone un
sistema receptor de estímulos perceptivos que no conserva nada de ellos por
carácter de memoria. Detrás del sistema se encuentra un segundo sistema que
trasporta la excitación momentánea del primer sistema, en huellas duraderas y
permanentes.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

“El sistema P, que no tiene capacidad ninguna de conservar alteraciones, y por


lo tanto memoria alguna, brinda a nuestra consciencia toda la diversidad de las
cualidades sensoriales. A la inversa, nuestros recuerdos, sin excluir los que se
han impreso más hondo en nosotros, son en sí inconscientes. Es posible
hacerlos conscientes, pero no cabe duda que en el estado inconsciente
despliegan todos sus efectos. Nuestro carácter se basa en las huellas
mnémicas de nuestras impresiones”.
La importancia que para Freud tienen los recuerdos entendidos como huellas
en la memoria, impresas en cada individuo y que, por permanecer
inconscientes (no susceptibles de consciencia) es que pueden desplegar sus
mayores efectos. La huella mnémica es a la vez el primer acto psíquico y
primera inscripción del otro, en el psiquismo.
“Donde existe un síntoma, se encuentra también una amnesia, una laguna del
recuerdo; y el llenado de esa laguna conlleva la cancelación de las condiciones
generadoras del síntoma”.
Síntoma y amnesia, recuerdo y olvido. Donde hay un síntoma, hay amnesia,
donde hay un olvido, hay un recuerdo desalojado. Freud establece la idea de
que un simple olvido que pretende pasar desapercibido por el yo, está en
realidad sobredeterminado por una sujeción inconsciente.

Olvido de nombres propios: no sólo se produce un olvido, sino también un


recuerdo falso, en el intento por recuperar un nombre, que a uno se le va de la
memoria, acuden otros nombres sustitutos y aunque los descartamos
enseguida como incorrectos, una y otra vez tornan a imponerse. “El proceso
destinado a reproducir el nombre que se busca se ha desplazado, por así decir,
llevando de tal suerte hasta un sustituto incorrecto.”
Se podría pensar entonces que el inconsciente se encarga de enviar estos
nombres sustitutos como un táctica de desvío entre el nombre que se quiere
recordar y la consciencia ya que este nombre está asociado a algún recuerdo
(suceso doloroso, traumático, no agradable) que fue reprimido por los
mecanismos defensivos.

Condiciones para que se produzca el olvido de un nombre con recordar


fallido:
1-Cierta predisposición para su olvido. (Las huellas mnémicas, la existencia de
algún material reprimido)
2-Un proceso de sofocación transcurrido poco antes.
3-La posibilidad de establecer una asociación extrínseca entre el nombre en
cuestión y el elemento antes sofocado. (Asociación que es posible porque el
material significante responde a las dos leyes del inconsciente: condensación y
desplazamiento. Por desplazamiento se entiende la transferencia de la energía
de una representación a otra, y por condensación una misma energía embistió
a la vez a dos o más representaciones produciendo entre ellos un efecto de
fusión)

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores: Freud se pregunta sobre


la naturaleza tendenciosa de nuestro recordar, y a parte de la premisa que
entre los más tempranos recuerdos de una persona a menudo aparecen
impresiones nimias o indiferentes, y no importantes, plenas o cargadas de
afecto.
El concepto de recuerdos encubridores fue acuñado por Freud para referirse
a los recuerdos conscientes que recubren a otras representaciones que no
pueden acceder a la consciencia. Estos recuerdos encubridores no se
conservan por su contenido, sino por la asociación que guardan con el
recuerdo reprimido. El recuerdo encubridor constituye una formación de
compromiso entre los elementos reprimidos y la defensa.

A los recuerdos infantiles, caracterizados por su singularidad y nitidez y la


aparente insignificancia de su contenido, también se los describe como
refutables porque no existe garantía de que efectivamente hayan sido tal como
se los relata. No se posee huella mnémica real y efectiva de ellos, sino que ese
registro es una elaboración posterior.
Se considera que todos los recuerdos infantiles son encubridores.

Freud pone de relieve la homogeneidad entre el olvido de nombres propios con


recordar fallido y la formación de los recuerdos encubridores, ya que advierte
que predominan las coincidencias más allá de la diferencia en cuanto al
material psíquico y la duración.

En ambos se trata de unos desaciertos al recordar, la memoria no reproduce lo


correcto, sino algo diverso como sustituto. Y ambos se producen por
desplazamiento. Lo reprimido habría convocado en un primer momento un
afecto penoso, y el sujeto debió defenderse. Para ello habría empleado tal
mecanismo psíquico, y lo hace cada vez que la vivencia penosa pugna por ser
reproducida en la consciencia. La actividad de la memoria del aparato psíquico
organiza las huellas mnémicas de las vivencias de acuerdo con la lógica del
placer-displacer. El sujeto tiende a recordar algo que le es placentero o
indiferente en lugar de aquello penoso a lo cual sustituye por algo indiferente o
incluso agradable, con la finalidad de mantener cierto grado de equilibrio
psíquico en el aparato.

DIEGO GOLOMBEK: Define la memoria como el almacenamiento de


información en el cerebro, incluyendo además los procesos de consolidación y
su recuperación que sería la posibilidad de su evocación; las bases genéticas y
bioquímicas de los procesos de consolidación y recuperación son diferentes.

Desarrolla la idea de que sin memoria no hay aprendizaje.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

La memoria se da en dos fases:


1- Se activa el hipocampo para su procesamiento
2-Ocurre unas doce horas luego del aprendizaje e incide en su persistencia, o
sea, en la capacidad de ser recuperada. Esta fase depende de la fabricación de
proteínas, más precisamente la llamada Factor de Crecimiento Derivado del
Cerebro, la misma produce las síntesis neuronales que genera la conexión
entre las células, provocando la consolidación de la situación vivida a partir de
la creación de nuevas células, síntesis de proteínas y conexiones diferentes
entre las células.

No todo se guarda, la memoria es modulable, hay momentos en que se decide


si se almacenan los recuerdos o no. Esto no es voluntario y consciente, tiene
que ver con el proceso bioquímico y de la situación en particular.

Según se produzca luego de las doce horas el proceso de consolidación,


gracias a la síntesis de proteínas, tendremos una memoria a Largo plazo, es
decir, que duran en el tiempo, y otras de Corto plazo que sería la memoria “de
trabajo” la del momento presente y la que uso para relacionarse con el entorno.

El sistema límbico, precisamente el hipocampo y la amígdala (uno en cada


hemisferio cerebral), además de procesar la emocionalidad, están involucrados
en la instalación y evocación de las memorias. El hipocampo está involucrado
en la capacidad para recordar la relación espacial entre los objetos, mientras
que las amígdalas reciben la información de los sentidos y tiene que ver con las
emociones.
Diferentes memorias dentro del grupo de las memorias ya consolidadas,
las de largo plazo:
-memoria sensorial: recuerdo de sonidos, aromas, colores, etc.
-memoria procedimental: localizada en el cerebelo, permite realizar acciones
como andar en bicicleta.
-memoria episódica: posibilita recordar lo que a uno le pasó en determinado
lugar una sola vez.
-memoria declarativa: permite la recuperación de hechos vividos y su
concatenación temporal.

A nivel bioquímico cerebral existe un fenómeno llamado “potenciación a largo


plazo” que es el que posibilita que la respuesta registrada entre las células sea
mucho mayor y este efecto pueda mantenerse por semanas generando más
memoria. Provoca cambios estructurales en las neuronas: el número de
conexiones entre las células aumenta luego de la estimulación. Para que pase
la información de una neurona a la otra, se libera un neurotransmisor llamado
glutamato, su deficiencia puede generar disfunciones en la memoria. Otra
disfunción se daría cuando falla el proceso de almacenamiento-consolidación y
que genera la incapacidad de almacenar nuevos hechos.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

La memoria es selectiva y se relaciona con la atención, ya que en estado de


consciencia solo podemos guardar seis o siete datos, lo que implica que hay
muchos otros que pasan desapercibidos y no son guardados, el entorno
determinará qué es lo que se puede guardar o no.

Se investigó que el cerebro tiene mecanismos precisos para guardar e


identificar el pasado, tiene consciencia del tiempo, y también la posibilidad de
diferenciar el futuro imaginado.

A partir del “Efecto Rashomon” se caracteriza a la memoria como un hecho


profundamente subjetivo, en el que cada observador construye sus recuerdos
de acuerdo a sus posibilidades, su historia, sus percepciones, sus otros
recuerdos, lo que se da en llamar “esquemas mentales” de cada individuo.

También se ha estudiado la influencia de informaciones externas (conscientes o


no) sobre la evocación de estas memorias, viendo que las memorias no son tan
fieles y podrían ser manipuladas por el medio.

NEUROPLASTICIDAD: Es una capacidad propia del cerebro. Es la flexibilidad


que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes
neuronales. Cada vez que se aprende algo, las propias neuronas forman redes
para comunicarse y dar señales de una a otra mediante sinapsis. Cuando se
practica lo aprendido, memora las comunicaciones entre estas neuronas, lo
que facilita el mejor desarrollo de las tareas.

El primer psicólogo en plantearse esto fue William James. A finales del siglo
XIX, él pensaba que había conexiones anatómicas y, por tanto, una vez que se
alcanzaba la edad adulta, no se podía aprender más. Sin embargo, Ramón y
Cajal, en aquellos mismos años, interpretó que aquellas conexiones podían ir
cambiando según las conductas, relacionándolo con la inteligencia.

¿Cómo funciona la neuroplasticidad?

En los primeros años de vida, la estructura cerebral tiene un rápido crecimiento,


mientras que en la edad adulta se ralentiza, pero el crecimiento sigue
existiendo. Para fortalecer y aumentar la producción es importante sumar
experiencias y nuevas conductas. Si se utilizan las neuronas, se desarrollan
conexiones más fuertes evitando su muerte. Los nuevos conocimientos, los
entrenamientos cognitivos, las experiencias y los estímulos favorecen que las
interconexiones neuronales sean más fuertes y que haya nuevas.

Bárbara Arrowsmith Young demostró que la edad no es un factor determinante


para la capacidad de aprender y la resolución de los problemas. Sus estudios
concluyen que el cerebro puede ser estimulado tanto en la infancia como en la
edad adulta.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

RESUMEN UNIDAD 6: 1RA PARTE


Comunicación es un fenómeno inherente a las relaciones de los seres vivos
que se mantienen cuando se encuentran en grupo. La dimensión
comunicacional es siempre una posibilidad para abordar y transformar la
realidad, y está presente en toda práctica cotidiana. Puede definirse como una
experiencia de intercambio y la posibilidad de producir sentidos entre los
sujetos que participan.

TEORÍA CLÁSICA DE LA COMUNICACIÓN LÍNEA AMERICANA: Escuelas


neopositivistas (1930) que utilizan los esquemas clásicos comunicacionales
emisor, receptor, canal de comunicación, mensaje. Su principal expositor fue
Harold Lasswell. Para él la propaganda es la gestión de las mentalidades
colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos. Se considera la
palabra mentalidad como la tendencia a actuar de acuerdo con ciertos patrones
de valoración.
La existencia de una mentalidad no es un dato directo de la experiencia, sino
que se infiere a partir de señales que tienen un significado convencional.

El empleo de símbolos significativos es parte de una parafernalia que se


expresa en determinadas actitudes, empleadas para reafirmar o redefinir
actitudes. Por lo tanto, los símbolos significativos tienen importancia tanto en
las funciones expresivas como en las propagandísticas, presentes todas ellas
en la vida pública.

La mentalidad colectiva, entendida como un patrón, surge de la distribución y


combinación de actos individuales y no de un espíritu latente que ha logrado su
realización transitoria entre los hechos del mundo sensitivo. Las actitudes
colectivas son susceptibles a sufrir todo tipo de alteraciones. Sin embargo, su
realineación y reordenamiento se producen principalmente bajo el impulso de
símbolos significativos, y la técnica de utilizar símbolos significativos para este
propósito es la propaganda.

El propagandista está muy preocupado en provocar y mostrar una sola


solución. La tarea del propagandista es intensificar las actitudes
favorables a su propósito para revertir las actitudes hostiles y atraer a los
indiferentes o, cuando menos, para impedir que asuman una inclinación
hostil. La estrategia de la propaganda puede describirse fácilmente en el
lenguaje estímulo-respuesta. Puede decirse que el propagandista se
preocupa por promover la multiplicación de los estímulos mejor
diseñados para provocar las respuestas deseadas mientras busca la
anulación de los estímulos que puedan instigar respuestas no deseadas.

Ninguna propaganda se ajusta a una categoría perfecta y las clasificaciones se


crearon para servir a nuestras conveniencias y no para satisfacer nuestros
anhelos.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

En esta misma corriente se podrían tomar los axiomas de la comunicación de


Paul Watzlawick, así como posteriormente a Gregory Bateson, quien en 1942
participó en la conferencia “Inhibición Cerebral” que auspició la fundación Macy
sobre cibernética.
Gregory Bateson es mejor conocido por el desarrollo de la teoría del doble
vínculo de la esquizofrenia, junto con uno de los líderes de la teoría de la
comunicación, Paul Watzkawick. Bateson ha sido una inspiración muy
importante en el campo de la terapia familiar y la programación
neurolingüística.

Para Bateson, la mente, el espíritu, el pensamiento, la comunicación se


conjugan con la dimensión externa del cuerpo para construir la realidad
individual de cada sujeto; el cuerpo trasciende la esfera de lo material a
través de dichos aspectos, los cuales llegan a constituirse como las
principales formas de cohesión psicológica y social humanas.

También analizó, desde un punto de vista evolucionista, los cambios que puede
sufrir la sociedad a partir del comportamiento y conductas humanas; confrontó
las dimensiones pasional e intuitiva del ser humano con la lucha de contrarios
que subyacen a la vida de este, apareciendo la comunicación como un
fenómeno fundamental de la evolución.

Bateson logró conjugar la neurolingüística con la psicología del lenguaje o


psicolingüística, para construir un nuevo modelo experimental y buscar una
meta común: formular una teoría sistémica de la comunicación y, con base
en ella, fijar bases para la creación de una clínica sistémica. Dicha teoría
se basaba en la concepción de que a las personas, gracias a su facultad
de lenguaje, llegan a crear realidades de significado: por medio de
interacciones, significados, conductas y creencias se construyen tales
realidades, las cuales llegan a suponer el bienestar o el malestar del
sujeto según estén configurados sus elementos.
Desde esta perspectiva, en lugar de preguntarse por el pasado de la persona
para justificar su comportamiento presente, se pregunta por cómo está
constituido su contexto interpersonal actual para que su conducta tenga sentido
o sea coherente con la situación.
Por otra parte, el concepto de sistema implica un predominio del todo sobre las
partes, es decir, de las relaciones interpersonales sobre el individuo.

Bateson afirmaba que el concepto de comunicación incluía todos los procesos


a través de los cuales una persona influía en otra u otras, lo que quiere decir
que para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía posible las
relaciones humanas; en ese sentido los medios de comunicación se convierten
en una instancia determinante para la estructura social que vale la pena ser
analizada y repensada con el objetivo de eliminar el doble vínculo que en ella
se presenta esporádicamente.
Bateson consideraba que la comunicación está directamente determinada por
el contexto, puesto que es este el que supone el carácter intencional de la
información dada por el locutor y permite su correcta decodificación por parte
del interlocutor. Por otra parte, consideraba que los procesos comunicativos
son producto de la evolución y, al mismo tiempo, cumplen con leyes evolutivas

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

en las que juega un papel definitivo la realimentación continua entre locutor e


interlocutor

LA TEORÍA DEL DOBLE VÍNCULO: postula que la patología de la


esquizofrenia surge en el contexto de los patrones de relación recurrentes a
través de los cuales se desempeña el sujeto y está particularmente ligada a
trastornos o incongruencias entre los niveles lógicos de la comunicación.

El doble vínculo completo requiere algunas condiciones para ser encontrado:

a- La víctima del doble vínculo recibe órdenes contradictorias o mensajes


emocionales en diferentes niveles de comunicación.

b- La metacomunicación es imposible, por ejemplo, preguntar cuál de los dos


mensajes es válido o describir la comunicación como algo sin sentido.

c- La víctima no puede dejar el campo de comunicación.

d- Fallar al cumplimiento de las órdenes contradictorias es castigado, por


ejemplo, quitándole el amor.

TEORÍA FRANKFURT: Adorno, Benjamin, haciendo una fuerte crítica a las


teorías funcionalistas y de comunicación de masa, dado que no surge
espontáneamente sino por medios técnicos de producción de dicha cultura de
masas, donde se reflejan intereses económicos, a partir de los intereses del
capitalismo, y la manipulación ideológica.
Dicha corriente sufre otro giro también cuando en lugar de los medios de
comunicación, ubica al sujeto y al lenguaje en relación al centro del debate.

EL ESTRUCTURALISMO FRANCÉS: Del medio al mensaje. Se establece una


diferencia con la relación al lenguaje y al psicoanálisis tal como se concibe a la
comunicación como efecto secundario. Comunicación y discurso como
posiciones antitéticas.

APORTES DE MARCEL MAUSS A LAS FORMAS DE INTERCAMBIO AL


COMPARTIR

Marcel Mauss hace un análisis sobre la dinámica de intercambio en las


sociedades primitivas, desde esta perspectiva el intercambio va a ser algo
presente en la actividad social en general, a partir de la idea de reciprocidad.
Para Mauss lo psicológico va a estar estrechamente vinculado con lo social, en
tanto que hay una identificación de lo psíquico y lo social.

Mauss plantea el intercambio de regalos, como un fenómeno o hecho


social. Consiste en dar regalos para hacerse amigos, estos intercambios
de dones mutuos y devoluciones, van mezclando el alma de las unos con
la de los otros.
Estas formas de intercambio son complejas y esenciales para la subsistencia
del grupo, implican el total de la vida simbólica de la sociedad. Se trata de un
intercambio reglado que funda los lugares que cada quien ocupará en la trama

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

social. En estas formas de intercambio no se valoriza el acto de dar como una


pérdida, sino como inaugurando el principio de la reciprocidad y de enlace
social. “Cuando yo ofrezco algo lo hago con la esperanza de que tu me lo
devuelvas”, mientras más da, más rico es. Esa es la lógica de Potlatch, es un
dar sin cálculo, pero sabiendo que, por principio de reciprocidad, todo lo que ha
dado se le será devuelto. La ley de intercambio de bienes de Potlatch afirma
que los bienes no son para ser acumulados. Solo se es rico si se puede perder
y es esta la fuente del poder.

PENSAR EN LA COMUNICACIÓN ES PENSAR EN GRUPOS:

Pichón Riviere, un psicoanalista médico psiquiatra, es considerado uno de los


introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo
conocido como grupo operativo, herramienta de suma importancia para la
psicología social.
Desde este enfoque la comunicación se desarrolla en la socialización con
los otros, es decir, hablar de comunicar es pensar en los grupos. Para
este enfoque el grupo no es el objeto de estudio teórico sino un campo de
problemáticas donde se producen múltiples atravesamientos imposibles
de abordar desde una disciplina.

Esta nueva mirada dentro de las líneas del psicoanálisis intenta anudar lo
social con los aspectos intrapsíquicos.
Incorpora la dialéctica como fundamento a la teoría de los grupos operativos
El sujeto no es solo el actor principal sino también el portavoz de una situación
social y comunitaria. La subjetividad se construye en las estructuras vinculares
que la trascienden y que conceptualizan en términos grupales, institucionales y
comunitarias. Esta no solo emerge de las vicisitudes de la estructura familiar
edípica sino también por las circunstancias sociales y los contextos culturales.
Concibe al sujeto en una doble dialéctica: intrasistémica e intersistémica.

El proceso de socialización es un largo proceso de aprendizaje que va a


conformar el esquema referencial. Producto de la socialización va a determinar
la reproducción inconsciente que el sujeto lleva a cabo de las relaciones
sociales que lo han conformado. Reproduce incluso sus situaciones de
explotación y sometimiento.

El autor define ECRO un conjunto organizado de conceptos generales,


teóricos, referidos a un sector de lo real, aún determinando universo de
discurso que determina una aproximación instrumental al objeto particular
concreto.

Los vínculos humanos son estructuras que permiten efectivizar las ataduras del
ser que nace abierto al mundo y a un campo simbólico histórico y social que le
toca vivir. El vínculo es un intermedio y permite la inserción del sujeto al campo
simbólico. Tiene el mismo una cara interna y externa.

Las sociedades con sus modelos económicos políticos y económicos aseguran


modelos de universalizar las formas de pensar sentir y actuar, Pichón Riviere

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

interpela y reflexiona estos contextos sociales proponiendo otra concepción


subjetiva y comunitaria.

Para hablar de Dispositivo Grupal debemos pensar en Tiempo, Espacio,


números de personas y objetivos. Cualquiera de los elementos del dispositivo
puede disparar efectos en lo grupal

Pichón Riviere aborda el grupo como operador conceptual, él piensa que


se estructura sobre la base del interjuego de mecanismos de asunción y
adjudicación de roles.
El concepto de rol es un modo de identificarse imaginariamente con un
personaje. Para Pichón Riviere el rol es un modelo organizado de conducta
relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacción ligado a las
expectativas propias y de los otros.
Se distinguen roles formales y prescriptos como aquellos que están
determinados por la posición que ocupa un sujeto en una determinada
institución. Y roles informales cuando los sujetos juegan un papel
situacionalmente dado en el aquí y ahora dependiendo estos de la red de
interacción grupal.

La estructura y la función de un grupo estarán dados por el interjuego de los


mecanismos de adjudicación y asunción de roles. Estos representan modelos
de conducta correspondientes a la posición relativa de los individuos en esa red
de interacciones y están ligados a las expectativas propias y de los otros. De
esta manera el rol y el status se ligan a los derechos, deberes e ideologías que
contribuyen a la cohesión de la unidad.
Estos mecanismos hacen referencia a la posición en que cada uno de los
integrantes de un grupo se ubica en esa red de interacciones, dicha red estará
íntimamente referida a la historia individual de cada individuo tanto como su
forma de inserción en el grupo. La tarea que dicho grupo realice constituye su
finalidad y va a estar basada fundamentalmente en:
Lo explícito en el objetivo del grupo. En lo implícito: en la elaboración de
dos ansiedades básicas: la depresiva y la ansiedad paranoica.

Coordinador: consiste en esclarecer a través de señalamientos e


interpretaciones las pautas estereotipadas de conducta que dificultan el
aprendizaje y la comunicación.

Chivo emisario: entiende la depositación en un miembro del grupo de los


aspectos negativos y atemorizantes del mismo o de la tarea apareciendo
mecanismos de segregación a dicho integrante.

Saboteador: aquel integrante que en determinado momento asume el liderazgo


de resistencia al cambio.

Portavoz: rol que enuncia algo y ese algo es signo de un proceso grupal que
hasta ese momento ha permanecido latente o implícito. Lo que denuncia debe
ser decodificado, sacarle su aspecto implícito.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

RESUMEN UNIDAD 6: 2DA PARTE


La humanidad se ha ido forjando en un lenguaje masculino y jamás fue
cuestionado, simplemente se lo adquiere y acepta. Pero depende de su
contexto social el significado que cada palabra tomará, de quien la diga o cómo
la utilice.
CURSO DE LINGÜÍSTICA: El texto de Saussure rompe la concepción del
lenguaje y plantea la lingüística como ciencia, poniendo a la lengua como
objeto de estudio, buscando que nos replanteemos el lenguaje. Lacan afirmaba
que lo más serio dicho por Freud fue que el inconsciente se estructura como un
chiste por tanto podemos deducir que el inconsciente se organiza con la misma
lógica que el significante. El lenguaje es lo que nos conecta con nuestro
entorno, es una mediación, la estructura del lenguaje es una mediación; sin el
lenguaje no podríamos diferenciar ningún pensamiento, el lenguaje modifica el
pensamiento y los sonidos.
Por otro lado se habla de la represión. La represión es utilizada como defensa
de la neurosis, sin embargo suelen fracasa y lo guardado sale a la luz, pero
retorna de manera desfigurada, esto a causa de las leyes de condensación y
desplazamiento, estos retornos se llaman “formaciones del inconsciente” y
son los sueños, el chiste, los actos fallidos, los síntomas, etc. los cuales poseen
una estructura que sigue las leyes del inconsciente, leyes parecidas a las leyes
del significante.

El significante puede remitir a más de un sentido.


-Condensación: El significante puede tomar prestado el sentido de otro
significante.
-Desplazamiento: El significante puede desplazar un sentido hacia otro
significante, dárselo prestado.
Conceptos fundamentales del curso de Saussure:

-Noción de estructura: supone una modificación epistemológica en la forma


que se piensa y aborda el objeto. En lugar de una actitud descriptiva de la
naturaleza de los objetos, de sus cualidades y propiedades, se trata de
descubrir las relaciones aparentemente disimuladas que existen en los
elementos de los objetos o entre ellos. Piaget define la estructura como
“sistema de transformación que implica leyes como sistema y que conserva y
se enriquece a través del juego mismo de estas transformaciones, sin que
estas salgan fuera de sus propias fronteras tengan que recurrir a elementos
exteriores”.
Da tres características:
1. Totalidad: Marca la interdependencia de los elementos, y que la reunión de
todos los elementos es más que la suma de estos.
2. Transformación: Leyes de composición que definan operaciones dentro de
una estructura, que sean estructurantes de una realidad ya estructurada.
3. Autocontrol: La capacidad de la estructura de autoconservarse.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

-Elementos de lingüística estructural: El signo lingüístico: Es una entidad


psíquica. Comienza la ruptura de una concepción naturalista del lenguaje. No
se trata de la relación entre la cosa y u nombre, sino de un concepto y una
imagen acústica. Luego para acentuar esta dimensión psíquica Saussure va a
proponer sustituir imagen acústica por significante y concepto por
significado. Así queda el signo lingüístico definido como entidad psíquica de
dos caras relacionadas significante y significado que constituye un elemento
fundamental del sistema de la lengua y presenta sus características que
acentúan nuestra hipótesis de lectura, que son lo arbitrario del signo, la
inmutabilidad del signo, la alteración del signo.

1. Lo arbitrario del signo: El modo en que se asocian significado y significante.


Dicho formalmente entre un concepto y la imagen acústica no hay ningún lazo
necesario que los una. No hay una relación natural entre la cosa y la palabra
que la designa.
2. Inmutabilidad del signo: Lo arbitrario del signo sólo cuenta para el conjunto
de una comunidad lingüística, “la masa de los hablantes” y no una arbitrariedad
para el usuario individual. Lo arbitrario hace mención a la no naturalidad de la
relación entre el significante y el significado, y no en la libertad individual de
elección del significante.
3. La alteración del signo: El tiempo produce modificaciones en el signo
lingüístico tanto en su cara significante como en su cara significado. Esto es
por la práctica social de la lengua a lo largo del tiempo y por eventos sociales y
culturales.

EL CHISTE Y SU RELACIÓN CON LO INCONSCIENTE – LA TÉCNICA DEL


CHISTE – EL CHISTE COMO PROCESO SOCIAL: Freud explica cómo se
manifiesta el chiste y su importancia como fenómeno social e inconsciente,
describiendo una realidad ilustrativa que solo es un desahogo momentáneo de
nuestro aparato psíquico para atravesar situaciones, a veces traumáticas o solo
por el hecho de reír.

El chiste tiene técnicas, una de ellas es utilizar el juego de palabras,


fusionándolas. Donde en el intercambio las palabras significan una cosa, pero
al cambiarlas, significan otra a modo de juego. Aquí la comicidad se da por el
desconcierto al presentar la palabra de manera defectuosa, y es esta palabra
carente de sentido la que nos causa gracia, podemos describir así la formación
del chiste como una condensación con formación sustitutiva, al formarse una
palabra mixta.
-Doble sentido: el chiste contiene una palabra en múltiple interpretación.
-Desplazamiento: forma en sí del chiste, contiene un proceso mental.
-La necesidad del chiste para interpretarlo no hace falta gran análisis. Allí se
esconde la gracia.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

Tendencia del chiste:

-El chiste no tendencioso es inocente, casi sonreímos.

-El chiste tendencioso puede ser hostil o sexual, destinado a la agresión y


puede ser cínico.

El mecanismo de placer surge ante el placer de decir algo que se puede


expresar solo en chiste, por ejemplo replicar una ofensa o insultar en lugar de
admirar. Cuando se dan los chistes agresivos es porque algo interno, un
sentimiento íntimo hizo su efecto. Se puede decir que el placer corresponde al
gasto psíquico ahorrado, y damos paso a que el gasto psíquico nos lleve a la
esencia del chiste.
Se dan en la risa las condiciones para que una suma de energía psíquica,
utilizada hasta entonces como carga “catexis” o revestimiento, sucumba a una
libre descarga, aunque no toda la risa. Se necesita una gran cantidad de
energía para vencer la represión y la cohibición.

Tiene efecto en el oyente cuando es novedad, por eso necesita ser expandido
y pierde su efecto cuando es repetido, por eso buscamos siempre contar el
chiste frente a un público renovado, frente a quienes no nos hayan escuchado

RESUMEN UNIDAD 7
EL SEGUNDO SEXO: es un libro en 1949 por Simone de Beauvoir. Empezó a
investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y
escribió cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven y cómo se
puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Se aborda la
identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la
sociología, psicología, historia, antropología, biología, reproducción y relación
afectivo-sexual.

La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la “mujer”, es un producto


cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de
la historia siempre respecto a algo: madre, esposa, hija o hermana. La principal
tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus
propios criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres no
se les vienen dadas de su genética, sino de cómo han sido educadas y
socializadas. “NO SE NACE MUJER, LLEGA UNA A SERLO”.

El propósito es destacar todo lo que en las diferentes circunstancias llevan a


creer en la inferioridad de la mujer y en los efectos que la internalización de
esta creencia promueve en lo que concierne a sus elecciones vitales. Se
explica que en el mundo en el que predominase la igualdad de los sexos, tanto
hombres como mujeres, estarían contribuyendo a la propia liberación de su

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

propio sexo. Si la mujer tuviese claramente definidos sus propios objetivos, se


focalizarían menos sobre el hombre y ante el hecho de una menor constricción
este obtendría una mayor libertad.
La autora analiza la feminidad desde distintos puntos de vista: cultural,
historiográfico, psicológico, biológico, etc., aclarando que ninguno de estos
aspectos son suficientes para darnos una definición de mujer, pero contribuye a
definir a la mujer como lo “Otro” frente a “lo uno”: lo masculino.
Plantea la necesidad de integración social de lo femenino, con los mismos
derechos de los cuales goza el hombre.

Desde tiempos remotos la mujer ha sido limitada por su constitución biológica.


El hombre tan solo ve en la mujer un cuerpo, que se reproduce, “toda mujer
consiste en el útero”.

Mujeres y hombres participan del mismo modo en la categoría de humanos y


de este modo crean percepciones dedicadas a la práctica de la trascendencia.
Pero en el caso de la mujer, no se la considera en la inclusión y participación:
NO es sujeto. La mujer es la Otra: no existe ningún tipo de correspondencia a
la hora de hablar de ella como sujeto. La culpable de esto es la cultura y la
sociedad, que hizo que la condicionaran a lo largo de su historia.

La autora busca dejar en claro que siempre los hombres han procurado
administrar solos el mundo, abandonando a la mujer a la tentación de
consagrarse por completo a los quehaceres de la vida matrimonial y al cuidado
de los hijos. Este caso se puede mantener por la creencia de la internalización
femenina de nuestra capacidad, y por la creencia de que quedarse soltera la
habría de poner en peligros económicos y sociales. El matrimonio y los hijos
son obra de hombres y mujeres, pero en conjunto son labores que
constantemente han comportado mayores tareas para ellas que para los
hombres. Tal papel las ha atado y les ha impedido pensar fuera del hogar.

PEDAGOGÍA TRANSGRESORAS: La comunidad LGBTTIQ+ se entra


constantemente a estigmas de discriminación.
Casi no se habla de la heterosexualidad como forma de violencia que impone
estereotipo político de regulación corporal, que modela nuestra nuestras
palabras, nuestras vidas, nuestras prácticas pedagógicas, nuestros cuerpos,
afectos, etc.

La heteronormatividad se plantea como una política del desconocimiento


porque institucionaliza una forma única de vivir el deseo y los placeres.
La homosexualidad y la heterosexualidad son construcciones inventadas por
un discurso médico legal centroeuropeo de fines del siglo XIX.
Esta se nos presenta como una lucha entre lo normal y lo patológico. Es
nombrado como lo anormal.
Así la discriminación por identidad sexual o de género brinda una categoría de

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

opresión, una verdadera institución promovida, controlada e instigada por la


propia sociedad.

EL ARMARIO: guarda el secreto, no es un derecho, no significa intimidad. Es


una compulsión obligatoria de silencio, una imposición, una prohibición. Y la
ignorancia como política de conocimiento, es la forma que adquiere la
heterosexualización del saber que promueve el desconocimiento acerca de las
sexualidades no-normativas.

Cuando hablamos también estamos practicando una política del


desconocimiento al nombrar y dirigirnos a un sexo en particular, estamos
produciendo conocimiento heterosexualizado provocando daños y constriñendo
la posibilidad de vivenciar y habitar los cuerpos.
Esta práctica hetero hegemónica de nuestro lenguaje, desestima, desautoriza
a un conjunto de relaciones sociales e identidades.

En las instituciones encontramos prácticas y discursos que tratan de garantizar


la heterosexualidad y prevenir la homosexualidad. En el ámbito escolar se
refuerzan prejuicios, estereotipos y violencias, ya que la omisión, la falta de
escucha y el retaceo de la información acerca de las identidades sexuales y de
género no heteronormativas mutila las posibilidades y genera mitos.

Desde las prácticas pedagógicas no se plantea la introducción de la sexualidad


en el currículum o la tolerancia con la identidad sexual no normativa, sino que
busca desaprender las formas heterosexualizadas del pensar, mirar, sentir e
interrogar. Estas reflexiones sobre el daño que cuestionan la
heteronormatividad ensayan un tiempo reflexivo y comunitario para (re)pensar
y potenciar culturas sexuales más democráticas que reivindiquen la justicia
erótica, para que podamos escuchar y hablar(nos) con respeto y tolerancia.

LA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO: Bronfenbrenner construye una


disciplina que sea a la vez experimental y descriptiva de nuestras vidas, como
nosotros la conocemos. Destaca la importancia de estudiar los ambientes en
los que actuamos.

Las explicaciones de lo que hacemos se encuentran en las interacciones


de las características de las personas y sus ambientes, pasados y
presentes. Un autor que se dedicó a estudiar el “entre” de las relaciones,
buscando trascender los enfoques interaccionistas de los 70, fue Albert
Bandura, que terminó postulando la existencia de una mutua interdependencia
entre 3 instancias: la persona, la situación y la conducta, y la denominó
determinismo recíproco. Donde cada uno de estos sistemas o subsistemas es
determinado por los otros dos, y los grafica en un triángulo.

En este modelo tríadico, la persona no es una imponente presa de fuerzas


exteriores, bajo el exclusivo control ejercido por el medio externo; es principio

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])


lOMoARcPSD|24912808

de acción y, con su actividad práctica, incide eficazmente en su medio y en las


circunstancias que gobiernan su propia existencia.

Bronfenbrenner presenta una teoría de las interconexiones ambientales y su


impacto sobre las fuerzas que afectan directamente el desarrollo psicológico.
Esta teoría propone una concepción del desarrollo, donde se da
relevancia al contenido de los procesos psicológicos tradicionales, o sea,
a aquello que se percibe, se desea, se teme, se piensa o se adquiere
como conocimiento, y el modo en que la naturaleza de ese material
psicológico cambia según la exposición de la persona al ambiente y su
interacción con él. Se define el desarrollo como la concepción cambiante que
tiene una persona del ambiente ecológico, y su relación con él, así también
como su capacidad creciente para descubrir, mantener y modificar sus
propiedades. El término desarrollo supone un cambio (desde el nivel de la
percepción y el nivel de la acción), una reorganización que se da con una
continuidad en el tiempo.

1. Cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y


se relaciona con él.
2. Concepción cambiante que tiene una persona del ambiente ecológico, y su
relación con él; y su capacidad creciente de descubrir, mantener o modificar
sus propiedades.

El desarrollo implica un cambio que no es solo momentáneo ni específico de


una situación: no basta con demostrar que sólo una cierta variación del
ambiente ha producido una alteración de la conducta, también hay que
demostrar que este cambio presenta una cierta invariación a través del tiempo,
el espacio o ambos.

Transición ecológica: cambio de rol o de entorno que ocurre a lo largo de la


vida. El cambio de rol implica la modificación de las expectativas de conductas
asociadas a determinadas posiciones en la sociedad. Toda transición ecológica
es consecuencia e instigadora de los procesos de desarrollo. Es un proceso de
acomodación mutua entre el organismo y su entorno.

Ambiente ecológico: conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales


cabe dentro de la siguiente. Se extiende mucho más allá de la situación
inmediata que afecta directamente a la persona en desarrollo. Está conformado
por: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

Descargado por Facundo Sepúlveda ([email protected])

También podría gustarte