Diagnostico Fique

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

.

DI DIAGNOSTICO GENERAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LA
PRODUCCIÓN FIQUERA

MUNICIPIO DE TOTORO
PRESENTACIÓN

El presente documento forma parte del proyecto APOYO A LA CADENA


PRODUCTIVA DEL FIQUE MEDIANTE UN MANEJO AMBIENTAL
(PRODUCCION LIMPIA) EN EL MUNICIPIO DE TOTORO. Por medio del
cuales la alcaldía Municipal de Totoró en cabeza de la SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y PRODUCTIVO da a conocer
algunos de los resultados de Producción y nivel de Competitividad del sector
Fiquero. Con el objeto de implementar nuevas técnicas, logrando así un lenguaje
común entre los diferentes sectores de la comunidad involucrados en el
fortalecimiento de las cadenas productivas.

Bajo esta óptica, se ha analizado la competitividad del sector fiquero del Municipio
de Totoró, tarea que establecido una base de datos, la cual permite conocer con
detalle las fortalezas y debilidades en el mercado.

Finalmente este proyecto ayudara la SECRETARIA DE DESARROLLO


ECONÓMICO, AMBIENTAL Y PRODUCTIVO del Municipio de Totoró ha
establecer acuerdos de competitividad en la Cadena Nacional del Fique, buscando
un marco de cooperación entre el sectores público y privado en el corto, mediano y
largo plazos, a fin de optimizar la competitividad del sector agrícola y agroindustrial
en el sector fiquero hacia el futuro.

Este diagnostico, además de ser el testimonio de un arduo trabajo, constituye un


aporte esencial para la toma de decisiones en la cadena fiquera Municipal y un
referente obligado para los estudiosos del tema.

H. GABRIELA ESCOBAR GALLEGO


ING. AGROINDUSTRIAL
CONTENIDO

Presentación

Contenido

Introducción

Consideraciones generales

Parte I. Diagnóstico del sector fiquero del Municipio de Totoró

1. Ubicación de la población y cultivos del sector fiquero en el Municipio de


Totoró

2. Zona con mayor y menor población fiquera

3. Condiciones del cultivo

3.1. Edad del cultivo


3.2. Manejo del cultivo
3.3. Enfermedades y plagas
3.4. Variedades
3.5. Sistemas de siembra

4. Costos de producción

4.1. Costos de transporte por zona


4.2. Costos maquinaria (combustibles)
4.3. Comercialización de la fibra
4.4. Costos de producción para la obtención de la fibra de fique en el
municipio de Totoró.

5. Calidad de los productos

6. Información productores

6.1. Edad
6.2. Nivel de estudio
6.3. Salud (EPS, seguridad industrial, enfermedades, discapacidad)
6.4. Dependencia del cultivo
6.5. Economía del fiquero
6.6. Posesión de tierras

7. Manejo ambiental

Parte II. Conclusiones y recomendaciones para el sector fique del Municipio de


Totoró

Bibliografía

Anexo 1. Ficha técnica del censo sector fiquero Municipio de Totoró

Anexo 2. Galería de imágenes


INTRODUCCIÓN

Nuestro País es el primer productor de cabuya a nivel mundial, esta fibra


proveniente de la planta de FIQUE, es reconocida como la fibra natural nacional de
Colombia. Hoy en día alrededor de 70.000 familias de economía netamente
campesina e indígena generan sus ingresos de este inmemorial cultivo. Colombia
produce cerca de treinta mil toneladas de fique al año, principalmente en los
departamentos de Cauca, Nariño, Santander y Antioquía.
En el departamento del Cauca, se cultiva en doce (12) municipios pero solo en cinco
(5) de ellos, el volumen de producción se considera importante, siendo los mas
productores Caldono, El Tambo, Silvia, Totoró y Cajibio.
El Municipio de Totoró es conocido como "La puerta de Oro del Oriente
Caucano". Por su estratégica ubicación, este Municipio se convierte en un eje muy
importante de comunicación, pues es la vía de contacto entre Popayán y los
Municipios de Inzá, Belalcazar, Silvia y el Departamento del Huila.
Pero su importancia no radica únicamente en sus vías de comunicación, sino en la
diversidad y calidad de sus paisajes que permiten una variedad de cultivos, animales
y productos de gran importancia en la economía Caucana, como son la papa,
ulluco, cebolla, maíz, aromáticas, yuca, café, plátano, ganado doble propósito, y por
su puesto la fibra natural nacional, la fibra de fique.
De la producción fiquera del Municipio de Totoró, al igual que otros Municipios
sólo utilizan un 4% de la planta de fique que es la fibra; el otro 96% se desecha
porque se desconocen sus innumerables usos y aun se presentan contaminaciones
hídricas en las regiones, por el mal manejo y desconocimiento de las buenas
prácticas de agricultura y ambientales. El estancamiento de la producción fiquera ha
generado un atraso en la cadena productiva del fique del Municipio, generando un
impacto negativo sobre la economía Municipal.
Desarrollar la competitividad del sector agroindustrial fiquero del Municipio de
Totoró, es uno de los principales intereses de la SECRETARIA DE DESARROLLO
ECONÓMICO, AMBIENTAL Y PRODUCTIVO. En este marco, el desarrollo del
diagnostico se ha utilizado para reconocer la problemática del sector y como un
mecanismo de focalización y asignación de recursos, para cada una de las zonas
productoras de fique.

A continuación se presenta el diagnostico obtenido de la situación real del sector


fiquero de Municipio de Totoró.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. MUNICIPIO DE TOTORÓ

UBICACIÓN

Descripción Física:
La superficie del municipio de Totoró comprende una extensión de 42.198 Has
distribuidas en alturas entre pisos bioclimáticos desde el subandino hasta el páramo.,
con una temperatura que oscila alrededor de los 14° C y una precipitación promedia
de 2000 mm. La mayor parte de su territorio es montañoso y su relieve corresponde
a la cordillera central, cuenca Alta del Rio Cauca.
Se encuentra situado al sur occidente de Colombia, en la zona Oriental del
Departamento del Cauca. Su cabecera municipal está localizada a una altura de
2.750 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 14° C, entre los
2º 38´ de latitud norte y 2° 15' longitud Oeste. Dista de Popayán 25 kilómetros hasta
el crucero de Río Blanco. Actualmente 30 kilómetros se encuentran pavimentados.1

Límites del municipio:

Limita por el norte con Cajibío y Silvia; por el este con Inzá; por el sur con el área
en litigio entre nuestro departamento y el departamento del Huila, al igual que con
Puracé y Popayán y por el oeste con una parte de Popayán y Cajibío.
Extensión total: Totoró tiene una extensión en Km2 de 421.98 Km2
Extensión área urbana: 92 Km2
Extensión área rural: 329 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.750
Temperatura media: 14º C

1
Fuente: EOT Totoró
Distancia de referencia: Totoró 30 Km a Popayán
Mapas:

2. INFORMACION BASICA DEL CULTIVO DE FIQUE.2

BOTÁNICA
El género Furcraea Vent. Comprende cerca de 20 especies diferentes, algunas de las
cuales se utilizan para la extracción de fibras. Frecuentemente estas especies han
sido confundidas con las pertenecientes al género Agave, de las cuales son
completamente distintas desde el punto de vista botánico. El nombre del género es
también a veces erradamente designado como Fourcroya (Spreng, 1817) o Furcroea
(Haw, 1819). El género Furcraea fue llamado así por Etienne Pierre Ventenat en
1793, en honor del conde Antoine de Fourcroy, químico del jardín du Roi de París.
Las plantas del género Furcraea forman rosetas de hojas grandes y carnosas,
semejantes a las de muchas especies del género Agave, pero en vez de la fuerte y

2
Departamento del Cauca. Secretaría de desarrollo Agropecuario y Fomento Económico. Cadena productiva
del Fique
grande espina terminal de las hojas de esta última, terminan en pequeñas puntas
coriáceas o a veces pueden tener una pequeña y débil espina. Las flores de las
Furcraeas son numerosas, péndulas blanco – verdosas, en cambio las de Agave son
amarillas y en racimo erectos.

La ubicación del fique dentro de la botánica general es la siguiente:


REINO: Vegetal
SUBCLASE: Monocotyledonae
PHYLUM: Tracheophyta
ORDEN: Liliflorae (Liliales)
DIVISIÓN: Spermatophyta
FAMILIA: Agavaceae
CLASE: Angiopermae
GENERO: Furcraea
ESPECIES: macrophylla Baker, cabuya Trel, andina Trel, castilla, etc
NOMBRE VERNÁCULO: fique, cabuya, penca, fique perulero, maguey, cabui,
cabuya blanca, chuchao, cocuiza, etc.
MORFOLOGÍA
La descripción morfológica de la planta de fique es la siguiente:
Raíz: Son primarias formadas por el desarrollo de la radícula de los bulbos o de los
hijuelos, estas se ramifican y dan origen a las raíces secundarias. Su forma es
fasciculada, son perennes y profundas.
Tallo: Rosomatoso, corto o bien desarrollado y de forma cilíndrica. Crecimiento
erguido, superficie ligeramente rugosa en la que se encuentran visibles las cicatrices
foliares que han caído. Al comienzo el tallo es bulboso y a medida que va creciendo
se vuelve estipitoso.
Yemas: Su posición es terminal, aunque existen yemas laterales y adventicias,
generalmente durmientes, que permanecen inactivas por periodos largos, hasta que
encuentran un ambiente propicio para su desarrollo, dando origen a ellos. La
mayoría de las yemas son de hojas, pero hay una yema terminal florifera.
Hojas: Son persistentes, verticiladas, exestipuladas, sesiles y simples. Su forma es
laminar lanceolada, mas o menos diez veces mas largas que anchas y acuminadas.
En algunas variedades recurrentes, los bordes según la variedad pueden ser enteros,
dentados, acerrados y aún crenados o festoneados. La superficie del limbo puede ser
glabras, glabrescentes, canescentes o seriaceas. Tienen vernación convoluta y
cuando están desarrolladas son carnosas y paralelinervias. Pueden llegar a medir
hasta 3 metros.
Flores: Vienen enclavadas en una inflorescencia pluriflora, indeterminada,
compuesta y en forma de panícula. Son hermafrodita, más o menos actinomorfas,
con simetrías radiales, entomófilas y anemófilas y rodeadas por un involucro de 2 o
más brácteas, generalmente membranosas. Sépalos petaloides, de color verde claro.
La corola es blanca punteada, dialipétala, epigina y de estibación también imbricada.
Ovario inferior con 3 celdas; pólen amarillo harinoceroso. Olor penetrante a fruta
madura.
Fruto: Es una cápsula en donde se alojan varias semillas aladas.
Semillas: Tienen endospermo carnoso que rodea el pequeño embrión.

ASPECTOS DEL CULTIVO DE FIQUE

ECOLOGÍA
El fique como planta casi xerofítica, presenta estructuras peculiares de defensa
contra las condiciones de aridez, como hojas carnosas, número reducido de
estomas, epidermis cerosa, cutícula gruesa y una presión osmótica dentro de las
células relativamente baja.

Las raíces se extienden hasta cubrir un área relativamente grande, lo que le facilita la
consecución del agua; almacenan agua en sus hojas y tallos y pueden resistir sequías
relativamente prolongadas. La humedad, por el contrario, las afecta
significativamente, por carecer de mecanismos de defensa contra los excesos de
agua, lo que puede ocasionarle la muerte.

CLIMA
El fique es por naturaleza una planta tropical y su cultivo solo es posible en regiones
en donde prevalecen las condiciones de trópico durante la mayor parte del año. En
Colombia esta planta crece casi en todos los climas, desde las llanuras costeras hasta
los 3.000 mts de altura, pero como cualquier otra planta económica, requiere ciertas
condiciones climáticas para su normal desarrollo y alta productividad.

Los límites óptimos de temperatura donde crece el fique están entre los 18 y 24
grados centígrados, es decir la zona cafetera o templada. Estas temperaturas
corresponden a los límites de la denominada zona templada o media, comprendida
entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m. Sin embargo en Colombia se cultiva el fique
entre los 800 metros (Huila y Magdalena) y los 2.600 m.s.n.m. (Nariño).
En términos generales, las condiciones climáticas óptimas para el cultivo del fique
son: Temperatura entre los 19 y 23 grados centígrados, altura entre 1.300 y 1.900
m.s.n.m.; humedad relativa entre el 50 y 70%; precipitación de 1.000 a 1.600 m.m.
anuales y una luminosidad promedio de 5 a 6 horas diarias.

SUELOS
El fique es una planta rustica como pocas, que se adapta a variadas condiciones agro
ecológicas, lo que le ha valido ser considerada como una planta de tercera categoría.
Sin embargo, para que el fique sea un cultivo económicamente rentable, necesita
crecer en suelos silico -arcillosos y afines, de textura mediana, de buena porosidad,
que facilite su oxigenación, buen drenaje, tanto externo como interno, con un PH
que va de 5,5 a 7,0.
La materia orgánica constituye una parte importante en la fertilidad del suelo,
proporcionando una correcta granulación y capacidad de laboreo y suministrando
una buena gama de nutrientes al fique.

Acosta Solís en 1961, demostró que en tierras semidesérticas el fique es una planta
rehabilitadora de suelos pobres y erosionados, ya que su sistema radicular es rico en
nitrógeno, de tal manera que el suelo atravesado por las raíces, se enriquece de
materia orgánica a medida que se acumula y descomponen las muestras. No es cierto
que el fique esterilice la tierra y la convierte en un erial, esto lo demuestran los
diferentes trabajos de investigación llevados a cabo por diferentes investigadores.

Las condiciones de suelos donde está plantado el fique en el Cauca se caracteriza


por la textura franca de sus suelos, PH que oscilan entre 5 y 5.5, suelos con fuertes
deficiencias en nutrientes como fósforo, calcio, magnesio y boro, altos contenidos de
potasio y altos contenidos de materia orgánica de difícil mineralización por tanto
inactiva en el suelo.

ASPECTOS FITOSANITARIOS DEL FIQUE

En el Departamento del Cauca no son limitantes los problemas fitosanitarios en el


cultivo del fique, a excepción de la Llaga Macana que se encuentra distribuida en
todo el Departamento y afecta a todas las variedades existentes.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES BIÓTICOS


Llaga Macana o Rayadilla: Causada por un virus, ataca por igual a colinos,
bulbillos plántulas jóvenes y adultas de todas las variedades o biotipos. Se presenta
principalmente en los cultivos de áreas por encima de los 1.900 metros en los
municipios de Caldono, Silvia, Totoró, Toribio, y en menor escala en el resto de
municipios productores de fique del departamento; ésta enfermedad hasta el
momento no tiene control químico conocido, su prevención debe hacerse
fundamentalmente con el manejo de semilla sana y buenas labores culturales.

Mal Rosado: Esta enfermedad ataca por igual a plantas jóvenes y adultas,
deteriorando las hojas de la planta e inutilizando la fibra. El agente causal de esta
enfermedad es un hongo denominado Corticium salmonicolor. El manejo se hace
principalmente con labores culturales al cultivo y en casos extremos con la
aplicación de funguicidas a base de cobre. En el departamento del Cauca, se ha
logrado controlar con éxito mediante la aplicación de ceniza casera, a la base de las
hojas.

Otras enfermedades producidas por hongos de menor incidencia en el Departamento


son: La pudrición negra basal de la hoja, quemazón de las puntas, antracnosis, y la
muerte descendente.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES NO BIOTICOS


Entre las enfermedades no bióticas se pueden destacar quemaduras del sol, pudrición
por estancamiento del agua, marchitamiento por sequías prolongadas y deficiencias
nutricionales.
La floración, considerada como un disturbio fisiológico es quizá el factor de mayor
pérdida de plantas y se estima anualmente entre un 5 y 8% de la población de las
plantaciones.

PLAGAS
Las plagas, del fique en el Cauca, no son limitantes para la producción de fibra.
Entre las principales tenemos las siguientes:
Cochinilla de las hojas (Diaspis bromelia): esta es la principal plaga que ataca los
cultivos de fique en el departamento del Cauca. Es un insecto chupador que debilita
la planta, causando daños a la fibra. El manejo de estas plagas se hace
principalmente implementando buenas labores culturales.

Cucarrón de las hojas: Esta plaga es un coleóptero que deteriora las hojas tiernas,
causándoles perforaciones amplias en la base de las hojas, se presenta
principalmente en épocas de verano y su manejo debe hacerse con labores
culturales.

ASPECTOS DEL CULTIVO DEL FIQUE EN EL DEPARTAMENTO DEL


CAUCA

El fique se cultiva en doce (12) municipios del departamento del Cauca, pero solo en
cinco (5) de ellos el volumen de producción se considera importante, siendo los mas
productores en su orden: Caldono, El Tambo, Silvia, Totoró y Cajibio.

SISTEMAS DE SIEMBRA Los agricultores del Cauca, utilizan 3 modalidades


para el cultivo del fique:

SIEMBRA DISPERSA: Es decir que las distancias entre mata y mata no son
uniformes y ocupan generalmente los linderos de las fincas o separa diferentes
parcelas dentro de ellas.

SIEMBRA COMPACTA: En este sistema se dedica una determinada superficie de


terreno para establecer el cultivo del fique. La densidad es variable y se utilizan
distancias de siembra que van de 2 a 3 metros entre surcos y de 1,20 a 1,50 metros
entre plantas, la mayor parte de área sembrada en fique del Cauca está sembrada en
este sistema.

SIEMBRA ASOCIADA: En este sistema el fique se siembra en surcos aislados, lo


cual permite que entre estos se siembren cultivos de Pancoger, como maíz, fríjol,
papa, etc.
PARTE I. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR FIQUERO DEL MUNICIPIO DE
TOTORÓ

1. Ubicación de la población y cultivos del sector fiquero en el Municipio de


Totoró

El potencial de cultivos de fique en el Municipio de Totoró se encuentra ubicado en


Totoró (C), Paniquita, Polindara, Jebala y Novirao.

En la cual su población fiquera se encuentra distribuida de la siguiente manera

Tabla No. 01. Zonas fiqueras del Municipio de Totoró.


VEREDAS
Totoró Miraflores
Las vueltas
Paniquita Buena vista
La estela
Hato viejo
La palma
Palace (alto y bajo)
San Antonio
El diviso
La primavera
Campo alegre
Paniquita centro
Polindara Alto moreno
El hatico
Guayaquil
San José
La palizada
La unión
Polindara
Jebala Bella vista
Jebala
La meseta
La pajosa
Novirao Santa Ana
Santa bárbara
Bella vista
Novirao
Fuente: presente estudio
2. ZONA CON MAYOR Y MENOR POBLACIÓN FIQUERA

En el censo realizado el 60,27% de la población que se presento para ser censada


como fiquera en el Municipio pertenece al Resguardo de Paniquita, indicándonos
que la mayor población productora de fique se ubican en esta zona, seguido por
Polindara con un 23,16% de Población fiquera que se ubica principalmente en San
José, La unión y Alto moreno, Jebala con un 8,09 % de población fiquera y Totoró
con un 2,11% de población ubicada principalmente en la Vereda de Mira flores

Como nos indica la siguiente grafica

Grafica No. 01. Porcentaje de personas censadas por Resguardos

% de personas censadas por


Resguardos
%

60,2739726

23,16313823
6,351183064 8,094645081 2,117061021

PANIQUITA POLINDARA NOVIRAO JEBALA TOTORO

Fuente: presente estudio

3. CONDICIONES DEL CULTIVO

En el Municipio de Totoró, el cultivo de fique se remonta años inmemoriales,


empleando la fibra principalmente para la fabricación de cuerdas, alpargatas, jíqueras,
costales y enjalmas, su tecnificación con el paso del tiempo asido casi nula lo q ha llevado
a reducir la productividad de cultivo, la ubicación de muchos de los cultivos de la
zona son agro ecológicamente inadecuados, no se manejan ni se conocen programas
del manejo del cultivo realizados por el fiquero, a nivel de instituciones se han
realizados estudios de investigación pero no el fiquero no conoce sus resultados, de
aquí la frase mas pronunciada por el sector ¨ EL FIQUE ES EL CULTIVO, QUE
NO SE CULTIVA ¨
A continuación se presenta de forma mas detallada aspectos importantes en el
manejo del cultivo de fique:

3.1. EDAD DEL CULTIVO

El Fique es una planta originaria de la región Andina de Colombia, históricamente


ha hecho parte de la cultura y costumbre de las comunidades indígenas y
campesinas, que de manera artesanal extraían la fibra, que seria trasformada para
ser utilizada en muchas de sus actividades diarias. Como es de suponer las
comunidades del Municipio de Totoró hacen parte de esta historia, pues en la
actualidad se reportan cultivos de 60 años activos, con baja producción de fibra
(fibras cortas) y altos costo para su extracción.

A continuación se presenta de forma detallada por resguardos la ubicación de los


cultivos de manera cronológica.

Tabla No. 02 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Jebala


Zona 26 en adelante 9 años – 25 años 5años- 8años nuevas (0-4)
JEBALA 8,77193 49,12281 19,2982 22,807018
Fuente: presente estudio

En el Resguardo de Jebala el 49,12% de cultivos se encuentran en edades de 9 a 25


años, los cuales se hallan en su máxima producción, solo el 8,77 % son cultivos
antiguos entre los cuales encontramos cultivos de 40 a 50 años, el 19,29 % son
cultivos jóvenes que llevan uno a tres cortes donde su producción es poca pero
incrementa con el paso de los años, también cuenta con un 22,80% de cultivos
nuevos (cero producción).

El reguardo de Jebala es el quinto de los cinco resguardo en tener menos cultivo


antiguos, esta en el primer lugar en tener cultivos de 9 a 25 años, el segundo en tener
cultivos 5 a 8años y el segundo en ter cultivos nuevos a nivel Municipal.

A continuación se presenta la grafica


Grafica No. 02 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Jebala

JEBALA %edades del cultivos de


fique
60

50

40

30
JEBALA
20

10

0
26 en 9 - 25 5a- 8a nuevas (0-4)
adelante

Fuente: presente estudio

Tabla No. 03 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Polindara


zona 26 en adelante 9 años – 25 años 5años – 8 años nuevas (0-4)
POLINDARA 11,214953 45,3271028 19,1588785 24,2990654
Fuente: presente estudio

En el Resguardo de Polindara el 45,32% de cultivos se encuentran en edades de 9 a


25 años en su máxima producción, el 11,21 % son cultivos antiguos entre los cuales
encontramos cultivos máximos de 60 años, el 19,15 % son cultivos jóvenes que
llevan uno a tres cortes donde su producción es poca pero incrementa al igual que en
otras zonas, también cuenta con un 24,2% de cultivos nuevos (cero producción).

El reguardo de Polindara es el cuarto de los cinco resguardo en tener cultivo mas


antiguos, es el segundo en tener cultivos de 9 a 25 años, el tercero en tener cultivos 5
a 8años y el primero en cultivos nuevos a nivel Municipal.
Grafica No. 03 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de
Polindara

POLINDARA % edades de
cultivos de fique
50

40

30

20 POLINDARA

10

0
26 en 9 - 25 5a- 8a nuevas (0-4)
adelante

Fuente: presente estudio

Tabla No. 04 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Paniquita


zona 26 en adelante 9 años – 25 años 5años - 8años nuevas (0-4)
PANIQUITA 21,0345 45 14,6552 19,310345
Fuente: presente estudio

En el Resguardo de Paniquita el 45% de cultivos se encuentran en edades de 9 a 25


años en su máxima producción, el 21,03 % son cultivos antiguos entre los cuales
encontramos cultivos máximos de 40 a 50 años, el 14,65 % son cultivos jóvenes
que llevan uno a tres cortes donde su producción es poca pero incrementa al igual
que en otras zonas, también cuenta con un 19,31% de cultivos nuevos (cero
producción).

El reguardo de Paniquita es el segundo de los cinco resguardo en tener cultivo mas


antiguos, es el tercero en tener cultivos de 9 a 25 años, el quinto en tener cultivos 5 a
8años y el cuarto en cultivos nuevos a nivel Municipal.
Grafica No. 04 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de
Paniquita

PANIQUITA % edades de cultivo de


fique
50

40

30

20 PANIQUITA

10

0
26 en 9 - 25 5a- 8a nuevas (0-4)
adelante

Fuente: presente estudio

Tabla No. 05 Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Novirao


zona 26 en adelante 9 años – 25 años 5 años-8 años nuevas (0-4)
NOVIRAO 20 48 16 16
Fuente: presente estudio

En el Resguardo de Novirao el 48% de cultivos se encuentran en edades de 9 a 25


años en su máxima producción, el 20 % son cultivos antiguos entre los cuales
encontramos cultivos máximos de 40 a 50 años, el 16 % son cultivos jóvenes que
llevan uno a tres cortes donde su producción es poca pero incrementa al igual que en
otras zonas, también cuenta con un 16% de cultivos nuevos (cero producción).

El reguardo de Novirao es el tercero de los cinco resguardo en tener cultivo mas


antiguos, es el segundo en tener cultivos de 9 a 25 años, el cuarto en tener cultivos 5
a 8años y el quinto en cultivos nuevos a nivel Municipal.
Grafica No. 05. Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de
Novirao

NOVIRAO % edades de cultivos de fique


60

50

40

30
NOVIRAO
20

10

0
26 en adelante 9 - 25 5-8 nuevas (0-4)

Fuente: presente estudio

Tabla No. 06. Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Totoró
zona 26 en adelante 9 años - 25 años 5años - 8años nuevas (0-4)
TOTORO 22,727273 22,7272727 31,8181818 22,7272727
Fuente: presente estudio

En el Resguardo de Totoró el 22,72% de cultivos se encuentran en edades de 9 a 25


años en su máxima producción, el 22,72 % son cultivos antiguos entre los cuales
encontramos cultivos máximos de 40 a 50 años, el 31,81 % son cultivos jóvenes
que llevan uno a tres cortes donde su producción es poca pero incrementa al igual
que en otras zonas, también cuenta con un 22,72% de cultivos nuevos (cero
producción).

El reguardo de Totoró es el primero de los cinco resguardo en tener cultivo mas


antiguos, es el quinto en tener cultivos de 9 a 25 años, el primero en tener cultivos 5
a 8años y el tercero en cultivos nuevos a nivel Municipal.
Grafica No. 06. Porcentajes de edades en los cultivos de fique Resguardo de Totoró

TOTORO % edades de cultivos de


fique
35
30
25
20
15 TOTORO
10
5
0
26 en adelante 9 - 25 5a- 8a nuevas (0-4)

Fuente: presente estudio

Figura. No. 01. Cultivos de fique antiguo y nuevo en la Primavera -Paniquita

Fuente: presente estudio


Con los anteriores datos se consolida la información a nivel Municipal, quedando
de la siguiente manera.

Tabla No. 07. Consolidado % de edades de los cultivos de fique del Municipio de
Totoró
Consolidado % de edades de los cultivos de
fique del Municipio de Totoró
Edades %
26 en adelante 18,08839
9 - 25 45,11819
5-8 16,44399
nuevas (0-4) 20,34943
Fuente: presente estudio

Grafica No. 07. Consolidado % de edades delos cultivos de fique del Municipio de
Totoró

MUNICIPIO DE TOTORO
% edades de cultivos de fique
26 en adelante 9 - 25 5-8 nuevas (0-4)

20% 18%

17%

45%

Fuente: presente estudio

El 18% de los cultivos del Municipio de Totoró son antiguos, muchos de estos
cultivos están ubicados en el Resguardo de Totoró en las zonas de Mira flores y las
zonas aledañas a la Cabecera Municipal, El 45 % de los cultivos de fique se
encuentran entre los 9 y 25 años, llevando a pensar que el Municipio se encuentra
bien en producción, sin do realmente lo contrario ya que los cultivos no son
debidamente tecnificados en ninguno de los resguardos analizados, el 17% de los
cultivos de fique en el municipio se encuentran entre 5 y 8 años son cultivos
jóvenes que llevan uno a tres cortes donde su producción tendiente a incrementar, el
20% de los cultivos son nuevos, lo que nos indica una tendencia a la renovación de
los cultivos existentes, pero es importante tener en cuenta que el cultivador no
cuenta con las herramientas, tanto en conocimiento como en maquinaria para
mejorar el rendimiento que en el momento se presenta en el Municipio. Estos
cultivos jóvenes en su mayoría se encuentran ubicados en Polindara.

3.2. MANEJO DEL CULTIVO

El manejo técnico que se le da al cultivo de fique en el Municipio de Totoró, es


muy bajo, solo el 1 % de los cultivadores de fique realizan labores de abono, Hay
una creencia de que el fique esteriliza y acaba con el suelo. Lo que sucede en
realidad es que toda planta de corte absorbe gran cantidad de elementos nutritivos,
los cuales deben ser suministrados por el cultivador para evitar que se agote el suelo
y lograr una mayor producción y calidad de la fibra.

Los residuos del desfibrado son una buena fuente de abono orgánico, ricos en
Potasio, Calcio y Magnesio, los cuales no son utilizados adecuadamente por gran
parte de cultivadores.

El 0.5 % de los fiqueros realizan control de malezas, pero solo el 0.25% de ellos lo
realizan adecuadamente, el 80 % restante hace corte de malezas un día antes de
empezar labores de corte y desfibrado del fique, para realizar un control de malezas
adecuado para el cultivo se recomienda 2 a 3 deshierbas por año, dependiendo el
clima.

Figura. No. 02. Cultivos de fique en Alto moreno – Polindara.

Fuente: presente estudio


Algunos fiqueros hacen uso de matamalezas en el cultivo del fique, lo cual no es
recomendado ya que ocasiona quemazón de las hojas y deformidades en las plantas.

En el recorrido por las zonas se constato que la producción de lotes de fique de


varios años, han perdido el vigor de las plantas en su productividad, debido a que la
planta absorbe gran cantidad de nutrientes que en la mayoría de los casos no regresa
al suelo. Lo cual deja como consecuencia terrenos cansados o estériles; por esta
razón los fiqueros tienen la creencia errónea que este cultivo deteriora los suelos. Sin
tener en cuenta el mal uso y manejo que se les da.

3.3. ENFERMEDADES Y PLAGAS

En las zonas fiqueras del Municipio de Totoró se encuentra muy definida la


afectación de las plantas por la enfermedad producida por el virus llamado Macana
o Rayadilla, la cual aqueja La planta a lo largo de las hojas con rayas amarillas que
posteriormente se vuelven de color carmelita o rojizo. Esta afección va secando la
planta hasta dejarla inservible para el desfibrado.
La enfermedad se presenta en un 64.07% de los cultivos de Municipio, la mayor
zona infectada es Paniquita, con un 69.27%, lamentablemente el manejo conocido
por el cultivador como es la aplicación de ceniza en la zona afectada y Utilizar
cuchillos y herramientas exclusivas para plantas enfermas, no ha logrado erradicar
esta enfermedad, llevando así al cultivador a métodos mas drásticos como son
destruir y quemar la planta. Esta enfermedad y su falta de manejo son el segundo
problema para el fiquero pues a logrado diezmar de manera considerable cultivos de
fique, como es el caso de la vereda Miraflores que en años pasados fue una zona
muy productiva del Municipio y en la actualidad esta entre las zonas menos
cultivadas.

Figura. No. 03. Enfermedad de la macana en Campo Alegre-Paniquita

Fuente: presente estudio


Sumado a lo anterior a nivel nacional aun se están realizando estudios por parte de
COORPOICA con el objetivo de controlar esta enfermedad, pero aun sin resultado
alguno.

Cabe resaltar que en unas visitas realizadas a la vereda Hato Viejo de Paniquita,
encontramos uno de los cultivadores más antiguos, el cual por medio de la sabiduría
popular adquirió conocimiento de un tratamiento natural para el control de esta
enfermedad afirmando una efectividad del 100%. En los anexos (3) se encontrara de
forma de tallada la formulación para el manejo de la enfermedad.

Otra de las enfermedades que afecta de manera notoria a los cultivos de fique en el
Municipio de Totoró es el Mal Rosado o Felpa (corticium salmonicolor) Esta
enfermedad es causada por un hongo que forma costra de color rosado en el tronco y
en la base de las hojas. De allí empieza a propagarse causando daño a las hojas y
ocasionando pérdidas económicas.

Figura. No. 03 Enfermedad del mal rosado en Buena vista-Paniquita

Fuente: presente estudio

La zona mas afectada es Paniquita con un porcentaje de 41.56 %, Aunque afecta


drásticamente a la hoja y ocasiona la perdida de esta, su control es muy fácil de
realizar se basa en la aplicación directa de la ceniza o cal agrícola en la base de las
hojas, este procedimiento es muy conocido en toda las zonas fiquera del Municipio,
además que efectivo.
Siendo esta la segunda enfermedad mas presentada en el Municipio, no causa
preocupación dentro de los cultivadores.

Una de las nuevas preocupaciones del cultivador en estos últimos años es la


presencia en menor escala es la Pudrición Negra Basal de la Hoja (Leptosphaeria
spp) Esta enfermedad es causada por un hongo. Al comienzo hay una mancha rojiza
en la base de la hoja, se va formando cada vez más oscura hasta adquirir un color
negro. En este estado sobreviene la caída de la hoja y la pudrición total del tejido
afectado.

Esta enfermedad se a presentado en Paniquita, aunque es muy bajo su porcentaje


(0.40 %), esta causando molestias y perdidas al cultivador, pues este no conoce muy
bien el manejo que se debe dar.

Figura. No. 04. Enfermedad pudrición negra basal de la hoja en Hato antiguo-
Paniquita

Fuente: presente estudio

En la siguiente tabla y grafica se puede analizar de mejor forma cuales son las zonas
mas afectadas por estas enfermedades con su respectivo porcentaje.
Tabla No. 08 Enfermedades presentes en los cultivos de fique por Resguardos
MAL GOTA PUDRICION
ZONA MACANA CHAMUSQUINA
ROSADO NEGRA B.
POLINDAR
A 67,5257732 24,742268 0 0 0
PANIQUITA 69,2771084 41,566265 0,2008032 0,401606426 0,200803213
TOTORO 68,75 37,5 0 0 0
JEBALA 46,1538462 9,2307692 0 0 0
NOVIRAO 42,5742574 28,712871 0 0 0
Fuente: presente estudio

Grafica No. 08 Enfermedades presentes en los cultivos de fique por Resguardos


% DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL FIQUE -
RESGUARDOS
70
60
50
40
%

30 POLINDARA
20 PANIQUITA
10 TOTORO
0
JEBALA
NOVIRAO

ENFERMEDADES
Fuente: presente estudio

Entre las plagas más importantes que afectan los cultivos de fique en el Municipio
de Totoró tenemos:

La Cochinilla de las Hojas (Diaspis bromelia), conocido también como palomilla.


Brota en forma muy esporádica, este insecto ataca la planta succionando gran
cantidad de savia, debilitándola. Estas plantas no sirven par el desfibrado. Es poca
la presencia de esta plaga en el Municipio, principalmente se ubica en Paniquita y su
porcentaje es de 1,20 %, su presencia no genera preocupación en los cultivadores,
pues su control es muy fácil y eficiente.
Figura. No. 05. Curraron de hoja en Hato antiguo-Paniquita

Fuente: presente estudio

Otro que se encuentra presente en los cultivos de fique es el cucarrón su presencia


es generalmente en verano, causando daño porque perfora la planta llegando al
cogollo, esto ocurre generalmente cuando el macho copula a la hembra para ello se
introducen en la planta del fique y genera una perforación que daña la hoja, pues
esta ya no sirve para ser desfibrada.

Su presencia en los cultivos de 8 % y en la zona que mas se presenta es Polindara, su


control es básicamente cultural, mantener los cultivos limpios de malezas, cosechar
oportunamente las hojas maduras.

También existe una plaga llamada piojo animal de color verde, están los Grillos,
ácaros, tierreros, arañas fiqueras en menores escalas.

En la siguiente grafica se puede analizar de mejor forma cuales son las plagas más
representativas en el cultivo de fique por resguardos.

Tabla No. 09. Plagas presentes en los cultivos de fique por Resguardos
ZONA COCHINILLA CUCARRON DORMIDERA PALOMILLA
POLINDARA 0 12,371134 0 0
PANIQUITA 1,20481928 9,03614458 0,20080321 0,20080321
TOTORO 0 6,25 0 0
JEBALA 0 0 0 0
NOVIRAO 0,99009901 0 0 0
Fuente: presente estudio
Grafica No. 09. Plagas presentes en los cultivos de fique por Resguardos

% DE PLAGAS EN FIQUE -
RESGUARDOS
14
12
10
8
6 COCHINILLA

4 CUCARRON
2 DORMIDERA
0 PALOMILLA

Fuente: presente estudio

Con los anteriores datos se consolida la información a nivel Municipal, quedando


de la siguiente manera.

Tabla No. 10. Consolidado % de enfermedades presentes en los cultivos de fique del
Municipio de Totoró

Consolidado % de enfermedades presentes en los


cultivos de fique del Municipio de Totoró
MACANA 64,0732265
MAL ROSADO 33,8672769
GOTA NEGRA 0,11441648
PUDRICION B. 0,22883295
CHAMUSQUINA 0,11441648
N.R 1,6
Fuente: presente estudio
Grafica No. 10. Consolidado % de enfermedades presentes en los cultivos de fique
del Municipio de Totoró

% DE ENFERMEDADES QUE ATANCAN


AL FIQUE - MUN. TOTORO

0% 0% 0% 2%
MACANA
34% MAL ROSADO
GOTA NEGRA
64%
PUDRICION B.
CHAMUSQUINA
N.R

Fuente: presente estudio

El 64 % de los cultivos del Municipio de Totoró están contaminados en macana,


muchos de estos cultivos están ubicados en el Resguardo de Paniquita, seguidos por
Polindara y Totoró, El 34 % de los cultivos de fique se encuentran contaminados
por mal rosado especialmente el Resguardo de Polindara. La Gota negra se presenta
en un 0.11%, la pudrición basal en 0.22 %y la chamusquina en 0,11 %, aunque estas
tres ultimas enfermedades sus porcentajes sean bajos no se deben descartar; solo el
1,6% de los cultivadores desconocen las características de las enfermedades.

Tabla No. 11. Consolidado % de plagas presentes en los cultivos de fique del
Municipio de Totoró

Consolidado % de plagas presentes en los cultivos de fique


del Municipio de Totoró
COCHINILLA 0,80091533
CUCARRON 8,00915332
DORMIDERA 0,11441648
PALOMILLA 0,11441648
N.R 90,96
Fuente: presente estudio
Grafica No. 11. Consolidado % de plagas presentes en los cultivos de fique del
Municipio de Totoró

% DE PLAGAS EN FIQUE - MUN.


TOTORO
1% 0%
0%
8%
COCHINILLA
CUCARRON
DORMIDERA

91% PALOMILLA
N.R

Fuente: presente estudio

El 8 % de los cultivos del Municipio de Totoró tienen presencia de cucarrón,


muchos de estos cultivos están ubicados en el Resguardo de Paniquita, el 91 % no
reportan presencia de plagas.

3.4. VARIEDADES

En el departamento del Cauca predomina la variedad de uña de águila, de esta existe


dos variedades la blanca que se desarrolla mejor en zonas altas y la negra que se
desarrolla en zonas bajas.

La variedad más representativa en el Municipio de Totoró con un 86 % es la Uña de


águila blanca. Sus hojas son de color verde claro; se distingue por sus espinas
encorvadas en sus bordes y un aguijón pequeño en las puntas. Además; emite
hijuelos en el tronco. Estas se ubican en todos los resguardos del Municipio de
Totoró.

Esta especie produce muy buena cantidad y calidad de fibra. Es de larga vida
productiva. Es muy Susceptible a la macana, una de las enfermedades más
predominantes de las zonas fiqueras del Municipio de Totoró.

El largo de la hoja es de 1.50 m. a 2.00 m, con un ancho entre 8 cm. y 14 cm.

Aunque la variedad uña de águila negra prefiere zonas bajas, también se cuenta con
un 6 % de esta en las zonas fiqueras.
Algunos cultivadores de fique manejan las dos variedades de uña de águila blanca y
negra, la diferencia de producción de fibra no la marca la variedad, sino los terrenos
y los climas donde se ha establecido el cultivo.

El 8 % de los cultivadores desconoce cual es la especie de fique que trabajan, pero


esta es uña de águila.

Figura. No. 06 Variedad uña de águila en Buena vista-Paniquita

Fuente: presente estudio

En la siguiente grafica se puede analizar de mejor forma cuales son las variedades
más representativas en el cultivo de fique.
Grafica No. 12 Consolidado % de especies de fique del Municipio de Totoró

% DE ESPECIES DE FIQUE EN EL
MUNICIPIO DE TOTORO
6%
8%

BLANCA
NEGRA

86% N.R

Fuente: presente estudio

El 86% de los cultivos del Municipio de Totoró son de la especie uña de águila
blanca.

3.5. SISTEMAS DE SIEMBRA

Los cultivadores de fique del Municipio de Totoró manejan tres sistemas de siembre
los cuales son compacto, disperso y asociado, predominando el sistema compacto en
un 47 %, seguido por sistema disperso con un 43 % y por ultimo el sistema asociado
con un 10 %. Demostrando que el cultivo de fique sigue siendo uno de los
monocultivos por excelencia del Municipio de Totoró.

El cultivo de fique manejado bajo el sistema compacto de siembra se encuentra


marcado en las zonas en el siguiente orden de importancia Totoró, Paniquita, Jebala,
Polindara y Novirao como se puede observar en la siguiente grafica.
Grafica No. 13. Sistemas de siembra de fique mas utilizados por Resguardos

% SISTEMAS DE SIMEBRA DE FIQUE -


RESGUARDOS
80
70
60
50
40
%

30
20
10
0
POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO
ASOCIADA 15,97938144 9,638554217 12,5 10,76923077 0,99009901
COMPACTA 45,87628866 54,41767068 56,25 49,23076923 19,8019802
DISPERSA 34,53608247 45,78313253 43,75 18,46153846 73,26732673
N.R 0 1,40562249 0 0 0

Fuente: presente estudio

Figura. No. 07. Sistema Asociado bueno vista Paniquita

Fuente: presente estudio


Figura. No. 08. Sistema compacto Campo alegre - Paniquita

Fuente: presente estudio

4. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Uno de los más graves problemas que afronta el productor fiquero es el


desconocimiento de los costos que maneja en el desarrollo del proceso para la
obtención de la fibra.

A continuación se presenta de forma detallada el diagrama de proceso para la


obtención de la fibra de fique.
DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA FIBRA.

CULTIVO

DESESPINADO Y CORTE
DESPALMADO

1. ACARREO

DESFIBRADO

FIBRA 4%
1. ACARREO
BAGASO Y JUGO

LAVADO

1. ACARREO

SECADO

He matizado y
sacudido

EMPACADO

2. ACARREO

COMERCIALIZACION
En la siguiente tabla se define de forma mas clara los costos por actividad que se
generen en el proceso de obtención de la fibra de fique.

Tabla No. 12. Actividades que generan costos en el proceso de obtención de la fibra
Actividad donde Tipo de costo
se genera un Mano de Maquinaria combustible Alquiler de Transporte
costo obra bestia urbano
Des Una Un
espinado y persona Caballo
despalmado
Dos Alquiler Gasolina ó Un
Desfibrado persona maquinaria ACPM Caballo
(desfibrador y (maquina, motor
ayudante) y aceite)
Una Un
Lavado
persona Caballo
Hematizado Una
y sacudido persona
Empacado Una
persona
Comercializ Un Carro
ado Caballo
Fuente: presente estudio

4.1. JORNALES POR ZONA

Dentro del proceso para la obtención de la fibra de fique se generan varias


actividades en las cuales la participación de la mano de obra es esencial para que el
producto final sea de excelente calidad, como es el caso del desespinado y
despalmado y el desfibrado.

En la siguiente tabla se detalla los costos máximos y mínimos por Resguardo


pagados por mano de obra en las actividades de desespinado y despalmado y el
desfibrado, es importante tener en cuenta que no todos los productores fiqueros
manejan estos costos pues algunos realizan personalmente estas actividades siendo
cero el costo, generalmente el productor se encarga de realizar el despalmado y des
espinado.
Tabla No. 13. COSTO MANO DE OBRA / DIA – POR RESGUARDOS
ZONAS JEBAL NOVIRA PANIOQUIT POLINDAR TOTORO
A O A A
COSTO MAXIMO 20000 20000 36000 20000 15000
MANO DE MINIMO 10000 15000 7000 6000 15000
OBRA / DIA
PROMEDI 13214 15666 17288 14782 15000
DESFIBRADO
O
R
COSTO PROMEDI 8000 8000 8000 8000 8000
MANO DE O
OBRA /DIA
DESESPINAD
OY
DESPALMAD
O
Fuente: presente estudio

El resguardo donde el costo de mano de obra por desfibrado es más costoso es


Paniquita donde su promedio es de $ 17.288 pesos por día y mano de obra mas
económica por desfibrado se encuentra en Jebala $ 13214 pesos.

Figura. No. 09. Corte y desfibrado de fique – Paniquita

Fuente: presente estudio

4.2. COSTOS DE TRANSPORTE POR ZONA

Dentro del proceso de obtención de la fibra de fique se realizan dos tipos de


transporte que el productor de fine como acarreo, para un mejor entendimiento se
nombre como acarreo 1 al que es realizado por bestias y acarreo 2 por un vehículo
de trasporte publico.

Tabla No. 14. COSTO TRANSPORTE / BULTO DE 4 Y 5 ARROBAS – POR RESGUARDOS


NOVIRA PANIOQUIT POLINDAR
ZONAS JEBALA TOTORO
O A A
MAXIMO 4000 5000 4000 6000 2000
COSTO
TRANSPORT MINIMO 1000 2000 1000 1500 2000
E (acarreo 1) PROMEDI
O 3157 3235 2506 3173 2000
COSTO
BESTIA /DIA
(acarreo 2) PROMEDIO 6000 6000 6000 6000 6000
Fuente: presente estudio

El resguardo donde el costo de transporte es más alto es Novirao donde su promedio


es de $ 3.235 pesos por bulto de 4 y 5 arrobas y el transporte mas económica se
encuentra en Totoró con $2000 pesos.

4.3. COSTOS MAQUINARIA (COMBUSTIBLES)

Otro de los costos fundamentales en el proceso de obtención de la fibra de fique es


la maquinaria, 81, 75 % de los productores cuentan con una maquinaria obsoleta y
solo un 18,24% cuentan con maquinaria nueva como nos indica la siguiente tabla.

Tabla No. 15. Estado de la maquinaria desfibradora en el Mun. Totoró


Estado de la maquinaria desfibradora en el Mun.
Totoró
0años - 5aaños 18,245614
5 años en adelante 81,754386
Fuente: presente estudio
Grafica No. 14. Estado de la maquinaria desfibradora en el Mun. Totoró

ESTADO DE LA MAQUINARIA
FIQUERA- MUN. TOTORO
0a- 5a 5 a en adelante

18%

82%

Fuente: presente estudio

Además de contar con una maquinaria muy antigua y ya depreciada el 73% de esta
maquinara trabaja con gasolina y solo el 27 % lo hace con ACPM, como nos indica
la siguiente grafica a nivel Municipal.

Una maquina de gasolina gasta entre dos y tres galones en promedio por día de
desfibrado y una maquina de ACPM de uno a dos galones en promedio por día.

Grafica No. 15. Combustible más utilizado en la maquinaria desfibradora en el


Mun. Totoró

TIPO DE COMBUSTIBLE
ACPM GASOLINA

27%

73%

Fuente: presente estudio


En la siguiente tabla se detalla por resguardos el porcentaje de productores que
cuentan con maquinaria propia y el porcentaje de productores que alquilan
maquinaria para el desfibrado, el porcentaje de fiqueros nuevos y los cultivadores
que venden el corte.

Tabla No. 16. Porcentaje de productores que cuentan con maquinaria


ZONA SI NO F.NUEVO V.CORTE
POLINDARA 37,628866 55,6701031 5,67010309 1,03092784
PANIQUITA 46,3855422 37,751004 3,01204819 12,8514056
TOTORO 50 12,5 12,5 25
JEBALA 43,0769231 40 6,15384615 10,7692308
NOVIRAO 29,7029703 48,5148515 12,8712871 8,91089109
Fuente: presente estudio

Grafica No. 16. Porcentaje de productores que cuentan con maquinaria por
Resguardos

% DE MAQUINARIA PARA EL DESFIBRADO


DE FIQUE - RESGUARDOS
60

50

40 SI

30 NO
F.NUEVO
20
V.CORTE
10

0
POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO

Fuente: presente estudio

Analizando la anterior grafica, el resguardo de Totoró cuenta con un gran numero


de maquinaria, seguido por Paniquita, Jebala, Polindara y Novirao

La zona donde más fiqueros nuevos se encuentra en Novirao con un 12,87 % y el


resguardo donde más se vende el corte es Totoró (Miraflores y alrededores de la
cabecera Municipal) con un 25%.
Consolidando la información a nivel Municipal el 42% cuenta con maquinaria
propia para el desfibrado, el 43% no cuenta con maquinaria, como nos indica la
siguiente grafica.

Grafica No. 17. Consolidado porcentaje de productores que cuentan con maquinaria
en el Mun. Totoró

% DE MAQUINARIA PARA EL DESFIBRADO


DE FIQUE - MUN. TOTORO
SI NO F.NUEVO V.CORTE

10%
5%
42%

43%

Fuente: presente estudio

Dentro del proceso de obtención de la fibra de fique la actividad de desfibrado


marca de manera considerable la calidad, la cantidad y es el punto neurálgico de los
costos de producción ya que no solo se habla de la maquinaria como tal, sino de los
costos que esta ocasiona, como es el combustible (gasolina ó ACPM), el
mantenimiento de esta (como el aceite de motor, sus reparaciones o su
mantenimiento correctivo mas no preventivo), el trasporte para la ubicación en la
zona donde se llevara a cabo el desfibrado.

En la siguiente tabla encontramos de forma detallada por resguardo los costos


máximos y mínimos que se generan por el alquiler de maquinaria.

Tabla No. 17. Costo alquiler maquinaria por resguardos


NOVIRA PANIOQUIT POLINDAR
ZONAS JEBALA TOTORO
O A A
COSTO MAXIMO 40000 30000 40000 25000 25000
ALQUIER MINIMO 15000 10000 10000 10000 25000
MAQUINARI PROMEDI
A O 27789 20210 21036 15769 25000
Fuente: presente estudio
El resguardo donde el costo de alquiler de maquinaria es más alto es Jebala donde su
promedio es $ 27.789 pesos por día y el alquiler mas económica se encuentra en
Polindara con un $15.769pesos por día.

Figura. No. 10. Desfibrador de fique – Paniquita

Fuente: presente estudio

Figura. No. 11. Desfibrador y motor de fique – Paniquita

Fuente: presente estudio


4.4. COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA

Se manejan dos tipos de comercialización en el municipio, una es la venta del corte


de la hoja y la otra es la fibra en seco.

La segunda tiene definido los lugares de venta como son:

Sitio Nombre
Empaques de Medellín, Empaques del
Empresas
Cauca
Cooperativas Cooperativa de Paniquita, Asofique
Jairo Mosquera, Darío Cometa, Luis
Intermediarios reconocidos
Campo
Municipios cercanos Cajibio, Piendamo y Silvia

Según la grafica a continuación el 69% de fibra producida es vendida directamente


a las empresas, el 15% es vendido a los intermediarios, el 10% venden el corte y el
6 % son fiqueros jóvenes en busca de mercado para la fibra próxima a salir.

GRAFICA NO. 18. Comercialización del fique en el Mun. Totoró

COMERCIALIZACION DEL FIQUE - MUN.


TOTORO
EMPRESAS INTERMEDIARIOS V.CORTE F. NUEVO N.R

10% 6% 0%

15%
69%

Fuente: presente estudio

La comercialización de la fibra seca de fique, se realiza principalmente con las


compañías procesadoras de la fibra, estas tienen una red de compradores y han
establecido la compra según calidades del producto (primera, segunda y
desperdicio), definidas de acuerdo a la longitud, color y porcentaje de humedad.
Tiempo atrás los precios de fibra se pactaban entre productores y comercializadores
y estaban regulados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En la
actualidad los precios los determina la oferta y la demanda. En épocas de escasez
puede elevarse el precio de la fibra o deteriorarse cuando aumenta la oferta.

En el momento los precios de la arroba de fibra de primera oscilan entre $18.500


pesos y $18.000 pesos, los de segunda entre $16.500 pesos y $16.000 pesos y el
desperdicio entre 7.500 pesos y 7.000 pesos

Figura. No. 12. Fiquero en actividad de almacenado y pesado – Paniquita

Fuente: presente estudio

4.5. COSTOS DE PRODUCCION PARA LA OBTENCION DE LA


FIBRA DE FIQUE EN EL MUNICIPIO DE TOTORO.

En la siguiente tabla se establecen los costos por actividades representativas en la


obtención de la fibra de fique, tomando los costos mas altos, para una producción de
120 Kg. diarios por jornada, procesando en promedio 2.500 hojas (83 matas) que
pueden raspar las máquinas desfibradoras portátiles del pequeño productor;
asumiendo que son plantas de 9 a 20 años de producción con una densidad de hoja
de 1,80 metros.

En el momento los precios por arroba de la fibra de primera oscilan entre $18.500
pesos y $18.000 pesos, los de segunda entre $16.500 pesos y $16.000 pesos y el
desperdicio entre 7.500 pesos y 7.000 pesos

Si se habla de 120 kg. (10.58 arrobas de fibra seca) el valor aproximado a recibir
seria $ 190.440 pesos, asumiendo que la calidad de fibra es de primera, este es el
valor obtenido por una semana de trabajo.

Actividad Tipo de costo


donde se
Mano de Alquiler de Transporte Total por
genera un obra
Maquinaria combustible
bestia urbano actividad
costo
Desespinado y
8000 6000 14000
despalmado
17288 27784
Desfibrado 36000 6000 107072
8000 12000
Lavado 8000 6000 14000
Hematizado y
8000 8000
sacudido
Empacado 8000 8000
Comercializado 6000 3235 9235
Total 57288 39784 36000 24000 3235 160.307

Entonces asumiendo que el productor paga por realizar todas las actividades a otra
persona y que su cultivo esta en términos generales bien, su ganancia por semana
seria $ 30.133 pesos.

Ahora bien si quitamos los costos de mano de obra que en general los realiza el
mismo productor las cuales serian desespinado y despalmado, lavado, hematizado y
sacudido, Empacado y el ayudante del desfibrador que suman $40.000 pesos, su
ganancia total seria $70.133 pesos.

Pero si se tiene encuentra que el 82,67% de los productores están por debajo del
rendimiento de producción (menor de un 50% en obtención de fibra), la ganancia
real por una semana de trabajo seria a todo costo $ 15.050 pesos, menos los costos
de mano de obra seria $35.050 pesos, entonces solo el 6,22% de los productores
estaría realmente obteniendo una ganancia adecuada por su trabajo.
5. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

A pesar de no contar con un adecuado manejo del cultivo, una maquinaria moderna
y mantener el mismo proceso de extracción de la fibra durante muchos años, esta es
buena en términos generales, se obtiene fibras de 1.80 metros que es clasificada
como primera, la segunda que tiene una longitud de 1.50 metros y un desperdicio
que también es comprado a menor precio por las empresas.

Figura. No. 13. Almacenado y pesado de fibra seca de fique

Fuente: presente estudio

El producto principal que obtiene el productor es la fibra seca, la cual solo


representa un 4% de la hoja en verde, la segundo producto que se genera a partir de
la fibra de fique es la transformación de esta en artesanías que esta representada con
un 5,14% a nivel Municipal.

Figura. No. 14. Artesano en labor de hilado para cordeles – Hato antiguo

Fuente: presente estudio


De forma más detallada por resguardo el más artesano es Paniquita quien aporta un
3,08 % de artesanía al Municipio, como se puede observar en la siguiente grafica.

GRAFICA NO. 19. Presencia de Artesanía en el Mun. Totoró

ARTEZANIA CON FIBRA DE FIQUE


ARTEZANIA

5,148741419

3,089244851

1,029748284
0,686498856
0,343249428 0,114416476

POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO MUN. TOTORO

Fuente: presente estudio

El manejo de los sub-productos en ves de ser una ganancia adicional para el


productor a pesar de las números investigaciones don de se ha demostrado su gran
valor sigue siendo un 96% de problema a nivel ambiental para el Municipio, pues es
este porcentaje de sub- producto de la planta que se esta perdiendo por el
desconocimiento de su trasformación.

Figura. No. 15. Sub productos del fique – Hato antiguo

Fuente: presente estudio


Estos sub-productos son el jugo y el bagazo, solo el 27,23% de los productores de
fique realizan trasformación de estos sub-productos en abonos orgánicos
adecuadamente y los utilizan para otros cultivos, como se muestra en la siguiente
grafica

GRAFICA NO. 20. Manejo de sub-productos del fique en el Mun. Totoró

% DE MANEJO DE SUB-PRODUCTOS
DEL FIQUE - MUN. TOTORO

27,23%
ABONO ORGANICO
BIO-INSUMOS
64,9% 0,11%
DISPERSO -CULTIVOS
7,6% NINGUNA

Fuente: presente estudio

Como se indica en la grafica solo el 0,11% tiene conocimiento sobre el manejo de


los bio-insumos de maneja ancestral y los pone en practica, estos productores se
ubican en el Resguardo de Paniquita específicamente, el 7,6% de los productores lo
dispersan en los terreno para luego ser utilizados en siembras, estos sub-productos
no reciben tratamiento alguno antes de ser utilizados, siendo preocupante esto ya
que no se controlan los pH, ni las enfermedades que se presentan en el fique, que
pueden trasmitirse al suelo y a las futuras plantas.

El 64,9 % no realizan ninguna actividad con estos sub-productos lo cual genera un


alto índice de contaminación ambiental sumado a el lavado de la fibra en las fuentes
hídricas.
Figura. No. 16. Manejo de los Sub productos del fique para abonos

Fuente: presente estudio

6. INFORMACION PRODUCTORES

Los trabajos socioeconómicos son de las formas más exactas para ver la situación
por la cual atraviesa una comunidad, conocemos los obstáculos que impiden el
desarrollo como también sus alcances y el nivel de vida de los habitantes, en este
caso la problemática que no a permitido avanzar en la transformación técnica en el
manejo de los cultivos y en la obtención de la fibra en seco con mejor calidad.

6.1. EDAD

Para analizar la población fiquera se dividió en tres grupos, el primero los


ADULTOS JÓVENES en un rango de edad de 18 años hasta 25 años, quienes son el
futuro del la cadena del fique en el Municipio, el segundo los ADULTOS en un
rango de 35 años a 59 años y el ultimo grupo pero igual de importante el ADULTO
MAYOR en un rango de 60 años en adelante.

Analizando la siguiente grafica de la población del adulto joven, el Resguardo de


Polindara es el que posee la población fiquera más joven con un 34, 89 %, seguido
por Jebala con un 29,23%, Novirao con un 23,76%, Paniquita con 22,15 % y Totoró
con 0,01%.
GRAFICA NO. 21. Población adulta joven por Resguardos

POBLACION ADULTO JOVEN FIQUERO


% ADULTO JOVEN
34,89583333
29,23076923
22,15447154 23,76237624

0,01

POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO

Fuente: presente estudio

Para la población adulta fiquera en un rango de 35 años a 59 años, la población más


productiva del Municipio, esta representada en un 45,54%, es la población más
grande y quienes se encargan de mantener la economía fiquera, los porcentajes por
resguardo se encuentran de forma detallada en la siguiente grafica.

GRAFICA NO. 22. Población adulta joven por Resguardos

% ADULTOS
% ADULTOS

54,26829268 62,5 53,84615385


48,4375 45,54455446

POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO

Fuente: presente estudio

El adulto mayor juega un papel importante en la población fiquera del Municipio


representa un 31% de toda la población fiquera, son quienes manejan un amplio
conocimiento de la historia del fique, en el manejo del cultivo, de las zonas, de las
artesanías y otras actividades culturales relacionadas con el fique, esta información
por ser de carácter verbal esta desapareciendo.

Analizando la grafica de la población adulto mayor la zona donde se encuentra en


mayor cantidad es en el Resguardo de Totoró con un 37,5%, pero este rango esta
mas enmarcado entre 63 y 75 años, el Resguardo donde se encuentra el adulto
mayor con mas edad es Polindara con 91 años y activo en el proceso de obtención de
la fibra
GRAFICA NO. 23. Población adulto mayor por Resguardos

% ADULTO MAYOR
% ADULTO MAYOR
37,5
30,69306931
23,57723577
16,66666667 16,92307692

POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO

Fuente: presente estudio

Consolidando toda la información el Municipio de Totoró, este cuenta con un 23,76


% de población joven que esta ingresando a la producción fiquera, es importante
reforzar el apoyo a esta nueva generación de fiqueros para que mejoren sus técnicas
en el manejo del cultivo y del proceso para la obtención de la fibra y su sub-
productos.

En la siguiente grafica se puede analizar de mejor forma la conformación de la


población fiquera en el Municipio de Totoró.

GRAFICA NO. 24. Conformación de la población fiquera en el Municipio de


Totoró.

% EDADES DEL FIQUERO EN EL MUNICIPIO DE


TOTORO

31% 24%
% ADULTO JOVEN
% ADULTOS
% ADULTO MAYOR
45%

Fuente: presente estudio


6.2. NIVEL DE ESTUDIO

El nivel de estudios de la población fiquera es bastante bajo aunque el 91,3 % de la


población del Municipio de Totoró posea aun quesea un solo grado de primara como
mínimo, el cual representa un 10,4% de la población, 20,11 % posee un segundo de
primaria, 18,74% un tercero grado, el 9,7 % un cuarto y 32,23% termino su
primaria.

El 86, 58 % de la población no ha cursado su bachillerato, solo el 13,41% cuenta


con esta educación, debido a la lejanía de las instituciones hasta el lugar de
habitación de la población fiquera, sumado a lo anterior por el bajo nivel económico
ya que las familia en general son numerosas y el dinero con que se cuenta no alcanza
para cubrir las necesidades y el productor al igual que sus hijos de ven en necesidad
de interrumpir sus estudios para comenzara a producir para poder subsistir.

La siguiente grafica nos indica que solo el 0,45 % tiene un nivel de estudios en
tecnólogo, el 1% posee un titulo universitario, el 2,52 % a adquirido conocimiento
en temas agropecuarios y el 4,1 % han realizado algún curso generalmente con el
Sena pero no relacionado con la producción fiquera.

GRAFICA No. 25. Nivel de estudios de la población fiquera en el Municipio de


Totoró.

NIVEL DE ESTUDIOS DEL SECTOR


FIQUERO EN EN MUNICIPIO DE
TOTORO
100
80
60
%

40
20
0
PRIMARI BACHILL TECNOL UNIVERS AGROPE OTROS
A ERATO OGO ITARIO CUARIO
SI 91,399083 13,417431 0,4587156 1 2,5229358 4,1
NO 8,6009174 86,582569 99,541284 99 97,477064 95,9

Fuente: presente estudio


6.3. SALUD (EPS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, ENFERMEDADES,
DISCAPACIDAD)

La población fiquera del Municipio de Totoró en 96,22% cuenta con el servicio de


saludo Las EPS las utilizadas en el municipio son: AIC, ASMETSALUD,
CAPRECON COLSANITAS, COOMEVA, COSMITED, MALLAMAS, NUEVA
ESP, SALUD COFES, SALUD COLOMBIA, SALUD COOP

El 1,14% de la población a nivel Municipal no cuenta con servicio de saludos, los


resguardos de Paniquita con un 1,40%, Polidora con el 1,03% y Novirao con 0,99%
de la población esta sin atención de salud.

En la siguiente grafica se puede analizar de mejor forma la población fiquera que


cuenta y no con servicio de salud por Resguardos.

GRAFICA No. 26. Servicio se EPS por Resguardos

CUENTA CON SERVICIO DE EPS -


FIQUEROS - RESGUARDOS
120

100

80

60 SI
%

NO
40
N.R

20

0
POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO
RESGUARDOS

Fuente: presente estudio

Para tener mayor claridad sobre la prestación del servicio de las EPS en el
Municipio se presenta la siguiente grafica.
GRAFICA No. 27 Servicio se EPS a nivel Municipal

CUENTA CON SERVICIO DE EPS -


FIQUEROS - MUN. TOTORO
SI NO N.R
1%3%

96%

Fuente: presente estudio

Es importante tener en cuenta que el 3% de la población no reporta su EPS, pues no


conoce cual es y nunca a utilizado su servicio.

La discapacidades por mutilación es un teman muy preocupante para el productor


fiquero, ya que aunque se cuente con un servicio de EPS en un 96% para el
productor, este no se encuentra afiliado a riesgos profesionales, los que nos indica
que ocurrido el accidente el productor solo tiene acceso a los procesos quirúrgicos,
pos quirúrgicos y controles para las heridas ocasionadas por el proceso de
desfibrado, pero no cuenta con una asistencia técnica sicológica, ni con una
incapacidad paga hasta que el se encuentre en condiciones de reintegrarse a sus
labores.

El nivel de mutilación en el Municipio es de 3,08 %, de forma mas detalla por


resguardos no lo indica la siguiente grafica.
GRAFICA No. 28 Servicio se EPS a nivel Municipal

% DE DISCAPACIDAD POR DESFIBRADO -


FIQUE - POR RESGUARDOS
Título del eje
100
80
60
40
20
0
POLINDAR PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO
A
% SI 2,5773195883,413654618 0 0 4,95049505
% NO 97,4226804196,58634538 100 100 95,04950495

Fuente: presente estudio

El resguardo donde más mutilaciones se presentan es Novirao con un 4,95%,


seguido por 3,41% de Paniquita.

Otro problema preocupante son las enfermedades (salud ocupacional) producidas


por el trabajo mal realizado como el cargue inadecuado de las pencas, el ruido
excesivo del motor de la maquina desfibradora, la absorción del vapor del jugo del
fique, el contacto directo de los jugos con la piel, la posición en el momento del
lavado de la fibra, el cargue de esta en los bultos para la comercialización, entre
otros.

6.4. DEPENDENCIA DEL CULTIVO

En años anteriores la dependencia del cultivo era alto en el Municipio pues el cultivo
de fique era un monocultivo fuerte en la región, con el paso del tiempo y de toda la
problemática que el productor a tenido que afrontar en la actualidad solo el 45,8%
siguen dependiendo de este cultivo, el 54,2% a generado un cambio en su economía
integrando cultivos alternos en mayor escala como nos indica la grafica a nivel
Municipal.
GRAFICA No. 29. Dependencia del cultivo de fique a nivel Municipal

DEPENDENCIA DEL CULTIVO DE FIQUE EN


EL MUN. TOTORO

46%
54% SI
NO

Fuente: presente estudio

El Resguardo donde basan su economía en el cultivo de fique con un 54,12% es


Polindara y el resguardo que menos basa su economía en el fique pues ha integrado
cultivos alternos con gran aceptación es Totoró con 87,5 % y Novirao con un
67,32%, los resguardos como Paniquita y Jebala están incrementando la integración
de los cultivos alternos, buscando mejorar su economía.

En la siguiente grafica se muestra la tendencia a la integración de cultivos alternos al


fique por Resguardos.

GRAFICA No. 30. Tendencia a la integración de cultivos alternos al fique por


Resguardos.

DEPENDENCIA DEL CULTIVO


100
90
80
70
60
50
%

40
30
20
10
0
POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO
SI 54,12371134 46,8 12,5 41,9 32,67326733
NO 45,87628866 53,2 87,5 58,1 67,32673267

Fuente: presente estudio


6.5. ECONOMIA DEL FIQUERO

El Resguardo de Polindara basa su economía en un 54,12%, en el cultivo de fique,


pero manejan unos cultivo alaternos solo para su autoconsumo, ninguno de estos
genera un ingreso que ayude a solventar sus gastos básicos, los cultivos mas
representativos del resguardo de Polindara en las veredas de San José, la Unión y
Alto Moreno son el achira, café, manzana, mora, tomate, hortalizas, maíz, arracacha,
yuca y papa en menor escala.

Figura. No. 17. Productor de fique con cultivo de alchira – San José

Fuente: presente estudio

El Resguardo de Totoró en las veredas de Miraflores basa su economía en la mora,


las hortalizas, maíz, plantas aromáticas, arveja siendo estos los más representativos,
con una muy buena acogida en los mercados que les genera ingresos adicionales en
su economía familiar y son también utilizados para su autoconsumo.

En el resguardo de Jebala se tienen cultivos como café, caña, mora, maíz, papa, lulo,
tomate, plátano, yuca, frijol entre los más representativos con un 58,1% que les
permite no ser dependiente del cultivo de fique estos son para venta y autoconsumo.

El Resguardo de Paniquita con un 53,2 % de no dependencia del cultivo de fique


maneja otros cultivos alternos, de este porcentaje el 93,7% son para venta y
autoconsumo y el 6,22 % son solo para autoconsumo. Los cultivos mas
representativos son el maíz, la mora, las hortalizas, en poca escala la papa y ullucos,
café, caña, arracacha, cebolla, plantas aromáticas, yuca, frijol.
El Resguardo de Novirao con un 67,3 % de no dependencia del cultivo de fique
maneja otros cultivos alternos, de este porcentaje el 99 % son para venta y
autoconsumo y el 0,9% son solo para autoconsumo. Los cultivos más
representativos son el maíz, café, caña, arracacha, yuca y frijol.

Figura. No. 18. Granja integral colegio Buena vista - Paniquita

Fuente: presente estudio

La grafica a continuación nos indica el porcentaje de los productores que utilizan los
cultivos alternos para venta y autoconsumo (si) ó solo para autoconsumo (no) por
Resguardos

GRAFICA No. 31. Porcentaje de los productores que utilizan los cultivos alternos
para venta y autoconsumo (si) ó solo para autoconsumo (no) por Resguardos

MANEJO DE OTROS CULTIVOS ALTERNOS -


RESGUARDOS
120
100
Título del eje

80
60
40
20
0
POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO
SI 93,29896907 93,7751004 100 95,38461538 99,00990099
NO 6,701030928 6,224899598 0 4,615384615 0,99009901

Fuente: presente estudio


El manejo de animales en el Municipio de Totoró por el productor fiquero, en
relación con los bovinos (se explota exclusivamente criollo y cruce de pardo con
criollo, se tiene ganado básicamente para cría levante y carne) y porcinos es muy
bajo (La explotación de cerdos, se desarrolla en todo el municipio su producción es
en pequeña escala por la falta de razas mejoradas y presencia de enfermedades) con
un 34,43% y 8,12% respectivamente, las especies menores son muy apetecidas por
el productor fiquero con un 77,91% donde se encuentran las gallinas de postura, de
engorde y cría pero en su mayoría son para autoconsumo, solo de destina el 1% para
venta; dentro de las especies menores encontramos la cría de curíes y conejos en
menor escala con un 2% de las especies menores y al igual son para autoconsumo.

Figura. No. 19. Producción porcicola Buena vista - Paniquita

Fuente: presente estudio

21,73% de la población fiquera maneja otras especies como es el manejo de la


piscicultura en 1%, esta es en un 99% para venta con muy buenos resultados.
El porcentaje restante esta dividido en 15% que son equinos, para el uso de labores
cotidianas o para los acarreos en el proceso del fique, estos no son manejados como
especies para negocio; el 5% son especies como ovejas para lana y carne y cabras
para leche y carne; ninguna de las dos especies son manejadas técnicamente para
crías y ventas.

A continuación de detalla la información mediante la siguiente grafica


GRAFICA No. 32. Manejo de especies en el Municipio de Totoró por los
productores Fiqueros

MANEJO DE ESPECIES DE MUN. TOTORO


100
80
60
%

40
20
0
ESPECIES
BOVINOS PORCINOS OTROS
MENORES
SI 34,43935927 8,123569794 77,91762014 21,73913043
NO 65,67505721 91,99084668 22,08237986 78,37528604

Fuente: presente estudio

6.6. POSECION DE TIERRAS

Las tierras donde se encuentran los cultivos de fique son tierras de propiedad de
cabildos indígenas con un 49,79 % adjudicadas a los productores de fique, el 39,67
% son propios de los fiqueros y el 11,20 % trabajan sus cultivos en tierras
arrendadas (propiedad de los padres o suegras generalmente).

Los productores propietarios o adjudicatarios han manejado estas tierras por muchos
años. En la siguiente grafica se da a conocer la posesión de las tierras a nivel del
Municipio.

GRAFICA No. 33. Posesión de las tierras a nivel del Municipio Totoró.

MANEJO DE TIERRAS - MUN.


TOTORO
100
80
60
%

40
20
0
PROPIETARIO ADJUDICATARIO ARRENDATARIO
SI 39,67611336 49,79757085 11,20107962
NO 60,32388664 50,20242915 88,79892038

Fuente: presente estudio


De estas tierras el manejo de hectáreas para los cultivos de fique como máximo que
se encontró fue de 18 hectáreas y un mínimo de 0.05 hectáreas para un promedio de
1,9 hectáreas por productor, teniendo en cuenta que en una hectárea bajo un manejo
técnico adecuado se deben sembrar mil matas.

Estos datos fueron basados en la información generada por el productor a través de


una aproximación de número de matas manejadas por ellos, se manejan
aproximaciones pues el productor no realiza un control del número de matas que
posee, ni los años de producción que estas tiene.

7. MANEJO AMBIENTAL

Sobre el tema de manejo ambiental y producción limpia, el productor tiene


conocimiento empírico por los años que ha manejado el fique, pero no distingue
conceptos claros y específicos sobre los temas, el 50,60% de los fiqueros no
conocen o manejan el concepto de manejo ambiental, solo el 49,3% afirma conocer
sobre el tema pero no de manera clara y precisa.

El 42,1% afirma conocer sobre producción limpia, pero cuando se les pide informen,
que conocen sobre el tema, la interpretación se basa en recolección de basuras en
los terrenos, pocos lo interpretan como el manejo adecuado de los productos
químicos en los cultivos y en el manejo de abonos orgánicos.

En la siguiente grafica se muestra la relación entre el manejo ambiental y


producción limpia sobre su conocimiento.

GRAFICA No. 34. Relación entre el manejo ambiental y producción limpia sobre su
conocimiento en el Municipio de Totoró.

CONOCIMINETO AMBIENTAL SECTOR


FIQUERO - MUN. TOTORO
manejo ambiental produccion limpia

57,89473684
49,39271255 50,60728745
42,10526316

SI NO

Fuente: presente estudio


A pesar de ser alto el índice de conocimiento del manejo ambiental por parte del
productor, según su criterio, estos son olvidados de maneja momentánea en el
instante en que el productor realiza el proceso de obtención de la fibra de fique, pues
el nivel de contaminación ambiental en las fuentes hídricas no ha disminuido y no a
dejado de ser un tema realmente importante en el Municipio de Totoró.

Los proyectos que sean manejado no han brindado una solución puntal para la
población fiquera en el Municipio, por lo contrario han sido de forma aislada lo que
no a permitido bajar el nivel de contaminación de las fuentes hídricas, colocando
entonces en los primeros lugares al cultivo de fique como uno de los mas
contaminantes a nivel Municipal.

El Resguardo de Polindara especialmente sus veredas bajas como son San José, la
unión y Alto moreno generan un 79,38% de contaminación en fuentes hídricas,
seguido por Paniquita con un 65,06%, Jebala con 63,07%, Novirao con 57,84% y
Totoró (vereda Miraflores y sectores aledaños a la cabecera) con 18,75%, los
sistemas de pozo en tierra, tanque fijo, tanque móvil no son desconocidos por los
productores, algunos afirman que lo realizan en las fuente hídricas por que no
cuentan con los recursos necesarios para la compra o la adecuación de estos en sus
terreno, otros, que el agua no es suficiente en sus veredas por tanto no cuentan con
sistemas de acueducto y de riego.

Pero hay lugares en donde la comunidad se ha agrupado y maneja un sistema de


utilización de los pozos en tierra con gran destreza y han disminuido de forma
representativa la contaminación y los costos de producción como lo es la vereda
Campo alegre de Paniquita.

Figura. No. 20. Tanque fijo para lavado de fibra de fique abandonado San José -
Polindara

Fuente: presente estudio


En el resguardo de Polindara se cuenta con tres tanques fijos construidos con
recursos del Municipio hace aproximadamente 15 años los cuales están
abandonados, ya que los productores aducen que el agua no es sufímente y que el
numero de tanques no son los necesarios para la zona productora.

Otro punto neurálgico es la cultura que maneja el productor fiquero ya que para ellos
el agua es un elemento que no se agotara pues desde hace muchos años ah estado
con ellos.

En la siguiente tabla se detalla de mejor forma el porcentaje de productores que


utilizan fuentes hídricas y aquellos que utilizan algún sistema por Resguardos.

Tabla No. 18. Porcentaje de productores que utilizan fuentes hídricas y aquellos que
utilizan algún sistema por Resguardos.
FUENTE POZO TANQUE
ZONA TANQUE FIJO N.R
HIDRICA TIERRA MOVIL
POLINDARA 79,3814433 9,27835052 3,09278351 1,546391753 6,70103093
PANIQUITA 65,060241 3,61445783 5,82329317 7,429718876 18,0722892
TOTORO 18,75 0 12,5 25 43,75
JEBALA 63,0769231 7,69230769 3,07692308 7,692307692 18,4615385
NOVIRAO 57,8431373 2,94117647 8,82352941 5,882352941 24,5098039
Fuente: presente estudio

En la siguiente grafica se analiza entonces que el lavado en fuentes hídricas no ha


disminuido por el contrario se mantiene y aumenta con el paso del tiempo.

GRAFICA No. 35. Modo de lavado de la fibra de fique más utilizado por los
fiqueros por Resguardo

% DE MODO DE LAVADO DE LA FIBRA


DE FIQUE - RESGUARDOS
100
80
60
40
20
0
FUENTE POZO TIERRA TANQUE FIJO TANQUE N.R
HIDRICA MOVIL

POLINDARA PANIQUITA TOTORO JEBALA NOVIRAO

Fuente: presente estudio


Entonces consolidando toda la información ambiental en Municipio de Totoró
mediante el Proceso de obtención de la fibra de fique esta generado un 66,4 % de
contaminación a las fuentes hídricas del Municipio, sin contar que un 16,8% de los
productores son jóvenes a punto de realizar sus primeros corte, entonces estos serian
un potencial futuro de contaminación adicional a las fuentes hídricas.

En la grafica siguiente se puede obtener mayor información sobre los sistemas mas
utilizados en el lavado de fique a nivel Municipal.

GRAFICA No. 36. Sistemas más utilizados en el lavado de fique a nivel Municipal.

% DE MODO DE LAVADO DE LA FIBRA


DE FIQUE - MUN. TOTORO
Series1

66,4

16,8
5,028571429 5,485714286 6,285714286

FUENTE POZO TANQUE TANQUE N.R


HIDRICA TIERRA FIJO MOVIL

Fuente: presente estudio

En la siguiente tabla se indica las fuentes hídricas mas contaminadas por el lavado
de fibra de fique.

Tabla No. 19. Fuentes hídricas mas contaminadas por el vado de fibra de fique.
FUNTE HIDRICA %
Q. LA MARUJA 2,74285714
Q. MANGON 1,37142857
Q. HONDA 3,65714286
Q. PEREZOSA 5,71428571
RIO COFRE 3,77142857
RIO MOLINO 4
RIO PALACE 3,54285714
MENOS CONTAMINADAS 75,2
Fuente: presente estudio
La fuente hídrica mas contaminada es la quebrada la Perezosa, ubicada en el
Resguardo de Paniquita con un 6% de contaminación.

GRAFICA No. 37. Fuentes hídricas mas contaminadas por el vado de fibra de fique

% DE FUENTES HIDRICAS MAS


CONTAMINADAS - MUN. TOTORO
Q. LA MARUJA Q. MANGON Q. HONDA
Q. PEREZOSA RIO COFRE RIO MOLINO
RIO PALACE MENOS CONTAMINADAS

3% 1% 4%

6% 4%
4%
3%

75%

Fuente: presente estudio

Un dato muy importante a tener en cuenta para futuros proyectos con los
productores fiqueros en trabajos alternos, es el cuidado de las zonas de bosque que
manejan en sus terrenos, pues el 63% de los productores cuentan con área de bosque
con un máximo de 10 hectáreas y mínimo de 0.125 hectáreas, obteniendo un
promedio de 0,96 hectáreas por productor.

Muchas de estas zonas cuentan con un número mínimo de un nacimiento de agua,


arboles maderables entre otros aspectos importantes para el medio ambiente.
GRAFICA No. 38. Área de bosque en zonas fiqueras en el Mun. Totoró

AREAS DE BOSQUE EN ZONAS FIQUERAS -


MUN. TOTORO
SI NO

37%

63%

Fuente: presente estudio

Figura. No. 21. Área de bosque en zonas fiqueras en el Mun. Totoró.

Fuente: presente estudio


PARTE II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR
FIQUE DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ

Los estudios socioeconómicos son la forma real para ver la situación actual por
la cual pasa una comunidad, por medio de este se puede establecer las dificultades
que impiden el cambio y desarrollo del nivel de vida, económico, cultural y
también permite medir sus alcances.

Para lograr este diagnostico fue necesario recoger información primaria, secundaria
por medio de visitas, diálogos con el productor y de un ficha técnica de censo lo que
permitió cuantificar algunos datos, además de los registros y documentos existentes
de la Secretaria de Agricultura Departamental, empresas como Empaques del Cauca,
Empaques de Medellín, información brindada por los cinco cabildos y asociaciones
de fiqueros como Asofique y cooperativa de Paniquita y algunos estudios realizados
por universidades como universidad del cauca y la fundación universitaria de
Popayán.

En el Municipio de Totoró básicamente, encontramos un predominio del sistema de


producción primaria, el cultivo de fique sigue siendo un mono cultivo que pocos
cambios se le han realizado, es un cultivo no tecnificado, de muchos años de poca
producción pues el 82,67% de los productores están por debajo del rendimiento de
producción, solo el 6,22% esta sobre o por encima del rendimiento esperado, todo
esto por el mal manejo del cultivo ya que este es un cultivo que no se cultiva, solo es
visitado por el productor cada año para realizar la obtención de la fibra, estos
cultivos se encuentran en suelos cansados y con altas deficiencias ya que la planta
extra nutrientes que no son retornados en suficiente cantidad, por tanto estos deben
ser su ministrados por el productor, mediante abonos orgánico que se pueden y
deben ser del mismo material orgánico que la planta brinda siempre y cuando esta
este en buenas condiciones.

Otro aspecto importante es el mal manejo a las enfermedades presentes en los


cultivos, el productor no realiza las tareas de forma adecuada, en el caso del mal
rosado, para la enfermedad de la macana el desconocimiento de las prácticas sobre
manejo, generan contaminación con las planta jóvenes y con los suelos, motivos
que conllevan a perdida del productor, tanto de la planta como de los suelos pues
una planta y su terreno infectado de macana es difícil de recuperar.

Actualmente la extracción de la fibra es realizada en máquinas desfibradoras


portátiles de gasolina o ACPM, siendo la primera la mas costosa, que generan una
producción de 120 kilos diarios por jornada, rendimiento muy superior al de los
sistemas antiguos, pero menor a la maquinaria industrial que pueden desfibrar
200.000 hojas diarias en promedio, contra 2.500 a 4.000 hojas que pueden raspar las
máquinas desfibradoras portátiles del pequeño productor.

En las condiciones actuales para la obtención de la fibra del fique se pierde gran
parte de esta, debido al diseño de las máquinas desfibradoras, al mal ajuste de las
mismas y al modo de extracción.

La contaminación ambiental por la obtención de la fibra de fique sigue siendo la


misma con tendencia a aumentar, es necesario realizar campañas educativas al
productor de manera urgente, pues los comparendos ambientales a los que están
expuestos son muy altos, las fuentes hídricas están siendo fuertemente afectadas y
con tendencia a disminuir sus caudales, sumado a esto el clima cambiante genera
preocupación en los Resguardos ya se están presentando zonas desérticas,
disminución de la fauna y problemas en la floración de cultivos para autoconsumo y
autóctonos.

Las principales características de beneficio de productor fiquero en el Municipio son


el productor con máquina propia (antigua en su gran mayoría), el alquiler o préstamo
de las máquinas desfibradoras, el llamado sistema de “al partido”, de forma tal que
se reparte el valor de la venta entre el productor y el dueño de la maquinaria, otro la
venta del corte. Esto se presenta ya que son pocos los productores que cuentan con
maquinaria. Hay un sistema propio de las comunidades que además de disminuir los
costos de producción fortalecen los lasos de hermandad conocido como MINGAS,
pero son pocas las zonas donde se realizan.

Los subproductos, son utilizados por algunos productores como abonos, dejando
dichos subproductos regados en el área de cultivo, por tanto se convierten en
factores contaminantes del medio ambiente y de las corrientes de agua, pues por
escorrentía llegan a los posos subterráneos, pocos los utilizan y trasforman
adecuadamente, es importante realizar convenios con entidades como el SENA
regional Nariño, pues esta institución a avanzado en los estudios sobre el manejo de
los subproductos del fique en su trasformación de bio-insumos y su correcta
aplicación.

Es importante mantener un acompañamiento técnico al productor fiquero, tanto en


el cultivo como en el proceso de obtención de la fibra, que le permita establecer
procesos que mejoren la calidad del producto terminado y la eficiencia de este en
tiempo y costo que reduzca el esfuerzo del productor y optimicen los recurso.

El fortalecimiento, desarrollo y creación de las cooperativas fiqueras en el


Municipio de Totoró es fundamental para establecer mercado mas fuertes, se
reduzcan los intermediarios y los precios se puedan definir. También la creación de
cooperativas de artesanas es igual de importante pues el mercado de artesanías esta
creciendo de manera rápida y los productos de fibra de fique son muy apetecidos por
las comunidades extranjeras, en especial con madres cabeza de familia y jóvenes
gestantes.

El fortalecimiento de las cooperativas permite gestionar de mejor forma la


consecución de la afiliación de los productores a riesgos profesionales.

Es importante generar espacios de capacitación para el sector fiquero en especial


1. Manejo de cultivos alternos autóctonos buscando recuperar semillas propias
de las regiones.
2. Proyectos granjas integrales auto sostenibles para grupos familiares grandes.
3. Proyectos de investigación sobre tradiciones orales en el manejo del cultivo
de fique
4. Proyecto de creación de semilleros de plántulas de fique
5. Proyecto apoyo al sector piscícola de los productores fiqueros (fundamental
ya que este tipo de proyectos ayudan a disminuir la contaminación ambiental
y generan recursos al productor).
6. Es de carácter urgente realizar contactos con instituciones educativas de
investigación que generen proyecto de recuperación de las fuentes hídricas de
las zonas productoras de fique en el Municipio en especial para la Q.
Perezosa de Paniquita.
7. Se debe mantener la presencia de un representante del Municipio (Alcaldía)
en el trabajo que se viene realizando con la cadena productiva fiquera a nivel
Nacional.
8. Apoyo a la mujer artesana fiquera en fortalecimiento ó creación de las
cooperativas artesanas, en el manejo de diseño de productos, análisis de
mercados potenciales.
9. Apoyo al fortalecimiento de cooperativas de fique y conformación de
asociaciones fiqueras nuevas.
10. Proyectos en convenio con la gobernación del Cauca, El fondo fiquero y la
Alcaldía Municipal para la consecución de maquinaria nueva.
BIBLIOGRAFIA

1. CRC, Empaques del Cauca, Eslabones, cultivadores, beneficiarios, artesanos,


empresas transformadoras, comercializadores y consumidores.
2. Fuente: EOT Totoró
3. Departamento del Cauca. Secretaría de desarrollo Agropecuario y Fomento
Económico. Cadena productiva.
4. Cohilados del Fonce S.A, Hablemos de fique en Santander y Colombia
Ecofibras Curiti. Secretaria de Agricultura de Santander – 2005
5. El Fique y su Taxonomía del Cultivo y Tecnología, Jorge A. Pérez Mejía.
6. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, et al, Guía ambiental
del subsector fiquero, 2006, segunda edición.
7. Empaques del Cauca, et – al, Manual agroecológico del fiquero, Popayán,
2005.
8. Compañía de Empaques S.A. Manual de buenas prácticas para el cultivo del
fique y el beneficio de la cabuya, Medellín, 2006.
9. Cristian f. Agua Mosquera, Dani Agua Mosquera, Sandra Morales-Velasco,
Evaluación de los efluentes provenientes de la agroindustria del fique en el
municipio de Totoró - cauca.
ANEXO 1. FICHA TÉCNICA DEL CENSO SECTOR FIQUERO
MUNICIPIO DE TOTORÓ

PROCESO CENSO PRODUCTORES DE FIQUE


SECRETARIA DE DESARROLLO, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y PRODUCTIVO- ALCALD
1. FICHA DE INFORMACION FAMILIAR:
DATOS DEL CABEZA DE HOGAR
NOMBRES 1er APELLIDO
RESIDENCIA ACTUAL MUNICIPIO RESGUARDO
LIBRETA
CEDULA MILITAR
FECHA NACIMIENTO LUGAR NACIMIENTO
TELEFONO O CELULAR OCUPACION ACTUAL SISBEN
No.
AFILIADOS EPS NOMBRE EPS IDENTIFICACION
NIVEL ESCOLARIDAD (Escriba en cada casilla el número de años cursados)
PRIMARIA BACHILLERATO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO AGROPECUARIO
NUCLEO FAMILIAR
NOMBRE PARENTESCO EDAD OCUPACION ACTUAL NIVEL DE ESCOLARIDAD

ASPECTOS DEL CULTIVO DE FIQUE


TOTAL No. DE MATAS ANTIGUAS NUEVAS EDAD DEL CULTIVO
SISTEMAS DE SIEMBRA (MARQUE CON UNA X) AREA TOTAL SEMBRADA TIEMPO DE BENEFICIO
DISPERSA COMPACTA ASOCIADA
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES BIÓTICOS (MARQUE CON UNA X) PLA
Llaga Macana o Rayadilla Mal Rosado Otros ¿Cuál? Cochinilla de hojas Cucarrón de hojas
Genera residuos del proceso de desfibrado SI NO CUALES:
Donde lava el fique TANQUE MOVIL TANQUE FIJO FUENTE HIDRICA
POZO EN TIERRA OTRO
CUENTA CON MAQUINARIA PARA EL DESFIBRADO SI NO TIEMPO DE USO MARCA
COSTO DE TRANSPORT
COSTO ALQUILER MAQUINARIA (en pesos) CUENTA CON TRANSPORTE PROPIO SI NO FIBRA
COSTO MANO DE OBRA/ KG FIBRA COSTOS DE INSUMOS/KG FIBRA OTROS COSTOS ¿Cuále
COMO REALIZA LA COMERCIALIZACION DE LA
FIBRA
ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS
DEPENDE ECONOMICAMENTE DEL CULTIVO DE FIQUE? SI NO ESTA DE ACUERDO CON LA DIVERSIFICACION
MANEJA OTROS CULTIVOS SI NO
TIPOS DE CULTIVO PERMANENTE TRANSITORIO ÁREA MANEJO DE SIEMBRA TIPO DE

BOVINOS SI NO LECHE CARNE DOBLE PROPOS PORCINOS SI NO


ESPECIES MENORES SI NO No. ESPECIES MENORES OTROS CUALES ?
POSESION DE TIERRAS
PROPIETARIO ADJUDICATARIO ARRENADATARIO SI NO OTRO ESPECIFIQUE
NOMBRE DEL PREDIO DEPARTAMENTO
VEREDA RESOLUCION/ MATRICULA INMOBILIARIA FECHA DE POSESIÓN O
TEMA AMBIENTAL
Hay nacimientos de agua en el predio SI NO cual es? conoce el manejo ambiental
Hay área de bosque SI NO cual es? conoce la produccion limpia
ANEXO 2. GALERÍA DE IMÁGENES

También podría gustarte