Guía de Posmodernidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de posmodernidad

Alumno: Lautaro Terán.


Profesora: Lucia Robirosa.
Materia: Filosofía.
Curso: 6°4°
Fecha de entrega: 21/11/2023
Consignas:

Ver y oír los siguientes videos con detenimiento y a conciencia, comprendiendo


lo que ven y oyen. Después, responder los siguientes ítems:

1) ¿Qué significa "POSMODERNIDAD"?


2) ¿Qué es la modernidad y cuáles son los imperativos?
3) ¿Qué fines se perseguían en la modernidad y cuáles son las categorías
modernas?
4) ¿Desde cuándo podemos hablar de posmodernidad?
5) ¿Cuál es la condición posmoderna?
6) ¿Qué pasa con "saber y poder"?
7) ¿Qué relatos se imponen?
8) ¿Cuál es el significado de "los grandes relatos modernos" y cuáles son los
cuatro relatos modernos?
9) ¿Qué significa la palabra "télos" que proviene del griego?
10) ¿Cuáles son las críticas a la posmodernidad?
11) Buscar el significado de "deconstrucción".
12) ¿Qué pasó con los imperativos categóricos modernos?
13) ¿Qué es la mercantilización y qué fin persigue?
14) ¿En qué cree el individuo posmoderno?
15) ¿Qué prometieron los grandes relatos modernos y qué legitimaron?
16) ¿Qué pasa con las minorías?
17) ¿Qué son los pequeños relatos?
18) Investigar y explicar el proceso de globalización.
19) ¿Qué hacemos con la libertad en la globalización?
20) Emitir opiniones PROPIAS de este período que estamos atravesando "La
Posmodernidad".

Respuestas:
1) Posmodernidad significa lo que viene después de la modernidad. Es una
corriente de pensamiento cultural, filosófica y artística caracterizada por
cuestionar las ideas de la modernidad, al considerar su fracaso para el
avance social. También critica las certezas y estructuras tradicionales,
enfatizando la diversidad, la relatividad y la interconexión de las ideas.

2) La modernidad es una corriente de pensamiento originada durante el


renacimiento en el siglo XV y cristalizada en el siglo XVIII. Se caracteriza
por promover la idea del progreso social a través del conocimiento y la
razón. La idea del progreso en la modernidad giró en torno a tres ejes
esenciales:

 El hombre como nueva medida de las cosas: para la modernidad, el


hombre es el nuevo epicentro del mundo, ya que desde él parte toda
razón y lógica y, por tanto, todo método y ciencia que permitirá el
progreso social. Esto se basa en la visión antropocéntrica traída por el
renacimiento. Siguiendo este hilo, la modernidad promovió la
individualidad y la protección de los derechos de los ciudadanos.

 La razón y la ciencia como métodos para interpretar la realidad: la


modernidad plantea una idea de progreso y evolución social basada en
el conocimiento y expresada en la ciencia, la economía, la filosofía, el
derecho y la política como saberes centrales. No tiene cabida la
narrativa mitológica o mística planteada por la religión. Se propone una
liberación del pensamiento doctrinario a cambio de la subjetividad y el
pensamiento individual. Según esta corriente de pensamiento, la razón y
la lógica deben desplazar a la doctrina religiosa como recurso para
explicar la naturaleza de las cosas. Se habla de un culto al pensamiento
racional.

 Una nueva estructura político-administrativa: el fin de la Edad Media


y con esta, del modelo feudal, trajo consigo una nueva forma de división
política y territorial propuesta por la modernidad: los Estado-nación.
Además, se introdujeron nuevos conceptos como la separación de
poderes, y se desplegaron diversas ideologías políticas.

3) Algunos de los fines perseguidos durante la modernidad incluyen:

1. Racionalidad y conocimiento: se buscaba el avance del conocimiento


mediante la aplicación de la razón y el método científico.

2. Libertad individual: se destacó la autonomía y los derechos


individuales como principios fundamentales.
3. Igualdad y justicia: se promovieron ideales de igualdad y justicia, con la
creencia en la posibilidad de crear sociedades más equitativas basadas
en principios racionales y derechos humanos universales.

4. Secularización: hubo un cambio hacia la separación de la esfera


religiosa y la esfera secular, promoviendo la autonomía de la razón y la
toma de decisiones basada en criterios racionales y no exclusivamente
religiosos.

5. Desarrollo tecnológico y económico: la modernidad impulsó el


progreso tecnológico y económico, con la creencia en que el desarrollo
científico contribuiría al bienestar humano y al avance de las sociedades.

4) Se considera que la posmodernidad encuentra sus orígenes a mediados del


siglo XX, cuando los acontecimientos de este siglo, como las Guerras
Mundiales, las bombas atómicas, y los fracasos tanto del capitalismo como
el comunismo hicieron que las promesas de un futuro próspero de la
modernidad se vieran inalcanzables para muchos.

5) La condición posmoderna es un término utilizado por Jean-François Lyotard


para describir una serie de cambios culturales, sociales, filosóficos y
artísticos que surgieron después del período moderno. Uno de sus
aspectos, es el rechazo hacia los grandes relatos modernos o las
metanarrativas en favor de la multiplicidad de perspectivas y voces.
También existe una tendencia hacia la fragmentación y la multiplicidad de
enfoques en lugar de la uniformidad. Además, colapsan las distinciones
tradicionales como alta y baja cultura, original y copia, realidad y ficción,
entre otras, se vuelven más borrosas o se desafían en el posmodernismo.

La condición posmoderna a menudo se asocia con un énfasis en lo


superficial y lo efímero. La cultura de consumo y la rapidez de la
información son elementos que influyen en esta característica. También
está marcada por una mayor mezcla e influencia entre diferentes culturas,
ya que la globalización y la interconexión facilitan la hibridación cultural. Por
último, La posmodernidad resalta la importancia del individuo y su
construcción de identidad en un contexto donde las narrativas culturales y
sociales tradicionales pueden perder fuerza.

6) Michel Foucault exploró profundamente la relación entre "saber" y "poder"


en sus obras. Argumentó que el conocimiento y el poder están
intrínsecamente entrelazados en diversas instituciones y prácticas sociales.
Foucault señaló que el saber no es simplemente una búsqueda objetiva y
neutral de la verdad, sino que se utiliza como un instrumento para ejercer y
mantener el poder; hay una búsqueda del dominio del saber para poder
dominar al otro. Se habla de un reciclo entre el saber y el poder: el saber
produce y mantiene poder, pero también el poder produce saber.
Las estructuras de poder influyen en lo que se considera válido como
conocimiento, y a su vez, el conocimiento se utiliza como una herramienta
de poder. Esto puede influir en la construcción de narrativas y en la forma
en que la sociedad entiende la realidad. También existe la idea de que el
conocimiento puede ser una herramienta de crítica y resistencia contra
estructuras de poder injustas. La conciencia y comprensión crítica pueden
ser fundamentales para cuestionar y cambiar sistemas opresivos.

7) Con la posmodernidad pierden fuerza los grandes relatos totalizantes en


favor de una visión de la realidad fragmentada, con pequeños relatos.

8) Los grandes relatos modernos son proyectos creados por el hombre que
pretendían llevar a la humanidad hasta su punto de desarrollo más elevado.
Dichas narrativas ordenan y dan sentido a las experiencias, determinan la
forma de ver el mundo. Se trata de diversas perspectivas que dominaban al
mundo. Los cuatro relatos modernos son: el cristianismo, el iluminismo, el
capitalismo y el comunismo.

9) El “telos” es el fin o propósito, en un sentido bastante restringido utilizado


por filósofos como Aristóteles. Es aquello en virtud de lo cual se hace algo.
Se refiere al objetivo final o propósito que guía el desarrollo de un ser o una
entidad hacia su plenitud o realización.

10) La posmodernidad ha sido objeto de diversas críticas desde diferentes


perspectivas y disciplinas. Algunas de las críticas comunes incluyen:

1. Relativismo excesivo: se critica a la posmodernidad por acentuar


demasiado el relativismo, argumentando que puede conducir a la
pérdida de criterios objetivos para evaluar la verdad y la validez.

2. Escepticismo hacia las metanarrativas: el rechazo de las grandes


narrativas o metanarrativas en la posmodernidad también ha sido
criticada. Algunos argumentan que, si bien es importante cuestionar
las narrativas totalizadoras, también es necesario tener marcos
conceptuales que permitan comprender la complejidad de la realidad.

3. Desvalorización de la verdad: la idea de que la verdad es un


constructo social y que no existe una verdad objetiva puede ser
criticada por socavar la importancia de la búsqueda de conocimiento
objetivo y la comprensión compartida de la realidad.

4. Individualismo exacerbado: se critica a la posmodernidad por


promover un individualismo extremo, donde cada perspectiva es vista
como igualmente válida, lo que puede conducir a la pérdida de un
sentido compartido de comunidad y valores compartidos.
5. Sobredimensionamiento de lo superficial: la posmodernidad a
veces es acusada de dar demasiada importancia a la apariencia, el
estilo y la superficialidad, descuidando cuestiones más profundas y
sustantivas.

6. Falta de compromiso político y social: algunos críticos


argumentan que la posmodernidad, al enfocarse en la multiplicidad
de perspectivas, puede carecer de un compromiso político y social
claro, lo que dificulta la acción colectiva para abordar problemas
sistémicos.

7. Dificultad para la acción política: la crítica también se dirige hacia


la posmodernidad por su presunta incapacidad para proporcionar un
marco sólido para la acción política efectiva, ya que el escepticismo
hacia las estructuras y sistemas a veces puede traducirse en apatía
política.

11) La deconstrucción es un enfoque filosófico y crítico utilizado para


comprender la relación entre texto y significado. No tiene un significado fijo,
pero Implica un proceso de análisis y cuestionamiento de las estructuras y
jerarquías de significado presentes en el lenguaje, la filosofía y otros
sistemas de pensamiento. No implica destruir completamente las ideas y
conceptos, sino más bien desestabilizarlos o desestructurarlos, revelando
las tensiones y contradicciones inherentes. La deconstrucción percibe que
el lenguaje, especialmente los conceptos ideales como verdad y justicia, es
irreductiblemente complejo, inestable o imposible de determinar.

12) Los "imperativos categóricos", según Immanuel Kant, son mandatos


morales o éticos universales que aplican incondicionalmente a todas las
personas, independientemente de sus circunstancias o deseos individuales.
En la posmodernidad, se han planteado críticas y desafíos a muchos de los
conceptos fundamentales asociados con los imperativos categóricos y otros
aspectos de la modernidad filosófica. Algunos cambios y reflexiones
relevantes incluyen:

1. Relativismo ético: durante la posmodernidad, ha habido un énfasis


en el relativismo ético, cuestionando la posibilidad de principios
éticos universales. Esto contrasta con la idea de imperativos
categóricos que proponen reglas morales absolutas.

2. Desconfianza en metanarrativas: la posmodernidad se caracteriza


por una desconfianza hacia las metanarrativas o grandes relatos que
buscan explicar la totalidad de la experiencia humana. Los
imperativos categóricos, al ser formulados como principios éticos
universales, pueden ser vistos como una forma de metanarrativa
ética, lo que suscita escepticismo entre los posmodernistas.

3. Enfoque en la diversidad y pluralidad: se reconoce y valora la


diversidad de perspectivas, culturas y experiencias, lo que cuestiona
la idea de aplicar un conjunto único de principios éticos a todas las
situaciones.

4. Énfasis en la experiencia individual y subjetiva: la posmodernidad


ha destacado la importancia de la experiencia individual y subjetiva,
lo que puede ser contrario a la universalidad propuesta por los
imperativos categóricos.

5. Crítica a la metafísica y a la razón absoluta: se critica la búsqueda


de fundamentos absolutos y la creencia en una razón universal. La
posmodernidad sugiere que las verdades y significados son
construcciones sociales y culturales contingentes.

13) La mercantilización es el proceso de transformación de bienes y servicios


(que no necesariamente tenían un valor comercial directo) en mercancías
comercializables con fines de lucro. Esto implica atribuir un valor monetario
a algo que previamente podría haber tenido un propósito no relacionado con
el mercado; el valor de cambio de los objetos prevalece sobre su valor de
uso. La mercantilización tiene diversos fines por encima del lucro
económico. Por nombrar algunos, podemos mencionar: la asignación
eficiente de recursos por medio de la oferta y la demanda, el crecimiento
económico, el estímulo a la innovación y el desarrollo, etc.

14) El posmodernista deja de apelar a la razón y se refugia en los placeres,


como el consumo o disfrute. Ya no cree en los grandes relatos modernos y
sus promesas, en su lugar, aboga por el relativismo: entiende la
complejidad de la realidad y la imposibilidad de entenderla a partir de un
solo pensamiento, todas las ideas son relativas y no alcanzan a expresar el
todo. El posmodernismo se centra en el presente, ya no espera un futuro
prometedor. La eficacia adquiere un papel primario por sobre aquellos
valores que determinan lo bueno y lo malo, importa más la efectividad. Por
último, en el arte se busca escapar de los estándares de la academia y
romper con las normas.

15) Los grandes relatos modernos legitiman instituciones como, por ejemplo, la
iglesia o el Estado; también determinan valores, como el matrimonio o la
castidad; y prácticas sociales como la navidad. Estas narrativas prometían
un gran futuro, un estadío superior de la humanidad:
 En el caso del cristianismo, se hablaba de la redención de Adán, donde
el hombre recibiría el perdón de dios por el pecado original y así
llegaríamos al reino de los cielos.
 El iluminismo prometía la emancipación de la ignorancia y la
servidumbre, por medio del conocimiento y la igualdad. Donde seríamos
independientes y nos regiríamos por nuestra razón.
 El comunismo aspiraba a la emancipación de los obreros alienados y la
abolición de las clases sociales.
 El capitalismo pretendía la desaparición de la pobreza por el desarrollo
tecnológico e industrial, donde el mercado distribuiría las riquezas de
manera justa.

16) Con el posmodernismo comienza una reivindicación de las minorías.


Anteriormente los grandes relatos facilitaban la marginalización y
discriminación de ciertos grupos, en la actualidad se pretende darles a esos
grupos, voz y lugar. Existe una mayor conciencia sobre el padecimiento de
los demás, las identidades sexuales, los pueblos originarios, etc.

17) Los pequeños relatos son consecuencia de una visión de la realidad


fragmentada. Estos explican parte de la realidad y a su vez conviven con
otras pequeñas narrativas que explican otras partes, pudiendo hasta ser
contradictorias entre sí.

18) La globalización es un proceso complejo y multifacético que implica la


interconexión y la interdependencia crecientes de las economías, las
sociedades y las culturas a nivel mundial. Aunque es difícil encapsular toda
la complejidad de la globalización en unos pocos puntos, aquí hay una
explicación general del proceso:

1. Avances en tecnología de la información y comunicación: el


desarrollo de tecnologías de la información y comunicación, como
internet y telecomunicaciones, ha sido un motor fundamental de la
globalización. Estas tecnologías permiten la rápida transmisión de
información y facilitan la comunicación instantánea entre personas de
todo el mundo.

2. Liberalización del comercio: los avances en el transporte y la


comunicación han facilitado el intercambio de bienes y servicios a nivel
global. La liberalización del comercio, a través de acuerdos como la
Organización Mundial del Comercio (OMC), ha reducido barreras
arancelarias y facilitado el flujo de mercancías entre países.

3. Movimiento de capitales: la globalización implica un aumento en el


movimiento de capitales a nivel internacional. Los mercados financieros
globales permiten la inversión y el flujo de dinero entre países de
manera más rápida y eficiente.

4. Corporaciones multinacionales: las corporaciones multinacionales


juegan un papel crucial en la globalización al establecer operaciones en
múltiples países y participar en la producción y distribución a nivel
mundial. Esto a menudo implica la fragmentación de la producción a
través de cadenas de suministro globales.

5. Migración internacional: la globalización también ha llevado a un


aumento en la migración internacional, ya sea por motivos económicos,
políticos o sociales. Las personas se desplazan más fácilmente entre
países en busca de empleo, educación u oportunidades.

6. Homogeneización cultural y diversidad: la globalización ha llevado a


una mayor difusión de la cultura a través de los medios de comunicación
y la influencia de las industrias culturales globales. Esto ha llevado a
debates sobre la homogeneización cultural, pero también a la valoración
de la diversidad cultural.

7. Desafíos globales: problemas como el cambio climático, la pobreza, las


pandemias y otros desafíos transnacionales requieren soluciones
globales. La globalización ha intensificado la conciencia y la necesidad
de abordar estos problemas de manera cooperativa a nivel internacional.

Es importante destacar que la globalización tiene aspectos positivos y


negativos, y sus efectos varían en función de diversos factores, incluidos los
contextos económicos, políticos y culturales específicos de cada región o
país.

19) La relación entre libertad y globalización es compleja y puede tener


diferentes interpretaciones. Algunos argumentan que la globalización puede
promover la libertad al facilitar el intercambio de ideas, bienes y servicios,
así como al fomentar la conectividad entre culturas. Sin embargo, también
hay preocupaciones sobre cómo la globalización puede afectar la soberanía
nacional y la desigualdad económica, lo que podría tener implicaciones
negativas para la libertad de ciertos grupos de personas. En última
instancia, el impacto en la libertad depende de diversos factores, como las
políticas implementadas y la forma en que se gestionan los cambios
asociados con la globalización.

20) Considero la posmodernidad como la consecuencia natural e inevitable de


lo que significó el modernismo, no resulta más que lógico que las grandes
promesas de un futuro próspero terminen por ser utópicas e ingenuas.
Desde mi punto de vista, el posmodernismo no surgió debido a los eventos
particulares del siglo XX y la desilusión que trajeron consigo, sino que, más
bien, fue consecuencia de la desilusión que aquellos seducidos por las
brillantes promesas de la modernidad se llevaron al chocarse de frente con
el muro de realidad que es la naturaleza humana; el siglo XX no fue
particularmente más conflictivo que los siglos anteriores. El humano es
destructivo por naturaleza, y cualquier idealización del futuro de la
humanidad se verá abatida si préstamos atención al presente o al pasado, y
nos damos cuenta de que una y otra vez el hombre regresa a la guerra, la
opresión, la dominación y los hechos atroces. El posmodernismo más que
resultarme pesimista, me resulta una mirada más realista del mundo, sin
idealizaciones que intenten fútilmente endulzar la realidad.
Me es interesante la crítica del posmodernismo hacia todos los modelos
políticos, económicos y sociales que surgieron de la época moderna. Da cuenta
sobre cómo ningún modelo se salva de tener duras carencias. Incluso el
capitalismo que se ha asentado como modelo económico por excelencia en el
mundo entero, no está exento de ellas. En la actualidad, la gente suele
polarizarse mucho y posicionarse en algún extremo, defendiendo su ideología a
muerte mientras demoniza a quien tiene en la vereda de enfrente. Por ello creo
que es muy importante ser capaz de hacer autocrítica y aceptar que lo que
creemos no es del todo bueno, y aquello contrario a nuestro pensamiento no es
del todo malo. Esto en especial si hablamos de modelos políticos o
económicos, porque la realidad es que ningún modelo es bueno, porque fueron
creados por humanos; en absolutamente todos los modelos algunos pierden y
otros ganan. Aunque en un primer momento pueda parecer deprimente que no
exista un modelo que no cause sufrimiento en el mundo de alguna forma, esto
nos impulsa a no conformarnos con lo establecido y mirar más allá, explorar
nuevas ideas o conceptos quizá contrarios a lo que creíamos en un primer
momento.
Tengo sentimientos encontrados con respecto al arte. En este ámbito el
posmodernismo busca romper con lo tradicional, lo establecido por la
academia, quien bajo su criterio delimita qué se considera arte y que no.
Aunque valoro su búsqueda de la provocación y la rebeldía, también me deja
pensando en dónde está el límite. Si no soportamos una delimitación sobre qué
se considera arte y qué no, entonces ¿podríamos llamar a todo lo que vemos
arte? No estoy de acuerdo porque entonces se perdería el significado real de lo
que es el arte. No se puede poner al mismo nivel una escultura de Miguel
Ángel o una pintura de Da Vinci que una banana pegada a una pared
(exposición posmodernista real).
Algo similar encuentro con el relativismo tan defendido por la posmodernidad.
Aunque si es verdad que la realidad es demasiado compleja como para ser
explicada desde solo una perspectiva y punto de vista que pretenda ser
absoluto, también considero negativo irnos al otro extremo, llegar a un
relativismo exacerbado donde consideremos igual de válidas todas las ideas y
"verdades". Sucede lo mismo que en el arte, si le damos la misma validez a
toda idea que se nos venda como "verdad", entonces ¿qué es la verdad?
Necesitamos límites. Esto me parece particularmente importante cuando
hablamos de la diversidad de opiniones presentes en los tiempos que corren.
Pienso hay opiniones más válidas que otras, más "verdaderas" o acertadas que
otras. Estas opiniones son aquellas que se fundan en información comprobable
y datos objetivos, no solamente en experiencias personales o información
consumida de fuentes cuestionables como los grandes medios.
Algo muy bueno que trajo la posmodernidad, quizá lo mejor. Fue darle voz a
minorías que antes eran escondidas debajo de la alfombra por los grandes
relatos mediante sus instituciones o prácticas sociales. Hoy vemos una
diversidad enorme en cuanto a identidades ya sean sexuales, étnicas, etc. Esto
fue un muy gran acierto producto de abrirnos a nuevos relatos y opiniones
diferentes a las conocidas. Siguiendo esta línea, podríamos mencionar que
este progresismo en cuanto al pensamiento colectivo también hizo eco de
problemáticas importantes que antes no recibían atención, como pueden ser
los problemas climáticos. Esto también considero que fue muy bueno.
Volviendo a aspectos negativos, la sociedad de consumo que marcó al
posmodernismo desde sus orígenes me resulta asquerosa, en todas sus
formas. Considero que es promotora de la degradación del humano y todo lo
que conoce; la sociedad de consumo es parte de un ciclo continuo en el que
alienta la masificación y simplificación de cualquier producto, servicio u objeto
conocido con el fin de hacer de su consumo algo más accesible e inmediato, y
a su vez esa masificación hace crecer el consumismo. Pienso que incluso esta
degradación y masificación no solo aplica a productos convencionales como
comida, entretenimiento, etc., sino a cosas más importantes como la
información. Hoy en día la gente sólo se informa si el conocimiento es
accesible y fácil de consumir: no recurren a fuentes primarias, libros, o demás,
se conforman con aquello que repiten las masas, los grandes medios, las
redes. Este es el problema con páginas como Wikipedia que otorgan una
información sintetizada y superficial, pero accesible. La información y el
conocimiento se transformaron en meros consumibles, los cuales pueden (y
son en la mayoría de casos) masificados y comercializados.
En conclusión, el siglo XX y la transición hacia la época contemporánea
trajeron consigo tanto cosas buenas como muy malas, pero sobre todo
sirvieron como un duro y necesario golpe de realidad para una parte de la
sociedad que creyó fuertemente en las idílicas promesas de un futuro utópico
de la modernidad. El posmodernismo no es más que la respuesta a este golpe.
Esta corriente de pensamiento se puede reducir a una interpretación pesimista
y deprimente, en la que ya no existe un futuro bueno para la humanidad, o se
puede utilizar para cuestionar absolutamente todo lo establecido, escuchar
nuevas voces, romper los esquemas tradicionales y así tener una mirada más
amplia y diversa de nuestra sociedad y lo que nos depara.

También podría gustarte