Este documento presenta información sobre el test psicológico 16PF. Evalúa 16 rasgos de personalidad y 5 dimensiones globales. Mide rasgos como la apertura al cambio, la ansiedad, la extraversión y el autocontrol. El test es confiable y útil para la selección de personal. Se administra a adolescentes y adultos en 15 a 30 minutos. Proporciona perfiles de personalidad que pueden ser útiles para explicar el comportamiento de una persona.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas
Este documento presenta información sobre el test psicológico 16PF. Evalúa 16 rasgos de personalidad y 5 dimensiones globales. Mide rasgos como la apertura al cambio, la ansiedad, la extraversión y el autocontrol. El test es confiable y útil para la selección de personal. Se administra a adolescentes y adultos en 15 a 30 minutos. Proporciona perfiles de personalidad que pueden ser útiles para explicar el comportamiento de una persona.
Este documento presenta información sobre el test psicológico 16PF. Evalúa 16 rasgos de personalidad y 5 dimensiones globales. Mide rasgos como la apertura al cambio, la ansiedad, la extraversión y el autocontrol. El test es confiable y útil para la selección de personal. Se administra a adolescentes y adultos en 15 a 30 minutos. Proporciona perfiles de personalidad que pueden ser útiles para explicar el comportamiento de una persona.
Este documento presenta información sobre el test psicológico 16PF. Evalúa 16 rasgos de personalidad y 5 dimensiones globales. Mide rasgos como la apertura al cambio, la ansiedad, la extraversión y el autocontrol. El test es confiable y útil para la selección de personal. Se administra a adolescentes y adultos en 15 a 30 minutos. Proporciona perfiles de personalidad que pueden ser útiles para explicar el comportamiento de una persona.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Seminario 4
Trabajo Final
Penélope González Alcaraz
3ºA 23329781F Ficha técnica
Nombre de la prueba: 16PF-5
Autores: R. B. Cattell, A. K. S. Cattell y H. E. P.
Utilidad: Cuestionario para evaluar la personalidad más completo y utilizado
desde diferentes ramas.
Finalidad: Explicar las combinaciones específicas de escalas que son útiles
en la práctica.
Población a la que va destinado: Población mayor de 16 años con nivel de
secundaria.
Administración: Individual y colectiva.
Objetivo: Evaluar 16 rasgos de primer orden y 5 dimensiones globales.
Particularidades de la prueba:
● Compuesto por 16 rasgos primarios de personalidad:
1. FACTOR A. AFABILIDAD: Grado de atención de una persona
en relación con los demás. Se evalúa: Polo negativo rebelde; Polo positivo, comunicativo.
2. FACTOR B. RAZONAMIENTO: Capacidad para relacionar ideas y obtener
conclusiones. Se evalúa: Polo negativo, escasa capacidad mental; Polo positiva, mayor capacidad mental.
3. FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL: Habilidad para afrontar
demandas del ambiente. Polo alto: estabilidad, madurez Polo bajo: débiles
4. FACTOR E. DOMINANCIA: Deseo de controlar lo ajeno. Polo bajo:
dependientes, obedientes. Polo alto: independiente, autárquico.
5. FACTOR F. ANIMACIÓN: Grado impulsividad. Polo positivo:
vitalidad, ganas. Polo negativo: seriedad, templanza.
6. FACTOR G. ATENCIÓN A LAS NORMAS: Grado socialización.
Polo positivo:personas morales. Polo negativo: personas reacias. 7. FACTOR H. ATREVIMIENTO: Hacerse cargo de los riesgos. Polo positivo: aventureros. Polo negativo: reprimidos, temerosos.
8. FACTOR I. SENSIBILIDAD: Grado sensibilidad. Polo positivo: abiertas,
afectivas. Polo negativo: frías.
9. FACTOR L. VIGILANCIA: Confianza ofrecida a los intereses de los demás.
Polo negativo: tolerantes, empáticos, confiados. Polo positivo: desconfiadas, prudentes.
10. FACTOR M. ABSTRACCIÓN: Temas importantes o relevantes para
la persona.Se evalúa : Mayor puntuación: creativo, intuitivo. Menos imputación: realistas.
11. FACTOR N. PRIVACIDAD: Grado de apertura hacia los demás.
Polo positivo: personas discretas, reservadas, recatadas o cauto. Polo negativo: Persona torpe o ingenua.
12. FACTOR O. APREHENSIÓN: Grado de autoestima o autoaceptación. Polo
positivo: persona insegura o inestable. Polo negativo: personas confiadas, seguras de sí.
13. FACTOR Q1. APERTURA AL CAMBIO: Predisposición a el cambio o a lo
novedoso. Polo positivo: disfruta de experiencias nuevas Polo negativo: patrón conservador.
14. FACTOR Q2. AUTOSUFICIENCIA: Grado en que una persona necesita
de otra.Mayor puntuación: mayor disfrute de la soledad, independientes, se bastan por sí solos. Menor puntuación: necesidad de estar acompañado y aceptación del otro.
15. FACTOR Q3. PERFECCIONISMO: Grado de orden y perfeccionismo.
Polo positivo: organizado, dócil. Polo negativo: Impasible ante las normas.
16. FACTOR Q4. TENSIÓN: Grado de ansiedad. Puntuación alta: personas
● Compuesto por 5 dimensiones globales que permiten describir la
personalidad desde una perspectiva más amplia:
1. Extraversión: Se evalúa como Ext-: introvertida
o Ext+: extravertida. 2. Ansiedad: Se evalúa como Ans- : poca ansiedad o Ans+ : mucha ansiedad.
3. Dureza: Se evalúa como Dur-: irreflexivo VS Dur+: duro.
4. Independencia: Se evalúa como Ind- :receptiva,
cedesora o Ind+ : crítica.
5. Auto-control: Aut-: impulsiva o Aut+: autocontrol.
● Compuesto por 3 escalas de control (evalúan influencias distorsionadas
por elexaminado):
1. MI (manejo de la imagen):
Comunica la intención de la persona de dar una imagen distorsionada de sí
mismo.
2. IN (infrecuencia):
Veces que el sujeto da respuestas infrecuentes.
3. AQ (aquiescencia):
Tendencia de la persona a afirmar las frases del cuestionario.
Ventajas: Es confiable, productiva y simple. Sus interpretaciones son
relativamente útiles. El proceso que facilita el proceso de selección.Variedad de propiedades psicométricas, precisión de los ítems y validez. Cabe destacar que está compuesto por metodología factorial por lo que permite establecer contrariedad de la persona evaluada.
Características diferenciadoras: Los test resuelven los problemas que se tienen
en cuanto a la veracidad de las respuestas.
Esta técnica va dirigida especialmente a adolescentes y adultos para poder
obtener un respetuoso entendimiento de las preguntas. Su administración dura de 15 a 30 minutos.
Se trata de un test de preguntas que no necesita demasiadas tecnologías
para su funcionamiento. La persona debe elegir entre 3 respuestas ya dadas por lo que este test no exige grandes conocimientos. Hay muchas pruebas para medir los 16 factores pero en general se trata de una única prueba oficial.
PARTE PRÁCTICA
A continuación, se observa una tabla como ejemplo donde las 16 dimensiones
primarias superponen otros factores de segundo orden a partir de puntuaciones típicas y decatipos alcanzados en factores de primer orden. Las puntuaciones directas obtenidas para ser evaluadas pasan a convertirse en una única escala. Las tablas formadas consienten el cambio de las puntuaciones típicas a decatipos.
Los decatipos se dividen en una escala de diez puntos. Los decatipos 5 y 6
son valores medios, 4 Y 7 muestran una pequeña desviación, 2 y 3, y 8 y muestran demasiada distorsión y 1 y 10 son extremos. La selección del baremo convenido permite conseguir decatipos respectivos a las puntuaciones directas logradas por la persona. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cómo analizar a las personas: Evita gente tóxica Analizando los patrones de Personalidad y cómo Influir en Ellas con Técnicas de Control mental, Hipnosis, Persuasión y PNL avanzada