Normast
Normast
Normast
H. HEMODONACION
El Proceso de Hemodonación comprende la Promoción de la Hemodonación y la Atención
Integral del Donante.
H. 1. Promoción de la Hemodonación
Se deberá promover la donación de sangre en forma voluntaria, habitual y responsable, a
través de acciones dirigidas a la población, tanto en el ámbito hospitalario como a la
comunidad en general, con la finalidad que la Hemodonación sea asumida como un
compromiso de la ciudadanía, como un deber social, a fin de garantizar calidad y cantidad
de donaciones para consolidar el autoabastecimiento en hemocomponentes en el ámbito de
la Provincia de Buenos Aires. Se deberá desalentar la donación dirigida a un determinado
paciente, salvo en aquellos casos en que exista una justificación terapéutica.
H.1.2.2. A cada donante se le deberá explicar en términos sencillos las características del
proceso de donación de sangre.
Se le deberá dar información respecto a:
Condiciones previas a la donación, indicaciones y potenciales situaciones post
donación.
Reacciones adversas a la donación.
Existencia y significado del periodo ventana.
Enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión y la posible citación ante
resultados dudosos o reactivos a fin de cumplimentar exámenes de laboratorio.
La responsabilidad que le cabe al ocultar o falsear cualquier información que se le
solicite.
Se le debería ofrecer la posibilidad de consulta telefónica post donación.
H.1.2.4. El donante deberá dejar constancia escrita, validada por su firma, de haber
comprendido dicha información, de que se le ha dado la oportunidad de efectuar consultas y
de que ha provisto información segura de acuerdo a su leal saber y entender. (Ley nacional
26529).
Asimismo se le informará al donante del derecho que le asiste a revocar el consentimiento
oportunamente otorgado, en cual cualquier momento del proceso de la donación.
H.4. Enfermedades.
Los donantes potenciales que manifiesten haber padecido signos y/o síntomas de
enfermedades podrán ser incluidos o no de acuerdo al criterio del médico especialista en
Hemoterapia y las normas vigentes.
H.5. Medicamentos.
La terapéutica con medicamentos puede hacer que la donación sea perjudicial para el
donante y/o para el receptor, por cuyo motivo deberá evaluarse el tipo de droga y el cuadro
clínico que determinó la indicación. La ingesta de ácido acetil-salicílico, o de acción
farmacológica similar, dentro de los tres días previos a la donación excluirá la unidad para
ser destinada a la preparación de plaquetas como única fuente para un receptor.
Se deberá poseer un listado con actualización permanente sobre drogas en particular.
H.6. Frecuencia.
El período mínimo de tiempo que deberá transcurrir entre dos donaciones de sangre entera
será de 8 semanas, excepto circunstancias razonablemente justificadas, no se deberá
extraer a los donantes más de 500 ml de sangre en dicho período. Un varón podrá donar
sangre hasta cinco veces en el período de un año, y una mujer hasta cuatro veces en el
mismo tiempo. La donación de sangre total debe ser diferida durante por lo menos 48 horas
luego de una sesión de aféresis. En casos especiales, con consentimiento del donante, se
puede establecer un programa para proveer transfusiones de un solo donante a un paciente
determinado. La frecuencia de las donaciones puede ser programada durante la extracción
de unidades recolectadas en plazos no más frecuentes que cada tres días, y la
concentración de hemoglobina deberá estar comprendida entre 12,5/17 gr/dl o el
hematocrito entre 38 y 52%.
H.7. Edad.
El donante de sangre o componentes sanguíneos deberá tener entre 18 y 65 años de edad.
Los donantes no incluidos entre estos límites, para su aceptación, deberán ser previamente
evaluados por el médico especialista en Hemoterapia.
Los menores de 18 años deberán contar con la autorización escrita y firmada de sus padres
o de sus representantes legales, expresando su consentimiento al proceso de donación.
(Conforme Ley 22990 art. 44 b)
Los mayores de 65 años deberán concurrir con certificado de su médico de cabecera
autorizando la extracción.
H.9. Pulso
El pulso deberá presentar características normales y su frecuencia no deberá ser menor de
60 ni mayor de 100 latidos por minuto. En los atletas con alta tolerancia al ejercicio, una
frecuencia menor puede ser aceptable. Parámetro sujeto a evaluación médica.
H.12. Peso
Las personas que pesan 50 kg o más podrán donar 450 ± 45 ml de sangre. La toma
adicional para muestras no excederán 30 ml. Quienes pesen menos de 50 kg podrán donar
con autorización del médico especialista en Hemoterapia. Deberá constar en un manual de
procedimiento la cantidad de anticoagulante a emplear en cada caso. La pérdida
inexplicable del 8 % ó más del peso en un plazo de 60 días será causa de no calificación
para la donación.
H.13. Ayuno
No es conveniente el ayuno total. Es aconsejable que el donante ingiera antes de la
donación alguna bebida azucarada o alimento, sin contenido graso y/o alguna fruta.
H.14. Alergia
El donante alérgico solamente será aceptado si en el momento de la donación no tiene
síntomas, excepto aquellos que padecen enfermedades atópicas severas o alergia a drogas.
Parámetro sujeto a evaluación médica.
H.19. Transfusiones
Los donantes potenciales que hayan recibido transfusiones de sangre, componentes
sanguíneos o hemoderivados deberán ser diferidos por doce meses. Este lapso podrá
extenderse, dependiendo de la patología que motivó la transfusión.
b) Tengan evidencia presente o pasada, clínica o de laboratorio, de infección con virus HIV
o HTLV.
i) Hayan tenido relación sexual con alguna persona incluida en cualquiera de las situaciones
precedentes.
c) Hayan tenido relación sexual de riesgo aunque sea una sola pareja y una sola relación.
d) Personas de ambos sexos que hayan sufrido violación y/u otras formas de abuso sexual.
e) Los donantes que hayan estado en áreas endémicas para paludismo serán excluidos o
podrán donar sangre luego de permanecer 12 meses en área no endémica y asintomáticos.
Los donantes que hayan recibido drogas antipalúdicas como profilaxis sólo podrán donar
sangre después de 3 años de finalizado el tratamiento.
a) Trabajadores de la salud que estén en contacto con enfermos, sangre o sus derivados y/o
sus secreciones (personal de terapia intensiva, hemodiálisis, laboratorio, hemoterapia,
cirugía, emergencia, odontología, maternidad, infectología, patología, hepatología, personal
de limpieza, lavadero, ambulancieros y choferes, morgueros, evisceradores).
c) Recolectores de residuos.
H.23.2. La entrevista será minuciosa y exhaustiva para definir y recordar posibles accidentes
de trabajo o exposiciones a riesgo. En caso afirmativo se diferirá la donación de sangre por
el término que se determine a partir dicha entrevista, momento en el cual deberá realizarse
serología previa a la donación, en casos de resultar negativa se incorporará como donante
H.24.3. Será responsabilidad del Jefe de Servicio contar con un sistema de notificación al
donante por medio del cual se le comunique toda anormalidad clínicamente significativa
hallada en su sangre. Se establecerán los procedimientos como para asegurar que los
donantes con resultados positivos reciban apoyo y orientación.
H.24.4. En caso de un resultado positivo, para la infección por H.I.V. se notificará al donante
de acuerdo con lo establecido por la Ley Nº 23.798 y su Decreto Reglamentario Nº 1244/91.
Se le indicará consultar al especialista que corresponda.
H.27.1. Generalidades
H.27.1.1. Definición
La aféresis es un procedimiento por el cual se le extrae sangre entera a un donante, se la
separa en sus distintos componentes, se conserva el que será utilizado con fines
terapéuticos, y se le reinfunden los restantes. Las modalidades de aféresis en donantes
pueden ser plasmaféresis y citaféresis (eritroaféresis, plaquetoaféresis, leucoaféresis) y
recolección de células progenitoras hematopoyéticas periféricas.
H.27.1.1.1. Modalidad
La modalidad de donación por aféresis es un procedimiento que se realizará únicamente en
los Centros Regionales de Hemoterapia (CRH).
El Servicio de Hemoterapia podrá ser habilitado por el Ente Rector de Hemoterapia en
aquellos casos debidamente justificados; en los que se combinen: la alta complejidad
hospitalaria, la alta demanda de productos de aféresis, la ubicación distante al CRH y la
complejidad de acceso al mismo.
H.27.1.2.1. Las normas que se aplican a la donación de sangre total se deberán aplicar a la
selección de los donantes para aféresis.
H.27.1.3. Registros.
H.27.1.5. Consentimiento
Todos los donantes deberán recibir información sobre el procedimiento a realizar. Asimismo
el donante deberá firmar un consentimiento informado autorizando al médico especialista a
realizar el procedimiento.
H.27.2.1. Definición
Se denomina plasmaféresis a la recolección del plasma mediante extracción de sangre total
seguida de la separación del mismo y reinfusión de los elementos formes. El procedimiento
debe ser realizado por métodos mecánicos.
H.27.2.2. Indicaciones
Puede ser utilizada para obtención de plasma para fines transfusionales, preparación de
componentes u obtención de hemoderivados.
H.27.2.3.4. Cuando el volumen extraído en treinta días fuera superior a 4000 ml, se deberá
efectuar electroforesis de proteínas séricas o determinación cuantitativa de IgG e IgM a cada
donante registrándose los resultados
H.27.2.4. Consentimiento
Deberá brindarse información técnica sobre el procedimiento a realizar. Rige lo establecido
para los donantes de sangre total homóloga.
H.27.3.1. Definiciones:
Citoaféresis es la obtención de elementos formes de la sangre mediante el método de
aféresis. De acuerdo al tipo de componente obtenido se denomina:
Plaquetoaféresis es la obtención de plaquetas por centrifugación de la sangre con
restitución continua o intermitente al donante, de los glóbulos rojos y el plasma pobre en
plaquetas.
Leucoaféresis es la obtención de leucocitos a partir de la sangre total, seguida de la
reinfusión continua o intermitente al donante, de los glóbulos rojos y el plasma pobre en
leucocitos y plaquetas.
Recolección de células progenitoras hematopoyéticas periféricas es la separación de
las células madres multipotentes de la sangre total, con reinfusión continua o intermitente al
donante, de los demás elementos celulares y el plasma.
H.27.3.2.1. Los donantes que no cumplen con los requisitos para la donación de sangre
entera homóloga sólo podrán ser calificados para la citaféresis si las células a recolectar
tienen un valor especial para un receptor determinado, y si el médico especialista en
Hemoterapia por escrito evalúa y deja constancia que la salud del donante permite la
aféresis.
H.27.3.2.2. Si un donante para citoaféresis dona una unidad de sangre total, o si resultare
imposible restituirle los glóbulos rojos durante el procedimiento, se deberían dejar transcurrir
por lo menos ocho semanas antes de una nueva donación de sangre entera, a menos que el
valor de hemoglobina (12,5 a 17g %) lo permita, o el médico especialista en Hemoterapia
considere aceptable al donante.
H.29.4.2. Exista una rotura de membranas 12 o más horas antes del parto.
H.29.6.1. Se deberán obtener muestras para el control de la serología materna dentro de las
48 horas anteriores o posteriores al parto: CMV (IgG e IgM), HbsAg, anti HBc, HCV,
Toxoplasmosis, Sífilis y HIV-1, HIV-2, HTLV, HIV, p24, Chagas, Brucelosis, y una muestra
tisular de cordón umbilical.
H.29.6.2. Los glóbulos rojos del recién nacido o de la sangre extraída del cordón se deberán
someter a pruebas para ABO.
H.29.6.3. Deberá hacerse una prueba para anticuerpos eritrocitarios, que se pueda llevar a
cabo en suero o plasma de la madre o del recién nacido, o en una alícuota de la sangre
extraída del cordón.
H.29.6.4. Se deberán extraer muestras de 2 ml. cada una, dos de suero a la madre y dos del
cordón, y almacenarlas congeladas por lo menos hasta la utilización de la unidad del cordón
para el trasplante.
H.29.9.1. Almacenamiento de las bolsas llenas: las bolsas llenas se podrán mantener hasta
24 horas a temperatura ambiente ó bien en una heladera a 4° C acondicionada a tal fin
hasta que sean enviadas al centro de procesamiento.
P.I. INMUNOHEMATOLOGIA
Principios generales
Los Centros Regionales de Hemoterapia del subsector Público deberían realizar tipificación
extendida de antígenos eritrocitarios, a todos aquellos donantes de sangre que otorguen su
expreso consentimiento para ser llamados nuevamente a donar en la Ficha de Donante
Provincial (Hemo 2); a fin de poder contar con un Registro Provincial de donantes
estudiados con tipificación antigénica extendida, para satisfacer la demanda transfusional de
pacientes aloinmunizados.
P.I.4.2.Se sugiere también determinar el fenotipo del sistema en los individuos Rh D positivo
con la finalidad de disminuir aloinmunizaciones.
P.I.6.5. En los hemocomponentes con gran volumen de plasma, como las plaquetas de
aféresis; en caso de presentar actividad serológica, se deberá realizar la identificación de
anticuerpos a fin de evitar la transfusión de especificidades de aloanticuerpos clínicamente
significativos.
P.S. INMUNOSEROLOGIA
a) Para Sífilis: USR (VDRL modificado), VDRL, RPR o técnicas treponémicas, algunas de
las cuales permiten su automatización.
f) Para HIV/SIDA: Western Blot para HIV 1 o para HIV 1+2. Inmunoensayo Lineal (LIA) para
HIV 1+2. Prueba de Neutralización para Ag p24 del HIV 1.
Procesamiento de la muestra
P.S.C.1. Protocolo de fraccionamiento: la sangre de cordón umbilical se podrá criopreservar
sin manipulaciones o bien a posteriori de someterla a procedimientos de fraccionamiento. En
este caso, se realizarán aquellos procedimientos de fraccionamiento de demostrada eficacia
que garanticen la máxima recuperación celular con capacidad de reconstitución
hematopoyética.
P.F. FRACCIONAMIENTO
P.F.3. Hemocomponentes fraccionados para pediatría: tanto glóbulos rojos como plasma
pueden ser fraccionados en alícuotas, mediante un sistema de bolsas múltiples, en circuito
cerrado como se especifica en P.F.1.
Se recomienda que todos los sistemas de alícuotas se realicen a partir de donaciones
habituales de sangre.
P.F.4.4. Crioprecipitado
Es la fracción de plasma insoluble al frío, obtenida a partir del plasma fresco congelado.
Este deberá ser descongelado a 4 ± 2°C. Inmediatamente después de completado el
descongelamiento, el plasma deberá ser centrifugado a la temperatura de 4 ± 2°C y
separado del material insoluble al frío bajo condiciones estériles. El crioprecipitado
resultante deberá ser recongelado dentro de la hora posterior a su obtención. El producto
final deberá contener como mínimo 80 unidades internacionales de factor VIII por unidad en
por lo menos el 75% de las unidades evaluadas.
P.F.8.1. A toda unidad que llegue a un Servicio proveniente de otro se le agregará el número
correlativo correspondiente al Servicio al cual ingresa.
3) Crioprecipitado: £ -18°C.
7) Concentrado de granulocitos: 22 ± 2° C.
P.A.5. Las heladeras, las congeladoras y las incubadoras de plaquetas deberán tener un
sistema para controlar continuamente la temperatura. Se deberá registrar la temperatura al
menos cada 4 horas.
P.A.7. Cuando los glóbulos rojos congelados son almacenados en nitrógeno líquido, la
temperatura en la fase gaseosa debería ser mantenida por debajo de -120° C.
P.A.8. Las heladeras y congeladoras deberán poseer sistemas de alarma con señales
audibles y visibles.
La alarma deberá ser activada a una temperatura tal que sea posible tomar las conductas
apropiadas antes de que la sangre o los componentes alcancen temperaturas indeseables.
La alarma debe ser audible en un área con adecuada cobertura de personal, para que las
medidas correctivas puedan ser tomadas inmediatamente.
El sistema de alarma en las congeladoras de nitrógeno líquido deberá ser activado a un
nivel inadecuado de contenido en nitrógeno líquido.
P.T. Transporte
P.T.1. La sangre total y los concentrados eritrocitarios deberán ser transportados en forma
tal que se asegure el mantenimiento de una temperatura entre 2°C y 10°C. Se recomienda
que las heladeras tengan registro térmico que valide dicho mantenimiento.
P.T.2. La sangre total de la cual se van a obtener concentrados plaquetarios, deberán ser
transportados en forma tal que se asegure el mantenimiento de temperaturas de 22 ± 2°C.
Los concentrados plaquetarios y de granulocitos, también deberán ser transportados a
temperaturas de 22 ± 2°C.
P.T.3. Los componentes almacenados congelados deberán ser transportados de manera tal
que se mantenga el congelamiento.
T. TRANSFUSIÓN
Generalidades del Proceso
El proceso de transfusión comprende la evaluación de la prescripción transfusional,
tipificación del receptor, tipificación del hemocomponente a transfundir, pruebas de
compatibilidad y el acto transfusional propiamente dicho. Se monitorearán los controles pre y
post transfusionales, eficacia de la transfusión y seguimiento del receptor con el propósito de
evaluar eventuales complicaciones ocasionadas por esta práctica médica.
T.1.3. Las solicitudes para transfusión de componentes deberán ser efectuadas en los
formularios confeccionados para tal fin (ver ítem Registros en las Normas Administrativas)
que aporten la información suficiente para una correcta identificación del receptor.
En el formulario, deberá constar por lo menos la siguiente información: fecha y hora de
pedido y de recepción de la solicitud, apellido/s y nombre/s del paciente, sexo, edad, Nº de
historia clínica, Hematocrito, Hemoglobina, Recuento de Plaquetas, Nº de cama,
diagnóstico, antecedentes transfusionales, tipo y volumen de la transfusión que se solicita, el
carácter de la transfusión y la firma aclarada con Nº de matrícula habilitante del médico
prescriptor.
T.1.5. Una solicitud incompleta, inadecuada o ilegible no deberá ser aceptada por el Servicio
de Hemoterapia. La solicitud debe contar con un ítem que permita verter la opinión del
médico especialista en Hemoterapia con respecto al criterio de la indicación de la
terapéutica transfusional.
T.2.5.1. Antes de la administración de sangre total o de glóbulos rojos se deberá realizar una
prueba de compatibilidad mayor usando glóbulos rojos obtenidos de un segmento de la
tubuladura de extracción, y suero del receptor.
La prueba de compatibilidad deberá emplear métodos capaces de demostrar una
incompatibilidad en el sistema ABO y la presencia de anticuerpos irregulares séricos
clínicamente significativos dirigidos hacia los antígenos presentes en la unidad a transfundir.
T.3.4. Las transfusiones de plasma deberán ser ABO compatibles con los glóbulos rojos del
receptor.
T.3.6.2. En los neonatos deberá respetarse la compatibilidad ABO con el suero materno.
T.3.7. Los glóbulos rojos presentes en los concentrados de granulocitos deberán ser ABO
compatibles con el plasma del receptor.
T.4.1. Identificación
La unidad a transfundir deberá tener adherido un rótulo que indique: apellido/s y nombre/s,
número de identificación y grupo ABO y Ag D del receptor; número de identificación de la
unidad; grupo ABO y Ag D del donante.
T.4.4.2. Las unidades que hubieren retornado al Servicio de Hemoterapia sólo podrán ser
nuevamente liberadas con fines transfusionales si se cumplen las siguientes condiciones:
T.4.4.2.1. El cierre de la bolsa no debió haber sido alterado;
T.4.4.2.3. El tiempo que permaneció fuera del Servicio de Hemoterapia no debió ser mayor
de 2 horas.
T.4.4.2.5. Los requisitos que rigen la liberación de toda unidad de sangre debieron haber
sido nuevamente cumplimentados.
T.4.5.1. La transfusión con carácter de «extrema urgencia» es aquella cuya demora puede
causar un daño grave al receptor. En tal caso, la sangre puede ser liberada sin las
exigencias establecidas en las pruebas de compatibilidad. No obstante ello, deberá
realizarse previamente el agrupamiento de la unidad y el receptor y la compatibilidad en
medio salino.
Esta eventualidad deberá quedar registrada en el libro de transfusión.
Posteriormente se continuará con la prueba completa de compatibilidad.
T.4.5.5. El médico que efectúa la indicación deberá refrendar por escrito en la solicitud
transfusional el carácter de la transfusión, dejando constancia de que el cuadro clínico del
enfermo reviste suficiente gravedad como para requerir componentes sin que se hubiera
completado la prueba de compatibilidad.
T.4.5.6. El médico solicitante deberá haber sido informado de los riesgos. El será
responsable de las consecuencias del acto transfusional (si la emergencia hubiera sido
creada por su olvido u omisión).
T.5.1. Indicación
La prescripción de productos sanguíneos lábiles o estables deberá contemplar las buenas
prácticas.
T.5.2. Supervisión
Las transfusiones deberán ser realizadas bajo supervisión médica. El paciente deberá ser
controlado inmediatamente antes, durante y después de la transfusión para detectar
precozmente eventuales reacciones adversas.
T.5.4.3. Deberán ser infundidas en un lapso no mayor de 4 horas después del inicio de la
terapia transfusional.
T.5.5. Calentamiento
El calentamiento de las unidades de hemocomponentes puede estar indicado en casos de
transfusión rápida, transfusión masiva, exanguinotransfusión o transfusión a pacientes
portadores de potentes crioaglutininas.
En tales circunstancias, la termostatización debe ser realizada en forma controlada en el
momento previo inmediato a la transfusión, o es ideal mientras se efectúa el acto
transfusional, el pasaje del contenido de la unidad por un sistema de calentamiento
específico equipado con termómetro visible y alarma audible. El hemocomponente no
deberá ser calentado por encima de 37°C.
T.5.7. Irradiación
El Servicio de Hemoterapia deberá participar en el desarrollo de protocolos para este
procedimiento.
T.5.7.1. Los componentes celulares deberán ser irradiados con la finalidad de reducir el
riesgo de enfermedad injerto versus huésped postransfusional. Son indicación absoluta de la
irradiación:
- Inmunodeficiencias celulares congénitas.
- Receptores de células progenitores hematopoyéticas (autólogas o alogénicas).
- Pacientes con Enfermedad de Hodgkin.
- Transfusión de granulocitos.
- Transfusiones intrauterinas y en neonatos que la hayan recibido.
- Transfusión de unidades provenientes de donantes consanguíneos de hasta 2º grado.
- Transfusiones de plaquetas HLA compatibles.
T.5.8. Leucorreducción
El Servicio de Hemoterapia deberá participar en el desarrollo de protocolos para este
procedimiento.
Un componente leucorreducido debería contener menos de 5 x106 por unidad.
Se deberá administrar unidades leucorreducidas en:
- Transfusión intrauterina.
- Transfusiones de neonatos con peso inferior a 1200 gr.
- Exanguinotransfusión.
- Pacientes en plan de trasplante de médula ósea o progenitores hematopoyéticos autólogos
u homólogos.
- Pacientes con aplasia medular.
- Con severas reacciones transfusionales febriles no hemolíticas luego del segundo o tercer
episodio.
- Cuando el neonato o la madre posean serología negativa para CMV, o se desconozca la
información.
- En los pacientes con inmunosupresión celular (recuento de neutrófilos inferiores a 1000 por
mm3 y/o CD4 inferior a 5 por mm3).
- En otros casos que el protocolo del Servicio así lo indique.
T.6.1.1. Deberá ser descongelado en equipos para tal fin o bien ser descongelado a
temperaturas entre 30 y 37° y la unidad deberá estar protegida por una bolsa para evitar
derrames o contaminaciones.
T.6.1.3. En el caso del plasma fresco congelado, si va a ser administrado como fuente de
factores lábiles de coagulación, deberá ser transfundido dentro de las 6 horas luego del
descongelamiento.
T.6.2. Crioprecipitados
T.6.4.1. Cuando estuviere indicado, se administrarán con filtros para leucocitos. Para su
administración no deben ser usados filtros para microagregados.
T.6.4.2. Si las unidades a transfundir, presentan circuitos abiertos, deberán ser almacenados
a 4ºC±2ºC, su vencimiento se determinará a las 4 horas de abierto el circuito.
T.6.5.1. Los crioprecipitados y/o concentrados de plaquetas pueden ser mezclados previo a
su administración.
T.6.5.2. En la bolsa de transferencia que contiene el pool debe estar consignado: Pool del
componente que correspondiere, nombre del receptor, fecha y hora de preparación y
establecimiento productor.
T.6.5.3. El vencimiento del pool es: 6 hs. para crioprecipitados y concentrados plaquetarios
mantenidos a 4ºC +/- 2ºC y 3 ó 5 días a partir de la donación en el caso de utilizar un medio
de conexión estéril.
T.6.5.4. Cuando hubiere glóbulos rojos visibles, cualquier aloanticuerpo plasmático debería
ser compatible con ellos. Rige lo establecido en los principios generales para la preparación
de Hemocomponentes.
T.6.6. Albúmina
El Servicio de Hemoterapia deberá participar en el desarrollo de protocolos para la
administración de albúmina humana
T.6.7.1. Se podrán realizar en un sitio apropiado destinado a tal fin dentro del ámbito de la
institución asistencial que contemple el equipo adecuado. Se deberán cumplir las mismas
normas que rigen para las transfusiones en pacientes internados.
T.6.7.2. Todo paciente que requiere tratamiento transfusional, que no se halle internado
deberá ser incluido en un programa de asistencia transfusional ambulatoria de tipo hospital
de día, el médico de cabecera y el médico especialista en Hemoterapia evaluarán en forma
conjunta la realización de la práctica y la eficacia del tratamiento.
T.6.7.3. Requisitos:
- Solicitud por escrito de la práctica, realizada por el médico de cabecera en el formulario
convencional.
- Firma del consentimiento escrito para la realización de la práctica por parte del paciente o
de su representante legal.
T.6.7.5. Los establecimientos que incluyan entre sus prácticas la modalidad “Hospital de
Día” para transfusión ambulatorias, deberán contar con instalaciones apropiadas para tal fin
y al menos con Servicio de terapia intermedia, con el propósito de cubrir las prácticas
médicas y complicaciones que origine el seguimiento de esta actividad.
T.7.1. Requisitos:
Solicitud por escrito de la práctica, realizado por el médico de cabecera en el formulario
convencional e indicando en el ítem “Observaciones” que la misma será efectuada en el
domicilio.
Firma del Consentimiento Escrito para la práctica por parte del paciente o de un
representante legal del mismo.
T.7.2. Será obligatorio la presencia del médico especialista en Hemoterapia durante todo el
acto transfusional, quien deberá contar con medicamentos, materiales y equipamiento
disponibles como para poder asistir al paciente ante una eventual complicación derivada de
la terapia transfusional.
T.9.2.1. Se deberán tomar nuevas muestras de sangre del receptor, con y sin
anticoagulante. Se deberá remitir al Servicio de Hemoterapia: las muestras obtenidas, la
unidad comprometida, el equipo de transfusión utilizado y las eventuales soluciones
intravenosas que se hubieran estado administrando.
T.9.2.6. Los resultados de los estudios realizados y la opinión del médico especialista en
Hemoterapia deberán quedar registrados en la historia clínica del paciente, fueran o no
indicativos de una reacción hemolítica o de contaminación bacteriana y deberán ser
inmediatamente comunicados al médico de cabecera.
T.9.2.7. Toda unidad involucrada en una reacción transfusional deberá ser descartada para
uso transfusional. Los componentes que se hubieren obtenido junto con la unidad
involucrada deberán ser bloqueados hasta la resolución del problema.
T.10.1.1. La aféresis terapéutica sólo deberá ser efectuada por interconsulta del médico del
paciente. El médico especialista en Hemoterapia responsable del procedimiento deberá
decidir si correspondiere efectuarlo, el lugar apropiado para su realización, determinar el
número de procedimientos, el acceso venoso a utilizar de acuerdo a condición clínica y edad
del paciente.
T.10.2. Registros
Se deberán mantener registros que incluyan la siguiente información:
- identificación del paciente.
- Diagnóstico
- tipo de procedimiento terapéutico realizado
- volumen sanguíneo extracorpóreo
- calidad y cantidad de componente removido
- cantidad y calidad de los líquidos usados en el recambio
- tipo de procesador utilizado y vía de acceso
- cualquier reacción adversa ocurrida y medicación administrada.
- Personal actuante.
- Nombre del equipo, tipo de material descartable utilizado y Nº de lote del mismo.
T.10.3. Consentimiento
Se deberá obtener un consentimiento escrito del paciente o de sus responsables legales.
T.11.1.2. La unidad deberá ser rotulada con la leyenda «Exclusivamente para Transfusión
Autóloga», separada y empleada sólo para este propósito.
T.11.2.8. Las unidades autólogas no deben ser utilizadas como homólogas. Alcanzada la
fecha de vencimiento y sin posibilidades de administración al donante-paciente, deberá ser
descartada, registrándose esta eventualidad donde correspondiere.
T.11.5. Perioperatoria
T.11.5.1. Los glóbulos rojos pueden ser recogidos del paciente inmediatamente antes de la
cirugía o recuperada intraoperatoriamente del campo quirúrgico o de un circuito
extracorpóreo bajo supervisión de un médico especialista en Hemoterapia. En situaciones
postquirúrgicas y postraumáticas, la sangre derramada puede ser recolectada de cavidades
corporales, espacios articulares u otros sitios operatorios o traumáticos cerrados. El
procedimiento será mediante equipos mecánicos de lavado y dispositivos para
concentración y filtrado.
T.11.5.4. Los métodos empleados para recuperación de glóbulos rojos deberán ser seguros,
asépticos y pirógenos, deberá incluir un filtro capaz de retener partículas potencialmente
nocivas para el receptor y deberá impedir la embolia gaseosa.
T.11.5.10. Deberán ser infundidas en un lapso no mayor de 4 horas después del inicio de la
terapia transfusional.
T.12.1. En todo recién nacido se deberá investigar rutinariamente el grupo ABO (001), el Ag
D (004), (eventualmente el D débil empleando los antisueros adecuados), y la prueba
antiglobulínica directa. Estas determinaciones deberían ser realizadas en muestras
globulares de sangre de cordón umbilical procesadas bajo rigurosa observación del manual
de procedimientos.
T.12.2. Cuando la prueba antiglobulínica directa resultare positiva, se deberán llevar a cabo
los estudios inmunohematológicos que correspondieran, con la finalidad de dilucidar la
especificidad del o de los anticuerpos involucrados.
T.12.12. En todos los casos las unidades deberán ser leucorreducidas con filtros específicos
en caso que el receptor presente peso inferior a 1.200 gr.
T.12.13. Con respecto a irradiación, filtración y fraccionamiento para Pediatría, cada
institución deberá adaptar su manual de procedimientos a las posibilidades del
establecimiento. En lo que hace a la transfusión de cada componente y/o hemoderivado, su
práctica deberá ajustarse al protocolo de tratamiento. No obstante se recomienda que, en lo
posible las transfusiones de elementos formes o plasma para pediatría provengan de una
misma unidad, procurando el fraccionamiento en alícuotas del hemocomponente a
transfundir.
T.14.6.1. Determinación del fenotipo ABO y estado portador D. Toda puérpera debe ser
tipificada para el sistema ABO, estudiando la presencia de antígenos y anticuerpos naturales
en el suero. Respectivamente se emplearán reactivos con especificidad idiotípica anti-A,
anti-B, anti-AB y células reactivas A1.B.
Se requerirá el hallazgo de control salino negativo como parte del proceso. Cualquier
discrepancia deberá ser resuelta.
T.15.4. Deberán si correspondiere, recibir dosis post parto las puérperas con sensibilización
pasiva (producida por la administración de globulina anti-D o drogadicción endovenosa). Se
recomienda la administración profiláctica antenatal de globulina inmune anti-D en la semana
28 de la gestación.
T.15.5. Para adecuar la dosis de globulina anti-D a administrar, se debería investigar la
magnitud de la hemorragia fetomaterna en una muestra de sangre posparto de todas las
mujeres Rh negativo.
T.15.6. Las puérperas que hubieran recibido globulina inmune anti-D anteparto también
deberán recibir la dosis postparto.
T.15.7. La profilaxis con globulina inmune anti-D puede resultar apropiada en pacientes D
negativo que hubieran recibido glóbulos rojos D positivo, incluyendo los contenidos en
concentrados de plaquetas o granulocitos.
T.15.8. Toda vez que sea aplicada la profilaxis con globulina inmune anti-D, se deberá
efectuar el control posterior, 72 horas después si la IgRh es intramuscular y 24 horas
después si la IgRh es intravenosa, para certificar que la dosis aplicada fue efectiva.