Diagnóstico Molecular Del Cáncer de Mama: Implicaciones Pronósticas y Terapéuticas
Diagnóstico Molecular Del Cáncer de Mama: Implicaciones Pronósticas y Terapéuticas
Diagnóstico Molecular Del Cáncer de Mama: Implicaciones Pronósticas y Terapéuticas
Resumen Abstract
A nivel mundial, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más Breast cancer is the most frequent type of cancer in women
frecuente en la mujer. En México, a partir del año 2006, esta in the world. In Mexico, since 2006, this disease has become
enfermedad se ha convertido en la primera causa de muerte the leading cancer-related cause of death in women. It is
por cáncer en las mujeres. Se estima que la incidencia y estimated that incidence and mortality will continue to rise
mortalidad seguirán aumentando debido al envejecimiento due to population aging, to changes in reproductive patterns,
poblacional, a los cambios en los patrones reproductivos, a to a higher prevalence of risk factors and to limited access
una mayor prevalencia de los factores de riesgo y a los to medical care, resulting in delayed early diagnosis and ti-
problemas para el acceso inmediato a la atención médica, mely treatment. The latter factors are the ones to improve in
teniendo como consecuencia retrasos para el diagnóstico developing countries to decrease the high incidence and
temprano y el tratamiento oportuno. Estos últimos parecen mortality associated with this disease. Recently, there is a
ser los factores más importantes por mejorar en los países great interest regarding breast cancer heterogeneity, and it is
en desarrollo para tratar de disminuir la alta incidencia y anticipated that the application of new technologies will im-
mortalidad asociadas a la enfermedad. En años recientes, se prove our comprehension of this disease and will be reflected
ha generado un gran interés sobre la heterogeneidad del in a benefit for patients in the short term. Here, we review
cáncer de mama y se anticipa que la aplicación de nuevas updated information on molecular diagnosis and therapeu-
tecnologías pueda mejorar nuestra comprensión de cada tics, as well as recent highlights in the biology of breast
uno de los subtipos de la enfermedad y lograr así un bene- cancer.
ficio para las pacientes a corto plazo. Esta revisión pretende
recopilar información actualizada sobre los avances en diag-
nósticos moleculares y terapéuticos, así como en la compren-
sión de la biología de la enfermedad.
Palabras clave: Neoplasias de la Mama; Clasificación del Keywords: Breast Neoplasms; Neoplasm Grading;
Tumor; Terapéutica; Epidemiología Molecular Therapeutics; Molecular Epidemiology
1InstitutoMexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Biomédica de Oriente, Laboratorio de Biología Celular. Atlixco, Puebla;
2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Químicas, Posgrado en Ciencias Químicas. Puebla,
Puebla; 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, Servicio de
Ginecología Oncológica. Ciudad de México; 4Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo
Ayala”, Unidad de Investigación Médica en Medicina Reproductiva. Ciudad de México; 5Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico
Nacional “Manuel Ávila Camacho”, Hospital de Especialidades, Departamento de Anatomía Patología. Puebla, Puebla; 6Instituto Mexicano del
Seguro Social, Centro de Investigación Biomédica de Oriente, Laboratorio de Biología Celular. Atlixco, Puebla. México
S62
Maycotte P, et al. Diagnóstico molecular del cáncer de mama
Cuadro I. Riesgo relativo de los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de mama
Factor de riesgo Incremento en el riesgo* Recomendaciones
S64
Maycotte P, et al. Diagnóstico molecular del cáncer de mama
Cuadro I. Riesgo relativo de los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de mama
(Continuación)
Factor de riesgo Incremento en el riesgo* Recomendaciones
Uso de hormonales † Uso actual o reciente de terapia hormonal de Evitar o minimizar terapia
reemplazo con estrógeno y progesterona por 2-5 hormonal de reemplazo en
años, RR = 1.3. Asociado a tumores luminales15 climaterio
Uso reciente de la mayoría*** de los anticonceptivos Considerar el riesgo global de
hormonales, RR = 1.2-1.3; en especial con el uso Ca de mama al decidir métodos
prolongado anticonceptivos6,7,9
Estos riesgos disminuyen o se eliminan tras varios
años de no-uso
Exposición a dietilestilbestrol, RR = 1.26,7,9
proporción de tumores positivos al receptor tipo 2 del blancas no hispanas, con resultados variables depen-
factor de crecimiento epidérmico humano (HER2+), así diendo del estudio.10 Por lo tanto, será importante iden-
como mayor frecuencia de cáncer TN que en mujeres tificar los factores de riesgo específicos, así como la
S65
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58 Supl 1:S62-74
incidencia de cada uno de los subtipos de cáncer de centinela, existe una probabilidad menor al 10% de
mama para cada una de las poblaciones. haber desarrollado metástasis, indicando que no hay
necesidad de extirpar más tejido ganglionar.18,19 Los
factores de pronóstico permiten al médico definir la
Diagnóstico, tratamiento y pronóstico del
terapia oncológica y establecer parámetros que permi-
cáncer de mama
ten evaluar la historia natural de la neoplasia, la super-
El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica, vivencia libre de enfermedad (SLE) y SG de las
estudios de imagen y biopsia, los cuales ayudan a la pacientes. En el cuadro II se muestran los factores que
estadificación de la enfermedad, proporcionando infor- proporcionan información relevante para el manejo de
mación pronóstica y selección del tratamiento. De la paciente y que se usan de manera rutinaria en la
acuerdo con la NOM-041-SSA2-2011 y con el Consenso práctica clínica.20
Mexicano sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea
Mamario,8,16 que establecen los procedimientos para la en términos de respuesta terapéutica, patrones de dise-
vigilancia epidemiológica, prevención, diagnóstico, tra- minación y pronóstico de las pacientes. El análisis por
tamiento y control del cáncer de mama en México, la inmunohistoquímica (IHQ) del tumor permite evaluar el
estadificación por el sistema TNM consta de una parte estado de los receptores RE, de progesterona (RPg) y
clínica (pruebas previas a la cirugía) y una patológica del HER2. El tumor positivo a receptores hormonales
(después de la cirugía). En este sistema, la T se refiere (RE+, RPg+) es el más frecuente (60-70%) en los cán-
al tamaño y localización del tumor y los valores pueden ceres de mama y muestra una respuesta altamente
ir desde X (no puede evaluarse), 0 (carcinoma in situ) a eficaz a la terapia hormonal. El tratamiento endócrino
I-IV (estadificación de acuerdo al tamaño del tumor). La por excelencia en la enfermedad RE+ es el tamoxifeno
N se refiere a los nódulos linfáticos y los valores pueden y se considera como una de las terapias dirigidas más
ser X (no puede evaluarse) o de 0-3 si están compro- exitosas que existen en la actualidad.20 En las mujeres
metidos los nódulos regionales. La M se refiere a la posmenopáusicas, el tratamiento endócrino de primera
metástasis y los valores son de X (no puede evaluarse), línea son los inhibidores de la aromatasa de tercera
0 (sin evidencia clínica de metástasis) o 1 (presencia de generación: anastrozol, letrozol y exemestano, ya que
metástasis). Esta clasificación establece cuatro estadios la única fuente de estrógenos es la conversión de pre-
de acuerdo con la extensión de la enfermedad.8,16 cursores de andrógenos como la testosterona y la
El tratamiento del cáncer de mama integra un manejo androstendiona a estradiol o estrona vía la enzima aro-
locorregional (cirugía y radioterapia), y un tratamiento matasa.21 Solo el 30% de las pacientes que reciben
sistémico, que incluye quimioterapia, terapia endócrina terapia endócrina de primera línea con enfermedad
o terapia dirigida a blancos moleculares. La cirugía metastásica logran una regresión completa, sin
conservadora de mama combinada con radioterapia ha embargo una proporción importante de pacientes
demostrado ofrecer los mismos porcentajes de super- adquieren resistencia a la terapia endócrina.21
vivencia global (SG) que la mastectomía.17 La mastec- Los tumores HER2+ corresponden al 10-15% de los
tomía radical modificada es un procedimiento realizado cánceres de mama y responden con éxito a las tera-
comúnmente en nuestro país en los estadios II y III.18 pias dirigidas contra este receptor. Finalmente, los
La resección quirúrgica incluye la totalidad del tejido y tumores TN representan alrededor del 20% de los
piel mamaria, así como la disección de los niveles tumores de cáncer de mama, no tienen terapia dirigida
ganglionares I y II.17 y muestran mayor probabilidad de enfermedad recu-
El estudio del ganglio centinela permite evaluar el rrente y muerte, por lo que es imperativo encontrar una
grado de invasión ganglionar durante la cirugía. Esta terapia que pueda mejorar la expectativa de vida de
técnica se basa en el orden del drenaje de los ganglios estas pacientes.22
linfáticos utilizando marcadores radioactivos y/o tincio- La terapia dirigida ha demostrado ser muy efectiva.
nes azules (isosulfan o azul de metileno), los cuales se Por ejemplo, una mujer con diagnóstico de cáncer de
inyectan directamente en la mama o en la piel de la mama en etapa II tiene un riesgo de recurrencia del
mama. Los primeros ganglios (1 a 4) que se tiñen son 60%, sin embargo, si el tumor es RE+ y es tratado con
removidos y evaluados para la presencia de metásta- quimioterapia más terapia endócrina adyuvante, el
sis, ya que se presume que estos ganglios son los riesgo residual es menor al 25%; si el tumor es HER2+
primeros sitios hacia donde se disemina la enferme- y es tratado con quimioterapia más terapia anti-HER2
dad. Si no hay evidencia de metástasis en los ganglios adyuvante, el riesgo también se reduce a menos del
S66
Maycotte P, et al. Diagnóstico molecular del cáncer de mama
Edad Mujeres < 40 y > 80 años de edad tienen peor pronóstico (menor SLE y SG)
Tamaño tumoral, invasión Mayor tamaño tumoral y mayor número de ganglios metastásicos (mayor estadio
ganglionar y estadio clínico clínico de acuerdo a la clasificación TNM), se asocian con peor pronóstico (mayor
recurrencia y menor SLE y SG)
Grado histológico Mayor grado histológico se asocia con reducción de la supervivencia a 10 años
Tipo histológico El carcinoma mucinoso, tubular y medular tienen mejor pronóstico (mayor SLE y SG)
en comparación con el carcinoma ductal e inflamatorio
Permeación linfovascular Mayor invasión linfovascular se asocia con mayor riesgo de recurrencia
Receptor de estrógenos RE+ se asocia con incremento en el 8-10% de la SLE y con alta probabilidad de
beneficiarse de terapia endócrina
Receptor tipo 2 del factor HER2+ se asocia con reducción en la SG y con alta probabilidad de beneficiarse de
de crecimiento epidérmico terapia con Trastuzumab
humano
Proteína Ki-67 Altos niveles de Ki-67 asociados con menor SG y menor SLE
Ploidía del DNA y fracción Aneuploidía del DNA asociada con menor SLE
en la fase S
RE: Receptor de estrógenos; RPg: Receptor de progesterona; HER2: Receptor tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano; SLE: Supervivencia libre de
enfermedad; SG: Supervivencia global.
25%; por último, si el tumor es TN y es tratado con análisis recientes de número de copias de DNA, de
quimioterapia, el riesgo disminuye a 30-40%.22 Lo metilación de DNA, secuenciación de exoma, microarre-
anterior resalta la importancia de clasificar de manera glos de expresión de mRNA, secuenciación de micro
adecuada a las pacientes para lograr una terapia más RNAs y arreglos de fase reversa de proteínas, han
dirigida que mejore la supervivencia. A continuación, proporcionado información específica sobre mutacio-
se detallan esfuerzos más recientes de la clasificación nes en oncogenes y genes supresores de tumores,
que ha logrado aportar más información de cada uno niveles proteicos y vías de señalización importantes
de los subtipos de cáncer de mama con la intención para la transformación en cada uno de estos subtipos
de lograr más terapias dirigidas. de cáncer.24
a genes supresores de tumores, y de acuerdo con el este tipo de adicción es la enfermedad HER2+, donde
peor pronóstico observado en el subtipo LB, el gen p53 la mejor terapia consta de fármacos dirigidos contra
se encuentra inactivado en estos tumores, con una este receptor, como el anticuerpo monoclonal trastuzu-
baja frecuencia de inactivación en el subtipo LA (12%) mab o el inhibidor de tirosina cinasa lapatinib.29 La
y una mayor frecuencia en el LB (29%). RB1 (la pro- terapia dirigida contra el receptor HER2 utilizando tras-
teína codificada por el gen RB1, retinoblastoma) se tuzumab representa una de las terapias dirigidas más
encuentra en ambos subtipos, con una mayor expre- exitosas para cáncer de mama. Se ha demostrado que
sión en los tumores LA.24 En general, los tumores LA, la terapia con trastuzumab mejora de manera signifi-
con el mejor pronóstico, retienen actividad de los pro- cativa la SLE y la SG en cáncer de mama temprano
teínas supresoras de tumores RB1 y P53 (producto del HER2+. Sin embargo, solo un tercio de las pacientes
gen TP53/p53). Los subtipos intrínsecos correlacionan con HER2+ por inmunohistoquímica se benefician de
de manera importante con los tipos histológicos y per- la terapia dirigida. Los mecanismos de resistencia con-
miten una clasificación similar, aunque no idéntica.25 tra este tratamiento involucran reactivación de la vía de
Esta correlación permite una aplicación más fácil a la señalización del HER2 y la activación de vías de seña-
clínica ya que no siempre es factible obtener un análi- lización alternas que compensan el bloqueo del recep-
sis de expresión génica. Por lo tanto, se sugiere que tor. Algunos inhibidores para estas vías de señalización
los marcadores de IHQ puedan aplicarse para el diag- se están estudiando como terapia complementaria al
nóstico y clasificación molecular del cáncer de mama.25 bloqueo del HER2.29 Por lo tanto, es importante deter-
El subtipo LA se ha definido por tumores con RE+ y/o minar marcadores predictores de respuesta al trata-
PR+, HER2- y baja expresión de Ki-67, mientras que miento dirigido en este tipo de cáncer de mama.
el subtipo LB está representado por tumores con RE+ Originalmente se pensó en el trastuzumab como un
y/o RPg+, HER2+/- y alta expresión de Ki-67, corres- medio para evitar la señalización por el HER2, sin
pondientes a su alta proliferación.23,24,26 En general, se embargo, también se sugiere que uno de sus meca-
considera que los tumores de tipo LB expresan meno- nismos de acción sea por citotoxicidad dependiente de
res niveles del RE y bajos niveles o nula expresión del anticuerpo,30 facilitando el reconocimiento por las célu-
RPg, por lo que muestran una menor sensibilidad al las NK o macrófagos del sistema inmune. Se ha
tratamiento endócrino y, por su alta proliferación, una demostrado que las pacientes tratadas con trastuzu-
mayor sensibilidad a la quimioterapia. Por otro lado, la mab tienen mejor supervivencia cuando los tumores
posibilidad de que expresen el receptor HER2 los haría tienen mayor infiltrado de células del sistema inmune.28
blanco de tratamiento con terapia dirigida contra este Probablemente, el subtipo intrínseco que más discre-
receptor, lo que ha demostrado mejorar de manera pancias muestra con el subtipo histológico es el sub-
importante la sobrevivencia de pacientes con estos tipo enriquecido en HER2, el cual consiste en muestras
marcadores.26 que son en su mayoría HER2+ por IHQ, con alta pro-
Un esfuerzo importante que se está llevando a cabo liferación y con baja expresión de los genes lumina-
en la actualidad, es encontrar marcadores que puedan les.23 Como es de esperarse, una característica de los
definir qué pacientes con tumores RE positivo pueden tumores enriquecidos en HER2 es la amplificación del
presentar un mejor pronóstico (subtipo LA) y puedan gen del HER2, junto con genes asociados al amplicón
evitar ser tratadas con quimioterapia adyuvante.27 La de este gen.24 Cuando los tumores presentan concor-
quimioterapia con antraciclina (doxorrubicina o epirru- dancia entre el tipo establecido por IHQ y el subtipo
bicina) y ciclofosfamida con o sin 5-fluorouracilo es intrínseco definido por firmas génicas, se encuentra
utilizada para tratar el cáncer de mama RE+. En el una señal importante de activación de otros receptores
cáncer metastásico se sugiere utilizar taxanos o tera- a tirosina cinasa incluyendo FGFR4 y EGFR, así como
pias dirigidas (inhibidores de CDK4, mTOR) junto con alta expresión de genes del amplicón del HER2, como
la terapia endócrina.28 GRB7. Se calcula que solo el 50% de los tumores enri-
quecidos en HER2 son RE-/HER2+, aunque se pro-
pone que los tumores enriquecidos en HER2 que son
ii. Subtipo enriquecido en HER2
HER2- muestran eventos oncogénicos que producen
La adicción a oncogenes se define como el meca- un fenotipo semejante, como mutaciones activantes en
nismo por el que una célula tumoral se vuelve depen- HER2 o en una vía de señalización que asemeje a la
diente para la supervivencia en una vía de señalización.29 amplificación del mismo.23 Los tumores HER2+ por
En cáncer de mama, un tipo de cáncer que presenta IHQ que no son del subtipo enriquecido en HER2
S68
Maycotte P, et al. Diagnóstico molecular del cáncer de mama
resultan ser de tipo luminal, sugiriendo que la terapia génicas como el caso de BRCA1.22 El gen BRCA1
anti-HER2 probablemente no sea la más adecuada.24 tiene un papel importante en la inducción de un arresto
Las mutaciones asociadas al subtipo enriquecido en al ciclo celular en respuesta al daño en el DNA permi-
HER2 comprenden una alta frecuencia en mutaciones tiendo su reparación. El cáncer de mama TN con muta-
en PIK3CA, HER2, EGFR y HER3, un alto grado de ciones en BRCA1, o aquellos que presentan fenotipos
aneuploidía y una frecuencia más alta de mutaciones similares a los tumores con esta mutación, son parti-
somáticas.24 cularmente sensibles a agentes que dañan el DNA
Histológicamente se sugiere que los tumores del como la radiación ionizante y agentes derivados del
subtipo molecular enriquecidos en HER2 pueden platino.22 Otro enfoque terapéutico para este tipo de
correlacionar con la sobreexpresión de la proteína o tumores es utilizar fármacos que afecten otras vías de
gen del HER2 y que sean RE- y RPg-.25 También se reparación de DNA como los inhibidores de PARP.
sugiere la existencia del subtipo LB, HER2+, el cual Estos últimos se han utilizado recientemente en estu-
sería RE+ y/o RPg+ con cualquier grado de Ki-67 y que dios clínicos con resultados promisorios32 y actual-
sobreexpresen HER2 o que este se encuentre amplifi- mente, el cáncer de mama metastásico TN es el único
cado. En estos casos podría recomendarse terapia tipo de cáncer de mama que cuenta con una inmuno-
tanto endócrina como anti-HER2.25,26 terapia aprobada por la FDA para cáncer TN metastá-
sico con tumores que expresen PD-L1.33
iii. Subtipo basal Los tumores de tipo basal presentan una baja señal
de la firma génica relacionada al RE y al HER2 por lo
Los tumores de tipo TN representan del 10 al 20%
que generalmente son RE-, RPg- y HER2- y expresan
de los tumores de cáncer de mama y comprenden más
genes relacionados a la proliferación. El patrón de
de un subtipo molecular, entre los que se encuentran
genes de tipo basal incluye a citoqueratinas basales y
los tumores de tipo basal y el subtipo bajo en claudi-
al receptor del factor de crecimiento epidérmico
nas.23 Aunque los tumores del subtipo TN son en su
(EGFR). En general son mutantes para TP53 (80%) y,
mayoría basales, aproximadamente el 25% no lo son,
aunado a una pérdida en la actividad de la vía de p53
y del mismo modo, hay tumores basales que no son
en los tumores que no tienen p53 mutante, se sugiere
TN,22 resaltando la importancia de encontrar marcado-
que esta vía no es funcional en gran parte, sino es que
res específicos para clasificar a estos tumores. Sin
en todos los tumores de tipo basal.24 Estos tumores
embargo, por su gran parecido, el subtipo basal se
también presentan una alta frecuencia de pérdida de
considera como sinónimo de TN ya que en su mayoría
RB1 e inactivación de BRCA1/2, así como un alto
son RE-, RPg- y HER2-.24
grado de inestabilidad genómica y una alta actividad
Existe una idea equivocada de que los tumores TN
son menos sensibles a la quimioterapia. Por el contra- de la vía de PIK3CA.22,24 Otros oncogenes involucra-
rio, los agentes quimioterapéuticos convencionales son dos en la malignidad en este tipo de cáncer son MYC
efectivos en estas pacientes por el alto grado de pro- y HIF1a.24
liferación de las células tumorales. La patogenicidad Existe poca información sobre el subtipo bajo en
se debe a su alto grado de recurrencia y al mayor claudinas. Este subtipo representa solo el 5% de los
riesgo residual después del tratamiento comparado tumores del tipo TN. Una de sus características princi-
con los otros subtipos de cáncer de mama.22 Se cal- pales es un patrón génico relacionado a características
cula que la mayoría de las metástasis de cáncer TN de células troncales, mismas que se han encontrado
ocurren durante los cinco años posteriores al diagnós- en los tumores residuales después del tratamiento.22
tico y las pacientes que no recurren durante este lapso, De manera interesante, se ha demostrado una alta
tienen una mejor expectativa de vida. La detección heterogeneidad entre tumores de tipo TN, identificando
temprana es particularmente importante en esta enfer- 6 subtipos dentro de este tipo de cáncer (2 subtipos
medad ya que cuando los tumores son menores a parecidos al basal, inmunomodulatorio, mesenquimal,
1 cm, se ha reportado una SLE a cinco años del 95%.31 mesenquimal parecido a células madre y luminal con
La quimioterapia convencional para el cáncer TN invo- receptor de andrógenos),34 indicando la necesidad de
lucra el uso de antraciclinas y taxanos, mientras que una mejor clasificación y de la identificación de biomar-
los nuevos enfoques en la terapia incluyen quimiotera- cadores específicos para cada uno de estos subtipos
pia más dirigida, inhibidores de la angiogénesis, vías de cáncer TN para lograr una mejor terapia dirigida en
de señalización y enfoques dirigidos a mutaciones beneficio de las pacientes.
S69
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58 Supl 1:S62-74
produciendo mayor exactitud al seleccionar pacientes Dado que la mayoría de los casos nuevos y muertes
candidatas a recibir esquemas quimioterapéuticos por cáncer de mama ocurren en países en desarrollo,
específicos.41 donde una gran parte de la población se encuentra en
Existen otras pruebas basadas en perfiles de expre- regiones poco accesibles y con infraestructura redu-
sión génica, que al igual que las anteriores pretenden cida para la atención a la salud, es necesario trabajar
clasificar a las pacientes RE+ en pacientes de bajo y en el desarrollo e implementación de pruebas menos
alto riesgo para seleccionar a las que no requieran costosas.
quimioterapia (MapQuant Dx, PAM50, Breast Cancer Una de las alternativas que se ha utilizado para cla-
Index y EndoPredict).38 Aun cuando los genes que sificar a las pacientes en los subtipos intrínsecos, es
estudia cada prueba difieren de manera significativa la inmunohistoquímica, la cual permite detectar los RE,
(dependiendo de la población en la que se determina- RPg, HER2 y Ki-67, y definir de manera general a los
ron, el ensayo utilizado para evaluar la expresión subtipos moleculares relevantes para el tratamiento
génica, el tipo de muestra y los algoritmos utilizados), dirigido: RE+, HER2+ y TN.17 En el grupo de tumores
la mayoría están relacionados con el estado de los RE positivos a receptores hormonales (RE/RPg) se han
y HER2, así como los procesos de proliferación, angio- demostrado opciones de tratamiento diferentes e
génesis, invasión y apoptosis. Así, la validación pros- incluso en algunos casos se ha propuesto evitar la
pectiva de estas firmas génicas en diversas poblaciones quimioterapia cuando no es necesaria. En el caso del
no solo permitirá seleccionar de manera más eficiente cáncer de mama HER2+, se han reportado diferencias
a las pacientes candidatas a recibir quimioterapia, sino importantes entre las pruebas tradicionales y las mole-
también a aquellas con mayor riesgo de desarrollar culares, por lo que existe la necesidad de desarrollar
metástasis. Por último, la identificación y validación de pruebas más específicas y sensibles que permitan
genes específicos asociados con el pronóstico de las identificar a las pacientes que se beneficiarán de una
pacientes, permitirá proponer nuevos biomarcadores y terapia dirigida anti-HER2.
posibles blancos terapéuticos.39 En los países desarrollados, en los últimos años, se
ha observado una reducción importante en la mortali-
dad por cáncer de mama, particularmente en los sub-
Conclusiones
tipos RE+ y HER2+, sin embargo, los TN siguen siendo
En cáncer de mama, la detección temprana y el responsables del mayor número de casos de metásta-
tratamiento oportuno, continúan siendo las principales sis y muertes por cáncer de mama22 por su alta pro-
metas para mejorar el pronóstico de las pacientes. babilidad de recurrencia y respuesta diferente a la
Dado que el cáncer de mama es una enfermedad quimioterapia neoadyuvante.34 Así, existe la necesidad
heterogénea en cuanto a su presentación clínica, de identificar biomarcadores específicos en cáncer de
características histológicas y moleculares, ha sido mama TN y para cada uno de los subtipos que lo con-
necesario efectuar clasificaciones con la finalidad de forman, lo cual permitirá ofrecer una terapia de máximo
otorgar el mejor tratamiento disponible para cada una beneficio para las pacientes.
de las pacientes. Hasta el momento, la clasificación En vista de las necesidades antes mencionadas, los
molecular del cáncer de mama ha brindado informa- integrantes de diferentes asociaciones como la Escuela
ción importante, observándose que los subtipos intrín- Europea de Oncología (ESO), la Sociedad Europea de
secos tienen valor pronóstico, siendo el subtipo LA el Oncología Médica (ESMO) y la Sociedad Americana
de mejor pronóstico, mientras que los tipos basal, de Oncología Clínica (ASCO) se reúnen periódica-
HER2 y bajo en claudinas los de peor pronóstico.22 mente con el objetivo de elaborar guías de práctica
Aunque en la actualidad esta información no se aplica clínica y consensos para la prevención, diagnóstico,
de manera rutinaria en la clínica, los subtipos intrínse- tratamiento e investigación en cáncer de mama,42 así
cos pueden definirse por pruebas moleculares multi- como para diseñar estrategias para enfrentar los retos
génicas como MammaPrint o BluePrint. La importancia más importantes sobre dicha enfermedad: prevención,
real de clasificar a las pacientes en subtipos molecu- transferencia de tecnología (de lo experimental a lo
lares radica en la probabilidad de identificar pacientes clínico y al sector salud), diagnóstico temprano, trata-
que se beneficiarán de terapias específicas.42 Sin miento dirigido, validación de nuevos biomarcadores y
embargo, estas pruebas tienen un costo elevado y son el análisis de la relación costo-beneficio (calidad de
difíciles de utilizar en todas las regiones del mundo. vida y periodo libre de enfermedad), así como el
S71
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58 Supl 1:S62-74
11. Turnbull C, Rahman N. Genetic predisposition to breast 25. Goldhirsch A, Wood WC, Coates AS, Gelber RD, Thur-
cancer: past, present, and future. Annu Rev Genomics limann B, Senn HJ. Strategies for subtypes--dealing with
Hum Genet. 2008;9:321-45. doi: 10.1146/annurev.ge- the diversity of breast cancer: highlights of the St. Gallen
nom.9.081307.164339 International Expert Consensus on the Primary Therapy
12. Morrow M, Schnitt SJ, Norton L. Current management of of Early Breast Cancer 2011. Ann Oncol. 2011;22(8):1736-
lesions associated with an increased risk of breast can- 47. doi: 10.1093/annonc/mdr304
cer. Nat Rev Clin Oncol. 2015;12(4):227-38. doi: 10.1038/ 26. Howlader N, Cronin KA, Kurian AW, Andridge R. Diffe-
nrclinonc.2015.8 rences in Breast Cancer Survival by Molecular Subtypes
13. Heisey R, Carroll JC. Identification and management of in the United States. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.
women with a family history of breast cancer: Practical 2018;27(6):619-26. doi: 10.1158/1055-9965.EPI-17-
guide for clinicians. Can Fam Physician. 2016;62(10): 0627
799-803. 27. Bidard FC, Peeters DJ, Fehm T, Nole F, Gisbert-Criado R,
14. Freer PE. Mammographic breast density: impact on Mavroudis D, et al. Clinical validity of circulating tumour
breast cancer risk and implications for screening. Ra- cells in patients with metastatic breast cancer: a pooled
diographics. 2015;35(2):302-15. doi: 10.1148/ analysis of individual patient data. Lancet Oncol.
rg.352140106 2014;15(4):406-14. doi: 10.1016/S1470-2045(14)
15. Gaudet MM, Gierach GL, Carter BD, Luo J, Milne RL, 70069-5
Weiderpass E, et al. Pooled Analysis of Nine Cohorts 28. Kroemer G, Senovilla L, Galluzzi L, Andre F, Zitvogel L.
Reveals Breast Cancer Risk Factors by Tumor Molecular Natural and therapy-induced immunosurveillance in
Subtype. Cancer research. 2018;78(20):6011-21. doi: breast cancer. Nat Med. 2015;21(10):1128-38. doi:
10.1158/0008-5472.CAN-18-0502 10.1038/nm.3944
16. Cárdenas-Sánchez J, Bargalló-Rocha JE, Bautista-Piña V, 29. Carey LA. Breast cancer: HER2--a good addiction. Nat
Cervantes-Sánchez G, Erazo Valle-Solís AA, Flo- Rev Clin Oncol. 2012;9(4):196-7. doi: 10.1038/nrcli-
res-Balcázar CH et al. Consenso Mexicano sobre diag- nonc.2012.36
nóstico y tratamiento del cáncer mamario. Gac Mex 30. Gu G, Dustin D, Fuqua SA. Targeted therapy for breast
Oncol. 2017;16(Suppl 1):7-78. Disponible en: http:// cancer and molecular mechanisms of resistance to treat-
www.gamo-smeo.com/files/es/4500ax181-pdf-comple- ment. Curr Opin Pharmacol. 2016;31:97-103. doi:
to.pdf 10.1016/j.coph.2016.11.005
17. Giuliano AE, Connolly JL, Edge SB, Mittendorf EA, 31. Ho AY, Gupta G, King TA, Perez CA, Patil SM, Rogers KH,
Rugo HS, Solin LJ, et al. Breast Cancer-Major changes et al. Favorable prognosis in patients with T1a/T1bN0
in the American Joint Committee on Cancer eighth edi- triple-negative breast cancers treated with multimodality
tion cancer staging manual. CA Cancer J Clin. therapy. Cancer. 2012;118(20):4944-52. doi: 10.1002/
2017;67(4):290-303. doi: 10.3322/caac.21393 cncr.27480
18. Arce C, Bargalló E, Villaseñor Y, Gamboa C, Lara F, 32. Carey L, Winer E, Viale G, Cameron D, Gianni L. Tri-
Pérez-Sánchez V, et al. Oncoguía: Cáncer de Mama. ple-negative breast cancer: disease entity or title of con-
Cancerología. 2011;6:77-86. Disponible en: http://in- venience? Nat Rev Clin Oncol. 2010;7(12):683-92. doi:
can-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentos- 10.1038/nrclinonc.2010.154
Portada/1327324685.pdf 33. Schmid P, Adams S, Rugo HS, Schneeweiss A,
19. Rao R, Euhus D, Mayo HG, Balch C. Axillary node in- Barrios CH, Iwata H, et al. Atezolizumab and Nab-Pa-
terventions in breast cancer A Systematic Review. clitaxel in Advanced Triple-Negative Breast Cancer.
JAMA. 2013;310(13):1385-94. doi:10.1001/ N Engl J Med. 2018;379(22):2108-21. doi: 10.1056/
jama.2013.277804 NEJMoa1809615
20. Pérez-Sánchez VM, Vela-Chávez TA, Mora-Tiscareño A. 34. Lehmann BD, Bauer JA, Chen X, Sanders ME, Chakra-
Diagnóstico Histopatológico y Factores Pronóstico en varthy AB, Shyr Y, et al. Identification of human triple-ne-
Cáncer Infiltrante de Glándula Mamaria. Cancerología. gative breast cancer subtypes and preclinical models for
2008;3:7-17. Disponible en: http://incan-mexico.org/re- selection of targeted therapies. J Clin Invest.
vistainvestiga/elementos/documentosPorta- 2011;121(7):2750-67. doi: 10.1172/JCI45014
da/1215565831.pdf 35. Lu X, Kang Y. Organotropism of breast cancer metasta-
21. Hobday TJ, Perez EA. Molecularly targeted therapies for sis. J Mammary Gland Biol Neoplasia. 2007;12(2-3):153-
breast cancer. Cancer Control. 2005;12(2):73-81. doi: 62. doi: 10.1007/s10911-007-9047-3
10.1177/107327480501200202 36. Lorusso G, Ruegg C. New insights into the mechanisms
22. Carey LA. Directed therapy of subtypes of triple-negative of organ-specific breast cancer metastasis. Semin Can-
breast cancer. Oncologist. 2011;16(Suppl 1):71-8. doi: cer Biol. 2012;22(3):226-33. doi: 10.1016/j.semcan-
10.1634/theoncologist.2011-S1-71 cer.2012.03.007
23. Prat A, Perou CM. Deconstructing the molecular portraits 37. Goncalves R, Bose R. Using multigene tests to select
of breast cancer. Mol Oncol. 2011;5(1):5-23. doi: treatment for early-stage breast cancer. J Natl Compr Canc
10.1016/j.molonc.2010.11.003 Netw. 2013;11(2):174-82. doi: 10.6004/jnccn.2013.0025
24. The Cancer Genome Atlas Network. Comprehensive mo- 38. Ignatiadis M, Sotiriou C. Luminal breast cancer: from
lecular portraits of human breast tumours. Nature. biology to treatment. Nat Rev Clin Oncol. 2013;10(9):494-
2012;490(7418):61-70. doi: 10.1038/nature11412 506. doi: 10.1038/nrclinonc.2013.124
S73
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58 Supl 1:S62-74
39. Pfeffer U, Romeo F, Noonan DM, Albini A. Prediction of 43. Secretaría de Salud. Prevención, Tamizaje y Referencia
breast cancer metastasis by genomic profiling: where do Oportuna de Casos Sospechosos de Cáncer de Mama
we stand? Clin Exp Metastasis. 2009;26(6):547-58. doi: en el Primer Nivel de Atención. Guía de Referencia Rá-
10.1007/s10585-009-9254-y pida. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:
40. Bargallo JE, Lara F, Shaw-Dulin R, Perez-Sánchez V, S-001-08. México: Centro Nacional de Excelencia Tecno-
Villarreal-Garza C, Maldonado-Martinez H, et al. lógica en Salud (CENETEC); 2017. Disponible en: http://
A study of the impact of the 21-gene breast cancer www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-001-08/RR.pdf
assay on the use of adjuvant chemotherapy in women 44. Secretaría de Salud. Tratamiento del Cáncer de Mama en
with breast cancer in a Mexican public hospital. Jour- Segundo y Tercer Nivel de Atención. Guía de Referencia
nal of Surgical Oncology. 2015;111(2):203-7. doi: Rápida. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Cínica:
10.1002/jso.23794 IMSS-232-09. México: Centro Nacional de Excelencia Tec-
41. Whitworth P, Stork-Sloots L, de Snoo FA, Richards nológica en Salud (CENETEC); 2017. Disponible en: http://
P, Rotkis M, Beatty J, et al. Chemosensitivity pre- www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-232-09/RR.pdf
dicted by BluePrint 80-gene functional subtype and 45. Red Nacional de Registros de Cáncer (RNRC).
MammaPrint in the Prospective Neoadjuvant Breast Ciudad de México: Instituto Nacional de Cancerología;
Registry Symphony Trial (NBRST). Ann Surg Oncol. 2020. Disponible en: https://www.redcancer.mx/index.php
2014;21(10):3261-7. doi: 10.1245/s10434-014-
3908-y
42. Coates AS, Winer EP, Goldhirsch A, Gelber RD, Gnant M,
Cómo citar este artículo:
Piccart-Gebhart M, et al. Tailoring therapies--improving
the management of early breast cancer: St Gallen Inter- Maycotte P, Medina-Benítez D, Ramírez-Torres N, López-Muñoz E,
national Expert Consensus on the Primary Therapy of Mendoza-García AV, Cortés-Hernández P et al. Diagnóstico molecu-
Early Breast Cancer 2015. Ann Oncol. 2015;26(8):1533- lar del cáncer de mama: implicaciones pronosticas y terapéuticas.
46. doi: 10.1093/annonc/mdv221 Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58 Supl 1:S62-74.
S74