Fisica 2
Fisica 2
Fisica 2
9. Si una persona con fiebre tiene una temperatura de 39.5°C, expresar esta temperatura en
°F.
Sol. 103.1 °F
11. El punto de ebullición del oxígeno es de 297.35º F. Expresa esta temperatura en Kelvin y
Grados Celsius.
12. El punto de ebullición del azufre es de 444.5º C. Expresa esta temperatura en grados
Fahrenheit.
13. Si la temperatura normal del cuerpo humano es de 98.6 °F, ¿cuál es la temperatura
correspondiente en °C y K? Sol. 37°C
15. Calcular el calor que se debe suministrar a 5 g de Al para que su temperatura pase de
20ºC a 40 ºC. Sol. Q = 22.6 cal
16. ¿Cuál será el calor especifico del acero cuya masa es de 500 g si cambia su temperatura
de 110 ºC a 1500 ºC al aplicar 7100 cal? Sol. c = 0.01021 cal/gºC
17. Si 700 g de cobre se encuentran a una temperatura de 15°C, ¿Cuál será la temperatura
si se le suministran 900 calorías? Sol. T= 28.82 ºC
18. ¿Cuál será la masa de cobre que absorbe una energía de 4500 cal si su temperatura
cambia de 10 ºC a 90 ºC? Sol. m = 604.838 g
20. Calcular la cantidad de calor necesario para calentar 120 g de agua si se eleva la
temperatura de 20°C a 80°C. Sol. Q = 7200 cal
2
1. ¿Cuál será el calor específico de un cuerpo cuya masa es de 1000 g si se le tiene que
proporcionar 200 cal para incrementar su temperatura de 20 ºC a 35 ºC?
Sol. c = 0.0133 cal/gºC
22. Calcular el calor específico de un material cuya masa es de 890 g y que cuando se le
aplican 8000 cal su temperatura cambia de 80 ºC a 600 ºC.
Sol. c = 0.01728 cal/g
23. Si un trozo de cobre tiene un cambio de temperatura de 150 ºC y una masa de 5 kg.
¿Cuál es la cantidad de calor que cede o absorbe?
Sol. Q = 69750 c
24. Si un recipiente contiene 1 kg de plomo a una temperatura de 100 ºC y una tina contiene
1000 kg de agua a 10 ºC. ¿Cuál posee mayor cantidad de calor? Justificar la respuesta.
Sol. QPb = 3100 cal Qagua = 1x107 cal
25. Si un horno aplica 400 kJ de calor a 4 kg de una sustancia, haciendo que su
temperatura80 °C. ¿Cuál es el calor específico de la sustancia? Sol. c = 1250 J/kgºC
26. Se calienta una barra de plata a 70°C y después se coloca en 150 g de agua a 18°C.
Si la temperatura final de la mezcla es de 27°C, ¿cuál será la masa de plata que se
introduce en el agua?
Sol. m = 560.63 g
27. Un bloque de 285 g de hierro (c=0.11 cal/g°C) se encuentra a 30°C. ¿Cuál será su
temperatura cuando el bloque absorba 2000 cal?
Sol. T=93.79 °C
28. Si en una taza de cerámica de 0.5 kg se sirve café caliente con un calor específico de
4186 J/kg°C. ¿Cuánto calor absorbe la taza si la temperatura se eleva de 20°C a 80°C?
Sol. Q= 125 580 Joules
29. Un trozo de 4 kg de metal (c=320 J/kg°C) se encuentra inicialmente a 300 °C. ¿Cuál
serátemperatura final si pierde 50 kJ de energía calorífica? Sol. 261 °C
Datos: Solución:
Entonces ∆V= V - Vo
= 102.697 - 100
Conclusión: Se derraman 2.697 litros que es el incremento que sufre el volumen.
3. Una placa metálica que tiene un orificio circular, se calienta de 50°C a 100°C. A
consecuencia de este calentamiento, podemos decir que el diámetro del orificio:
a) Se duplica b) se reduce a la mitad c) aumenta un poco d) disminuye
un poco
4. Es la ciencia que se encarga de las mediciones de las cantidades de calor intercambiadas
en un proceso. _
5. A la cantidad de calor que se necesita para aumentar la temperatura de un gramo de agua
en 1°C se llama:
a) Calórico b) Calor de fusión c) Calor latente d) Caloría
6. Dos recipientes A y B, contienen masas iguales de un mismo gas a diferentes temperaturas
siendo TA > TB. Diga cuál de los siguientes enunciados es correcto:
a) El gas en A posee más calor que el gas en B
b) La energía cinética de las moléculas del gas en A es mayor que la energía cinética
de las moléculas del gas en B
c) Las moléculas en A se mueven a menor velocidad que en B
9. Una varilla de acero (α=1.2x10-5 1/°C) tiene 2 m de longitud a 15 °C. ¿A qué temperatura
se tendrá que calentar la varilla para que su nueva longitud sea de 2.001 m?
Sol. 56.66
10. Un riel tiene una longitud de 4 m a 20ºC. Si a 80ºC tiene una longitud de 4.076 m.
Calcular el coeficiente de dilatación lineal. Sol. = 0.000316 1/ºC
11. Si un material determinado tiene un coeficiente de dilatación lineal de 0.00011 1/ºC y una
varilla de ese material sufre un cambio de longitud de 2 mm. ¿Cuál fue el incremento de
temperatura que experimenta si su longitud inicial es de 4 m? Sol. T = 4.54 ºC
12. Si una tubería de hierro (α= 1.2x10-5 1/°C) tiene una longitud de 300 m a una temperatura
de 20°C y se va a utilizar para conducir vapor a 100°C, ¿cuál será la tolerancia para la
dilatación y que nueva longitud adquiere la tubería?
Sol. ∆L= 0.288 m L= 300.288 m
13. Una placa metálica de Al tiene una superficie de 6 m 2 a una temperatura de 12ºC. ¿Cuál
será su superficie cuando la temperatura sea de 67ºC? Sol. S = 6.015 m2
14. Una placa de acero de forma rectangular de 0.50 m de ancho por 1.78 m de largo tiene
una temperatura de 12ºC. Si su temperatura se incrementa hasta 100ºC, calcular la
superficie final.
Sol. S = 0.89172 m2
15. Una lámina cuyo coeficiente de dilatación lineal es de 8.5X10-6 1/ºC, a una temperatura
de 12ºC tiene un área de 3.5 m2. Cuál será la superficie final y el incremento superficial
cuando su temperatura sea de 80ºC? Sol. S = 3.50404 m2
S = 0.00404 m2
16. Si una placa de aluminio de forma circular cuyo radio es de 0.85 m tiene una temperatura
de 280 K si su temperatura se incrementa a 326 K. Calcular el área final de la placa.
Sol. S = 2.2748
m2
17. Un disco de aluminio tiene un orificio en el centro de 20 mm de diámetro a 50 °F. Si
el disco se calienta a 70 °C, determinar cuál será la nueva área del orificio.
Sol. S = 3.15 cm
1. Ley que establece que a presión constante el volumen de una masa de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta:
2. Ley que establece que a temperatura constante el volumen de una masa de gas es
inversamente proporcional a la presión ejercida: _
3. Ley que establece que a volumen constante la presión ejercida sobre una masa de gas es
directamente proporcional a su temperatura absoluta:
4. En un proceso Isotérmico:
a) El volumen es constante c) La temperatura no varía
b) La temperatura aumenta d) La presión es constante
5. Que volumen ocupa un gas al nivel del mar si a la presión de 570 mm Hg tiene un volumen
de 600 lts. (la presión al nivel del mar es de 760 mm Hg)?
Sol. V=450 litros
9. Si un gas produce una presión de 6 atm a la temperatura de 49 ºC. ¿Qué presión produce
a la temperatura de 130 ºC? Sol. P = 7.5 atm.
13. Si a presión constante, 120 lts de gas se encuentran a una temperatura de 27 ºC. ¿Qué
volumen tendrá el gas cuando la temperatura sea de 130 ºC? Sol. V =161.2 litros
14. Si 200 cm3 de un gas ideal a 20 °C se expanden hasta un volumen de 212 cm 3 a presión
constante. ¿Cuál es su temperatura final? Sol. 37.6 °C
15. Si un globo grande de gas lleno de aire tiene un volumen de 200 litros a una temperatura de
0ºC y presión de 1 atm. ¿Cuál será su temperatura en ºC si el volumen aumenta a 213
litros y la presión es de 1.7 atm? Sol. T = 221.26 ºC
16. Un gas ideal a una temperatura de 10 ºC y a una presión de 15 atm. tiene un volumen
de 3 m3. ¿Cuál será la presión cuando la temperatura sea de 120 ºC y el volumen de 5
m3 ? Sol. P=12.49 atm.
17. Un globo que contiene 120 cm3 de helio a 25°C y 110 kPa de presión se eleva hasta una
altura donde la temperatura es de –20°C y la presión es de 40 kPa. ¿Cuál es el nuevo
volumen del gas, suponiendo que el globo es elástico y puede expandirse
libremente? Sol. V = 280.16 cm3
20. Un recipiente cuyo volumen es V= 30 litros, contiene un gas ideal a la temperatura de 0°C.
Después de que se deja salir una parte del gas al exterior, la presión en el recipiente
descendió en ∆P=0.78 atm (sin cambiar la temperatura). Hallar la masa del gas que se
liberó, considerando que la densidad del gas, 1.3 g/l, en esas condiciones es constante.
Considerar que el gas inicialmente estaba a presión atmosférica.
Solución: ∆m = 17.089 g