DERECHO AMBIENTAL Y ETICA
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE # 3
Taller para responder de manera Individual.
DAVID FERNANDO PINZÓN SEPÚLVEDA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MODALIDAD VIRTUAL
Derecho Ambiental y Ética
BOGOTA D.C.
2022
DERECHO AMBIENTAL Y ETICA
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE # 3
Taller para responder de manera individual
DAVID FERNANDO PINZÓN SEPÚLVEDA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MODALIDAD VIRTUAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
BOGOTA D.C.
2022
1. ¿Cuáles son las herramientas de control, que trae la norma, para regular
las
fuentes móviles y las fuentes fijas de emisión de contaminantes a la
atmósfera?
Básicamente la herramienta de control es la ley, ya que mediante ella se
regula y se establecen la protección de los derechos, por ejemplo, tenemos:
Decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente: Por el cual se
reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y
76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49
de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y
control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del
aire.
Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
i) Articulo 31 Funciones de las CAR
Resolución 909 de 2008 del ministerio de medio ambiente y vivienda:
mediante la cual se establecen las normas y estándares de emisión
admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan
otras disposiciones.
Ley 1972 de 2019: por medio de la cual se establecen la protección de los
derechos a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas
tendientes a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles.
Igualmente, en la constitución Política Colombiana en el capítulo 3 en los
Artículos 79 y 80
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales
y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con
otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas
fronterizas.
2. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando los niveles de ruido permito en un
sector, trascienden hacia otro sector que maneja unos niveles aún
menores?, ¿cómo trata la norma esta clase de problemas?
Resolución 0627 de 2006, por la cual se establece la norma nacional de
emisión de ruido y ruido ambiental.
Articulo 3: Unidades de medida. La presión sonora se expresa en Pascales,
los niveles de presión sonora se expresan en decibeles (dB). Las medidas
deben indicar el filtro de ponderación frecuencial utilizado (A, C, D u otro) y
el filtro de ponderación temporal F, S o I según sea rápida, lenta o de
impulso (Fast, Slow o Impulse, en inglés). Para todas las mediciones y
cálculos, la presión sonora de referencia es 20 µPa.
Capítulo II de la emisión de ruido
En el Parágrafo 1 nos indica Cuando la emisión de ruido en un sector o
subsector, trascienda a sectores o subsectores vecinos o inmersos en él,
los estándares máximos permisibles de emisión de ruido son aquellos que
corresponden al sector o subsector más restrictivo.
3. Así mismo, ¿cuáles son las herramientas que contempla la norma, para
regular el recurso del agua, como un recurso a abastecer, y el agua, como
un receptor de contaminación?
Agua como recurso a abastecer.
De acuerdo con el decreto 2811 de 1974, y de acuerdo con las funciones
atribuidas en la ley 99 de 1993, en la cual corresponde a las Autoridades
Autónomas Regionales CAR, reglamentar el aprovechamiento y distribución
de las aguas de dominio público en la forma en que más convenga a la
comunidad
Agua como receptor de contaminación.
ARTÍCULO 2.2.3.3.4.10. Soluciones individuales de saneamiento. Toda
edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, turístico
o industrial, localizado fuera del área de cobertura del sistema de
alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y
tratamiento de residuos líquidos y deberá contar con el respectivo permiso
de vertimiento.
(Decreto 3930 de 2010, art. 31).
4. Los procesos históricos, como vio, son también determinantes para la
adopción de las posturas éticas en torno al medio ambiente. Un ejemplo
actual a nivel global tiene que ver con el caso de China e India. Desde los
años 70 del siglo XX, China viene experimentando un impresionante nivel
de
crecimiento económico, a cifras nunca antes vistas. Ese crecimiento se
fundamenta en un desarrollo industrial que soporta más del 70 % de
toda la energía de ese país, en carbón, y otras fuentes altamente
contaminantes, además de altas tasas de deforestación y degradación de
recursos naturales.
India, a su vez, ha contaminado ríos de importancia mundial, como el
Ganges para poder lograr ese desarrollo industrial. Los países de
occidente, en
diversos escenarios, han reconvenido a estas dos potencias económicas,
para adopten los modernos criterios de energía limpia, y se comprometan a
rebajar los niveles de contaminación industrial que están teniendo
afectaciones a nivel mundial.
China ha replicado esas reconvenciones, reclamando un imperativo de
justicia histórica, dado que Europa, el siglo XIX, hizo exactamente los
mismo, elevó su revolución industrial al punto que destruyó gran parte de
sus recursos naturales, taló la mayoría de sus bosques nativos y logró
desarrollarse sobre la base de energías como el carbón. Y eso lo hizo, en el
siglo XIX, sin que nadie lo reconviniera, ni tuviera controles algunos,
mientras ahora, que ellos quieren hacer lo mismo, se encuentran con una
oposición a nivel mundial.
¿Cuáles considera que deben ser los criterios, de justicia histórica, para
tratar un caso como este?
Debemos tener en cuenta que los momentos en la historia no son los
mismos lo cual no quiere decir que los impactos ambientales no sean
importantes a nivel global, o que por ser Europa podemos mirar para otro
lado sin importar las consecuencias.
En el momento en que Europa realizo tales acciones en búsqueda de su
desarrollo industrial el estudio del medio ambiente, de los recursos
renovables y no renovables, el cuidado de la capa de ozono y los gases de
invernadero no estaban tan estudiados, no se tenía gran conocimiento de
los impactos que esta industrialización generaba a nivel mundial a mediano
y largo plazo, es por ello que es necesario analizar los casos de manera
aislada, por un lado podemos estudiar el caso de Europa en la búsqueda de
opciones que permitan de alguna forma frenar los impactos, en el caso de
la China o la India, su estudio se puede centrar en la búsqueda de
minimizar los efectos que el desarrollo que se está gestando en estas
naciones sea de manera controlada y que se use la información actual en
beneficio del medio ambiente y de la población mundial.
¿Le está permitido a China, en el siglo XXI, hacer lo mismo que hizo
Europa en el XIX sin que nadie se lo prohibiera?
Teniendo en cuenta el avance en los estudios del medio ambiente, pienso
que no se le está permitiendo actuar de la misma manera, por lo que
mencione anteriormente los momentos en la historia son muy diferentes,
Europa actuó de esa forma sin conocer los efectos, las naciones que
actualmente busquen su desarrollo por medio de la industrialización y
afectando el medio ambiente deben contar con unas políticas y
restricciones mundiales que esta vigentes.
Si no les está permitido, ¿en qué principios se debe basar el tratar el caso
del desarrollo chino, de manera distinta a como ocurrió con el caso
europeo?
Pienso que el estudio de este caso se debe basar en los resultados
obtenidos en la producción de energías limpias, como los son las
innovaciones en energía fotovoltaica, de esta forma se evita impactar de
manera negativa el medio ambiente y la población mundial.
¿No se está cometiendo una injusticia al poner controles a un país que no
tuvieron los demás países antes?
No se está cometiendo ninguna injusticia, pienso que lo que se busca es no
deteriorar aún más las condiciones atmosféricas y de medio ambiente para
la población mundial, y eso es lo que cada uno de nosotros debemos tener
en claro, sin importar que cargo tengamos en la sociedad, cada acción
nuestra tiene un impacto en el medio ambiente y debemos buscar que sea
el menor posible, de esta manera ayudamos a la tierra y nos ayudamos a
nosotros mismos
Infografía
https://www.redjurista.com/Documents/
resolucion_909_de_2008_ministerio_de_ambiente,_vivienda_y_desarrollo_t
erritorial.aspx#/
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY
%201972%20DEL%2018%20DE%20JULIO%20DE%202019.pdf
http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527621/
Decreto+948+de+1995.pdf/670a0603-4d1f-454f-941e-08e6ba70666d
https://www.google.com/search?
q=ley+99+de+1993&oq=ley+99+&aqs=chrome.1.69i57j0i512l9.4240j0j7&so
urceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/
gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-627-de-2006.aspx
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153