0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

GRAMATICA

Este documento clasifica las palabras de la gramática desde una perspectiva semántica. Describe los diferentes tipos de sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones y artículos basándose en su significado y función. Explica categorías como sustantivos propios vs comunes, concretos vs abstractos, y tipos de adjetivos como calificativos, numerales y posesivos. Además, distingue entre verbos perfectivos, imperfectivos e incoativos dependiendo de si indican una acción terminada, en progreso o emp

Cargado por

santigyt534
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

GRAMATICA

Este documento clasifica las palabras de la gramática desde una perspectiva semántica. Describe los diferentes tipos de sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones y artículos basándose en su significado y función. Explica categorías como sustantivos propios vs comunes, concretos vs abstractos, y tipos de adjetivos como calificativos, numerales y posesivos. Además, distingue entre verbos perfectivos, imperfectivos e incoativos dependiendo de si indican una acción terminada, en progreso o emp

Cargado por

santigyt534
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GRAMATICA

Clasificación Semántica de las Palabras

Semántica:

La semántica es una rama de la lingüística que estudia el significado de las


palabras o signos lungüísticos. Según Ullmann, (Semántica, Una introducción a la
ciencia del significado), la semántica se ocupa de los cambios de significación que
han operado en las palabras como ciencia diacrónica. Por ello, la siguiente
clasificación de palabras se va dar en relación a su significado.

Criterio Semántico en el Sustantivo:

El sustantivo es la palabra que representa o designa a los seres, en palabras de F.


Marcos Marín: “Conceptos independientes… como cualquier aspecto de la
realidad considerado en sí mismo”: Visto desde este punto de vista, bici, fruta,
Agustín o casa cumplen con este criterio, pero, ante la infinidad de posibles
sustantivos, estos pueden ser subclasificados de varias formas.

Sustantivos propios:

Estos tipos de sustantivos son designaciones individuales, únicas y arbitrarias que


permiten distinguir ciertos seres de otros, como así lo señala Emilio Alarcós
Llorach: “los nombres propios identifican con su etiqueta a un objeto dado, que
resulta inconfundible para los interlocutores”.

Los sustantivos propios tienen una característica particular, son no connotativos,


esto quiere decir que no sugieren las características propias del individuo al que
nombran pero lo designan como únicos, otra característica de los sustantivos
propios es que siempre han de ser escritos con mayúscula. Ejemplo de un
sustantivo propio es Facundo.

Sustantivos comunes:

Ordenan los elementos o seres de forma general, implicando las particularidades


que tienen, es decir, identificándolos como parte de un grupo específico. Esta
clase de sustantivos, se escriben en letras minúsculas en todo momento. Ejemplos
de sustantivos comunes son: Lápiz, roca, niño.

Sustantivos individuales o contables:

Representan una entidad única, sea cual sea, para identificar un solo ser como
unidad separada y distinta de otros, que puede ser contada. Pr ejemplo: Mesas o
policía.

Sustantivos no contables:

En esta categoría se encuentran los nombres de materia y los abstractos. Los


nombres de materia no se refieren a entidades específicas, sino a una masa sin
distinciones claras, siendo indivisible y careciendo de forma o extensión definida,
lo que imposibilita su conteo. Por ejemplo: El agua, la lluvia.

Sustantivos abstractos:

Los sustantivos abstractos se derivan de los objetos a los que hacen referencia;
en consecuencia, son sustantivos que identifican características, estados o
atributos que necesitan estar presentes en algo para poder existir. Por Ejemplo:
bondad, amor, amabilidad.
Sustantivos concretos:

Existen de manera autónoma, refiriéndose a entidades reales, ya sean seres


reales, figurativos o imaginarios. Ejemplos de sustantivos concretos son: silla,
cama, fantasma, hada.

Sustantivos colectivos:

Hacen referencia a varios individuos de una especie lo cual sugiere pluralidad. A


pesar de que el término colectivo esté en singular, siempre implica un número no
específico de esos mismos individuos. Por ejemplo: jauría, enjambre, pelotón

Criterio Semántico en el pronombre:

El pronombre sustituye al nombre, indicando, representando o haciendo referencia


a algo. En términos generales, desde un punto de vista semántico, su significado
es circunstancial o casi nulo en contenido semántico, ya que no describen ni
señalan ninguna característica específica. Esto es aplicable a todos los tipos de
pronombres como ser: Pronombres Personales, Posesivos, Demostrativos,
Relativos, Enfáticos e Indefinidos. Todos estos pronombres tienen un
significado connotativo a excepción de los Pronombres numerales.

Pronombres Numerales:

Los pronombres numerales reemplazan al nombre al que se refiere un número


específico; su propósito principal es expresar el número exacto. Dado que
describen, estos pronombres tienen connotaciones y pueden tener significado:

 Cantidad: “ es la doce del mediodía”


 Orden: “que pase el segundo lugar”
 Fraccionamiento: “quiero un cuarto de zapallo”
Criterio Semántico del Adjetivo:

El adjetivo es una palabra variable, se une al sustantivo antes o después para


proporcionar una calificación o determinación. Desde la semántica, los
adjetivos pueden ser connotativos o no connotativos.

Adjetivos Calificativos:

Otorgan características que pueden ser permanentes o accidentales al


sustantivo al que alteran. Por ejemplo: Persona humilde, taza resistente.
Además, los adjetivos calificativos pueden indicar estados como pareja rota,
naranja podrida. Pueden hacer referencia a actitudes, (Esteban es enojón, el
perro es arisco)o también indicar posibilidades (esa persona es temible).

Adjetivos numerales:

Los adjetivos numerales, con significado connotativo, indican la cantidad en


relación al sustantivo. Existen cuatro tipos de adjetivos numerales:

 Ordinales: Orden numérico. (tercer lugar, quinto asiento)


 Cardinales: indican número fijo. (tres manzanas, siete materias)
 Distributivos: Indican “Uno para cada uno”. (repartan entre ambos)
 Partitivos: Divide la unidad en partes. (medio paquete, un tercio del
trayecto)

Adjetivos posesivos:

Indican pertenencia o posesión del sustantivo, por ejemplo Mi perro está en el


parque, Vamos a su casa.
Adjetivos demostrativos:

Indican el lugar del sustantivo, pueden indicar: Proximidad, Distancia, Lejanía,


adjetivos como tal o tales se consideran demostrativos cuando están antepuestos
al sustantivo: Tal persona es perjudicial para el grupo.

Adjetivos indefinidos:

Limitan la significación del sustantivo, dando imprecisión y vaguedad, agregan


información imprecisa de cantidad, por ejemplo: algunos, ninguno, pocos, más,
menos, entre otros.

Adjetivos relativos:

En nuestra lengua, solo contamos con cuyo y sus variantes.

Adjetivos enfáticos:

Estos están divididos en Interrogativos y exclamativos. Los primeros


acompañan al sustantivo interrogando sobre algo en particular, por ejemplo ¿Qué
pañuelo? Por otra parte, los adjetivos exclamativos expresan exclamación o
exaltación con respecto al sustantivo: ¡Qué bueno! Los adjetivos interrogativos o
exclamativos, siempre van con acento ortográfico.

Adjetivos gentilicios:

Expresan nacionalidad, origen o procedencia de algo en determinado: argentino,


ecuatoriano, europeo, patagónico.
Criterio Semántico del Artículo:

El artículo es un determinante para precisar, situar y cualificar al sustantivo


semánticamente. Es un complemento del sustantivo es por eso que no puede
existir por sí solo. Siempre que haya un artículo, la palabra que sigue será un
sustantivo o, en caso de ser otra palabra, esta se sustantiva.

Criterio Semántico de los Verbos:

El verbo es la expresión de los cambios, movimientos, alteraciones de los


sustantivos en relación con el mundo exterior. Según la semántica, esto pueden
ser:

Perfectivos:

Cuando indican acciones ya terminadas: Bailó, corrió, cayó.

Imperfectivos:

Indican que una acción no ha sido cumplida o concluida: sonaba, pensaba,


limpiaba.

Incoativos:

Indican si la acción está empezando o señalan la duración de esa acción o


comportamiento: amanece, duerme, enorgullece.

Frecuentativos:

Señalan una acción frecuente o habitual: hablándonos, susurrándonos,


abrazándonos.

Iterativos:

Cuando la acción se reitera, o sea, cuando se compone de momentos repetidos


Criterio Semántico de los Adverbios:

Los adverbios expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden,


negación, duda, etc. Algunos son de significación fija y otros ocasional. Los
adverbios suelen clasificarse en varios grupos: De lugar, tiempo, modo,
cantidad, orden, afirmación, negación y duda.

Criterio Semántico de las Preposiciones:


Son palabras invariables que subordinan elementos o que denotan la relación que
existe entre dos palabras de la misma o diversa naturaleza. Son unidades
carentes de autonomía, su significado les viene dado del contexto según vayan
unidas a otras palabras, antepuestas al vocablo al que acompañan.

Semánticamente, existen preposiciones vacías, ya que son simples marcas de


enlace, no aportan significados, solo dan forma a una construcción. Por otra parte,
existen las preposiciones llenas, se denominan así porque aportan algún
significado, es decir, significan algo por sí mismas en relación a la circunstancia
que expresan teniendo en cuenta las palabras y el contexto en el que se
relacionan.

También podría gustarte