Actividad Eje 2. Negocios Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Actividad Eje 2. Negocios Internacionales

El Mercado Internacional De Divisas

Realizado por:

Daniela Pinzón Reyes

Yinna Andrea Marroquín Vargas

Laura Geraldine Gómez Castillo

Mónica Marcela Pérez Hernández

Tutor

Olga Lucia Vargas Benavides

Grupo

NEGOCIOS INTERNACIONALES_AE - 202410-1A - 804

Corporación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas – virtual


2

Contenido

Introducción 3

Definición de conceptos 4

Misión de Coca Cola 6

Visión de Coca Cola 6

Objetivos corporativos de Coca Cola 6

Operaciones a nivel internacional de Coca cola 7

Productos ofertados por Coca Cola 8

Cuadro comparativo 10

Referencias Bibliográficas 13
3

Introducción

Analizando la importancia que tiene el mercado extranjero de divisas en los diferentes entornos y

los efectos que producen en los cambios del mercado extranjero, desarrollamos este análisis

fundamentado en una empresa real como lo es Coca-Cola.

El mercado de divisas o mercado cambiario es global, no reconoce fronteras. Es el más grande,

dinámico y de mayor liquidez. El trading de divisas requiere de un conocimiento profundo de su

funcionamiento ya que, la cotización de una divisa se establece con relación a otra moneda. Esa es la

razón por la cual el mercado de divisas funciona basado en pares de divisas o monedas de diferentes

países y continentes.

En este documento encontrara información que le ayudara a entender cómo funciona de manera

clara el mercado cambiario en un ámbito real, ¡bienvenido!


4

Definición de conceptos

1.1 El mercado extranjero de divisas.

Este concepto es un tipo de mercado internacional en el que se negocia con diferentes

monedas, su principal función es facilitar la circulación de la moneda en el mundo y los negocios

internacionales sin necesidad que entre estos países se maneje la misma moneda. El mercado de

divisas funciona las 24 horas del día, y la divisa más representativa es el dólar americano seguido

del euro. Otra finalidad de este mercado es fijar los precios de una moneda a otra y simplificar el

intercambio de bienes y/o servicios entre países.

1.2 Crisis en los mercados globales de capitales.

Esta se define como una dificultad de cada país originada por problemas monetarios

debido a sus malos manejos financieros. Algunas de las causas para desencadenar estas crisis

son:

- Situación financiera mundial

- Políticas insostenibles

- Crisis bancarias

- Tensiones entre países

- Exceso de endeudamiento

Estas causas provocan que las entidades financieras disminuyan los créditos, padezcan

escasez monetaria, aumento de tasas de interés, que los títulos bancarios pierdan su valor y que

los inversionistas pierdan la confianza por el miedo a la economía bursátil.


5

1.3 Organización de los negocios internacionales.

Las entidades deben mantenerse a la vanguardia del mercado para obtener las ganancias

deseadas y alcanzar reconocimiento de su marca. La organización de los negocios

internacionales es que las empresas verifiquen las necesidades del mercado y puedan ofrecer el

producto requerido y satisfacer las necesidades del consumidor, es por esto que se deben estudiar

las diferentes culturas y costumbres de cada país para poder adaptarse y crear un tipo de

organización que les permita posicionarse en el mercado según las características deseadas.

La organización de los negocios internacionales permite que las empresas acondicionen

su infraestructura organizacional y poder mantenerse en competencia dadas las necesidades de

cada economía.

1.4 Riesgos y efectos negativos de los balances económicos.

Un balance económico es el estudio de la empresa en el cual nos da como resultado lo

que la empresa posee como patrimonio y lo que la empresa posee como deuda. Este estudio

permite a la empresa organizar sus finanzas con el fin de saber en qué se puede invertir y hasta

donde se puede comprar, de igual forma organiza de manera contable todo lo que la empresa

posee. Uno de los riesgos es que si no se realiza un estudio adecuado en un posible país donde

deseemos incursionar con nuestro producto, la inversión se vea perdida por no haber detallado y

comprendido la economía del país al que se quiere ingresar. Para evitar un efecto negativo es

importante que se indaguen en estos balances las tasas representativas del mercado y los

porcentajes de tasas de intereses.


6

Misión de Coca Cola

La misión de Coca Cola, es muy rápida de entender, por tal motivo se simplifica a:

Satisfacer con excelencia a los consumidores de bebidas.

Visión de Coca Cola

La Visión de Coca Cola como gran fabricante y distribuidor de bebidas a nivel mundial es:

Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social y ambiental

sostenible, gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores en

el mundo.

Objetivos corporativos de Coca Cola

Para esta gran compañía, es de vital importancia que sus clientes identifiquen los siguientes

objetivos:

Refrescar a los consumidores en cuerpo y alma, sino también al planeta -minimizando al máximo

la huella ambiental.

Las comunidades en las que Coca-Cola opera, busca generar oportunidades para las personas y

cambios significativos en sus vidas.

Fomentar en sus colabordores, su desarrollo personal y profesional.


7

Operaciones a nivel internacional de Coca cola

Coca-Cola FEMSA cuenta con una estrategia de internacionalización que lleva cerca de tres

décadas, según un perfil elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL).

(PANAMCO) - en ese momento, una de las tres mayores embotelladoras de productos Coca-Cola del

mundo y la mayor de América Latina - valorada en 3.600 millones de dólares, lo que le permitió ampliar

su presencia a siete nuevos mercados: Brasil, Colombia. Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y

Venezuela.

A finales de 2018, la empresa anunció la adaptación de sus operaciones en Venezuela y redujo

significativamente su personal, ya que la prolongada crisis económica y la hiperinflación impactaron

negativamente la producción y el consumo.

A principios de 2019, la empresa decidió vender su participación en CCBPI, por lo que recibirá

aproximadamente 715 millones de dólares, capital que destinará a nuevas adquisiciones.

En 2018, Coca-Cola FEMSA gastó $178 millones para adquirir dos embotelladoras de productos Coca-

Cola en Guatemala: Comercializadora y Distribuidora Los Volcanes (124.6 millones de dólares) y

Alimentos y Bebidas del Atlántico (53.4 millones de dólares).

Nuevo negocio

Por un lado, junto con The Coca-Cola Company y otros embotelladores regionales, la compañía ha

incrementado su presencia en nuevos mercados como jugos, lácteos y bebidas proteicas de origen vegetal.

Tal es el caso de la adquisición de empresas regionales como Jugos del Valle y AdeS.

Por otro lado, la empresa ha extendido su fuerte presencia en los segmentos de tiendas de conveniencia y
8

farmacia al ámbito internacional.

Entre 2014 y 2018, la participación del segmento comercial de FEMSA aumentó del 40% al 54% de los

ingresos totales de la compañía.

Productos ofertados por Coca Cola

Cuando se menciona a Coca-Cola, la mayoría de la gente se refiere a bebidas, pero la compañía

ha ampliado su estrategia comercial con una variedad de bebidas, todas enfocadas a diferentes estilos de

vida de los consumidores.

Los incrementos son comunes a todos sus productos, empezando por la tradicional ración de 250

mililitros de Coca-Cola, que aumentará un 8%; a un tamaño familiar retornable de tres litros cuyo precio

aumentó un 2%.

¿Qué productos y marcas vende Coca-Cola?

A continuación, presentamos otros productos que ofrece esta empresa, además del famoso refresco de

cola:

1. Ciel mineralizado. Esta es una marca de agua mineral y carbonatada que ingresó al mercado

mexicano en 2001. Este producto se usa comúnmente como base para otras bebidas como la

naranja y la limonada.

En esta categoría también se encuentran productos envasados como Aquarius y Aquarius Cero.

Ciel, agua embotellada. Bonaqua, agua sin gas purificada, también se encuentra en esta categoría.

Fundada en Argentina, es la marca líder de bebidas a base de soja en América Latina. La marca
9

incluye una gama de bebidas mezcladas con cereales (soja, coco, almendras, etc.) con zumos de

frutas.

Marca mexicana que opera desde hace más de 70 años en su país, y actualmente se comercializa

en otras regiones como Brasil, Colombia, Venezuela y otros países de Centroamérica. “Del

Prado” es uno de los productos de esta categoría.

Productos lácteos

2. Leches Santa Clara también pertenece a Coca-Cola Femsa. “Utilizamos leche de vaca 100% pura

y contamos con un proceso de ultrapasteurización a base de vapor, único en el mercado”,

Los sabores de esta leche son: Chocolate con Menta, Triple Chocolate, Vainilla, Leche Entera y

Light.

3. Monster. Es una bebida energética, que están diseñadas especialmente para aquellas personas que

llevan a cabo labores que requieren de horas prolongadas de actividad física.

4. Fuze Tea. Es la primera marca global de té de The Coca-Cola Company.

Países con que sostiene relaciones comerciales Coca Cola

Desde que la farmacia Jacobs empezó a comercializar la bebida a un precio de 5 céntimos el vaso,

el 8 de mayo de 1886, Coca-Cola no ha dejado de expandirse por todo el mundo.

En 1892 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G.

Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Y en 1897, Coca-Cola empezaba a venderse por

primera vez fuera de los Estados Unidos: en los primeros años del siglo XX más de 400 plantas

embotellaban Coca-Cola en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba.


10

Coca-Cola se estableció definitivamente en España a principios de los 50, cuando en 1954 se constituyen

los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega.

En la actualidad cuenta con más de 24 millones de puntos de venta en 200 países. Además, posee

un grado de reconocimiento del 94% de la población mundial, siendo el segundo término más reconocido

del mundo después de la expresión “okay”.

Cuadro comparativo

INDICADOR AÑO 2018 al 2020 AÑO 2021 al 2023

Ingresos Inicio año 2018 con 34300 Inicio año 2021 con 38655

totales globales millones de dólares cerró al 2020 con millones de dólares cerró al 2020

33014 millones de dólares con 47754 millones de dólares

Participación 20 % de participación a nivel 25% fue como cerró el

del mercado mundial pero Perú se destacó aumento a nivel mundial

Países distribución 200 países Además de los países

operando disfrutan de las bebidas de la mencionados coca cola está

Compañía en 9 países en América expandiendo su negocio invirtiendo

Latina, abarcando ciertos territorios en de manera emergente en China,

México, Brasil, Guatemala, Colombia, África e India

Argentina y, a nivel nacional, en

Costa Rica, Nicaragua, Panamá y

Uruguay

innovación Levantó su línea sin azúcar Las máquinas distribuidoras

adaptándose al mundo fitness que o expendedoras de moneda alcanzó

empezó y posiciono los 30 mil millones de dólares

consumidor Norteamérica siempre se Norteamérica se lleva el


11

mantiene como el mayor consumidor mayor porcentaje de ventas a nivel

30,5% global con 36,6%

Volumen de 447 millones de botellas 660 millones de botellas

ventas

Marketing Experiencial: se destaca por Digital: A través de redes

su capacidad para crear vivencias sociales, contenido en línea y

únicas que conectan con los campañas digitales, la empresa

consumidores. Con campañas como mantiene una presencia constante en

"Share a Coke", que imprime nombres la vida de los consumidores.

en las botellas, y "Happiness Además, utiliza estrategias de

Machine", que ofrece sorpresas, la personalización y segmentación

empresa genera interacciones basadas en datos para ofrecer

positivas que fortalecen la lealtad mensajes relevantes y adaptados a

hacia la marca. cada usuario

Conclusiones
12

Con la investigación realizada a la empresa Coca cola identificamos como la globalización ha

afectado a una empresa que comenzó como un leve emprendimiento de un remedio para la tos; vemos la

adaptabilidad del modelo cambiario, para hacer de una empresa nacional, una de carácter internacional y

son ser exagerados la más reconocida a nivel global.

La internacionalización de la marca, habla del poder de las negociaciones internacionales,

jugando con la cultura de los países y su cultura, apoderándose así de un mercado que para algunos no era

permeable, pero que con el reconocimiento de su nombre, logro ser lo que hoy es.

Su nuevo metodo de globalizacion, presentandose como la “Magia de Verdad”, su nueva

plataforma global, desde 2016 y revela “el Abrazo», una nueva perspectiva del icónico logotipo de Coca-

Cola.

Referencias Bibliográficas
13

Coca-Cola Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola

Pagina oficial Coca Cola Femsa Modelo de transformación

https://coca-colafemsa.com/reportes/KOF2018/es/operating-model-transformation.html

https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2021/03/KOF-Presentacion-a-

Inversionistas-Marzo.pdf

Coca-Cola advierte mayor impacto de un dólar fuerte en sus ingresos

https://gestion.pe/economia/empresas/coca-cola-advierte-mayor-impacto-dolar-fuerte-

ingresos-102974-noticia/

También podría gustarte