Contestacion Demanda
Contestacion Demanda
Contestacion Demanda
Escrito N°
Sumilla: Contestación de demanda
1. APERSONAMIENTO Y PETITORIO
2. En ese sentido, dentro del plazo establecido en el artículo 107º del Código
Procesal Constitucional procedo a contestar la demanda de inconstitucionalidad
interpuesta por el Colegio de Abogados del Callao contra proyecto de ley
N°1720/2017-PE (en adelante, la norma impugnada), que establece medidas en
materia de los recursos humanos del Sector Público, notificada a la Procuraduría
Pública Especializada en Materia Constitucional el 28 de julio del 2017. Al respecto,
se solicita al Tribunal Constitucional que declare improcedente la demanda en el
extremo que cuestiona el artículo único del proyecto de ley N°1720/2017-PE, e
infundada en lo demás que contiene; o, de ser el caso, infundada la demanda en todos
sus extremos.
2. NORMA IMPUGNADA
“Artículo 155.- Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, conforme a la ley de la
materia:
3. Uno elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en votación secreta.
4. Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás Colegios Profesionales del
país, conforme a ley.
5. Uno elegido en votación secreta, por los rectores de las universidades nacionales.
6. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades particulares.
El número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede ser ampliado por éste a
nueve, con dos miembros adicionales elegidos en votación secreta por el mismo Consejo, entre
sendas listas propuestas por las instituciones representativas del sector laboral y del empresarial.
Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son elegidos, conjuntamente con
los suplentes, por un período de cinco años.
“Artículo 156 Requisitos para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura”
Para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura se requieren los mismos requisitos que
para ser Vocal de la Corte Suprema, salvo lo previsto en el inciso 4 del artículo 147. El miembro
del Consejo Nacional de la Magistratura goza de los mismos beneficios y derechos y está sujeto a
las mismas obligaciones e incompatibilidades.
2.1 El Consejo Nacional de la Magistratura, elegido bajo la presente reforma constitucional, en un plazo
no mayor a dieciocho (18) meses, se encuentra facultado para revisar los nombramientos, ratificaciones y
evaluaciones en trámite efectuados por los consejeros removidos por el Congreso de la República
conforme a la Resolución Legislativa N.º 016- 2017-2018-CR, en aquellos casos que existan indicios de
graves irregularidades.
2.2 En caso que el Procurador Público competente advierta que no se han seguido las reglas contenidas en
el presente artículo, debe iniciar las acciones legales pertinentes. De corresponder, el Procurador Público
interpone la demanda a que hace referencia el artículo 178 del Texto Único Ordenado del Código
Procesal Civil
3. ANTECEDENTES
El presente proyecto de ley de reforma constitucional, ha sido elaborado por la comisión consultiva
denominada Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, creada mediante Resolución Suprema N.º 142-
2018-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de julio de 2018, con el objeto de proponer
medidas urgentes y concretas para reformar el Sistema de Justicia a fin de aportar a la construcción de
una justicia eficaz, oportuna, transparente, eficiente y libre de corrupción.
De conformidad con dicho mandato, el proyecto plantea la necesidad de reformar el sistema de elección y
el perfil de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, con el fin de garantizar su integridad y
adecuado funcionamiento. El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano constitucionalmente
autónomo que, de conformidad con los artículos 150 y 153 de la Constitución Política del Perú, se
encarga de la selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, la ratificación de los mismos cada
siete años, y de aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte Suprema y Fiscales Supremos, a
solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, y a los jueces y
fiscales de todas las instancias. Asimismo, es competente para extender a los jueces y fiscales el título
oficial que los acredita. En la actualidad, de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución, el Consejo
Nacional de la Magistratura se compone por miembros que representan a instituciones del Estado y la
sociedad civil de la siguiente manera: 1) uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta de la Sala
Plena, 2) uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos, 3) Uno elegido por los miembros de los colegios
de abogados del país, 4) dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás colegios
profesionales del país, 5) uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades
nacionales, 6) uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades particulares. Este
número puede ser ampliado a nueve miembros, con dos miembros adicionales elegidos en votación
secreta por el mismo Consejo, entre sendas listas propuestas por las instituciones representativas del
sector laboral y del empresarial. Los miembros titulares son elegidos, conjuntamente con los suplentes,
por un período de cinco años. Por su parte, el artículo 156 determina que para ser miembro del Consejo
Nacional de la Magistratura se requieren los mismos requisitos que para ser Vocal de la Corte Suprema,
salvo el previsto en el inciso 4 del artículo 147 de la Constitución. El modelo vigente, basado en la
representación de sectores del Estado y la sociedad civil, fue adoptado por el Congreso Constituyente
Democrático de 1993, y buscó que el consejo estuviese conformado en su mayoría (cinco de siete) por
representantes de la sociedad civil, con el fin de evitar que el poder político tuviese una influencia
indebida en el nombramiento de jueces y fiscales y de hacer que sectores vinculados con el sistema de
justicia tuvieran participación en esta delicada tarea. Así, se esperaba que los representantes de los
colegios de abogados y de las universidades aportaran su conocimiento e investigación sobre la materia
para asegurar un nombramiento de jueces y fiscales competentes que coadyuvasen a superar la
problemática que afronta, desde hace muchas décadas, el sistema de justicia. El sistema de representación
previsto en la Constitución de 1993, en su momento, fue reconocido y valorado favorablemente por la
comunidad nacional e internacional, debido a que incorporaba a la sociedad civil en la elección,
ratificación y destitución de jueces y fiscales, minimizando, de esta manera, los riesgos que el poder
político tuviera una influencia indebida en dichas tareas. De esta forma, se superó lo que bajo la vigencia
de la Constitución de 1979 había representado uno de las principales taras del sistema
de justicia.
4. PROBLEMATICA
Consejo Nacional de la Magistratura es una de las instituciones públicas más desprestigiadas a raíz
de una serie de sucesos que ponen en duda la capacidad ética de la mayoría de sus miembros para
ejercer la delicada labor que le ha encargado la Constitución Política del Perú. Los cuestionamientos
a sus integrantes y a la forma en que se ha desnaturalizado el sistema de representación de los
colegios profesionales y de las universidades públicas y privadas, plantea la urgente necesidad de
reformar la institución con el fin de
devolverle legitimidad y recuperar la confianza ciudadana, indispensables para el adecuado
funcionamiento no solo del sistema de justicia, sino también, del sistema democrático nacional. Esto
se vuelve más urgente frente a los gravísimos hechos de tráfico de influencias,
intercambio de favores y otras formas de corrupción revelados por los audios difundidos por medios
periodísticos en las últimas semanas, que dan cuenta que algunos consejeros han utilizado sus
puestos para negociar nombramientos, evaluaciones y favores políticos, entre otros actos irregulares.
Además, se han puesto en evidencia el bajo nivel de las entrevistas desarrolladas a los postulantes a
jueces y fiscales y los casos de discriminación a postulantes con discapacidad, que evidencian que el
sistema de elección por representación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,
contrariamente al objetivo de la
Constitución, ha facilitado que lleguen a estos altos cargos personas sin las mínimas calidades
académicas, profesionales y éticas. Esta situación ha puesto en serio cuestionamiento la legitimidad
de la institución y de su actuación y pone en grave riesgo al sistema de justicia y a la propia
gobernabilidad del país. Debido a ello, diversas propuestas legislativas provenientes del Poder
Judicial, el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, y organismos de la sociedad civil
concuerdan en la importancia de realizar un cambio sustantivo en la composición del Consejo y en
las características y perfil de los consejeros como condición para superar esta difícil y delicada
problemática. (Ver Anexo: Proyectos de ley y propuestas de reforma del CNM, que acompaña esta
exposición de motivos).
5. DE LA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
El Colegio de Abogados de Piura sostiene que las normas impugnadas son inconstitucionales por razones
de forma y fondo. Los argumentos sobre la inconstitucionalidad por la forma constituyen su pretensión
principal, mientras que aquellos sobre la inconstitucionalidad por el fondo corresponden a su pretensión
subsidiaria, como la propia parte demandante lo señala de forma expresa en su demanda.
La parte demandante precisa que si bien la materia objeto de regulación de los decretos de urgencia, durante
el interregno parlamentario, puede exceder a aquella relacionada a lo financiero y económico, para su
expedición deben observarse los criterios desarrollados en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
(Sentencia recaída en el Expediente N.º 008-2003- AI/TC), sobre su excepcionalidad, necesidad, conexidad,
transitoriedad y generalidad.
6. FUNDAMENTACION JURIDICA
6.1 El Proceso de Inconstitucionalidad conforme lo dispone el Art. 200 Inc. 4) de la Constitución
Política, procede contra normas con rango de ley de carácter general que contravienen la Constitución por
la forma o por el fondo. En cuanto, al control de normas jurídicas (leyes que materializan una reforma
constitucional).
6.2 el poder de reforma de la Constitución, por muy especial y singular que sea su condición, no deja de
ser un auténtico poder constituido y, por lo tanto, limitado.
6.3 Constitución Política del Perú artículo 43 tipo de Estado y Gobierno textualmente prescribe: “La
República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su
gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de
poderes
6.4 Artículo 138, Función Jurisdiccional – “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes
La actividad presupuestal del Estado se rige por los principios de reserva de ley, equilibrio
presupuestario, universalidad, unidad, exclusividad, anualidad, no afectación, entre otros. Al
respecto, el Tribunal Constitucional (en la sentencia recaída en los expedientes acumulados 15-
2001-AI/TC, 16-2001-AI/TC y 4-2002-AI/TC, de fecha 29 de enero del 2004) ha señalado lo
siguiente:
“18. […] la administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto
que anualmente aprueba el Congreso. En buena cuenta, los recursos del Estado sólo
deben estar asignados a los fines que determine la ley previamente existente.
38. […] Precisamente, uno de los condicionamientos a los que puede someterse
el derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales, tratándose del Estado como
sujeto procesal vencido en juicio, se relaciona con las exigencias que se derivan de la
observancia del principio de legalidad presupuestaria del gasto público.
39. Dicho principio, que se deriva del artículo 77 de la Constitución Política del
Estado, implica que el pago de las sumas de dinero ordenado por una resolución
judicial firme, sólo podrá ser cumplido con cargo a la partida presupuestal
correspondiente.